Categoría: Clorinda

Hoy se celebra el Día de la Lealtad Peronista

Hoy se celebra el Día de la Lealtad Peronista

El 17 de octubre de 1945 el pueblo inundó la Plaza de Mayo pidiendo la libertad del coronel Perón, detenido en Martín García. Esa manifestación fue el inicio del peronismo, presente hasta hoy la vida política de la Argentina.

General Juan Domingo Perón  (1895 -1974) 

El 17 de octubre de 1945 fue la fecha inaugural del movimiento nacional justicialista que incorporó a la vida política argentina los conceptos de justicia social, independencia económica y soberanía política.

En ese día, que pasó a ser una fecha central de la liturgia peronista, comenzaron a edificarse los pilares de la doctrina de ese partido cimentada en la lealtad del pueblo a su líder, Juan Domingo Perón, quien logró interpretar las aspiraciones sociales de los postergados, que colmaron el centro de la ciudad a la que llegaron de distintos puntos del Gran Buenos Aires y del interior del país para brindarle su apoyo a quien les había dado un lugar y un reconocimiento que nunca antes habían tenido.

El nuevo líder irrumpió para llenar un vacío dejado por los partidos tradicionales y para marcar el camino de la modernidad, que no podía entenderse sin la puesta en valor de los derechos del obrero y la importancia de un Estado en condiciones de resolver las necesidades del pueblo y de afrontar con criterio nacional las perspectivas del desarrollo.

Ese 17 de Octubre el pueblo colmó la Plaza de Mayo para exigir la liberación del coronel Juan Domingo Perón, detenido en la Isla Martín García, creando, al mismo tiempo, el nacimiento del Partido Justicialista.

Perón, de jefe militar a líder político

El 13 de mayo de 1943, Perón empezó a darle sustento a su movimiento desde el Grupo de Oficiales Unidos (GOU), que el 4 de junio de ese año impulsó una revolución para desalojar del poder al presidente Ramón S. Castillo e instalar en su reemplazo al mandatario de facto Pedro Ramírez, quien poco tiempo después también iba a ser sustituido por Edelmiro Farrel.

Con el correr de los días, los acontecimientos fueron ganados por una singular efervescencia gremial que desembocó en una huelga nacional de los trabajadores de la carne, dando lugar al ascenso de Perón a la estratégica Secretaría de Trabajo y Previsión.

Estados Unidos observaba la ebullición social hasta que Washington decidió enviar a la Argentina a un embajador Spruille Braden, con la instrucción de confrontar, en sintonía con los sectores conservadores del país, con la nueva fuerza política y social corporizada en la figura de Perón.

Surgió así la Unión Democrática, un nucleamiento político que tuvo su razón de ser en el enfrentamiento a Perón, desde la acción pública primero y, posteriormente, en las urnas. Sin embargo, esa fuerza nunca logró situarse como opción de la clase trabajadora que fue leal a Perón, ni conmover su base electoral, fuente de todo su poder.

Para octubre de 1945, Perón ocupaba simultáneamente tres cargos: vicepresidente de la Nación, subsecretario en el Ministerio de Guerra y titular del ya por entonces Ministerio de Trabajo y Previsión. Una componenda de sectores de la Marina y el Ejército (contralmirante Héctor Vernengo Lima, general Eduardo Ávalos) logró desalojarlo por la fuerza de todas aquellas funciones. Pero los hechos terminarían dando un vuelco histórico.

Una semana decisiva para la historia argentina

El miércoles 10 de octubre se le permitió a Perón hablar públicamente para despedirse de los trabajadores. Su emotivo discurso encontró eco en aquellos que sentían que quedaban desprotegidos. Al día siguiente, Perón solicitaba licencia al ministro de Guerra a la espera de su retiro.

El 12 de octubre, un mitín antiperonista en la Plaza San Martín que reclamaba la renuncia del presidente Edelmiro Farrell y el traspaso del gobierno a la Corte Suprema de Justicia, terminó en una batalla campal, que culminó con un muerto.

El día 13, Perón fue detenido y enviado a la Isla Martín García. La noticia de su confinamiento comenzó a movilizar a los gremios. Perón lograría que lo revise un médico que le diagnosticó un ataque de pleuresía, lo que a su vez derivó en gestiones para devolverlo al continente e internarlo en el Hospital Militar.

El 15 de octubre se informó oficialmente el traslado de Perón al hospital militar, hecho que ocurrirá 48 horas más tarde. Al día siguiente, en Berisso, los obreros del sindicato de la carne comenzaron una movilización primero hasta La Plata –donde hubo escaramuzas con los estudiantes universitarios antiperonistas– y luego hacia Avellaneda para cruzar a la Capital Federal en la madrugada del día siguiente. Allí y en miles de lugares del conurbano bonaerense la intención era la misma: ir al centro de Buenos Aires y exigir la libertad de Perón.

Los gremios reunidos en asamblea permanente convocaron a una huelga nacional revolucionaria con fecha miércoles 17 de octubre, que se iba a extender por 48 horas desde el primer minuto del día siguiente. Con la medida de fuerza lanzada, un clamor popular surcó el sur y el norte del Gran Buenos Aires.

El reclamo de los trabajadores provenientes de los suburbios en favor de la liberación del que consideraban su líder y en el que depositaban las esperanzas de un cambio trascendental, estaba lanzado sobre el epicentro de la Ciudad. Allí, por la lealtad del pueblo, en la medianoche del 17 de octubre, nacía una nueva Argentina.

 

Insfrán encabezará el acto de apertura del 4º Torneo de la Amistad en Clorinda

Insfrán encabezará el acto de apertura del 4º Torneo de la Amistad en Clorinda

La competencia inicia este viernes y se extenderá hasta el domingo en el Polideportivo Municipal de la segunda ciudad. El trofeo lleva el nombre del Gobernador

Insfrán encabezará el acto de apertura del 4º Torneo de la Amistad en  Clorinda - Diario La Mañana

El presidente del Partido Justicialista Distrito Formosa y gobernador de la provincia, Gildo Insfrán, participará del acto apertura del 4º Torneo de la Amistad “Copa Gildo Insfrán” de fútbol femenino, que será este viernes, a las 18.30 horas, de Clorinda.

Vale recordar que la cuarta edición de esta competencia iniciará este viernes y se extenderá hasta el próximo domingo 12 de octubre en dicha ciudad; y contará con la participación de más de dos mil jugadoras, cifra que supera ampliamente a la del año pasado, pertenecientes a equipos de fútbol de toda la provincia.

También que el lanzamiento de la misma se realizó el pasado martes 9 de septiembre en las instalaciones del Club Atlético Social Argentinos del Norte de Clorinda de la mano del vicegobernador, Eber Solís; el secretario de Deportes y Recreación Comunitaria, Mario Romay; el intendente anfitrión, Ariel Caniza; y los jefes comunales de las localidades que fueron sede el año anterior.

 

Objetivos

Se mencionó que este evento, además de ser una competencia por el título, “genera un gran movimiento económico sumamente positivo desde todo punto de vista, al mismo tiempo que fomenta los valores de solidaridad y unidad, confraternidad entre las jugadoras y, a su vez, a nivel dirigencial e institucional entre los intendentes que también son un eslabón importante, colaborando en la logística y organización”.

Un hombre murió tras una gresca y la Policía detuvo al presunto agresor, mientras investiga el hecho

Un hombre murió tras una gresca y la Policía detuvo al presunto agresor, mientras investiga el hecho

En el lugar del incidente, se realizaron las actuaciones correspondientes, incluyendo un rastrillaje exhaustivo en busca del arma blanca utilizada, que aún no ha sido localizada

Un hombre murió tras una gresca y la Policía detuvo al presunto agresor, mientras  investiga el hecho - Diario La Mañana

Un violento enfrentamiento entre dos personas en la intersección de las calles Corrientes y Barrera, en la ciudad de Clorinda, terminó con un desenlace fatal. Según el informe policial, alrededor de las 15 horas, personal del Comando Radioeléctrico Policial Zona 2 fue alertado sobre una persona herida con arma blanca en el lugar.

Al llegar, los efectivos constataron que la víctima presentaba una herida sangrante y fue trasladada de urgencia por el servicio SIPEC al hospital local, donde lamentablemente falleció.

Tras el hecho, la Brigada de Investigaciones de la Unidad Regional 3, con la colaboración de la ciudadanía que aportó descripciones del presunto agresor, desplegó un amplio operativo en la zona para capturarlo y evitar su posible fuga hacia el país vecino.
Minutos después, el sospechoso fue localizado en la intersección de las calles Jujuy y Barrera. Al intentar huir, fue rápidamente reducido y detenido por las fuerzas policiales.

Actuaciones legales

En el lugar del incidente, se realizaron las actuaciones correspondientes, incluyendo una inspección ocular y un rastrillaje exhaustivo en busca del arma blanca utilizada, que aún no ha sido localizada.

La jueza de turno, Dra. Mariela Portales, ordenó el traslado del cuerpo de la víctima a la morgue del Poder Judicial para la realización de la necropsia.

Las autoridades continúan investigando las circunstancias que desencadenaron la gresca y trabajan para esclarecer los motivos detrás de este trágico suceso que conmociona a la comunidad de Clorinda.

Los poderes Ejecutivo y Legislativo municipal adhirieron al aumento anunciado por Insfrán

Los poderes Ejecutivo y Legislativo municipal adhirieron al aumento anunciado por Insfrán

Sera también del 10% para los trabajadores. “Estamos hablando de más de $ 40.000.000 por mes solo en el Ejecutivo y tiene impacto en el aguinaldo. Este mes recibimos 5% menos de coparticipación, anteriormente 3%, 15%, 20% menos”, dijo Caniza

Los poderes Ejecutivo y Legislativo municipal adhirieron al aumento  anunciado por Insfrán - Diario La Mañana

 

 

El Intendente de la ciudad de Clorinda, Ariel Caniza, confirmó la adhesión del Poder Ejecutivo de la segunda ciudad de la provincia al aumento del 10% tal como lo anunciara recientemente el Gobernador el Dr. Gildo Insfrán.

“Estamos haciendo los estudios pertinentes ya que estamos hablando de más de $ 40.000.000 por mes solo en el ejecutivo y tiene impacto en el aguinaldo, este mes recibimos 5% menos de coparticipación, anteriormente 3%, 15%, 20% menos de coparticipación, venimos con recortes desde enero; impacta en otros ítems como asignaciones especiales y eso a su vez se ve reflejado en las diferentes categorías, pero podemos confirmar que vamos a dar el aumento del 10%, tendremos que hacer los instrumentos legales pertinentes para hacerlo antes del 12 o 14 y enviarlo al Concejo Deliberante así impacta también para los jubilados municipales de la caja previsional” dijo Caniza.

 

Concejo Deliberante

Siendo el mediodía de la jornada de este viernes, y en sintonía con lo expresado por el Intendente Caniza, la Presidente del Concejo Deliberante, Marta Mendoza, anunció la adhesión del poder legislativo al aumento del 10%, anunciado por el Gobernador, Gildo Insfrán, el jueves en conferencia de prensa.

“Con este anuncio se demuestra el compromiso del gobierno provincial de velar por todos los empleados y jubilados y así ganarle a tan difícil situación económica que se vive el país”, remarcó la funcionaria.

El sábado 27 inicia el cronograma de pago de haberes de septiembre

El sábado 27 inicia el cronograma de pago de haberes de septiembre

El Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas confirmó que el próximo sábado 27 de septiembre inicia el cronograma de remuneraciones de septiembre para integrantes del sector público provincial.

El sábado 27 inicia el cronograma de pago de haberes de septiembre - Diario  La Mañana

 

En primer término y en jornada única, ese mismo sábado percibirán sus haberes los jubilados y pensionados de la Caja de Previsión Social.

De igual forma, el domingo 28 iniciará la cancelación de haberes de los agentes activos cuyos DNI finalicen en 0, 1, 2 y 3; mientras que el lunes 29 será el turno de aquellos con documentos terminados en 4, 5 y 6.

Finalmente, el martes 30 concluye este cronograma con el pago a los estatales con DNI finalizados en 7, 8 y 9.

Desembolsos

Desde la cartera económica se indicó que los desembolsos por la totalidad de conceptos destinados a favor de los recursos humanos del sector público, más las sumas remesadas a las entidades educativas de gestión privada y de los importes asignados para la cobertura del sistema previsional local, ascienden a una cifra superior a los 95 mil millones de pesos, financiada íntegramente con recursos corrientes del Tesoro provincial.

Mayans marcó contradicciones en el Presupuesto 2026 y advirtió que “hay números que no cierran”

Mayans marcó contradicciones en el Presupuesto 2026 y advirtió que “hay números que no cierran”

El presidente del Bloque Justicialista en el Senado de la Nación, José Mayans, habló este miércoles  sobre el proyecto de Presupuesto 2026 que presentó el lunes a la noche el presidente Javier Milei y envió, posteriormente, a la Cámara de Diputados para habilitar su tratamiento a partir de la próxima semana, como pidió la bancada de La Libertad Avanza.

Mayans marcó contradicciones en el Presupuesto 2026 y advirtió que “hay  números que no cierran” - Diario La Mañana

 

Al proyecto oficial, que contempla un equilibrio fiscal y monetario, un incremento de la economía del 5% del PBI, una inflación anual del 10,1% y aumentos de las partidas para jubilaciones, discapacidad, salud, educación y universidades, Mayans le encontró una serie de contradicciones, advirtiendo que “hay números que no cierran y Diputados debería corregirlos para ajustarlo a la realidad”.

“En la presentación del Presupuesto hay varias contradicciones manifiestas para analizar. En primer lugar, como política cambiaria y monetaria prevé que para fin de año la cotización del dólar estará en 1.329, cuando esa cifra ya fue superada esta semana en 1.480, marcando un desfasaje fuerte que compromete el sistema del comercio exterior, ya que de acuerdo a estos parámetros del oficial tendremos menor o peor desenvolvimiento de la exportación o importación”, señaló el senador.

Y continuó: “Aparte, el proyecto del Presidente habla de una balanza comercial negativa parta este y los próximos dos años, dejando la incógnita de cómo hará el Gobierno para poder captar dólares que son necesarios para cumplir con sus obligaciones y establecer un programa de comercio exterior que permite beneficios para el país”.

El legislador justicialista afirmó que la planificación de una política cambiaria en Argentina tiene un peso específico determinante para el fortalecimiento del PBI, advirtiendo que “estos valores que muestra el proyecto de Milei no cierran en los números”.

“No entendemos dónde está el error o por qué propone un tipo de cambio que ya fue sobrepasado por la realidad actual. Es decir, sus números no coinciden con la realidad. El Presupuesto prevé un dólar a 1.329 y hoy está arriba de los 1.400”, reiteró.

A su vez, Mayans reparó en otro punto del mensaje presidencial del lunes a la noche, cuestionando la afirmación de Javier Milei al decir “una cifra inexacta de que por primera vez la Nación está gastando menos que las provincias”.

“Es una barbaridad total. No entiendo quién o cómo lo asesoran al Presidente para decir eso. Las provincias reciben menos del 30% del total que se recauda en el país”, detalló.

En este tema, recordó que este jueves el Senado sesionará desde las 11 en busca de rechazar el veto el proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y sancionar la Ley Nicolás, aprobada en diciembre del 2023 por la Cámara de Diputados.

“Estamos ante un Gobierno que se niega a tener conversaciones serias con las provincias. Y escuchar al Presidente decir que Nación gasta menos que las provincias demuestra que su gestión sigue sin intenciones de mejorar las relaciones, induciendo a los gobernadores a ajustarse más de lo que pueden”, opinó.

También el senador señaló que el Presupuesto nacional para el próximo año prevé un aumento del 5% a las jubilaciones por sobre la inflación, advirtiendo que este sector “tiene un atraso desconocido por el Gobierno de 8% y una afectación en el poder adquisitivo que llevó al 75% del sistema previsional a quedar por debajo de la línea de indigencia, con ingresos que promedian los 500.000 pesos”.

Ante estas contradicciones marcadas a lo largo de su exposición, José Mayans concluyó: “A lo que aspiro es a que Diputados introduzca modificaciones al proyecto, que lo ajuste a la realidad en el tratamiento. Son muchos los puntos a analizar, sobre todo en lo que se refiere a inversión pública, donde todavía no se habló nada y el proyecto fijó pautas mínimas”.

Detuvieron al autor del robo de una agencia de quiniela

Detuvieron al autor del robo de una agencia de quiniela

Según los antecedentes de la Policía Nacional del Paraguay, el sujeto tenía prohibido salir del país y portar armas

Detuvieron al autor del robo de una agencia de quiniela - Diario La Mañana

Integrantes de la brigada de investigaciones del Comando Patrulla de Seguridad Urbana de la Policía provincial detuvieron a un hombre de 24 años, sindicado como responsable del ilícito ocurrido en una agencia de quiniela del barrio Centro de Clorinda.

El miércoles último, los policías investigaron la rotura de paneles de blindex y sustracción de dinero del local ubicado en la avenida San Martín e Italia de la segunda ciudad.

 

Por ese hecho, se inició una causa judicial por el delito de “Robo”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 1, de la Segunda Circunscripción Judicial de la Provincia.

De inmediato, los policías identificaron al sospechoso mediante los relevamientos de cámaras de seguridad de los distintos locales comerciales y testimonios de vecinos.

Con las características físicas y los datos obtenidos, alrededor de las 11 horas, capturaron al sujeto en la avenida Costanera y calle Cancio, de Clorinda.

Después, con la colaboración de la Policía Nacional del Paraguay, se estableció que el hombre registra “Prohibición de salir del país y de portar armas”, por estar involucrado en una causa judicial por “Hurto agravado”.

En consecuencia, el detenido fue trasladado hasta la dependencia policial y quedó a disposición de la Justicia provincial.

 

Anularon tres centros de distribución de drogas en el barrio 25 de Mayo

Anularon tres centros de distribución de drogas en el barrio 25 de Mayo

Con este procedimiento, se desbarató una banda que operaba bajo la modalidad de microtráfico de estupefacientes

Anularon tres centros de distribución de drogas en el barrio 25 de Mayo -  Diario La Mañana

Efectivos de la Delegación Clorinda de la Dirección General de Drogas Peligrosas de la Policía provincial concretaron tres allanamientos, detuvieron a seis hombres y secuestraron 124 envoltorios de cocaína, cinco de marihuana, dinero en pesos y guaraníes, seis celulares, cuatro pendrives, seis cuchillos, elementos de almacenamientos y otros objetos de interés en la causa.

La investigación se desarrolló durante varios meses ante la presunta comercialización de estupefacientes por parte de una banda que ponía en vilo a vecinos del barrio 25 de Mayo.

Todos los elementos probatorios de la actividad ilícita fueron puestos en valoración del juez de Instrucción y Correccional N° 2, de la Segunda Circunscripción Judicial, quien otorgó los mandados judiciales.

Los allanamientos se concretaron el miércoles último en tres inmuebles y estuvieron a cargo de los efectivos antinarcóticos, con la colaboración de las distintas unidades operativas dependientes de la Unidad Regional Tres, personal del Departamento Informaciones y del Grupo Especial de Operaciones (GEOPF).

Como resultado de las requisas, se detuvo a seis personas responsables de la actividad ilegal y el secuestro de envoltorios de cocaína, apta para la elaboración de 440 dosis, varios gramos de marihuana para la confección de 55 cigarrillos (porros), dinero en efectivo en pesos y guaraníes; teléfonos celulares; entre otros elementos de interés.

Los detenidos fueron trasladados a la sede policial, donde se los notificó de su situación legal y quedaron alojados en la Unidad Penitenciaria Provincial, a disposición de la Justicia.

Un alumno ingresó a una escuela con un machete; con intervención de la Policía, se lo incautaron

Un alumno ingresó a una escuela con un machete; con intervención de la Policía, se lo incautaron

Una intervención policial en la Escuela N° 49 “José de San Martín” de Clorinda permitió el secuestro de un machete que un alumno de 13 años había llevado al establecimiento educativo.

Un alumno ingresó a una escuela con un machete; con intervención de la  Policía, se lo incautaron - Diario La Mañana

 

El incidente, ocurrido el viernes por la mañana, se desencadenó tras una llamada de alerta al 911.

Según el informe policial, la situación se conoció a través de un requerimiento recibido en la línea de emergencias, alertando sobre la presencia de un alumno con un arma blanca en la escuela. De inmediato, efectivos de la comisaría jurisdiccional se trasladaron al lugar, donde la directora del establecimiento confirmó que un estudiante de 13 años había ingresado con un machete de tamaño pequeño y su respectiva vaina de cuero.

Para resguardar la seguridad del alumno involucrado y del resto de la comunidad educativa, se aplicaron los protocolos de actuación correspondientes. Se dio aviso a la Dra. Mariela Portales, autoridad judicial competente, quien ordenó el secuestro del arma y dispuso las actuaciones de rigor.

El menor fue retirado de la escuela por sus tutores. Según transcendió, el estudiante habría llevado el machete por temor a ser agredido a la salida del establecimiento. Las autoridades policiales dialogaron con la madre del adolescente para tranquilizarlo y abordar la situación.

En el lugar, trabajaron de manera conjunta personal de la comisaría local, del Comando Radioeléctrico y de la Policía Científica. Las autoridades continúan con las tareas preventivas en materia de seguridad en los establecimientos educativos de la zona.