Etiqueta: denuncia

La ONU denunció que Corea del Norte realiza “experimentos y esterilizaciones forzadas” con personas discapacitadas

La ONU denunció que Corea del Norte realiza “experimentos y esterilizaciones forzadas” con personas discapacitadas

Un informe reveló que existen “informaciones creíbles” sobre violaciones sistemáticas de derechos humanos en Pionyang.

Kim Jong-un, líder supremo de Corea del Norte. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Un reciente informe del Comité de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad ha revelado graves violaciones a los derechos humanos en Corea del Norte.

Según el documento, existen “informaciones creíbles” de que personas con discapacidades psicosociales e intelectuales están siendo utilizadas en experimentos médicos y científicos, una práctica que podría constituir tortura o maltrato, según el derecho internacional.

El informe urge a las autoridades norcoreanas a prohibir de forma inmediata este tipo de prácticas y recuerda que Corea del Norte es parte de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, lo que implica el compromiso de proteger a este colectivo.

¿Corea del Norte maltrata a las personas discapacitadas?

Además de los experimentos, el comité denuncia que las personas con discapacidad en Corea del Norte son sistemáticamente sometidas a tratos degradantes. Entre ellos se incluyen el encierro en aislamiento como castigo por desobediencia o “improductividad”, y la negación de asistencia médica básica.

También se reportan casos de violencia física, abusos, castigos y el uso de químicos para controlar el comportamiento de quienes no cumplen las cuotas de trabajo forzado. Estas situaciones no solo se presentan en instituciones, sino también en prisiones y entre personas repatriadas desde el extranjero.

Una de las denuncias más estremecedoras es la de infanticidios de niños con discapacidad, en ocasiones con consentimiento oficial y dentro de instalaciones médicas. El informe también menciona casos de abortos forzados y esterilizaciones sin consentimiento a mujeres con discapacidad, así como políticas eugenésicas para “prevenir” el nacimiento de personas con discapacidad.

Las personas de este colectivo enfrentan además restricciones para casarse, adoptar o acceder a trabajos inclusivos, lo que agrava su exclusión social y vulnerabilidad.

El comité concluye que estas prácticas violan múltiples derechos fundamentales y llama a Corea del Norte a rendir cuentas y adoptar medidas urgentes para garantizar la dignidad y los derechos de las personas con discapacidad.

 

Axel Kicillof rechazó las denuncias de fraude de Milei

Axel Kicillof rechazó las denuncias de fraude de Milei

El gobernador bonaerense salió a contestarle al Presidente en relación a las elecciones del 7 de septiembre y reveló que le ofrecieron ser candidato testimonial.

Axel Kicillof rechazó las denuncias de fraude de Milei

Fuente_ https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, rechazó este martes la denuncia del presidente Javier Milei con relación a un posible fraude en las elecciones provinciales del 7 de septiembre, y reveló además que durante el cierre de listas le ofrecieron ser candidato testimonial.

Milei ganó las elecciones presidenciales casi sin fiscales y con la boleta tradicional. Si la boleta de papel fuera un instrumento del fraude él no sería presidente”, aseguró Kicillof en declaraciones radiales.

Sobre el sistema electoral de la provincia de Buenos Aires, el gobernador planteó que desde “siempre” se usó la “boleta tradicional por fuerza política” y, según afirmó, “nunca hubo denuncias de fraude”.

Candidatos testimoniales

Además, Kicillof defendió las candidaturas testimoniales ante la “gravedad” del “cuadro” que representa el gobierno libertario e hizo público que le “ofrecieron” ser candidato testimonial en las elecciones bonaerenses.

“No soy candidato. Me ofrecieron y se habló de que lo fuera. Estuve dispuesto a hacerlo porque creo que lo que está en juego es muy complejo”, consideró el mandatario provincial.

En esa línea, aseguró que se está “cargando la campaña al hombro” y se encuentra haciendo campaña como si fuera candidato. “Ante esta situación de mucha gravedad, la dirigencia política tiene que poner el cuerpo”, justificó Kicillof.

Magario: la situación actual de Argentina “recuerda demasiado al 2001”

La vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, primera candidata de Fuerza Patria en la Tercera Sección Electoral, afirmó hoy que la situación actual de la Argentina recuerda “demasiado a cuando se acercaban las elecciones de 2001” y había una sensación de “inestabilidad” con Fernando de la Rúa como Presidente.

“Esto hace mucho que en la Argentina no lo vivíamos, me hace acordar demasiado a cuando se acercaban las elecciones del 2001 y De la Rúa era presidente, con una sensación de una inestabilidad total, de un país que no sabía para donde iba y había mucha angustia para la gente”, señaló.

Magario sostuvo que el país “debe cambiar el rumbo”, y eso “hay que hacerlo notar en las urnas poniendo un voto en contra de (Javier) Milei” en los comicios de este año, que el peronismo enfrenta como “una campaña contra Milei”.

 

La ANMAT desoyó en 2023 una denuncia contra HLB Pharma

La ANMAT desoyó en 2023 una denuncia contra HLB Pharma

Una infectóloga detectó contaminación en dexametasona de HLB Pharma que afectó a 6 pacientes oncológicas en Concordia. La ANMAT desestimó la denuncia.

La ANMAT descartó una denuncia contra el laboratorio HBL Pharma en 2023.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una médica infectóloga denunció que en 2023 detectaron contaminación bacteriana en un lote de medicamentos del laboratorio HLB Pharma, utilizados en pacientes oncológicos en un sanatorio de Concordia, Entre Ríos. La ANMAT no tomó medidas en ese momento y las pacientes sufieron complicaciones

La denuncia fue realizada por la infectóloga Florencia Prieto, del Sanatorio Garat, ante la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) concluyó que el producto era “aceptable” y no tomó medidas, lo que obligó a suspender tratamientos y generó serias complicaciones en los pacientes afectados.

En diálogo con Radio Rivadavia, explicó que entre julio y agosto de 2023 se produjo un brote de una bacteria desconocida en pacientes oncológicas inmunosuprimidas. Los cultivos dieron positivo y, tras una investigación interna, se determinó que el origen podía estar en medicamentos contaminados.

El hallazgo obligó a interrumpir tratamientos en seis pacientes con cáncer, quienes debieron ser sometidas a cirugías para retirar catéteres infectados y colocar nuevos dispositivos, lo que deterioró su salud y retrasó sus terapias. “Por suerte no falleció ninguna, pero los riesgos eran altísimos”, relató la especialista.

La ANMAT descartó seguir investigando

El equipo médico detectó la presencia de la bacteria en ampollas cerradas de un lote de dexametasona. Sin embargo, la ANMAT respondió que el producto estaba “dentro de las especificaciones autorizadas” tras realizar un ensayo de endotoxinas. Para Prieto, ese análisis fue inadecuado: “Un cultivo era lo que correspondía; el ensayo que hicieron puede dar negativo si la carga bacteriana es baja, pero no descarta la presencia de la bacteria”.

La respuesta del organismo, fechada el 20 de octubre de 2023 y firmada por la Dirección de Fiscalización y Gestión de Riesgo, fue calificada de “desconcertante” por la médica. “Pensamos que no nos dieron importancia por ser un hospital del interior. Si la denuncia hubiera venido de Buenos Aires, quizás era distinto”, lamentó.

Según detalló, inicialmente se sospechó de la heparina, un anticoagulante que se administra junto a los catéteres, ya que existen antecedentes de contaminación en otros países. Pero los análisis descartaron esa hipótesis y las investigaciones apuntaron a los medicamentos comunes que recibían todas las pacientes. Allí se confirmó la contaminación en las ampollas de HLB Pharma.

La bacteria detectada tenía la capacidad de formar biopelículas, lo que le permitía adherirse a superficies plásticas como los catéteres de quimioterapia, generando infecciones recurrentes y la necesidad de múltiples intervenciones quirúrgicas.

Prieto subrayó que la falta de reacción de la ANMAT pudo haber tenido consecuencias graves a futuro. De hecho, el episodio recobró relevancia en 2025 tras las denuncias de contaminación en fentanilo producido por el mismo laboratorio. “Siento que, si hubieran investigado en serio en 2023, esto se podría haber evitado”, sostuvo.

Caso Epstein: el hermano de Jeffrey denunció que no hubo suicidio y que sabía cosas de Donald Trump

Caso Epstein: el hermano de Jeffrey denunció que no hubo suicidio y que sabía cosas de Donald Trump

Mark Epstein brindó una entrevista en la que cuestionó al presidente de Estados Unidos y los integrantes del Gobierno.

Protestas contra Donald Trump por su vínculo con el caso Epstein.

La Defensoría denuncia discriminación de la Nación hacia Formosa en la asignación de subsidios de energía

La Defensoría denuncia discriminación de la Nación hacia Formosa en la asignación de subsidios de energía

El defensor del Pueblo de la Provincia, José Leonardo Gialluca, intimó a la secretaria de Energía de la Nación, María del Carmen Tettamanti, a que “amplíe los beneficios establecidos en la Disposición Nº 2/25 de energía eléctrica

La Defensoría denuncia discriminación de la Nación hacia Formosa en la  asignación de subsidios de energía - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

La misma fija un consumo base para usuarios residenciales que no tienen acceso a gas natural o gas propano por red, durante el período julio-agosto de 2025”.

El funcionario indicó que esta disposición contempla a usuarios de Nivel 2, estableciéndose como base 700 kWh/mes y para usuarios de Nivel 3, en 500 kWh/mes, alcanzando a las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Mendoza, San Luis, La Pampa, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires”.

Gialluca hizo notar que como contrapartida, “para los mismos usuarios en Formosa, la Secretaría de Energía mantiene topes de 250 kwh/mes y 350 kwh/mes para los hogares de escasos recursos y niveles medios, lo que en los hechos origina en base a los consumos existentes que la mayoría pase a pagar como N1, esto es los precios más altos fijados por el Gobierno nacional”.

Recordó que esta ampliación de subsidios eléctricos para hogares sin gas en zonas frías regirá hasta agosto de 2026 y está dirigido a usuarios de ingresos bajos (N2) y medios (N3) que no cuenten con acceso a gas natural ni gas propano por redes.

En esos casos, el tope de consumo subsidiado se amplía a 700 kWh mensuales para N2 y 500 kWh para N3, superando los límites anteriores que resultaban insuficientes.

Desde la Subsecretaría de Planeamiento Energético explicaron que el subsidio se aplicará sobre el Precio Estabilizado de la Energía (PEST), que representa el mayor componente en la factura de electricidad. Además, el Ejecutivo nacional instruyó a entes reguladores y empresas distribuidoras a aplicar los nuevos cuadros tarifarios, efectuar refacturaciones si corresponde y garantizar que el beneficio llegue efectivamente a los hogares alcanzados.

Gialluca explicó que el reclamo a la Secretaría de Energía “se basa en los propios considerandos de la Disposición Nº 2/25, que señala que a los fines de contribuir a una mejora en la focalización de los subsidios, sin desatender las necesidades que pudieren presentar durante el invierno los hogares categorizados como Nivel 2 y 3, se amplían los topes de consumo subsidiados para las provincias antes nombradas”.

En este sentido, dijo que “no se entiende que se incorpore a jurisdicciones como Santa Fe y se relegue a las del Norte Argentino, salvo que el objetivo de la Secretaría de Energía no sea otro que continuar discriminando a un sector de la Argentina y favoreciendo a otro”.

El ombudsman provincial denunció además “la improvisación con la que trabaja dicha Secretaría, toda vez que por un error del Gobierno nacional, se encuentra pagando casi el doble por el gas de Vaca Muerta, por querer cubrir las necesidades de la época invernal en apuros”.

“No se trata sólo de evidenciar errores sino de denunciar conductas recurrentes que van a contramano de lo que el Gobierno nacional predica, como eficiencia, ahorro, uso racional, tarifas bajas, pero que no se hace cargo, pues los altísimos costos los terminan pagando los bolsillos de los usuarios y el propio Tesoro nacional por compras mal hechas”, advirtió.

Finalmente, señaló que “estos errores nos muestran que en definitiva el populismo tarifario más caro del actual Gobierno nacional se oculta en la frialdad económica que paga el ciudadano de a pie”.

La Libertad Avanza denuncia que no pidió prórroga y acusó al kirchnerismo

La Libertad Avanza denuncia que no pidió prórroga y acusó al kirchnerismo

En un comunicado, Sebastián Pareja (LLA) y Cristian Ritondo (PRO) atribuyeron la prórroga a “la interna irresuelta del kirchnerismo” y afirmaron: “Cada vez está más claro: es kirchnerismo o libertad”.

La alianza La Libertad Avanza (LLA) denunció que “no pidió ninguna prórroga” ante la junta electoral bonaerense para presentar sus listas de candidatos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La alianza La Libertad Avanza (LLA) denunció que “no pidió ninguna prórroga” ante la junta electoral bonaerense para presentar anoche sus listas de candidatos, atribuyó esa situación a “la interna irresuelta del kirchnerismo” y afirmó: “Cada vez está más claro: es kirchnerismo o libertad”.

“La Alianza La Libertad Avanza no pidió ninguna prórroga del plazo para presentar esta documentación, como señalan algunas versiones periodísticas”, expresaron desde un comunicado publicado en la red social X, y descartaron que el “inaudito” pedido de postergación haya sido “por un corte de suministro eléctrico”.

El frente que el partido del Gobierno nacional integró con el PRO en el ámbito bonaerense, salió al cruce de ese modo de versiones periodísticas que aseguraron que anoche hubo un corte de energía en la zona de La plata, y que el peronismo de Fuerza Patria y la La Libertad Avanza pidieron prórroga para presentar documentación.

“Una vez que presentamos nuestras listas, fuimos notificados de una prórroga en el plazo de presentación, argumentada por un extraño corte de suministro eléctrico en la sede judicial. Esta circunstancia coincidió, casualmente, con la interna irresuelta del kirchnerismo y su dificultad para acordar candidaturas”, dijo el comunicado con la firma de Sebastián Pareja (LLA) y Cristian Ritondo (PRO).

El escrito destaca que la LLA rechaza “rotundamente este inaudito pedido de prórroga, pues la sociedad toda no debe pagar platos rotos que la vieja política no puede arreglar puertas adentro. Hace 20 años vienen haciendo las mismas trampas”, subrayó.

La maniobra es clara: incumplieron los plazos que ellos mismos impusieron, y lograron así tomar ventaja por sobre el resto de las alianzas, conociendo de antemano a sus candidatos”, afirma el texto firmado por Pareja y Ritondo aludiendo a Fuerza Patria, que representa al oficialismo bonaerense del gobernador Axel Kicillof.

El comunicado enfatizó que “ninguno de nuestros representantes ni autoridades fue parte ni lo será de la manipulación política de los plazos electorales. Lo que el kirchnerismo intenta hacer es de una gravedad institucional sin precedentes y representa una falta de respeto inaceptable a las reglas de la República y a la voluntad de los bonaerenses”.

“Las reglas y las normas democráticas están para ser respetadas y cumplidas. No son hechos de libre interpretación. Cada vez está más claro: es kirchnerismo o libertad. Y la provincia de Buenos Aires no será la excepción. Vamos a ganar esta batalla. La batalla final por la libertad de todos los bonaerenses.

 

Trump denuncia una excesiva influencia de China en el Canal de Panamá: Estados Unidos multiplica sus ejercicios militares en la zona

Trump denuncia una excesiva influencia de China en el Canal de Panamá: Estados Unidos multiplica sus ejercicios militares en la zona

Más de un centenar de efectivos participan en el Panamax Alfa 2025, que incluye entrenamientos aéreos, marítimos y terrestres.

Estados Unidos intensifica su presencia militar en Panamá.

Fuente https://www.canal26.com/

Más de un centenar de fuerzas especiales de Panamá y Estados Unidos desarrollan ejercicios de entrenamiento y capacitación para la defensa del Canal interoceánico y otras infraestructuras estratégicas del país centroamericano. Estas prácticas, que se extenderán toda la semana, involucran operativos en los ámbitos aéreo, terrestre y marítimo.

Los ejercicios conjuntos entre Estados Unidos y Panamá, que no cuenta con Ejército desde 1990 tras la invasión estadounidense de 1989, son habituales. Sin embargo, se dan en un contexto en el que Donald Trump denuncia la excesiva influencia china en la crucial ruta comercial.

Los ejercicios contemplan la llegada de tres helicópteros de la Fuerza de Tarea Conjunta Bravo (JTF B) del Comando Sur: dos UH 60 Black Hawk y un CH 47 Chinook.

Además, para esta edición participan 80 agentes panameños del Servicio Nacional Aeronaval (Senan), el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) y la Policía Nacional (PN), junto a 47 militares estadounidenses.

Estados Unidos y Panamá, una relación atravesada por la controversia

Este año, en Panamá se generó controversia tras la firma de un memorando entre la Secretaría de Defensa de EEUU y el Ministerio de Seguridad Pública panameño, que prevé una mayor presencia militar estadounidense temporal y rotativa en el país.

Algunos sectores panameños calificaron el acuerdo como una violación a la soberanía nacional y al Tratado de Neutralidad que regula el Canal, aunque el Ejecutivo del presidente José Raúl Mulino negó estas acusaciones, señalando que en los últimos 30 años se han firmado más de 20 acuerdos similares en materia de cooperación en seguridad.

La polémica aumentó porque el memorando se firmó en medio de declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, quien expresó su intención de recuperar el Canal para Estados Unidos debido a una supuesta influencia china, versión que el gobierno de Mulino rechazó de manera enfática y constante.

Estados Unidos construyó y operó el Canal durante más de 80 años, hasta que fue transferido al Estado panameño el 31 de diciembre de 1999, conforme a los Tratados Torrijos-Carter de 1977. Esta vía de 82 kilómetros que conecta el Atlántico con el Pacífico está regulada por el Tratado de Neutralidad vigente desde 1979, que garantiza la plena soberanía panameña sobre el Canal.

 

Alemania denuncia que el accionar de Israel en la Franja de Gaza “no le gusta desde hace muchas semanas”

Alemania denuncia que el accionar de Israel en la Franja de Gaza “no le gusta desde hace muchas semanas”

El canciller alemán, Friedrich Merz, se refirió así a las dificultades humanitarias que padecen los gazatíes por los ataques de la nación judía, en un conflicto que ya data de hace casi dos años.

Friedrich Merz, canciller de Alemania. Foto: Reuters/Ludovic Marin.

Fuente: https://www.canal26.com/

El canciller alemán, Friedrich Merz, se refirió este domingo a la guerra en Medio Oriente y a la situación en particular entre Israel y Hamás. En ese sentido, mencionó que lo que está haciendo el Ejército israelí en la Franja de Gaza no le gusta “desde hace muchas semanas”.

“Lo que el Gobierno israelí está haciendo en la Franja de Gaza no me gusta ya desde hace muchas semanas”, afirmó en tono de desaprobación el político conservador alemán en una entrevista con la televisión pública alemana, ARD.

Merz pretende que Europa y EE.UU. busquen una solución para Gaza

En su alocución, Merz señaló que su disgusto ya se lo ha transmitido al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en varias oportunidades, más precisamente, dos veces que se ha reunido con él.

“Espero que nosotros, los europeos, junto con los estadounidenses, podamos encontrar una solución que finalmente conduzca a una solución de dos Estados. Los palestinos tienen derecho a tener también un lugar donde puedan vivir. Y lo que está ocurriendo actualmente en la Franja de Gaza no es aceptable”, recalcó.

En el último tiempo, Merz ha endurecido su tono contra Israel y más se nota esto si se comparan los discursos que su antecesor, Olaf Scholz, tenía. De todos modos, continúan defendiendo el derecho de existencia de Israel y asegura que su existencia y seguridad “son y siguen siendo razón de Estado” para Alemania.

Anteriormente, Merz afirmó que el sufrimiento de los ciudadanos gazatíes ha llegado a un punto en donde ya no se puede justificar el accionar bélico de Israel con el argumento de la lucha contra el terrorismo contra el grupo islamista Hamás.

Además, se pronunció diciendo que el Gobierno de Netanyahu podría estar violando el derecho internacional, empero no quiere ni rescindir ni suspender el acuerdo de asociación UE-Israel, como sí reclaman ciertos países europeos, luego de que el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) notara indicios acerca de que Israel no está cumpliendo sus obligaciones en materia de derechos humanos.

 

Meme denuncia «fraude» en la adjudicación de bancas y anuncia que recurrirá a la Corte

Meme denuncia «fraude» en la adjudicación de bancas y anuncia que recurrirá a la Corte

La diputada provincial Gabriela Meme denunció públicamente una “maniobra proscriptiva” por parte del Gobierno de la provincia en el cálculo para la adjudicación de bancas en el Tribunal Electoral Permanente (TEP), afirmando que se le está negando su banca en la Legislatura provincial.

Neme denuncia "fraude" en la adjudicación de bancas y anuncia que recurrirá a la Corte - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

La legisladora de Nuevo País explicó que en la tarde-noche del lunes acudió al TEP para solicitar explicaciones sobre el cálculo que adjudicó la banca a Carla Zaiser en lugar de ella. Según Neme, el TEP se negó inicialmente a entregarles la resolución 117, que no estaba disponible en los portales oficiales. Tras una espera de varias horas y un incidente que involucró el cierre de puertas y la presencia policial, finalmente obtuvieron la resolución, pero no una explicación satisfactoria del cálculo, apuntó.

La diputada argumenta que el cálculo realizado por el Gobierno viola la resolución 82/89, que establece el procedimiento para determinar el «piso» electoral. Según Neme, esta resolución indica que los votos de cada partido (PJ, Frente Amplio Formoseño y La Libertad Avanza) deben dividirse sucesivamente por la cantidad de bancas (1, 2, 3, etc.) para determinar el piso. Sólo los sublemas que superen ese piso pueden participar en la distribución de bancas.

Frente a esta situación, acusa al Gobierno de “juntar todos los votos opositores y dividirlos por 15”, lo que resulta en un piso más alto y la exclusión de su sublema, a pesar de haber superado el piso individualmente. Afirma que esta maniobra busca silenciar su voz en la Legislatura y obstaculizar las denuncias que realiza.

La diputada anunció que impugnará la decisión del TEP y recurrirá a la Corte Suprema de Justicia, para lo cual reveló que ya se ha puesto en contacto con un abogado en Buenos Aires para iniciar los trámites correspondientes. Neme citó un caso del Club San Lorenzo, donde la Corte revirtió una decisión electoral interna, como precedente favorable.

Por otro lado, enfatizó que su lucha no se limita a una banca sino a la defensa de la justicia y la democracia en Formosa y calificó la situación como un «robo a la democracia» y una justificación para la intervención de la provincia, debido a la falta de equilibrio y garantías de competencia.

La diputada también criticó que el TEP no aplique el mismo criterio de «piso» para la adjudicación de bancas de concejales, lo que considera una muestra de que la ley se aplica de manera arbitraria para favorecer a ciertos candidatos.

Fin de la alianza con la UCR

En la entrevista con este DiarioGabriela Meme anunció también la ruptura de la alianza entre su partido, Nuevo País, y la Unión Cívica Radical (UCR).

Además, denunció irregularidades en la conformación del Tribunal Electoral Permanente (TEP), creado en el año 2000, argumentando que sus jueces fueron designados sin pasar por el Consejo de la Magistratura, “lo que los convierte en jueces ilegítimos”. Anunció que planea llevar este tema hasta la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

La diputada también criticó el accionar de la UCR durante el escrutinio, acusándolos de ser funcionales al oficialismo y de no defender los votos de la oposición. “Tuvimos que aliarnos con La Libertad Avanza durante el escrutinio, porque ellos no querían impugnar absolutamente nada de lo que estaba ocurriendo”, afirmó Neme, refiriéndose a supuestas irregularidades en los votos del comando electoral del interior y en el escrutinio de las urnas de las penitenciarías.

A raíz de estas diferencias, Meme anunció que “esta fue la última elección que Nuevo País va con la UCR”. Explicó que, a pesar de ser la fuerza política más votada individualmente dentro del Frente Amplio, no lograron duplicar en votos a la UCR, pero aun así quedaron fuera de la distribución de cargos.

La diputada cuestionó la postura de algunos dirigentes de la UCR que se oponen a la intervención de Formosa, a pesar de denunciar “la falta de democracia y el manejo total del poder público por parte del oficialismo”. Meme también criticó que los apoderados de la UCR no hayan firmado las impugnaciones a las irregularidades detectadas en el proceso electoral, incumpliendo, según ella, el acuerdo de la alianza.

Finalmente, dejó entrever la posibilidad de presentarse como candidata a diputada nacional en las próximas elecciones, aunque aún no está definido si Nuevo País participará dentro del Frente Amplio o por separado.

Javier Milei denunció a Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos

Javier Milei denunció a Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos

Luego de denunciar a Julia Mengolini, el Presidente inició nuevas acciones judiciales. También había demandado a Carlos Pagni, Ari Lijalad y Viviana Canosa.

Javier Milei denunció a otros cuatro periodistas por calumnias e injurias

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un día después de haber presentado una denuncia por injurias contra la periodista Julia Mengolini, el presidente Javier Milei decidió realizar dos nuevas presentaciones judiciales contra Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, en las que acusó por el mismo delito.

Una denuncia engloba a los tres primeros periodistas, quienes trabajan en el canal de streaming Carnaval, y recayó en el Juzgado Criminal y Correccional Federal número 10.

La otra denuncia, contra Lantos, quien escribe en el portal El Destape, la tramitará el Juzgado número 9 y en este caso, además del delito de «injurias», incluye los de «calumnias» y «falsa imputación».

En la denuncia, la defensa de Milei sostuvo que los periodistas realizaron diferentes manifestaciones referidas a su persona, «entre las cuales se destacan las siguientes: ‘¿Garcha Milei? Para mí es parte de la salud mental de un mandatario’ (Mauro Federico) y ‘Para mí es importante saber si la mujer de Macrón le metió un sopapo (…) Para mí no es menor si Donald Trump tiene una pareja real (…) Hace a la política, hace al esquema de poder’ (Fabián Doman)».

Por su parte, Doman se hizo eco de la denuncia de Milei en su contra y escribió en su cuenta de X: «No me mueve el enojo ni la provocación. Trabajo de periodista. No sé qué dije que le molestó al Presidente, pero sí sé que lo hago con respeto, con datos y con honestidad intelectual. Eso es lo que intento hacer siempre: periodismo».

Las denuncias contra Julia Mengolini y otros periodistas

El día anterior, Milei había presentado una acción judicial contra Julia Mengolini por sus dichos en televisión, radio y redes sociales acerca de que el Presidente tenía una relación «incestuosa» con su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.

Dos meses antes, el jefe de Estado también había denunciado a los periodistas Carlos Pagni, Ari Lijalad y Viviana Canosa.

En estos últimos casos, la Justicia desestimó la denuncia por considerar que los dichos de los periodistas “están amparados por el derecho a la libertad de prensa y no constituyen delitos”, decisión que fue apelada.