Etiqueta: eléctrica

En un foro regional de integración eléctrica en Paraguay, Formosa insistió en rehabilitar la conexión con Guarambaré

En un foro regional de integración eléctrica en Paraguay, Formosa insistió en rehabilitar la conexión con Guarambaré

Directivos de REFSA participaron de una jornada internacional sobre vínculos y cooperación energética entre los países de la región

En un foro regional de integración eléctrica en Paraguay, Formosa insistió  en rehabilitar la conexión con Guarambaré - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
A través del presidente del Directorio de REFSA, Fernando De Vido, y del titular de REFSA Electricidad, Benjamín VillalbaFormosa estuvo representada en la III Jornada de Integración Energética Regional realizada esta semana en la ciudad de Asunción, Paraguay.

El encuentro, realizado el 17 y 18 de este mes, reunió a ministerios de Energía, entes reguladores, operadores, organismos internacionales y líderes del sector eléctrico de América Latina y el Caribe.

Se trata de un espacio clave para el intercambio de experiencias, la construcción de alianzas estratégicas y el impulso a la integración energética regional, promovido y organizado por la CIER (Comisión de Integración Energética Regional).

Con la participación de referentes del sector energético nacional e internacional, autoridades nacionales y representantes de organismos multilaterales, la III Jornada de Integración Energética “Por una Latinoamérica Eléctricamente Interconectada”, organizada por la CIER, se desarrolló por primera vez en Paraguay, en la Sede Social y Cultural de la ANDE, en la ciudad de Asunción.

La segunda edición de este evento fue realizada en Panamá en el año 2024, y este año Paraguay tomó la posta en la organización conjunta con la Comisión de Integración Energética Regional (CIER), la ANDE, PACIER y el programa GET TRANSFORM.

La actividad estuvo encabezada por el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y vicepresidente de la CIER, Ing. Félix Sosa, y el presidente de la CIER, Ing. Marcelo Cassin, con la presencia del viceministro de Minas y Energía del MOPC, Mauricio Bejarano; los directores de la Itaipú Binacional, Justo Zacarías (lado paraguayo) e Ing. Enio Verri (lado brasileño); así como los directores de la Entidad Binacional Yacyretá, Lic. Luis Benítez (lado paraguayo) e Ing. Alfonso Peña (lado argentino).

En la apertura, el presidente de la ANDE destacó que Paraguay es pionero en la integración energética regional, desde la operación de la central hidroeléctrica Acaray en 1968 y los primeros acuerdos con Brasil y Argentina en 1969. Señaló que las centrales binacionales Itaipú y Yacyretá se convirtieron en símbolos de esta integración, que une de manera permanente a los países.

Resaltó además que Paraguay se posiciona a nivel global gracias a una matriz eléctrica 100% limpia, renovable y firme, y que la ANDE siempre incluyó en su planificación el fortalecimiento de la integración regional. En este contexto, mencionó la inauguración de la Subestación Valenzuela de 500 kV como un hito, ya que fortalece el sistema interconectado nacional y convierte al país en un hub energético regional.

Finalmente, subrayó que los nuevos desafíos globales, como el crecimiento de la demanda por Inteligencia Artificial, monedas virtuales y centros de datos, exigen un esfuerzo conjunto y que la integración energética regional será la herramienta clave para enfrentarlos.

Formosa insistió en rehabilitar el vínculo energético con Paraguay a través de Guarambaré-Clorinda

Durante dos jornadas de debate en Asunción, el encuentro reunió a representantes de Ministerios de Energía, entes reguladores, planificadores y operadores del sistema eléctrico, Comités Nacionales y Regional de la CIER, ejecutivos, directores y gerentes del sector eléctrico regional, así como a representantes de organismos multilaterales de financiamiento, con el objetivo de discutir los avances en integración eléctrica entre países, los nuevos proyectos requeridos y los principales retos energéticos de la región.

Además de representantes de Formosa, también estuvieron referentes del sector energético de la provincia de Misiones.

Todos los expositores del acto de apertura destacaron que el Paraguay es un ejemplo contundente de integración energética en el Cono Sur de nuestra región y que la presencia en el evento de las máximas autoridades de sus dos represas hidroeléctricas más importantes así lo evidenciaba.

“Estamos aquí para sumar en esta integración y creemos que las fronteras no deben ser una marca de división sino de unión para fortalecer el tema energético y poder siempre ayudarnos entre todos los pueblos. Desde Yacyretá estamos trabajando en la interconexión con los países hermanos”, manifestó el director ejecutivo de la binacional, Benítez Cuevas, palabras que fueron ratificadas por su colega en la conducción de la entidad, el ingeniero Peña.

En declaraciones a La Mañana, el ingeniero De Vido señaló que tanto Formosa como Misiones expusieron en las mesas de trabajo durante las jornadas y en esas exposiciones defendieron el funcionamiento de la integración energética.

Puntualmente, el presidente del Directorio de REFSA insistió en la optimización y rehabilitación del vínculo de la línea de electricidad entre Guarambaré y Clorinda, para el intercambio energético con el Paraguay.

De Vido resaltó que esta rehabilitación de la interconexión no solo beneficiará a la provincia de Formosa sino a todo el Sistema Eléctrico de la Argentina, al tener la posibilidad de sumar más energía a las redes de distribución en el país.

“Estamos trabajando en eso”, expresó el funcionario al destacar que desde el 2023 la gestión del gobernador Gildo Insfrán viene gestionando la rehabilitación de este vínculo energético con Paraguay, a través de la interconexión en 22kv Guarambaré-Clorinda.

Contó que Paraguay incluso confirmó que puede suministrar hasta 150 MW al sistema argentino a través de la línea Clorinda-Guarambaré, pero el vínculo sigue inactivo.

Hizo notar que mientras el sistema eléctrico nacional enfrenta restricciones por la falta de generación, la Argentina desaprovecha la posibilidad concreta de sumar hasta 150 MVA de energía paraguaya al Sistema Argentino de Interconexión (SADI).

En la nota remitida recientemente, ANDE informó que su sistema tiene capacidad de exportar hasta 150 MW, a través de la línea internacional de 220 kV entre Guarambaré y Clorinda, la misma estuvo en funcionamiento hasta quedar inhabilitada por un problema en la torre 80.

El Ing. De Vido recordó que «desde Formosa venimos impulsando una solución concreta para recuperar esta interconexión estratégica. No solo ofrecemos financiar la obra, sino también un esquema transparente de compensación”.

Provincias del NEA reclamaron a Nación restablecer la interconexión eléctrica Clorinda-Guarambaré

Provincias del NEA reclamaron a Nación restablecer la interconexión eléctrica Clorinda-Guarambaré

“Es una cuestión muy grave. La secretaria de Energía de la Nación María Tettamanti dice muy suelta de cuerpo que no hay energía disponible para poder cubrir los picos de demanda, quiere decir que no hay energía para que podamos distribuir a nuestros clientes”, afirmó Benjamín Villalba, de REFSA

Provincias del NEA reclamaron a Nación restablecer la interconexión  eléctrica Clorinda-Guarambaré - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar
Las empresas distribuidoras de energía del NEA, Formosa, Chaco y Corrientes solicitaron al Gobierno Nacional el restablecimiento de la Interconexión Eléctrica Internacional Clorinda–Guarambaré que se encuentra interrumpida, para facilitar el ingreso de energía proveniente del Paraguay, y así evitar cortes energéticos sugeridos por el Gobierno nacional.

En una reciente entrevista, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, hizo un análisis del sector energético y consideró que las inversiones en infraestructura deben provenir del sector privado, y adelantó que el país no cuenta con la energía suficiente para atravesar los picos de demanda, tanto en verano, como en invierno, de forma tranquila.

Esto generó una rápida reacción de las provincias, quienes reunidas en Resistencia elevaron a Nación varias propuestas para afrontar la emergencia, descartando de plano los cortes propuestos por Nación.

Lo hicieron formalmente, a través de una nota presentada por los presidentes de REFSA (Formosa), Fernando de Vido; de SECHEEP (Chaco), Hilario José Bistoletti y de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC), Alfredo Aun.

Villalba: “Es una cuestión muy grave”

“Es una cuestión muy grave. La secretaria de Energía de la Nación María Tettamanti dice muy suelta de cuerpo que no hay energía disponible para poder cubrir los picos de demanda, quiere decir que no hay energía para que podamos distribuir a nuestros clientes. Nos están pidiendo liberar cargar, es decir hacer cortes”, sintetizó el ingeniero Benjamín Villalba, gerente de la distribuidora formoseña.

El funcionario provincial recordó que la actual gestión de Javier Milei no realizó inversiones en materia de transporte de alta tensión y extra alta tensión, “que es con la cual abastecemos a nuestras transformadoras” y reveló que en el año 2024, Formosa afrontó 41 colapsos de energía en la franja horaria de 13 a 16 horas.

Las tres distribuidoras solicitaron formalmente a Nación “la restitución automática de la interconexión Lambaré-Clorinda” e iniciaron la gestión ante la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) de Paraguay, para el envío de energía desde el vecino país.

“Esto mejorará el perfil de tensión de la zona, por supuesto los colapsos que pueda haber, porque es un aporte de energía que viene de otro lado. Estamos haciendo las gestiones para que se restituya rápidamente”, indicó Villalba.

Para el gerente de REFSA, desde Nación están “abriendo el paraguas” y pidiendo que “hagamos cortes rotativos pero las tres provincias avisamos que no haremos cortes, porque esto no significa que podamos parar un colapso”, advirtió.

Formosa aplicará un subsidio provincial a la energía eléctrica hasta marzo

Formosa aplicará un subsidio provincial a la energía eléctrica hasta marzo

La medida se aplicará sobre el valor agregado de distribución y tendrá efecto desde el 1 de diciembre de 2024 hasta el 31 de marzo de 2025. Beneficiará a 106 mil usuarios residenciales que consuman hasta 700 kw/h mes. Implica una inversión de más de $ 1.400 millones por parte del Estado provincial

Formosa aplicará un subsidio provincial a la energía eléctrica hasta marzo  - Diario La Mañana

Fuente:
Este martes, el gobernador de Formosa, Gildo Insfránfirmó el Decreto 7/25, mediante el cual el Gobierno provincial subsidiará con fondos propios el ciento por ciento del Valor Agregado de Distribución (VAD) de energía para beneficiar a más de 106 mil usuarios residenciales de medios y bajos ingresos que consuman hasta 700 kw/h mes.

La medida tendrá efecto desde el 1 de diciembre de 2024 hasta el 31 de marzo de 2025.

 

Así lo confirmó el primer mandatario, quien precisó que el objetivo de esta decisión es proteger la economía de los hogares formoseños frente a las medidas nacionales de quita de subsidios e incremento de los precios de la energía que “se elevan hasta el 3.662% para el precio de la potencia y 3.217% en la tarifa de transporte de media y alta tensión en el último año”.

Insfrán informó, además, que habrá una reformulación del Programa Subsidio Provincial Esfuerzo Formoseño para subsidiar en su totalidad el único concepto de la tarifa que es de órbita provincial, beneficiando “al 90% de los usuarios residenciales de medios y bajos ingreso en todo el territorio”.

En este punto, explicó que “sólo abonarán en su factura durante estos meses de mayor consumo los conceptos de energía, potencia y transporte que son establecidos exclusivamente por autoridades de jurisdicción nacional”.

Por último, indicó que “a pesar de la paralización de obras estratégicas para el sistema energético provincial y del escenario de crisis económica y social que vive el país, decidimos hacer este esfuerzo que implica una inversión de más de $ 1.400 millones por mes para cuidar la economía de los formoseños y formoseñas”.

Defensoría del Pueblo

El defensor del Pueblo de la provincia, José Leonardo Gialluca, explicó que el anuncio del gobernador “implica que aproximadamente el 90% de los Usuarios N2 (ingresos bajos) y N3 (ingresos medios), que consuman hasta 700 kw/h-mes, serán beneficiados, “aliviándose de esta manera, a miles de hogares formoseños, en los meses de mayores consumos por las altas temperaturas existentes”.

El funcionario no solamente resaltó como considerablemente positiva la decisión del Gobierno provincial, sino que remarcó que REFSA, durante el período señalado, “no les facturará suma alguna de dinero a los usuarios residenciales, ya que, el 75% del valor de las mismas, más el 21% de IVA lo aplica, cobra y se lo lleva el Gobierno nacional”.

En este punto, recordó que la Defensoría continuará insistiendo ante el Ministerio de Economía de Nación y el Congreso, que se apruebe la Tarifa Regional Diferenciada para el NEA y NOA (Zonas Cálidas), como así también, que los topes para los subsidios se eleven tal como lo establece la Ley Nº 27.637 -Régimen de Zona Fría-, donde los mismos alcanzan los 700 kw/mes para la energía eléctrica.

Por último, invitó a todos los usuarios a inscribirse en el RASE, para de esta forma, dejar de pagar como N1 (tarifa plena), advirtiendo que “cualquiera sea la categoría que les asigne el RASE, todos aquellos excedentes a los consumos de 700 kw-h/mes, deberán abonar Tarifa Plena, esto es $ 132.72 por kwh”.

Para la inscripción, podrán concurrir a la sede de Padre Patiño Nº 831 en horario de 8.00 a 13.00 y de 18.00 a 20.00 horas de lunes a viernes y a partir del mes de febrero se iniciarán nuevamente las atenciones en el Centro de Inclusión Digital (CID) “Eva Perón” del barrio Lote 111 de la Ciudad de Formosa.

Cualquier usuario puede también contactarse mediante las líneas telefónicas 370 4436379 – 0800 444 1770 – 370 4365924 WhatsApp y/o a los correos electrónicos [email protected] – [email protected].

Alarma nuclear: expertos de la ONU advierten por los ataques rusos a la red eléctrica ucraniana

Alarma nuclear: expertos de la ONU advierten por los ataques rusos a la red eléctrica ucraniana

Aseguran que los daños de este tipo «aumentarían el riesgo de que los reactores nucleares en funcionamiento perdieran el acceso a la red para alimentar sus sistemas de seguridad».

Rusia lanzó un misil balístico internacional contra Dnipró, Ucrania. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/internacionales

Expertos de la ONU advirtieron este lunes que los ataques rusos a la red eléctrica ucraniana elevan el riesgo de desastre nuclear, al tiempo que solicitaron al Gobierno ruso el cese inmediato de este tipo de ofensivas.

La advertencia llega días después de que un nuevo ataque ruso con misiles a gran escala contra la red eléctrica ucraniana provocara daños significativos en subestaciones energéticas esenciales para el funcionamiento de las centrales ucranianas, produciendo apagones de electricidad por todo el país.

Riesgo en la seguridad e los reactores

A su vez, explicaron que mayores daños de este tipo contra la red eléctrica ucraniana «aumentarían el riesgo de que los reactores nucleares en funcionamiento perdieran el acceso a la red para alimentar sus sistemas de seguridad».

Por ello, instaron a las autoridades rusas a cesar sus ataques contra las centrales eléctricas, subestaciones, líneas de transmisión y distribución y otras infraestructuras energéticas de Ucrania.

Por ello, instaron a las autoridades rusas a cesar sus ataques contra las centrales eléctricas, subestaciones, líneas de transmisión y distribución y otras infraestructuras energéticas de Ucrania.

El Kremlin justifica el ataque al considerar que Occidente es una amenaza para sus intereses y que «está dispuesto a todo» contra ellos.

«Efectivamente, el Occidente Colectivo, liderado por Estados Unidos, demuestra que está dispuesto a todo para aplastar a Rusia e infligirle una derrota estratégica», comentó el portavoz presidencial de Rusia, Dmitri Peskov.

Y luego agregó: «Esas señales de advertencia en el sentido de ‘ni se te ocurra’. Me refiero al ataque realizado con el nuevo misil, que fue muy oportuno, demandado y efectivo».