La oposición cuestionó el fallo que prohibió publicar audios de Karina Milei
Luego de la medida tomada por el juez Alejandro Maraniello, dirigentes y legisladores pertenecientes a distintos espacios se mostraron en contra de la decisión. Cuáles fueron sus mensajes en las redes sociales.
Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/
Dirigentes y legisladores de la oposición se expresaron duramente contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich por el pedido de allanamiento a los periodistas que divulgaron los audios de Diego Spagnuolo y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
La medida cautelar fue otorgada por el juez Civil y Comercial, Alejandro Maraniello, quien falló a favor de la hermana del Presidente para que no se difundan los audios que habrían sido grabados dentro de la Casa Rosada.
“Es censura previa, prohibida por la Constitución, en un fallo exprés a medida y pedido del Gobierno, con una cautelar sin plazo alguno. El juez ni siquiera escuchó los audios de Karina Milei y decidió prohibirlos ‘por si las dudas’. Como si eso fuera poco, Patricia Bullrich pide allanar medios y periodistas. ¿Qué sigue? ¿Quemar imprentas?», escribió el diputado Maxi Ferraro, líder de la Coalición Cívica en sus redes sociales.
Y sumó: “¿Y quién firma esta censura? Un juez denunciado por abuso sexual, acoso laboral y maltrato en el Consejo de la Magistratura. Este es el Juez que decide qué puede o no puede publicar la prensa en Argentina. El gobierno de Milei elige callar a los periodistas antes que dar explicaciones por las denuncias de corrupción, pero la censura y los aprietes no tapan la mugre, solo la multiplican».
“Democracia es libertad de prensa y expresión. La censura previa la usan los autoritarios o los que tienen miedo a la verdad. En este caso son las dos cosas”, completó.
Otro de los que se expresó en sus redes sociales fue el senador Martín Lousteau, dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR). “El pedido de allanamiento a un canal y a periodistas por parte de Patricia Bullrich es un acto de autoritarismo sin precedentes y un ataque a la democracia. Busca violar el secreto de las fuentes en medio de graves denuncias de corrupción, incluso relacionadas con el robo de fondos destinados a personas con discapacidad”, sostuvo.
“En lugar de atacar la Constitución y al sistema republicano, el gobierno de Javier Milei debería explicar estos hechos. Desde que asumió, ha tensionado los límites constitucionales con DNU abusivos, ataques a la prensa y bloqueos legislativos. Este allanamiento busca amedrentar a periodistas y evadir responsabilidades. La libertad de prensa y el secreto de las fuentes están protegidos por la Constitución. En 2014, Bullrich calificó un allanamiento similar como censura; hoy, como ministra de Seguridad, lo ignora. Este intento de censura envía un mensaje claro: autocensura por miedo a represalias. La Corte Suprema ha dejado claro que no se puede prohibir la difusión de información, salvo para proteger la intimidad de menores, como en el caso de una niña, sin restringir toda la información”, cerró.
Graciela Ocaña acompañó los dichos de Lousteau con otro contundente mensaje: “No a la censura”
La postura del peronismo
«El Gobierno Nacional, encabezado por @JMilei y con la mano amedrentadora de @PatoBullrich avanza contra periodistas en lugar de investigar la corrupción que carcome al propio Estado. Un atropello a la #LibertadDePrensa. Allanar y perseguir voces críticas es sembrar miedo y callar la verdad. La Justicia no puede ser cómplice de estas maniobras políticas que recuerdan a los peores tiempos de la Argentina. Lo que necesita el pueblo es que se investiguen los actos de corrupción del Gobierno, no que se persiga a quienes los denuncian. Censurar y amedrentar es terrorismo de Estado. Toda mi solidaridad con los periodistas censurados», escribió Ricardo Quintela, gobernador de La Rioja.
El titular de la bancada de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados, Germán Martínez, también se expresó en las redes: “La cautelar dispuesta por el juez Maraniello es ESCANDALOSA. Avala la censura previa y legitima el cercenamiento de la libertad de prensa y de expresión, en sintonía con los deseos del gobierno de Milei. La libertad retrocede y el fascismo avanza”.
“CUANDO UN GOBIERNO ESTÁ DESESPERADO, PASAN ESTAS COSAS. Le tienen tanto miedo al contenido de los audios que incurren en censura y violan el principio de libertad de expresión. Para lograrlo, recurrieron a un juez con múltiples acusaciones y cuentan con la defensa de la ministra de Seguridad, que hace años decía exactamente lo contrario”, escribió Victoria Tolosa Paz en sus redes sociales.
La senadora Juliana Di Tullio refirió en su cuenta de X: “Nada más peligroso para la democracia que un presidente autoritario y asustado. Cálmese, cuide al pueblo y a las instituciones de sus miedos y desaciertos. Ah, y no se vaya del país si no es por temas de interés nacional que el congreso no lo autorizó a irse de joda”.
“Venían en nombre de la libertad y coso”, añadió otra de las parlamentarias de Unión por la Patria, Anabal Fernández Sagasti.
El diputado socialista Esteban Paulón apuntó contra el juez y lanzó: “CASUALIDADES DE LA VIDA. Justo la causa para silenciar los audios del 3% cayó en el juzgado del Dr. Alejandro Patricio Maraniello, denunciado por las asociaciones de trabajadores judiciales por acoso sexual, violencia de género y acoso laboral entre otras”.
“Un gobierno desesperado impone censura previa a la prensa, impone la persecución e intenta amedrentar a periodistas”, redactó Myriam Bregman en sus redes, donde agregó: “Como en los peores momentos, vuelve a cobrar fuerza la frase de Rodolfo Walsh: ‘Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información’”.
Críticas desde la izquierda
«Impresionante. Censura previa y allanamiento a periodistas para garantizar una llamada «privacidad institucional» que acaba de inventar Adorni para bloquear la informacion que muestra que, de Javier y Karina Milei para abajo, son todos unos corruptos que recortan a la discapacidad, jubilados y atencion pediatrica para enriquecerse fenomenalmente», manifestó la legisladora Vanina Biasi.
“Un gobierno desesperado impone censura previa a la prensa, impone la persecución e intenta amedrentar a periodistas”, redactó Myriam Bregman en sus redes, donde agregó: “Como en los peores momentos, vuelve a cobrar fuerza la frase de Rodolfo Walsh: ‘Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información’”.