Etiqueta: aumenta

La NASA y una predicción preocupante: volvió a aumentar el riesgo de impacto del asteroide 2024 YR4

La NASA y una predicción preocupante: volvió a aumentar el riesgo de impacto del asteroide 2024 YR4

Desde que se realizaron los primeros cálculos, la posibilidad de impacto fue variando (de 1% a 2,6%). Preocupación en las agencias espaciales más importantes del mundo.

Un asteroide que podría impactar contra la Tierra. Foto: Freepik.

Fuente: https://www.canal26.com/

Aún quedan siete años para que el asteroide 2024 YR4 pueda llegar a golpear el Planeta Tierra y los expertos no quieren mandar un mensaje catastrófico. Sin embargo, dado su tamaño y la posibilidad de impacto, que la NASA volvió a aumentar, sí es necesaria una vigilancia activa.

La agencia espacial estadounidense activó los mecanismos de defensa planetaria a nivel internacional a causa del cuerpo celeste que mide entre 50 y 90 metros de diámetro.

De acuerdo con las nuevas observaciones y cálculos de su órbita, la posibilidad de un impacto contra nuestro planeta incrementó a un 2,6%. Sin embargo, la NASA aseguró que el número podría variar con el correr de los días.

Si bien observatorios de distintos países ofrecieron sus instrumentos científicos para analizar con precisión la trayectoria y composición del asteroide, la información que podría proporcionar el Telescopio James Webb podría ser crucial para actualizar las estimaciones de riesgo y evaluar posibles medidas de mitigación.

Detalles importantes del asteroide 2024 YR4

Descubierto el 27 de diciembre pasado por el programa ATLAS (Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides) desde Chile, se estima que tiene un alto potencial destructivo y la hipotética colisión se calcula para el 22 de diciembre de 2032.

Actualmente se aleja de la Tierra casi en línea recta, lo que dificulta determinar con precisión su órbita estudiando cómo se curva su trayectoria a lo largo del tiempo. Una vez fuera del alcance de los telescopios terrestres, el encargado de medir su recorrido será el espacial James Webb, que permitirá calcular el diámetro exacto del objeto, un dato esencial para evaluar su riesgo.

David Rankin, ingeniero del Proyecto Catalina Sky Survey de la NASA, reveló que caería en el extremo superior de América del Sur, sur de Asia, el mar Arábigo, norte de África o el Océano Pacífico. Entre los países que podrían verse afectados por un posible impacto se encuentran India, Pakistán, Bangladesh, Etiopía, Sudán, Nigeria, Venezuela, Colombia y Ecuador.

2024 YR4 es un objeto relativamente pequeño por lo que, si impactara con la Tierra, los daños podrían ser similares a los causados en 1908 por un meteorito en Tunguska (Siberia), donde arrasó una extensión similar a la isla de Gran Canaria.

 

Aumenta la informalidad laboral en el país

Aumenta la informalidad laboral en el país

Además, el informe elaborado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, indica que 6 de cada 10 asalariados informales viven en un hogar pobre.

Los jóvenes encabezan el ranking de trabajadores informales.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

De acuerdo al último informe del Empleo Asalariado Informal y la Pobreza Laboral, casi 4 de cada 10 trabajadores en relación de dependencia no estaban registrados en la seguridad social, lo que eleva la tasa de informalidad entre los asalariados del país al 36,7%, y una mayoría de ellos son jóvenes. En el mismo sentido, la asociación entre informalidad y bajos salarios también se refleja en el fenómeno de trabajador pobre. Esto es, personas que aun teniendo un puesto de trabajo viven en situación de pobreza.

Así se desprende del informe coordinado por Roxana Maurizio y Luis Beccaria y elaborado por el Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL), perteneciente al Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Facultad de Ciencias Económicas.

En el estudio dado a conocer hoy, en la comparación interanual se observa un aumento de aproximadamente 1 punto porcentual. Los autores destacan que, en una mirada al largo plazo (desde 2003) ubica a la tasa de informalidad en un valor idéntico al observado en el tercer trimestre de 2008.

En el mismo sentido, destacan que desde ese año hasta la irrupción de la pandemia a comienzos de 2020 la tasa de informalidad se mantuvo en valores entre 32% y 35,7%, lo que ubica al valor del tercer trimestre de 2024 algo superior al registrado a lo largo de ese período. Sin embargo, más allá de las fluctuaciones, la tasa de informalidad se ha mantenido relativamente constante y en un valor muy elevado, desde hace 16 años.

Informalidad y pobreza

En el segundo trimestre de 2024, 40% de los asalariados vivían en un hogar pobre. Sin embargo, este valor ascendía a 63% entre los informales. O sea, 6 de cada 10 asalariados en condición de informalidad vivía en un hogar pobre. Esta cifra se reduce a 27% entre los asalariados formales.

Los investigadores explican que cuando se hace la comparación entre el salario mensual y el valor de la canasta de bienes y servicios básicos (línea de pobreza individual) también se observa una gran discrepancia entre ambos grupos de trabajadores. Mientras que el 59% de los asalariados informales recibe un salario mensual inferior al valor de esta canasta, ello sucede en el 8% de los asalariados formales.

A modo de referencia, el salario mínimo promedio mensual del segundo trimestre en términos netos fue alrededor de $190 mil mientras que el valor de la canasta de pobreza promedio de un trabajador asalariado fue de $238 mil. Este panorama era diferente, por ejemplo, en 2017. En ese momento, esos valores eran, respectivamente $6700 para el salario mínimo neto y $3575 para la canasta de pobreza promedio para los trabajadores asalariados, lo que muestra claramente la pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En definitiva, estas cifras muestran que tener un puesto de trabajo en Argentina no es un reaseguro para vivir fuera de la pobreza.

Más mujeres informales

La tasa de informalidad asalariada total fue 36,3%, siendo 34,2% entre los hombres y elevándose a 38,9% entre las mujeres. En promedio, la tasa de informalidad femenina a mediados de 2024 fue aproximadamente 5 puntos porcentuales más elevada que la tasa masculina. Sin embargo, dada la mayor proporción de hombres en el total del empleo asalariado (54%), éstos dan cuenta del 51% de la informalidad asalariada total.

Los jóvenes primero

Los jóvenes experimentan una tasa de informalidad significativamente más elevada que otros grupos etarios, al punto que en el segundo trimestre de 2024, ésta era de casi 64%, 28 puntos porcentuales más elevada que la tasa global, lo que equivale a que algo más de 6 de cada 10 jóvenes trabajadores en relación de dependencia no está cubierto por la normativa laboral y la seguridad social.

Los trabajadores asalariados de entre 45 y 64 años (60 años en el caso de las mujeres) son quienes experimentan la tasa de informalidad más baja (27,5%). Le sigue en incidencia el grupo de entre 25 y 44 años (34,4%) y el de 65 años (60 años en las mujeres) y más (47,9%).

 

Banco Formosa aumentó los límites de extracción para clientes con homebanking

Banco Formosa aumentó los límites de extracción para clientes con homebanking

En una medida que busca fortalecer la confianza y conveniencia en sus servicios, el Banco Formosa anunció la implementación de nuevos montos de extracción para sus clientes que utilicen homebanking.

Banco Formosa aumentó los límites de extracción para clientes con  homebanking - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

A partir de ahora, los clientes que posean homebanking podrán extraer hasta $ 300.000 por día en cualquier cajero de la entidad.

Se resaltó que esta decisión responde al compromiso de la institución financiera de brindar servicios más eficientes y accesibles a sus clientes, permitiéndoles gestionar mejor su dinero.

“En un gran trabajo en equipo, el banco ha logrado actualizar la totalidad del parque de cajeros automáticos para que puedan dispensar los nuevos billetes de $ 10.000, lo que trae aparejado un nuevo beneficio para el cliente, que es el aumento de límites de extracción”. afirmó el gerente general de banco, Daniel Padín.

Homebanking: un servicio rápido, seguro y eficaz

Banco Formosa viene hace unos años reafirmando su compromiso con la innovación y la mejora continua de sus servicios, asegurando nuevas herramientas para operar de manera fácil y rápida.

En este sentido, los clientes de Banco Formosa podrán disfrutar de todos los servicios de manera online como solicitud y consultas de préstamos, consultas de saldo, transferencias, pago de servicios, ver resúmenes de tarjetas de crédito, dar de alta paquetes, seguros y utilizar eCheq.

¿Cómo darse de alta en homebanking?: para utilizar homebanking, el cliente deberá generar el alta por primera vez desde la App de homebanking, descargándola desde Google Play o App Store y luego ingresando a la opción “No tengo homebanking” y siguiendo los pasos solicitados para realizar el reconocimiento facial. Para este último paso, el cliente debe tener a mano su DNI.

Para más información, podrán ingresar a www.bancoformosa.com.ar o comunicarse al 0800 777 2262 de lunes a viernes de 7 a 19 hs o vía mail a [email protected].

Aumenta la tensión: Taiwán denunció la presencia de 23 aviones y 5 barcos militares de China cerca de la isla

Aumenta la tensión: Taiwán denunció la presencia de 23 aviones y 5 barcos militares de China cerca de la isla

La tensión en la región está en crecimiento, en especial por el aumento de accionares militares de China en la previa de la asunción del nuevo presidente taiwanés.

Vista de China desde Taiwán. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El Ministerio de Defensa de Taiwán denunció este jueves que se detectaron 23 aviones y 5 barcos militares de China en las cercanías de la isla. Esto llega tras el paso de un buque de guerra de Estados Unidos por la región, lo que aumenta la tensión entre los países.

Según lo que reveló la Marina de Estados Unidos, el destructor USS Halsey pasó por el estrecho de Taiwán este miércoles. El estrecho de 180 kilómetros de ancho resulta una arteria vital para gran parte del comercio marítimo a nivel mundial, aunque también es testigo de diferentes maniobras y pruebas militares que realiza el gigante asiático.

En la previa de la asunción de William Lai, nuevo presidente taiwanésChina intensificó su actividad militar en las inmediaciones del territorio que consideran «separatista peligroso». Lo cierto es que Po Horng-huei, ministro de Defensa de Taiwán, señaló que se encuentran preparados para cualquier acción que decida la nación presidida por Xi Jinping.

“El Ejército de nuestro país cumplirá con todos los requisitos de preparación para el combate antes y después del 20 de mayo y prestará mucha atención a las acciones del Partido Comunista Chino que dañen la paz y la estabilidad regionales”, declaró. Además, mencionó que los accionares militares chinos, rompen con la paz y la estabilidad del Indopacífico.

El funcionario también agregó que «el Ejército nacional no teme a la guerra ni busca la guerra». En esa misma línea, explicó que la actitud del régimen convierte a la región en una “preocupación global”.

Los movimientos de aviones y barcos de guerra chinos también han sido constantes en los últimos meses: el Ministerio de Defensa Nacional (MDN) de Taiwán notificó este miércoles la presencia de dieciséis aeronaves y seis barcos militares chinos alrededor de la isla en las últimas 24 horas, la segunda cifra más alta en lo que va de mayo.

Taiwán -donde se retiró el ejército nacionalista chino del Kuomintang tras la derrota a manos de las tropas comunistas en la guerra civil- se ha gobernado de manera autónoma desde 1949, aunque China reclama la soberanía sobre la isla, a la que considera una provincia rebelde para cuya «reunificación» no ha descartado el uso de la fuerza.