Etiqueta: vive

El Financial Times alerta que Milei vive «la mayor crisis de su presidencia»

El Financial Times alerta que Milei vive «la mayor crisis de su presidencia»

Según el Financial Times, la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, las sospechas de corrupción que rozan a Karina Milei y el estancamiento económico golpearon al oficialismo.

El diario británico Financial Times analizó la coyuntura política argentina y concluyó que el presidente Javier Milei atraviesa “la mayor crisis de su presidencia”.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El diario británico Financial Times analizó la coyuntura política argentina y concluyó que el presidente Javier Milei atraviesa “la mayor crisis de su presidencia”, tras la derrota electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y en medio de una caída en su imagen pública.

El artículo, firmado por la periodista Ciara Nugent, señala que, pese a haber transitado un primer año de gobierno considerado exitoso por la reducción de la inflación y el respaldo social a la austeridad, “los últimos meses han golpeado duramente al Gobierno”.

La consecuencia inmediata fue un descenso en la popularidad del mandatario, que por primera vez se ubicó por debajo del 40%. Esta caída genera incertidumbre en los mercados financieros a pocas semanas de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

El Financial Times identifica tres factores que alimentaron esta crisis: las denuncias de presunta corrupción que salpican a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario; el freno en la recuperación económica; y la falta de consenso en el Congreso, donde el oficialismo mantiene una posición minoritaria.

Fuentes políticas consultadas por el diario británico definieron la derrota bonaerense como un “llamado de atención” para el Presidente. Una metáfora gráfica ilustra el momento: “A Milei le gusta pensarse a sí mismo como un gran león, intocable, arriba de su pedestal… al león lo han mojado con una manguera”. El medio describe además a un jefe de Estado “inusualmente acongojado” desde la elección.

El revés electoral derivó en un cambio de tono. Según el Financial Times, Milei inició un acercamiento tímido a los gobernadores, aunque persiste una tensión de fondo: los mandatarios provinciales reclaman mayores recursos a cambio de apoyo legislativo, mientras que el Gobierno descarta cualquier concesión que ponga en riesgo el equilibrio fiscal.

Los mercados, en tanto, reaccionaron con preocupación. El diario británico registró caídas en los rendimientos de la deuda soberana en dólares y advirtió sobre el peligro de una “corrida contra el peso” si no se produce una pronta recuperación política.

A pesar del complejo panorama, el análisis proyecta que Milei podría mejorar su desempeño en las elecciones legislativas de octubre. Si La Libertad Avanza logra un 40% de los votos, “ese resultado ayudaría a desactivar la crisis”, señala el artículo.

Un funcionario del Gobierno, citado bajo anonimato, admitió la necesidad de ajustar la estrategia presidencial: “Deberíamos ser más pragmáticos. Si no tenés aliados, la oposición será la primera en hacerte daño cuando la popularidad caiga”.

El diagnóstico del Financial Times expone un dilema central para Milei: sostener su programa de reformas de libre mercado y su compromiso con el déficit cero, al mismo tiempo que busca construir consensos en un escenario político adverso y con su capital político en retroceso.

Cómo vive la hija de Elon Musk que no quiere el dinero de su padre

Cómo vive la hija de Elon Musk que no quiere el dinero de su padre

Vivian Wilson cortó todo vínculo con el magnate dueño de X y Tesla en 2022, avanzó con el reconocimiento legal de su identidad de género y dejó atrás el apellido paterno.

Vivian Wilson

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A pesar de ser hija de Elon Musk, el hombre más rico del planeta, Vivian Wilson explicó que su realidad es distinta: dispone de recursos limitados y comparte vivienda con tres compañeros para poder ahorrar, según ella misma explicó esta semana durante una entrevista publicada por la revista The Cut.

En 2022, la ahora aspirante a modelo e ‘influencer’ rompió toda conexión con el dueño de Tesla, SpaceX y X, se expuso a un cambio de género y se borro el apellido de su papá.

«La gente asume que tengo mucho dinero. No tengo cientos de miles de dólares a mi disposición», afirma Wilson.

¿De qué se priva la hija de Elon Musk?

En una de sus poco frecuentes apariciones mediáticas, la joven llego a expresar públicamente: “¿Puedo permitirme comer?”. La frase, que en principio puede sonar irónica teniendo en cuenta sus orígenes y su familia, saca a la luz un lado nuevo: su independencia económica la reubica en una posición muy diferente a la que podría especularse por su reconocido apellido.

Vivian no recibe apoyo financiero de Elon Musk, y ese acuerdo ha sido reiterada por ella misma como parte de su desvinculación por su propia voluntad. Este contexto permite entender su declaración no tanto como una actitud caprichosa, sino como una confirmación de que su día a día no está solventada por la fortuna familiar-

Además, Vivien explicò que no tiene «ningún deseo de ser super rica», haciendo referencia su padre y la fortuna que lo caracteriza.

En la entrevista, la adolescente trans desarrolló sobre sus preocupaciones comunes de una joven con un presupuesto reducido. «Mi madre es rica, ¿verdad? Pero obviamente el otro [refiriéndose a Musk] tiene una riqueza inimaginable», agregó.

A pesar de sus limitaciones económicas, Wilson espera matricularse en un colegio comunitario para seguir con su educación, con foco en los idiomas. Además, la joven dio a conocer su ansiedad por ahorrar plata y no presionar a su madre que la apoye económicamente.

Wilson cuestionó en repetidas oportunidades a su padre en redes sociales por no estar de acuerdo con su cambio de género. Elon Musk, por su parte, afirmó que su hija fue víctima del «virus de la mente ‘woke'», y que fue engañada para que le dejara hacer su transición con tan solo 16 años.

 

Venezuela: María Corina Machado aseguró que está en la «clandestinidad»

Venezuela: María Corina Machado aseguró que está en la «clandestinidad»

La dirigente y el excandidato presidencial Edmundo González Urrutia se encuentran resguardados y temen «por su vida» ante las amenazas del gobierno venezolano.

María Corina Machado sonríe mientras celebra junto a aliados y seguidores.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La dirigente opositora María Corina Machado y el excandidato presidencial Edmundo González Urrutia se encuentran resguardados y temen «por su vida», luego de las advertencias del gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, sobre la posibilidad de encarcelarlos.

Además, la líder opositora reclamó ayuda a la comunidad internacional contra el gobierno «ilegítimo» de Maduro.

«Escribo esto desde la clandestinidad, temiendo por mi vida, mi libertad y la de mis compatriotas de la dictadura que lidera Nicolás Maduro», afirmó Machado en una carta abierta que publicó este jueves en el periódico estadounidense The Wall Street Journal.

En las últimas horas, el mandatario bolivariano había dicho que los dos opositores «tenían que estar tras las rejas», al señalarlos como culpables de las protestas contra su reelección que dejaron varios muertos.

En una extensa misiva, Machado resaltó que «el señor Maduro no ganó las elecciones presidenciales venezolanas del domingo».

«Perdió de manera aplastante frente a Edmundo González, con un 67% de los votos frente a un 30%. Sé que esto es cierto porque puedo demostrarlo. Tengo recibos obtenidos directamente de más del 80% de los centros de votación del país», aseguró en su mensaje.

Tras dar su versión de lo sucedido el día de la elección y el posterior, la dirigente opositora expresó: «Los venezolanos hemos cumplido con nuestro deber. Hemos expulsado al señor Maduro. Ahora le toca a la comunidad internacional decidir si tolera un gobierno manifiestamente ilegítimo».

«La represión debe cesar de inmediato, para que pueda producirse un acuerdo urgente que facilite la transición a la democracia. Hago un llamamiento a quienes rechazan el autoritarismo y apoyan la democracia para que se unan al pueblo venezolano en nuestra noble causa. No descansaremos hasta que seamos libres», agregó Machado.

Luego de esas palabras, el que salió a responder fue el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien consideró que «no es un gobierno extranjero el que debe decidir quién es el presidente de Venezuela».

«Es a las venezolanos a quienes corresponde llegar a un acuerdo político para que cese la violencia en su país y establecer la forma transparente como se pueda adelantar un escrutinio con garantías para todos», evaluó el colombiano en su cuenta de X.

Por la misma vía, Machado le respondió: «Así es, señor Presidente Petro, y el pueblo de Venezuela ya decidió. Hoy, esto lo sabemos todos los venezolanos y el mundo entero, y puede constatarse acta de votación».

Brasil, Colombia y México se implican con esfuerzos diplomáticos para que Maduro libere resultados

Varios países de la región están haciendo esfuerzos diplomáticos para persuadir al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de que libere las actas de votación de las elecciones en las que fue declarado ganador, pese a las quejas de la oposición que reclama la victoria para sí y a los cada vez más extensos reclamos a que se haga una revisión independiente de los resultados, informaron funcionarios de Brasil y México.

Las gestiones diplomáticas se están manejando entre funcionarios de los gobiernos de Brasil, Colombia y México, que han estado en contacto permanente con la administración de Maduro para convencerle de que deben hacerse públicos los datos de la votación del domingo y debe permitirse una verificación imparcial. Así indicó el jueves un integrante de la administración brasileña a The Associated Press.

El funcionario brasileño apuntó que la única vía que podrá despejar las dudas sobre las elecciones en las que Maduro fue declarado ganador por el Consejo Nacional Electoral es que Venezuela muestre en detalle los resultados de la votación. El oficial pidió no ser identificado por no estar autorizado a dar declaraciones públicas sobre las gestiones diplomáticas que se están desarrollando.

Otro funcionario mexicano, que también habló del tema bajo la condición de anonimato, confirmó que los tres gobiernos han abordado el tema con Venezuela pero no dio más detalles.

 

Insfrán: “Demostramos que en Formosa se vive un clima de paz y fortaleza para defender los intereses de la Nación”

Insfrán: “Demostramos que en Formosa se vive un clima de paz y fortaleza para defender los intereses de la Nación”

Fue durante la inauguración del Torneo de la Amistad del fútbol femenino. En un encendido discurso, el Gobernador cargó contra las medidas del presidente Milei y, sin nombrarlo, contra el senador Francisco Paoltroni

Fuente:
En la mañana de este sábado, se realizó la apertura oficial de la tercera edición del Torneo de la Amistad “Copa Gildo Insfrán” de fútbol femenino.

Este evento deportivo tiene como protagonistas a 1.800 jugadoras, integradas en más de 100 equipos de todo el territorio provincial, teniendo representación cada una de las comunidades aborígenes que habitan el suelo formoseño.

De este modo, el gobernador Gildo Insfrán encabezó la ceremonia inaugural y se dirigió a los presentes, asegurándoles que “será un encuentro verdaderamente de alegría, amor e interculturalidad”.

Destacó que eso se refleja hasta en los premios, “que están hechos por nuestras artesanas, impregnados con nuestra cultura”, dijo orgulloso.

Y comparó que mientras esto sucede en Formosa, “tenemos un presidente que recorre el mundo abrazando culturas foráneas y despreciando la nuestra”, refiriéndose a Javier Milei.

 

Pero dejó en claro que “desde el Costado Norte le vamos a enseñar que nosotros no queremos ser colonia de nadie, queremos ser lo que somos y no nos vamos a arrodillar ante ningún poderoso del mundo, como lo está haciendo él, entregando con decisiones políticas la soberanía de nuestra Patria”, aseveró firme.

Lamentó que “en nuestro Congreso existan representantes que se presten a esta situación”, en relación al apoyo de los legisladores a la ley Bases, presentada por el Ejecutivo nacional.

En este marco, Insfrán expresó: “Valoro lo que hacen los distintos movimientos y fundamentalmente nuestra Confederación General del Trabajo, llamando a una movilización el día que se va a sesionar en el Senado, donde pretenden aprobar esta ley que representa la entrega de nuestro país y nuestra felicidad”.

Sin embargo, remarcó que “nosotros no vamos a bajar los brazos, y desde Formosa le vamos a decir, con las mujeres como baluarte y guardianas del Modelo Formoseño, demostrando a través de estos encuentros, que estamos más unidos que nunca”.

Continuidad política

Respecto a los comentarios sobre su continuidad política, el titular del Poder Ejecutivo provincial sostuvo irónico que “no importa que quieran sacarme de la cancha, yo de suplente igual sé jugar”, añadiendo que “no me preocupa quién va a ser el o la titular, eso lo decidirán ustedes”.

El General Perón, el más grande de los políticos de nuestra era, decía cuando ocurrían estas circunstancias: el único heredero es mi pueblo”, citó Insfrán y redobló: “¿Quién soy yo para digitar quién me va a sustituir? Son ustedes quienes lo harán”.

Asimismo, enfatizó que “tampoco ningún forastero que ni conoce nuestra realidad va a venir a darnos consejos o decirnos que somos inútiles”, afirmó sobre el senador Francisco Paoltroni.

Por ello, el primer mandatario manifestó que “la gente de bien está en Formosa, no necesita que nadie venga a darnos clases de nada porque acá estamos todos juntos, no hay diferencia de ninguna naturaleza, como en esta jornada, las distintas etnias y los criollos junto a sus autoridades”.

 

De esta manera, aseguró contundente que “así estamos demostrando al país que en Formosa se vive un clima de paz y fortaleza para defender los intereses de la Nación, porque la Nación no se alquila ni se vende”.

Siguiendo esta línea, expuso que “me canso de escuchar al presidente (Milei) decir que estamos ganando la pelea cultural”, pero cuestionó: “¿De qué pelea cultural está hablando, si lo que está haciendo es entregar el país? Nosotros solamente queremos ser argentinos y formoseños, y que siga flameando la bandera celeste y blanca”.

Juegos Evita

Al concluir, respecto a la decisión del Gobierno nacional de no realizar los Juegos Nacionales EvitaInsfrán anunció a la comunidad que “en Formosa vamos a organizar los Juegos Evita formoseños”.

Además, felicitó a todas las participantes de este Torneo Amistad, deseándole éxitos a cada equipo y un encuentro con alegría y amor.

Y a las demás localidades les anticipó que “se preparen para la cuarta edición, porque seguramente serán más de dos mil jugadoras”.