Etiqueta: Iran

Irán aprueba la prohibición de la entrada del OIEA a su territorio: su presidente ya firmó la ley

Irán aprueba la prohibición de la entrada del OIEA a su territorio: su presidente ya firmó la ley

De esta manera, el Organismo Internacional de la Energía Atómica no puede hacer los controles pertinentes para vigilar las instalaciones nucleares iraníes.

Irán suspende su colaboración con el OIEA. Foto: Reuters.

Fuente:https://www.canal26.com/

Alí Jamenei cree que Irán ganó la guerra: «La República Islámica asestó un duro golpe a Estados Unidos»

Alí Jamenei cree que Irán ganó la guerra: «La República Islámica asestó un duro golpe a Estados Unidos»

El líder supremo de la nación persa reapareció en público este jueves a través de un mensaje televisivo. “Ofrezco mis felicitaciones por la victoria sobre el falaz régimen sionista”, expresó el ayatola.

“Ofrezco mis felicitaciones por la victoria sobre el falaz régimen sionista”

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras varios días de silencio, el ayatola Alí Jamenei reapareció públicamente este jueves con un mensaje televisivo a través del cual buscó “celebrar” lo que calificó como una “victoria de la República Islámica” sobre Estados Unidos e Israel luego de 12 días de intensos enfrentamientos en la región.

El líder supremo de la nación persa afirmó que Irán había asestado “un duro golpe” a Estados Unidos al atacar y dañar la base aérea de Al-Udeid, sitio ubicado en Qatar y considerado como una instalación estratégica para las operaciones estadounidenses en Medio Oriente.

“La República Islámica asestó un duro golpe a Estados Unidos. Atacó y dañó la base aérea de Al-Udeid, una de las bases estadounidenses clave en la región ”, expresó Jamenei, quien también aseguró que la entrada directa de Estados Unidos en el conflicto no logró su objetivo de proteger a Israel, país al que calificó como un “régimen sionista prácticamente noqueado y aplastado” bajo los ataques iraníes.

“El régimen estadounidense entró directamente en la guerra porque creía que, si no lo hacía, el régimen sionista sería completamente destruido. Entró en la guerra para intentar salvarlo, pero no logró nada”, sentenció. La publicación concluyó con una reafirmación ideológica: “Ofrezco mis felicitaciones por la victoria sobre el falaz régimen sionista”.

Estas declaraciones se produjeron después de una escalada sin precedentes entre Irán e Israel que incluyó ataques cruzados con misiles y drones y culminó con un operativo conjunto de Estados Unidos e Israel que, según fuentes occidentales, habría provocado daños significativos en, al menos, tres instalaciones nucleares iraníes.

Mientras la comunidad internacional continúa con el pedido de contención y de un retorno a la diplomacia, Jamenei redobló su discurso de resistencia y celebró lo que su régimen presenta como una demostración de fuerza frente a sus enemigos históricos.

El informe de la CIA, en línea con los dichos de Donald Trump

El director de la CIA, John Ratcliffe, afirmó en las últimas horas que la agencia de inteligencia estadounidense había obtenido “un conjunto de pruebas creíbles” que indicaban que el programa nuclear iraní había sufrido un daño severo tras los ataques lanzados recientemente por Estados Unidos.

Según la declaración oficial, la información proviene de fuentes tradicionalmente confiables y sugiere que varias instalaciones clave fueron destruidas y que su reconstrucción podría tomar años. Estas afirmaciones llegan en medio de una disputa interna en el gobierno estadounidense sobre el verdadero impacto de los ataques.

Apenas un día antes, un informe preliminar de la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA), elaborado a las 24 horas del bombardeo, sugería que la ofensiva solo habría retrasado el programa nuclear de Irán por unos pocos meses. La Casa Blanca rechazó de inmediato ese trabajo y lo calificó como “erróneo”.

El presidente Donald Trump, cuya administración autorizó los ataques, insistió públicamente en que las instalaciones iraníes fueron “aniquiladas”Este miércoles, en la cumbre de la OTAN, reiteró que los ataques destruyeron la capacidad de Irán de producir un arma nuclear y que ahora el régimen “debería empezar desde cero”.

Tulsi Gabbard, directora de Inteligencia Nacional, también se sumó a esta versión. En una publicación en X, afirmó que la nueva inteligencia confirmaba lo dicho por Trump y aseguró que las instalaciones en Natanz, Fordow e Isfahán “fueron destruidas” y que reconstruirlas llevaría años. Sin embargo, no presentó pruebas que respaldaran sus declaraciones.

El gobierno de Israel celebró las nuevas conclusiones de la CIA como una validación de su propia campaña de ataques preventivos. “Es una clara confirmación de que la operación ha logrado su objetivo estratégico”, dijo un vocero del Ministerio de Defensa. Israel realizó ataques contra Irán en la últimas semanas, bajo la convicción de que Teherán estaba cerca de cruzar el umbral nuclear.

Donald Trump comparó el ataque de Estados Unidos contra Irán con la bomba de Hiroshima

Donald Trump comparó el ataque de Estados Unidos contra Irán con la bomba de Hiroshima

El presidente de Estados Unidos volvió este miércoles a intentar despejar las dudas sobre la efectividad del ataque de su país contra las tres instalaciones iraníes, luego de que se revelara que una evaluación de inteligencia del Pentágono afirmaba que el bombardeo solo había retrasado el plan un par de meses.

Donald Trump brindó este miércoles una conferencia de prensa en el marco de la cumbre de la OTAN.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego de que pasara un día desde el alto el fuego entre Israel e Irán, los focos en Medio Oriente se volvieron a posar en las últimas horas por completo en lo que dio inicio a la escalada bélica: el programa nuclear del régimen de la nación persa. Desde La Haya, ciudad de Países Bajos donde tuvi lugar la cumbre de la OTAN, Donald Trump, presidente de Estados Unidos, volvió este miércoles a intentar despejar las dudas sobre la efectividad del ataque de su país contra las tres instalaciones iraníes, luego de que los medios estadounidenses revelaran que una evaluación de inteligencia del Pentágono afirmaba que el bombardeo solo había retrasado el plan un par de meses.

El líder republicano denostó al informe, atacó a los medios que lo había difundido, como The New York Times y la CNN, entre otros, y hasta comparó el impacto de los ataques en Irán con el final de la Segunda Guerra Mundial. “No quiero usar el ejemplo de Hiroshima. No quiero usar el ejemplo de Nagasaki, pero eso fue esencialmente lo mismo que puso fin a esa guerra. Esto puso fin a la guerra. Si no las hubiéramos eliminado, estarían luchando ahora mismo”, declaró.

“La inteligencia fue… muy poco concluyente”, respondió Trump a los periodistas mientras se reunía con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, antes del inicio del encuentro de la alianza atlántica en La Haya. “La inteligencia dice: ‘No lo sabemos, podría haber sido muy grave’. Eso es lo que dice la inteligencia. Así que supongo que es correcto, pero creo que podemos aceptar el ‘no lo sabemos’. Fue muy grave. Fue una destrucción”, añadió el mandatario que cuando anunció a su país sobre el operativo “Martillo de Medianoche” aseguró que las instalaciones de Fordo, Natanz e Isfahan habían sido “completamente destruidas”.

Los comentarios del presidente llegaron tras las publicaciones de distintos medios el martes que revelaron que la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA), el brazo de inteligencia del Pentágono, había evaluado que los ataques habían retrasado el programa nuclear de Irán en solo unos meses, contradiciendo al propio mandatario.

 

El ataque sorpresa de Estados Unidos a Irán llevó 37 sigilosas horas, más de 125 aviones y el despliegue de armamento inédito

El ataque sorpresa de Estados Unidos a Irán llevó 37 sigilosas horas, más de 125 aviones y el despliegue de armamento inédito

La bautizada como Operación Martillo, el mayor ataque furtivo de Estados Unidos contra varias de las instalaciones críticas de Irán, se basó en una arquitectura táctica altamente sofisticada y tecnología de punta.

El impresionante ataque de Estados Unidos a Irán.

Fuente: https://www.canal26.com/

El bombardeo de Estados Unidos sobre tres instalaciones nucleares en Irán representó una operación aérea sin precedentes, que puso a prueba la resistencia de los pilotos y la precisión tecnológica.

En uno de los ataques más extensos y exigentes de la historia militar reciente, el país norteamericano recurrió a pilotos de bombarderos B-2 que enfrentaron los límites de la resistencia humana en una travesía de 37 horas.

Siete bombarderos furtivos, cada uno con dos tripulantes, partieron desde la Base Aérea Whiteman en Misuri, cruzaron medio mundo y regresaron, en lo que se considera uno de los ataques aéreos de mayor duración en la era moderna.

Para caer en la cuenta de la complejidad de la operación, cabe mencionar que la misma requirió la coordinación de más de 125 aeronaves, incluyendo cazas, aviones de reconocimiento y de reabastecimiento en vuelo, además de un despliegue de otros bombarderos B-2 que volaron en dirección opuesta como maniobra de distracción.

La misión que sorprende a los ejércitos de todo el mundo

Un aspecto singular de la operación del sábado fue la carga de cada avión: bombas GBU-57 Massive Ordnance Penetrator de 13.600 kilogramos, diseñadas para penetrar profundamente en las montañas donde se fortificaron elementos del programa nuclear iraní.

Fue la primera vez que este tipo de bomba se utilizó en combate, y solo los B-2 pueden transportarlas. Siete bombarderos llevaron en total más de una docena de estas bombas.

Otro aspecto sorprendente es que la maniobra siguió también una estrategia de engaño militar clásica, una serie de señuelos y mensajes públicos que evitaron cualquier suspicacia mientras se preparaba en secreto una de las ofensivas más brutales que se recuerdan en la historia de las guerras modernas.

Todo empezó el sábado por la mañana, cuando observadores de vuelos detectaron varios bombarderosfurtivos B-2 Spirit despegando desde la base aérea de Whiteman, en Misuri, y dirigiéndose hacia el Pacífico, lo que pareció indicar un despliegue hacia Guam o misiones relacionadas con Asia.

Sin embargo, este movimiento fue un engaño: los verdaderos bombarderos encargados del ataque partieron poco después en dirección contraria, hacia el este, en modo completamente sigiloso, cruzando enormes distancias sin ser detectados hasta llegar al espacio aéreo iraní.

 

Donald Trump afirmó que el ataque de Irán a la base militar en Qatar fue «muy débil»

Donald Trump afirmó que el ataque de Irán a la base militar en Qatar fue «muy débil»

El presidente norteamericano agradeció al régimen de Teherán haberle avisado previamente sobre la ofensiva. «¡Felicitaciones, mundo! ¡Es tiempo para la paz!», afirmó desde las redes sociales.

El presidente estadounidense

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente estadounidense, Donald Trump, reveló que Irán le notificó previamente sobre el bombardeo con misiles balísticos lanzados contra bases norteamericanas en Qatar y, además, calificó a la ofensiva como «muy débil». Lo hizo desde las redes sociales, en medio de la alarma por la intervención de Washington en el conflicto de Medio Oriente.

“Irán ha respondido oficialmente a nuestra obliteración de sus instalaciones nucleares con una respuesta muy débil, que esperábamos y hemos contrarrestado muy eficazmente. Se han disparado 14 misiles: 13 fueron derribados y uno fue ‘liberado’ porque se dirigía en una dirección no peligrosa. Me complace informar de que ningún estadounidense resultó herido, y apenas se produjeron daños. Y lo que es más importante, lo han sacado todo de su ‘sistema’, y es de esperar que no haya más odio”, explicó el líder republicano.

El mensaje publicado este lunes por Trump pareció apuntar a una desescalada de la crisis, luego de que Estados Unidos atacara el fin de semana tres instalaciones nucleares de Irán. La réplica del régimen de Teherán fue una ofensiva sobre la base Al Udeid, ubicada en Qatar y considerada el mayor campo militar de EE.UU. en Medio Oriente.

“Quiero dar las gracias a Irán por avisarnos con antelación, lo que hizo posible que no se perdieran vidas y que nadie resultara herido. Tal vez Irán pueda ahora proceder a la paz y la armonía en la región, y animaré con entusiasmo a Israel a que haga lo mismo”, aseguró Trump. Y añadió: «¡Felicitaciones, mundo! ¡Es tiempo para la paz!».

Trump estaba en una reunión pautada de antemano con sus asesores del Consejo de Seguridad Nacional -tal como anunció la Casa Blanca- cuando las fuerzas iraníes lanzaron su ataque contra la base Al Udeid.

La ofensiva se produjo poco después de que Qatar cerrara su espacio aéreo como medida de precaución ante las amenazas de Irán. El sistema de defensa antiaérea qatarí respondió a misiles “sospechosos” en Lusail, donde se escuchó un estruendo.

Por su parte, la Guardia Revolucionaria iraní calificó como «devastador y potente» el ataque contra la base norteamericana, y aclaró que «esta acción no supone ninguna amenaza para el país amigo y hermano de Qatar y su noble pueblo». «La República Islámica de Irán -remarcó- mantiene su cálida e histórica relación con Qatar».

Más temprano, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán, Abdolrahim Musavi, había prometido que su país adoptará medidas contundentes frente a lo que calificó como un “error estadounidense”. “Llevaremos a cabo una acción firme contra este error estadounidense”, advirtió Musavi.

“Este crimen y esta profanación no quedarán sin respuesta”, subrayó, según la televisión estatal.

A nivel internacional, este ataque fue condenado por países árabes como Kuwait, Jordania, Palestina y Arabia Saudita, que inclusó anunció el «despliegue de todos sus medios» en apoyo a Qatar. En cambio, Omán, que ejerció como mediador entre EE.UU. e Irán, condenó la «escalada regional».

 

Irán lanzó misiles contra una base estadounidense ubicada en Qatar

Irán lanzó misiles contra una base estadounidense ubicada en Qatar

El ataque tuvo como foco a la instalación militar Al Udeid, sitio que alberga a más de 10.000 soldados y es la sede del Centro Combinado de Operaciones Aéreas del Comando Central de Estados Unidos (Centcom). Qatar calificó al bombadeo como una “violación flagrante de su soberanía”.

La base Al Udeid está ubicada a unos 32 kilómetros al suroeste de Doha y fue construida en 1996.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En el inicio de la represalia tras el bombardeo a sus instalaciones nucleares y en el marco de su guerra contra IsraelIrán atacó este lunes la base militar estadounidense Al Udeid, sitio ubicada en Qatar que alberga a más de 10.000 soldados y es la sede del Centro Combinado de Operaciones Aéreas del Comando Central de Estados Unidos (Centcom).

El bombardeo a lo que se considera como el mayor campo militar del país comandado por Donald Trump en Medio Oriente fue efectuado con misiles balísticos de corto y medio alcance y, según consignó el Pentágono, no ocasionó bajas. Las explosiones se oyeron en el centro de Doha y en Lusail, al norte de la capital, y se vieron proyectiles en el cielo.

La base Al Udeid está ubicada a unos 32 kilómetros al suroeste de Doha, fue construida en 1996 y expandida tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, por lo que actualmente cuenta con una superficie que supera los 31 kilómetros cuadrados e incluye dos pistas de 3.650 metros de largo.

Desde allí se coordinan misiones que cubren un extenso territorio que va desde Egipto hasta Asia Central. También funciona como sede operativa de la Real Fuerza Aérea británica (RAF) en el Golfo. El gobierno qatarí condenó el ataque, afirmó que había logrado interceptar todos los proyectiles sin reportar víctimas y aseguró, además, que su espacio aéreo ya había sido restablecido.

Fox News había informado, en base a fuentes de la Casa Blanca, que existía la amenaza de un ataque “inminente” a una base estadounidense. Antes del ataque iraní, imágenes satelitales mostraron la salida de cerca de 40 aeronaves estadounidenses del complejo, en medio de las tensiones regionales por los ataques israelíes contra objetivos iraníes.

Qatar: «Violación flagrante de la soberanía»

Qatar calificó al bombadeo a la base Al Udedi como una “violación flagrante de la soberanía” y advirtió que se reservaba el derecho de responder. En un comunicado oficial, el Ejecutivo qatarí subrayó que «tales acciones amenazan la estabilidad regional y constituyen una transgresión inaceptable del derecho internacional».

Majed al-Ansari, portavoz oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores, escribió al respecto en X: “Consideramos que se trata de una violación flagrante de la soberanía del Estado de Qatar, de su espacio aéreo, del derecho internacional y de la Carta de las Naciones Unidas”.

“Se tomaron todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad del personal de la base, incluidos los miembros de las Fuerzas Armadas qataríes, fuerzas amigas y otros. Confirmamos que no se produjeron heridos ni víctimas humanas como consecuencia del ataque”, agregó el funcionario.

El mensaje de Irán

La Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (IRGC) lanzó este lunes un ataque con misiles contra la base aérea estadounidense de Al Udeid, en Qatar, en represalia por los bombardeos ejecutados por Estados Unidos el fin de semana sobre instalaciones estratégicas del programa nuclear iraní. La ofensiva fue reportada por la agencia de noticias estatal Tasnim, que también indicó que otras bases estadounidenses en Irak fueron alcanzadas, en una operación denominada “Anuncio de la victoria”.

Periodistas de AFP reportaron que explosiones se escucharon por la noche, hora local, en Doha, tanto en el centro de la ciudad como en la zona de Lusail, al norte de la capital. Testigos presenciaron el desplazamiento de proyectiles por el cielo nocturno, en coincidencia con el cierre del espacio aéreo qatarí.

Previamente, Qatar había anunciado el cierre su espacio aéreo luego de que la Embajada de Estados Unidos en Doha emitiera una alerta de seguridad para sus ciudadanos, instándolos a refugiarse hasta nuevo aviso, sin ofrecer explicaciones sobre la causa concreta de la advertencia.

Funcionarios de la Casa Blanca confirmaron que el gobierno de Estados Unidos se encontraba monitoreando en tiempo real los ataques lanzados por Irán, según recogieron medios locales. Mientras tanto, el Departamento de Estado replicó la alerta emitida desde la embajada en su sitio web oficial, reforzando la necesidad de tomar resguardo. Paralelamente, la administración de Donald Trump reiteró su advertencia general sobre el riesgo de nuevos ataques contra intereses estadounidenses en la región.

El régimen iraní también apuntó a la base Ain al-Assad que alberga tropas estadounidenses en el oeste de Irak, confió un funcionario de seguridad iraquí a The Associated Press. El funcionario habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a comentar públicamente. Justo antes de las explosiones, el presidente iraní Masoud Pezeshkian escribió en la plataforma social X: “No iniciamos la guerra ni la buscamos. Pero no dejaremos sin respuesta la invasión a la gran Irán”.

 

Fuertes protestas en Estados Unidos en contra de la guerra con Irán

Fuertes protestas en Estados Unidos en contra de la guerra con Irán

Las manifestaciones en rechazo a la escalada bélica en Medio Oriente se realizaron desde Times Square en Nueva York hasta las puertas de la Casa Blanca en Washington D.C., también en Los Ángeles, Austin, Cincinnati, Chicago y Portland.

Las manifestaciones en rechazo a la escalada bélica en Medio Oriente fueron coordinadas por organizaciones como el Partido por el Socialismo y la Liberación

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Centenares de manifestantes tomaron las calles de múltiples ciudades estadounidenses este domingo para condenar los bombardeos ordenados por el presidente Donald Trump contra instalaciones nucleares iraníes.

Las manifestaciones en rechazo a la escalada bélica en Medio Oriente fueron coordinadas por organizaciones como el Partido por el Socialismo y la Liberación, la Coalición ANSWER y el Consejo Nacional Iraní Estadounidense. Las mismas se realizaron desde Times Square en Nueva York hasta las puertas de la Casa Blanca en Washington D.C., también en Los Ángeles, Austin, Cincinnati, Chicago y Portland.

Las protestas de emergencia estaban previstas en más de 15 ciudades de todo el país, según la página web de ANSWER, una de las organizadoras de las manifestaciones.

«El bombardeo no provocado de Trump contra las instalaciones nucleares iraníes es un auténtico crimen de guerra. Viola la Carta de la ONU, el derecho internacional y la Constitución de Estados Unidos. Amenaza con poner en marcha una guerra regional o incluso mundial con víctimas masivas, radiación nuclear y consecuencias catastróficas», decía un post en dicha web.

«Exigimos el fin inmediato de los ataques estadounidenses e israelíes contra Irán y su soberanía», indican desde esa organización, informó la agencia de noticias Xinhua.

Por su parte, Etan Mabourakh, gerente de organización del Consejo Nacional Iraní Estadounidense, indicó que “El presidente Trump tomó su fiel decisión sin la aprobación del Congreso, a pesar de que desencadenará graves represalias de Irán y pondrá a los soldados estadounidenses directamente en la línea de fuego. No se hizo en respuesta a ninguna amenaza inminente”.

Se espera que haya más protestas similares en los próximos días en Estados Unidos, incluida una marcha nacional en Washington D. C. el 28 de junio.

 

Pasa el 20% del petróleo mundial: la importancia del estrecho de Ormuz, el cruce que Irán busca cerrar tras los ataques de EEUU

Pasa el 20% del petróleo mundial: la importancia del estrecho de Ormuz, el cruce que Irán busca cerrar tras los ataques de EEUU

La decisión final para cerrarlo debe tomarla el Consejo Supremo de Seguridad Nacional, órgano del que forman parte el presidente Masud Pezeshkian, varios ministros, tres representantes del líder supremo y figuras de las fuerzas de seguridad del país.

 

Irán propuso cerrar el estrecho de Ormuz tras los ataques de EEUU. Foto: NA
Fuente: https://www.canal26.com/

Luego de los ataques de Estados Unidos contra centrales nucleares en Irán, el Parlamento iraní pidió el cierre del estrecho de Ormuz, por donde pasa el 20% del tráfico de petróleo por mar, una decisión que debe ser probada por el Consejo Supremo de Seguridad Nacional.

El general Esmaeil Kowsari, miembro del Comité de Seguridad del Parlamento, afirmó que el hemiciclo «alcanzó un consenso» para cerrar el estratégico estrecho de Ormuz, según informó la televisión estatal Press TV.

La decisión final para cerrar el estrecho debe tomarla el Consejo Supremo de Seguridad Nacional, órgano del que forman parte el presidente de Irán, Masud Pezeshkian, varios ministros, tres representantes del líder supremo y figuras de las fuerzas de seguridad del país.

La importancia estratégica del estrecho de Ormuz

El estrecho de Ormuz recobra todo su interés ante la escalada del conflicto entre Israel e Irán, y ahora con la intervención de EEUU, debido a que por sus aguas se transporta alrededor de un 20% de la producción mundial de crudo y también de gas.

Ubicado entre el Golfo Pérsico y el Golfo de Omán, por este estrecho, que en su punto más angosto mide 54 kilómetros, transitan cada día un promedio de 13 buques cisterna que transportan más de 15 millones de barriles de petróleo.

Durante años, las autoridades persas amenazaron tanto a Israel como a Estados Unidos con bloquear el tránsito marítimo y sobre todo a este último, en respuesta a las sanciones impuestas por Washington por su programa nuclear.

El historial de conflictos en el estrecho de Ormuz

Si bien esas amenazas no se llevaron a cabo, el área fue escenario de numerosos incidentes en los últimos años, incluidos ataques y confiscaciones de petroleros y cargueros.

El primer ejemplo de ello fue cuando EEUU decidió retirarse en 2018 del acuerdo nuclear firmado entre Irán y las potencias en 2015 al considerar que Teherán mintió sobre su programa atómico al seguir enriqueciendo uranio por encima de los límites permitidos.

En abril de 2019, la situación se agravó después de que Washington endureciera las sanciones a la exportación de petróleo iraní y como consecuencia, las autoridades persas amenazaron con bloquear el estrecho.

En 2021, y debido a que en los últimos años la zona fue escenario de ataques a petroleros -de los que en muchos casos se acusó a Irán- se inauguró una estratégica terminal de exportación de petróleo en el mar de Omán, lo que evitó por primera vez a los cargueros tener que cruzar el estrecho de Ormuz.

El crudo llegaría a la instalación situada en la ciudad costera de Jask, en la provincia sureña de Hormozgan, a través de un oleoducto que tiene su origen en el campo petrolífero de Goreh, en la región de Bushehr.

Este megaproyecto contó con una tubería que se extiende por 1.000 kilómetros y tiene una capacidad de transferencia de 300.000 barriles de petróleo por día de Goreh a Jask en esta primera fase y, en el futuro, podría alcanzar el millón.

A lo largo de los años continuaron las tensiones, como en abril de 2024, tras el ataque contra el consulado iraní en Damasco en el que murieron siete guardias revolucionarios, y del que Teherán acusó a Tel Aviv y que estuvo a punto de provocar el cierre de este estrecho.

 

El Gobierno respaldó los ataques de Estados Unidos e Israel contra Irán

El Gobierno respaldó los ataques de Estados Unidos e Israel contra Irán

«¡Estamos del lado correcto de la historia!», destacó el ministro de Defensa, Luis Petri. Otros funcionarios se expresaron en la misma línea con mensajes en las redes.

El gobierno de Javier Milei apoyó el bombardeo de EE.UU. contra instalaciones nucleares de Irán.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Ese fue el caso del ministro de Defensa, Luis Petri, quien sostuvo que “garantizar la paz en el mundo es luchar, siempre y en todo lugar, contra el terrorismo y sus armas nucleares”. Y agregó desde su cuenta de la red social X: «Mañana el mundo despertará más libre y en paz! Fuimos victimas del terror de Irán y lo pagamos con sangre de inocentes. Gracias Presidente Javier MIilei! ¡Estamos en el lado correcto de la Historia! Del lado de la Justicia!”.

El mensaje del exlegislador fue retuiteado por Milei y llegó después del discurso del líder republicano, que durante la noche del sábado advirtió que “habrá paz o una tragedia para Irán”, en su primera declaración desde la Casa Blanca tras confirmar que el ejército estadounidense protagonizó una serie de bombardeos contra instalaciones nucleares de Irán.

A su vez, el vocero presidencial Manuel Adorni reafirmó el alineamiento del gobierno de La Libertad Avanza con Estados Unidos e Israel. «Terrorismo nunca más. Fin”, escribió desde sus redes sociales, en referencia al conflicto en Medio Oriente.

Otro de los que utilizó sus redes para hacer pública su posición fue el director de Comunicación Digital, Juan Carreira, quien definió al republicano como “el mejor presidente de la historia moderna” de EE.UU. y ensayó una especie de argumentación para justificar los ataques de Washington contra Irán.

“La decisión de Trump de atacar los sitios de enriquecimiento de uranio de Irán es una de las más importantes que tomó un presidente de Estados Unidos en décadas. Irán construyó una planta nuclear en el sur del país en 2010 para tener la excusa de enriquecer uranio. Sin embargo, la misma máquina que se usa para enriquecerlo, entre un 3 a un 5% para una planta nuclear, se puede seguir usando para llevarlo por arriba del 60% y se convierte en el componente fisible para una bomba nuclear”, desarrolló Carreira.

Asimismo, expuso: “Así es como Irán construyó tres plantas distintas, cada una más secreta y oculta que la otra, para enriquecer uranio. Primer sospecha, para una sola planta no necesitas ni de casualidad tres sitios de enriquecimiento. Piensen que Argentina tiene tres plantas y sólo un complejo de enriquecimiento de uranio (en Pilcaniyeú)”.

Carreira fue de los funcionarios más activos en exponer el tema. En otro mensaje, precisó: “Trump anuncia que Estados Unidos bombardeó las tres plantas de enriquecimiento de uranio de Irán y las destruyó completamente. Perfecto, el enfermo mental del Ayatola no va a tener nunca bombas nucleares. CIAO!”.

A su turno, el influencer libertario Daniel Parisini, más conocido como “El Gordo Dan”, afirmó: “Qué espectacular. Qué contento que estoy. Lloran los zurdos en el mundo. Yo festejo. Sufren los zurdos en el planeta. Yo celebro. Los zurdos son derrotados en lugares. Yo disfruto. Gracias Donald. Gracias Javo”.

 

Trump advierte a Irán: «Si la paz no llega rápido, iremos por otros objetivos»

Trump advierte a Irán: «Si la paz no llega rápido, iremos por otros objetivos»

El presidente estadounidense remarcó: «Habrá paz o una tragedia para Irán mucho mayor que la que hemos presenciado en los últimos ocho días. Recuerden, aún quedan muchos objetivos por alcanzar»

El presidente de Estados Unidos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, avisó a Irán -en un discurso a la nación- que «si la paz no llegar pronto», tras el ataque estadounidense a sus principales instalaciones del programa nuclear, «iremos por esos otros objetivos, con precisión, velocidad y destreza».

Trump advierte a Irán contra represalias y dice que debe elegir entre «paz o tragedia». Estuvo acompañado por su vicepresidente, J.D. Vance; el secretario de Estado, Marco Rubio, y el secretario de Defensa, Pete Hegseth.

El mandatario remarcó: «Habrá paz o una tragedia para Irán mucho mayor que la que hemos presenciado en los últimos ocho días. Recuerden, aún quedan muchos objetivos por alcanzar», dijo Trump en un discurso a la nación desde la Casa Blanca.

«Si la paz no llega pronto, perseguiremos esos otros objetivos con precisión, velocidad y habilidad; la mayoría de ellos pueden ser eliminados en cuestión de minutos», indicó desde la Casa Blanca dos horas después de anunciar la ejecución de ataques que tuvieron como objetivo el programa de enriquecimiento nuclear de Irán.

Instalaciones destruidas

Según Trump, las principales instalaciones de enriquecimiento nuclear de Irán -Isfahán, Natanz y Fordó- fueron destruidas por completo tras el ataque perpetrado este sábado.

La instalación de Fordó, ubicada a unos cien kilómetros al sur de Teherán, es considerada como la más importante del programa nuclear iraní.

El mandatario estadounidense halagó al Ejército de su país por la misión realizada y aseguró que ningún otro en el mundo podría haberlo logrado.

Y a renglón seguido enfatizó que junto con Israel, y en especial con el primer ministro Benjamín Netanyahu, lograron avanzar «para erradicar esta terrible amenaza para Israel».

Trump anunció que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, dará mañana una conferencia de prensa en el Pentágono a las 8:00 hora local de Washington (12:00 GMT).

Estados Unidos llevaba varios días sopesando unirse o no a los bombardeos israelíes contra Irán, en el marco del conflicto actual entre ambos países.

En este contexto, las Fuerzas Armadas estadounidenses habían desplegado varios componentes de su colosal arsenal en Oriente Medio, incluidos portaaviones, cazas o bombarderos.