Etiqueta: temporal

Temporal en la provincia de Buenos Aires: casi 2500 evacuados y rutas cortadas por las lluvias

Temporal en la provincia de Buenos Aires: casi 2500 evacuados y rutas cortadas por las lluvias

Así lo informó el Ministerio de Seguridad de la Provincia. Zárate, Moreno, Arrecifes, Salto y San Antonio de Areco, entre los distritos más afectados por el mal clima.

Las lluvias y tormentas registradas en las últimas horas superaron el promedio habitual de mayo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Más de 1.000 personas debieron ser evacuadas como consecuencia del temporal que azota a varios distritos bonaerenses. La región más afectada por el fenómeno meteorológico es el norte de la Provincia, donde las lluvias y tormentas superaron el promedio habitual para mayo.

Según datos del Ministerio de Seguridad bonaerense, 931 personas resultaron evacuadas en las últimas horas. Los municipios que reportaron damnificados fueron Arrecifes (163), Baradero (23), Chacabuco (64), General Arenales (6), General Rodríguez (70), Luján (10), Marcos Paz (6), Moreno (180), Salto (180), San Antonio de Areco (70) y Zárate (160).

En Zárate, precisamente, el viaducto principal está cerrado por agua sobre la traza. También hay cortes en las rutas 9, 8 y 6, con arroyos desbordados y pozos invisibles bajo la superficie. En las redes sociales circulan imágenes de autos flotando, cables caídos y basura desplazándose por las veredas.

La ciudad bonaerense quedó aislada del resto del corredor norte y hasta la ruta 193, que conecta con Solís, se convirtió en una “pileta”, tal como describieron los vecinos.

Alerta roja por tormentas

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires emitieron una alerta roja por tormentas en varios distritos del norte bonaerense, lo que implica un peligro a la integridad de las personas, por lo que se instó a la población a quedarse en sus viviendas y mantenerse informadas sobre la evolución de los fenómenos climáticos.

La alerta roja alcanzaba en un primer momento a los distritos de Zárate, Campana, Exaltación de la Cruz y San Antonio de Areco. No obstante, de acuerdo al paso de las horas, el SMN extendió el máximo nivel de emergencia a otros distritos en los que hay zonas inundadas y continuaba lloviendo, por lo que la situación es grave en todo el norte bonaerense y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Comando de Incidencias

En ese contexto, el gobierno bonaerense dispuso un Comando de Incidencias con base en el Centro Operativo de Puente 12, en La Matanza, desde donde se monitorea la situación y se coordinan las acciones de asistencia a los municipios afectados por el temporal. La mesa de trabajo está encabezada por el ministro de Seguridad, Javier Alonso, y tiene por finalidad articular una rápida respuesta en la emergencia.

El gobernador Axel Kicillof se encuentra en permanente comunicación con Alonso y sigue de cerca la evolución de la tormenta y su afectación.

Cabe destacar que en situaciones de emergencia es muy importante informarse a través de canales oficiales y, en caso de necesitar asistencia, comunicarse con los siguientes números telefónicos:

Bomberos: 100

Policía: 911

Defensa Civil: 103

Trabajo en conjunto

Frente a las intensas lluvias registradas en distintas localidades de la Provincia, el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad informó que se encuentra en contacto con los municipios afectados y en coordinación con los equipos de emergencia provinciales. El ministro Andrés Larroque afirmó que se está monitoreando la evolución de la situación en cada distrito: “Estamos en articulación con autoridades municipales, Defensa Civil y las distintas áreas provinciales, como nos pide el gobernador Kicillof para garantizar una respuesta rápida ante este tipo de contingencias”.

Además, señaló que se está organizando el envío de asistencia a las zonas comprometidas, aunque aclaró que aún es prematuro determinar con precisión el alcance total de municipios afectados, ya que el Servicio Meteorológico Nacional mantiene una alerta roja, lo que indica que continuará lloviendo durante las próximas horas, por lo que el número de distritos afectados podría ampliarse.

 

Feroz temporal azotó al sur de Córdoba y Santa Fe: viento huracanado y granizo

Feroz temporal azotó al sur de Córdoba y Santa Fe: viento huracanado y granizo

Ucacha, Pascanas y Chazón fueron algunas de las localidades más afectadas en Córdoba, mientras que en Santa Fe la tormenta impactó con fuerza en Casilda.

Hubo calles anegadas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un violento temporal afectó este jueves a localidades del sur de Córdoba y Santa Fe y dejó daños materiales, caída de árboles y cortes en el suministro eléctrico.

Ucacha, Pascanas y Chazón fueron algunas de las localidades más afectadas en Córdoba, mientras que en Santa Fe la tormenta impactó con fuerza en Casilda.

Para ambas provincias se habían emitido varias alertas a corto plazo a medida que avanzaba la tormenta. En lo que a Córdoba refiere, a las 14:49 se lanzó la primera advertencia para los departamentos de Río Cuarto, Calamuchita y Juárez Celman, donde se preveían lluvias intensas, ráfagas y la posibilidad de caída de granizo.

El temporal golpeó con fuerza en Ucacha, donde se registraron intensas precipitaciones con granizo que dañaron techos y vehículos. En Laborde, fuertes ráfagas de viento acompañaron la lluvia. Por su parte, en Casilda, Santa Fe, las ráfagas superaron los 30 km/h, lo que provocó la caída de árboles y anegamientos.

El secretario de protección civil de la provincia, Marcos Escajadillo, relató en TN que en dichas localidades y en el extremo norte de Rosario, se vivieron momentos en donde los vientos superaron los 100 Km/h. “Se activó un grupo de inicio de gestión, que no solamente es el informe de la alerta que estaba vigente, sino también la evolución de cómo va ingresando el frente de tormenta a la provincia”.

Hubo voladuras de techos, al menos 50 evacuados, cortes de suministro eléctrico y caída de ramas. Teniendo en cuenta que el corte de luz se mantendrá hasta este viernes, el funcionario adelantó que no habrá clases.

A su vez, en San Lorenzo se registraron ocho viviendas con voladura de techo. Este episodio dejó un saldo de una persona con traumatismo cerrado de tórax, grave, indicó Escajadillo. Según relató hasta este jueves a la noche permanecía internado en Granadero Baigorria.

Otro momento de gravedad se vivió en el barrio 17 de Agosto. Un motociclista que circulaba por la intersección de España y Ceibo fue impactado por un árbol que se vino abajo debido al fuerte viento. La víctima ingresó al hospital con “traumatismo encéfalo craneal”.

En el sur de Córdoba, una intensa tormenta de granizo, lluvia y viento se sintió este jueves en diversas localidades. Desde el mediodía, la situación se tornó crítica en varias ciudades, siendo Ucacha, Bengolea, Pascanas y Bell Ville algunas de las más afectadas. En Ucacha, el granizo y las ráfagas intensas fueron tan poderosas que provocaron el vuelco de un camión, según los testimonios de los vecinos.

Mientras tanto, en otras localidades como Laborde y Wenceslao Escalante, los vientos acompañados de lluvia también causaron importantes trastornos. La tormenta trajo consigo también fuertes ráfagas, que en Bell Ville alcanzaron los 145 kilómetros por hora, lo que contribuyó a la caída de árboles y postes.

Según informó el medio La Voz del Interior, se registraron importantes daños en viviendas precarias, galpones, fábricas y comercios. Además, el servicio eléctrico aún no se había normalizado por completo en algunas zonas hasta esta mañana.

meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, alcanzarán toda la zona de la Costa Atlántica, el Área Metropolitana de Buenos Aires, y la Ciudad Autónoma.

Diez provincias en alerta por tormentas

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que este viernes 28 de marzo se esperan precipitaciones en distintos puntos del país y emitió una alerta naranja y amarilla por tormentas.

Según indicó el SMN, las zonas más afectadas -donde rige el aviso naranja- serán el noroeste de Buenos Aires (Henderson, San Carlos de Bolívar, Pehuajó, Carlos Casares, 9 de Julio, Carlos Tejedor, América, General Villegas, Florentino Ameghino, General Pinto, Lincoln, Vedia, General Arenales, Los Toldos, Bragado, 25 de Mayo, Alberti, Chivilcoy, Chacabuco, Junín, Rojas, Salto, Pergamino, Carmen de Areco, Capitán Sarmiento, Colón y Arrecifes), el sur de Santa Fe (desde la altura de Casilda) y el sur de Córdoba (desde Villa María). En estos sectores se anticipan “fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente”.

En este marco, desde el organismo explicaron que las áreas sobre las que rigen las advertencias podrán registrar entre 20 y 40 milímetros de precipitación acumulada, acompañadas fundamentalmente por abundante caída de agua en cortos períodosráfagas fuertesgranizo e intensa actividad eléctrica.

 

Putin propone un gobierno temporal en Ucrania bajo el control de la ONU

Putin propone un gobierno temporal en Ucrania bajo el control de la ONU

El presidente de Rusia planteó esta posibilidad conjunta con los Estados Unidos y países europeos, abriendo la conversación a los dirigentes ucranianos.

Putin explicó cómo responderá Rusia a la tregua propuesta por Estados Unidos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, planteó este jueves la posibilidad de introducir un gobierno temporal en Ucrania podría debatirse bajo los auspicios de la ONU junto con los Estados Unidos, los países europeos y los socios rusos.

Durante una reunión de trabajo en la ciudad rusa de Múrmansk, el mandatario ruso resaltó que en cuanto al conflicto ucraniano hay otro problema, del que «se habla, pero de paso», y es la ilegitimidad de los dirigentes del régimen de Kiev.

De esta forma, precisó que, según la Constitución ucraniana, los representantes del poder ejecutivo son nombrados por el presidente, pero este ahora es ilegítimo, teniendo en cuenta que su terminó.

El poder en Ucrania está en manos de los neonazis

«Si él mismo es ilegítimo, también lo son todos los demás. Así que en las condiciones de esta Ucrania ilegítima de facto, las formaciones neonazis están consiguiendo armas adicionales y reclutando a nuevas personas en sus filas«, esclareció Putin al referirse a la unidad neonazi ucraniana Azov.

De tal modo, expuso a continuación, el poder real está en manos de tales organizaciones neonazis. «A su vez, esto significa que no está claro con quién firmar documentos y no está claro qué validez tendrían [estos actos], porque mañana llegarán nuevos líderes. Y esas formaciones neonazis están empezando a dirigir el país», explicó Putin.

En este contexto, se preguntó cómo se pueden mantener conversaciones con los actuales dirigentes ucranianos, y propuso una solución que ya ha tenido precedentes históricos.

«En estos casos, la práctica internacional sigue un camino bien conocido en el marco del mantenimiento de la paz de la ONU. Y en varias ocasiones ya ha habido lo que se denomina gestión externa o administración provisional», sentenció.

«En principio, sería posible, bajo los auspicios de la ONU, EE.UU. y los países europeos, por supuesto, con nuestros socios y amigos, discutir la posibilidad de introducir un gobierno temporal en Ucrania. ¿Con qué fin? Para celebrar elecciones democráticas y llevar al poder a un gobierno capaz, que goce de la confianza del pueblo. Y entonces podremos empezar a negociar con ellos un tratado de paz y firmar documentos legítimos, que serán reconocidos en todo el mundo», sostuvo el mandatario ruso.

Al margen de sus firmes explicaciones, admitió que se trata solo de una de las opciones posibles para Ucrania. «Existe una práctica de este tipo en la actividad de las Naciones Unidas. […] En general, acogemos con satisfacción la resolución de cualquier conflicto, incluido este, pero no a nuestras expensas», concluyó Putin.

 

Temporal en Córdoba: inundaciones, evacuados y rescates

Temporal en Córdoba: inundaciones, evacuados y rescates

Las lluvias generaron cortes en barrios, rescates de emergencia y acumulación de agua. Cayeron hasta 67 milímetros en menos de una hora.

Como sucedió en Bahía Blanca

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un temporal azotó a la provincia de Córdoba y generó inundaciones, evacuados y rescates. En medio de los operativos se confirmó que en un barrio cayó más de 140 milímetros de agua. Como sucedió en Bahía Blanca, hubo abundantes precipitaciones en pocas horas, lo que generó caos en la ciudad.

Desde la Municipalidad de Córdoba informaron que, de acuerdo a lo detectado por la Red de Pluviómetros y Estaciones Meteorológicas, en el barrio Pueyrredón cayeron 140 milímetros de agua, en Centro América fueron 120 mm, San Jerónimo 119 mm y en Monseñor P. Cabrera 108 mm.

Al menos 70 viviendas resultaron afectadas por el ingreso de agua.

Raúl La Cava, secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, confirmó a La Voz que hasta la mañana de este miércoles eran 73 los hogares inundados, aunque se estimaba que la cifra podría incrementarse con el paso de las horas ya que los teléfonos de Defensa Civil no han dejado de sonar desde este martes.

«En total se visitaron 73 hogares inundados. De estos, hay 33 viviendas de las cuales 12 fueron alojadas por el municipio, son 48 personas entre niños y adultos en hoteles, y 21 familias se autoevacuaron, un total de 79 personas”, indicó.

“De las 34 familias permanecen en los hogares, no tienen daño estructural solo se les arruinó el mobiliario y son asistidas, pero no fueron evacuadas”, agregó.

Sobre los operativos, precisó que lo primero que constatan en los hogares es la posibilidad de riesgo eléctrico y daños estructurales.

Precisó que la zona norte fue la más golpeada por la inclemencia, aunque también hubo ingreso de agua en viviendas de otros sectores de la ciudad

“Los sectores de la periferia son los más afectados. No hubo casos de derrumbes o posibles daños estructurales. Asistimos a las familias con alimentos e inmobiliarios para reemplazarlos (camas, colchones, electrodomésticos). Se evalúa y le damos participación a la provincia que colaboraron con nosotros”, contó.

El último reporte destaca que 79 personas fueron evacuadas provenientes de más de 20 barrios. Los más afectados son General Mosconi, Las Violetas, Primero de Mayo, Villa Boedo, Argüello, Vila Páez, Villa Hermana Sierra, Cooperativa El Paraíso y Camino a Chacra de la Merced.

Además, la Dirección General de Defensa Civil recibió 610 llamadas, la mayoría para solicitar asistencia por árboles con riesgo de caída, hundimientos de pozos ciegos, calles y veredas, calles anegadas, ayuda social y solicitud de evacuación, entre otros.

“Costanera permanece cortada en todos sus accesos. Los equipos de mantenimiento se encuentran a la espera de que mejoren las condiciones climáticas para comenzar las tareas de limpieza”, destacaron.

Acerca de los afectados, añadieron que “no se reportan heridos ni lesionados”, aunque solicitan que se extremen los cuidados, “ya que se prevé que las precipitaciones continuarán en las próximas horas”.

En medios de los operativos, la Policía debió rescatar a un hombre y una mujer que quedaron varados en sus respectivos vehículos, debido a la crecida del río en Costanera Sur.

También se dio auxilio a un chico de 14 años que fue arrastrado durante 100 metros por la corriente de un canal en barrio Los Gigantes.

El Servicio Meteorológico Nacional anunció que todavía hay alerta amarilla por lluvia durante todo el miércoles.

“El área será afectada por lluvias de moderada a localmente fuerte intensidad, pudiendo estar acompañadas por tormentas aisladas”, destaca el SMN.

El pronóstico extendido indica que las precipitaciones continuarán durante toda la semana, con mejoras parciales entre el jueves y el viernes. Se recomienda seguir las actualizaciones de los organismos oficiales para conocer la evolución del fenómeno meteorológico.

 

Temporal en Bahía Blanca: la dramática evacuación de los bebés recién nacidos

Temporal en Bahía Blanca: la dramática evacuación de los bebés recién nacidos

Gran parte de la ciudad bonaerense quedó bajo el agua a causa de las fuertes precipitaciones que causaron al menos seis muertos. Con 290 milímetros de agua caídos, es la jornada más lluviosa en la historia del distrito.

El área de Neonatología del Hospital Penna se inundó a causa del temporal en Bahía Blanca.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En varios videos que se difundieron en las últimas horas se observa cómo el agua alcanzó varios centímetros de altura en varios sectores del centro de salud, incluida el área de neonatología donde se encontraban los recién nacidos en incubadoras. Hasta las ambulancias sufrieron daños por la inundación.

Las lluvias comenzaron alrededor de las 4 de la mañana y ante la abundante caída de agua en tan poco tiempo, las calles de la ciudad bonaerense se convirtieron prácticamente en ríos. De acuerdo con las últimas cifras divulgadas, en pocas horas cayeron 290 milímetros de agua.

La de este viernes fue la jornada más lluviosa de la historia de Bahía Blanca. Así lo consignó el meteorólogo Leonardo de Benedictis durante una entrevista concedida a un medio local este viernes por la mañana: «Es realmente algo histórico, impresionante lo que se está viviendo».

De acuerdo a los registros zonales, las precipitaciones hasta este viernes a las 8 de la mañana (y tras sólo cuatro horas de lluvia) fueron las más copiosas de a historia de la ciudad del sur bonaerense, superando los 210 milímetros. En ese intervalo de cuatro horas llovió el triple de lo que llueve en promiedio en el mes de marzo. El anterior récord se había registrado en 1975, cuando se llegaron a contar 151 milímetros de agua en un plazo mayor al de un día; mientras que el segundo fue en marzo de 1980, con 109 milímetros caídos en un solo día.

“En cuanto a la cantidad de personas fallecidas, el número asciende a seis: una mujer en la vía pública en las calles Paroissien y Rawson, cuatro personas en vía pública en la zona de sarmiento al 1000 y una persona en Cerri. Hasta el momento no se puede descartar, en virtud de la magnitud del desastre climático, la existencia de mayor cantidad de víctimas fatales”, se precisó en el último parte de la municipalidad, sin brindar mayores detalles sobre la identidad de las víctimas.

Por su parte, la cifra de evacuados ascendió a 275 a lo largo de la ciudad, que fueron relocalizados en 15 centros de asistencia. En la vecina localidad de Cerri, situada al suroeste de Bahía Blanca, 800 personas debieron dejar sus casas. Tal como anunciara el Ministerio de Defensa, las fuerzas federales, entre ellas el Ejército Argentino, se encuentran asistiendo a ciudadanos bahienses afectados por el temporal y la consiguiente inundación.

 

 

Violento temporal en Bahía Blanca: destrozos, evacuados y sin clases

Violento temporal en Bahía Blanca: destrozos, evacuados y sin clases

Decenas de familias evacuadas por fuertes lluvias que ya superan los 250 mm. Se suspendieron clases y servicios de transporte público.

Ya llovieron 250 milímetros en Bahía Blanca.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Decenas familias debieron ser evacuadas tras producirse fuertes lluvias en la ciudad bonaerense de Bahía Blanca, mientras que esta situación obligó además a la suspensión de las clases y del transporte público, entre otros servicios.

Según fuentes locales, el acumulado de precipitaciones alcanza los 250 mm y se espera al menos una hora más de lluvias intensas con fuertes acumulados y, desde el Centro de Región Educativa N° 22, comunicaron que las clases de este viernes quedaron suspendidas para los niveles inicial, primario y secundario.

En tanto, indicó que los distritos incluidos en la medida son, además de Bahía Blanca, Coronel Rosales, Monte Hermoso, Patagones y Villarino, mientras que la UNS informó la suspensión de todas las actividades académicas durante la mañana y de las Escuelas Preuniversitarias durante toda la jornada.

Por otra parte, desde el Municipio se informó la suspensión de actividades en centros de día, de primera infancia y programas de la subsecretaría de niñez adolescencia y familia, en centros deportivos municipales, en clubes y en instituciones.

También fue restringida la circulación en parques y espacios públicos de la ciudad y continúa siendo monitoreada su situación por la comuna, mientras que el transporte urbano de la ciudad se vio afectado y debieron cancelarse las salidas producto de la torrencial lluvia que anegó calles por toda la ciudad.

Por último, Vialidad Nacional suspendió actividades a cielo abierto, pero con guardia y atención para salir a cubrir urgencias donde se necesite en la región, mientras que para asistir a los damnificados, se habilitaron centros de evacuación en Calle Belén (Güemes 250), el club Sansinena en General Daniel Cerri, el Centro Natan en Villa Caracol y la División del V Cuerpo del Ejército (Florida 1450).

«En virtud de la emergencia climática y con la finalidad de tutelar la seguridad de los vecinos, el Municipio de Bahía Blanca dispone el cese absoluto de actividades de todo tipo hasta nuevo aviso», señalaron desde el Municipio de Bahía Blanca.

Asimismo, se solicitó a la población mantenerse en sus hogares, evitar la manipulación de cables y no realizar tareas de limpieza en la vía pública para prevenir accidentes, mientras que el intendente Federico Susbielles coordina desde el Centro Único de Monitoreo todas las acciones. Además, Defensa Civil, Delegaciones, Sapem Ambiental y Tránsito del Municipio se encuentran trabajando para dar las respuestas necesarias.

El Hospital Penna colapsado por la lluvia torrencial: el subsuelo quedó inundado

Puntos clave de la situación:

  • El subsuelo del hospital está completamente inundado.
  • Se viralizaron videos e imágenes del colapso del centro médico.
  • Ambulancias y vehículos afectados en la cochera.
  • El agua ingresó al sector de guardias, generando caos interno.
  • El municipio pidió a los vecinos mantenerse a resguardo.

Hospital en crisis por las inundaciones

El Hospital Interzonal Dr. José Penna de Bahía Blanca se encuentra colapsado debido a la intensa lluvia que cae sobre la ciudad desde la madrugada, acumulando más de 200 mm de agua. Según informaron fuentes del centro de salud, el subsuelo está completamente inundado, lo que está generando graves complicaciones en su funcionamiento.

En redes sociales se viralizaron imágenes y videos del estado crítico del hospital, con agua ingresando en distintos sectores, incluyendo las salas de guardia. Además, ambulancias y vehículos estacionados en la cochera cercana a Lainez y Necochea quedaron bajo el agua.

Caos y reorganización del servicio

Desde el hospital indicaron que se está reorganizando la operatividad para intentar continuar con la atención de emergencias, aunque la situación sigue siendo crítica.

Temporal en Bahía Blanca EN VIVO minuto a minuto

  • Más de 250 mm de lluvia acumulados hasta el momento.
  • Se esperan entre 50 y 100 mm adicionales en las próximas dos horas.
  • Calles intransitables en gran parte de la ciudad.
  • 40 familias evacuadas hasta el momento.
  • Colapso en líneas de emergencia debido a la gran cantidad de llamados.
  • Movilización solo con maquinaria pesada ante el pico de precipitaciones.
  • Corte preventivo de electricidad en sectores con acumulación de agua.
  • Cese total de actividades dispuesto por el municipio hasta nuevo aviso.

Lluvias sin tregua y alerta por más acumulados

Las persistentes precipitaciones en Bahía Blanca provocaron inundaciones en distintos puntos de la ciudad, volviendo intransitables varias calles. Según la Dirección de Información y Monitoreo de Alertas y Emergencias de la Provincia de Buenos Aires, se espera que las lluvias continúen al menos por dos horas más, lo que podría sumar hasta 100 mm adicionales al ya elevado registro de más de 200 mm acumulados.

Evacuaciones y saturación de emergencias

Hasta el momento, 40 familias debieron ser evacuadas, mientras que las líneas de emergencia están operando al límite, con una gran cantidad de pedidos de asistencia. Las autoridades han advertido que podrían registrarse demoras y saturaciones en la atención.

Medidas preventivas y corte de energía

Debido a la acumulación de agua en varias zonas, se solicitó a EDES el corte preventivo del suministro eléctrico en los sectores más afectados para evitar riesgos de electrocución y daños en la red.

Pedido de las autoridades: permanecer en los hogares

El municipio ha dispuesto el cese absoluto de actividades hasta nuevo aviso y reiteró el pedido a la población de no salir de sus hogares. Solo se permite la circulación con maquinaria pesada en zonas anegadas.

 

Temporal en AMBA: el drama de los que perdieron todo por la inundación en Zárate

Temporal en AMBA: el drama de los que perdieron todo por la inundación en Zárate

Cristian, uno de los damnificados, relató la magnitud del desastre: “El agua de mi casa me llega casi al pecho”. Según en SMN, en dos días llovió una cifra cercana al total de lo registrado en todo febrero.

El barrio San Javier de Zárate

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una de las zonas más afectadas por las intensas lluvias fue el barrio San Javier de Zárate, donde el desborde de un arroyo situado a 100 metros de las viviendas inundó calles y casas, obligando a evacuar a varias familias y causando daños materiales considerables los vecinos.

Cristian, uno de los damnificados, relató la magnitud del desastre: “El agua de mi casa me llega casi al pecho”. El temporal, que se extendió durante varias horas, generó un rápido aumento en el nivel del agua, dejando a los residentes con poco tiempo para reaccionar.

El vecino expresó que tuvo que evacuar a su esposa y a sus tres hijos debido a la gravedad de la situación. “Defensa Civil se hizo presente, pero ya era muy tarde porque en pocas horas esto subió terriblemente”, detalló. “Es la cuarta vez que pasa esto. Tenemos un arroyo acá atrás, lindero a una fábrica. Cada dos por tres, cuando llueve, nos anegamos”, agregó. Los habitantes de San Javier señalaron que la falta de obras de infraestructura y el abandono del arroyo son factores que contribuyen a la repetición de estas situaciones.

“Perdí más de lo que salvé”, lamentó Norberto, otro vecino de la zona, en diálogo con C5N, señalando las marcas en las paredes que muestran hasta dónde llegó el agua en su vivienda. Gracias a que su casa tiene dos pisos, pudo resguardar algunos artefactos: “Ahora hay que sacar el agua, limpiar y desinfectar todo”, explicó.

Mientras el agua comienza a descender lentamente, la angustia persiste. “El patio parece un río. Es triste, pero todos los vecinos estamos en la misma”, concluyó. «Nos vendieron un lugar donde el agua nos tapa cada vez que llueve fuerte», reclamó otra vecina de la zona.

En total, son 100 terrenos afectados y un promedio de 65 grupos familiares los que fueron perjudicados desde que adquirieron esas tierras. “Esto fue una venta de una inmobiliaria, a través de su propietario, quien dice ser dueño de estos lotes. Hoy en día se quiere adueñar de los lotes que ya vendió porque dice que no le pagamos. Fuimos estafados”, contó Cristian.

Durante una entrevista realizada este martes en Continental, el director de Defensa Civil provincial, Fabián García, expresó: “La gente no quiere abandonar sus hogares por completo, pero ellos deben tener en cuenta que lo que buscamos es preservar la vida, aunque hay muchas calles anegadas que duran poco tiempo”.

Temporal en el AMBA: calles inundadas y familias evacuadas

Temporal en el AMBA: calles inundadas y familias evacuadas

La Plata, Berisso y Avellaneda son tres de los distritos más afectados por las lluvias. Cómo continuará el clima en la región.

Empezó a llover fuerte durante la noche del domingo y no paró durante gran parte de este lunes.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La tormenta desatada este domingo y que continúa durante este lunes feriado de Carnaval trajo consigo postales repetidas en varias localidades del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): a la caída de varios árboles se le sumaron varias calles anegadas, casas inundadas y personas que debieron ser evacuadas.

El panorama para lo que viene no es alentador porque el Servicio Meteorológico Nacional advirtió que seguirá lloviendo con fuerza en las próximas horas y lanzó un alerta naranja para toda la región. En principio, la zona sur del Conurbano y La Plata figuran entre las áreas más afectadas por el temporal.

Avellaneda y Dock Sud son dos de las localidades más afectadas por el agua en lo que respecta al GBA. Varias de las calles de ambos distritos están intransitables por la acumulación de lluvia. Las redes se llenaron de videos de distintos usuarios filmando con sus celulares el anegamiento que impide circular siquiera a pie en esas calles.

«Esto no acaba nunca. Cuando veo que el pronóstico indica que habrá tormenta, dejo el auto a unas cinco cuadras de mi casa para que no se lo lleve la correntada. Hace años que vivimos así y el municipio no hace nada», se quejó un vecino de Avellaneda entrevistado por el canal TN.

Por su parte, el municipio de La Plata informó que hay varios barrios con problemas para transitar debido a la acumulación de agua, ya que cayeron más de 100 milímetros desde este domingo por la noche. Olmos, Villa Elvira y Plaza Moreno son los barrios más afectados. Lo propio ocurre con el distrito de Berisso.

En Villa Elvira, por ejemplo, había una acumulación de 113,2 mm de agua hasta las 9. Allí la postal fue repetida: calles intransitables, desbordadas y caudalosas, varias viviendas inundadas y coches flotando. Las inundaciones se reprodujeron en Plaza Moreno, donde registraron acumulación de 107,6 mm de agua; Tolosa con 95 mm; y Olmos con 92 milímetros.

«Tengo que esperar a que pase la tormenta para volver a mi casa. Está todo inundado. Ya anoche vivieron a evacuarnos porque el agua no paraba de subir«, se quejó una vecina de La Plata en diálogo con LN+, donde la mujer también relató que el problema allí «es recurrente» y que aunque hayan prometido obras para mejorar, «todo sigue igual».

Defensa Civil de Berisso informó que, si bien en el centro de la ciudad no se reportaron hasta el momento evacuaciones, las calles continúan tapadas por las corrientes o por el agua que se estanca y hay domicilios afectados en distintos puntos, según constató el sitio 0221.

 

Fuerte temporal en Mar del Plata: un muerto, árboles caídos y autos destrozados

Fuerte temporal en Mar del Plata: un muerto, árboles caídos y autos destrozados

La víctima iba en su moto, cuando fue impactada por una placa de madera que se desprendió de una obra. El temporal también dañó techos y algunos barrios quedaron sin luz.

El temporal afectó los barrios del sur de Mar del Plata.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Después de una jornada de altas temperaturas, la ciudad de Mar del Plata fue escenario de un temporal que incluyó ráfagas de viento, lluvia y granizo. El fenómeno climático provocó la muerte de un turista de 24 años, rompió techos, destrozó autos y derribó árboles.

La víctima fue identificada como Ryan Gianfranco Ayala, oriundo de Claypole. El joven falleció al recibir el impacto de una placa de madera que se desprendió de una obra durante el temporal en la ciudad balnearia. Todo ocurrió en la intersección de Avenida de los Trabajadores y Sáenz, en Punta Mogotes.

Según la denuncia, la víctima se encontraba tendida en el piso junto a la moto en que se trasladaba. Al lado estaba el elemento que le habría causado la fuerte lesión: una madera tipo fenólico. La autopsia determinó que el objeto impactó sobre su cuello y le provocó una cortadura que le afectó las vías aéreas.

Los padres de Ryan viajaron al lugar del hecho. A través de Facebook, su tío hizo un pedido: “Es mi sobrino y falleció anoche a causa de un fenólico que se desprendió de una obra en Punta Mogotes. Necesitamos colaboración para pagar el traslado del cuerpo a Buenos Aires. Pido la más mínima colaboración, es de gran ayuda”.

Graves daños por el temporal en Mar del Plata

El temporal generó severos daños en la zona sur de Mar del Plata. Piedras de hielo de hasta cuatro centímetros de diámetro destrozaron autos, rompieron techos y derribaron árboles. Según medios locales, los barrios más afectados fueron Bosque de Peralta Ramos, Rumencó, Jardín de Stella Maris y Punta Mogotes, donde los vecinos registraron imágenes impactantes de la tormenta.

El granizo cayó con fuerza durante varios minutos y dejó un saldo preocupante: vehículos abollados, ventanales rotos y techos dañados. En Defensa Civil recibieron 150 llamados en menos de una hora, e incluso tuvieron que asistir a dos familias cuyo techo voló por la tormenta.

Uno de los momentos más críticos ocurrió en Bosque Peralta Ramos, donde un árbol cayó sobre dos autos y cables de alta tensión, dejando atrapadas a varias personas. Personal de Riesgos Especiales tuvo que intervenir para rescatarlas.

El temporal llegó el viernes por la tarde después de una jornada sofocante, con una temperatura máxima de 36,6° y sensación térmica de 38°. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se habían emitido alertas por tormentas y calor extremo.

“Esta tormenta ingresó a Mar del Plata a las siete de la tarde y afectó a toda la ciudad, aunque la zona más golpeada por el granizo fue el sur y Sierra de los Padres”, explicó el titular de Defensa Civil, Alfredo Rodríguez. Y luego agregó: “Cuatro distribuidores de media tensión dejaron sin servicio de luz a algunos barrios. En el Bosque Peralta Ramos trabajamos con todos los recursos del Estado porque ahí sí se sintió fuerte. Cayeron ramas grandes y tuvimos que cortar calles”.

 

Temporal: árboles caídos, cortes de luz y servicio de trenes y premetro interrumpidos

Temporal: árboles caídos, cortes de luz y servicio de trenes y premetro interrumpidos

Además, unos 250 mil usuarios sufren cortes de luz por la fuerte tormenta de esta madrugada en la Ciudad y el Gran Buenos Aires.

El tren Sarmiento interrumpido por un árbol que cayó en las vías. También el premetro está sin servicio por el fuerte temporal que azotó el AMBA.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un fuerte temporal se registró en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) con ráfagas superiores a los 80 km/h que provocaron la voladura de techos y caída de árboles, mientras que además unos 250 mil de usuarios se encuentran afectados por cortes de luz y fueron interrumpidos los servicios del Tren Sarmiento y del Premetro.

Según informó en su cuenta oficial de X el Tren Sarmiento, el servicio debió ser interrumpido debido a un árbol caído en la estación de Haedo, mientras que en diferentes zonas hubo voladuras de techos.

En tanto, un árbol cayó sobre la avenida Álvarez Thomas, en el cruce con Elcano y el tránsito está cortado en la zona, mientras que otro cayó sobre una camioneta en el barrio porteño de Caballito

Cortes de luz

Más de 250 mil usuarios en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) están sin luz producto de la fuerte tormenta. Desde el Ente Nacional Regulador de la Electricidad se informa que la empresa más afectada es Edenor.

En estos momentos Edesur tiene 99.682 usuarios sin energía, eléctrica, mientras que Edenor cuenta con 151.106 clientes sin luz.

En Edesur las zonas más afectadas son Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Cañuelas, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Lanús, Lomas de Zamora, Presidente Perón, Quilmes, San Vicente y algunos barrios de Capital Federal.

Respecto a Edenor, las localidades perjudicadas son General Rodríguez, San Martín, La Matanza, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Merlo, Moreno, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Tigre, Vicente López y también algunas zonas de la Ciudad de Buenos Aires.

Esta situación se dio luego de que en la jornada del lunes, con una temperatura máxima que superó los 38 grados, se haya registrado un máximo de demanda de 30.240 MW en todo el país.