Autor: Editor Principal

Un excandidato de LLA denunció que fue “engañado y traicionado” por Atilio Basualdo y Gabriela Neme

Un excandidato de LLA denunció que fue “engañado y traicionado” por Atilio Basualdo y Gabriela Neme

Adriano López, referente de comunidades originarias del Oeste provincial, que en algún momento formó parte de las filas de La Libertad Avanza en Formosa, denunció este viernes que fue “engañado y traicionado por Atilio Basualdo y Gabriela Meme”

Un excandidato de LLA denunció que fue “engañado y traicionado” por Atilio  Basualdo y Gabriela Neme - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Aclarando que los sucesivos actos de abandono por parte de sus dirigentes lo llevaron a volver a las filas del oficialismo provincial.

López participó este viernes de una reunión con el jefe de Gabinete de Ministros, Antonio Ferreira, que recibió en Casa de Gobierno a referentes de la comunidad Laka Wichí (Pozo del Tigre) y de Colonia Muñiz (Las Lomitas), con quienes conversó de distintos temas.

Luego del encuentro, se definió como un defensor de los derechos de los pueblos indígenas y, si bien reconoció que fue candidato a concejal por LLA, volvió a las filas del justicialismo, luego de ser “engañado y traicionado por el intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo, y la diputada provincial Gabriela Meme”, quienes “no hicieron nada” ante la quita de las pensiones sociales y otras prestaciones desde la Nación.

En ese sentido, dijo que se dio puntualmente luego de que cientos de familias perdieran su pensión por discapacidad, tras lo cual les solicitaron algún asesoramiento, encontrando sólo silencio desde el arco opositor: “Me choqué contra una pared de concreto”, sintetizó.

A su vez, denunció que “Basualdo y la doctora Neme me dieron la espalda cuando yo lo necesité, y ahora se esconden” para no dar respuestas acerca de las políticas que la gestión libertaria nacional eliminó, por ejemplo las pensiones y las cajas alimentarias de modalidad aborigen.

Y advirtió: “Estamos pasando momentos muy difíciles debido a las medidas de ajuste y desfinanciamiento del Gobierno del presidente Javier Milei. Hay miles de familias, con chicos pequeños, que se quedaron sin comida, porque les cortaron la pensión nacional”.

En total contraste, hizo notar que cuando el presidente Milei decidió dar de baja las cajas alimentarias para las comunidades, fue el gobernador Gildo Insfrán quien asumió esa responsabilidad, y este suplemento nutricional llega en tiempo y forma a cada paraje.

Fue así que “decidí asumir nuevamente el camino del gildismo que siempre defendió los derechos de los pueblos indígenas”, agradeciendo que “desde el Modelo Formoseño” se lo recibiera, redoblando su compromiso de ser la “voz de las comunidades originarias” en este espacio.

Antonio Ferreira recibió a referentes de comunidades aborígenes, quienes ratificaron su apoyo al Gobernador

Antonio Ferreira recibió a referentes de comunidades aborígenes, quienes ratificaron su apoyo al Gobernador

El ministro jefe de Gabinete Antonio Ferreira recibió este viernes en Casa de Gobierno a referentes de la comunidad Laka Wichí (Pozo del Tigre) y de Colonia Muñiz (Las Lomitas) con quienes conversó de distintos temas que interesan, entre ellos las próximas elecciones del 26 de octubre.

Antonio Ferreira recibió a referentes de comunidades aborígenes, quienes  ratificaron su apoyo al Gobernador - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar/

Se trata de Adriano López, integrante de la comunidad wichí de Francisco Muñiz, en la localidad de Las Lomitas, y Felipe Moreno, de Laka Wichí, acompañados por el intendente de Pozo del Tigre, Andrés de Young.

El jefe comunal precisó que los referentes manifestaron el apoyo al gobernador Gildo Insfrán y al Modelo Formoseño. “Contaron su trayectoria política, las distintas situaciones que fueron pasando en este tiempo atrás. Hoy, nuevamente, se suman al Modelo y manifiestan su alejamiento de otros sectores políticos para los que trabajaban”, resumió.

Durante la charla, surgió también la difícil situación que atraviesan familias que contaban con una pensión por discapacidad, y fueron dadas de baja por el Gobierno nacional. “Ahora no están los referentes que debían estar acompañándolos, que estuvieron aprovechando el momento electoral. Estamos nosotros, limitados un poco en nuestro accionar, pero estamos ayudando en lo que se pueda a las familias”, indicó.

Lamentó el tiempo que se toman los organismos nacionales para evaluar cada situación en particular, unos 90 días, durante los cuales, los beneficiarios no cuentan con ese ingreso, a veces el único, de toda una familia.

Valoró De Young la muy buena predisposición del jefe de Gabinete, y evaluó que la reunión fue muy positiva para los dirigentes aborígenes, y también para aclarar “cuál es el camino correcto, y para que sepan que el Estado siempre está presente”.

Luchar por los derechos

Por su parte, Adriano López manifestó su agradecimiento al Gobierno provincial por haber sido recibidos en forma cordial, y mantener una charla con el jefe de Gabinete.

Se definió como un defensor de los derechos de los pueblos indígenas, y si bien reconoció que en algún momento formó parte de las filas de La Libertad Avanza en Formosa, los sucesivos actos de abandono por parte de sus dirigentes, lo llevaron a volver al Modelo Formoseño.

Recordó que fue candidato a concejal por ese espacio de la oposición, pero aseguró que “últimamente, tanto Atilio Basualdointendente de Las Lomitas, como la diputada provincial Gabriela Neme, me dieron la espalda”.

Dijo que se dio puntualmente luego de que cientos de familia perdieran su jubilación por discapacidad, tras lo cual les solicitaron algún asesoramiento, encontrando sólo silencio desde el arco opositor. “Me choqué contra una pared de concreto”, sintetizó.

Agradeció que desde el Modelo Formoseño se lo recibiera, y redobló su compromiso de ser la “voz de los pueblos indígenas” en este espacio.

Reconoció, asimismo, que “cuando el presidente Javier Milei decidió dar de baja las cajas alimentarias para las comunidades, fue el gobernador Gildo Insfrán quien asumió esa responsabilidad, y este suplemento nutricional llega en tiempo y forma a cada paraje”.

Las ferias PAIPPA activaron este viernes en tres puntos de venta

Las ferias PAIPPA activaron este viernes en tres puntos de venta

Se realizaron este viernes las tradicionales ferias PAIPPA, en tres puntos de venta: el Polideportivo del barrio la Paz, el Centro Comunitario del barrio La Nueva Formosa y en Padre Grotti 1.040, sede de la institución.

Las ferias PAIPPA activaron este viernes en tres puntos de venta - Diario  La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Allí, pequeños productores provenientes de Villa Dos Trece, Laguna Naineck, Punta Guía, Tatané, Herradura y Lote 4 ofrecieron una variedad de productos, directamente de la chacra.

“Trajeron todo lo que sea verduras de hoja, cebollita, perejil, rúcula, acelga, achicoria, rabanito”, enumeró la licenciada Pamela Moreyra, responsable de Comercialización del PAIPPA.

Además, variedad de zapallos, morrones, remolacha y, como siempre, limones, zanahoria y frutas de estación. También se consiguen queso criollo y huevos caseros.

“Desde muy temprano se acercaron las familias a hacer sus compras, previo al fin de semana. En los dos puntos fijos tenemos muy buenas ventas, ya nuestros compradores están acostumbrados a venir a buscar buenos precios”, enfatizó.

En ese sentido, confirmó que los precios se mantienen hace varios meses, consiguiendo mazos de estas verduras a $ 500 o $ 600 de acuerdo al tamaño, mientras que la acelga se vende a mil pesos el mazo.

“La pérdida de racionalidad para fijar precios de góndolas desorienta a comerciantes y consumidores”, afirmó Hryniewicz

“La pérdida de racionalidad para fijar precios de góndolas desorienta a comerciantes y consumidores”, afirmó Hryniewicz

El tesorero de la CAPyMEF señaló que los números de ventas por el Día del Niño dieron negativos en relación al año pasado

La pérdida de racionalidad para fijar precios de góndolas desorienta a  comerciantes y consumidores”, afirmó Hryniewicz - Diario La Mañana

Fuentehttps_www.lamañanaonline.com.ar/
El tesorero de la Cámara de Pequeñas y Medianas Empresas de Formosa (CAPYMEF), Fabián Hryniewicz, afirmó este viernes que la “gran incertidumbre y la pérdida de racionalidad para la fijación de precios de góndolas desorienta a los comerciantes y consumidores”, advirtiendo sobre la falta de valores de referencia en un contexto de consumo que sigue mostrando índices bajos en todo el país, como reflejaron en este mes las ventas por el Día de Niño.

En este aspecto, informó que el último relevamiento de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) a nivel nacional, las ventas por el Día del Niño cayeron un 0,3% frente al año pasado, incluyendo en este estudio tanto la categoría de juguetes, como también de vestimenta, calzados y electrónica.

“De acuerdo a los números de la Cámara de la Industria del Juguetes, que se circunscribe sólo a este rubro, la caída de la demanda fue de 5,7%, con picos negativos que llegaron hasta un 20% en algunas provincias, sobre todo en aquellas ubicadas lindantes a las fronteras”, especificó a La Mañana.

En cuanto al comportamiento de los precios en el rubro alimentos, Hryniewicz sostuvo que “estamos como la Argentina, con una gran incertidumbre y pérdida de racionalidad para la fijación de precios en góndolas, que no sólo desorienta a los comerciantes, sino también a los consumidores que tienen que caminar y buscar mejores ofertas en distintos locales”.

“Hoy no tenemos valores de referencia. Los comercios que están cercanos a los grandes centros de producción PyME son los más beneficiados en comparación a los que están alejados, lo que hace que los precios sean tan disímiles en iguales productos, influyendo claramente en el bolsillo del consumidor”, explicó el dirigente de la CAPyMEF.

Al margen de que el poder adquisitivo de la gente está muy acotado, dijo que la inestabilidad de los precios “hace que el consumidor salga a recorrer y ya no compre sólo de un lugar o de un supermercado”.

“Lamentablemente, estamos en esta incertidumbre, donde los autoservicios de envergadura o las cadenas regionales de supermercados estén pasando por un momento complicado. Como están acostumbrados a comprar en grandes volúmenes de mercaderías con pagos a 30, 60 y 90 días, las empresas productoras están privilegiando a los pequeños productores que tienen el dinero en el momento que se baja la mercadería o, a lo sumo, compran a contra factura con financiamiento corto de una semana”, describió.

En efecto, señaló que “por esta razón, hoy la gente está encontrando mercadería un punto más cara que la que venden los supermercados, eligiendo comprar en comercios o kioscos de cercanía para ahorrarse tiempo y los gastos extras del traslado en remis u otro medio”.

En este escenario, Fabián Hryniewicz afirmó que “funcionó muy bien” el acuerdo alcanzado entre las PyMEs minoristas en cuanto a no comprar productos de alimenticias que ingresen con subas por encima del 5%.

“En el último cimbronazo cambiario, varias empresas anunciaron listas nuevas de precios. Desde la Federación llegamos a un acuerdo de no comprar mercaderías con aumentos no justificados. Eso se está cumpliendo con una postura férrea en todo el país. No se aceptan subas de 8 a 10%, lo que produjo que las industrias retrotraigan esos valores y, en algunos casos, también lancen ofertas con bonificaciones especiales”, puntualizó.

Si bien este comportamiento en la cadena comercial tuvo su impacto en el traslado de precios, Fabián Hryniewicz advirtió que “hay otros factores que distorsionan la economía cotidiana de las familias, como es el caso del combustible que viene aumentando y los servicios, frente a un techo de 1% en paritarias que no permite recomponer los salarios y el poder adquisitivo de los consumidores”.

La Policía anuló un punto de venta de cocaína en el barrio El Porvenir

La Policía anuló un punto de venta de cocaína en el barrio El Porvenir

Tres personas fueron detenidas y quedaron a disposición de la Justicia provincial

La Policía anuló un punto de venta de cocaína en el barrio El Porvenir -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Efectivos de la Dirección General de Drogas Peligrosas desarticularon un centro de distribución de estupefacientes durante un allanamiento realizando en el barrio El Porvenir, donde detuvieron a tres personas y secuestraron cocaína de máxima pureza, dinero, celulares, una balanza digital y otros elementos de interés para la causa.

El procedimiento fue el resultado de las tareas investigativas de la División Antinarcóticos, que comprobó que un grupo familiar desarrollaba actividades ilícitas vinculadas a la comercialización de drogas.

En el marco de las pesquisas, el miércoles último a las 15.00 horas, los efectivos interceptaron a un hombre que salió del domicilio vigilado y encontró en su poder un envoltorio con cocaína, lo que derivó en la solicitud de una orden de allanamiento.

Con los elementos probatorios reunidos, el juez de Instrucción y Correccional Contra el Narcocrimen, doctor José Luis Molina, ordenó la medida judicial.

 

La requisa domiciliaria se concretó el jueves al mediodía en el barrio El Porvenir, con la colaboración del Grupo de Intervenciones Especiales (GIE) y del Destacamento Desplazamiento Rápido (DDR).

Como resultado, se procedió a la detención de dos hombres y una mujer, además del secuestro de varios envoltorios de polietileno con clorhidrato de cocaína, aptos para la fabricación de 45 dosis; más de 75.000 pesos, cinco teléfonos celulares, una balanza digital con restos de la misma sustancia, bolsas plásticas utilizadas para fraccionamiento, entre otros.

Los elementos secuestrados fueron trasladados a la dependencia policial, mientras que a los detenidos se los notificó de su situación procesal y quedaron alojados en unidades penitenciarias de la provincia.

El Gobierno rompió el silencio tras el escándalo de las supuestas coimas en ANDIS

El Gobierno rompió el silencio tras el escándalo de las supuestas coimas en ANDIS

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue el primer integrante del Ejecutivo que habló sobre Diego Spagnuolo y puso en duda los audios.

Guillermo Francos habló tras el escándalo de las supuestas coimas en ANDIS

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno Nacional rompió el silencio en torno al escándalo por los audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, en el marco de la causa que investiga la presunta red de coimas.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue el encargado de dar la primera respuesta oficial y aseguró no tener «absolutamente ninguna constancia» de la existencia de un «sistema irregular de retornos».

El Jefe de Gabinete intentó tomar distancia del exfuncionario, asegurando que no tiene «ninguna relación» con él (a quien se refirió como “Español”), pero reconoció que el Presidente sí lo conoce y que «fue abogado del presidente en alguna causa».

En diálogo con Luis Majul, Francos le restó importancia a las grabaciones al afirmar que lo que el exfuncionario pudo haber dicho «no tiene ningún valor» para él.

Además, puso en duda la autenticidad del material: «No sé si la grabación está editada, cortada«, especulando con que pudo registrarse en un lugar público.

Finalmente, derivó la responsabilidad de la investigación al Poder Judicial, al sostener que es un tema que «tiene que dilucidar el fiscal» para «acreditar o desacreditar» los hechos denunciados.

Las declaraciones de Francos constituyen la primera reacción de un alto funcionario del Gobierno tras el despido de Spagnuolo y los múltiples allanamientos realizados por orden del juez Sebastián Casanello en la causa que investiga la presunta red de coimas.

Francos se presentará el miércoles en Diputados

En medio de escándalos que golpean de lleno al Gobierno, como las denuncias por corrupción y coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y la falla de controles para prevenir la tragedia del fentanilo contaminado, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentará el próximo miércoles en la Cámara de Diputados para informar sobre la marcha de la gestión.

La exposición del ministro coordinador será a partir del mediodía y se da en un momento de extrema tensión y expectativa por las respuestas que pueda dar el Gobierno a dos escándalos que estallaron puertas adentro de la Casa Rosada y que generaron una crisis política sin precedentes en la actual gestión.

 

Inquietud en el establishment financiero por la suba de tasas y los mayores controles del BCRA

Inquietud en el establishment financiero por la suba de tasas y los mayores controles del BCRA

Las tensiones entre Javier Milei, y los bancos del país, un sector que en gran medida estaba alineado con sus objetivos políticos, crecieron tras las últimas medidas del gobierno.

En el gobierno sostienen que la suba de tasas de interés es temporal y que en cuanto pase el período electoral comenzarán a caer rápido.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras las nuevas medidas de liquidez impuestas por el gobierno con el objetivo de contener una incipiente venta masiva del peso han avivado las tensiones entre Javier Milei, y los bancos del país, un sector que en gran medida estaba alineado con sus objetivos políticos, pero que ahora ve amenazada su rentabilidad.

“Quiero que los bancos trabajen de bancos. Están mal acostumbrados, pero de a poco van a entender que esto es por el bien de la Argentina”. Así, el presidente Javier Milei cerró una conversación en los últimos días con el ministro de Economía, Luis Caputo, cuando junto al equipo económico terminaban de definir medidas destinadas a evitar que una mayor liquidez en pesos se terminara volcando al dólar y recalentara las cotizaciones justo cuando se está a menos de tres semanas de la crucial votación en la provincia de Buenos Aires.

En el gobierno creen estar a un tris de ganar las legislativas en el bastión del kirchnerismo, lo cual le daría un envión importante para ir redefiniendo un congreso esquivo que este jueves torpedeó con fuerza los vetos aplicados por Milei a las medidas que aumentan el gasto público.

La inquietud por las últimas medidas -incluyeron suba de encajes y un control más estricto de los saldos monetarios de cada banco, que ahora se hace a diario para tratar de detectar incumplimientos-, obedece a que dispararon una fuerte suba de tasas de interés y complicaron las negociaciones que hacen las entidades a diario para prestarse dinero.

En el equipo económico sostienen que la suba de tasas de interés es temporal y que en cuanto pase el período electoral comenzarán a caer rápido.

Los banqueros coinciden, pero se preguntan qué hacer en el mientras tanto, porque las medidas, sobre todo la suba de encajes, les pega en la línea de flotación de su capacidad de dar créditos.

“Tampoco es que estén dando tantos créditos”, retrucó un referente del sector industrial en el marco del Council of the Americas, que aplaude a Milei.

La industria, también preocupada

La cuestión también inquieta a los industriales de la UIA, que comenzaron a detectar algunas dificultades en el capital de trabajo, una variable clave porque puede complicar el pago en término de las quincenas.

Entre los hombres de negocios consultados en el marco del Council no cayó del todo bien que Milei, en su discurso, haya dicho que los libertarios debían prepararse para que el kirchnerismo intente un fraude en el conurbano.

“Mete ruido por ahora en forma innecesaria. Esperemos que todo marche bien y no haya denuncias, porque eso empañaría un acto de celebración democrática”, advirtió un referente del sector fabril.

 

 

Paro de controladores: Aerolíneas Argentinas cancela y reprograma vuelos

Paro de controladores: Aerolíneas Argentinas cancela y reprograma vuelos

Desde la empresa informaron que más de 8.000 pasajeros se verán afectados por 28 cancelaciones y 43 reprogramaciones en vuelos de cabotaje y regionales tras la medida gremial.

Los controladores aéreos se encuentran de paro.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Aerolíneas Argentinas informó que su programación para el día 22 de agosto va a verse alterada por la medida de fuerza impulsada por el gremio de controladores aéreos, ATEPSA.

En total, más de 8.000 pasajeros se verán afectados por 28 cancelaciones y 43 reprogramaciones en vuelos de cabotaje y regionales, tan solo en la primera franja de la medida a desarrollarse entre las 13 y las 16 hs de hoy. “Al momento, se continúa trabajando para minimizar el impacto de la franja de las 19 a 22 hs, que dejará más vuelos afectados”, indicaron desde la compañía en un comunicado.

Además, señalaron que la naturaleza de la medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.

“Aquellas modificaciones que sean programadas con antelación serán informadas a través del correo electrónico ingresado como contacto en la reserva. En caso de haberse realizado la compra en una agencia de turismo, se aconseja consultar por esa vía”, apuntaron. Recomendaron utilizar los canales de autogestión en la aplicación de Aerolíneas Argentinas (disponible en iOS y Android) o vía la web aerolineas.com, donde además encontrarán información sobre otros canales de atención.

“Aerolíneas Argentinas lamenta profundamente los inconvenientes que esta situación pudiera generar y reafirma su compromiso con brindar un servicio seguro, puntual, confiable y de calidad, incluso en circunstancias excepcionales como esta”, concluye el comunicado.

Por su parte, LATAM informó que, debido al anuncio de medidas gremiales a nivel nacional por parte del sindicato de controladores aéreos en Argentina, se podrían registrar demoras y/o reprogramaciones en vuelos desde y hacia Argentina para el viernes 22 y domingo 24 de agosto.

Con el objetivo de brindar mayor tranquilidad y flexibilidad a sus pasajeros, LATAM está habilitando alternativas para que aquellos pasajeros cuyos vuelos se vean finalmente afectados por reprogramaciones, puedan modificar su viaje cambiando de fecha y/o vuelo en la misma ruta, sin costo adicional, para una nueva fecha alternativa.

 

Escándalo en la Agencia de Discapacidad: Cristina Kirchner apuntó contra Milei

Escándalo en la Agencia de Discapacidad: Cristina Kirchner apuntó contra Milei

En un mensaje titulado irónicamente “Che Milei… ¿Te acordás de la ‘doctrina Vialidad’?”, la exmandataria recordó el argumento judicial utilizado para condenarla en la causa por la obra pública, y señaló que, de aplicarse el mismo criterio, el actual presidente debería afrontar responsabilidades penales.

Cristina Kirchner lanzó este viernes una dura acusación contra el presidente Javier Milei tras el escándalo por coimas en Discapacidad.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La expresidenta Cristina Kirchner lanzó este viernes una dura acusación contra el presidente Javier Milei, al denunciar a través de un extenso posteo en su cuenta de X un presunto esquema de cobro de coimas en el ámbito de la Agencia Nacional de Discapacidad, en el que involucró directamente a la hermana del mandatario, Karina Milei, y al funcionario Hernán “Lule” Menem.

En un mensaje titulado irónicamente “Che Milei… ¿Te acordás de la ‘doctrina Vialidad’?”, la ex mandataria recordó el argumento judicial utilizado para condenarla en la causa por la obra pública, y señaló que, de aplicarse el mismo criterio, el actual presidente debería afrontar responsabilidades penales por estar al tanto del esquema de retornos por la provisión de medicamentos destinados a personas con discapacidad.

“Las coimas del 3% que recibe tu hermana de los medicamentos de los discapacitados y que pide su amigo y colaborador Lule Menem, es infinitamente peor y muyyyyy grave, en serio, en términos de responsabilidad penal”, escribió Fernández de Kirchner en la red social.

La denuncia pública se produce tras la difusión de audios en los que Diego Spagnuolo, abogado personal de Milei y hasta hace poco titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, afirmaba haber informado personalmente al Presidente sobre los hechos de corrupción que involucraban a su entorno más cercano. “Los audios de tu amigo Spagnuolo prueban que te avisó lo de las coimas y… hermano… ¡NO HICISTE NADA!”, acusó la ex jefa de Estado.

Según el posteo, una de las droguerías implicadas en el circuito de retornos es “La Suizo Argentino S.A.”, cuyo directivo Jonathan Kovalivker fue vinculado por Cristina Kirchner con el ex presidente Mauricio Macri, a quien mencionó como “su amigo personal”.

“Todo tiene que ver con todo”, remarcó la ex presidenta, que también aludió a un presunto vínculo del dispositivo de corrupción con antiguos funcionarios del gobierno de Cambiemos, como Daniel Garbellini, mencionado en los audios como parte de la operatoria.

Por último, Fernández de Kirchner apuntó contra el Poder Judicial, al que acusó de actuar como “instrumento político del poder económico y de los intereses extranjeros”. “Cada vez va a quedar más a la vista el escándalo de un Poder Judicial que funciona como Partido…”, concluyó su mensaje.

 

La Justicia allanó la ANDIS y domicilios ligados a exfuncionarios de Milei por presunto pedido de coimas

La Justicia allanó la ANDIS y domicilios ligados a exfuncionarios de Milei por presunto pedido de coimas

El juez federal Sebastián Casanello ordenó esta madrugada 15 procedimientos, tras el escándalo desatado en la Agencia Nacional de Discapacidad.

La Justicia ordenó el allanamiento de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El juez federal Sebastián Casanello ordenó esta madrugada 15 allanamientos en el marco de una causa por supuestos pedidos de coimas a laboratorios que involucra a Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y que sería abogado del presidente Javier Milei.

La investigación, impulsada por el fiscal Franco Picardi, quien está presente en los procedimientos, cobró impulso tras la difusión de audios que comprometen a Spagnuolo y al director de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS, Daniel Garbinelli. En esos registros también se menciona a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y a Eduardo “Lule” Menem, asesor presidencial y hombre clave en el armado político del oficialismo.

Los allanamientos alcanzaron la sede de la ANDIS, la Droguería Suizo Argentina y una docena de domicilios particulares vinculados a los imputados, entre ellos tres pertenecientes a integrantes de la familia Kovalivker, propietaria de la firma farmacéutica.

Durante los operativos, que fueron realizados por fuerzas federales, se secuestraron dispositivos electrónicos, documentación e información relevante para la causa. No obstante, quedó pendiente la requisa de los teléfonos celulares, ya que Spagnuolo no fue localizado en su domicilio al momento del allanamiento.

Fuentes judiciales informaron a la Agencia Noticias Argentinas que rige el secreto de Sumario, que se habrían encontrado sobres con dólares en el auto de un directivo de la droguería Suizo Argentina y que buscan a Spagnuolo, pero que no hay un pedido de detención para nadie, por el momento.

La primera denuncia contra Spagnuolo y la droguería data de hace un año, aunque cobró fuerza tras el cambio de gobierno. La Justicia investiga si existió un entramado de pedidos de retorno a cambio de la habilitación de compras o contrataciones por parte del Estado.