Etiqueta: Brasil

Tragedia en Brasil: al menos 38 muertos en accidente de tránsito

Tragedia en Brasil: al menos 38 muertos en accidente de tránsito

El accidente, que involucró a un micro, un camión y otro vehículo, se produjo en el estado de Minas Gerais, en Brasil.

Minas Gerais (Brasil) - Trágico accidente vial involuccra un micro

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Al menos 38 personas murieron en la madrugada de este sábado en un accidente de tránsito que involucró a un micro, un camión y otro vehículo en el estado de Minas Gerais, en Brasil, informaron las fuerzas de seguridad.

En un inicio, los bomberos habían informado de 22 muertos, cifra que aumentó a medida que avanzaban los trabajos de rescate de los cadáveres, algunos de los cuales se encontraban «carbonizados y apresados entre los hierros».

La Policía Federal de Carreteras explicó que el número de víctimas es «preliminar» porque el incendio en el vehículo que el accidente desencadenó dificultaba las labores de identificación.

El conductor del autobús, en el que primero se estimó que viajaban unos 45 pasajeros, perdió el control en un tramo de la carretera BR-116 a su paso por el municipio de Teófilo Otoni.

Según la versión de la Policía Federal de Carreteras, esto sucedió después de que un «gran bloque de granito» cayera de un camión que pasaba por allí en ese momento y golpeara el autobús, que se incendió y terminó totalmente destruido.

A continuación, otro vehículo que iba detrás chocó con el camión de granito, aunque sus tres pasajeros sobrevivieron con «lesiones graves».

Otros 13 sobrevivientes del autobús fueron llevados a hospitales de los alrededores para ser atendidos, de acuerdo con los bomberos.

El Presidente Lula expresó su solidaridad

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lamentó «inmensamente» lo ocurrido, expresó su solidaridad a los familiares de las víctimas y dijo que rezaba por la recuperación de los heridos.

«El Gobierno federal se coloca a disposición del Ayuntamiento de Teófilo Otoni y del Gobierno de Minas Gerais para todo lo que sea necesario», escribió en redes sociales.

Por su parte, el gobernador de Minas Gerais, Romeu Zema, aseguró que había ordenado la «movilización total» del Ejecutivo regional y dijo que las fuerzas de seguridad trabajaban «sin interrupción» desde la madrugada para atender «con agilidad» el incidente.

Brasil ya tiene su propio «Milei» y está en San Pablo

Brasil ya tiene su propio «Milei» y está en San Pablo

Además de defender las ideas libertarias del presidente argentino, Paulo Kogos copia su su imagen: se dejó crecer el pelo y las patillas.

Paulo Kogos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El brasileño Paulo Kogos, que se define como «anarcocapitalista» y admirador del presidente Javier Milei obtuvo un puesto como asesor en la Cámara Municipal en San Pablo, la ciudad más poblada de Brasil.

Kogos explicó que su intención es «promover una agenda libertaria de reducción del Estado, mejorar las condiciones para el espíritu empresarial en la ciudad y promover las libertades y los valores cristianos».

Este ‘influencer’, que se declara a sí mismo como ‘libertario’ y ‘católico sedevacantista’, una línea teológica dentro del catolicismo que cuestiona la figura del Papa Francisco, recibirá una remuneración bruta de más de 14.000 reales (unos 2.300 dólares) para «brindar apoyo técnico y asesoramiento».

«A partir de hoy, asumo mi primer cargo público con la misión clara de asesorar al presidente de la Cámara revisando y brindando orientación sobre proyectos de ley que involucran reducciones de impuestos y tarifas, economía, libertades individuales, defensa familiar, reducción de maquinaria estatal y de la burocracia«, comentó a la prensa.

Con banda presidencial argentina

Conocido por sus extravagantes declaraciones políticas y su apasionada admiración por los Caballeros Templarios, Kogos fue candidato a concejal en las municipales de este año por Uniao Brasil, pero no fue elegido.

En su campaña, el ‘influencer’ -cuyo canal de Youtube ‘Ocidente em Fúria (Occidente en furia)’ arrasa entre los jóvenes- se presentó como un doble brasileño de Milei.

Además de defender muchas de las ideas de Milei, Kogos intentó replicar su imagen. Para ello, adoptó la banda presidencial de Argentina como parte de su identidad electoralse dejó crecer el pelo y las patillas, y empezó a vestirse con traje formal

Kogos siempre destacó por su alineación con la derecha bolsonarista. Histriónico, en las redes sociales destaca que está en contra del aborto, de la ideología de género y a favor de armar a la población.

Entre sus numerosos discursos polémicos, el ahora asesor local ha defendido el recorte de la financiación de las universidades federales y sostiene que la monarquía era un sistema mejor que la República en Brasil.

Durante la pandemia, salió a la calle en San Pablo con un cártel en el que se podía leer: «Las vacunas matan. La cloroquina salva». «Estoy en contra de utilizar a la humanidad como conejillo de indias en una vacuna experimental prácticamente forzada por un lobby de compañías farmacéuticas globalistas», destacó entonces.

 

Conmoción en Brasil: un autobús cayó por un precipicio y ya son al menos 18 las víctimas fatales del accidente

Conmoción en Brasil: un autobús cayó por un precipicio y ya son al menos 18 las víctimas fatales del accidente

La última muerte fue la de un niño de 4 años que había quedado internado, pero falleció en las últimas horas. Se desconocen los motivos que provocaron el accidente.

Accidente fatal de un micro en Brasil. Foto: Captura de video.

Fuente: https://www.canal26.com/

Ya suman 18 las víctimas fatales de un accidente de autobús en Brasil, que este domingo cayó por un precipicio de una carretera en el nordeste del país.

La última víctima fatal fue un niño de 4 años que estaba internado en estado grave en el Hospital General del Estado de la ciudad de Maceió, elevando así la cifra a 18 de los muertos. El menor no pudo resistir a la gravedad de sus heridas, y acabó muriendo.

¿Cómo fue el accidente?

El suceso tuvo lugar este domingo por la tarde en la región de la Serra da Barriga, que pertenece a la jurisdicción del municipio de União dos Palmares. Un autobús con cerca de 45 pasajeros cayó por un precipicio de 400 metros de profundidad, por razones que aún se desconocen.

De inmediato, los cuerpos de 16 de las 18 víctimas fueron retirados de entre los restos que quedaron del autobús, al tiempo que una mujer embarazada que fue rescatada con vida y trasladada a un hospital de un municipio cercano, perdió la vida el mismo domingo.

Con la confirmación de la muerte de este menor de 4 años, la cifra de víctimas fatales se elevó a 18.

Entretanto, los bomberos del Estado de Alagoas lograron rescatar a 28 sobrevivientes con heridas y los trasladaron a un hospital de União dos Palmares.

De ellos, 16 -en estado de mayor gravedad- debieron ser trasladados al Hospital General del Estado en Maceió.

Según la Policía de Carreteras, el autobús habría estado en perfectas condiciones debido a una revisión a la que había sido sometido recientemente. Pertenecía a una escuela de la alcaldía de União dos Palmares y fue cedido para transportar a residentes del municipio hasta el Parque Memorial Quilombo dos Palmares.

Aunque también testigos informaron que el autobús habría salido de la carretera por un problema mecánico y luego cayó al precipicio. 

Por el accidente fatal, el gobernador del Estado de Alagoas, Paulo Dantas, decretó tres días de luto. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, manifestó a través de las redes sociales su solidaridad con las familias de las víctimas.

 

Rio de Janeiro: nuevo acuerdo para que el gas de Vaca Muerta llegue a Brasil

Rio de Janeiro: nuevo acuerdo para que el gas de Vaca Muerta llegue a Brasil

La rúbrica estará a cargo del ministro de Economía, Luis Caputo, y su par de Minas y Energía brasileño, Alexander Silveira, en el marco de la cumbre del G20 que se celebra esta semana en Río de Janeiro.

El gas de Vaca Muerta llegaría a Brasil.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En el marco de la Cumbre del G20, los gobiernos de Argentina y Brasil firmarán este lunes un Memorando de Entendimiento (MOU) para que el gas natural de Vaca Muerta pueda llegar al país vecino a través del desarrollo de la infraestructura de gasoductos.

La rúbrica estará a cargo del ministro de Economía, Luis Caputo, y su par de Minas y Energía brasileño, Alexander Silveira, en el marco de la cumbre del G20 que se celebra esta semana en Río de Janeiro.

El convenio tendrá como objetivo la creación de un grupo bilateral para viabilizar el suministro de gas natural argentino a Brasil en diferentes modalidades. También mencionará las rutas alternativas de ductos que podrían desarrollarse para que el fluido pueda abastecer la creciente demanda del país vecino.

“La apertura del mercado de gas en Brasil podría generar beneficios a largo plazo, incluyendo inversiones, empleos y reducción de los precios de los alimentos, con una demanda estimada en 30 millones de metros cúbicos por día hasta 2030″, dijo el Ministerio de Minas y Energía brasileño a través de un comunicado.

Para el gobierno brasileño, el gas de Vaca Muerta tendría un costo 2 dólares por millón de BTU en Argentina, por lo que para llegar a Brasil costaría entre 7 y 8 dólares, frente a los 13,82 dólares promedio actuales en el mercado brasileño.

Silveira señaló en declaraciones a O Globo que el gobierno contempla cinco rutas para que el gas argentino de Vaca Muerta pueda llegar a su territorio. La que se observa como más rápida por el sector privado y ambos gobiernos es que se utilice la infraestructura del Gasoducto Brasil Bolivia (Gasbol), en medio del declino que sufre actualmente la industria boliviana debido a una fuerte desinversión.

Esta posibilidad permitiría aprovechar la reversión del Gasoducto Norte para enviar gas hacia el norte argentino y de ahí hacia Bolivia, así luego utillizar el Gasbol para abastecer al mercado brasileño.

La segunda opción consiste en construir un gasoducto que cruce la región del Chaco paraguayo, aunque esto requeriría de varios estudios de viabilidad que retrasarían los planes de compra de gas que tiene Brasil.

La tercera alternativa sería conectar directamente la red de gasoductos de Argentina con el municipio de Uruguaiana, en Rio Grande do Sul, aunque depende de la finalización de la segunda etapa del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner.

Una cuarta ruta implicaría una conexión a través de Uruguay, dado que Argentina provee de gas al país de la banda oriental.

En tanto, la quinta y última posibilidad es licuar el shale gas de Neuquén para para exportarlo en buques como GNL, aunque esto aumentaría los costos.

 

Milei llegó a Brasil para la cumbre del G20, donde se reunirá con Xi Jinping

Milei llegó a Brasil para la cumbre del G20, donde se reunirá con Xi Jinping

El presidente también se verá, por primera vez, cara a cara con Lula da Silva en Río de Janeiro. Se reunirá con el presidente del Banco Mundial y con la directora del FMI.

Rio de Janeiro (Brasil) - Javier Milei arribó a Brasil para participar de la Cumbre del G20

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

OTRA VEZ CON LOS SUCIOS COMUNISTAS

El presidente Javier Milei arribó a la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, donde este lunes iniciará su participación en la Cumbre de Líderes del G20, y tendrá un encuentro a solas con el presidente de China, Xi Jinping.

Está previsto que la primera actividad de mañana del mandatario sea participar del Plenario de Jefes de Estado, encuentro en el que los líderes expondrán en distintas sesiones sobre temas como la lucha contra el hambre y la pobreza, y la reforma de las instituciones de gobernanza global.

Además, compartirán un almuerzo de trabajo y formarán parte de la tradicional foto de familia de la Cumbre.

Si bien no está previsto un encuentro a solas con Luiz Inácio Lula Da Silva, será la primera vez que el mandatario argentino y el presidente de Brasil se vean cara a cara, luego de muchos cruces antes y después de la llegada del libertario a la Casa Rosada.

Con jefes del Banco Mundial y el FMI

Este lunes, en la apertura de la Cumbre del G20, la agenda tiene pautada a las 16.30 una reunión bilateral del jefe de Estado con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga.

A partir de las 18, en tanto, se ofrecerá una recepción para todos los Jefes de Estado que participarán del encuentro en Río de Janeiro.

El martes se realizarán distintas reuniones bilaterales con líderes del mundo y empresarios.

La agenda del presidente argentino se abrirá con la bilateral más importante de la gira y la que genera más expectativa: la entrevista con el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, a las 10.20.

A las 11.30, Milei se reunirá con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y a las 12 con el Primer Ministro de la India, Narendra Modi.

La última reunión bilateral de la jornada será a las 13 con el gerente general de la empresa italiana Enel, Flavio Cattaneo.

A las 15 partirá el vuelo que conducirá al presidente Milei de regreso a Buenos Aires.

 

Atentado con explosivos contra el Tribunal Supremo de Brasil

Atentado con explosivos contra el Tribunal Supremo de Brasil

Se registraron dos explosiones en las inmediaciones de la máxima Corte de Justicia ubicada en la Explanada de los Tres Poderes de Brasilia.

Brasilia - Atentaron contra el Tribunal Supremo de Justicia de Brasil 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las fuerzas de seguridad brasileñas informaron este jueves que están investigando dos explosiones que se produjeron en las proximidades del Tribunal Supremo Federal (STF) de Brasil, ubicado en la Explanada de los Tres Poderes, en la ciudad de Brasilia, y que posteriormente localizaron el cadáver de un hombre con explosivos que intentó entrar al edificio antes de la detonación, por lo que se cree que sea un atentado suicida.

La gobernadora en funciones del Distrito Federal, Celina Leao, explicó que primero se produjo una explosión en un vehículo y, después, un hombre se acercó a la entrada del Tribunal Supremo, donde intentó entrar al edificio. «Y hubo una explosión ahí mismo, en la puerta», relató.

La Policía Federal anunció que está investigando las explosiones ocurridas durante la noche junto con el Mando de Operaciones Tácticas, el Grupo de Intervención Rápida de la Superintendencia Regional, peritos y el grupo Antibombas, que están analizando la seguridad en el lugar de los hechos.

El presidente del Supremo, el juez Luis Roberto Barroso, se puso en contacto con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, par abordar la situación frente a la sede del tribunal. También ha hablado con el director general de la Policía Federal, Andrei Rodrigues, y con Leao.

Un partidario de Bolsonaro involucrado en el atentado

Por su parte, el delegado general de la Policía Civil de Santa Catarina, Ulisses Gabriel, indicó que el vehículo que explotó está a nombre de Francisco Wanderley Luiz, conocido como Tiu Fraca, excandidato a concejal por el Partido Liberal (liderado por Jair Bolsonaro) en las elecciones de 2020 en Río del Sur. Sin embargo, las autoridades confirmaron oficialmente la identidad del fallecido.

El personal del STF fue evacuado después de que se escucharan las explosiones, alrededor de las 19.30 horas del miércoles. «Se escucharon dos fuertes estruendos al final de la sesión y los jueces han sido evacuados sanos y salvos», según informó la Agencia Brasil.

El acceso a la Explanada, donde se encuentra también el Palacio de Planalto (sede presidencial) y el Congreso Nacional, quedó clausurado. Además, la seguridad en la zona fue reforzada.

Cabe mencionar que Lula no se encontraba en el momento en la oficina presidencial, indicó la oficina de seguridad institucional de la Presidencia.

 

Triunfo de la derecha en Brasil: Lula pierde en São Paulo y Bolsonaro gana fuerza tras las elecciones municipales

Triunfo de la derecha en Brasil: Lula pierde en São Paulo y Bolsonaro gana fuerza tras las elecciones municipales

Se realizó la segunda vuelta de las elecciones municipales en el país latinoamericano y con estos resultados, Bolsonaro podría tener a la mayoría de los electores.

Lula da Silva y Jair Bolsonaro. Foto: Reuters - NA

Fuente: https://www.canal26.com/

Este domingo, Brasil ratificó su inclinación hacia la derecha en las elecciones municipales, en las que solo dos de las 26 capitales quedarán bajo gobierno progresista, incluido un municipio en manos del Partido de los Trabajadores (PT) de Luiz Inácio Lula da Silva.

La derrota de la izquierda se acentuó en São Paulo, la ciudad más grande y rica del país, donde el candidato conservador y actual alcalde, Ricardo Nunes, logró la reelección con un 59% de los votos frente al 40% obtenido por el aspirante izquierdista Guilherme Boulos, quien contaba con el respaldo directo del actual presidente.

Un Brasil dividido: entre la derecha tradicional y la izquierda

La reelección de Nunes se vio favorecida por el apoyo del gobernador de São Paulo, Tarcísio de Freitas, uno de los principales herederos del bolsonarismo, quien asumió un papel fundamental en la campaña del candidato, consolidando así la victoria para el ala conservadora.

De Freitas, quien reemplaza a Jair Bolsonaro como el líder más visible de la derecha en São Paulo, lanzó en la jornada electoral una acusación contra Boulos, sugiriendo que el Primer Comando de la Capital (PCC), la mayor organización criminal de Brasil, había pedido el voto a favor del candidato de izquierda en las cárceles.

La maniobra, aunque fue controversial, no frenó el avance de Nunes y fortaleció al gobernador como figura clave en la política nacional, mientras Bolsonaro permanece inhabilitado hasta 2030 por haber cuestionado la seguridad de las urnas electrónicas en los comicios presidenciales.

Cerca de 30 millones de brasileños fueron convocados a votar en esta segunda vuelta en 50 municipios, incluidas 15 capitales, donde los resultados de la primera vuelta, celebrada hace tres semanas, habían dejado las elecciones sin un claro ganador.

Sin embargo, el triunfo de la derecha en São Paulo representa un golpe significativo para el PT y la izquierda, que ahora ven su influencia territorial reducida y su capacidad de acción aún más limitada en un escenario político donde la derecha tradicional y la extrema derecha dominan.

Las cifras de estos comicios destacaron cómo, en la mayoría de las capitales, la derecha y la extrema derecha dominan el panorama político, dejando a la izquierda con una representación minoritaria. Aunque Lula mantiene el respaldo de una amplia base social, los resultados municipales muestran otra realidad política en la que la derecha tradicional parece tener mayor lugar entre el electorado brasileño.

 

Brasil vetó a Nicaragua y Venezuela en los BRICS: la presión de Maduro, el motivo del «no» para Caracas

Brasil vetó a Nicaragua y Venezuela en los BRICS: la presión de Maduro, el motivo del «no» para Caracas

Brasilia se opuso al ingreso de los dos países americanos al grupo de países emergentes. El llamado de última hora del presidente venezolano, el principal desencadenante.

Nicolás Maduro y Lula da Silva. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

En la reciente cumbre de países emergentes en Kazán, Rusia, Brasil vetó el ingreso de Nicaragua Venezuela a los BRICS.

Para el país liderado por Daniel Ortega este revés complica sus intentos de estrechar lazos económicos con el bloque.

El motivo del No para Venezuela

Nicolás Maduro trató de presionar «a última hora» para conseguir que Venezuela fuera incluida en los BRICS, a lo que Brasil reaccionó manifestándose en contra de forma «enfática».

Brasil se negó al ingreso de Venezuela en la lista de países asociados porque, «en estos momentos», las relaciones entre ambos países «no son amistosas».

Sin embargo, según las fuentes, Maduro intentó una «jugada de última hora» hablando con el presidente ruso, Vladímir Putin, para tratar de conseguir que el país caribeño entrase en la lista.

Esa presión llevó a Brasil a manifestarse de forma «más enfática» en contra del ingreso de Caracas, causando «irritación» en el Gobierno venezolano.

La  reacción del gobierno venezolano

Al término de la cumbre, el Gobierno de Nicolás Maduro calificó el veto de Brasil como un «gesto hostil» y una «agresión» contra los intereses de la nación.

En un comunicado, la Cancillería venezolana expresó que con este veto se está «reproduciendo el odio, la exclusión e intolerancia promovidos desde los centros de poder occidentales para impedir, por ahora, el ingreso de la patria de Bolívar a esta organización».

Las relaciones entre Caracas y Brasilia se han deteriorado a raíz de las últimas elecciones presidenciales venezolanas, en las que Maduro fue declarado vencedor por el Consejo Nacional Electoral, en una decisión cuestionada por la oposición.

Brasil se ha negado a reconocer la victoria de Maduro y ha pedido reiteradamente que las autoridades venezolanas divulguen las actas electorales para demostrar el triunfo de Maduro sobre el opositor Edmundo González Urrutia.

 

Javier Milei irá al G20 en Brasil y firmará con Lula acuerdos con el Mercosur y la UE

Javier Milei irá al G20 en Brasil y firmará con Lula acuerdos con el Mercosur y la UE

Se confirmó que el Presidente estará presente en la cumbre de líderes mundiales y se reunirá su par brasileño, que es el anfitrión del encuentro.

La relación entre Milei y Lula es cada vez más tensa.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei participará de la cumbre de líderes del G20 que tendrá lugar el 18 y 19 de noviembre próximo en Río de Janeiro (Brasil).

En el marco de este encuentro, la Argentina y Brasil van a firmar el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea. El mandatario argentino fue invitado por Lula Da Silva, presidente de Brasil y el anfitrión de la cumbre de líderes mundiales.

La confirmación de Milei se retrasó por las diferencias ideológicas entre ambos jefes de Estado, en especial por los comentarios del líder libertario. Sin embargo, el Presidente habría anunciado su viaje a través de la diplomacia argentina.

El G20 será la oportunidad elegida para que Lula y Milei firmen el acuerdo del Mercosur-Unión Europea. Ese proceso está a cargo de Federico Pinedo, el dirigente argentino ante el organismo multilateral.

Antes de la confirmación oficial, la presencia de Milei en el G20 era una incógnita por sus opiniones sobre su par brasileño y sobre el multilateralismo en especial por sus palabras durante su discurso en la Asamblea General de la ONU.

Mientras que el mandatario tampoco asistió a la reunión de presidentes del Mercosur que se realizó en Asunción. A pesar de ello, si estuvo presente en el G7 de Italia, por invitación de Giorgia Meloni, la presidenta de ese país.

La noticia del viaje de Milei a Brasil ocurrió tras un episodio tenso entre ambos países, cuando la Argentina decidió no firmar una declaración sobre igualdad de género y empoderamiento de las mujeres en Río de Janeiro, que fue impulsada por ministras y funcionarias que pertenecen a los países que integran el G20.

El G20 coincide en que las mujeres no pueden perder ningún derecho ya conquistado

Las ministras de Mujeres y de Igualdad de los países del G20 coincidieron este viernes, en Brasilia, que las mujeres no pueden perder ninguno de los derechos ya conquistados en los últimos años y que es necesario redoblar los esfuerzos para garantizar la equidad de género.

El consenso en este asunto fue incluido en el documento final del Grupo de Trabajo del G20 sobre Empoderamiento de la Mujer, que será presentado a consideración de los jefes de Estado de las mayores economías del mundo en la Cumbre que tendrán en Río de Janeiro los días 18 y 19 de noviembre próximo.

«Se trata de un texto importante porque es la primera vez que el G20 crea un grupo específico para abordar directamente la equidad de género y que concluye con importantes recomendaciones», afirmó en una rueda de prensa la ministra brasileña de Mujeres, Cida Gonçalves, que lideró los trabajos en la calidad de representante del país que ejerce la presidencia del G20 este año.

Gonçalves admitió que las ministras no consiguieron incluir en el documento algunos asuntos en que había divergencias y hasta contradicciones, que no especificó.

Pese a esas divergencias, afirmó que fue posible «concluir con un documento consistente y fuerte, con propuestas para los principales temas que interesan a las mujeres y que consideramos que con seguridad será aprobado por los jefes de Estado».

Gonçalves destacó que en lo que sí hubo consenso y «a lo que ningún país renuncia» es en la necesidad de defender lo ya conquistado y en seguir avanzando hacia la equidad de género.

» (…) no es posible que en pleno siglo XXI haya cualquier retroceso en las conquistas de los derechos de las mujeres, como el derecho a trabajar, a un salario igual y a la dignidad», afirmó.

 

Brasil: la plata de los planes sociales va a parar las apuestas

Brasil: la plata de los planes sociales va a parar las apuestas

En agosto, el Banco Central de Brasil detectó que beneficiarios de planes sociales transfirieron 545 millones de dólares a empresas de apuestas.

Alarma en Brasil por la cantidad del dinero de los planes sociales va a parar las apuestas

Fuente https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva intenta evitar que el dinero destinado a planes sociales termine en casas de apuestas, después de que un informe del Banco Central señalase que beneficiarios de subsidios gastaron miles de millones de reales en el juego.

Según un informe del Banco Central brasileño, solo en agosto, personas que reciben la ayuda de Bolsa Familia, el programa mas importante de Lula para apoyar a familias en situación de pobreza, realizaron transferencias por un total de 3.000 millones de reales (unos 545 millones de dólares) a empresas de apuestas.

«No quiero impedir que el pueblo apueste, porque al pueblo le gusta hacerlo. Ahora, lo que no puedo permitir es que las apuestas se conviertan en una enfermedad«, comentó el pasado domingo Lula. El presidente anunció que el Ejecutivo espera cerrar alrededor de 2.000 plataformas de apuestas antes de que finalice el mes.

Apuestas deportivas ponen en riesgo a los más pobres

Lula firmó este año una ley que regula las apuestas deportivas de cuota fija, conocidas como ‘bets’, en el país latinoamericano. Sin embargo, tras el informe de la entidad financiera, aseguró que esta semana se presentará una propuesta para regular las plataformas por internet. «Si no da resultado con esta regulación, acabaremos con ello», aseveró.

Un estudio realizado en marzo del año pasado por la Consultoría Legislativa del Senado sobre las apuestas, que reproduce este martes Folha de Sao Paulo, advirtió sobre los riesgos del endeudamiento para los más pobres y los efectos negativos de las apuestas en otros sectores de la economía.

El trabajo de la consultoría comparó problemas actuales en Brasil con las experiencias de otros países. Se cita, por ejemplo, un estudio de 2015 realizado en Kampala, capital de Uganda, que mostró que el «40,9 % de los jugadores utilizaban dinero reservado para las cuentas del hogar».

La investigación africana destacó que «los más pobres gastan proporcionalmente más de sus ingresos personales en apuestas que los más ricos, además de que se produce un efecto de sustitución de las compras de artículos de primera necesidad para el hogar y del ahorro hacia las apuestas».