Día: 3 de julio de 2025

El exprocurador Carlos Balbín afirma que la jueza Preska «no es competente» para embargar acciones de YPF

El exprocurador Carlos Balbín afirma que la jueza Preska «no es competente» para embargar acciones de YPF

“La jueza no tiene competencia ni potestad para ejecutar la decisión, no está habilitada ni siquiera por la propia ley norteamericana a embargar bienes de la Argentina”, afirmó el exfuncionario del gobierno de Mauricio Macri.

Carlos Balbín dice que la jueza de Nueva York no está habilitada para eso ni siquiera por las leyes de los Estados Unidos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/politica

El exprocurador del Tesoro de la Nación, Carlos Balbín, afirmó hoy que la jueza de Nueva York Loretta Preska “no tiene competencia” para embargar bienes de la Argentina, como lo son las acciones de la petrolera YPF, y explicó que no está habilitada para eso ni siquiera por las leyes de los Estados Unidos.

La jueza no tiene competencia ni potestad para ejecutar la decisión, no está habilitada ni siquiera por la propia ley norteamericana a embargar bienes de la Argentina”, dijo Balbín, quien ocupó durante la presidencia de Mauricio Macri la Procuración del Tesoro, el organismo encargado de representar judicialmente los intereses del Estado Nacional.

En declaraciones a Radio Rivadavia, el exfuncionario expresó que “la jueza no es competente” para dictar un embargo como este, “porque además se trata bienes de la República Argentina que no se encuentran en Nueva York sino en el Estado argentino”, subrayó.

Consideró, asimismo, que “la decisión del Gobierno argentino en este contexto es correcta, esto es, no cumplir con la sentencia y apelarla” y sostuvo que desde el punto de vista jurídico “la expropiación ha sido correcta, más allá de la decisión política” que se adoptó en 2012.

Añadió que “uno puede acompañar o no acompañar”, la decisión de expropiar la petrolera, pero aclaró que “desde el punto de vista jurídico la decisión de expropiar es correcta”.

La Constitución y la ley autorizan al Estado argentino a expropiar mediante una ley previa y el pago de una indemnización con carácter previo, y en este caso, el Estado argentino, a través de la ley que aprobó el Congreso por mayoría, decidió expropiar, las acciones de YPF. Eso es correcto”, puntualizó.

Por eso aclaró que lo que se está “discutiendo en la justicia norteamericana no es la legalidad de la expropiación, sino la no indemnización”, pero opinó que “previo a eso debiéramos centrarnos en la no competencia de la jueza norteamericana”.

Además, argumentó que, a diferencia del caso de los bonos de deuda, en el caso de YPF no existe “prórroga de jurisdicción”, que es cuando el país “delega en tribunales extranjeros la potestad de juzgar y resolver conflictos en los cuales el Estado es parte”.

 

El Sistema de Riesgos del Trabajo amenazado por ola de juicios

El Sistema de Riesgos del Trabajo amenazado por ola de juicios

La Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) advirtió sobre un «aluvión judicial» de casi 7 millones de salarios mínimos. Y anticipó que el 2025 será récord con unas 130 mil nuevas demandas.

El Sistema de Riesgos del Trabajo amenazado por ola de juiciosFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) advirtió este miércoles que el Sistema de Riesgos del Trabajo -que cumple 29 años de funcionamiento ininterrumpido- , está bajo amenaza y que ello se produce porque «una judicialización sin control…pone en jaque un sistema que ya salvó 19.000 vidas y protege todos los días a 10 millones de trabajadores y un millón de empleadores».

Y como ejemplo de esa situación, la UART indicó -en un comunicado- que «sólo en el último año, la industria del juicio impulsó demandas por el equivalente a 6.891.653 salarios mínimos«.

Al explicar la gravedad de la situación que padece el sector, la entidad empresaria indicó que « solo en 2025 se estima que se superarán las 130.000 nuevas demandas, lo que implica más de 10.000 juicios por mes. Lideran este fenómeno la Provincia de Buenos Aires (40% de las causas), CABA (19%) y Santa Fe (14%), con crecimientos preocupantes en Santa Fe, Entre Ríos, Chubut y San Luis».

El “costo argentino”

La UART también indicó «algunos números para tener dimensión del impacto negativo de la litigiosidad en el costo laboral argentino, y cómo esto tiene un impacto directo en la creación de empleo».

Y agregó: «Desde junio de 2024 a mayo de 2025 se contabilizaron 126.700 juicios. Considerando el valor de sentencia promedio y el valor del SMVM (Salario Mínimo Vital y Móvil) a junio de 2025 ($ 313.400.-), la litigiosidad anual representa 6.891.653 salarios mínimos. Esto también es el ´costo argentino`”.

En este sentido, la entidad se pregunta «¿Cuál es entonces el detonante?» de esta avalancha de demandas. Y responde; «La combinación de pericias médicas judiciales infladas —que superan en promedio en 12,5 puntos el Baremo vigente— y tasas de interés judiciales desproporcionadas que convierten cada juicio en una oportunidad financiera sin igual, no en un reclamo legítimo».

«La situación es absurda»

La situación es absurda. A pesar de la baja en los accidentes y fallecimientos en el ámbito laboral y de que el sistema ofrece coberturas superiores a las de muchos países, con atención médica integral sin costo adicional, actualizaciones automáticas y compensaciones para todas las incapacidades, la litigiosidad sigue escalando sin lógica ni fundamento”, advierte Mara Bettiol, presidente de la UART.

Bettiol advirtió que “Al stock de 290.000 juicios a dic 2024, se suma el flujo estimado de 130.000 juicios para 2025. No hay sistema ni empresas capaces de sostener esta friolera de judicialidad que erosiona competitividad, productividad y empleo”.

Demora en la creación de Cuerpos Médicos Forenses

La Ley 27.348 de 2017 prevé la creación de Cuerpos Médicos Forenses (CMF) para garantizar criterios periciales objetivos y uniformes. Sin embargo, la UART denunció que «ocho años después, salvo excepciones parciales como Mendoza, 17 provincias adheridas a la norma —incluyendo CABA— aún no los han implementado. En su lugar, las pericias judiciales se determinan sin control ni estándares de ningún tipo y los peritos cobran en función del porcentaje de incapacidad asignado, alimentando un circuito perverso de incentivos».

Además, la entidad resaltó que en «las provincias que sí cuentan con peritos dependientes del poder judicial —como Salta y Río Negro— exhiben índices de litigiosidad notablemente inferiores a los de sus vecinas con condiciones socioeconómicas similares. La experiencia demuestra que, cuando se implementan los CMF, el sistema recupera equilibrio».

El desafío del sistema a casi 30 años de su creación

Por último, la UART señaló que «a las puertas del trigésimo aniversario, el Sistema de Riesgos del Trabajo enfrenta el desafío más complejo desde su creación. Todos los actores —empleadores, trabajadores, aseguradoras y el Estado regulando y fiscalizando— han cumplido su parte. Solo resta que el Poder Judicial complete el último eslabón para que esta política pública exitosa no se vea truncada por intereses ajenos a su propósito».

Y concluyó que los integrantes de la entidad apuestan «a que en 2026 podamos celebrar tres décadas de logros, con un modelo más justo, previsible y sostenible. Un modelo que, lejos de colapsar por inacción, sea el punto de partida para ampliar derechos y generar más trabajo de calidad en la Argentina que viene».

 

 

Intoxicaciones por monóxido de carbono: recomendaciones para prevenir accidentes

Intoxicaciones por monóxido de carbono: recomendaciones para prevenir accidentes

Tras la tragedia de Villa Devoto, es importante tomar medidas para la prevención de intoxicaciones a causa del monóxido de carbono. Se debe prestar particular atención al uso de calefactores, calentadores de agua y cocinas.

Intoxicaciones por monóxido de carbono: recomendaciones para prevenir accidentes

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En la mayoría de los accidentes que se registran, los tipos de artefactos implicados fueron calefactores, seguidos de calentadores de agua y cocinas. Con respecto a las causas principales que los provocaron, el 85% de casos detectados estuvieron relacionados con los conductos de evacuación de los gases de combustión de los artefactos.

Asimismo, se pudo determinar que la falta de rejillas de ventilación en los ambientes, la obstrucción de las mismas o la ventilación insuficiente, constituyeron causas complementarias que favorecieron la ocurrencia de los accidentes en cuestión.

El monóxido de carbono es una amenaza invisible, un gas altamente tóxico y peligroso que no tiene color, sabor ni olor. Se genera como consecuencia de una combustión incompleta de los combustibles que utilizamos habitualmente tales como la madera, el carbón, el gasoil o el gas natural, cuando no hay suficiente oxígeno disponible en el ambiente para lograr una combustión adecuada.

ADEMÁS: Luchador de artes marciales logra sobrevivir al ataque de dos pitbulls

 

Una intoxicación leve puede confundirse con un malestar estomacal o una gripe, por la similitud de los síntomas: vómitos, mareos, dolor de cabeza, cansancio, debilidad, entre otros. A mayor tiempo y exposición los síntomas empeoran, bajando la temperatura corporal, la tensión arterial y el pulso, pudiendo terminar con convulsiones, inconsciencia y hasta incluso la muerte.

Por ello, es importante una correcta instalación y mantenimiento de los artefactos a gas, siempre en manos de un instalador matriculado, y brinda las siguientes recomendaciones para que los usuarios puedan hacer un uso seguro del recurso:

1- VERIFICACIÓN ADECUADA: verificar periódicamente, y luego de largos períodos sin uso, con gasistas matriculados, el funcionamiento de los artefactos a gas, sus conductos de evacuación y las ventilaciones.

2- VENTILACIÓN: mantener una ventilación permanente de los ambientes y verificar que no estén obstruidas las rejillas de ventilación. Asegurar que los conductos de evacuación de gases y chimeneas no estén obstruidos ni desconectados.

3- USO CORRECTO: utilizar cada artefacto para el fin con el que fue fabricado. Es un error común, y peligroso, usar el horno o las hornallas para calefaccionar ya que consumen mucho oxígeno del ambiente en poco tiempo y no fueron diseñadas para tal fin. Además, es importante mantener las hornallas de la cocina limpias de líquidos y alimentos porque eso obstruye los quemadores y genera una mala combustión.

4- IDENTIFICACIÓN DE LA LLAMA: observar detenidamente el color de la llama, este siempre debe ser azul con los extremos transparentes. Una llama amarilla o anaranjada indica mal funcionamiento de los artefactos y la presencia del monóxido de carbono.

5- ARTEFACTOS ADECUADOS: en dormitorios y baños sólo pueden instalarse artefactos de tiro balanceado. En aquellos ambientes en donde funcionan artefactos de cámara abierta, son obligatorias las rejillas de ventilación permanentes. Solo se deberán instalar artefactos aprobados por los Institutos avalados por el ENARGAS. Adicionalmente, los artefactos deberán contar con válvula de seguridad y ser instalados en forma fija por un profesional matriculado. No está permitido el uso de mangueras de goma dada su alta peligrosidad.

 

 

Insólita fuga en Salta: detuvieron a un hombre por abuso, pero pudo sacarse las esposas porque le faltaban tres dedos en una mano

Insólita fuga en Salta: detuvieron a un hombre por abuso, pero pudo sacarse las esposas porque le faltaban tres dedos en una mano

El hombre se encuentra prófugo. La Justicia dispuso medidas de protección específicas para la víctima.

Presos. esposas, detención.

Fuente: https://www.canal26.com/

Un escape insólito ocurrió en la provincia de SaltaUn hombre fue detenido por abuso sexual, pero logró sacarse las esposas y escapar debido a que le faltaban tres dedos en una de sus manos. Por prevención, la Justicia dispuso medidas de protección para la víctima, por miedo a que volviera a presentarse en su domicilio.

El hombre fue identificado como Rolando Minchaca Tarrag, quien enfrenta el proceso legal de abuso sexual con acceso carnal. Antes de su fuga, había pedido ser trasladado desde el Destacamento Alto Verde al hospital local “debido a que presentaba fuertes dolores en la zona de los pulmones, lo que motivó la atención médica y su internación en observación”.

Desde el Ministerio Público Fiscal provincial indicaron que, según el informe médico, Tarrag sufrió una crisis hipertensiva, por lo que se le suministró medicación para estabilizar su estado. Sin embargo, una vez que fue dado de alta, mientras era trasladado de regreso a la dependencia policial, logró darse a la fuga.

Las autoridades policiales explicaron que el acusado “presenta una malformación en la mano derecha, ya que le faltan tres dedos, lo que aparentemente le permitió zafarse de las esposas que lo custodiaban”.

El prófugo al que le faltan tres dedos también es buscado en Bolivia

Luego de la fuga del hombre en Salta, el fiscal Jorge Cazón ordenó la inmediata activación del protocolo de búsqueda, que incluyó la intervención coordinada de distintas fuerzas de seguridad, como Brigadas de la Policía, Gendarmería Nacional, Policía Federal, y organismos migratorios.

Por otro lado, se estableció contacto con autoridades en Bolivia, dado que el imputado es de origen boliviano y existe la probabilidad de que intente cruzar la frontera. En este mismo sentido, se solicitó al Juzgado de Garantías Nº1 de Tartagal la emisión de un pedido de captura y detención a nivel nacional e internacional.

Respecto a la víctima, se dispusieron medidas de protección, entre las que se destacan consignas policiales y rondas periódicas en el domicilio y alrededores, “con el fin de garantizar su seguridad y prevenir cualquier tipo de riesgo o amenaza derivada de la fuga del acusado”.

 

City Bell: un jubilado fue asaltado, atado y golpeado mientras dormía

City Bell: un jubilado fue asaltado, atado y golpeado mientras dormía

Un hombre de 73 años sufrió un violento asalto en su casa. El agresor ató las manos de la víctima con un cinturón y estuvo mañatado por más de una hora.

City Bell: un jubilado fue asaltado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un jubilado de 73 años fue víctima de un violento robo en su casa de la localidad de City Bell, partido de La Plata, mientras se encontraba durmiendo.

El asalto ocurrió en la madrugada del lunes, alrededor de las 3.50, cuando un ladrón ingresó por la parte trasera de la vivienda y sorprendió al hombre que descansaba. Según dan cuenta los medios locales, el delincuente llevaba ropa oscura y cubría su rostro para evitar ser identificado.

Una vez dentro de la vivienda, se dirigió hasta el dormitorio y atacó al jubilado a golpes de puño en la cara, con el objetivo de reducirlo. El agresor ató las manos de la víctima con un cinturón y la mantuvo maniatada durante más de una hora.

En ese tiempo, el delincuente revisó cada ambiente de la casa y sustrajo un televisor de 43 pulgadas, el teléfono celular del dueño de casa, una suma de dinero que aún no fue determinada, y la billetera con documentación personal.

Cuando el ladrón se marchó, el jubilado logró desatarse por sus propios medios y luego le pidió ayuda a un vecino.

Cómo sigue la investigación

Personal de la Policía de la Provincia de Buenos Aires se presentó en el lugar y constató que los barrotes de una ventana trasera estaban forzados.

La Policía Científica realizó peritajes en la vivienda mientras investigadores de la comisaría Décima de City Bell y de la DDI La Plata analizan imágenes de cámaras de seguridad cercanas, con el objetivo de identificar al autor del robo.

Hasta el momento, no se informó si la víctima requiere asistencia médica por los golpes recibidos, aunque se indicó que estaba lúcida cuando pidió auxilio.

 

Donald Trump anunció que Israel aceptó la propuesta de alto el fuego en Gaza por 60 días

Donald Trump anunció que Israel aceptó la propuesta de alto el fuego en Gaza por 60 días

El presidente de Estados Unidos, además, le pidió al grupo terrorista Hamas que acepte el acuerdo. “Si no lo hace, esto solo empeorará”, indicó.

Donald Trump junto a Benjamín Netanyahu. Foto: Reuters/Leah Millis.

Fuente: https://www.canal26.com/

Donald Trump anunció que Israel aceptó la propuesta de alto el fuego de 60 días en la Franja de Gaza, y expresó su esperanza de que Hamás también acepte el acuerdo.

“Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra”, detalló el republicano en su cuenta de Truth Social.

Según Trump, los mediadores cataríes y egipcios, que, según dijo, “han trabajado arduamente para lograr la paz”, presentarán a Hamás “esta propuesta final”.

“Espero, por el bien de Oriente Medio, que Hamás acepte este acuerdo, porque (de lo contrario) la situación no mejorará, sino que empeorará”, apuntó.

¿En qué consiste la nueva propuesta de alto el fuego?

Según la prensa estadounidense, la propuesta incluiría un cese de los ataques israelíes en la Franja de Gaza durante 60 días, a cambio de que Hamás libere a 10 rehenes con vida entregue los cuerpos de otros 15.

Durante ese período, ambas partes negociarían un posible fin definitivo del conflicto, aunque las posiciones de Israel y Hamás siguen siendo profundamente opuestas.

Para el Gobierno de Netanyahu, el fin de la guerra debe implicar la eliminación de Hamás del poder y el desmantelamiento de su brazo militar, mientras que el grupo islamista palestino exige el retiro total de las tropas israelíes del enclave.

 

Irán aprueba la prohibición de la entrada del OIEA a su territorio: su presidente ya firmó la ley

Irán aprueba la prohibición de la entrada del OIEA a su territorio: su presidente ya firmó la ley

De esta manera, el Organismo Internacional de la Energía Atómica no puede hacer los controles pertinentes para vigilar las instalaciones nucleares iraníes.

Irán suspende su colaboración con el OIEA. Foto: Reuters.

Fuente:https://www.canal26.com/