Etiqueta: ONU

Hamas acepta la resolución de la ONU sobre el alto el fuego en Gaza

Hamas acepta la resolución de la ONU sobre el alto el fuego en Gaza

Además aceptó la retirada de las soldados israelíes y el canje de rehenes por detenidos en poder de Israel.

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó este lunes una resolución a favor del cese de las hostilidades en la guerra de Israel y Hamas en Gaza.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Hamás acepta la resolución de alto el fuego del Consejo de Seguridad de la ONU y está dispuesto a negociar los detalles, dijo este martes a Reuters Sami Abu Zuhri, alto cargo de Hamás, quien añadió que corresponde a Washington garantizar que Israel la acata.

Hamás acepta la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU en lo que respecta al alto el fuego, la retirada de las soldados israelíes y el canje de rehenes por detenidos en poder de Israel, afirmó Zuhri.

«La Administración estadounidense se enfrenta a una verdadera prueba para cumplir sus compromisos de obligar a la ocupación a poner fin inmediatamente a la guerra en aplicación de la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU», dijo Abu Zuhri.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, vio con buenos ojos la declaración de Hamas que definió como una “señal alentadora”. De todos modos, el jefe de la diplomacia estadounidense afirmó que la palabra que cuenta es la del liderazgo militar del grupo, que se encuentra combatiendo dentro de Gaza. “No tenemos su respuesta aun”, dijo. Abu Zuhri, que se encuentra fuera de la franja, pertenece a la rama política del grupo.

Según Washington, la propuesta de Biden cuenta con el beneplácito del primer ministro israelí, Beniamín Netanyahu. “Me reuní anoche con Netanyahu y reafirmó su compromiso con la propuesta” de un acuerdo de alto el fuego, afirmó el jefe de la diplomacia estadounidense. Sin embargo, de cara a la galería, el mandatario israelí continúa insistiendo en llevar la guerra en Gaza hasta el final.

Blinken se reunió este martes con los líderes opositores israelíes Benny Gantz y Yair Lapid a fin de tratar el acuerdo para la liberación de rehenes en Gaza y la tensión en la frontera norte con el Líbano. Gantz, que hasta hace dos días era ministro sin cartera en el gabinete de guerra israelí pero lo abandonó por desavenencias con Netanyahu, defendió ante Blinken la necesidad de ejercer “máxima presión” sobre los negociadores (Egipto y Qatar) para que Hamas acepte el acuerdo de tregua sobre la mesa, según un comunicado.

La propuesta, anunciada el mes pasado por Biden, pide un plan de tres fases en el que Hamás liberaría al resto de los rehenes a cambio de un cese el fuego duradero y la retirada de fuerzas israelíes de Gaza. El grupo aún retiene a unos 120 rehenes, un tercio de los cuales se cree que han muerto.

Con 14 votos a favor, cero en contra y una abstención (Rusia), el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó este lunes una resolución a favor del cese de las hostilidades en la guerra de Israel y Hamas en Gaza. Es la cuarta medida aprobada en el Consejo de Seguridad sobre la guerra en Gaza, si bien las tres anteriores quedaron en papel mojado tras el desacató de Israel y la continuación de la ofensiva, en la que ya han muerto más de 37.000 gazatíes.

Por su parte, el presidente palestino, Mahmud Abás, consideró la adopción de esta resolución como un “paso en la dirección correcta para detener la actual guerra de genocidio”, según detalló este martes la agencia palestina Wafa, y urgió también a su implementación. Además, destacó lo que considera “un firme compromiso con la visión de una solución de dos Estados”, ya que la actual propuesta recoge un alto al fuego inmediato y completo, la retirada de las tropas israelíes de la franja, el regreso de los desplazados y la distribución de ayuda a gran escala, pero también la unidad territorial de Cisjordania, incluida Jerusalén oriental, y Gaza.

La ONU incluyó a Israel en la lista de países que violan los derechos humanos de niños en guerras

La ONU incluyó a Israel en la lista de países que violan los derechos humanos de niños en guerras

Es la primera vez en su historia. Anteriormente, Rusia, Afganistán, Irak, Birmania, Somalia, Yemen y Siria fueron incluidos en la nómina, al igual que Estado Islámico, Al Qaeda y Boko Haram.

Niños en la Franja de Gaza; hambruna. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

La ONU le notificó este viernes a Israel su inclusión en la lista de países que violan los derechos de los niños en conflictos armados, informó Stéphane Dujarric, portavoz de la Secretaría General.

Esta lista, que incluye por primera vez a Israel, se adjunta al informe anual que elabora la oficina del secretario general, António Guterres, sobre la situación de los niños en contextos bélicos y debe presentarse al Consejo de Seguridad el próximo viernes, explicó el portavoz.

Según la práctica habitual, se entregará una copia anticipada a los miembros del Consejo en esa fecha y el informe se publicará oficialmente el martes 18 de junio. Después, será discutido por los miembros del Consejo de Seguridad en un debate abierto previsto para el miércoles 26 de junio.

Dujarric hizo hincapié en que la confección de la lista es una «iniciativa» encargada anualmente por los miembros del Consejo de Seguridad siguiendo una «metodología común«.

Anteriormente, en dicha lista aparecieron Rusia, Afganistán, Irak, Birmania, Somalia, Yemen y Siria, así como organizaciones extremistas como el Estado Islámico, Al Qaeda y Boko Haram.

El embajador de Israel ante la ONU, Gilad Erdan, reaccionó airadamente con una publicación en ‘X’, donde se lo podía ver recibiendo la notificación y afirmando que «ahora Hamás seguirá utilizando aún más escuelas y hospitales» para atacar al Estado judío y que esto «prolongará la guerra y el sufrimiento«.

«Nuestro Ejército es el más ejemplar del mundo, quien entra en la ‘lista negra’ es el secretario general (António Guterres), que fomenta el terrorismo y el odio a Israel. ¡El secretario general debería avergonzarse de sí mismo!», reza el texto que acompaña al ‘post’.

El informe anual de la Secretaría General ya incluyó anteriormente capítulos sobre el conflicto palestino-israelí, en los que se acusaba al Estado hebrero de graves violaciones de los derechos de los niños.

Sorprendente e inaceptable

Dujarric, que no especificó si la organización islamista palestina Hamás también será contemplada en la lista, se pronunció sobre la brusca reacción de Erdan en ‘X’ calificándola de «sorprendente e inaceptable«.

«Era una llamada de cortesía a los países que figuran por primera vez en el anexo del informe. Se hace para avisar a esos países y evitar filtraciones. Francamente, (la reacción de Erdan) es algo que nunca vi en mis 24 años sirviendo a esta organización«, expresó el portavoz.

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió un breve comunicado al respecto refiriéndose a la decisión de la ONU como «delirante«.

«La ONU se sumó a la lista negra de la historia al unirse a quienes apoyan a los asesinos de Hamás. Las Fuerzas de Defensa Israelíes son el Ejército más moral del mundo; ninguna decisión delirante de la ONU cambiará eso», sentenció Netanyahu.

 

La ONU calificó como «crimen de guerra» el desplazamiento forzoso de gazatíes que estaban en Rafah

La ONU calificó como «crimen de guerra» el desplazamiento forzoso de gazatíes que estaban en Rafah

El Ejército israelí irrumpió a la noche en la ciudad del sur de la Franja de Gaza y ordenó a los pobladores a abandonar sus residencias.

Destrucción en Rafah, Gaza. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

La Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU) describió a la entrada del Ejército israelí durante la noche a la ciudad gazatí de Rafah que provocó el desplazamiento forzado de una gran cantidad de personas como un nuevo crimen de guerra. Las órdenes para echar civiles de sus hogares por razones vinculadas a un conflicto están prohibidas por las normas humanitarias internacionales.

Al menos 100.000 gazatíes, una gran parte de ellos niños, así como heridos y discapacitados por las consecuencias de este conflicto, fueron instados por Israel a abandonar la ciudad de Rafah e irse a una supuesta zona humanitaria denominada Al-Mawasi, situada a 20 kilómetros de distancia

Todas las organizaciones humanitarias repitieron una y otra vez que no hay ninguna zona segura en la Franja de Gaza y señalaron en las últimas horas que Al-Mawasi no tiene la infraestructura ni recursos para recibir este desplazamiento masivo de personas.

La denuncia de la ONU

En este marco, la vocera de la Oficina de Derechos Humanos de la ONURavina Shamdasani, explicó que bajo cualquier supuesto Israel tiene la obligación de garantizar la seguridad de los civiles y que tengan acceso a atención médica, alimentos, agua y servicios mínimos de higiene y saneamiento, lo que claramente no hace.

«Incumplir con esto puede ser un crimen de desplazamiento forzado y, por tanto, un crimen de guerra (…) Hay fuertes indicaciones de que esto se está haciendo en violación de las normas humanitarias internacionales», enfatizó.

Recordó que mucha de la gente que está huyendo de la Franja de Gaza se desplazó varias veces y que «esto incluye gente que está discapacitada a causa de las hostilidades, gente que necesita diálisis y que, si no sigue su tratamiento, morirá». El único hospital en funcionamiento que ofrece servicios de diálisis se encuentra en la ciudad de Rafah, confirmó la Organización Mundial de la Salud.