Día: 16 de noviembre de 2025

Prendió fuego a una vivienda en el Simón Bolívar y se dio a la fuga

Prendió fuego a una vivienda en el Simón Bolívar y se dio a la fuga

Integrantes de la Policía provincial investigan un hecho donde un hombre habría prendido fuego una vivienda de un conglomerado habitacional, en el barrio Simón Bolívar, y luego escapó del lugar.

Prendió fuego a una vivienda en el Simón Bolívar y se dio a la fuga -  Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar

Este sábado, cerca de las 00.10 horas, uniformados de la comisaría seccional Quinta fueron alertados del caso a través de la línea de emergencias ECO-911.

De inmediato, acudieron al lugar y, con la colaboración de efectivos del Destacamento Bomberos Distrito Cinco, lograron extinguir el incendio.

Durante esa tarea establecieron que la propietaria no se encontraba en el momento del siniestro y a través de las cámaras de seguridad como por testimonios aportados por vecinos, obtuvieron información sobre el presunto autor.

Minutos después, se hizo presente una joven, de 23 años, quien relató que durante la mañana un hombre intentó sustraerle su teléfono celular y que además la amenazó.

Por el hecho, se inició una causa judicial por “Daño por Incendio” con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 3, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia.

Las tareas investigativas continúan para lograr la detención del sospechoso, quien ya se encuentra identificado.

 

Equipos de Clubes Digitales trabajaron en el Polo Científico, preparando la defensa de sus proyectos en el concurso de Samsung

Equipos de Clubes Digitales trabajaron en el Polo Científico, preparando la defensa de sus proyectos en el concurso de Samsung

Dos proyectos de Clubes Digitales de la provincia de Formosa quedaron seleccionados entre los cinco finalistas en el concurso impulsado por Samsung, denominado “Solve for Tomorrow”.

Equipos de Clubes Digitales trabajaron en el Polo Científico, preparando la  defensa de sus proyectos en el concurso de Samsung - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

Por ese motivo, se indicó que “entusiasmados y contentos, como también muy motivados” están los equipos que lograron alcanzar esta instancia, quienes “se están preparando” para hacer la defensa de sus trabajos próximamente.

Incluso, este sábado estuvieron trabajando en el Polo Científico, Tecnológico y de Innovación. “Esto para poder llegar preparados al momento tan especial”, subrayó el magíster en Robótica, Programación y Diseño 3D Horacio Britez.

El actual coordinador de los Clubes Digitales destacó los proyectos finalistas, que son SANDRA, generado en la localidad de Pirané, y Tender Inteligente, en el Club Digital que funciona en el barrio Simón Bolívar de la ciudad de Formosa.

Expresó que este logro “es la evidencia del trabajo tan importante que en la provincia se viene desarrollando, a partir del apoyo a la ciencia y la tecnología por parte del Gobierno provincial para que esto pueda seguir creciendo”.

También hizo notar que “ese conocimiento adquirido por quienes participan de los Clubes Digitales se ve plasmado a través de los proyectos y, por eso, nada mejor que tener a nuestros jóvenes formoseños protagonistas en su propia tierra”, puesto que “el sentido de pertenencia tiene una alta dimensión”.

En los Clubes Digitales, “ellos encuentran que pueden seguir creciendo, tanto personal como profesionalmente”, realzó, gracias a que “hay todo un equipo de trabajo, que lo conforman entre 10 y 15 personas, que gestiona para que los jóvenes puedan estar hoy apuntando al presente y al futuro en su provincia”.

Y no dejó de señalar que “la estructura de base es la Secretaría de Ciencia y Tecnología, a cargo del doctor Camilo Orrabalis”, la que hace posible “la dinámica de trabajo”, mediante la cual “se pueden abordar este tipo de complejidad de evento” refiriéndose al concurso de Samsung.

Así también, se preparan para los nuevos desafíos a futuro, “en base a dinámicas, metodologías, estudios de investigación”, y utilizando “recursos tecnológicos de última generación”.

De este modo se consolida a los Clubes Digitales, teniendo en cuenta también los intereses e ideas de los jóvenes, plasmados, “de hecho, en estos proyectos que hoy son reconocidos y surgieron para dar una solución a situaciones problemáticas”.

Para finalizar, se ratificó que la Provincia de Formosa sigue desarrollándose en esta temática “con toda la infraestructura del Polo, para darles a nuestros jóvenes todas las herramientas” que ellos necesitan para crecer.

Ante la Defensoría del Pueblo de la Provincia, denunciaron irregularidades y malversación de fondos viales en rutas nacionales

Ante la Defensoría del Pueblo de la Provincia, denunciaron irregularidades y malversación de fondos viales en rutas nacionales

Diversas entidades plantearon al Organismo de la Constitución diversas falencias cometidas por el Gobierno nacional y exigieron que la gestión pública de las rutas vuelva a manos de la Dirección Nacional de Vialidad

Ante la Defensoría del Pueblo de la Provincia, denunciaron irregularidades  y malversación de fondos viales en rutas nacionales - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El coordinador del Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial, Ricardo Lasca, junto al Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos; la Asociación de Protección de Consumidores; la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios de la Argentina, la Cooperativa DIESEL LTDA, la Asociación de Defensa del Usuario y Consumidor; y la Asociación de Profesionales y Personal Superior de Vialidad Nacional, notificaron a la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Formosa del documento que revela las “variadas falencias del Régimen de Concesiones Viales Nacionales”, impulsadas desde el Gobierno nacional, remarcando que el mismo implica “un abierto incumplimiento a la Constitución Nacional, pues desconoce el derecho al libre tránsito de las personas y bienes, pretendiendo habilitarse por ahora 54 nuevas cabinas de peaje en todo el territorio argentino”.

Asimismo, se alertó que no se cumple con el recaudo de disponer de vías alternativas no concesionadas, y se exigió que la gestión pública de las rutas nacionales vuelva a manos de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), dado que si bien se anunció en distintas oportunidades su disolución, “la empresa estatal que en la actualidad está a cargo de la Administración, que se llama Corredores Viales SA, opera como una estructura paralela de Vialidad, limitándose al cobro de peajes, sin realizar obras y funcionando claramente como una caja política”.

 

A su vez, se mencionó que los usuarios de las rutas nacionales “ya abonan casi la mitad del costo de los combustibles para que las rutas nacionales estén en condiciones y aun así nada se hace hasta la fecha”.

“Encima, pretenden imponer peajes a mansalva, lo cual claramente es ilegal y representa una doble imposición. Si el Estado nacional va a concesionar todo lo relacionado con la infraestructura carretera argentina, debería dejar de recaudar los impuestos a los combustibles o coparticiparlos con todas las provincias”, se recalcó.

El documento presentado a la Defensoría, en su punto IV, titulado “Recaudación y Malversación de Fondos”, destaca que, por año, “son recaudados unos U$ S 3.000 millones de dólares en impuesto a combustibles, siendo evidente, a la luz de la inacción de Vialidad Nacional, la malversación de dichos fondos”.

Por otra parte, se repudia que los gastos para poner en marcha las nuevas concesiones serán financiados por el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) que depende del Ministerio de Economía de la Nación, resultando ello “una nueva carga financiera para el Estado nacional, que financiará las obras para que privados se lleven las ganancias”.

Por su parte, el defensor del Pueblo de Formosa, José Leonardo Gialluca, con base en el Documento recibido, remitió sendas Instancias a la Dirección Nacional de Vialidad y al Ministerio de Economía de la Nación del cual depende, para solicitar que el actual esquema impulsado para reconstruir y mantener las rutas nacionales sea modificado, ya que el mismo “reproduce el modelo implementado durante la década del 90, que se caracteriza por su ineficiencia, falta de control estatal y ausencia de resultados concretos en materia de infraestructura vial, contrariándose principios de legalidad, equidad y eficiencia administrativa, afectando tanto a los usuarios, como al interés público”.

Secuestran mercaderías de contrabando en un control sobre la avenida Circunvalación Gendarmería Nacional

Secuestran mercaderías de contrabando en un control sobre la avenida Circunvalación Gendarmería Nacional

Efectivos de la Policía provincial secuestraron pack de bebidas y mercaderías, sin aval aduanero, que eran transportados en un camión Ford Cargo, perteneciente a una empresa de paquetería.

Secuestran mercaderías de contrabando en un control sobre la avenida  Circunvalación Gendarmería Nacional - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

El viernes último, a las 17.30 horas, integrantes de la Dirección General Policía de Seguridad Vial realizaban recorridas por el carril central de la avenida de circunvalación Gendarmería Nacional.

 

Allí, detuvieron la marcha del rodado cuyo conductor, de 33 años, quien manifestó desconocer el contenido de la carga que trasladaba en el remolque.

El caso fue puesto a conocimiento de la Fiscalía Federal N° 2, a cargo del Dr. Luis Benítez, quien direccionó el procedimiento.

Luego, en presencia de testigos realizaron la requisa del remolque donde hallaron varios bultos y fueron trasladados hasta la Unidad Regional Uno, donde comprobaron que se trataba de packs de bebidas, entre otros elementos de origen extranjero.

Las mercaderías fueron trasladadas hasta la dependencia policial, a disposición de la Justicia Federal, mientras que el conductor, una vez finalizadas las diligencias, continuó su trayecto.

Por el caso, se inició una causa por “Encubrimiento de Contrabando” con intervención del Juzgado en turno.

Entró a una casa y, tras amenazar a un menor, se llevó una caja de seguridad, pero fue detenido por la Policía

Entró a una casa y, tras amenazar a un menor, se llevó una caja de seguridad, pero fue detenido por la Policía

Efectivos de la comisaría seccional Novena y del Comando Radioeléctrico Policial Zona Siete detuvieron a un hombre y recuperaron una caja fuerte con $ 14.800.000, sustraídas en el barrio Fray Salvador Gurrieri.

Entró a una casa y, tras amenazar a un menor, se llevó una caja de seguridad,  pero fue detenido por la Policía - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

El procedimiento se inició ayer alrededor de las 05.00 horas, cuando a través de la línea de emergencias ECO-911 en un domicilio del citado barrio.

En el lugar, los uniformados dialogaron con la damnificada, quien informó que mientras se encontraba en su lugar de trabajo, su hijo la alertó por un sujeto que había ingresado a la vivienda y lo amenazó con un cuchillo.

Tras la verificación de cámaras de seguridad observaron que el sujeto escaló la muralla perimetral e ingresó a la propiedad y sustrajo una caja de seguridad de chapa que contenía dinero en efectivo y otros elementos de valor.

Con las características aportadas, los investigadores iniciaron un amplio despliegue por las manzanas adyacentes y localizaron al sospechoso, en las inmediaciones.

El individuo intentó ocultarse entre las malezas con los elementos sustraídos en su poder, pero fue reducido de forma inmediata.

Los uniformados de la Dirección Policía Científica realizaron la documentación fotográfica, verificación de las cámaras de seguridad y constataron signos de escalamiento recientes en el acceso frontal del inmueble.

El detenido fue trasladado a la dependencia policial, donde se inició una causa por “Robo Calificado por Escalamiento y Amenazas con Arma Blanca”, y todo quedó a disposición de la Justicia.

Santilli anunció que el Gobierno enviará «próximamente» la reforma laboral al Congreso

Santilli anunció que el Gobierno enviará «próximamente» la reforma laboral al Congreso

El ministro del Interior, Diego Santilli, se reunió en Neuquén con el gobernador Rolando Figueroa, destacó el ejemplo de Vaca Muerta y avanzó en una agenda conjunta que incluye Presupuesto 2026, reforma tributaria y un nuevo Código Penal.

El ministro del Interior

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ministro del Interior, Diego Santilli, confirmó que el Gobierno enviará “próximamente” al Congreso un proyecto de reforma laboral, uno de los objetivos centrales de la administración de Javier Milei. Desde Neuquén, donde mantuvo una agenda de trabajo con el gobernador Rolando Figueroa, el funcionario aseguró que la iniciativa será discutida esta semana en gabinete y luego puesta a consideración de gobernadores y legisladores.

“El gobierno trabaja en una reforma que ingresará próximamente. Esta semana la discutiremos en gabinete, para luego iniciar un camino de diálogo que apunte a una modernización laboral”, señaló Santilli en declaraciones radiales.

Como ejemplo del rumbo que busca la Casa Rosada, citó la experiencia de Vaca Muerta y las modificaciones implementadas en el convenio petrolero durante su etapa de gestión junto al dirigente sindical Guillermo Pereyra. “Eso le permitió expandirse y multiplicar la cantidad de trabajadores en un segmento donde la inversión vino y se desarrolló”, afirmó.

Modernización laboral

El ministro enfatizó que la modernización laboral no implicará pérdida de derechos para quienes ya están incorporados al mercado formal, sino la ampliación de garantías para quienes están por fuera del sistema. “Son más los informales que los formales. Ese es el camino, hacia ahí apunta la modernización laboral: no alterar los derechos de los que están, pero darle derechos a los que están afuera”, remarcó.

La visita oficial de Santilli a Neuquén tuvo también un fuerte contenido político. Fue su primera llegada a la provincia desde que asumió el cargo, encomendada -según dijo- por el presidente para avanzar en agendas comunes con los mandatarios provinciales. Junto a Figueroa conversaron sobre la Ley de Presupuesto 2026, la reforma tributaria, la situación económica de la provincia, la modernización laboral y la necesidad de avanzar en un nuevo Código Penal.

El gobernador resaltó que “Neuquén va a cumplir un rol fundamental en la construcción de la nueva Argentina” y destacó la importancia de un diálogo sostenido con la Nación. “Hay puntos en los que coincidimos y otros en los que tal vez no, pero es importante trabajar sobre las coincidencias. Avanzar en ellas es el inicio de un gran camino”, sostuvo Figueroa, quien aseguró que apoyará “cada trabajo que beneficie a Neuquén y nos impulse al crecimiento”.

Santilli, por su parte, subrayó que la prioridad del Gobierno es “generar trabajo para pasar de la informalidad a la formalidad, bajar impuestos como viene haciendo el presidente en estos 20 meses y resolver las situaciones particulares que cada provincia tiene”. También insistió en la urgencia de reformar el Código Penal y puso como ejemplo los cambios que la propia provincia de Neuquén está llevando adelante en su normativa.

Del encuentro participaron además el jefe de Gabinete neuquino, Juan Luis Ousset, y el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig. Con esta reunión, el Gobierno busca consolidar apoyos mientras termina de delinear su paquete de reformas estructurales, con la reforma laboral como una de las piezas centrales del debate que se avecina en el Congreso.

La esposa de Julio De Vido denunció maltratos e irregularidades en Ezeiza

La esposa de Julio De Vido denunció maltratos e irregularidades en Ezeiza

Alessandra Minnicelli, esposa de Julio De Vido, denunció irregularidades y “maltratos” durante su visita al Hospital Penitenciario Central de Ezeiza. Asegura que el exministro no recibe su medicación, que su dieta no es adecuada para su cuadro de diabetes y que enfrenta dificultades para comunicarse con el exterior

La esposa de Julio De Vido denuncia malos tratos en la cárcel de Ezeiza.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Alessandra Minnicelli, esposa del exministro de Planificación Federal Julio De Vido, denunció este sábado una serie de irregularidades y “malos tratos” durante su visita al Hospital Penitenciario Central (HPC) del penal de Ezeiza, donde el exfuncionario permanece detenido desde el jueves en el marco de una causa por corrupción.

Según afirmó en un comunicado, las condiciones en las que se encuentra su esposo no garantizan el mínimo bienestar ni el cumplimiento de sus necesidades médicas.

Minnicelli detalló que la alimentación que recibe De Vido no es compatible con su cuadro de diabetes e insulinodependencia. “En el desayuno le dieron cinco panes, lo que significa veneno para él”, aseguró. También señaló que el exministro pidió agua caliente para preparar mate cocido y que ese requerimiento fue rechazado, al igual que el acceso a una ducha.

De Vido tiene «dificultades para comunicarse»

La economista agregó que De Vido enfrenta dificultades para comunicarse con su familia y abogados, ya que sólo dispone de un teléfono con tarjeta cuyo funcionamiento no le habría sido explicado correctamente. Ese dispositivo, además, puede usarse una única vez hasta las 20 horas, lo que, según denunció, limita severamente su contacto con el exterior.

Medicación

Otro punto central de la denuncia tiene que ver con el acceso a la medicación. Minnicelli afirmó que el detenido no está recibiendo los fármacos que toma habitualmente, lo que motivó la presentación de un escrito judicial. Según indicó, el juez interviniente ya envió un oficio al Hospital Penitenciario para que regularice la situación.

En relación con el pedido de prisión domiciliaria, Minnicelli explicó que, a pesar de contar con un informe médico completo y certificado por profesionales, el tribunal solicitó una nueva pericia y un informe socioambiental en el domicilio familiar. Ambas diligencias aún no se habrían concretado.

Julio De Vido cumplirá 76 años el próximo 26 de diciembre. A partir del día siguiente comenzará a transitar su primer día con 77 años, un dato que -según su defensa- resulta relevante en los cómputos vinculados a la edad avanzada en contextos de detención.

Caso Cecilia Strzyzowski: condenan al clan Sena por el femicidio

Caso Cecilia Strzyzowski: condenan al clan Sena por el femicidio

El jurado popular halló culpable por el femicidio mientras que sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuaña, fue condenados por partícipes primarios.

César Sena fue encontrado culpable por el femicidio de Cecilia Strzyzowski.

Fuente; https://www.diariopopular.com.ar/

Finalmente el jurado popular encontró culpable al clan Sena por el homicidio el delito de homicidio agravado por el vínculo y violencia de género, en el femicidio de Cecilia Strzyzowski.

César Sena fue hallado culpable por el femicidio de Cecilia mientras que sus padres Emerenciano Sena Marcela Acuña fueron condenados por ser partícipes necesario del asesinato.

Gustavo Obregón fue declarado culpable por el encubrimiento del crimen mientras que Griselda Reinoso fue declarada inocente por el mismo delito.

Una larga deliberación

Tras más de 24 horas de deliberación, César Sena, esposo de la víctima, fue encontrado penalmente responsable por el delito del homicidio doblemente agravado por el vínculo y por mediar violencia de género.

En este sentido, la jueza Dolly Fernández indicó que el jurado popular votó de forma unánime culpables a los dirigentes piqueteros Marcela Acuña y Emerenciano Sena por ser considerados partícipes necesarios en el asesinato perpetrado el 2 de junio de 2023 en la provincia de Chaco.

“En los próximos días se fijará la audiencia de cesura”, consignó en diálogo con la prensa Gustavo Briend, abogado de Gloria Romero -madre de la damnificada-.

 

La explosión en Ezeiza afectó diez industrias y el fuego está controlado

La explosión en Ezeiza afectó diez industrias y el fuego está controlado

El siniestro provocó pérdidas totales en las empresas damnificadas por las llamas. Ya fueron dados de alta todos los heridos. La Autopista Ezeiza-Cañuelas permanecerá cerrada en ambos sentidos hasta nuevo aviso de las autoridades.

Los bomberos trabajan en el Polo Industrial de Carlos Spegazzini para apagar las llamas en su totalidad.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La explosión ocurrida anoche en el Polo Industrial de Carlos Spegazzini afectó unas diez fábricas y el fuego ya se encuentra controlado, aunque no apagado en su totalidad. Así lo destacó este sábado el intendente de Ezeiza, Gastón Granados, tras indicar que las empresas damnificadas por el siniestro sufrieron «pérdidas totales».

En declaraciones a Radio Rivadavia, el jefe comunal reconoció «la cantidad importante de dotaciones de bomberos» que llegaron desde diversos puntos de la provincia de Buenos Aires, junto con «mucha presencia del Ministerio de Seguridad». Y también se refirió a la situación sanitaria provocada por la explosión. «No hay más heridos, no queda nadie en nuestro hospital», dijo.

Las dotaciones que trabajan en el lugar son de Ezeiza, Esteban Echeverría, La Matanza, Cañuelas, San Vicente, Marcos Paz, Morón, Tres de Febrero y Brandsen, entre otros. También asisten la Cruz Roja, la Policía Federal, el Ministerio de Salud de la Provincia, Defensa Civil de PBA y otros municipios cercanos.

Las 12 personas que ingresaron al Hospital de Ezeiza recibieron el alta médica, luego de haber sufrido «problemas respiratorios por la inhalación de monóxido de carbono» generado por la combustión de neumáticos de una de las fábricas. Si bien algunos pacientes fueron derivados a otras clínicas de la zona para estudios, Granados explicó que «ninguno había sido llevado con heridas de gravedad o algún tipo de riesgo para su salud».

La línea de atención a la comunidad del Centro Provincial de Toxicología recibió 45 llamados vinculados al incidente, los mismos correspondieron a consultas de orientación, sin requerir derivación al sistema de salud.

Respecto al impacto ambiental y en la circulación del tránsito, el intendente de Ezeiza indicó que, si bien hay «mucho humo» producto de la quema de cubiertas, «no hay ningún tipo de problema para los vecinos, para los que vivimos en las inmediaciones».

En este momento, el objetivo principal es terminar con las labores de extinción. «Ahora nos queda por delante apagar el fuego», dijo Granados. Y luego, hizo mención a las graves consecuencias económicas. «No quedó nada de las empresas», dijo el Intendente, por lo que ya se contactó con el gobernador bonaerense Axel Kicillof y el ministro de Producción provincial, Augusto Costa, para «asistir a las industrias» y «ver cómo le damos una mano».

Para facilitar el trabajo de las autobombas y el personal de emergencia, la Autopista Ezeiza-Cañuelas permanecerá cerrada en ambos sentidos (desde Ezeiza hasta Spegazzini) hasta nuevo aviso para evitar la congestión de la zona y facilitar el desplazamiento de las autobombas y el personal de emergencias que trabaja en el lugar.

 

Ezeiza: ya son más de 20 los heridos por la explosión en el Polo Industrial

Ezeiza: ya son más de 20 los heridos por la explosión en el Polo Industrial

Entre los pacientes hay una mujer embarazada intoxicada por inhalación de humo y un hombre que sufrió un infarto. El incendio comenzó en una fábrica de agroquímicos. Cuáles son las medidas preventivas a tener en cuenta.

Los heridos fueron trasladados a los centros asistenciales de la zona.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La explosión impactante registrada anoche en el Polo Industrial de Carlos Spegazzini, ubicado en el distrito de Ezeiza, dejó hasta ahora 24 personas heridas, entre ellas una mujer embarazada intoxicada por inhalación de humo y un hombre que sufrió un infarto. Los centros asistenciales de la zona recibieron a los pacientes y activaron el código rojo.

“Recibimos un infartado; un directivo de una empresa de logística de la zona, está en unidad de UCO en proceso de aerodinamia. También tenemos una embarazada intoxicada de un barrio aledaño con fecha probable de parto. Está en terapia intensiva, son los últimos dos que recibimos”, explicó Carlos Santoro, director de la Clínica Montegrande y de un centro médico de Canning. «Hay gente que ha venido de barrios cercanos que se lastimaron con los vidrios de las ventanas, no son sólo los trabajadores”, agregó.

El siniestro se produjo cerca de las 21 del viernes en una empresa de agroquímicos, aunque también resultaron afectadas por la onda expansiva una fábrica de plásticos, otra de pinturas y otra de gomas, y rápidamente se originó una enorme columna de humo. También fue alcanzado el depósito de Iron Mountain, una empresa que había sufrido otro incendio en 2014, cuando tenía su sede en el barrio porteño de Barracas, y en el que fallecieron nueve bomberos, al derrumbarse uno de los muros del depósito.

La estampida se escuchó a varios kilómetros de distancia, incluso en la Ciudad de Buenos Aires, y produjo vibraciones en las viviendas ubicadas en las inmediaciones, en muchas de las cuales se rompieron vidrios y ventanales. Algo similar sucedió en el centro comercial Los Nogales, ubicado en Tristán Suárez, donde estallaron las vidrieras de los comercios.

La policía decidió cortar el tránsito vehicular en la autopista Ezeiza-Cañuelas, a modo de prevención, y para permitir el paso de autobombas, ambulancias y patrulleros. Según el reporte de los vecinos se sentía un aroma particular en la zona, similar al de la pólvora, aunque se trataría de alguna sustancia tóxica, por lo que las autoridades solicitaron a los residentes que permanezcan en sus hogares.

“Es un incendio complicado y va a ser muy largo. A lo que vamos a apuntar es a evitar su propagación. Al ser dentro del polo industrial es más fácil de trabajar porque hay calles que cortan el fuego y los camiones que cargan agua hacen caminos cortos. Los condiciones no son malas, aunque es un incendio con mucha carga de fuego”, explicó Fabián García, director provincial de Defensa Civil.

Explosión en Ezeiza: las medidas preventivas

-Permanecer dentro de los hogares, manteniendo puertas y ventanas cerradas.

-Apagar aires acondicionados y ventiladores que tomen aire del exterior.

-Evitar circular por la zona afectada y no acercarse para tomar fotos o videos.

-Cubrir nariz y boca con un paño húmedo si no podés resguardarte de inmediato.

-Seguir únicamente la información oficial de los equipos de emergencia y del Municipio.

-Ante síntomas de irritación o malestar (tos, ardor en ojos o garganta, dolor de cabeza o dificultad para respirar), comunicarse al centro provincial de toxicología: 0800-222-9911.