Caso $LIBRA: se aprobó en Diputados la creación de una comisión investigadora

Caso $LIBRA: se aprobó en Diputados la creación de una comisión investigadora

El proyecto fue aprobado con 128 votos a favor, 93 en contra y 7 abstenciones. Comenzará a funcionar el 23 de abril. Un día antes, el 22, serán citados Guillermo Francos, Luis Caputo y Mariano Cúneo Libarona.

El momento de la votación de este martes en la Cámara de Diputados.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Cámara de Diputados aprobó este martes la conformación de una comisión investigadora del caso $Libra, la criptomoneda que Javier Milei difundió a través de las redes sociales cuyo precio escaló para luego derrumbarse y lo dejó envuelto en una presunta estafa.

También avanzaron con la interpelación al jefe de Gabinete Guillermo Francos, ministro de Economía Luis Caputo, el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona y el titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva. El presidente y Karina Milei no serán interpelados por falta de consenso entre las bancadas opositoras. Dado que se trata de proyectos de resolución, no deben pasar por el Senado.

El proyecto de resolución fue aprobado con 128 votos a favor, 93 en contra y 7 abstenciones. Comenzará a funcionar el 23 de abril. Los funcionarios deberán presentarse, un día antes, el 22 de abril, a las 14.

Con sorpresa, la oposición había conseguido el número para el quórum y comenzó la sesión especial en la Cámara de Diputados para debatir los proyectos que apuntan a investigar las responsabilidades del presidente y otros funcionarios del Poder Ejecutivo en la criptoestafa $Libra, así como una batería de proyectos en temas previsionales. Inesperadamente, se sentaron en sus bancas los diputados de Encuentro Federal que responden al mandatario de Córdoba, Martín Llaryora, así como los catamarqueños que siguen las órdenes del gobernador Raúl Jalil.

El quorum se consiguió a las 12:23 (130 legisladores) con el aporte de los diputados de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica y el Frente de Izquierda.

En cambio, el PRO y la UCR (con las excepciones de Julio Cobos y Fabio Quetglas) colaboraron con la estrategia fallida de vaciar el quórum junto al oficialismo de La Libertad Avanza e Innovación Federal.

La sesión especial, convocada por el kirchnerismo y los bloques opositores más críticos del Gobierno, tiene como objetivo principal crear una comisión investigadora en la Cámara baja sobre el escándalo que involucró al presidente Javier Milei por una presunta difusión de estafa en redes sociales el 14 de febrero pasado.

Su inclusión en la agenda legislativa fue motivo de tensión en la Casa Rosada, que busca evitar un debate que podría derivar en consecuencias políticas y económicas. Los proyectos en este sentido eran varios. Una de las modificaciones realizadas al texto fue la introducción de dos fechas límites para evitar que el oficialismo demore la conformación de la comisión investigadora. Según el texto aprobado, el 15 de abril la Presidencia de la Cámara de Diputados deberá informar cómo quedó constituida la comisión y el 23 de abril deberá llevarse adelante la reunión constitutiva.