Etiqueta: advirtió

Video: Alejandro Fantino le advirtió a Spagnuolo que podían «usarlo como un forro»

Video: Alejandro Fantino le advirtió a Spagnuolo que podían «usarlo como un forro»

Durante una entrevista realizada hace un año, el periodista Alejandro Fantino le advirtiò al director del ANDIS, que se cuidara de «Lule» y que la segunda línea de LLA podía estar involucrada en hechos de corrupción.

Alejandro Fantino le advirtió a Spagnuolo que podían usarlo como un forro

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Hace más de un año, el 8 de julio del año pasado, Alejandro Fantino advirtió al director del Director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)Diego Spagnuolo, que «la «segunda línea» de La Libertad Avanza (LLA) te puede usar «como un forro» para continuar con su corrupciòn.

Durante una entrevista, en la señal Neura, el periodista presentó al funcionario, quien le narró las irregularidades que encontró en el ANDIS; exceso de personal, contrataciones poco transparentes y falta de controles..

Fantino dijo que los exponentes de la vieja política -de los que había pocos en el Gobierno libertario- tienden a usar a los honestos como Spagnuolo.

También hizo expresa mención a que esos hechos de corriupciòn podían suceder en «´Lule´», Tucumán», que fue interpretado como una alusiòn al Lule Menem, ya que la localidad tucumana es Lules.

El video se viralizó en redes y fue reproducido en todas las señales de noticias en el dìa que Spagnuolo tuvo que renunciar a su cargo tras la filtraciòn de audios en el que el propio funcionario cuenta el presunto cobro de coimas por parte de la segunda línea de ANDIS.

Los audios

El escándalo desatado en el Gobierno incluye maniobras irregulares y prácticas de recaudación ilegal en la compra de medicamentos y servicios asociados por parte del ANDIS. Según versiones periodísticas, se pudo confirmar que habrá una investigación judicial que estará a cargo del fiscal Franco Picardi.

Los audios fueron difundidos en el programa Data Clave, conducido por el periodista Mauro Federico en el canal de streaming Carnaval.

En las grabaciones se expone cómo operadores buscaban una coima a través de empresas proveedoras para facilitarles contratos con el Estado.

Los audios atribuidos a Spagnuolo cuentan con precisión un funcionamiento en el que operadores de la agencia solicitaban dinero a empresas proveedoras del Estado, especialmente la compra de medicamentos, para acceder a contratos oficiales.

 

ANMAT advirtió por la aparición de gusanos en paquetes de tomates triturados de una famosísima marca de alimentos

ANMAT advirtió por la aparición de gusanos en paquetes de tomates triturados de una famosísima marca de alimentos

El ente informó que ya trabaja para “investigar el incidente y coordinar acciones entre las jurisdicciones actuantes”.

Fuente: https://www.canal26.com/

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) advirtió sobre el uso de tomates triturados de la marca Marolio por “la aparición de lo que parecieran gusanos, pero al microscopio se trataría de microstomum sp que podrían encontrarse en el producto”.

Mediante un comunicado oficial, la ANMAT informó que “el municipio de Rojas de la provincia de Buenos Aires ha sido alertado por familias que recibieron el siguiente producto a través de la distribución en escuelas”.

Se trata del tomate triturado, libre de gluten, marca Marolio, Peso Neto 500g, RNPA N° 13-061695, Lote L25114 (Vto. ABR 2027), elaborado por MAROLIO SA, Empedrado 2571 Ciudad Autónoma de Buenos Aires – RNE N° 13010369 – Producto de Mendoza.

Por su parte, la Administración indicó que “el Instituto Nacional de Alimentos ha puesto en conocimiento a las Autoridades Sanitarias de las provincias de Mendoza donde se elabora el producto y distribuye con tránsito federal, y con la provincia de Buenos Aires (DIPA) a los fines de investigar el incidente y coordinar acciones entre las jurisdicciones actuantes”.

Recomendaciones de la ANMAT

Ante esta situación, la ANMAT recomienda:

  • A la población que tenga en su poder el lote del producto descripto, que se abstenga de consumirlo y se comunique con la autoridad sanitaria local municipal o provincial.
  • A quienes los expendan que cesen su comercialización y se contacten con su proveedor.
  • A continuación se adjuntan las imágenes del producto
Rolando Granada advirtió sobre una fuga de científicos del país por la desinversión estatal y la falta de horizonte

Rolando Granada advirtió sobre una fuga de científicos del país por la desinversión estatal y la falta de horizonte

El investigador superior de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) dijo que “las columnas centrales para el desarrollo del país, como la ciencia y tecnología, la educación y la salud están desatendidas por un Gobierno nacional que no las tiene entre sus propiedades”

Rolando Granada advirtió sobre una fuga de científicos del país por la desinversión  estatal y la falta de horizonte - Diario La Mañana

Fuente  //https_www.lamañanaonline.com.ar
El investigador superior de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y presidente de la Fundación Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia de Formosa (CEMENURNK), Dr. Rolando Granada, dijo ante La Mañana que muchos investigadores y científicos argentinos “se están yendo del país o buscando otros rubros” a consecuencia de la desinversión estatal en el sector y la falta de horizonte para desarrollar sus trayectorias profesionales.

Con más de 50 años trabajando como físico en la investigación científica y tecnológica en el país, Granada afirmó que en la actualidad “hay mucha preocupación” en la comunidad científica nacional por la política de ajuste del Gobierno, que “no sólo afecta al desarrollo del sector nuclear, sino también a la ciencia y tecnología, la educación y la salud”, evidenciando el conflicto en el Hospital Garrahan como un caso emergente de la falta de inversión estatal.

“Es real y concreta que se está desatendiendo la educación. Para empezar, los presupuestos son insuficientes de las universidades nacionales que, ante la falta de recursos, limitan algunos servicios y, de esta manera, la formación de nuevos profesionales con base sólida se ve afectadas, con alcance en el mantenimiento de los laboratorios y la deserción de docentes que buscan otros caminos”, puntualizó.

En su observación, Granada afirmó que el presupuesto destinado a la ciencia y tecnología “está siendo terriblemente ajustado en diferentes formas, por medio de fondos nacionales que “son inviables para mantener un nivel aceptable de actividad, incluyendo los salarios de los científicos e investigadores”.

Puntualmente, sostuvo que “en la Comisión Nacional de Energía Atómica hemos perdido en estos últimos 17 meses alrededor del 37% de nuestro poder adquisitivo”.

“Nos estamos quedando sin jóvenes”

“La actividad científica en el país va más allá del salario. Nos estamos quedando sin jóvenes que ingresen al sistema con entusiasmo porque el horizonte no es motivante. Y aquellos profesionales que nos costaron tanto capacitar, hoy están eligiendo otros caminos, fuera del país. Se dedican a otra cosa, buscar otro rubro o emigran para tratar de seguir sus trayectorias profesionales de la mejor manera, empujados por la desinversión de un Estado y la falta de expectativa”, refirió el doctor.

En general, dijo que “los investigadores y científicos argentinos son muy bien recibidos en otras partes del mundo, por su grado de formación y la capacidad de adaptarse”.

En este escenario, el físico señaló que “lo que más preocupa es que la educación, la salud, la ciencia y tecnología son columnas centrales para el desarrollo y futuro de un país, los cuales están desatendidas por un Gobierno nacional que no las tiene entre sus prioridades”.

Energía nuclear

El investigador superior de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) manifestó que “en todo el mundo hay un renacer por el interés de la energía nuclear, en un tiempo que está considerado de transición para la reconversión energética planetaria, donde claramente hay un propósito de dejar de lado el uso de fuentes basadas en combustibles fósiles, porque emiten gases de efecto invernadero, provocando el gran problema que tiene la humanidad actualmente”.

En este sentido, dijo que “todos los acuerdos internacionales apuntan a ir reemplazando esta forma de generación de energía, basada en el petróleo, el gas y el carbón, para ir hacia formas más amigables con el ambiente”.

Tras los accidentes nucleares de Chernóbil e Hiroshima, Rolando Granada consideró que “es indispensable un cambio en la búsqueda de energía abarcando la renovable y también la nuclear”.

“Cuando a la energía nuclear se la analiza en términos económicos y de seguridad, realmente es una de las más convenientes. Por eso, hay un renacer de proyectos en el mundo; en muchos casos, basados en una concepción totalmente novedosa, con reactores pequeños, compactos y modulares”, afirmó.

Y añadió: “El proyecto reactor CAREM se refiere al desarrollo de un reactor nuclear de diseño y construcción completamente argentino, conocido como Central Argentina de Elementos Modulares (CAREM), el cual nació en el 2010 y se tomó la decisión de instalarlo en Formosa. Lamentablemente, quedó muy en el tiempo y, hoy por hoy, ese proyecto bandera está detenido, esperando nuevas ideas para reemplazar al anterior plan nuclear que tenía el país”.

La Guardia Revolucionaria iraní advirtió a Estados Unidos que responderá de manera «devastadora» a cualquier ataque

La Guardia Revolucionaria iraní advirtió a Estados Unidos que responderá de manera «devastadora» a cualquier ataque

“Advierto a todos los enemigos que cualquier amenaza que se lleve a cabo (contra Irán) provocará una reacción dura, decisiva y devastadora”, dijo el comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán, el general Hosein Salamí.

La sombra de Donald Trump sobre las banderas de Irán y EEUU. Foto: Reuters/Dado RuvicFuente: https://www.canal26.com/

La Guardia Revolucionaria iraní advirtió este domingo que responderá de manera “devastadora” a cualquier ataque contra el país, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, ordenase un ataque contra los hutíes del Yemen y advirtiese a Teherán que cese su apoyo a ese grupo chií.

“Advierto a todos los enemigos que cualquier amenaza que se lleve a cabo (contra Irán) provocará una reacción dura, decisiva y devastadora”, dijo el comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán, el general Hosein Salamí, en un discurso en la ciudad noroccidental de Oroumiyeh, informó la agencia Mehr.

Escalada internacional

Trump anunció ayer que Estados Unidos atacó a los hutíes en el Yemen por su ofensiva contra la navegación en el mar Rojo y Arábigo, en unos bombardeos que han causado al menos 31 muertos y un centenar de heridos. El republicano advirtió además a Irán su apoyo a ese grupo debe cesar de inmediato.

“¡El apoyo a los terroristas hutíes debe cesar INMEDIATAMENTE! NO amenace al pueblo estadounidense, a su presidente (…) ni a las rutas marítimas mundiales. Si lo hace, ¡CUIDADO!, porque Estados Unidos le exigirá cuentas y no será amable al respecto”, dijo en su red social, Truth Social.

Salamí reiteró una vez más que Irán “no tiene un papel en las políticas de los grupos de la resistencia” y que los hutíes “toma sus decisiones estratégicas y operativas de manera independiente”.

Irán lidera el llamado ‘Eje de la resistencia’, una alianza informal antiisraelí formada por los palestinos de Hamás, los libaneses de Hizbulá, los hutíes del Yemen y diversas milicias iraquíes.

Países occidentales como Estados Unidos han acusado a Irán de armar a estos grupos, algo que Teherán siempre ha negado.

Horas antes de las declaraciones de Salamí, el ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, afirmó que a Estados Unidos que no tiene autoridad para dictar su política exterior, en respuesta a Trump. 

 

Donald Trump advirtió a Hamás y reclamó que libere a los rehenes en Gaza antes de su asunción

Donald Trump advirtió a Hamás y reclamó que libere a los rehenes en Gaza antes de su asunción

Pidió que la liberación sea previa al 20 de enero, cuando volverá a la Casa Blanca. De lo contrario, dijo el presidente electo, el grupo terrorista lo «pagará caro».

Donald Trump le puso un plazo al grupo Hamás para que libere a los rehenes en Gaza.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este lunes al movimiento terrorista Hamás de que, si no libera a los rehenes retenidos en la Franja de Gaza antes de su toma de posesión, «lo pagarán caro».

«Si los rehenes no son liberados antes del 20 de enero de 2025, fecha en la que asumiré con orgullo el cargo de presidente de Estados Unidos, lo pagarán caro en Medio Oriente y aquellos responsables que perpetraron estas atrocidades contra la humanidad», subrayó en un mensaje en la red social Truth Social.

Trump expresó su malestar acerca de que «todo sean palabras» y no haya «nada de acción» para liberar a los rehenes retenidos de forma «tan violenta, inhumana y contra la voluntad de todo el mundo». «Aquellos responsables lo pagarán con una dureza nunca vista en la larga historia de Estados Unidos», aseguró.

El dirigente republicano manifestó su intención de que los 101 rehenes secuestrados por Hamás en Gaza sean liberados antes de su llegada a la Casa Blanca. Este objetivo se apoya en las conversaciones que está llevando a cabo la administración de Joe Biden, con el respaldo de la diplomacia israelí, la mediación de Egipto y el apoyo encubierto de Irán.

“(Donald) Trump está más decidido que nunca a liberar a los rehenes y apoya un alto el fuego que incluya un acuerdo sobre los rehenes. Quiere que eso ocurra ahora”, señaló el senador republicano Lindsey Graham, que en los últimos días se encontró con el príncipe saudí Mohammed Bin Salman y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.

Hamás aseguró este lunes que más de una treintena de los casi 250 rehenes secuestrados durante los ataques del 7 de octubre de 2023 fallecieron por los ataques ejecutados por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), que al día siguiente de la ofensiva iniciaron una cruenta campaña militar en el enclave palestino.

Por su parte, el Ejército de Israel confirmó horas atrás que el capitán Omer Maxim Neutra, de origen estadounidense y que figuraba en la lista de secuestrados durante los ataques de Hamás en octubre pasado, realmente murió durante el asalto y el grupo islamista se llevó a la Franja de Gaza su cuerpo sin vida.

Se estima que en torno a un centenar de personas siguen aún secuestradas bajo custodia de Hamás y escondidas en túneles bajo tierra en Gaza, aunque las autoridades israelíes no se aventuran a detallar si podrían estar vivos o muertos. En esta situación, las familias de los rehenes siguen presionando al gobierno de Netanyahu para que alcance un acuerdo en Gaza que incluya la liberación de los rehenes.

 

Axel Kicillof alertó sobre la posible pérdida de la inversión de Petronas

Axel Kicillof alertó sobre la posible pérdida de la inversión de Petronas

El gobernador bonaerense se refirió a la construcción de una planta en tierra destinada al procesamiento del gas natural licuado de Vaca Muerta.

Axel Kicillof alertó sobre la posible pérdida de la inversión de Petronas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

“No estamos aquí para quejarnos ni señalar a nadie, sino para pedirle nuevamente al Gobierno nacional que trabaje para que la Argentina no pierda la inversión de Petronas que ya estaba prevista para construir una planta en tierra destinada al procesamiento del gas natural licuado de Vaca Muerta”, afirmó el gobernador bonaerense Axel Kicillof al encabezar este lunes una conferencia de prensa en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno.

Acompañaron al mandatario los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis y de Seguridad, Javier Alonso.

En ese marco, Kicillof destacó: “Desde que recuperamos YPF sabemos que nuestro país cuenta con una de las mayores reservas de gas no convencional del mundo y que, además de abastecer a las familias argentinas y a la industria nacional, íbamos a necesitar licuar el excedente para poder exportarlo”.

El RIGI «no hacía falta»

“No es que faltaba el RIGI, al revés, no hacía falta. Petronas estaba decidida a realizar esa inversión que iba a generar mucho trabajo en nuestro país e iba a posibilitar aumentar las exportaciones: había incluso destinado recursos para hacer análisis en Bahía Blanca hasta que luego se decidió el traslado a otra provincia por un capricho del Presidente”, señaló el Gobernador.

En ese sentido, remarcó: “Estamos ante una situación muy seria, en la que podemos perder una posibilidad muy importante para la Argentina: necesitamos que el presidente de la Nación deje de lado las chicanas y trabaje para que esa inversión, que estaba confirmada y hoy está en riesgo, finalmente se concrete”.

“Representamos a una provincia que está bajo ataque y por ello dedicamos todo nuestro tiempo a cuidar a los y las bonaerenses porque para eso nos eligieron: vamos a proteger a nuestro pueblo de las políticas de un Gobierno nacional que no cree en la producción”, concluyó Kicillof.

Anuncios en materia de seguridad, educación y obras de infraestructura

Durante la conferencia, Bianco destacó los 74 convenios firmados con municipios y universidades en el marco del 2° Encuentro del Programa Puentes que se celebró el viernes pasado en Mar del Plata: totalizan una inversión de $5.340 millones y contemplan carreras en 66 distritos del interior, mejoras de centros universitarios y adquisición de equipamiento. Además, anunció la firma de un acuerdo con la Universidad Nacional de Quilmes para la producción y distribución de alimentos en barrios populares junto al Organismo Provincial de Integración Social y Urbana.

“Ante el ajuste y deserción del Estado nacional, la provincia de Buenos Aires se está haciendo cargo de políticas como el financiamiento a las universidades y la producción de alimentos para barrios populares. Esa es la instrucción de nuestro Gobernador y vamos a seguir por ese camino”, sostuvo Bianco.

Por su parte, Alonso brindó detalles de operativos que permitieron desarticular al casino clandestino Bet 61 y avanzar en la investigación de los responsables de ataques a unidades básicas y dirigentes comunitarios en Bahía Blanca. Asimismo, subrayó la colaboración con Córdoba para combatir los incendios que afectan a esa provincia: “Enviamos dos helicópteros, seis vehículos para apoyar la logística en tierra y bomberos que ya están trabajando en las zonas más afectadas bajo la coordinación del comando unificado de la provincia de Córdoba”.

Se anunció también que la Provincia se hará cargo de la reactivación de obras paralizadas por el Gobierno nacional: en una primera etapa incluye 86 centros de desarrollo infantil, 38 obras de infraestructura universitaria y más de 200 de agua y saneamiento. “Sabemos que la obra pública no fue, no es ni será una prioridad del Gobierno nacional. Por eso proyectamos casi triplicar nuestro presupuesto para seguir trabajando en mejorar la vida de los y las bonaerenses en un contexto muy difícil”, sostuvo Katopodis.

Por último, Larroque informó que a partir de octubre habrá un incremento del 20% en las becas de Hogares y Casas de Abrigo, y Territoriales. “Ante una tragedia social que no tiene precedentes, la Provincia continúa haciendo un gran esfuerzo para acompañar a los sectores que más nos necesitan”, remarcó el ministro.

Estuvieron presentes la directora ejecutiva del OPISU, Romina Barrios; el subsecretario de Coordinación Institucional para la Seguridad, Eduardo Aparicio; y el director provincial de Vinculación con el Sistema Universitario y Científico, Juan Brardinelli.

 

Funcionario de Javier Milei alertó por posibles cortes de luz: «Va a ser un verano complicado»

Funcionario de Javier Milei alertó por posibles cortes de luz: «Va a ser un verano complicado»

Daniel González, secretario coordinador de Energía y Minería de la Nación, destacó la necesidad de implementar medidas inmediatas para mitigar el impacto de lo que podría ocurrir en los meses de mayor demanda energética.

Daniel González es el secretario coordinador de Energía y Minería de la Nación.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«Va a ser un verano complicado». La frase salida de la boca de Daniel González, secretario coordinador de Energía y Minería de la Nación, no sólo vaticinó posibles cortes frecuentes de energía, sino que encendió las alarmas en torno al estado del sistema eléctrico en Argentina de cara a los meses de mayor demanda.

Durante una evento organizado por Shell, el funcionario y exCEO de YPF consideró que «el sistema eléctrico nacional se encuentra en una situación de fragilidad». “Esa es otra consecuencia de muchísimos años, y yo no quiero hablar de un gobierno u otro, ¿no? De décadas de hacer las cosas mal”, afirmó. Según González, uno de los mayores desafíos radica en la falta de inversión en infraestructura de transmisión y generación, lo que incrementa el riesgo de cortes durante el verano.

Para el especialista en la matería elegido por Javier Milei para que forme parte de su Gabinete, la posibilidad de interrupciones del servicio dependerá de varios factores, entre ellos, las condiciones climáticas. “La realidad es que tenemos una restricción en el sector eléctrico, sobre todo en transmisión, pero también en este verano en generación, que va a ser difícil dependiendo de las temperaturas”, señaló.

Luego, añadió que “dependiendo de la hidraulicidad en Brasil y un montón de factores, va a ser un verano complicado”. Y más allá de que insistió en que el Gobierno está tomando medidas para mitigar el impacto de estos posibles problemas, también reconoció que las soluciones no serán inmediatas.

“Lo estamos gestionando, yo desde que llegué ya tenemos un comité trabajando en la mitigación, perdón, en medidas de mitigación para el verano, que sean medidas de mercado, que tengan que ver con remunerar al sector privado por hacer lo que tiene que hacer o por dejar de hacer, por ejemplo, lo que tiene que ver con consumo”, explicó el funcionario. A pesar de estas acciones, enfatizó que “las soluciones de fondo, que es lo más relevante, van a tomar tiempo”.

Las declaraciones de González tuvieron lugar en un encuentro organizado por Shell Argentina en el marco de la celebración por sus 110 años de presencia en el país. La jornada contó con la participación de líderes del sector energético, tanto del ámbito público como privado, para debatir sobre el futuro de la energía en el país y la transición energética. Entre los participantes estuvieron el secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, y el CEO de YPF, Horacio Marín.

El estado del sistema eléctrico es motivo de preocupación ante la llegada de los meses de mayor demanda. “Estamos gestionando las medidas de corto plazo para este verano, pero no podemos descartar que existan dificultades”, reiteró González, quien subrayó que uno de los mayores obstáculos es la falta de capacidad en el sistema de transmisión, que no ha sido expandido ni modernizado de manera adecuada en los últimos años. “Tenemos una restricción en transmisión que va a ser difícil de sortear en el corto plazo”, admitió.

 

María Corina Machado anunció que podría haber un nuevo éxodo masivo de Venezuela

María Corina Machado anunció que podría haber un nuevo éxodo masivo de Venezuela

La principal líder opositora al chavismo le pidió a Andrés Manuel López Obrador, el presidente de México, que interceda ante su par venezolano. «Si Nicolás Maduro opta por aferrarse por la fuerza al poder, podremos estar viendo una ola migratoria como nunca antes hemos visto», consideró.

María Corina Machado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

“Yo le digo a AMLO (acrónimo del mandatario mexicano) que si Maduro opta por aferrarse por la fuerza, por las malas al poder, sólo podremos estar viendo una ola migratoria como nunca hemos visto: tres, cuatro, cinco millones de venezolanos en muy poco tiempo”, declaró la dirigente de 56 años en una videoconferencia con medios de México.

Machado también sostuvo que todavía se está a tiempo de “revertir” lo que a su juicio sería el mayor éxodo de venezolanos. “México tiene un poder importantísimo porque tiene un canal directo con el régimen chavista». “Espero que el gobierno mexicano entienda la enorme responsabilidad que tiene», agregó.

López Obrador, en tanto, ofreció este jueves más apoyo de su Gobierno si continúa la crisis poselectoral, aunque pidió que no haya “intervencionismo” ni “imposición” del extranjero. “Sí (seguirá el rol de México), siempre y cuando se vea que hay voluntad, que hay vocación democrática, auténtica, que no haya intervencionismo ni afán de imposición ni carga ideológica, sino que se respete la voluntad de los venezolanos, lo que decidieron ellos”, respondió el mandatario a una pregunta expresadad durante su habitual conferencia matutina.

La opositoria venezolana había expresado el miércoles que no descartaba que México, Colombia y Brasil, tres países gobernados por dirigentes de izquierda, pudieran contribuir a «establecer términos» en el marco de «una negociación clara, firme y efectiva» para buscar una solución en la nación caribeña. “Ellos (Brasil, México y Colombia) tienen un canal de comunicación que otros no tienen con el régimen y creo que se han mantenido en una posición prudente efectivamente para poder mantener esta interlocución”, agregó Machado.

En la capital mexicana se realizaron en los últimos años mesas de diálogo entre el gobierno de Caracas y la oposición, por ejemplo. Ayer, la líder opositora dijo además que Maduro debe “entender que su mejor opción” es “entablar una negociación” con el antichavismo mayoritario, que insiste en la victoria opositora en las elecciones del 28 de julio, pese a que el ente comicial declaró ganador al actual mandatario.

A juicio de Machado, principal sostén de González Urrutia, ese proceso de diálogo tiene que tener como base el “respeto a la soberanía popular ejercida el 28 de julio”, y si bien “todavía” no hay negociación, sí “existe” una “absoluta disposición” por parte de la oposición mayoritaria, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).

En una entrevista virtual con medios locales, adelantó que en esas conversaciones se ofrecerían “garantías e incentivos para que, efectivamente, la transición fluya de una manera ordenada y estable”. Aunque el llamado a una negociación no es nuevo, Machado lo reitera cuando la PUD denuncia un “fraude” por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), que proclamó a Maduro presidente reelecto con el 51,95 % de los votos, mientras que González Urrutia obtuvo el 43,18 %, lo que rechaza este sector antichavista, que cuenta con el “83,5 %” de las actas que demuestran la victoria de su abanderado.

Según cifras de la ONU, unos 7,7 millones de venezolanos han emigrado en los últimos años debido a la profunda crisis económica y política en la nación sudamericana. Este martes, el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, se refirió a la tarea mediadora de los presidentes de Colombia, Brasil y México para ayudar a superar la crisis venezolana y dijo que espera “que en esta semana y la próxima puedan, si ellos así lo deciden, comunicar los avances que han tenido”

 

Zanín advirtió sobre la pérdida de empleos y disminución del poder adquisitivo en el país

Zanín advirtió sobre la pérdida de empleos y disminución del poder adquisitivo en el país

El presidente de la Federación Económica destacó, sin embargo, los esfuerzos del Gobierno provincial para sostener la actividad, manteniendo las obras públicas con fondos propios y otorgando créditos a las PyMEs

Zanín advirtió sobre la pérdida de empleos y disminución del poder  adquisitivo en el país - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
En este contexto económico nacional, el presidente de la Federación Económica de Formosa, Enrique Zanín, expresó su preocupación por la pérdida de empleos, la disminución del poder adquisitivo y el cierre de numerosas PyMEs en todo el país. Dijo que aquí también se observa esto, pero destacó el “esfuerzo” del Gobierno provincial para sostener la actividad económica.

Señaló que en la Argentina se han perdido cerca de 140.000 mil puestos de trabajo en lo que va del año y más de 10.000 PyMEs han cerrado sus puertas. La recesión y la pérdida del poder adquisitivo “han generado malas experiencias en el empleo, con muchas empresas sin perspectivas de contratar nuevos trabajadores. Sectores como la siderurgia, la construcción y los servicios se han visto especialmente afectados, con suspensiones “prácticamente en todos los sectores”, aumentando los niveles de pobreza “a alrededor del 50%”.

 

Consultado sobre el ámbito local, Zanín reconoció que el comercio sufre una disminución en las ventas, pero destacó que los aumentos en los salarios del sector público –este mes se implementará una suba del 28%- han permitido mantener un poder adquisitivo estable para muchos.

De todas maneras, mencionó que la paralización de obras públicas nacionales golpeó al sector, generando una marcada desocupación en la construcción, lo que consideró una de las mayores preocupaciones que hay actualmente. Por eso valoró que el Gobierno provincial haya sostenido las obras financiadas con recursos propios, dado que Nación frenó más de 50 proyectos y construcciones en curso.

PyMEs

En relación a las PyMEs, Zanín mencionó que si bien existe una disminución en las ventas, se han abierto nuevas gracias a los créditos otorgados por el Gobierno provincial.

Reconoció no tener una estadística de cuántas pequeñas y medianas empresas cerraron o abrieron en este año, pero remarcó que las que se iniciaron “fueron de nuevos emprendedores; hubo créditos subsidiados por parte del Consejo Federal de Inversiones, que ayudaron mucho. Son emprendedores chicos que realmente están viendo la posibilidad de cómo ser un empresario el día de mañana”.

Finalmente, consideró que el panorama futuro es preocupante porque la economía se va paralizando y “se les da a las grandes empresas y no a las pequeñas y medianas”.

“Esto es uno de los graves problemas que estamos teniendo y por lo que justamente venimos pidiendo audiencias a nivel nacional, pero lamentablemente no recibimos respuestas. Sí recibimos del Gobierno de la provincia que automáticamente se pone a disposición. Estamos trabajando con el Consejo Federal de Inversiones, con el Ministerio de Economía, con la Secretaría de Desarrollo Económico de la provincia y viendo la posibilidad de cómo mantener en una situación muy compleja para todos los sectores”, describió, incluyendo a la producción primaria como una de las más afectadas.

El empresario destacó la importancia del Mercosur y consideró que se debería tener abiertos puertos “por todos lados dentro de la frontera”, además de tener en funcionamiento a hidrovía Paraná – Paraguay. “Lamentablemente no quieren ver esto y la actividad sigue cayendo”, cerró.

Cristina Kirchner advirtió a Milei: «Deje de volver locos a sus seguidores liberales»

Cristina Kirchner advirtió a Milei: «Deje de volver locos a sus seguidores liberales»

La ex presidenta apuntó contra el Presidente por intentar ocultar que el Banco Central va a utilizar reservas para intervenir en el mercado de dólares financieros.

Cristina Kirchner cruzó a Milei en las redes sociales.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Cristina Kirchner le pidió este sábado al presidente Javier Milei que les diga «la verdad» a sus «seguidores liberales libertarios» respecto de que tiene previsto utilizar dinero del Banco Central para intervenir en el mercado de dólares financieros.

«Deje de volver locos a sus seguidores liberales libertarios que están haciendo análisis interpretativos esotéricos y dígales la verdad de la milanesa: que va a UTILIZAR LASRESERVAS DEL BCRA para INTERVENIR EN EL MERCADO de dólares financieros, porque la brecha con el dólar oficial se le está yendo a la… usted ya sabe. Y esto finalmente le impacta en los precios», aseguró la exvicepresidenta en sus redes sociales.

Y agregó: «Se da cuenta ahora que por más superávit fiscal que tenga (aunque sea trucho e insostenible) el problema central de la Argentina y su economía bi-monetaria, con hiper endeudamiento en moneda dura, es la escasez de dólares«.

«¿Se acuerda presidente cuando el 10 de diciembre en el acto de asunción le dije que usted tenía demasiados prejuicios y que cuando se sentara en el sillón de Rivadavia se le iban a ir uno por uno? Bueno… bienvenido a la Argentina», agregó Cristina Kirchner.

«No pierda más tiempo organizando actos de Billiken sobre la cuadratura del círculo, piense que lo han elegido por cuatro años y tiene la oportunidad de convocar a las distintas fuerzas políticas y sectores sociales a discutir en serio el destino de nuestro país», afirmó la expresidenta.

Finalmente, le dijo al líder de La Libertad Avanza (LLA) que si actúa de esa forma no le van a dar «el premio Nobel», pero «la historia seguro se lo reconocerá».