Categoría: Clorinda

Un hombre oriundo de Clorinda murió electrocutado en la Colonia El Paraíso

Un hombre oriundo de Clorinda murió electrocutado en la Colonia El Paraíso

El trabajador rural intentó colgar una estructura de hierro cuando se electrocutó

Un hombre oriundo de Clorinda murió electrocutado en la Colonia El Paraíso - Diario La Mañana
Un hombre oriundo de la ciudad de Clorinda murió tras sufrir una descarga eléctrica mientras trabajaba en una vivienda en la vecina Colonia El Paraíso. Personal de la subcomisaría de Palma Sola y Policía Científica intervino en el lugar para esclarecer las circunstancias de la muerte del hombre.En efecto, alrededor de las 16.30 horas del lunes, un vecino de la Colonia El Paraíso informó a la Policía sobre el lamentable hecho. Inmediatamente, personal de la subcomisaría de Palma Sola, Delegación de Policía Científica y del Cuerpo de Bomberos concurrió al lugar, ubicado por ruta provincial N° 4, acceso a la Colonia, donde dialogaron con el propietario de la vivienda, quien narró que minutos antes, su secretario rural, un hombre de 48 años, identificado como Juan Leonardo Narváez, quien se hospedaba en la misma casa, al momento que intentó colgar una estructura de hierro en la parte posterior del inmueble sector del alero, recibió una fuerte descarga eléctrica, por lo que cayó posteriormente al suelo.

Sin vida

Personal médico del SIPEC auxilió a la víctima, informando que ya se encontraba sin signos vitales al Juzgado de turno.

La Justicia dispuso la participación de la Policía Científica y que posteriormente el cuerpo de la víctima, identificada como Juan Narváez, fuera trasladado a la morgue del Hospital de Clorinda para la autopsia respectiva. En sede policial, se iniciaron las actuaciones legales pertinentes.

Policías de la UEAR se enfrentaron a tiros con abigeos que huyeron cruzando el río Paraguay

Policías de la UEAR se enfrentaron a tiros con abigeos que huyeron cruzando el río Paraguay

Efectivos de la Unidad Especial de Asuntos Rurales (UEAR) de la Policía provincial, Delegación Riacho Negro, se enfrentaron a tiros con abigeos y secuestraron una embarcación a motor, una escopeta, cartuchos, cuchillos y un teléfono celular, entre otros elementos.

Policías de la UEAR se enfrentaron a tiros con abigeos que huyeron cruzando  el río Paraguay - Diario La Mañana

 

El miércoles último, alrededor de las 18.40 horas, integrantes de la UEAR realizaban patrullajes en prevención de ilícitos en el establecimiento Bouvier, cuando se encontraron con cuatro abigeos, quienes al recibir la voz de “alto; Policía”, respondieron con disparos de arma de fuego y se dieron a la fuga.

Después los policías realizaron una recorrida y hallaron a orillas del río Paraguay una embarcación a motor.

Minutos más tarde, desde dos frentes diferentes, los abigeos atacaron con nuevos disparos y la comisión policial respondió para controlar la situación, instancia aprovechada por los malvivientes para escapar.

Luego acudieron al lugar los integrantes de la Jefatura UEAR y del Grupo Especial de Operaciones de la Policía de Formosa (GEOPF).

En medio de la constatación con la colaboración de la Delegación Policía Científica, secuestraron dos escopetas, cartuchos, un teléfono celular, cuchillos y bolsas, entre otros elementos.

El caso se informó a la jueza del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 1, de la Segunda Circunscripción Judicial de la Provincia de Formosa, a cargo de la Dra. Dra. Mariza Torres, quien direccionó el procedimiento.

Ante el hecho, se realizaron las diligencias procesales y se inició una causa judicial con intervención de la Justicia provincial.

Los operativos en zonas rurales y próximas a la frontera continúan, en resguardo de la vida y bienes de la comunidad formoseña.

Se aprobaron los modelos de boletas para la elección de intendente de la ciudad

Se aprobaron los modelos de boletas para la elección de intendente de la ciudad

El 13 de abril habrá 45 boletas en los cuartos oscuros: 33 del lema Partido Justicialista y 12 del Frente Amplio Formoseño

Se aprobaron los modelos de boletas para la elección de intendente de la segunda ciudad - Diario La Mañana
En un acto llevado a cabo este miércoles por la tarde en el edificio del Tribunal Electoral Permanente de la Provincia, se aprobaron los modelos de boletas de sufragio para las elecciones del 13 de abril en Clorinda, donde sus habitantes elegirán al intendente que concluirá el mandato de Manuel Celauro.De esta manera, quedó definido que ese día habrá 45 boletas en los cuartos oscuros clorindenses: 33 del lema Partido Justicialista y 12 del Frente Amplio Formoseño, según informó  el presidente del TEP, Claudio Daniel Moreno. “No hubo ninguna objeción. Se aprobaron todos los modelos de boletas sin ningún reclamo, así que la audiencia fue rápida”, comentó.

En la audiencia, presidida por Moreno, también estuvieron las otras dos integrantes del Tribunal, Verónica Gabriela Hans de Dorrego y Sandra Moreno, además de los apoderados de los lemas y sublemas participantes.

El proceso dio inicio con la exhibición de los modelos de boletas correspondientes a cada lema y sus sublemas, ordenados numéricamente y alfabéticamente. Los apoderados fueron invitados a verificar los diseños y presentar observaciones.

Colores

Este año, de manera excepcional, se permitió el uso de combinaciones de colores entre los lemas y las alianzas partidarias, dado que se trata de una elección restringida a una sola localidad y a un único cargo.

El Tribunal ya había realizado observaciones previas por escrito, exigiendo ajustes para garantizar la conformidad de las boletas, las cuales fueron expuestas públicamente durante el acto.

El Dr. Moreno informó que los apoderados deberán presentar las boletas definitivas entre este sábado 29 de marzo y el 3 de abril en la sede del Tribunal para su sellado oficial. Asimismo, se detalló que el organismo se encargará de distribuir las boletas dentro de las urnas, las cuales serán enviadas a los presidentes de mesa y delegados de los centros de votación en Clorinda.

Emotivo acto del candidato a intendente, Arturo Cabral

Emotivo acto del candidato a intendente, Arturo Cabral

Cada 24 de marzo, Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, reafirmo mi compromiso democrático, el respeto a la Constitución Nacional y la defensa irrenunciable de los derechos humanos.

Nunca más deben producirse en nuestro país los abusos, atropellos, persecuciones, torturas, desapariciones, muertes y robos de recién nacidos, como ocurriera durante la última dictadura militar.
Debemos todos, la sociedad en su conjunto, defender la vida en democracia.
Fortaleciendo la democracia, logramos una sociedad más justa y un país mejor para nuestras futuras generaciones de argentinos.
en su discurso, precedido por el hermano de Pancho Bogarin, Juan José (Bogarin, no San Martín) se recordó a todos los desaparecidos de nuestra hasta ese entonces tranquila ciudad y que afectó, una gran cantidad de familias de esta pacifica ciudad.
Gracias a los discursos, una gran cantidad de jóvenes, tomaron conocimiento de lo que significa el 24 de Marzo en la historia del pueblo argentino
Gendarmería halló siete kilos de droga

Gendarmería halló siete kilos de droga

Gendarmería Nacional secuestró más de siete kilos de marihuana y detuvo al hombre que la transportaba, en un control vehicular en Clorinda.

Gendarmería halló siete kilos de droga - Diario La Mañana

 

Efectivos del Escuadrón 16 “Clorinda” desplegados en el Control Fijo sobre la Ruta Nacional Nº 11 “Gendarme Fermín Rolón” ordenaron la detención para inspección de un transporte de pasajeros que tenía como destino final Liniers, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Los agentes federales registraron el vehículo con el apoyo del can detector de narcóticos “Dreyco”, quien marcó la presencia de droga, al olfatear un bolso.

En presencia de testigos, los gendarmes inspeccionaron el equipaje, encontrando en su interior tres paquetes que contenían una sustancia vegetal que, sometida a las pruebas de campo Narcotest, dieron positivo para “cannabis sativa”, con un peso total de siete kilos con 350 gramos.

A su vez, se dio intervención al Juzgado Federal N° 2 y la Fiscalía Federal N° 2 de Formosa, quienes orientaron el secuestro del estupefaciente y la detención del propietario del bolso, un ciudadano de nacionalidad paraguaya.

Un trabajo articulado entre la Policía de Formosa y su par de Paraguay terminó con un detenido y cocaína secuestrada

Un trabajo articulado entre la Policía de Formosa y su par de Paraguay terminó con un detenido y cocaína secuestrada

Integrantes de la Dirección General de Drogas Peligrosas, Delegación Clorinda, detuvieron este viernes a nueve personas, y secuestraron dos cuchillos y dinero en efectivo.

Un trabajo articulado entre la Policía de Formosa y su par de Paraguay  terminó con un detenido y cocaína secuestrada - Diario La Mañana

 

En tanto, la Policía Nacional del Paraguay arrestó a un sujeto en Nanawa e incautó cerca de 300 dosis de cocaína.

Alrededor de las 21 horas de este viernes, los policías formoseños realizaron tareas investigativas en el marco de una causa por “Comercialización de Estupefacientes”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 1, de la Segunda Circunscripción Judicial de la Provincia con asiento en Clorinda, a cargo del doctor Julio Raúl Mauriño.

Durante esa actividad, coordinaron acciones con el jefe de la Comisaría 7º de Nanawa, dependiente de la Policía Nacional del Paraguay, por lo que se montó un amplio operativo de vigilancia de ambos lados de la frontera.

En medio de esa tarea, en la calle Cancio y Costanera de la segunda ciudad, llegó un sujeto, comenzó a comercializar drogas y fue demorado de inmediato.

Después, un numeroso grupo de personas comenzó a lanzar piedras contra los efectivos, provocando heridas a un personal policial. Luego, se efectuaron disparos con postas de goma para disuadir a los agresores. Esa situación fue aprovechada por el sujeto que vendía la droga, para fugarse hacia Nanawa, República del Paraguay, a través de un paso clandestino.

Ante la agresión, integrantes de la Comisaría Oficial Subinspector Idelfonso Vera (COSIV) y del Comando Radioeléctrico Policial se sumaron al procedimiento y detuvieron a nueve sujetos; además, secuestraron dos cuchillos y dinero en efectivo.

Por ese incidente, se inició una causa judicial por los delitos de “Lesiones con el Uso de Arma Blanca y Atentado y Resistencia Contra La Autoridad”, sustanciado con intervención del doctor Mauriño.

Se alertó sobre la fuga del principal sospechoso en la investigación a la Policía del Paraguay, y esa fuerza logró arrestar al hombre en el barrio San Antonio de Nanawa; también, secuestraron un cuchillo y 298 dosis de cocaína.

Insfrán inauguró obras y remarcó: “No hay libertad sin justicia social”

Insfrán inauguró obras y remarcó: “No hay libertad sin justicia social”

Lo dijo al inaugurar la EJI N° 18 “Primero de Mayo”, la EPEP N° 302 “Almirante Guillermo Brown” y dos playones deportivos municipales en barrios de la segunda ciudad

Insfrán inauguró obras y remarcó: “No hay libertad sin justicia social” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
En la mañana de este jueves, en la ciudad de Clorinda, el gobernador Gildo Insfrán dejó inauguradas dos obras educativas y dos playones polideportivos.Allí, dio un mensaje enmarcado no sólo en las elecciones que se celebrarán el mes próximo en la segunda ciudad, sino también en el contexto político nacional y provincial. Allí, dejó una fuerte consigna: “No miren al compañero que tienen al lado, sino al enemigo que tienen enfrente”.

En el acto inaugural de la EPEP N° 302, establecimiento educativo N° 1.510 de su gestión al frente del ejecutivo provincial, el mandatario ofició como orador principal y recordó cuando, en su adolescencia, tuvo que trasladarse hasta Clorinda para seguir sus estudios secundarios porque en su pueblo, Laguna Blanca, no había instituciones de este nivel.

“Al cruzar a la mano izquierda, estaba el Club 17 de Agosto, pero el verdadero nombre de ese club era 17 de Octubre, y cambió por el decreto ley N° 4161 de 1956, donde se prohibían todas las palabras que se puedan referir al peronismo. No se podía decir Perón, Evita, 17 de octubre, justicia social, nada”.

Insfrán señaló que “esa fue la revolución fusiladora” que “ellos llamaban libertadora”, y dijo que es inevitable recordar esa época y no pensar en “lo que estamos viviendo hoy”.

“Votar a los verdugos”

“Yo sé que algunos se van a ofender, pero es momento de que nos demos cuenta. Recuerdo cuando estábamos en campaña. Yo les decía: tengan cuidado para votar, si ustedes votan esta opción, que después el pueblo argentino votó, vamos a tener una dictadura democrática y vamos a votar a nuestros propios verdugos”, trajo a la memoria.

Y lamentó no haberse equivocado, porque “hoy estamos viendo lo que está ocurriendo en nuestro país”, que “no se respetan leyes, la Constitución, los estatutos de los poderes, lo que se hace con el Poder Judicial”.

“Lo que ocurrió ayer en Diputados que aprobaron el decreto ley que garantiza un préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) que nadie sabe de cuánto va a ser ni en qué condiciones, esto dicho por el propio ministro de Economía”, expresó.

 

Y explicó que, “como perito mercantil”, lo escuchó “con asombro” al titular de la cartera económica de Nación, porque “él es economista y dijo que esto no iba a significar una deuda”, pero “yo no sabía que el FMI es una organización filantrópica, no se creó para eso”.

“Y aparte, me enseñaron en el Colegio Nacional Don José de San Martín el principio de la partida doble, donde decía: no hay deudor sin acreedor, quien recibe debe a quien da, si el FMI le da X cantidad de dólares, ¿cómo puede decir el ministro de Economía que no va a haber deuda? El que da, FMI, es acreedor y el que recibe, la República Argentina, es deudor”, argumentó.

Y aseguró el Gobernador que quien dice que no va a haber aumento de deuda “miente”, porque “por varias generaciones es el endeudamiento de la Patria”. Al mismo tiempo que expuso que “hoy, sin este monto que no sabemos de cuánto va a ser, alcanza 470 mil millones de dólares la deuda externa argentina”.

Aunque, insistió, “lo más preocupante” es que el Ejecutivo nacional se jacta de tener superávit fiscal y “es mentira”, porque, “pese a todos los ajustes que se hacen a los sectores más vulnerables, trabajadores, jubilados y dicen que las obras públicas no dan trabajo, en nombre de la libertad nos están entregando a las grandes potencias”.

“Dicen que es en defensa de la cultura occidental. Yo no quiero la defensa de ninguna cultura occidental, yo quiero la defensa de la cultura argentina. Esa es la cultura que tenemos que consolidar, pero tampoco en forma aislada, sino desde nuestra cultura integrarnos al resto del universo, defendiendo siempre en primer lugar nuestros intereses. Porque en la política, y más en la internacional, siempre se manejan intereses. No hay amigos ni enemigos, son intereses”, esbozó.

Y aclaró que habla de estas cuestiones porque “parecería que estamos en un país donde estamos en situación esplendorosa y no”, sólo “en nuestra provincia tenemos todas estas inauguraciones que vamos a seguir haciendo y dijimos también que las obras financiadas por el Tesoro de la Provincia se van a seguir haciendo”.

Fondos propios

En ese sentido, Insfrán puso en valor la inauguración de las cuatro obras nuevas, educativas y deportivas, para la ciudad de Clorinda y, al mismo tiempo, reflexionó que si la Provincia no se hubiera hecho cargo del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), los docentes cobrarían menos, ya que “era una ley cuya responsabilidad era de la Nación, de esos fondos para la parte educativa que no vienen y nosotros nos hicimos cargo”.

“Se hablan de los comedores escolares como una cuestión normal, ¿saben por qué? Porque el Gobierno de la provincia sigue dando lo que tiene que dar, la comida que Nación negó y niega a nuestros alumnos, el gobierno de la provincia está cubriendo y va a seguir cubriendo. De la misma manera que hicieron con los módulos alimentarios para las comunidades originarias”, resaltó.

 

Además, el titular del Ejecutivo se refirió a la situación que está atravesando el río Pilcomayo con la crecida por los torrentes de agua que llegan desde Bolivia, y aseguró que “estamos dando una batalla titánica también con ausencia del Gobierno nacional”.

“Porque cuando hay gobiernos nacionales y populares, ellos, a través de la Secretaría Hidráulica, nos daban los fondos para hacer las defensas, correderas, para contener ese torrente que viene de Bolivia que está llegando”, diferenció.

Y cuestionó a quienes dicen que hay que dejar entrar el agua, por lo que se preguntó: “¿Qué pasaría con las comunidades de la ruta 86 hasta Laguna Naineck, con los pueblos de la ruta 81 hasta Pirané que hoy están recibiendo agua cruda para ser potabilizada gracias a esa obra hidrovial de la ruta 28 que une Las Lomitas con Posta Cambio Zalazar?”.

“No vamos a bajar los brazos, porque así como ustedes supieron sortear las adversidades naturales, nosotros también, con ayuda de Dios seguiremos ese camino”, aseveró.

Justicia social

En otro tramo de su discurso, Insfrán pidió “aclarar una cuestión” porque al entrar a Clorinda “vi carteles que hablan de libertad”, entonces, se preguntó: “¿Nos toman de tontos? ¿O nos están ofreciendo la libertad del zorro en el gallinero?”, por lo que sentenció: “No hay libertad sin justicia social, no se equivoquen”.

Asimismo, clarificó los discursos maliciosos de la oposición que sostienen que el aumento desmedido de la energía eléctrica es responsabilidad de la empresa REFSA y estimó: “Si lo dicen con ignorancia los disculpo, pero creo que lo dicen con maldad”.

“La energía tiene tres pasos importantes: uno genera, otro transporta y el último es el que distribuye para que llegue a las casas. Ese es el único trabajo que hace REFSA; y más de tres mil por ciento de aumento dio la Secretaría de Energía de Nación, no tenemos la culpa nosotros”, evidenció.

Y añadió: “Inclusive para los meses de mayor consumo para los N2 y N3, el Gobierno de la provincia cubre hasta 700 megavatios y nos cuesta mensualmente 1700 millones de pesos que cubre el Tesoro. Con esto, REFSA no cobra un peso, o sea que lo que tenía que cobrar, no cobra, lo pone la provincia para el beneficio de ustedes”.

Sin obras para nadie

También, el Gobernador precisó que desde Nación se paralizaron 53 obras en la provincia y, “muchas de ellas, con procesos del 85 o 90% de ejecución”.

“Borraron de un plumazo las viviendas, las rutas. Nosotros sólo le pedimos que paguen la deuda que tienen con las empresas y que nosotros con el Tesoro de la Provincia nos encargamos de terminar, tampoco eso pudimos conseguir”, lamentó.

Entonces, advirtió, “les aclaro esto porque veo y escucho de los que defienden este modelo tan particular, decir en forma permanente que las obras públicas no dan trabajo, que tiene que estar presente el sector privado en estos lugares”.

“Y les pregunto: ¿quién va a venir a invertir en el Departamento Ramón Lista, Matacos, inclusive en nuestra zona? Nadie va a venir del sector privado. Nosotros tenemos que entender que nuestra Constitución dice que somos una república federal”, destacó.

A su vez, sostuvo que la coparticipación a las provincias, con la que no está cumpliendo el Gobierno nacional, está contemplada constitucionalmente.

“Quiero ser sincero con ustedes y aclararles estas cosas, porque en pocos días tienen un proceso electoral que, por la pérdida de nuestro compañero y amigo Manuel Celauro, estamos obligados constitucionalmente a llamar a elecciones para intendente”, concluyó.

Y, al finalizar, solicitó “a los compañeros” que “no miren al costado que está el compañero, miren al frente que está el enemigo”.

El gobernador Insfrán inaugurará una serie de obras educativas y deportivas en Clorinda

El gobernador Insfrán inaugurará una serie de obras educativas y deportivas en Clorinda

“Es un hito muy importante”, dijo ayer el ministro de Cultura y Educación, Julio Araoz, quien estuvo con su equipo técnico en la segunda ciudad, ultimando detalles para los actos del jueves

El gobernador Insfrán inaugurará una serie de obras educativas y deportivas  en Clorinda - Diario La Mañana

El gobernador Gildo Insfrán inaugurará este jueves diversas obras de índole educativa y deportiva en la ciudad de Clorinda. En esta jornada el primer mandatario provincial llegará a un número de 1.510 nuevos establecimientos educativos habilitados en su gestión.

En principio, el mandatario habilitará el nuevo edificio de EJI N°18, sito en la intersección de las avenidas Eva Perón y Floro Bogado donde, además, a las 7.45 hs habrá un acto inaugural.

 

Luego, cerca de las 9:15 horas, se trasladará hasta el barrio Juan José Bogarín (ex 300 viviendas), donde dejará inaugurado el Playón Deportivo Municipal “Libertad, Igualdad e Independencia”, ubicado en las calles Chacabuco e Independencia, donde será el descubrimiento de placa y corte de cintas.

Siguiendo con la agenda, alrededor de las 10 horas, Insfrán encabezará el acto inaugural del nuevo edificio de la EPEP N°302 “Almirante Guillermo Brown”, cuya ubicación es en el cruce de las calles Félix Castaño y Misioneros Franciscanos.

Por último, a las 11:15 horas, será el turno de la habilitación del Playón Deportivo Municipal “Porteño Norte”, sito en la calle Mamerto Gómez, al lado de la EPEP N°302, donde habrá corte de cintas, descubrimiento de placas y recorrido de las instalaciones.

Hito histórico

Al respecto, el ministro de Cultura y Educación, Julio Araoz, quien estuvo con su equipo técnico en Clorinda, ultimando detalles para estas inauguraciones, sostuvo que “es un hito muy importante”, no solo para la historia de esta ciudad, “sino para todo lo que tiene que ver con la consolidación del sistema educativo de calidad”.

“Ese fue el gran desafío que nos pusiera oportunamente nuestro Gobernador y que, una vez que corte las cintas de este establecimiento, llegará a un número de 1510 nuevos establecimientos educativos”, resaltó.

Dijo que “es algo que distingue en el contexto nacional, pero fundamentalmente es una demostración cabal de las cosas que vamos a hacer, para la escuela pública y gratuita”.

Son 1510 obras educativas

En cuanto al detalle del nuevo edificio de la EPEP N°302 “Almirante Guillermo Brown», cuenta con una superficie construida de 2655 metros cuadrados; y una superficie intervenida de 3263 metros cuadrados.

Asimismo, está compuesto por un sector administrativo con dirección, Vicedirección, secretaría administrativa, sala docente, kitchenette y sanitarios; un sector pedagógico y apoyo con sala de biblioteca y computación, nueve aulas comunes y un escenario cubierto con camarín y sala de sonido.

Por su parte, en el sector de servicio hay dos núcleos sanitarios para alumnos, cantina, depósito, SUM, cocina, despensa, sanitario, depósito; y el sector polideportivo está compuesto por el polideportivo cubierto con escenario y sala de sonido y vestuarios.

Por otro lado, incluye provisión de matafuegos contra incendio e instalación contra incendio; la colocación de cerco perimetral y rejas en el perímetro del terreno; construcción de vereda pública e iluminación en placita de niños, cisterna con capacidad de 50 mil litros, torre tanque con capacidad de 10 mil litros; parquización e iluminación exterior.

El EJI N° 18 del barrio 1° de mayo, cuenta con hall y galerías de circulación, cuatro salas con sanitarios para niñas y niños, espacio de guardado, rincón de muñecas, rincón de lectura y juegos, expansión cada una.

Un área administrativa con sala de docentes, dirección, administración, sanitario y office para docentes; un taller biblioteca con espacio de guardado de material didáctico; un SUM con cocina, despensa y deposito en general; y sanitarios niños y sanitarios adultos.

También la construcción incluyó un patio de formación, sector de juegos infantiles, un patio de servicio con cisterna y tanque de reserva, sector limpieza con depósito, cerco perimetral completo con vereda, alcantarillas para acceso peatonal y vehicular, mobiliario completo, provisión contra incendio, cartelería y señalética y parquización.

Polideportivos

 

En tanto que las obras del Playón Deportivo Municipal “Libertad, Igualdad e Independencia” en el barrio ex 300 viviendas y del que está ubicado en el barrio Porteño Norte, son semi cubiertos y cuentan con demarcación de campo de juego y equipamiento, pórtico de acceso, baños bajo tribuna, cerramiento de seguridad e iluminación.

Otro robo a un cambista: lo atacaron en su casa, llevaron dinero y celulares y huyeron en su camioneta, que luego abandonaron

Otro robo a un cambista: lo atacaron en su casa, llevaron dinero y celulares y huyeron en su camioneta, que luego abandonaron

Los investigadores de la Policía presumen que los delincuentes habrían huido al vecino país, por lo cual se solicitó colaboración a la Policía Nacional del Paraguay a fin de lograr la detención de los mismos

Otro robo a un cambista: lo atacaron en su casa, llevaron dinero y celulares y huyeron en su camioneta, que luego abandonaron - Diario La Mañana

 Cuatro sujetos irrumpieron en la madrugada de este martes en el domicilio de un cambista esgrimiendo armas de fuego y, tras amedrentarlo, se apoderaron de una suma importante de dinero en efectivo, dos equipos de telefonía celular, el DVR de las cámaras de seguridad y una camioneta Ford-Ranger en la cual se dieron a la fuga.Minutos después, la Policía halló el rodado en inmediaciones a la barrera de contención en el barrio Libertad, además de un bolso, guantes, barbijos y un teléfono que fueron abandonados por los delincuentes.

 

Minutos después de las 3.30 horas de la mañana de este martes, se recepcionó un llamado telefónico a la línea de emergencias ECO-911 que daba cuenta de un robo en una vivienda ubicada en calle San Juan, entre Roque Sáenz Peña y Estrada, del barrio Itatí de esta ciudad. Inmediatamente acudió al lugar personal de la comisaría de los Territorios Nacionales, Comando Radioeléctrico, de la Unidad Regional Tres, Informaciones Policiales y Policía Científica, quienes al llegar dialogaron con un hombre de 45 años, comerciante-cambista, quien relató que minutos antes, en circunstancias en que se encontraba descansando con su familia, escuchó un fuerte ruido en la puerta de acceso de la vivienda.

Al ver de qué se trataba, fue abordado por al menos cuatro sujetos armados, quienes lo amenazaron y le exigieron la entrega de dinero, apoderándose de una suma importante, dos equipos de telefonía celular, el equipo de DVR del circuito de las cámaras de seguridad de la casa y una camioneta Ford Ranger en la cual se dieron a la fuga, previo efectuar un disparo que no causó heridas a nadie.

Rápidamente se montó un operativo rastrillaje por todo el sector y zonas de influencias, tarea que permitió al personal de policial hallar la camioneta abandonada en calle Libertad y Barrera del barrio Libertad, a metros de los pasos no habilitados para cruzar a Paraguay, procediéndose al secuestro y traslado a sede policial a los fines periciales.

Ya en horas de la mañana, los investigadores realizaron una inspección ocular en el sitio donde se halló la camioneta y en el sector bajo de la barrera hallaron un bolso con barbijos, guantes, la llave del vehículo y uno de los teléfonos sustraídos, procediéndose al secuestro y traslado a la comisaría.

Personal de las dependencias policiales, Departamento Informaciones y la Brigada del Comando Radioeléctrico se encuentran abocados a la investigación del hecho, dialogando con vecinos y verificándose cámaras de seguridad del sector, donde apreciaron a cuatro sujetos vestidos con buzos con capuchas caminado en cercanías a la barrera de contención, presumiéndose que los delincuentes habrían huido al vecino país, motivo por el cual se solicitó colaboración a la Policía Nacional del Paraguay a fin de lograr la detención de los mismos.

El Tribunal Electoral rechazó la impugnación contra la candidatura de Arturo Cabral a intendente de Clorinda

El Tribunal Electoral rechazó la impugnación contra la candidatura de Arturo Cabral a intendente de Clorinda

Los jueces declararon “abstracta” la presentación del Frente Amplio Formoseño porque el candidato justicialista ya había renunciado a su cargo como juez, lo cual ya fue aceptado por la Legislatura provincial

El Tribunal Electoral rechazó la impugnación contra la candidatura de Arturo  Cabral a intendente de Clorinda - Diario La Mañana

El Tribunal Electoral Permanente de la provincia rechazó la impugnación presentada contra la candidatura de Arturo Lisandro Cabral como intendente de Clorinda, declarándola “abstracta”, dado que días atrás la Legislatura provincial aprobó la renuncia del candidato a su cargo de juez de la Cámara Segunda en lo Criminal de la provincia.

La impugnación había sido presentada por Agostina Villaggi y Rodolfo Basques, apoderados de la Confederación Frente Amplio Formoseño, bajo el patrocinio del abogado Sebastián Montoya. Argumentaban que Cabral no reunía las condiciones exigidas por la normativa vigente debido a su condición de magistrado en actividad, más allá de una licencia que se le había otorgado. La documentación presentada por los impugnantes fue objeto de un exhaustivo análisis por parte del tribunal, que verificó los antecedentes y requisitos de la candidatura.

Durante el proceso, el Partido Justicialista, fuerza política que postula a Cabral, presentó pruebas documentales que acreditaban que el candidato había renunciado a su cargo en la judicatura. Se adjuntó la Resolución 3.396 de la Legislatura Provincial, que aceptó su dimisión, y la Resolución 467 de la Caja de Previsión Social, que le otorgó el beneficio de la jubilación. En base a estos elementos, el tribunal determinó que Cabral no estaba alcanzado por ninguna inhabilidad para postularse al cargo.

La doctora Sandra Moreno, encargada de emitir el primer voto, consideró que la impugnación carecía de fundamento, dado que la renuncia de Cabral a la magistratura ya había sido aceptada. Recordó que, conforme a la jurisprudencia, las condiciones de elegibilidad establecidas por la Constitución no pueden ser ampliadas ni restringidas por leyes u otras normas. Por su parte, la jueza Verónica Hans de Dorrego sostuvo que la controversia había perdido sustancia jurídica, puesto que al momento de resolverse la impugnación, Cabral ya no integraba el Poder Judicial y, por lo tanto, no existía un obstáculo legal a su candidatura.

El presidente del Tribunal Electoral Permanente, Claudio Daniel Moreno, adhirió a los fundamentos de sus colegas y, en base a la opinión mayoritaria, el Cuerpo resolvió declarar abstracta la impugnación. En consecuencia, dispuso continuar con los trámites de oficialización de la candidatura de Cabral como intendente de Clorinda.

El fallo también enfatizó que la oposición a la candidatura se presentó dentro de los plazos estipulados por el cronograma electoral y que los impugnantes estaban legitimados para formular su petición. Sin embargo, destacó que la situación había cambiado significativamente desde la presentación de la impugnación hasta el momento de la resolución, lo que convertía en abstracto el cuestionamiento.

El Tribunal citó fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y de la Cámara Nacional Electoral que sostienen que no corresponde pronunciarse sobre cuestiones abstractas. En ese sentido, argumentó que, una vez que Cabral dejó de ser juez, la razón que motivó la impugnación desapareció, por lo que ya no existía un objeto sobre el cual decidir.