Autor: Editor Principal

Todo preparado en CABA para las elecciones a legislador

Todo preparado en CABA para las elecciones a legislador

La Gendarmería estará a cargo de la seguridad interna en los establecimientos, mientras que la Policía de la Ciudad reforzará la vigilancia en los accesos y el entorno de los mismos.

El Gobierno de la Ciudad informó que finalizó el operativo de distribución de urnas y máquinas de votación en los 1.125 establecimientos habilitados.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno de la Ciudad informó que finalizó el operativo de distribución de urnas y máquinas de votación en los 1.125 establecimientos habilitados, en el marco del proceso electoral porteño que se llevará a cabo este domingo.

El traslado fue custodiado por la Policía de la Ciudad junto a efectivos de Gendarmería Nacional y personal del Correo Argentino.

Según detallaron las autoridades capitalinas en un comunicado de prensa, el operativo se realizó con camiones que partieron del Instituto de Gestión Electoral (IGE), ubicado en Lavardén al 500, y se desplegaron por todo el territorio porteño.

Mientras se realizaba el despliegue por toda la Ciudad, el personal civil de la Policía de la Ciudad se abocó a la preparación de los centros de votación, garantizando que todo esté en condiciones para el desarrollo de la jornada electoral prevista para mañana, cuando se elijan 30 integrantes de la Legislatura porteña: más 3 millones de personas están habilitadas para votar.Una vez finalizada la distribución, los centros permanecerán cerrados hasta el inicio de la votación, con custodia permanente en los exteriores por parte de las fuerzas asignadas.

Este domingo, agentes de diversas áreas colaborarán en los establecimientos, brindando asistencia en la organización del ingreso y circulación, y facilitando el desarrollo de los comicios.

El operativo cuenta con la participación coordinada de la Policía de la Ciudad, Gendarmería Nacional y el Correo encargado de la logística electoral. La Gendarmería estará a cargo de la seguridad interna en los establecimientos, mientras que la Policía de la Ciudad reforzará la vigilancia en los accesos y el entorno de los mismos.

Además, se implementarán dispositivos especiales de seguridad en puntos estratégicos como la Legislatura, el centro de cómputos de la avenida Chiclana al 3300, el Tribunal Electoral de la Ciudad y los espacios partidarios.

Este jueves se realizó una etapa clave del despliegue: la prueba de transmisión de datos desde los 1.125 establecimientos seleccionados como sedes de votación.

La jornada tuvo como objetivo verificar el correcto funcionamiento del sistema de transmisión de resultados preliminares, un proceso central para garantizar la transparencia y eficiencia del escrutinio provisorio.

Se simuló la transmisión de datos desde cada uno de los establecimientos, lo que permitió realizar los ajustes necesarios en vísperas del día de la elección. El despliegue general del operativo se realizó este sábado, con el acompañamiento y la custodia de las fuerzas de seguridad.

En este marco, se llevó adelante el acondicionamiento de las escuelas: se ordenaron las mesas, se incorporó el material electoral en las sedes y se organizaron los espacios destinados a capacitaciones y tareas operativas.

Estas acciones formaron parte del operativo integral coordinado por el IGE, en conjunto con distintas áreas del Gobierno de la Ciudad, incluyendo los ministerios de Seguridad y Justicia, y los organismos técnicos y judiciales que participan del proceso electoral.

El despliegue logístico incluyó, además, la capacitación de autoridades de mesa y personal afectado, la señalización de los establecimientos y la articulación con las fuerzas de seguridad y personal judicial.

Cuantos legisladores se eligen

Este domingo 18 de mayo se elegirá a 30 de los 60 legisladores porteños que integran la Legislatura de la Ciudad. Se votará mediante el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE).

Están habilitados para votar 3.040.212 electores, incluyendo nacionales (más de 2,5 millones) y extranjeros (más de 500 mil).

El padrón incluye 15 secciones, 167 circuitos, 1.125 locales, 7.273 mesas nativas y 1.552 mesas extranjeras: 8.825 mesas en total.

 

Estados Unidos vuelve a presionar por el swap con China que respondió

Estados Unidos vuelve a presionar por el swap con China que respondió

Maurice Clever Carone, el secretario para América Latina de Donald Trump, dijo que si la Argentina quiere ser libre debe dejar de lado ese acuerdo con China.

Mauricio Clever Carone

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Mauricio Clever Carone, el secretario para América Latina de Donald Trump, insistió en que Argentina debe cancelar el swap que mantiene con China si pretende ser realmente libre. Hubo respuesta de China a través de la embajada en nuestro país.

“Mientras tenga el país el swap, está amarrado a China y depende de ese swap para poder mantenerse económicamente. Entonces, Argentina no es libre», señaló Clever Carone.

El ex director del BID volvió a cuestionar los términos del acuerdo con el FMI mientras se mantenga el acuerdo crediticio con China. “Mi opinión personal y creo que la opinión de muchos de nosotros en el gobierno, es que se podía haber pagado de antemano para que entonces el programa del Fondo sea limpio”, señaló.

Clever Carone ya se había mostrado contrario al formato elegido semanas antes de que se suscriba el pacto con el organismo multilateral. “Creo, francamente, si se hubiese pagado de antemano, el programa del Fondo podría haber sido hasta más robusto. Pero lo hecho está hecho. Renovaron los 5 mil millones y tiene un programa del Fondo que tiene una gran oportunidad. Le deseo éxito al presidente Milei”, señaló.

La respuesta de China

«La embajada de China rechaza las declaraciones y plantea que sus consideraciones sobre la cooperación chino-argentina con el swap de monedas están repletas de lugares comunes, prejuicios y manipulaciones propias de la Doctrina Monroe», detalló el comunicado.

La Doctrina aludida fue lanzada hace 200 años por los Estados Unidos como advertencia a Europa sobre la supuesta potestad de la naciente potencia sobre el «patio trasero» latinoamericano. Desde ese momento hasta esta parte, la Doctrina se manifestó en innumerables acciones de intervención sobre los países de la región.

La embajada del enorme asiático aseguró que el vínculo entre ambos países con el swap es «una cooperación mutuamente beneficiosa», que fue decidida «en forma autónoma» por «dos naciones soberanas».

«La parte estadounidense no tiene derecho a cuestionarlo y señalarlo con el dedo», aseguró.

«Imponer a otros países a actuar según las órdenes de la parte estadounidense no es propio de la supuesta libertad que dicen defender, sino que significa someterlos a una mayor falta de esa libertad», aseguró la embajada.

Por último, incitó a las autoridades norteamericanas a «trabajar y contribuir el desarrollo de otros países», en lugar de «intentar crear problemas a las cooperaciones bilaterales que llevan adelante otras naciones».

El comunicado concluyó con un mensaje de despedida hacia Claver- Carone, ya que está a punto de concluir su mandato: «¡Adiós, Carone!».

 

Temporal en la provincia de Buenos Aires: casi 2500 evacuados y rutas cortadas por las lluvias

Temporal en la provincia de Buenos Aires: casi 2500 evacuados y rutas cortadas por las lluvias

Así lo informó el Ministerio de Seguridad de la Provincia. Zárate, Moreno, Arrecifes, Salto y San Antonio de Areco, entre los distritos más afectados por el mal clima.

Las lluvias y tormentas registradas en las últimas horas superaron el promedio habitual de mayo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Más de 1.000 personas debieron ser evacuadas como consecuencia del temporal que azota a varios distritos bonaerenses. La región más afectada por el fenómeno meteorológico es el norte de la Provincia, donde las lluvias y tormentas superaron el promedio habitual para mayo.

Según datos del Ministerio de Seguridad bonaerense, 931 personas resultaron evacuadas en las últimas horas. Los municipios que reportaron damnificados fueron Arrecifes (163), Baradero (23), Chacabuco (64), General Arenales (6), General Rodríguez (70), Luján (10), Marcos Paz (6), Moreno (180), Salto (180), San Antonio de Areco (70) y Zárate (160).

En Zárate, precisamente, el viaducto principal está cerrado por agua sobre la traza. También hay cortes en las rutas 9, 8 y 6, con arroyos desbordados y pozos invisibles bajo la superficie. En las redes sociales circulan imágenes de autos flotando, cables caídos y basura desplazándose por las veredas.

La ciudad bonaerense quedó aislada del resto del corredor norte y hasta la ruta 193, que conecta con Solís, se convirtió en una “pileta”, tal como describieron los vecinos.

Alerta roja por tormentas

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires emitieron una alerta roja por tormentas en varios distritos del norte bonaerense, lo que implica un peligro a la integridad de las personas, por lo que se instó a la población a quedarse en sus viviendas y mantenerse informadas sobre la evolución de los fenómenos climáticos.

La alerta roja alcanzaba en un primer momento a los distritos de Zárate, Campana, Exaltación de la Cruz y San Antonio de Areco. No obstante, de acuerdo al paso de las horas, el SMN extendió el máximo nivel de emergencia a otros distritos en los que hay zonas inundadas y continuaba lloviendo, por lo que la situación es grave en todo el norte bonaerense y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Comando de Incidencias

En ese contexto, el gobierno bonaerense dispuso un Comando de Incidencias con base en el Centro Operativo de Puente 12, en La Matanza, desde donde se monitorea la situación y se coordinan las acciones de asistencia a los municipios afectados por el temporal. La mesa de trabajo está encabezada por el ministro de Seguridad, Javier Alonso, y tiene por finalidad articular una rápida respuesta en la emergencia.

El gobernador Axel Kicillof se encuentra en permanente comunicación con Alonso y sigue de cerca la evolución de la tormenta y su afectación.

Cabe destacar que en situaciones de emergencia es muy importante informarse a través de canales oficiales y, en caso de necesitar asistencia, comunicarse con los siguientes números telefónicos:

Bomberos: 100

Policía: 911

Defensa Civil: 103

Trabajo en conjunto

Frente a las intensas lluvias registradas en distintas localidades de la Provincia, el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad informó que se encuentra en contacto con los municipios afectados y en coordinación con los equipos de emergencia provinciales. El ministro Andrés Larroque afirmó que se está monitoreando la evolución de la situación en cada distrito: “Estamos en articulación con autoridades municipales, Defensa Civil y las distintas áreas provinciales, como nos pide el gobernador Kicillof para garantizar una respuesta rápida ante este tipo de contingencias”.

Además, señaló que se está organizando el envío de asistencia a las zonas comprometidas, aunque aclaró que aún es prematuro determinar con precisión el alcance total de municipios afectados, ya que el Servicio Meteorológico Nacional mantiene una alerta roja, lo que indica que continuará lloviendo durante las próximas horas, por lo que el número de distritos afectados podría ampliarse.

 

Por las tormentas, hay micros varados y piden no transitar por algunas zonas

Por las tormentas, hay micros varados y piden no transitar por algunas zonas

«Esto es un mar, no se distingue la calzada», aseguró uno de los choferes de los micros. Recomendaron no circular por las zonas norte y oeste de la Provincia.

Las tormentas complican el tránsito en las principales rutas de la Provincia.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio de la grave situación por el temporal que azota a diversas regiones de la provincia de Buenos Aires, el director de Defensa Civil bonaerense, Fabián García, lanzó una advertencia a la población, al instar a «no transitar» bajo ninguna circunstancia por las zonas más afectadas del norte y oeste , que incluyen Arrecifes, Areco, Zárate y Campana.

En declaraciones formuladas este sábado al canal TN, García relató un dramático episodio ocurrido durante la noche en el kilómetro 93 de la Ruta 9, a la altura de Zárate, donde «toda una familia que había quedado atrapada en el vehículo con menores» debió ser rescatada en una operación que calificó como «muy dramática».

El director de Defensa Civil también informó que, en estos momentos, se encuentran abocados al rescate de efectivos policiales que quedaron aislados en la localidad de Exaltación de la Cruz. Asimismo, detalló que en Baradero ya se habían llevado a cabo seis operativos para asistir a personas que fueron «arrastradas por el agua» mientras se desplazaban en sus vehículos, lo que evidencia la fuerza y el peligro de las inundaciones.

A pesar de la gravedad de los incidentes reportados, García señaló que «estamos lejos de una situación como la de Bahía Blanca», haciendo referencia al trágico temporal que azotó esa ciudad meses atrás. Sin embargo, insistió en la necesidad de tomar precauciones extremas ante las alertas meteorológicas.

García explicó que, ante alertas de nivel naranja y rojo emitidos por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), «la vida cotidiana debe cambiar». «Todo lo que uno tenía programado, se suspende. No se puede hacer. Hay riesgo de daños personales y de vida», remarcó.

Temporal en la Provincia: hay dos micros varados

Por las tormentas fuertes y las lluvias caídas en las últimas horas, dos micros quedaron varados en la Ruta 9. En uno de ellos, que salió desde Rosario, viajan adultos, personas mayores, un bebé y un niño pequeño. «Esto es un mar, no se distingue la calzada. Hay criaturas, hay un bebé. La situación es muy crítica”, describió Daniel, chofer del micro.

«Intentamos avanzar, pero nos encontramos con otros camiones parados. Nadie nos avisó que no se podía seguir, nadie nos advirtió nada. Salimos desde Rosario sin saber que íbamos a quedar atrapados”, relató.

En otro de los micros varados viajan 37 chicos, de nueve y diez años, de un colegio de Lanús. “A las nueve de la noche quedaron varados más o menos a la altura de Campana, entre las rutas 193 y la 41, sobre la Ruta 9. Los chicos están bien, durmieron, descansaron, están contenidos. Pero no hay nadie, no está Prefectura que organice, nada”, explicó Diego, el padre de uno de los menores.

Según informaron Vialidad de la provincia de Buenos Aires y Vialidad Nacional, siguen los anegamientos y los cortes en las siguientes rutas:

Ruta Provincial N° 51 entre Arrecifes y Carmen de Areco.

Ruta Provincial N° 191 entre Arrecifes y Salto.

Ruta Provincial N° 31 en Salto y Rojas.

Ruta Provincial N° 32 entre Salto y Pergamino.

Acceso a Villa Lía por Ruta Provincial N° 41, San Antonio de Areco.

Ruta Provincial N° 31 entre Ruta Nacional N° 7 y Ruta Provincial N° 191 (Carmen de Areco – Salto).

RN 8 – Tramo del Km 98 al Km 168: Corte Total.

RN 9 – Tramo Baradero – Campana: Corte Total.

 

La Provincia trabaja en conjunto con los municipios afectados por el temporal

La Provincia trabaja en conjunto con los municipios afectados por el temporal

El ministro Andrés Larroque afirmó que se está monitoreando la evolución de la situación en cada distrito: “Estamos en articulación con autoridades municipales, Defensa Civil y las distintas áreas provinciales».

La Provincia coordina acciones con los municipios más afectados.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Frente a las intensas lluvias registradas en distintas localidades de la Provincia, el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad informa que se encuentra en contacto con los municipios afectados y en coordinación con los equipos de emergencia provinciales.

El ministro Andrés Larroque afirmó que se está monitoreando la evolución de la situación en cada distrito: “Estamos en articulación con autoridades municipales, Defensa Civil y las distintas áreas provinciales, como nos pide el gobernador Kicillof para garantizar una respuesta rápida ante este tipo de contingencias”, sostuvo.

Además, señaló que se está organizando el envío de asistencia a las zonas comprometidas, aunque aclaró que aún es prematuro determinar con precisión el alcance total de municipios afectados, ya que el Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta naranja, y la elevó en algunos casos a roja, lo que indica que continuará lloviendo durante las próximas horas, por lo que el número de distritos afectados podría ampliarse.

Hasta el momento, los municipios que informaron situaciones vinculadas al temporal son: Marcos Paz, Colón, Chivilcoy, Chacabuco, Suipacha, General Alvear, General Arenales, Lomas de Zamora, Moreno, General Rodríguez, Luján, Arrecifes, San Antonio de Areco, La Matanza, Ameghino, Merlo, Zárate, Campana, Junín, Capitán Sarmiento, Salto, Baradero y Exaltación de la Cruz.

El Ministerio se encuentra en contacto a través de la Dirección de Intervención Social en la Emergencia coordinando la asistencia necesaria, mientras que desde los distintos depósitos del Ministerio ya se está preparando el envío de recursos como agua potable, colchones, frazadas y kits de limpieza, entre otros elementos, según las particularidades de cada caso.

 

La Plata: denuncian precarización laboral de empleados municipales

La Plata: denuncian precarización laboral de empleados municipales

El Intendente decidió reducir el número de empleados «en blanco», al tiempo que aumentó los contratados y los cooperativistas. El trabajo precario, en el centro de su gestión.

La pregunta que se impone es a dónde van a parar los fondos que Alak no está destinando al personal.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El intendente de La Plata, Julio Alak, lleva adelante una «salvaje» política contra los trabajadores del Estado municipal que llega al extremo de ser señalado como «negrero» y «explotador laboral» por parte de los empleados.

Cuando el ex ministro de Justicia de Cristina Fernández de Kirchner asumió por cuarta vez como jefe local, el 10 de diciembre de 2023, la municipalidad tenía unos 12.000 empleados, pero para la Noche Buena, y ante un silencio ensordecedor de los gremios municipales, ya habían pasado a ser unos 9.500. Un año después, para la Noche Buena de 2024, los empleados municipales de la capital bonaerense fueron unos 6.000, entre plantas permanentes y transitorias; con el agravante de que cayeron los trabajadores permanentes y aumentaron los transitorios.

Hasta marzo del año pasado había 6.480 empleados, de los cuales 4.000 eran planta permanente y 2.500 transitoria. Pero en abril se invirtió la proporción y, sobre un total de 6.300 empleados, 2.355 eran permanentes y 4000 transitorios; según se consigna en detalle en la Rendición de Cuentas 2024, sancionada la semana pasada con el voto de la mayoría de los bloques, incluido el PRO y los radicales, y el rechazo de LLA. El mundo del revés.

Según el Presupuesto sancionado, en una votación idéntica a la de la Rendición de Cuentas, los empleados proyectados para 2025, seguirían su curso descendente y se ubicarían cerca en los 5.500, y la inercia de los permanentes y transitorios se mantendría, los permanentes romperían la barrera de los 2.000 y los transitorios estarían cerca de los 3.500.

Así, el gasto en personal en 2024 fue de 51.000 millones de pesos y el proyectado para 2025 es $61.321.483.076, es decir un 20 % de aumento, cuando la inflación acumulada durante el año se ubica, según datos oficiales en 117,8 %. Pero por si todo esto fuera poco, lo que comienza a preocupar con fiereza en los observadores, son otros dos movimientos que atentan contra «derechos adquiridos» y erosionan la capacidad de los recursos humanos de la administración municipal.

Mientras caen los empleados «en blanco», aumentan los contratados y los cooperativistas, dos movimientos que, en gestiones pasadas, experimentaron un sentido inverso. El trabajo precario o directamente en «negro» ocupa hoy el centro de la gestión del Estado platense.

De todas formas, un empleado municipal promedio, «en blanco», categoría cuatro, con un régimen horario de 30 horas semanales percibe haberes totales en todo concepto equivalente a 327.000 pesos; mientras que un trabajador de los denominados «cooperativista», que limpia cunetas o corta el pasto, con un régimen horario similar, alcanza haberes totales mensuales de 150.000 pesos.

Así están las cosas en el «Estado presente» de un histórico del peronismo en su cuarto mandato como intendente de la capital bonaerense, Julio César Alak. Desde distintos sectores de la Alianza del gobierno local ya se empezaron a incomodar, pues advierten que la municipalidad de La Plata no necesitará de una eventual reforma libertaria, pues el intendente peronista, surgido en los albores del menemismo, ha avanzado sin pausa en un cambio de la relación entre el Municipio y sus empleados.

Incluso algunos señalan que el mandamás platense está muy influenciado por la subsecretaria de Coordinación en la Jefatura de Gabinete municipal, Alejandra Sturzenegger; hermana de Federico Sturzenegger, el ministro de Desregulación del Estado de Javier Milei.

«El intendente de La Plata, Julio Alak, aplicó Deep Motosierra, incluso aún más que el propio presidente Javier Milei», dijo un colaborador que no quiso romper el anonimato.

Pero la pregunta que se impone es a dónde van a parar los fondos que no se están destinando al personal, pues advierten que la ciudad está llena necesidades elementales, desde la infraestructura vial, está intransitable llena de pozos, hasta los graves problemas de limpieza, mugre y basura por todos lados, y ni que hablar de las necesidades que existen en todos los servicios. Lo único que se observa, por el momento, son «los delirios de grandeza» y «obras faraónicas» que emprende la nueva gestión, en algunos casos con concreciones inciertas, ignorando todas las necesidades cotidianas, visiblemente insatisfechas, de los habitantes.

 

Alerta roja por tormentas en la Provincia: ¿hasta cuándo seguirá el mal clima?

Alerta roja por tormentas en la Provincia: ¿hasta cuándo seguirá el mal clima?

La advertencia climática rige para 11 municipios bonaerenses, donde se espera «abundante caída de agua en cortos períodos». El AMBA está bajo alerta naranja.

Las lluvias y las tormentas continuarán durante este sábado.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió este sábado una alerta roja por tormentas en la Provincia de Buenos Aires. La advertencia climática rige para los municipios de Zárate, Campana, Exaltación de la Cruz, San Antonio de Areco, San Andrés de Giles, Mercedes, Suipacha, Luján, General Rodríguez, Marcos Paz y General Las Heras.

De acuerdo con el reporte del organismo oficial, «el área será afectada por lluvias y tormentas severas. Las mismas estarán acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos, ráfagas y actividad eléctrica. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 60 y 100 mm».

La alerta roja anticipa «fenómenos meteorológicos excepcionales con potencial de provocar emergencias o desastres».

Por la advertencia climática, el SMN recomienda mantenerse alejado de zonas ribereñas y, de encontrarse en una de ellas, buscar un refugio lo más elevado posible; evitar la circulación por calles inundadas o afectadas; tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono; en caso de verse afectado por el mal clima, comunicarse con los organismos de emergencias locales.

A su vez, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se encuentra bajo alerta naranja, lo que anticipa «fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente». El reporte indica también que la zona se verá afectada por «lluvias y tormentas, algunas fuertes o localmente severas. Las mismas podrán estar acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos; y en particular hacia la noche por la ocurrencia de ráfagas, ocasionalmente caída granizo y actividad eléctrica».

 

Alertan por 19.000 estafas por día a través de las redes sociales

Alertan por 19.000 estafas por día a través de las redes sociales

Los datos surgieron de un informe de la ONG Defendamos Buenos Aires. Las estafas por las redes sociales dejaron también 20 muertos en lo que va de este año.

Las bandas de delincuentes engañan a las víctimas ofreciendo productos de todo tipo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las bandas criminales que se dedican a cometer estafas no paran y la gente de todo tipo, desde adolescentes que sueñan con un conjunto deportivo original o un teléfono celular hasta los ancianos que no saben bien qué hacer con los dólares que tienen guardados, son los puntos favoritos de los ataques. Las estadísticas de los primeros meses del año son contundentes, con un total de 19.000 hechos por día de estafas a través de redes sociales en todo el país.

El dato surge de un nuevo Reporte sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Javier Miglino y Asociados y que toma como punto de partida los delitos que investiga la justicia Nacional de Instrucción en lo Criminal de la Ciudad de Buenos Aires, más las causas penales del Conurbano, y resto del país ; donde quedó acreditado que las estafas desarrolladas por bandas delictivas y a través de las redes sociales y de internet, no paran de crecer totalizando unas 19.000 estafas diarias y 20 homicidios en lo que va de 2025.

«Hablamos de un universo total de unas 40 millones de personas en toda la Argentina, con lo que ‘clientes’ para estafar no le faltan a las bandas. Los jueces y fiscales, sobre todo en la justicia Nacional de Instrucción en lo Criminal de la Nación, trabajan y trabajan bien, pero eso no significa que logren desbaratar a las bandas. El último toque de diana está sucediendo en estos días, cuando las bandas envían un correo del ‘Instituto Federal de Justicia’. Ese organismo en Argentina no existe pero la gente no lo sabe. Es llamativo que las bandas criminales hayan tenido acceso a datos de la justicia de la Ciudad de Buenos Aires (penal y contravencional), porque le llegan esos correos a personas que tienen en trámite ante esa jurisdicción judicial, causas por amenazas o lesiones», señaló Miglino, abogado experto en Criminología y Director de Defendamos Buenos Aires.

«El correo dice: ‘Le enviamos una nueva notificación judicial porque la anterior no la ha contestado’. Envían un link que no abre con el objetivo de que el atribulado ciudadano porteño conteste el correo y pida ayuda para abrir la notificación. Como resultado, los criminales que están del otro lado, para ‘verificar identidad’ le sacan al atribulado ciudadano porteño, los datos suficientes para vaciarle las cuentas y sacar préstamos. Eso pasa ahora mismo y nadie parece verlo», agregó el letrado.

Más casos graves de estafas en 2025

Días atrás, el Oficial Principal Lucas Flores, integrante de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), fue asesinado durante un robo ocurrido en la localidad bonaerense de José León Suárez. «El hecho se produjo mientras la víctima, de 29 años, acompañaba a su hermano para concretar la compra de un vehículo, el cual había encontrado por la plataforma Marketplace de Facebook, sobre la intersección de Echagüe y De la Cárcova, en la zona de la temible Villa La Cárcova. En la emboscada, la banda criminal también le robó el dinero al hermano de la víctima que resultó ileso de milagro y es lamentablemente una de las 12 víctimas mortales que hubo en este sangriento 2025», comentó Miglino.

«En un local de la coqueta peatonal Laprida en Lomas de Zamora, un local vende ropa femenina de diseñador con algunas prendas de marca. El negocio va bien y los delincuentes lo saben. Por ese motivo, no tuvieron mejor idea que ofrecer prendas de Zara utilizando las fotos de la marca española en la web y sabiendo que la multinacional se fue de la Argentina el año pasado, dejando a un licenciatario que solo ofrece prendas fuera de moda e incomprables. La pesadilla para unas amigas de Luján llegó cuando después de comprar un combo de prendas por 890.000 pesos, nada llegaba. Hicieron el viaje de Luján a Lomas de Zamora para notar recién ahí que todo era una estafa», recordó el abogado.

 

Cayó uno de los mayores distribuidores de imágenes de abuso infantil del país

Cayó uno de los mayores distribuidores de imágenes de abuso infantil del país

El detenido producía hasta unas 80.000 imágenes por día. El apresado fue identificado como Patricio E. y tenía varios dispositivos de almacenamiento electrónico.

Detuvieron en Vicente López a uno de los mayores distribuidores de material de abuso infantil del país.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Uno de los mayores distribuidores de material de abuso infantil del país, que llegaba a difundir unas 80.000 imágenes por día, fue detenido en la localidad bonaerense de Vicente López.

El allanamiento fue realizado en el marco de una causa por explotación infantil y distribución de material con contenido de abuso de niños de entre 2 y 7 años. El apresado fue identificado como Patricio E. y tenía varios dispositivos de almacenamiento electrónico.

Los operativos fueron realizados por funcionarios de la fiscalía especializada en la investigación de delitos vinculados a la explotación sexual infantil y delitos conexos a la trata de personas de San Isidro, a cargo de Gonzalo Acosta, en conjunto con el Departamento de Cibercrimen de Pergamino, cuyo titular es el fiscal José María Cifuentes. Este allanamiento resultó el cierre de la denominada “Operación Caída Online”.

Según fuentes judiciales, la magnitud y crudeza del contenido lo posicionan como el principal proveedor de este tipo de material en el país.

La investigación fue impulsada por el Departamento de Delitos Conexos a la Trata de Personas de la Procuración General, bajo la supervisión de Eleonora Weingast, y contó con la colaboración de la División de Cibercrimen de la Policía bonaerense.

Los funcionarios judiciales hallaron en la vivienda del detenido material aberrante: tenía manuales con indicaciones para abusar de niños y niñas menores de edad, para luego filmarlos y compartir los archivos por Internet.

“Ya sé por qué están acá”, dijo Patricio E., cuando las autoridades allanaron su domicilio en las últimas horas.

La investigación del fiscal Cifuentes comenzó hace alrededor de dos meses, cuando detectó a un sujeto que compartía grandes volúmenes de información mediante redes P2P (peer-to-peer). Este sistema permite a varias computadoras conectarse directamente entre sí para intercambiar archivos sin depender de un servidor centralizado.

El fiscal explicó que se sospecha que Patricio podría ser una especie de instructor de pedófilos, como demuestran los manuales “para abusar menores” que descargó.

La investigación derivó en un allanamiento el pasado miércoles en la calle Carlos Tejedor al 1700, en Florida Oeste. En el domicilio del acusado, encontraron: preservativos, un celular, dos pendrives, dos discos rígidos, tres discos externos y un gabinete.

El detenido se negó a declarar. Sobre él, se sabe que no tenía trabajo y vivía con sus padres.

Aún se desconoce si el imputado también participó en la producción de material de abuso sexual.

 

Un derrame de colorante en Brasil tiñó de azul un lago y toda su fauna

Un derrame de colorante en Brasil tiñó de azul un lago y toda su fauna

Los animales y el agua del Jardín Botánico del municipio de Jundaí recibieron varios litros de colorante derramado. Algunos peces murieron cuando el producto entró en contacto con el lago.

Derrame de químico azul en Brasil. Fuente: EFE
Fuente: https://www.canal26.com/

Un desastre natural sacudió al Jardín Botánico del municipio de Jundiaí, a unos 75 kilómetros de la ciudad de São Paulo, debido a que un camión que transportaba cinco tanques de 1.000 litros de colorante chocó y su contenido se derramó sobre el lago, contaminando y pintando de azul eléctrico todo a su paso.

Tres de las cinco bombonas llenas del líquido cayeron sobre el asfalto, en una de las autopistas más transitadas de la zona que desemboca en la capital paulista, lo que afectó el tránsito y hasta pintó la fachada de algunas casas del lugar.

Mientras que las dos restantes rodaron y se vaciaron integralmente dentro del Lago de las Tulipas, afluente del río Jundiaí y que recorre gran parte del parque, el pulmón verde más importante de la región.

El colorante, que iba destinado a teñir hueveras de celulosa, terminó azulando a toda la fauna de los alrededores, lo que provocó la muerte de los peces de la zona y aumentar el peligro para varios gansos y patos que se encontraban en el lago.

En las últimas 24 horas, los especialistas han intentado rescatar a los animales para limpiarlos y evaluar su estado de salud. Sin embargo, hay decenas de patos y gansos sueltos que pretenden alimentarse de los cadáveres de los peces teñidos y acumulados a las orillas del lago.

El tinte era a base de ácido acético, un compuesto químico orgánico que comúnmente se encuentra en el vinagre de cocina, a diferencia de lo que pasó en 2019, cuando el lago sufrió otro derrame de casi 20.000 litros, esa vez de combustible, también producto de un choque.

El hecho de que esta vez el vertido sea de un componente orgánico tranquilizó a los agentes de Defensa Civil encargados del accidente, quienes confían en que paulatinamente el lago volverá a su color y acidez normal.

«Es contaminante, pero, por suerte, comparado con otros productos químicos, no lo es tanto. No es el peor de los mundos, vamos a decirlo así. Es una situación que se puede contener”, afirma a EFE el coronel João Gimenez, coordinador de la Defensa Civil de Jundiaí.

Las ONGs y los proteccionistas, preocupados por la fauna que fue afectada en el derrame de colorante

Jorge Bellix de Campos, presidente de la ONG Mata Ciliar, a cargo del rescate de los animales, aclaró que aún “hay que observar» ya que no se sabe el impacto que tuvo la ingestión del agua en algunos animales, especialmente en las aves, que tienen un tracto gastrointestinal “muy delicado”.

Los animales rescatados fueron sometidos a baños de desintoxicación con carbón activado, que reduce la absorción de sustancias químicas. El colorante de algunos se fue diluyendo, mientras que otros perdieron parte de sus plumas.

Los peces «murieron automáticamente cuando el producto entró en contacto con el lago” porque el colorante produjo una caída abrupta del pH del agua, dice Bellix de Campos, ingeniero agrónomo.

Sin lugar a dudas, esto generó impactos en el ecosistema que no se ven, como la muerte de microorganismos, sapos, ranas, incluso alteraciones en la flora marítima, por lo que «es muy difícil medir la dimensión del daño».

Los 2.000 litros de la mancha azul se desparramaron y ya han llegado a un municipio vecino cuyos residentes, afortunadamente, tampoco usan el agua del lago para consumo, según comentó a EFE Doménico Tremaroli, gerente regional de la Compañía Ambiental del Estado de São Paulo, encargada del monitoreo sanitario.

Los trabajos de desinfección continúan y se realizan constantes pruebas para evaluar la calidad del agua, la cual esperan que en una semana vuelva a su color normal.