Día: 18 de octubre de 2025

Dolores: mató a su jefe y se hizo pasar por él para vender sus pertenencias

Dolores: mató a su jefe y se hizo pasar por él para vender sus pertenencias

El empleado de una fábrica de pastas asesinó al dueño del local y el amigo de la víctima fue quien hizo la denuncia por sospechar de los mensajes de WhatsApp.

Dolores: mató a su jefe y se hizo pasar por él para vender sus pertenencias

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Aarón González, el dueño de una fábrica de pastas fue encontrado muerto y enterrado en el patio de la casa de un empleado en Dolores, en el interior de la provincia de Buenos Aires, luego de que un amigo de la víctima denunciara que no tenía novedades de él desde hace un mes y medio y que días atrás había recibido extraños mensajes por WhatsApp.

Daniel Di Menna, amigo de la víctima, realizó la denuncia el pasado 14 de octubre luego de recibir varios mensajes desde su celular vía WhatsApp, comportamiento que le resultó sospechoso porque le pidió dinero y no respondía llamadas.

De todos modos, cuando el denunciante le consultó a su interlocutor el motivo de la falta de comunicación, sólo recibió la explicación de que se le había roto el teléfono y tampoco podía enviar audios, lo que le pareció inusual, más aún cuando le dijo que se encontraba de vacaciones en Brasil.

Luego de un pedido del Ministerio Público Fiscal a Migraciones, se estableció que González no salió del país durante este año. Más tarde, surgió la hipótesis de que Maximiliano Sosa, empleado del fallecido, estaría implicado en el hecho.

Mientras que entre los diálogos de WhatsApp que supuestamente Di Menna había tenido con su amigo, el interlocutor real le dijo que había dejado al trabajador a cargo de su propiedad, su local comercial y sus vehículos.

Finalmente, al realizar un allanamiento en el domicilio de Sosa, éste se encontraba junto a su esposa y ambos manifestaron que González se encontraba sin vida, enterrado en el patio del fondo del domicilio donde, con ayuda de canes y en presencia de Defensa Civil, fue encontrado a un metro y medio de profundidad.

En el momento, Sosa fue aprendido y se tomó testimonio de su pareja. El hombre fue trasladado a la comisaría de Santa Teresita y, sobre el cuerpo de la víctima, se dispuso una autopsia para el próximo 17 de octubre a partir de las 10.30 en la Morgue Judicial Pavón.

Por su parte, el auto de la víctima, un Volkswagen Vento, fue ubicado a cargo de un ciudadano de la zona que lo compró unas semanas atrás. La causa fue caratulada, hasta el momento, como “Robo agravado por codicia / Homicidio”.

 

 

Un camión provocó el derrumbe de un puente sobre la General Paz

Un camión provocó el derrumbe de un puente sobre la General Paz

La pluma mecánica del rodado impactó sobre la estructura, generando un caos de tránsito y sin que haya heridos. Una cámara de seguridad registró los hechos.

Un camión provocó el derrumbe de un puente sobre la General Paz

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un camión con pluma mecánica chocó en el mediodía de este jueves y provocó el derrumbe de una parte de un puente peatonal sobre la Avenida General Paz de la Ciudad de Buenos Aires, sentido al Riachuelo, y no hubo heridos.

El brutal accidente provocó un caos vehicular en la zona, pero no se registraron víctimas luego del impactante derrumbe e la estructura.

El accidente donde un camión chocó contra la estructura del puente fue registrado por una cámara de seguridad de la zona. En el video se ve cómo el camión impactó contra el sector derecho del puente, que cayó derrumbado automáticamente.

Fuentes policiales informaron que el hecho se registró a la altura de la calle General Madariaga, por lo que Bomberos de la Ciudad se encontraba en el lugar para evaluar los daños materiales.

Personal de la Comisaría Vecinal 8C y efectivos de la autopista intervenían en el operativo, donde el tránsito era desviado por la avenida Coronel Roca. Además, trabajaron personal del SAME.

Los mensajes de los vecinos de la zona

“Vecinos, atención que se cayó el puente de Genera Paz y Roca. Está todo cortado, están desviando el tránsito por la 27 de febrero. Tengan en cuenta los que van a ir por esa zona que está cortado”, alertó un vecino a través de un audio de Whatsapp.

“No puedo creer lo que están informando. El fin de semana me fui a un shopping de Martínez y cuando pasé vi uno de los puentes que estaba colgado. Se notaba que era un peligro”, agregó otra vecina a través de un mensaje de texto.

 

Triple crimen de Florencio Varela: agravaron las imputaciones de los acusados

Triple crimen de Florencio Varela: agravaron las imputaciones de los acusados

La fiscalía calificó el hecho como un homicidio vinculado al narcotráfico y convocó a una audiencia para este viernes a la mañana en los Tribunales de San Justo.

La investigación del triple crimen narco de Florencio Varela estaría cerca de cerrarse.

Fuente:https://www.diariopopular.com.ar/

La Fiscalía de San Justo calificó el caso del triple crimen de Florencio Varela como un homicidio vinculado al narcotráfico y convocó a una audiencia clave para este viernes a las 6 de la mañana, donde indagará nuevamente a los ocho imputados.

En la resolución se detalla que las víctimas fueron secuestradas y asesinadas como parte de un supuesto plan de venganza por el robo de varios kilos de cocaína.

Lázaro Víctor Sotacuro; Florencia Ibáñez; Matías Agustín Ozorio; Celeste Magalí Guerrero; Ariel Giménez; Miguel Silva; Maximiliano Parra y Daniela Ibarra serán trasladados desde la medianoche de este jueves.

En la resolución sobre las indagatorias, el fiscal Adrián Arribas también informó que se reformularon algunas de las imputaciones como, por ejemplo, la de Giménez, quien habría hecho los pozos para enterrar los cuerpos de Morena Verdi, Brenda Loreley Del Castillo y Lara Gutiérrez, quien fue sindicado como supuesto coautor de los tres crímenes.

La causa pasa a la Justicia Federal

Con estas nuevas imputaciones, la causa pasará a la Justicia Federal por tratarse de un hecho vinculado al narcotráfico y la investigación requerirá la intervención de la PROCUNAR.

«El procedimiento de seguridad comenzaría a las 00:00», precisó Arribas sobre el operativo para derivar a los detenidos hasta el partido bonaerense de La Matanza.

El fiscal había remarcado que «vamos hacer una nueva interpretación del hecho y haríamos saber de una nueva imputación a los detenidos».

Además, la semana próxima se dictaminarán las prisiones preventivas, a la vez que continuaba la búsqueda de Alex Roger Ydone Castillo, David Gustavo Morales Huamani, alias «El Loco David» o «Tarta», y Manuel David Valverde Rodríguez, tío de «Pequeño J».

En el plan criminal, las víctimas fueron engañadas con la promesa de asistir a una fiesta y trasladadas en u camioneta Chevrolet Trucker blanca hasta la casa de calle Chañar 702, en Villa Vatteone. Allí las retuvieron por la fuerza, las maniataron y las torturaron hasta matarlas. Los cuerpos fueron enterrados en un pozo que había sido cavado con anticipación.

 

Pablo Laurta: la fiscal confirmó el móvil del crimen del remisero

Pablo Laurta: la fiscal confirmó el móvil del crimen del remisero

La fiscal de la causa se refirió al asesinato de Martín Sebastián Palacio, después de que la Justicia dictara 120 días de prisión preventiva para el acusado.

Pablo Laurta: la fiscal confirmó el móvil del crimen del remiseroFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Se conocieron más detalles del aberrante accionar de Pablo Laurta, el acusado de doble femicidio y del crimen del remisero Martín Sebastián Palacio.

Después de que la Justicia dictara 120 días de prisión preventiva para el acusado, la fiscal de la causa brindó una serie de detalles acerca de la investigación.

“Con el relevamiento de cámaras se constató que salen desde la ciudad de Concordia, desde la terminal. Una cámara lo capta bien al lado, a Palacio, que levanta el baúl desde adentro, baja, se saludan (con Laurta), guardan las pertenencias y viajan”, indicó la doctora Daniela Montagie.

La fiscal contó que, a partir de ese descubrimiento, se pidieron las antenas del celular de Palacio. Allí se advirtió que el teléfono se apagó en la zona de General Campos.

“Se está investigando un homicidio criminis causa. Lo que imputa la fiscalía es que lo mató al remisero con la intención de robarle el auto, dirigirse a la ciudad de Córdoba y ahí perpetrar el otro hecho vinculado», detalló Montagie.

“Laurta se mostró colaborador, no nos opusimos a la cautelar más gravosa que es la prisión preventiva”, señaló su abogado José Luis Legarrate.

El letrado hizo hincapié en que su defendido se abstuvo a declarar y, consultado por la versión que le dio, respondió: “Tengo la obligación del secreto profesional”.

Con respecto al proceso judicial, el defensor señaló: “Es un estadío del proceso penal incipiente, no hace 24 horas que se le imputó el hecho. Hay evidencias por incorporar. Sería una irresponsabilidad profesional sumar argumentos a la situación de Laurta”.

La audiencia terminó minutos antes de las 11 de este jueves y luego Laurta fue trasladado desde la sede de Tribunales de Concordia hacia la cárcel en la que está detenido.

Desde adentro de los Tribunales, el uruguayo volvió a extralimitarse ante los medios locales y deslizó una fuerte frase: “Solo fui a rescatar a mi hijo”.

En las últimas horas el acusado también se manifestó y dijo que “todo fue por justicia” y hasta soslayó la idea de crear un personaje: “Hay que venerarlo; es un mártir”.

Luego de ser imputado por el delito de homicidio criminis causa en la provincia de Entre Ríos, se espera que este jueves por la tarde sea trasladado para que sea acusado por los femicidios de su ex pareja Luna Giardina y Mariel Zamudio, la madre de ella.

 

 

Nicolás Maduro aseguró que Donald Trump le ordenó a la CIA “acabar” con Venezuela

Nicolás Maduro aseguró que Donald Trump le ordenó a la CIA “acabar” con Venezuela

“Jamás ningún Gobierno anterior, desde que la CIA existe, dijo públicamente que mandaba a la CIA a matar, a derrocar y acabar a los países”, señaló el líder chavista.

Nicolás Maduro, Venezuela.

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente de VenezuelaNicolás Maduro, afirmó este jueves que el Gobierno de Donald Trump le ordenó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) “acabar” con Venezuela, luego de que el mandatario estadounidense confirmara que autorizó a la institución a realizar operaciones encubiertas en el país suramericano.

“El Gobierno de Estados Unidos decide mandar a la CIA para Venezuela. Jamás ningún Gobierno anterior, desde que la CIA existe, dijo públicamente que mandaba a la CIA a matar, a derrocar y acabar a los países”, manifestó Maduro en un Congreso nacional de cocineras, transmitido por el canal estatal VTV.

El líder chavista indicó además que “por primera vez en la historia” un Gobierno en Estados Unidos dice que dio “autorización y orden para ir a atacar a un país”, pero, añadió, los venezolanos están unidos ante lo que tildó como una “burda y grosera política intervencionista para un cambio de régimen”.

“Ellos con su guerra psicológica quieren atemorizar al pueblo, dividir al pueblo, quieren desmoralizar al pueblo, quieren hacerle daño a nuestro país. Aquí el pueblo está firmemente unido”, expresó.

Maduro aseguró que la CIA “conspiró” contra Venezuela durante los últimos 26 años, desde el inicio del Gobierno del fallecido presidente Hugo Chávez -quien asumió el poder en 1999 y murió en marzo de 2013- y también a lo largo de su propia gestión.

En este sentido, señaló que los 10 estadounidenses que Caracas entregó el pasado julio a Washington eran “terroristas de la CIA convictos y confesos”, en referencia al intercambio que acordó por la liberación de 252 venezolanos que estaban detenidos en El Salvador, a donde llegaron tras ser enviados por el Gobierno de Trump en marzo.

Alarma extrema en Venezuela

Este miércoles, el Ejecutivo de Maduro manifestó que ve con “extrema alarma” el uso de la CIA como “una amenaza” contra Venezuela, un conjunto de acciones que, dijo, forman parte de “maniobras” que buscan “legitimar una operación” de “cambio de régimen” en el país suramericano.

Trump confirmó ese día, como ya había adelantado el diario The New York Times, que autorizó a la agencia a realizar operaciones encubiertas en Venezuela porque, dijo, los líderes de ese país han “vaciado sus cárceles” para enviar a presos a Estados Unidos. También acusó a Caracas de traficar droga hacia territorio estadounidense, lo que ha rechazado el Gobierno de Maduro.

El Times reveló que la Administración estadounidense autorizó a la CIA a realizar operaciones letales en Venezuela así como en el mar Caribe, en un incremento de sus acciones contra el Gobierno de Maduro con el objetivo de “sacarle del poder”.

De acuerdo con el diario, que cita como fuentes a funcionarios estadounidenses, la CIA podría tomar acciones encubiertas contra Maduro o su Ejecutivo, ya sea unilateralmente o en conjunto, como parte de una operación militar más amplia.

 

Trump dijo que Maduro le ofreció «todo» para evitar un conflicto con Estados Unidos

Trump dijo que Maduro le ofreció «todo» para evitar un conflicto con Estados Unidos

El presidente estadounidense lo sostuvo en el marco de las operaciones militares emprendidas en las últimas semanas por Washington en el Caribe.

Trump dijo que Maduro le ofreció todo para evitar un conflicto con Estados Unidos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este viernes que su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, le «ofreció de todo» porque no quiere «meterse» con Estados Unidos, en el marco de las operaciones militares emprendidas en las últimas semanas por Washington en el Caribe alegando que el país norteamericano está en guerra con los cárteles de la droga.

«Lo ofreció todo. ¿Saben por qué? Porque no quiere meterse con Estados Unidos», aseguró en declaraciones a los medios durante una comida bilateral con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en la Casa Blanca.

Sus declaraciones llegaron después de que el diario estadounidense ‘The New York Times’ informara de que Maduro había ofrecido abrir los proyectos petroleros y auríferos, tanto actuales como futuros, a empresas estadounidenses, así como otorgar contratos preferenciales a compañías de Estados Unidos.

También habría propuesto revertir el flujo de exportaciones petroleras venezolanas de China a Estados Unidos y recortar drásticamente los contratos energéticos y mineros del país latinoamericano con empresas chinas, iraníes y rusas.

Por otro lado, el inquilino de la Casa Blanca confirmó que el último ataque en el Caribe ha sido contra un «submarino que transportaba drogas construido específicamente para el transporte de cantidades masivas de drogas», si bien no ha abordado el estado de los tripulantes.

«No era un grupo de gente inocente. No conozco a mucha gente que tenga submarinos. Y ese fue un ataque a un submarino cargado de drogas», ha zanjado, respondiendo así a las informaciones publicadas por la prensa local que apuntaba a que por primera vez había supervivientes del bombardeo.

Fuentes consultadas por la cadena de televisión estadounidense CNN aseguraron que el Ejército mantiene detenidos en un barco de la Armada a dos supervivientes del ataque que llevó a cabo en la víspera contra una embarcación supuestamente cargada de drogas en el Caribe.

Maduro firmó un decreto para la declaración del estado de conmoción externa, situación de emergencia con excepcionalidades, con vistas a su entrada en vigor en caso de agresión externa, una posibilidad que Caracas teme tras las últimas declaraciones públicas de Trump y de otros altos cargos de su Administración.

 

Trump se reunió con Zelenski y puso freno a la entrega de misiles Tomahawk

Trump se reunió con Zelenski y puso freno a la entrega de misiles Tomahawk

Trump evitó comprometerse con el envío de misiles de largo alcance a Kiev y dijo que “preferiría que no los necesitaran”.

Donald Trump y Volodomir Zelenski dialogaron sobre el conflicto de Ucrania con Rusia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió poner paños fríos sobre la posibilidad de entregar los misiles Tomahawk a Ucrania, un pedido que el gobierno de Volodímir Zelenski considera clave para reforzar su capacidad de ataque frente a Rusia.

“Preferiríamos que no los necesitaran”, dijo Trump tras reunirse con el mandatario ucraniano en la Casa Blanca, en un encuentro que duró poco más de dos horas y dejó más dudas que definiciones

La reunión se desarrolló apenas 24 horas después de que Trump mantuviera una extensa conversación telefónica con Vladimir Putin, en la que ambos acordaron verse “en un par de semanas” en Budapest. Según fuentes cercanas a la Casa Blanca, esa charla influyó directamente en el endurecimiento de la postura estadounidense respecto del envío de armamento de largo alcance a Kiev.

“Los Tomahawk son algo muy importante. Pero nosotros también los necesitamos para proteger nuestro país”, explicó Trump, quien desde hace semanas busca mostrarse como un mediador dispuesto a impulsar un alto el fuego en Ucrania.

En su cuenta de Truth, su red social, el presidente norteamericano definió la cita con Zelenski como “muy interesante y cordial”, aunque evitó mencionar el tema de los misiles. En cambio, llamó a ambas partes a frenar la escalada bélica: “Ambos deberían parar donde están. ¡Que cada uno declare victoria, y que la Historia decida!”, escribió.

El gesto fue interpretado como una señal de cautela -o incluso de distanciamiento- frente al gobierno ucraniano, que esperaba lograr compromisos más concretos.

Zelenski: «Debemos detenernos»

Zelenski, por su parte, optó por mantener un tono conciliador. En una conferencia de prensa frente a la Casa Blanca, calificó la reunión como “productiva”, pero eludió responder preguntas sobre los misiles Tomahawk. “El presidente tiene razón. Debemos detenernos donde estamos”, dijo, alineándose parcialmente con el mensaje de su par estadounidense.

Según explicó el líder ucraniano, los Tomahawk -capaces de alcanzar objetivos a más de 2.500 kilómetros- serían vitales para atacar infraestructura militar y energética dentro del territorio ruso. En contraste, los misiles Storm Shadow de fabricación británica, que Kiev utiliza actualmente, solo tienen un alcance de unos 250 kilómetros. “Creo que Rusia tiene miedo de los Tomahawk. Mucho miedo”, añadió Zelenski, aunque admitió que Washington “no quiere un aumento de tensiones”.

El amague de Trump

A principios de la semana, Trump parecía inclinado a aprobar el envío de los misiles, lo que hubiera representado un apoyo político y militar significativo a Ucrania. Pero tras la comunicación con Putin, cambió de tono. El Kremlin advirtió que esa entrega supondría “una nueva fase de la escalada” y afectaría incluso las relaciones bilaterales con Estados Unidos.

La nueva estrategia de la Casa Blanca apunta a reforzar el rol de mediador que Trump busca consolidar desde el alto el fuego alcanzado entre Israel y Hamas, acuerdo que él mismo se atribuyó haber impulsado. “Queremos aprovechar ese impulso para lograr también un acuerdo entre Ucrania y Rusia”, sostuvo el mandatario antes de recibir a Zelenski.

La esperada cumbre en Budapest entre Trump y Putin podría marcar el rumbo del conflicto en los próximos meses. Será su segunda reunión cara a cara, luego de la celebrada en Alaska en agosto. El estadounidense afirmó que el encuentro ocurrirá “en un par de semanas”, aunque Moscú pidió cautela y no confirmó fechas. “Aún hay muchos detalles por resolver”, explicó el portavoz del Kremlin.

Consultado sobre la elección de Hungría como sede, Trump respondió con su habitual estilo: “Porque tiene un líder que nos gusta: Viktor Orbán. A Putin le gusta, a mí me gusta. Es un país seguro y que ha hecho un buen trabajo”.

En un clima más distendido que el de su primer encuentro con Zelenski, el mandatario estadounidense incluso bromeó sobre el traje del ucraniano -“muy elegante”, dijo-, marcando un contraste con la tensa cita de febrero pasado, cuando lo había criticado públicamente por presentarse con ropa militar.

Una postura más dialoguista

El giro de Trump hacia una postura más dialoguista responde, según analistas, a la presión de los aliados europeos y al creciente escepticismo sobre la capacidad militar rusa. El presidente, que meses atrás consideraba inevitable una victoria de Moscú por su superioridad en recursos, se muestra ahora frustrado por la falta de avances del Kremlin y por los problemas económicos que atraviesa Rusia.

Aun así, la Casa Blanca no avanzó con sanciones severas contra Moscú. En cambio, aplicó aranceles del 25% a la India por comprar energía rusa, aunque evitó medidas similares contra China, el principal socio comercial del Kremlin.

La jornada concluyó sin anuncios concretos. Tras la reunión, Trump abandonó la Casa Blanca rumbo a Florida sin responder preguntas de los periodistas. Zelenski, por su parte, insistió en que las negociaciones “continuarán” y que sigue confiando en que Estados Unidos jugará un papel clave en la búsqueda de la paz.

Hamás entregó a Israel un nuevo cuerpo de un rehén

Hamás entregó a Israel un nuevo cuerpo de un rehén

El Ejército israelí informó que el cuerpo fue trasladado desde la Franja de Gaza a través de la Cruz Roja. Hamás reclama mayor ingreso de ayuda humanitaria.

A través de la Cruz Roja

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Ejército de Israel confirmó la recuperación del cuerpo de un nuevo rehén entregado por el grupo islamista Hamás en la Franja de Gaza. Según un comunicado, el ataúd del rehén, escoltado por las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI), cruzó la frontera y fue trasladado al Instituto Nacional de Medicina Forense para su identificación.

“La repatriación de nuestros rehenes sigue en curso y no terminará hasta que el último regrese a casa”, aseguró la oficina del primer ministro Benjamín Netanyahu, en un mensaje que reaviva las tensiones en torno al cumplimiento del acuerdo de paz alcanzado el 10 de octubre.

Hamás había anunciado que entregaría un cadáver exhumado durante la noche a través de la Cruz Roja Internacional, que actuó como intermediaria en la transferencia. Con este nuevo caso, son diez los cuerpos de rehenes israelíes devueltos hasta ahora por el grupo palestino. Otros 19 continúan desaparecidos bajo los escombros dejados por más de dos años de ofensiva israelí.

Las FDI recordaron en su comunicado que Hamás “tiene la obligación de cumplir el acuerdo” y de cooperar con la búsqueda de los cuerpos. Pero desde el otro lado, el servicio de Defensa Civil de Gaza denunció el “doble rasero” de Israel: permitir el uso de maquinaria pesada para recuperar rehenes, pero no para rescatar a los cerca de 10.000 palestinos fallecidos que permanecen bajo las ruinas de la Franja.

La recuperación de cadáveres se ha convertido en uno de los temas más sensibles del acuerdo de alto el fuego, en el que también se pactó la creación de una fuerza internacional que colaborará en las tareas humanitarias y de reconstrucción.

Reclamos por la ayuda humanitaria

En paralelo, Hamás pidió a los mediadores internacionales -entre ellos Egipto, Catar y Naciones Unidas- que garanticen el cumplimiento de los compromisos asumidos por Israel. En un comunicado, el grupo exigió la entrada de “ayuda humanitaria en cantidades suficientes”, la apertura del cruce de Rafah y el inicio de la reconstrucción del enclave.

“El desarrollo de la posguerra debe comenzar ya con la formación del Comité de Apoyo Comunitario, compuesto por 15 tecnócratas independientes”, señaló Hamás, que reclama un mayor control palestino sobre la administración civil de Gaza.

Según el Ejecutivo gazatí, el jueves ingresaron 480 camiones con ayuda, incluidos tres con gas y seis con combustible, pero las autoridades locales calificaron esas cantidades de “insuficientes”. “La Franja necesita al menos 600 camiones diarios para cubrir las necesidades básicas”, advirtieron.

La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) informó que hasta el miércoles unas 190.000 toneladas de suministros estaban autorizadas por Israel y en proceso de ingreso. Sin embargo, el paso fronterizo de Rafah continúa cerrado al tránsito de personas. Medios israelíes afirman que Tel Aviv mantiene bloqueado ese punto en represalia por la demora de Hamás en entregar los cuerpos de los rehenes restantes.

Un alto el fuego cada vez más frágil

En medio de estos reclamos, el Ejército israelí reconoció haber atacado un minibús en Gaza el viernes. Según su versión, se trató de un “vehículo sospechoso” que se acercó a una zona restringida, pero fuentes de la Defensa Civil gazatí denunciaron que se trataba de un grupo de diez personas desplazadas que regresaban a inspeccionar sus viviendas destruidas.

El ataque, realizado en el barrio de Zeitún, dejó varios muertos y heridos, aunque no se informó el número exacto de víctimas. Un niño fue rescatado con vida, mientras que otros dos permanecen desaparecidos.

Las FDI justificaron la acción en “amenazas inmediatas” y en el derecho a la legítima defensa, amparándose en una cláusula del acuerdo que les permite responder ante riesgos a sus tropas. El Ministerio de Sanidad de Gaza denunció, sin embargo, que 23 personas murieron y 122 resultaron heridas en ataques israelíes desde la entrada en vigor de la tregua.

El pacto vigente establece que el alto el fuego se aplica en toda la Franja y que Israel debe retirar a sus tropas hasta la llamada “línea amarilla”, aunque sin perder control sobre las zonas fronterizas. No obstante, la interpretación de ese límite ha provocado choques frecuentes y mutuas acusaciones de violación del acuerdo.

Mientras tanto, las negociaciones por el intercambio de rehenes y cadáveres continúan bajo mediación internacional, en un clima de creciente desconfianza. “El objetivo sigue siendo que todos los israelíes regresen a casa”, repiten las autoridades de Tel Aviv, mientras desde Gaza insisten en que “la paz no será posible sin el levantamiento total del bloqueo”.

Buscan a un reconocido científico argentino desaparecido en Alemania

Buscan a un reconocido científico argentino desaparecido en Alemania

El investigador, de 44 años, participaba de un ciclo de nanotecnología en el Instituto Técnico de Karlsruhe (KIT), uno de los más importantes de Europa. En esa institución fue visto por última vez el lunes pasado, cuando presumiblemente abordó un ómnibus y luego desapareció.

Fracaroli es investigador del Conicet y profesor del Departamento de Química Orgánica en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El científico cordobés Alejandro Fracaroli es buscado intensamente por las autoridades de la ciudad alemana de Karlsruhe, donde desapareció hace pocos días, y donde realizaba una investigación vinculada a la nanotecnología.

El investigador, de 44 años, participaba de un ciclo de nanotecnología en el Instituto Técnico de Karlsruhe (KIT), uno de los más importantes de Europa.

En esa institución fue visto por última vez el lunes pasado, cuando presumiblemente abordó un ómnibus y luego desapareció. Por su parte, y al no tener respuesta a sus llamadas, los familiares hicieron la presentación correspondiente ante la embajada argentina en Berlín, como así también en el consulado en Frankfurt.

Además, el mismo día de su desaparición había hablado con su pareja -Gabriela Furlán-, quien confió no haber notado «nada raro» durante la conversación.

Por su parte, la policía de Karlsruhe abrió una investigación que continúa en curso, y según informaron fuentes cercanas a la familia, todavía no hay resultados concretos ni indicios claros sobre lo ocurrido.

Fracaroli es investigador del Conicet y profesor del Departamento de Química Orgánica en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Su especialidad está centrada en el desarrollo de telas nanoscópicas con aplicaciones industriales.

En tanto, Mónica Balzarini, directora del Conicet Córdoba, explicó que mantienen contacto constante con las autoridades argentinas y alemanas. “Toda la comunidad científica está en alerta. No hay ninguna pista ni información que explique cómo desapareció”, expresó.

Karlsruhe es una ciudad ubicada al suroeste de Alemania, tiene una población de unos 300 mil habitantes, y está apenas a 15 kilómetros de la frontera con Francia. Es la tercera ciudad en el estado de Baden-Wurtemberg, detrás de Stuttgart y Manheim.