Etiqueta: Marte

La NASA descubre señales prometedoras de vida pasada en Marte

La NASA descubre señales prometedoras de vida pasada en Marte

Hallaron de compuestos orgánicos y minerales en el planeta Rojo que podrían ser señales de vida pasada. Las muestras, recogidas por el rover Perseverance, deberán regresar a la Tierra para confirmarlo.

NASA descubre señales prometedoras de vida pasada en el planeta rojo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Científicos de la NASA anunciaron este miércoles el hallazgo de compuestos orgánicos y minerales en Marte que podrían ser señales de vida pasada. Para confirmarlo, las muestras, recogidas por el rover Perseverance, deberán regresar a la Tierra,

El descubrimiento fue realizado por el rover Perseverance, que desde 2021 recorre el cráter Jezero, un antiguo lago con sistema fluvial, buscando evidencia de vida pasada.

La atención se centró en la formación Bright Angel, compuesta por rocas arcillosas y conglomerados sedimentarios, donde se detectaron materia orgánica y minerales como la vivianita y la greigita, que en la Tierra suelen asociarse a procesos biológicos.

Entre los objetivos examinados por el rover se encuentran las zonas bautizadas como Cataratas de ChevayaTemplo de Apolo y Praderas de Walhalla. En estas muestras se identificaron manchas y nódulos de colores verdosos y texturas tipo “piel de leopardo”, que podrían haber surgido por interacciones entre materia orgánica y minerales, similares a las biofirmas que dejan microorganismos en la Tierra.

Cautela

“El descubrimiento de una posible biofirma en Marte tiene implicaciones profundas, pero exige cautela. Solo un análisis en laboratorio en la Tierra permitirá determinar si estos indicios son realmente señales de vida pasada”, explicó Alberto González Fairén, coautor del estudio publicado en Nature.

El rover recogió la muestra denominada Cañón Zafiro, que será almacenada en una cápsula estanca hasta que una futura misión de retorno pueda traerla a nuestro planeta. Sin embargo, la misión Mars Sample Return (MSR), en colaboración con la ESA, enfrenta retrasos y podría no realizarse antes de 2040, especialmente ante los planes del presidente Donald Trump de recortar la mitad de las misiones científicas de la NASA, incluyendo la de recolección de muestras.

Derivaciones geopolíticas

El hallazgo no solo tiene valor científico: también abre una carrera geopolítica. China planea enviar su misión robótica de ida y vuelta a Marte entre 2028 y 2030, por lo que Estados Unidos se enfrenta a la presión de actuar rápido si quiere recuperar estas muestras antes que su competidor.

Según Ricardo Amils, investigador del Centro de Astrobiología de Madrid, los resultados publicados podrían tener “una doble intención científica y política”: demostrar que existen biofirmas y, al mismo tiempo, presionar para mantener viva la misión MSR.

Por su parte, el geólogo planetario Antonio Molina destacó que los indicios encontrados, como la vivianita, podrían ser el rastro más sólido de vida pasada, aunque no constituyen evidencia directa. “Es posible que, si hubo vida en Marte hace miles de millones de años, las moléculas más inequívocas ya se hayan degradado y solo queden estas señales”, explicó.

Los científicos también subrayan la importancia del entorno donde se formaron estas rocas: un ambiente acuoso y relativamente suave, que habría favorecido la conservación de materia orgánica y el desarrollo de procesos químicos complejos. Nuevos estudios, tanto in situ como en laboratorio, además de comparaciones con análogos terrestres, podrían ayudar a entender si estas formaciones surgieron por procesos biológicos o abióticos.

El hallazgo se presentó durante una conferencia de prensa encabezada por Sean Duffy, administrador interino de la NASA, y Nicky Fox, jefa de Ciencia de la agencia, y fue cubierto en vivo por medios internacionales. El descubrimiento abre un capítulo crucial en la búsqueda de vida en Marte y subraya la necesidad de mantener la inversión en exploración espacial pese a los recortes presupuestarios.

Cómo es el ambicioso plan a 30 años para crear una ciudad en Marte habitada por humanos

Cómo es el ambicioso plan a 30 años para crear una ciudad en Marte habitada por humanos

El proyecto pretende llegar a un millón de habitantes en 2054: vivir allí costaría 500 mil dólares.

Elon Musk calcula que en 2030 podría llegar la primera misión tripulada a Marte.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Intentar crear una comunidad en el planeta Marte históricamente es un desafío para la humanidad y, ahora, vuelve a ponerse en eje el tema. En empresario estadounidense, Elon Musk, es quien ya proyecta su programa para poblar el cuarto planeta del sistema solar, en el que prevé una población de 1 millón de personas para el año 2054.

Musk funda su proyecto en base a los avances tecnológicos de la nave estelar de Space X, la cual podría permitir transportar personas y aparatos al espacio.

El magnate sueña con que la especie humana pase a ser multiplanetaria y, para ello, piensa que la urbe a formar debería depender de los recursos marcianos los cuales incluyan la producción de oxígeno de la atmósfera del planeta. Según destacó en declaraciones previas, quien a futuro desee vivir en Marte debería desembolsar medio millón de dólares para cumplir con su sueño.

De darse todo como tiene planificado Elon Musk, el camino de la Tierra a Marte demandaría la utilización de naves espaciales gigantes, bases permanentes y una red de túneles para transportes automatizados que permitirán trasladar a más de 100 científicos y pobladores.

Las pruebas que vienen desarrollando están dando resultados

Al momento, la obra en Musk está en marcha con ensayos que vienen dando resultados, ya que el pasado 13 de octubre, la compañía aterrizó de manera exitosa con el Super Heavy de 71 metros de altura; dicho propulsor transportó a un cohete de 3.000 toneladas a 65 kilómetros en el aire antes de separarse y guiarse de regreso a la plataforma de lanzamiento, donde quedó atrapado en los brazos con forma de palillo.

La nave es la más grande que jamás se haya diseñado por Space X, la empresa de Musk y, dichos resultados son alentadores porque es necesario para llevar la inmensa nave espacial Starship a la órbita.

Dicho resultado genera expectativas y esperanzas para poder realizar viajes espaciales más baratos y eficientes capaces de transportar recursos y personas que quieran habitar el planeta rojo.

Cómo piensa entonces Musk reinar en Marte

Musk prevé colonizar Marte en 20 años y, para eso, el primer prototipo del proyecto de Musk tendrá su primera expedición en 2026 cuando la nave espacial haga su vuelo orbital. Luego, será la etapa de iniciar a cumplir con el siguiente cronograma:

2028: llegaría la primera misión no tripulada a Marte para transportar carga y preparar el terreno para la llegada de humanos.

2030: podría inaugurarse la primera misión tripulada a Marte.

2035: se instalarían las bases permanentes en Marte previendo construir invernaderos, fábricas y viviendas.

2040-2050: la colonización marciana debería tomar el impulso con el desarrollo de ciudades autosuficientes, la implementación de una red de túneles para el transporte y el establecimiento de una población permanente en el planeta rojo.

 

China lanzará una misión a Marte para recolectar muestras y tratar de encontrar signos de vida extraterrestre

China lanzará una misión a Marte para recolectar muestras y tratar de encontrar signos de vida extraterrestre

Liu Jizhong, encargado de la investigación, señaló que el lanzamiento representa un «desafío tecnológico significativo para los ingenieros espaciales chinos».

China lanzará la misión Tianwen-3 para traer muestras de Marte.

Fuente: https://www.canal26.com/

China anunció que lanzará en 2028 su misión Tianwen-3, con el objetivo de traer muestras de Marte, según informó la agencia oficialista Xinhua.

Durante la 2ª Conferencia Internacional de Exploración del Espacio Profundo, celebrada en la ciudad de Huangshan, perteneciente a la provincia oriental de Anhui, Liu Jizhong, planificador en jefe de la misión, desveló nuevos detalles del proyecto.

Según Liu, el principal reto de la misión, cuyo regreso a la Tierra se prevé para 2030, es encontrar signos de vida en el planeta rojo, lo que representa un «desafío tecnológico significativo para los ingenieros espaciales chinos».

Entre los principales desafíos se encuentran la recolección de muestras en la superficie marciana, el despegue desde Marte y el acoplamiento en la órbita del planeta, en una misión que se desarrollará en 13 fases con detecciones in situ y teledetección.

Liu explicó además que la misión incluirá cargas útiles desarrolladas en colaboración con otros países y se llevarán a cabo estudios conjuntos sobre las muestras recolectadas.

También destacó que China, en consonancia con las convenciones internacionales, garantizará la protección de Marte y la Tierra durante todo el proceso.

Carrera al espacio

Pekín ha invertido fuertemente en su programa espacial en los últimos años, con las distintas misiones de exploración, como la Chang’e 6, que consiguió traer de vuelta por primera vez muestras de la cara oculta de la Luna en junio, o la creación de su propia estación espacial, la Tiangong, que operará durante unos diez años.

La plataforma china se convertirá a partir de este 2024 en la única estación espacial del mundo si la Estación Espacial Internacional, una iniciativa encabezada por Estados Unidos y a la que China tiene vetado el acceso por los lazos militares de su programa espacial, se retira este año tal y como está previsto.

 

El extraño hallazgo de la NASA en Marte que «alucinó» al equipo de exploración

El extraño hallazgo de la NASA en Marte que «alucinó» al equipo de exploración

Con el rover Curiosity -un explorador robótico- como principal protagonista, científicos afirman que se trata de un hallazgo inusual, y que podría abrir muchas ventanas de investigación nuevas.

El rover "Curiosity", el vehículo de la NASA que explora Marte. Foto: NASA

Fuente: https://www.canal26.com/

El rover Curiosity, un vehículo explorador de Marte de la NASA y que tiene el tamaño de un automóvil, realizó por casualidad un descubrimiento que el equipo calificó como el «más inesperado» de la exploración.

El hallazgo se dio casualmente, cuando el vehículo pisó una roca y la rompió.

¿Qué encontró el rover Curiosity en Marte?

Lo que sorprendió fue, no solo que en la superficie marciana hubiera rocas hechas de puro azufre, sino que al abrirlas algunas de ellas tenían cristales de color verde amarillento, algo nunca visto en Marte.

«Creo que es el hallazgo más extraño de toda la misión y el más inesperado», comentó Ashwin Vasavada, científico del proyecto Curiosity en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California.

Y agregó: «Tengo que decir que hay mucha suerte involucrada aquí. No todas las rocas tienen algo interesante en su interior».

El rover, ya desde el 2014 viene escalando este monte para investigarlo en profundidad

Como muchos de los hallazgos científicos, este último se dio «accidentalmente». Y es que los expertos que estaban manejando al explorador robótico hicieron un giro de 90° para posicionarlo mejor, y fue allí cuando se toparon con una roca triturada, que en su interior tenía este hallazgo «alucinante». Todo esto busca en su objetivo mayor entender si el planeta rojo tiene o no posibilidades de contar con entornos habitables para los seres humanos.

Según el propio Vasavada, la sorpresa de los miembros del equipo de exploración del Curiosity fue enorme, ya que no pudieron evitar su doble asombro por lo sucedido: primero, por la «textura hermosa, translúcida y cristalina» que encontraron, según este científico. Y segundo, cuando constataron que se trataba de azufre puro.

«Me quedé boquiabierto cuando vi la imagen del azufre», comentó Briony Horgan, coinvestigadora de la misión del rover Perseverance y profesora de ciencia planetaria en la Universidad Purdue en West Lafayette, Indiana.

Y detalló: «El azufre elemental puro es un hallazgo muy extraño porque en la Tierra lo encontramos principalmente en lugares como respiraderos hidrotermales. ¡Piensa en Yellowstone! Así que para mí es un gran misterio cómo se formó esta roca en el monte Sharp».

Cabe señalar que el azufre puro solo se forma en la Tierra bajo condiciones muy particulares, tales como procesos volcánicos o en manantiales fríos o calientes.

Entretanto, la misión del Curiosity continúa para seguir desentrañando más misterios de Marte, este plantea rojo que llena de incertidumbre y curiosidad a científicos y aficionados en todo el mundo.

 

El plan de Elon Musk para conquistar Marte: cuándo empieza el proyecto para establecer ciudades y fábricas en el planeta rojo

El plan de Elon Musk para conquistar Marte: cuándo empieza el proyecto para establecer ciudades y fábricas en el planeta rojo

La empresa del magante estadounidense, SpaceX, está llevando adelante un proyecto para construir el vehículo de lanzamiento más poderoso jamás desarrollado y así transportar la infraestructura necesaria en la colonización del planeta rojo.

Marte, planeta rojo. Foto: Unsplash.

Fuente: https://www.canal26.com/
Marte pareciera ser el planeta óptimo para establecer una civilización autosuficiente, con ciudades y fábricas. Elon Musk lo sabe perfectamente, por lo que fundó SpaceX con la excusa de convertir a la humanidad en una especie multiplanetaria.
En este sentido, Musk desarrolló Starship, un cohete totalmente reutilizable que promete el inicio de una nueva era en la exploración espacial. Al tener la la capacidad de repostar en órbita, permitiría viajes más rápidos y económicos.

En caso de funcionar como se espera, naves espaciales gigantes, bases permanentes y una red de túneles para transportes automatizados permitirán llevar a Marte a más de un centenar de científicos y colonos.

El ambicioso proyecto presentado por el magnate comenzará a llevarse a cabo en 2026, cuando el primer prototipo funcional de la nave espacial mencionada realice un vuelo orbital.

El multimillonario nacido en Sudáfrica compartió un cronograma espacial con las fechas probables de las fases de su proyecto:

  • En 2026, el primer prototipo funcional de Starship realizará un vuelo orbital.
  • Para 2028 ya debería tener lugar la primera misión no tripulada a Marte, con el objetivo de transportar carga y preparar el terreno para la llegada de humanos.
  • En 2030 podría inaugurarse la primera misión tripulada a Marte.
  • Para 2035 ya se habrían establecido las primeras bases permanentes en Marte, con la construcción de infraestructuras básicas como invernaderos, fábricas y viviendas.
  • Durante 2040 y 2050, la colonización marciana debería tomar impulso con el desarrollo de ciudades autosuficientes, la implementación de una red de túneles para el transporte y el establecimiento de una población permanente en el planeta rojo.

Si bien el planeta rojo tiene condiciones extremas, como sus bajas temperaturas, las esperanzas de Elon Musk continúan firmes, tanto que afirmó que “en 20 años podremos colonizar Marte”.

El plan de la NASA para explorar Marte «es inestable»

Una misión crítica de la NASA en la búsqueda de vida más allá de la Tierra, Mars Sample Return, está en problemas. Su presupuesto se disparó de 5.000 millones de dólares a más de 11.000 millones de dólares, y la fecha de retorno de la muestra puede pasar de finales de esta década a 2040.

Esta sería la primera en intentar devolver muestras de rocas de Marte a la Tierra para que los científicos puedan analizarlas en busca de signos de vida pasada. Sin embargo, la misión, tal como está concebida actualmente, es demasiado costosa y lenta.

Ante esta situación, la NASA le dio a las empresas privadas un mes para presentar propuestas para recuperar las muestras de una manera más rápida y asequible.

La desesperación se debe a que Marte es el mejor y más cercano lugar para buscar vida más allá de la Tierra, y si esta ambiciosa misión de la NASA fracasara, los científicos perderían la oportunidad de aprender mucho más sobre el planeta rojo.