Día: 21 de noviembre de 2025

La actividad industrial retrocedió 5,3% en octubre

La actividad industrial retrocedió 5,3% en octubre

Según el Índice de Producción Industrial (IPI) de FIEL, en diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024.

La industria automotriz registró una contracción por cuarto mes en la producción.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La actividad industrial en octubre cayó 5,3% en forma interanual y registró una leve suba de 0,3% con relación a septiembre, según un informe privado. Con este resultado, en el acumulado de diez meses el nivel es similar al del mismo período de 2024.

Los datos corresponden al Índice de Producción Industrial (IPI) de FIEL. “En el mes, el mejor registro de actividad lo volvió a mostrar el sector de los minerales no metálicos, rama al interior de la cual los despachos de cemento tuvieron un marcado avance por la tracción de las entregas a granel, las cuales desde bajos niveles registran una sostenida mejora desde comienzos de año”, indica el informe.

La producción de alimentos y bebidas mostró un avance en la comparación interanual, ubicando el nivel de actividad en el punto más alto de la serie para un mes de octubre.

En contraste, la industria automotriz registró una contracción por cuarto mes en la producción de automóviles, y el sector metalmecánico encadenó tres meses de caída en la comparación con el año anterior.

El sector de químicos y plásticos también registró una caída en la comparación interanual.

En cuanto al desempeño acumulado durante los primeros diez meses del año, la producción de minerales no metálicos continúa liderando con una mejora de 7%.

Le siguen la producción de alimentos y bebidas con 3.4%, la producción automotriz con 2.7%, y la refinación de petróleo con 2.6%.

En la comparación acumulada, las industrias metálicas básicas aumentaron 2.5%, y la elaboración de insumos textiles registró un incremento de 0.8%.

Las ramas que registran una caída interanual en los primeros diez meses incluyen la producción metalmecánica (-2.8%), los despachos de cigarrillos (-3.3%), la producción de papel y celulosa (-5.1%) y la de insumos químicos y plásticos (-8.8%).

Observando la producción según el tipo de bienes, la de bienes de capital acumula el mayor crecimiento en los primeros diez meses, alcanzando 7%. Los bienes de consumo no durable lograron una mejora de 2.6%, mientras que los bienes de uso intermedio redujeron su actividad en 1.6%. Los bienes de consumo durable registraron una caída de 4.1%.

 

Deportes y el RENAPER vuelven a la órbita del Ministerio del Interior

Deportes y el RENAPER vuelven a la órbita del Ministerio del Interior

El Decreto 825/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial, modifica la Ley de Ministerios y asigna nuevas competencias a las carteras de Interior y Seguridad.

Milei le devolvió el Renaper y Deportes al Ministerio del Interior que administra Diego Santili.  

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Poder Ejecutivo Nacional oficializó hoy, mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia 825/2025, una modificación a la Ley de Ministerios, con impacto directo en las atribuciones del Ministerio del Interior, a cargo de Diego Santilli y el Ministerio de Seguridad, dirigido por Patricia Bullrich.

El decreto lleva la firma del presidente Javier Milei y de todos los integrantes del gabinete nacional.

Según la medida publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio del Interior a cargo de Diego Santilli asumirá nuevas competencias vinculadas al contralor del registro y certificación de la identidad de las personas humanas, pasando a tener a su cargo el Registro Nacional de las Personas (RENAPER).

Además, se le otorgan funciones en materia de relaciones con el Poder Legislativo Nacional y la conducción de la política deportiva nacional.

El decreto reemplaza y suprime diversos incisos del artículo 16 y sustituye los artículos 17 y 22 bis del Título V de la Ley 22.520, estableciendo que el Ministerio del Interior será responsable de asistir al presidente en temas de gobierno político interno, políticas de desarrollo deportivo, registro e identificación de personas, y coordinación institucional con provincias, municipios y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Entre las nuevas tareas figura la organización y control de actos patrióticos, efemérides y gestión de monumentos, intervención en cuestiones de aguas interprovinciales, y desarrollo de políticas para áreas y zonas de frontera. El Ministerio también intervendrá en la protección, inclusión y defensa de los derechos de comunidades indígenas y asumirá la asignación y control de recursos, becas y subvenciones para el deporte.

Por su parte, el Ministerio de Seguridad recibe la función de asistencia al presidente en materia de seguridad interior, preservación de derechos y garantías, política migratoria, dirección y coordinación de las fuerzas policiales y de seguridad a nivel nacional, provincial y en la Ciudad de Buenos Aires. Además, coordinará acciones ante emergencias, control fronterizo, y aplicación de la Ley de Manejo del Fuego, así como políticas migratorias y de asilo para extranjeros.

La norma entrará en vigencia a partir de hoy y será informada a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso, tal como establece la Ley de Trámite Parlamentario para los decretos de necesidad y urgencia.

 

Bullrich y los DNI «limitados»: el posteo que generó curiosidad

Bullrich y los DNI «limitados»: el posteo que generó curiosidad

Patricia Bullrich, contó en un mensaje público que los DNI emitidos esta semana saldrán con su firma. El traspaso del RENAPER al Ministerio del Interior, a cargo de Diego Santilli, deja a los DNI de la ministra de Seguridad como una «edición limitada».

Patricia Bullrich

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ministra de Seguridad y senadora electa por La Libertad AvanzaPatricia Bullrich, publicó un mensaje en X donde señaló que se agotó el lote de DNI emitidos esta semana que llevaban su firma. Lo comunicó con una frase llamativa, en la que marcó que se trataba de una “edición limitadísima” e invitó a quienes tramitaron el nuevo documento a no perderlo. La aclaración llegó en un momento de cambios administrativos entre áreas.

Según escribió Bullrich, “si en la última semana te hiciste un DNI nuevo, lo vas a tener firmado por mí”. Acto seguido añadió que ahora la firma quedará en manos de Diego Santilli, ministro del Interior, luego del reciente traspaso del RENAPER dispuesto por decreto.

El traspaso al Ministerio del Interior

El movimiento se formalizó en el Decreto 825/2025, donde el Poder Ejecutivo reasignó competencias y devolvió el Registro Nacional de las Personas al ámbito del Interior. La norma también incorporó funciones vinculadas a deporte, relaciones institucionales y gestión de actos patrióticos.

Con este cambio, el Ministerio del Interior tendrá a su cargo el control del registro y certificación de identidad, la coordinación con provincias y municipios, y la administración de recursos para el deporte. La modificación actualiza varios artículos de la Ley de Ministerios.

Por su parte, el Ministerio de Seguridad mantendrá tareas ligadas a la protección de derechos, la seguridad interior, el control fronterizo y la coordinación de fuerzas policiales y de seguridad. También conservará la gestión de emergencias y la aplicación de la Ley de Manejo del Fuego.

La publicación de Bullrich se dio en este contexto y se viralizó rápidamente, sobre todo por el tono que usó para referirse a los DNI emitidos en los últimos días. Más allá del impacto en redes, la firma de los documentos pasará a depender de Interior a partir de la vigencia del decreto.

Senado: la Comisión de Asuntos Constitucionales rechazó el pliego de Lorena Villaverde

Senado: la Comisión de Asuntos Constitucionales rechazó el pliego de Lorena Villaverde

De esta forma la asunción como senadora de la libertaria se definirá con la nueva composición del Senado en la sesión preparatoria del próximo 28 de noviembre.

La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado rechazó el pliego de Lorena Villaverde

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La jura de la senadora libertaria Lorena Villaverde se definirá en la sesión preparatoria del viernes 28 de noviembre, tras el rechazo del pliego de la legisladora que fue impulsado por el peronismo en la Comisión de Asuntos Constitucionales.

De esta manera, los senadores que juren en esa sesión y aquellos que tienen mandato vigente resolverán con una votación por simple mayoría si la legisladora electa por la minoría de Río Negro podrá o no asumir su banca.

La Comisión de Asuntos Constitucionales emitió dos dictámenes de mayoría, uno de aval a los pliegos de los senadores electos y otro de rechazo al diploma de Villaverde.

El dictamen de mayoría incluye también a los senadores Martín Soria y Jorge Capitanich, quienes fueron impugnados por La Libertad Avanza (LLA) minutos antes de que comenzara la reunión de la comisión.

Ese despacho de mayoría fue firmado por los ocho peronistas; la cordobesa Alejandra Vigo; el radical Pablo Blanco y Juan Carlos Romero.

Por su parte, LLA, junto al PRO, presentará en las próximas horas un dictamen de minoría donde avalará a Villaverde y el resto de los senadores electos, con excepción de Soria y Capitanich.

Con la nueva composición del Senado, el oficialismo tendrá 20 legisladores propios y el peronismo 28, con lo cual serán claves para las negociaciones los 9 legisladores de la UCR; los 5 del PRO y los 6 provinciales de Santa Cruz, Misiones, Salta y Neuquén.

Vigo aclaró que la decisión se tomará en el recinto de sesiones ya que los dictámenes “no son vinculantes», sino que dijo que se trata de una “recomendación” de ese organismo del cuerpo.

La paradoja es que los despachos fueron firmados con la actual composición, mientras que el futuro de Villaverde será decidido por los legisladores electos y aquellos que sigan en sus funciones.

Fuentes cercanas al oficialismo señalaron que no pierden la esperanza de poder ganar la votación en el recinto con la ayuda de los legisladores dialoguistas.

De hecho, desde el peronismo indicaron a esta agencia que aún no tienen garantizados los votos para rechazar el pliego de Villaverde.

En el inicio del debate hubo una fuerte polémica por el pedido de los senadores de LLA Juan Carlos Pagotto sobre la necesidad de incluir las impugnaciones de Soria y Capitanich, lo que fue rechazado de plano por el peronismo.

 

Axel Kicillof pidió «investigar a fondo» el caso $Libra y a Javier Milei

Axel Kicillof pidió «investigar a fondo» el caso $Libra y a Javier Milei

El gobernador de la provincia Buenos Aires reclamó esclarecer el contexto en el que el Presidente promocionó la criptomoneda en las redes sociales.

Axel Kicillof pidió investigar a fondo el caso $Libra y a Javier Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof destacó este miércoles la “seriedad” de la investigación del Congreso nacional sobre el denominado Caso $Libra y reclamó “investigar a fondo” el vínculo con el presidente Javier Milei.

“Hay mucha seriedad en el trabajo de la comisión; han descubierto toda una trama sobre la participación en el caso”, afirmó el mandatario provincial en declaraciones radiales.

Kicillof sostuvo que los legisladores “plantean que hay que seguir a quienes se enriquecieron” y remarcó que, según los avances de la investigación, “está involucrado el mismísimo Presidente”.

“Con toda la prudencia del caso, pido que se investigue a fondo. Incluso en ámbitos como las Naciones Unidas se habla de estos temas”, advirtió.

El gobernador también mencionó las declaraciones del estadounidense Hayden Davis, quien “dice que el dinero que se puso pertenece al círculo del Presidente”, lo que, según señaló, “agrava la necesidad de esclarecer lo ocurrido”.

Consultado sobre si espera ser convocado por el ministro del Interior, Diego Santilli, para dialogar, Kicillof se mostró escéptico.

“Es difícil. Espero que los funcionarios perduren en el tiempo y puedan cumplir sus funciones”, expresó, al ser consultado sobre si tenía expectativas de ser convocado.

Kicillof logró dictamen por el Presupuesto: sigue el debate por el endeudamiento

Los proyectos de Presupuesto 2026 y la ley fiscal que el gobernador bonaerense Axel Kicillof envió a la Legislatura lograron hoy dictamen, mientras que el debate en comisión por el endeudamiento continuará el martes en Diputados.

Según indicaron fuentes de la Legislatura bonaerense, la comisión de Presupuesto e Impuestos convocó desde las 19 a sus integrantes para tratar el proyecto de financiamiento del oficialismo.

“Más allá de las operaciones que viene habiendo desde hace unos días, o que algunos dirigentes ponían en duda o hablaban de tensiones internas, el peronismo en unidad sigue trabajando para que salgan las tres leyes”, aseguró el jefe del bloque peronista en Diputados, Facundo Tignanelli, luego de haber conseguido luz verde para el Presupuesto y la ley fiscal

 

Pidieron la detención de la exjueza Julieta Makintach

Pidieron la detención de la exjueza Julieta Makintach

Fernando Burlando, abogado de la familia de Diego Maradona, presentó la solicitud ante la Justicia tras la destitución de la jueza dictaminada este martes.

Julieta Makintach

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El abogado Fernando Burlando, que representa a la familia de Diego Maradona, pidió la detención de Julieta Makintach y la ex jueza respondió que “algún día se van a caer las cortinas de humo”.

De acuerdo al escrito, “se solicita” el arresto “preventivo” de la ex magistrada al encontrarse “conductas inequívocas de perturbación de testigos” y “actos directos de manipulación”, «tentativa de manipulación del relato testimonial» y «comportamientos obstructivos repetidos, actuales y graves».

El representante legal de Dalma y Gianinna Maradona peticionó en forma subsidiaria la prohibición absoluta para salir del país y la entrega del pasaporte, como así también la restricción de acercamiento y contacto (dinero, personal o indirecto) hacia los testigos de la investigación que tramita en la UFI N°1 de San Isidro.

A su vez, Burlando pidió al juez de Garantías que considere la entrevista que la ex titular del Tribunal Oral en lo Criminal N°2 del Departamento Judicial ofreció en Telenoche a los periodistas Nelson Castro y Dominique Metzger, donde realizó «manifestaciones públicas incompatibles con su calidad de investigada».

Según el letrado, «el obrar de la magistrada», al participar y permitir la realización del documental Justicia Divina, «expuso a las víctimas en un contexto ajeno, comercial y abusivo», y tras ser destituida, «continua con una actitud hostil» al referirse al juicio por la muerte de Diego Armando Maradona que se reanudará el 17 de marzo de 2026.

Otro de los puntos que destaca el escrito menciona la «prohibición de emitir comentarios mediáticos y entrevistas vinculadas a la causa Maradona, bajo apercibimiento de sanciones coercitivas».

Mientras que Makintach remarcó que “se va a saber la verdad” y que no puede ir presa porque “la decisión del jury no está firme”, al tiempo que Darío Saldaño, uno de sus defensores, sostuvo: «El fiscal no acompañó».

Makintach se encuentra imputada en la causa penal que tramita en la UFI N°1 de San Isidro por los delitos de cohecho pasivo, violación de los deberes de funcionario público, abuso de autoridad, malversación de caudales públicos y peculado de servicios.

 

Confirman que los restos son del remisero que llevó al doble femicida Pablo Laurta

Confirman que los restos son del remisero que llevó al doble femicida Pablo Laurta

Las autoridades de Entre Ríos confirmaron que los restos hallados pertenecen al remisero Martín Sebastián Palacio, desaparecido desde el 7 de octubre.

Martín Palacios

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las autoridades de la provincia de Entre Ríos confirmaron que el cráneo y el brazo encontrados en la Ruta 15 a la altura de la localidad de Rosario del Tala pertenecen a Martín Sebastián Palacio, el remisero que trasladó a Pablo Laurta, el doble femicida de Luna Giardina y Mariel Zamudio, y desapareció.

De Palacio se encontraba desaparecido desde el pasado 7 de octubre y el hallazgo de sus restos ocurrió el 30 de ese mismo mes luego de un llamado anónimo que dirigió a los investigadores a un punto de la ruta en dirección a Sauce Sur, a 1.5 kilómetros del camino a Gobernador Echagüe.

Finalmente, los forenses lograron determinar que esos restos pertenecían a Palacio, según confirmaron fuentes del caso a los medios periodísticos.

Según los investigadores, la noche del 7 de octubre, luego de encontrarse en la terminal de Concordia, Laurta habría asesinado al chofer y ocultó parte del cuerpo en las inmediaciones de Estación Yeruá, a 11 kilómetros del último registro del teléfono celular de la víctima

Luego, acusado habría continuado solo su trayecto hacia Córdoba por rutas secundarias. El lunes 13 de octubre por la tarde, equipos de búsqueda que empleaban drones y personal terrestre localizaron un cuerpo desmembrado.

El cadáver, que carecía de cabeza y brazos, fue trasladado a Concordia para su identificación forense. Luego, el cráneo y una de sus extremidades fueron hallados en Rosario del Tala.

La causa

La Justicia de Córdoba dictó a principios de mes la prisión preventiva de Pablo Laurta por el doble femicidio cometido en perjuicio de su exmujer Luna Giardina y de su exsuegra Mariel Zamudio. La Fiscalía de Instrucción de Violencia de Género y Familiar de Segundo Turno considera al implicado como presunto autor de los delitos de «homicidio calificado por el vínculo, alevosía y violencia de género» en el caso de Giardina, de 26 años, y «homicidio agravado por alevosía y violencia de género» contra Zamudio, de 54 años.

Laurta se encuentra detenido en el penal de Cruz del Eje por este caso, al tiempo que se le habían impuesto 120 días de prisión preventiva por el crimen del remisero Matías Sebastián Palacio en la ciudad entrerriana de Concordia. El hombre había contratado al chofer para un supuesto viaje a la provincia de Santa Fe, pero en los últimos días se hallaron restos humanos y los investigadores analizaban si pertenecían a la víctima.

 

Intentaron robar en la casa de Valeria Mazza

Intentaron robar en la casa de Valeria Mazza

En el domicilio de Valeria Mazza y Alejandro Gravier se encontraban presentes la hija de la pareja, de 17 años, y el personal de servicio.

Intentaron robar en la casa de Valeria Mazza

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En la tarde de ayer, miércoles 19 de noviembre, la reconocida modelo y conductora Valeria Mazza sufrió un intento de robo en su mansión ubicada en Acasusso, -partido bonaerense de San Isidro-, cuando al menos cuatro delincuentes entraron a la casa luego de saltar el paredón que cubre la vivienda.

Los delincuentes intentaban robar bajo la modalidad “escruche”, debido a que ella y varios de los integrantes de su familia se encuentran actualmente en Europa, pero su hija Taína y los empleados de la casa estaban presentes en el momento del intento de robo.

Alejandro Gravier -esposo de Valeria Mazza- buscó llevar tranquilidad sobre lo sucedido en su casa y en dialogó con el periodista Nelson Castro, explicó que el robo se vio frustrado por la presencia de su hija y de los empleados dentro de la casa.

«Sí, lo que quiero transmitir es tranquilidad. Están todos bien. En realidad, no fue un robo, fue un intento de robo. Se ve que se pensaron que no había nadie. En casa siempre hay seguridad, siempre hay gente y bueno, no pasó nada. Pero quiero transmitir tranquilidad» expresó el empresario.

Gravier, que actualmente se encuentra con Valeria en Madrid, lamentó toda la situación que padecieron todos los que estaban dentro de la casa -entre ellos su hija de 17 años- «Sí, la verdad que la casa es muy grande y había más gente. Lo vieron y cuando se dieron cuenta que había gente, salieron corriendo. Fue muy raro lo que pasó y esperemos que no pase nunca más».

Sobre los motivos de su estancia europea, el empresario explicó que “Estamos presentando el documental de Valeria acá para Europa que sale la semana que viene y de ahí el fin de semana sale para toda Latinoamérica”

 

Cómo es el plan de Estados Unidos para resolver el conflicto en Ucrania

Cómo es el plan de Estados Unidos para resolver el conflicto en Ucrania

Según informó Bloomberg, el acuerdo no especifica si se trata de determinadas sanciones o del levantamiento de todas las restricciones impuestas a Rusia.

El presidente de Rusia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El plan para la resolución del conflicto en Ucrania propuesto por los Estados Unidos implica, entre otras cuestiones, el levantamiento de sanciones impuestas contra Rusia, según lo reporta Bloomberg citando a una fuente cercana a las negociaciones.

De acuerdo con la información de la agencia, el plan estaría compuesto por 28 puntos, aunque no precisó de qué sanciones se trata.

A finales de octubre, el líder de la mayoría del Senado de Estados Unidos, John Thune, declaró que el proyecto de ley sobre la implementación de nuevas sanciones económicas de los Estados Unidos contra Rusia se ha puesto en pausa en el Congreso, aunque sigue estando presente como posible medida.

Días después, Estados Unidos anunció sanciones contra las petroleras rusas Rosneft y Lukoil y 34 de sus filiales como respuesta a la «falta de compromiso serio por parte de Rusia con un proceso de paz para poner fin» al conflicto ruso-ucraniano. Por su parte, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, admitió la semana pasada que Washington prácticamente ha agotado su capacidad para imponer nuevas sanciones contra Rusia.

Mientras que desde Moscú aseguraron reiteradamente que los propios países que recurren a medidas antirrusas sufren sus consecuencias. El vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, advirtió en junio pasado que imponer más sanciones a Rusia era «un arma de doble filo».

«Cuanto más grave sea el paquete de sanciones, que consideramos ilegales, más grave será, digamos, el culatazo en el hombro, como el de un arma», expresó.

También agregó que solo se puede invitar a Rusia a la mesa de negociaciones «con lógica y argumentos» y no «mediante cualquier tipo de presión o fuerza».

Las filtraciones del “plan secreto”

Este martes, Axios informó, citando fuentes no identificadas, que la Casa Blanca está trabajando en secreto con Rusia para elaborar un nuevo plan que ponga fin al conflicto ucraniano. Según un informante del medio, el borrador estadounidense estaría compuesto de 28 puntos y se inspira en el acuerdo de paz entre Israel y Hamás promovido por el presidente Donald Trump.

Las medidas del plan podrían quedar divididas en cuatro categorías generales: paz, garantías de seguridad, seguridad en Europa y futuras relaciones de Estados Unidos con Rusia y Ucrania.

Por otra parte, la persona familiarizada con el asunto indicó a Axios que el enviado especial del presidente estadounidense, Steve Witkoff, está liderando la redacción del plan y que lo ha discutido ampliamente con el enviado especial de la Presidencia rusa, Kiril Dmítriev.

Filtraciones aportadas por otros medios indican que entre los puntos del plan figuran el reconocimiento de Crimea y del Donbass como territorio ruso legítimo, la renuncia de Kiev a varias categorías clave de armamento y garantías de que Ucrania cederá a Rusia toda la región del Donbass, otorgará a la lengua rusa el estatus de idioma estatal y reconocerá formalmente a la hoy perseguida Iglesia ortodoxa ucraniana canónica (UPTs).

Además, no se permitirá la presencia de Fuerzas Armadas extranjeras en el territorio ucraniano y Estados Unidos reducirá su asistencia militar al país.

Además, The Wall Street Journal indicó, citando a funcionarios estadounidenses, que Ucrania tendría que renunciar, al menos durante varios años, a su adhesión a la OTAN.

 

EE.UU. se baja del consenso del G20, ¿qué hará Argentina?

EE.UU. se baja del consenso del G20, ¿qué hará Argentina?

Con una carta oficial, Estados Unidos anticipó que no apoyará el documento final del G20. La postura de Argentina, que envió a Pablo Quirno en lugar de Javier Milei, vuelve a quedar bajo análisis.

La definición argentina será pública durante la cumbre.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La decisión de Estados Unidos, bajo la conducción de Donald Trump, de rechazar el histórico comunicado final del G20 generó un impacto inmediato en las delegaciones que este fin de semana participarán en Johannesburgo, Sudáfrica. Nunca antes un país había marcado una negativa tan frontal a acompañar un texto acordado durante meses de negociación y esto abre un escenario que muchos califican como “inédito”, aunque nadie se anima a usar términos más fuertes.

La carta enviada por la embajada norteamericana en Pretoria al Departamento de Relaciones Internacionales de Sudáfrica plantea que las prioridades del país anfitrión no coinciden con la postura de Washington. Por eso, según argumenta, no habrá aval para ningún documento consensuado. La consecuencia directa es clara, si no hay consenso no habrá comunicado final, algo que ni siquiera ocurrió en 2022 con la guerra entre Rusia y Ucrania en su punto más crítico.

Expectativa sobre Buenos Aires

En este contexto la posición argentina comenzó a ser observada con mayor atención. Javier Milei decidió no viajar y alinearse con la postura de Trump, lo que dejó al nuevo canciller Pablo Quirno a cargo de la representación. El detalle es que, a diferencia de EE.UU., Argentina sí estará presente en la sala de negociaciones, por lo que deberá levantar la mano y manifestar su posición frente a todos los países.

La diplomacia local siguió trabajando durante las semanas previas para sostener reuniones bilaterales y participar de los grupos técnicos. Argentina, a diferencia de Estados Unidos, forma parte de estos foros para defender intereses económicos y comerciales que representan oportunidades relevantes para el país.

La pregunta es qué costo puede tener una definición alineada con Washington. Mientras algunos gobiernos señalan que Argentina no tiene el peso global de EE.UU. y que necesita estos espacios para mostrarse activa, otros creen que la Casa Rosada buscará equilibrar el vínculo con su principal aliado sin quedar aislada en el ámbito multilateral. La respuesta llegará cuando Quirno anuncie su voto frente al resto de la mesa.