Etiqueta: Palo Santo

Caffa estimó que dentro de una semana a diez días se recuperará la normalidad en Palo Santo y Pirané

Caffa estimó que dentro de una semana a diez días se recuperará la normalidad en Palo Santo y Pirané

Continúan los trabajos tras las inundaciones de hace menos de un mes, debido a lluvias de más de 400 mm. “Fue un evento extraordinario, con valores de precipitación que no se veían hace muchos años”, señaló el funcionario

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
A menos de un mes de las intensas precipitaciones que azotaron la región, con registros históricos de hasta 400 milímetros en dos días, la Dirección Provincial de Vialidad continúa trabajando para restablecer la normalidad en las zonas afectadas, algo que podría darse en una semana, según las estimaciones. El ingeniero Javier Caffa, administrador del organismo, detalló los avances en la recuperación de caminos y sistemas de drenaje en localidades como Palo Santo, Pirané, Subteniente Perín, Colonia San Carlos, Potrero Norte, Potrero Ñandú y áreas rurales circundantes.

En diálogo con La MañanaCaffa explicó que la magnitud de las lluvias generó una gran masa hídrica que se desplazó de oeste a este, afectando rutas, caminos vecinales y alcantarillas. “Fue un evento extraordinario, con valores de precipitación que no se veían hace muchos años”, señaló. Desde el primer momento, Vialidad Provincial se enfocó en facilitar el drenaje, limpiando canales troncales y optimizando alcantarillas transversales para dirigir el agua hacia grandes esteros como el Gallego, el riacho San Hilario, el Dobagán y otros paleocauces. “Trabajamos día y noche con excavadoras y retroexcavadoras, especialmente en la ruta 16, a la altura de Gran Guardia, y en la ruta 5, que une la ruta 81 con Colonia San Hilario, colonia Ituzaingó”, detalló.

El ingeniero destacó que ya se rehabilitó la circulación en la ruta provincial 21 y caminos vecinales de Potrero Norte y Potrero Ñandú, gravemente afectados por cortes y la pérdida de alcantarillas. Sin embargo, el trabajo continúa, no sólo en los drenajes, sino también en la reparación de caminos de tierra deteriorados por el tránsito posterior a las lluvias. “No nos limitamos a la emergencia; seguimos optimizando los caminos para garantizar su transitabilidad durante todo el año”, afirmó.

 

Tapones

Un inconveniente adicional identificado fue la presencia de obras privadas, como atajaderos y tapones en campos y riachos, construidos durante los cuatro años de sequía previa para retener agua. “Estas estructuras, pensadas para un contexto de déficit hídrico, ahora obstaculizan el escurrimiento natural, haciendo que el agua se acumule y tarde más en drenar”, explicó. Para detectarlas, Vialidad utiliza imágenes satelitales y drones, solicitando autorizaciones para intervenir en propiedades privadas y remover estos obstáculos.

Consultado sobreel tiempo necesario para superar la crisis, Caffa estimó que en una semana o diez días se podría recuperar la normalidad, siempre que no haya nuevas precipitaciones. “Las aguas ya están llegando al Estero Gallego,  San Hilario y, finalmente, al río Paraguay. Ahora trabajamos en reparar alcantarillas dañadas y optimizar drenajes”, precisó, advirtiendo que nuevas lluvias podrían retrasar los avances y afectar aún más los caminos.

 

Caffa agradeció la oportunidad de informar a la ciudadanía y resaltó el compromiso continuo del organismo. “No sólo actuamos en la emergencia, sino que trabajamos todo el año para mantener la infraestructura vial”, concluyó.

Campaña de “Pepe Lounge Club” para asistir a las personas inundadas de Palo Santo

Campaña de “Pepe Lounge Club” para asistir a las personas inundadas de Palo Santo

El restaurante “Pepe Lounge Club” (ex “Pepe Guapo”) de la ciudad de Formosa lanzó una iniciativa solidaria llamada “Sacá tu lado solidario”

Campaña de “Pepe Lounge Club” para asistir a las personas inundadas de Palo  Santo - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Consisten en recolectar mercaderías, ropa, pañales y colchones para asistir a los afectados por las inundaciones registradas en los últimos días en la localidad de Palo Santo. La colecta es realizada tanto en esta capital como en Clorinda, a través del local gastronómico “Drink”.

Se aclaró que desde este viernes y hasta el martes 13, en el local sito en avenida 9 de Julio 616 de la ciudad de Formosa, toda persona que lleve un alimento no perecedero podrá cambiar esa donación por una consumición en ese negocio gastronómico.

En lo vinculado a este tema, el propietario de “Pepe Lounge Club”, Marcelo Ocampo, señaló a La Mañana que el objetivo del personal del local gastronómico es viajar a Palo Santo el martes 13 con un camión para llevar las donaciones recolectadas.

Asimismo, el empresario comentó que se utiliza la difusión que brinda “Pepe Lounge Club” a través de su local y por medio de sus redes sociales para dar a conocer esta iniciativa y reunir las donaciones solicitadas.

“Ante estas situaciones, hay que ocupar todo lo que se pueda, para intentar recolectar la mayor cantidad posible de donaciones y llevar toda la ayuda que tanto está haciendo falta”, agregó.

Comienzan a llegar donaciones a la parroquia de Palo Santo para las familias afectadas

Comienzan a llegar donaciones a la parroquia de Palo Santo para las familias afectadas

Alicia Salinas, responsable de Cáritas de la parroquia Inmaculada Concepción de María, comentó a La Mañana: “Estamos trabajando a full, metiéndonos en los barrios para llevar ayuda a quienes no pueden salir de sus casas”

Comienzan a llegar donaciones a la parroquia de Palo Santo para las familias  afectadas - Diario La Mañana

Fuente:
La localidad de Palo Santo enfrenta una inundación sin precedentes, dejando a numerosas familias sin sus pertenencias, con agua dentro de sus casas, sin luz y con necesidades básicas insatisfechas. Actualmente, entre cinco y seis centros de evacuados, incluyendo dos escuelas recientemente habilitadas, albergan a los damnificados, mientras otros permanecen en sus hogares rodeados de agua.

Así lo comentó a La Mañana Alicia Salinas, responsable de Cáritas de la parroquia Inmaculada Concepción de María, quien detalló que, junto a un grupo de jóvenes voluntarios, se coordina la recepción y distribución de donaciones para asistir a las familias afectadas.

“Estamos trabajando a full, metiéndonos en los barrios para llevar ayuda a quienes no pueden salir de sus casas”, explicó. Las donaciones incluyen agua mineral, velas, repelentes, insecticidas y alimentos, esenciales para paliar la falta de electricidad y las condiciones adversas.

La solidaridad comienza a movilizarse más allá de Palo Santo. Cáritas Diocesana de Formosa, ubicada junto al Obispado, se estableció como punto de recolección para donaciones provenientes de otras localidades. Además, en la plaza San Martín, grupos de voluntarios reunieron más aportes. “No miramos color político, religión ni nada; entre todos nos damos una mano para paliar esta situación tan triste”, afirmó Salinas, destacando el espíritu de unidad.

El agua no desciende, los mosquitos y el riesgo de robos complican la situación, y las familias evacuadas, especialmente los niños, sufren noches difíciles sin camas ni condiciones adecuadas. Los comedores locales colaboran cocinando para los centros de evacuados y las familias que permanecen en sus hogares, mientras los jóvenes voluntarios realizan relevamientos para identificar necesidades específicas y preparar bolsas de asistencia personalizadas.

La respuesta de la comunidad es numerosa: “Les agradecemos por difundir esta situación, que nos puede pasar a cualquiera. Hay que estar unidos para resolver esta emergencia”, expresó Salinas. Para colaborar, las donaciones pueden acercarse a Cáritas Diocesana en Formosa o coordinarse directamente con la parroquia Inmaculada Concepción en Palo Santo.

Un temporal inédito con lluvias de más de 200 mm inundó localidades

Un temporal inédito con lluvias de más de 200 mm inundó localidades

Horacio Zambón detalló el impacto de las precipitaciones y confirmó que las zonas más afectadas fueron los Departamentos Patiño y Pirané

Un temporal inédito con lluvias de más de 200 mm inundó localidades -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Este miércoles desde la madrugada, un temporal que tuvo características inéditas, especialmente con abundante lluvia, inundó localidades del interior provincial, principalmente Palo Santo Pirané.

Las precipitaciones iniciaron en las primeras horas del día y para las 7 ya había llovido más de 200 mm, aunque continuaron en las horas subsiguientes, empeorando el panorama. El agua cubrió por completo las calles e ingresó a las casas.

Según datos proporcionados por la Policía de la provincia, entre las 7 de la mañana del martes y las 17 hs de este miércoles, las localidades con más precipitaciones recibidas fueron El Coatí (400 mm), Alto Alegre (367 mm), Palo Santo (315 mm), El Bañadero (310 mm) y Subteniente Perín (282 mm)

Entre otras localidades afectadas podría mencionarse Villa Dos Trece (144 mm), Pirané (122 mm), El Colorado (63 mm) y Comandante Fontana (55 mm)

Por su parte, ChaFor, la entidad que agrupa a las Sociedades Rurales de Chaco y Formosa, brindó información proporcionada por sus asociados, productores ganaderos, sobre las lluvias caídas. Carlos García, presidente de la S.R. de Pirané, comentó que en pueblos cercanos, como Palo Santo, llovió 360 mm, dejando el pueblo bajo agua.

Por su parte, Mario Cabezas, titular de la Sociedad Rural de Comandante Fontana, reportó lluvias dispares de entre 20 y 200 mm (en Perín) y un caso muy particular para productores de El Bellaco y Potrero Norte con 600 mm caídos. “Desde Formosa hacia Clorinda todavía existen productores con falta de agua, no así hacia el Este, Departamento Laishí, con registros de 140 mm”, concluyó el informe de ChaFor.

UPCA

Horacio Zambón, coordinador ejecutivo de la Unidad Provincial Coordinadora del Agua (UPCA), al referirse a las lluvias que se registraron este miércoles y los últimos días en la provincia, dijo que, según observaron en las imágenes satelitales, se trató de un frente de tormenta que llegó desde Chaco, cuyo “mayor descargue” ocurrió en el Departamento Patiño, aunque afectó, también al Departamento Pirané con “algunos valores de real importancia”.

“Si bien el parte pluviométrico se toma siempre hasta las 7 de la mañana, luego fueron registrándose algunas precipitaciones más, tenemos entendido que en Subteniente Perín hay un milimetraje de consideración entre 266 milímetros hasta las 8 de la mañana”, indicó.

En este marco, el funcionario consideró que son “volúmenes muy importantes” de precipitación y reconoció que, indudablemente, “han causado problemas de anegamiento en todo el casco urbano”.

“En Bañaderos también estamos en el orden de 200 milímetros; en La Floresta, unos kilómetros más abajo, también 200 milímetros, y luego en las localidades que acompañan también al río Bermejo, de consideración, estamos entre 150 y 170 milímetros”, detalló.

De igual forma, señaló Zambón, “tuvo un poco de influencia” en la ruta 81, “con valores muy parecidos en Pirané, Palo Santo, Los Matacos, en Quebranto donde ronda todo ese milimetraje entre 130 y 140 milímetros”.

Asimismo, reiteró que “son valores de realmente importancia” y acorde, también, “al tiempo del mes de mayo”, porque recordó que, en esta época, “es probable la ocurrencia de este tipo de fenómenos meteorológicos como un evento muy importante de precipitación”.

Intento de hurto en Palo Santo

Intento de hurto en Palo Santo

Un hombre de 25 años que se apoderó ilegítimamente de una notebook y de dinero en efectivo de la boletería de la Estación Terminal de Ómnibus de Palo Santo, fue detenido por efectivos de la Comisaría de esa localidad.

Intento de hurto en Palo Santo - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

El miércoles último, alrededor de las 17 horas, el encargado del punto de venta de pasajes de colectivos de la Terminal mencionada, un hombre de 26 años, denunció que el involucrado ingresó al local tras escalar una pared.

 

Por el caso, se inició una causa por el delito de “hurto con escalamiento”, con intervención del juez de Instrucción y Correccional N° 3 de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia.

Los policías realizaron las tareas investigativas por la avenida Sarmiento y demoraron al sospechoso, que tenía en su poder una parte del dinero robado.

Después, un vecino se presentó en la dependencia policial y entregó voluntariamente una mochila y comentó que el detenido le pidió que la guardara. Al verificar, se comprobó que contenía varias prendas de vestir y una notebook.

El detenido y los objetos secuestrados fueron trasladados a la Comisaría de Palo Santo, donde el hombre fue notificado de su situación legal y quedó alojado en una de las celdas. A su vez, el damnificado reconoció los objetos como suyos.

Hallaron a los jóvenes que estaban perdidos en Palo Santo

Hallaron a los jóvenes que estaban perdidos en Palo Santo

Luego de ocho días de búsqueda, efectivos policiales encontraron deshidratados a los jóvenes Jonathan Alejandro Maidana de 21 años y Gabriel Demesio Vega de 18 años, además, estaban mojados por las precipitaciones, recibieron asistencia médica y fueron trasladados en una ambulancia al Hospital de esa localidad.

 

El caso

Según recordaron las fuentes policiales, los jóvenes salieron de su vivienda el 25 de abril, y el 27 sus familiares denunciaron que perdieron contacto con ellos, por lo cual “se inició la búsqueda con dron, a caballo, a pie, con perros entrenados para búsqueda de persona y con la participación de una importante cantidad de efectivos policiales”.