Día: 20 de noviembre de 2025

Cristina Kirchner tras las restricciones: «No es la foto… es la Economía estúpido»

Cristina Kirchner tras las restricciones: «No es la foto… es la Economía estúpido»

La expresidenta se expresó con dureza luego que la Justicia ponga nuevas condiciones en las visitas a su casa, después de su reunión con nueve economistas.

Cristina Kirchner respondió a las restricciones impuestas por la Justicia a las visitas que puede recibir en su prisiòn domiciliaria

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Con críticas al “bestiario mediático”, la presidenta del PJ justificó el encuentro que tuvo en los últimos días con nueve economistas en su casa de San José 1111.

El nuevo régimen fijado por el tribunal impone que las visitas no podrán exceder las dos horas de duración, se permitirán hasta dos veces por semana y no podrán concurrir más de tres personas por vez.

Asimismo, se mantiene la autorización general únicamente para familiares directos, médicos tratantes, abogados defensores y la custodia policial, conforme a las nóminas ya aprobadas.

El mensaje de Cristina Kirchner

No es la foto… es la Economía estúpido.

El bestiario mediático se lanzó una vez más al ataque. ¿El motivo? Una foto mía, en San José 1111, junto a nueve jóvenes economistas que, en representación de más de 80 profesionales, me presentaron consideraciones y propuestas sobre un Modelo Económico Nacional de crecimiento productivo y federal para el Siglo XXI.

¿Y? ¿Cuál es el problema? ¿Los economistas no estaban autorizados? Sí, claro que estaban autorizados. No recibo a nadie sin previa autorización del Tribunal.

¿Entonces? ¿Cuál es el problema? El bestiario mediático, en modo vociferante, dijo que eran “muchas personas” y que, además, estaba “haciendo política”.

¡Pero si el 26 de septiembre recibí a 7 personas con publicación de foto!… Seis de ellos dirigentes de la FES y la UES… ¡Y ese mismo día recibí, con foto también, a los seis candidatos a legisladores de Fuerza Patria por CABA! ¿No me creés? Mirá las fotos.

Bueno… Pero la verdad de la milanesa es que lo que parece que molestó no fue ni el “número de personas”, ni que estaba “haciendo política” (¿hay acaso algo más político que reunirse con candidatos antes de una elección?).

Lo que molestó de verdad al bestiario mediático, a sus patrones económicos y al Gobierno de Milei… es que hablamos de un Modelo Económico Nacional de crecimiento productivo y federal para el Siglo XXI en una Argentina que, desde el 10 de diciembre del 2023 a la fecha y bajo el gobierno y las políticas de Milei, no deja de destruir empresas y puestos de trabajo.

Y sino fijate los números… Entre noviembre del 2023 y agosto de este año desaparecieron, literalmente, 19.164 empresas; a razón de casi 30 por día. En ese mismo período de tiempo se destruyeron 276.624 puestos de trabajo registrados en unidades productivas. Es decir: más de 432 hombres y mujeres perdieron su trabajo cada día durante lo que va del gobierno de Milei.

Hasta el Gobierno peronista más flojo, que además fue atravesado por una pandemia global sin precedentes… tuvo mejores resultados que esta catástrofe de Milei, en materia de puestos de trabajo y sostenimiento de empresas.

Y ojo… porque esto de “bajar la inflación” (hasta ahí nomás porque hoy sigue siendo más alta que a fines del 2015) con brutal recesión, destrucción de puestos de trabajo, dólar anclado y salarios congelados… más que de “economista experto en crecimiento con o sin dinero”… Es de aprendiz de carnicero (con todo mi respeto a ese noble oficio).

P/D 1: Che… pero esto del bestiario mediático dando órdenes por la tele al bestiario judicial, y estos acatando todo a rajatabla, ¡ya es mucho!… es realmente obsceno.

Aunque pensándolo bien… ya que esto es así y parece que no va a cambiar… ¿Por qué no dejamos que directamente Clarín y La Nación firmen las sentencias judiciales que primero arman mediáticamente… y los argentinos nos ahorramos el 0,32% del PBI que gasta el Poder Judicial?

 

Imponen restricciones a las visitas a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria

Imponen restricciones a las visitas a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria

El juez federal Jorge Gorini resolvió este imponer nuevas restricciones después de que la ex mandataria recibiera el lunes a nueve economistas en San José 1111.

Imponen restricciones a las visitas a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria luego de que reciera a 9 economistas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El juez federal Jorge Gorini resolvió este miércoles imponer nuevas restricciones a la prisión domiciliaria de la ex presidenta Cristina Kirchner, al establecer que las visitas al departamento de San José 1111 deberán tener un máximo de «dos horas», dos veces por semana como máximo y no se podrá superar la cantidad de «tres personas» al mismo tiempo.

De esta forma lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 después de la reunión que la ex mandataria mantuvo el lunes último con 9 economistas, que considerada como “una provocación”.

De esta forma, cada persona que quiera concurrir a San José 1111 deberá enviarle una solicitud a la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal, cumpliendo una serie de requisitos.

“Se deberá informar en cada oportunidad la fecha, hora y la cantidad de personas autorizadas para ingresar al domicilio, con el fin de garantizar un adecuado seguimiento de los ingresos y su conformidad con las pautas”, dice el escrito.

Los motivos del fallo

La intención es mantener un control más estricto sobre las personas que acceden al departamento de la exmandataria, después de la controversia generada por la reunión con economistas.

En ese momento, el grupo de profesionales realizó los trámites para asistir a Constitución, pero nunca avisaron que irían juntos al encuentro.

El juez Jorge Gorini advirtió que no estaba autorizada una visita simultánea, sino de manera individual. De todos modos, hasta ahora, el trámite para ingresar a la casa Cristina Kirchner no especificaba ese requisito ni tampoco había un reglamento que lo establecía.

Mientras que la disposición judicial también sostuvo que se mantendrá una supervisión trimestral de la ejecución de la pena y de las nuevas reglas de conducta que fijó el Tribunal.

 

La Libertad Avanza sumó a otros tres diputados y está cerca de la primera minoría

La Libertad Avanza sumó a otros tres diputados y está cerca de la primera minoría

Los radicales Luis Picat, José Tournier y Mariano Campero ya son parte del bloque libertario y el oficialismo quiere sumar otros dos legisladores.

La Libertad Avanza sumó a otros tres diputados y está cerca de la primera minoríaFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tres diputados radicales se sumaron este miércoles a La Libertad Avanza (LLA) con lo cual el bloque oficialista tendrá 91 legisladores, y cada vez está más cerca de alcanzar la meta de convertirse en la primera de minoría en ese cuerpo legislativo, que actualmente tiene el peronismo.

Los diputados que se sumaron a las filas libertarios son Luis Picat, José Tournier, y Mariano Campero que habían conformado la bancada de Liga del Interior, cuando se fueron del bloque de la UCR, y tenían un interbloque con LLA.

En busca de otros dos legisladores

Voceros parlamentarios de la LLA señalaron que el oficialismo busca también sumar a otros dos legisladores, una ex PRO Verónica Razzini, y el diputado del PRO Alejandro Bongiovanni.

El presidente del bloque de LLA, Gabriel Bornoroni, le dio la bienvenida a través de las redes sociales a la Libertad Avanza y señaló que «seguimos sumando leones para aprobar las leyes que necesita. A partir de diciembre seremos el Congreso más reformista de la historia».

Disputa por la primera minoría

El peronismo tendrá 96 legisladores desde diciembre, pero tiene el riesgo de que se reduzca su representación, ya que corren versiones de que el gobernador de Catamarca Raúl Jalil puede armar un bloque propio con sus 4 diputados.

Tampoco está claro que postura que el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, que tiene siete legisladores que responden al mandatario de esa provincia.

Los libertarios aprovecharon la contundente victoria electoral de octubre para seguir sumando al bloque PRO a todos los diputados que se referencian políticamente en Patricia Bullrich.

Los primeros fueron Damián Arabia, Sabrina Ajmechet, Laura Rodríguez Machado, Silvana Giudici, Patricia Vázquez, que tienen mandato hasta 2027, además de los ingresantes María Luisa González Estevarena y Carlos Almenda. Algunos días después se anunció el pase de Belén Avico.

 

Diego Spagnuolo intentó desligarse de las supuestas irregularidades en la ANDIS

Diego Spagnuolo intentó desligarse de las supuestas irregularidades en la ANDIS

El extitular de la Agencia de Discapacidad estuvo durante una hora y media frente al juez Casanello en Comodoo Py y se negó a responder preguntas sobre

Diego Spagnuolo intentó desligarse de las supuestas irregularidades en la ANDIS

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo declaró este miércoles en los tribunales de Comodoro Py, donde dijo que “no tenía nada que ver con los cargos” que le imputaban y anticipó que iba a “revisar la causa en profundidad” cuando tuviera acceso a toda la prueba del expediente.

De esta forma, lo explicó el abogado Mauricio D’Alessandro, que representa al saliente funcionario, tras indagatoria de su defendido. “Spagnuolo dijo además que va a declarar nuevamente cuando tenga todo leído”, añadió el letrado.

Spagnuolo llegó pasado el mediodía de este miércoles a Comodoro Py y los efectivos de la Policía Federal le permitieron entrar en su camioneta hasta el subsuelo para evitar a los medios.

Según fuentes judiciales, el acusado estuvo una hora y 40 minutos ante el fiscal Franco Picardi y del juez Sebastián Casanello.

El extitular de la ANDIS se negó a responder preguntas, porque sostiene que todavía no pudo revisar todo el material probatorio que está incluido en el expediente.

Mientras que este martes había presentado un escrito donde hizo una exposición y negó todos los hechos del presunto esquema de sobornos y contratos direccionados. Lo mismo sucedió este mediodía en tribunales.

Qué dijo el abogado de Spagnuolo

Spagnuolo “dijo que no tenía nada que ver con los cargos que se le imputaban y que iba a revisar la causa en profundidad cuando tuviera acceso a toda la prueba. Va a volver a declarar cuando pueda ver todo el expediente”, contó su abogado, Mauricio D’Alessandro, a la salida de Comodoro Py.

“También dijo que una pericia de parte sobre los audios estableció que fueron manipulados con inteligencia artificial”, agregó sobre una de las pruebas clave.

El letrado dijo al respecto: “Se usa un software que no existe en la Argentina, es de Alemania. El software compara el registro de voz del hablante con el registro de voz existente. El uso de audio ambiente genera la posibilidad de que no se pueda distinguir si es inteligencia artificial o voz natural, por eso se usa el sonido ambiente para engañar al software”.

Sobre el dinero que encontraron en uno de los allanamientos, explicó: “El secuestro de los dólares fue realizado en octubre, pero que ese dinero permanecía en la caja de seguridad desde hacía 7 meses antes de que asumiera su cargo”.

Con respecto a sus vínculos con Miguel Ángel Calvete, D’Alessandro dijo: “Los $5 millones se anuncian como que se lo dieron (a Spagnuolo) el 11 de junio, pero las fotos son del 13 de agosto. O tardaron dos meses y dos días para juntar los $5 millones para el viaje a Israel, donde no se usa esa moneda, o son extemporáneos“.

Y aclaró: “Mi defendido sostiene que no tiene ninguna responsabilidad. Calvete no lo sé, no lo conozco, no hablé con su abogado. Spagnuolo no gestionaba pagos ni conoce a nadie que gestionara pagos por él».

 

Diego Spagnuolo declara por la causa ANDIS

Diego Spagnuolo declara por la causa ANDIS

El extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo prestará declaración indagatoria hoy en la causa por presuntos pedidos de coimas en ese organismo.

La situación procesal de Diego Spagnuolo es cada vez más complicada.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El fiscal Franco Picardi le tomará declaración a las 13 en Comodoro Py, según fuentes judiciales.

Spagnuolo había sido llamado a indagatoria el viernes último por el fiscal Picardi, quien también convocó a Pablo Atchabahian; Miguel Ángel Calvete, Daniel María Garbellini, Eduardo Nelio González, Lorena Di Giorno, Roger Edgar Grant, Luciana Ferrari y Federico Maximiliano Santich, entre otros.

“ANDIS se constituyó como una agencia en la cual existió un esquema estructurado y sostenido de direccionamientos de contrataciones públicas y, en consecuencia, por las características, de defraudación al erario nacional, instrumentado mediante el uso del sistema informático SIIPFIS como herramienta de aparente transparencia”, agregó el fiscal.

La causa se inició cuando salieron a la luz audios en los que supuestamente Spagnuolo aseguraba que existía un circuito de coimas alrededor de la compra de medicamentos para discapacitados, lo que derivó en su salida del cargo.

La investigación judicial se centra en las supuestas coimas que se pagaron en el marco de la compra de medicamentos para los adheridos al Programa Incluir Salud, destinado a personas que poseen pensiones no contributivas y tiene cobertura médica.

La defensa de Spagnuolo, encabezada por el abogado Mauricio D’Alessandro, aseguró en un escrito presentado la semana última que los audios no eran reales y que sospechaba de la inteligencia artificial.

 

La Corte Suprema administrará y subastará el decomiso de los bienes de Cristina Kirchner

La Corte Suprema administrará y subastará el decomiso de los bienes de Cristina Kirchner

El Tribunal Oral Federal 2 ordenó avanzar con la recuperación de activos y remitir el proceso a la Corte Suprema para su administración y subasta. La decisión alcanza a 122 propiedades.

Cristina Kirchner y Carlos Beraldi

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Corte Suprema de Justicia será la encargada de administrar y subastar el decomiso de los bienes de la ex presidenta Cristina Kirchner. También se incluye a las propiedades de Lázaro Báez

La decisión alcanza a 122 propiedades identificadas en la causa Vialidad y será ejecutada tras el rechazo a los planteos de las defensas.

El tribunal a cargo de la Causa Vialidad solicitó este martes decomisar los bienes de la expresidenta Cristina Kirchner, quien cumple una condena de prisión domiciliaria de seis años, junto a los de otros condenados por ese expediente. De esta forma lo resolvió el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

La medida, dispuesta luego de que la sentencia dictada en diciembre de 2022 fuera ratificada en junio pasado, alcanza a 122 bienes inmuebles que fueron identificados por el Ministerio Público Fiscal como instrumentos o productos del delito, o bien como activos incorporados durante el período en que se desarrolló la maniobra fraudulenta, entre mayo de 2003 y diciembre de 2015.

El monto original fijado en concepto de decomiso había sido de $84.835 millones, pero fue actualizado a $684.990 millones por peritos contadores, en función de criterios técnicos ratificados por la Corte Suprema de Justicia.

Ante el incumplimiento de los condenados, el tribunal ordenó su ejecución mediante la realización y venta de los activos identificados.

Entre los bienes decomisados se encuentran propiedades de Lázaro Báez y de sociedades vinculadas a su grupo empresario, como Austral Construcciones, Kank y Costilla y Loscalzo y Del Curto, además de terrenos, hoteles y departamentos en Santa Cruz, Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

También se incluye un inmueble a nombre de Cristina Fernández de Kirchner y un conjunto de bienes cedidos a sus hijos, Máximo y Florencia Kirchner.

La sentencia consideró probada la existencia de un circuito de beneficios indebidos derivados de la adjudicación irregular de obra pública en Santa Cruz, que implicó sobreprecios, cartelización y falta de controles, en favor del empresario Lázaro Báez.

Ese flujo de fondos públicos, según la Justicia, redundó en un crecimiento patrimonial ilícito que se tradujo en propiedades, inversiones y negocios compartidos con la familia Kirchner.

Los jueces rechazaron los argumentos de las defensas, que habían planteado la falta de nexo causal entre los bienes y el delito, la existencia de sobreseimientos previos por enriquecimiento ilícito y la supuesta afectación de derechos de terceros.

En su resolución, el tribunal remarcó que el decomiso no requiere una trazabilidad contable exacta, sino una vinculación razonable con los beneficios derivados de la maniobra.

Los fundamentos del fallo

Además, fundamentó su decisión en tratados internacionales como la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, que reconocen la recuperación de activos como un principio fundamental.

También advirtió que la interpretación restrictiva del decomiso puede favorecer la impunidad económica en casos de corrupción estructural.

En este contexto, el tribunal dejó constancia de que, una vez efectuada la tasación de los bienes, se comunicará lo resuelto a la Corte Suprema para su eventual afectación al servicio de justicia, y se ordenó su inscripción en la Base General de Datos de Bienes Secuestrados.

Asimismo, se instó a garantizar que los fondos recuperados puedan ser destinados a la reparación del daño social causado, en particular en la provincia de Santa Cruz, cuya infraestructura vial resultó severamente perjudicada por las obras inconclusas.

 

Fabiola dijo que Canosa salía con Alberto Fernández y la conductora le iniciará acciones legales

Fabiola dijo que Canosa salía con Alberto Fernández y la conductora le iniciará acciones legales

La ex primera dama deslizó que la periodista mantuvo una relación amorosa con Alberto Fernández, y la conductora afirmó que la llevará a la Justicia.

La ex primera dama

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ex primera dama, Fabiola Yañez, habló sobre una supuesta relación entre Alberto Fernández y la periodista Viviana Canosa. En el programa LAM, Yañez aseguró que en las entrevistas que le hacía, a Canosa «faltaba que se le tirara encima». La conductora confirmó que iniciará acciones legales.

Entrevistada por Ángel de Britot, Yañez relató la explicación que Fernández le dio sobre el quiebre de esa relación. «Él (Alberto) me dijo que Viviana Canosa le había pedido ser… la secretaría de comunicación».

«Y como él le dijo que no, Viviana Canosa se enojó y lo empezó a defenestrar», continuó Yañez. La ex primera dama describió la relación previa entre ellos como «muy cercana, muy íntima, muy de hablar todo el tiempo, muy de verse todo el tiempo».

Cuando De Brito le preguntó si Fernández «reconoció que tuvo algo con ella», Fabiola fue tajante: «Él nunca reconoció nada». Sin embargo, ante la insistencia del conductor sobre si ella sospechaba que sí, Yañez respondió: «La gente lo dice, ella misma habló de eso».

Yañez también se refirió a otras infidelidades, confirmando que encontró la foto de «una mujer en una ventana» en el teléfono del expresidente. No obstante, cuando De Brito le preguntó si era Victoria Oneto, la ex primera dama dijo: «No, no, no podría decir que era».tedehg

Finalmente, Yañez acusó a Fernández de manipulación: «Engañó un montón de gente y hoy en día le está queriendo hacer creer a la gente que lo que la gente vio (…) no fue real». «Entonces, si a vos te quieren hacer creer eso, imagínate lo que me hacía a mí«, concluyó.

CANOSA INICIARA ACCIONES LEGALES

Tras conocerse las explosivas declaraciones de Yañez, Viviana Canosa publicó un comunicado en sus redes sociales dondeinformó que tomará medidas en la justicia.

Sin mencionar nombres, la comunicadora apuntó: “Iniciaremos, en forma inmediata, acciones en sede civil por daños y perjuicios. Y estamos evaluando la interposición de una denuncia penal. Sus expresiones son absolutamente falaces y afectan mi buen nombre y honor

¿Qué pasó entre Viviana Canosa y Alberto Fernández?

En septiembre de 2024, Viviana Canosa respondió contundente a los rumores de romance con Alberto Fernández, luego de las versiones que circularon.

Yanina Latorre se comunicó con la conductora y compartió su respuesta al aire de Yanina 107.9 (El Observador). «Se viene hablando de Viviana Canosa hace un montón, se lo pregunté, me dijo que estaba loca y me contestó: ‘Yo tengo buen gusto’. Fue todo lo que me dijo», contó Latorre.

«No me lo contó. ¿Qué hago, la obligo? Y yo no tengo nada de qué agarrarme. La gente me dice ‘hablá de tu amiga’, pero no tengo nada que decir», agregó.

Cabe mencionar que el rumor se instaló en los medios en 2019, en plena campaña electoral. Viviana Canosa aseguró en varias entrevistas que, por aquel entonces, tenían una buena relación con el exmandatario, pero que dejó de tenerla cuando le mandó mensajes amenazantes.

Después, a raíz de lo ocurrido con la pandemia por coronavirus, la conductora comenzó a ser muy crítica con Alberto Fernández, pero finalmente recompusieron su vínculo.

 

Los padres de Loan Peña reclamaron a la Justicia que no se cierre la investigación

Los padres de Loan Peña reclamaron a la Justicia que no se cierre la investigación

María Noguera y José Peña viajaron a Buenos Aires para pedir que no se cierre la causa, al cumplirse un año y medio de la desaparición del niño en Corrientes.

Los padres de Loan Peña reclamaron a la Justicia que no se cierre la investigación

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A un año y cinco meses de la desaparición de Loan Peña en CorrientesMaría Noguera y José Peña, los padres del pequeño, volvieron a reclamar que la investigación no se detenga y que la Justicia siga buscando a su hijo. “Yo siento que Loan está vivo“, dijo su mamá de Loan frente a los medios de prensa.

Ambos viajaron a

Buenos Aires para participar de una audiencia clave en la Cámara de Casación Penal, donde se discute si el expediente continúa activo o si podría cerrarse parcialmente por “caducidad de la prueba”.

Durante la audiencia, los padres estuvieron acompañados por sus abogados, quienes plantearon que quieren evitar que se cierre la etapa de investigación pese a que la causa ya fue elevada a juicio.

“Es un delito permanente y Loan todavía no aparece. La investigación debe continuar”, señaló la abogada María Belén Ruso Cornara.

Mientras que rechazaron el intento de algunos imputados de derivar el expediente nuevamente a la justicia de la provincia de Corrientes.

“En la provincia se perdió tiempo y pruebas. La investigación empezó a funcionar recién cuando intervino la justicia federal”, advirtió la querella, que remarcó que el cambio de jurisdicción sólo favorecería a los acusados. La Cámara de Casación tiene ahora un plazo de cinco días para responder.

Amplio operativo en Corrientes

En Corrientes avanza un operativo inédito: el rastrillaje de cuatro lagunas dentro del predio de Carlos Pérez y Victoria Caillava, dos de los detenidos en la causa.

La jueza federal Cristina Pozzer Penso ordenó un despliegue que involucra buzos especializados, drones, brigadas de Trata de Personas y equipos de la PFA, Prefectura, Policía provincial, SENASA, Defensa Civil y Bomberos.

Los trabajos comenzaron en una laguna de difícil acceso y podrían extenderse más de 20 días, según el clima. Luego, continuarán en otras tres zonas marcadas por testimonios y análisis previos.

La desaparición de Loan se produjo el 13 de junio de 2024, cuando el nene de cinco años estaba en un almuerzo con su familia y nadie volvió a verlo.

A pesar de los operativos de búsqueda y las múltiples hipótesis que manejó la Justicia, el paradero sigue siendo un misterio.

Los principales sospechosos siguen siendo los mismos: Antonio Benítez (38), Mónica del Carmen Millapi (35) y Daniel “Fierrito” Ramírez (49), quienes acompañaron a Loan durante esa tarde en la que desapareció.

 

Israel responsabiliza a Hamás por romper la tregua y bombardea Gaza

Israel responsabiliza a Hamás por romper la tregua y bombardea Gaza

Israel acusó al grupo islamista de abrir fuego en una zona controlada por las FDI y respondió con ataques aéreos. La situación vuelve a encender las alertas sobre la estabilidad del acuerdo de alto el fuego vigente desde el 10 de octubre.

La FDI reclama que hubo una violación del acuerdo.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobierno Israelí informó que realizó nuevos bombardeos sobre la Franja de Gaza luego de acusar a Hamás de romper el acuerdo de alto el fuego. La respuesta aérea se activó tras un episodio armado registrado en la zona de Khan Younis, dentro del sector oriental de la Línea Amarilla, donde opera personal militar israelí bajo condiciones pactadas.

La fuerza explicó que los disparos no provocaron heridos entre sus soldados y que el ataque fue interpretado como una violación directa de la tregua vigente desde la fecha citada. Ese punto del mapa sirve como límite operativo para las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), que desde el inicio de la tregua mantienen presencia allí con reglas estrictas.

El comunicado militar describió que los blancos alcanzados pertenecían a estructuras operativas de Hamás en distintos puntos del enclave. La Defensa Civil de Gaza, por su parte, informó un saldo de 22 personas fallecidas en el mismo período, sin precisar más datos sobre el área ni sobre los vínculos de los fallecidos con el grupo islamista.

Días antes, medios palestinos habían reportado movimientos de artillería y navales israelíes en zonas del norte y del sur de Gaza, incluidos bombardeos en áreas residenciales de Shujaiya y disparos desde buques hacia la costa de Rafah. Para el Ejército israelí, estas acciones se enmarcan en respuestas puntuales a lo que considera abusos o intentos de reorganización por parte de Hamás, aun con la tregua formalmente activa.

En paralelo, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución impulsada por Estados Unidos que propone crear una Fuerza de Seguridad Internacional hasta diciembre de 2027. La misión buscará asegurar fronteras con Israel y Egipto, proteger corredores humanitarios y capacitar a una nueva policía palestina.

El embajador estadounidense valoró que la medida apunta a limitar la capacidad de reorganización de Hamás y a mejorar la asistencia a los habitantes de Gaza. La delegación israelí asistió a la sesión, mientras que no hubo representación palestina.

Sudán: el grupo armado FAR tomó El Fasher y la ONU denuncia ejecuciones

Sudán: el grupo armado FAR tomó El Fasher y la ONU denuncia ejecuciones

Un grupo armado llamado Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) tomó el control de El Fasher, una ciudad de 250.000 habitantes. La ONU recibió informes de ejecuciones, falta de comida y dificultades para entrar con ayuda humanitaria.

Sudán: el grupo armado FAR tomó El Fasher y la ONU denuncia ejecuciones

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Sudán es un país africano que vive una guerra interna desde abril de 2023. Los dos grupos enfrentados son: el Ejército de Sudán, dirigido por Abdel Fattah Al Burhan, y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), lideradas por Mohamed Hamdan Dagalo.

Antes de la guerra, ambos actuaban juntos, pero la relación se rompió y comenzaron a pelear por el control político y militar del país.

El Fasher es la ciudad principal de Darfur del Norte, una región que ya había sufrido conflictos en el pasado. Durante más de un año, las FAR rodearon la ciudad y bloquearon la entrada de comida, agua y medicamentos. Esto provocó falta de suministros y un aumento de precios.

El 30 de octubre de 2025, tras meses de combates, las FAR lograron tomar el control total de El Fasher. Según la ONU, unas 250.000 personas siguen dentro de la ciudad sin rutas seguras para salir.

Qué denunció la ONU

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) informó que recibió reportes de ejecuciones durante la toma de la ciudad. Parte de esos informes proviene de: médicos y personal sanitario, habitantes locales, y análisis de imágenes satelitales realizados por investigadores.

Las FAR niegan estas acusaciones y afirman que no atacaron a civiles.

Las agencias humanitarias también alertaron sobre desnutrición creciente, especialmente en niños. Organizaciones como UNICEF explican que casi no entran alimentos y que los productos básicos, como el maíz y el mijo, están cada vez más caros.

Además, Sudán enfrenta desde 2024 un brote de cólera, una enfermedad que se transmite por agua contaminada. En El Fasher, la falta de agua potable y de insumos médicos complica el tratamiento.

Hasta que cayó, El Fasher era el último lugar de Darfur que seguía bajo control del Ejército sudanés. Su pérdida significa que las FAR ahora dominan casi toda la región. Darfur es importante porque tiene oro, petróleo y rutas hacia Libia y Chad, que son claves para el transporte de mercancías y el financiamiento de los grupos armados.

La ONU continúa analizando si puede entrar a la ciudad para llevar ayuda y evaluar la situación exacta de la población.