Autor: Editor Principal

Mayans marcó contradicciones en el Presupuesto 2026 y advirtió que “hay números que no cierran”

Mayans marcó contradicciones en el Presupuesto 2026 y advirtió que “hay números que no cierran”

El presidente del Bloque Justicialista en el Senado de la Nación, José Mayans, habló este miércoles  sobre el proyecto de Presupuesto 2026 que presentó el lunes a la noche el presidente Javier Milei y envió, posteriormente, a la Cámara de Diputados para habilitar su tratamiento a partir de la próxima semana, como pidió la bancada de La Libertad Avanza.

Mayans marcó contradicciones en el Presupuesto 2026 y advirtió que “hay  números que no cierran” - Diario La Mañana

 

Al proyecto oficial, que contempla un equilibrio fiscal y monetario, un incremento de la economía del 5% del PBI, una inflación anual del 10,1% y aumentos de las partidas para jubilaciones, discapacidad, salud, educación y universidades, Mayans le encontró una serie de contradicciones, advirtiendo que “hay números que no cierran y Diputados debería corregirlos para ajustarlo a la realidad”.

“En la presentación del Presupuesto hay varias contradicciones manifiestas para analizar. En primer lugar, como política cambiaria y monetaria prevé que para fin de año la cotización del dólar estará en 1.329, cuando esa cifra ya fue superada esta semana en 1.480, marcando un desfasaje fuerte que compromete el sistema del comercio exterior, ya que de acuerdo a estos parámetros del oficial tendremos menor o peor desenvolvimiento de la exportación o importación”, señaló el senador.

Y continuó: “Aparte, el proyecto del Presidente habla de una balanza comercial negativa parta este y los próximos dos años, dejando la incógnita de cómo hará el Gobierno para poder captar dólares que son necesarios para cumplir con sus obligaciones y establecer un programa de comercio exterior que permite beneficios para el país”.

El legislador justicialista afirmó que la planificación de una política cambiaria en Argentina tiene un peso específico determinante para el fortalecimiento del PBI, advirtiendo que “estos valores que muestra el proyecto de Milei no cierran en los números”.

“No entendemos dónde está el error o por qué propone un tipo de cambio que ya fue sobrepasado por la realidad actual. Es decir, sus números no coinciden con la realidad. El Presupuesto prevé un dólar a 1.329 y hoy está arriba de los 1.400”, reiteró.

A su vez, Mayans reparó en otro punto del mensaje presidencial del lunes a la noche, cuestionando la afirmación de Javier Milei al decir “una cifra inexacta de que por primera vez la Nación está gastando menos que las provincias”.

“Es una barbaridad total. No entiendo quién o cómo lo asesoran al Presidente para decir eso. Las provincias reciben menos del 30% del total que se recauda en el país”, detalló.

En este tema, recordó que este jueves el Senado sesionará desde las 11 en busca de rechazar el veto el proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y sancionar la Ley Nicolás, aprobada en diciembre del 2023 por la Cámara de Diputados.

“Estamos ante un Gobierno que se niega a tener conversaciones serias con las provincias. Y escuchar al Presidente decir que Nación gasta menos que las provincias demuestra que su gestión sigue sin intenciones de mejorar las relaciones, induciendo a los gobernadores a ajustarse más de lo que pueden”, opinó.

También el senador señaló que el Presupuesto nacional para el próximo año prevé un aumento del 5% a las jubilaciones por sobre la inflación, advirtiendo que este sector “tiene un atraso desconocido por el Gobierno de 8% y una afectación en el poder adquisitivo que llevó al 75% del sistema previsional a quedar por debajo de la línea de indigencia, con ingresos que promedian los 500.000 pesos”.

Ante estas contradicciones marcadas a lo largo de su exposición, José Mayans concluyó: “A lo que aspiro es a que Diputados introduzca modificaciones al proyecto, que lo ajuste a la realidad en el tratamiento. Son muchos los puntos a analizar, sobre todo en lo que se refiere a inversión pública, donde todavía no se habló nada y el proyecto fijó pautas mínimas”.

El gobernador Insfrán y el intendente Jofré inauguraron obras en dos barrios de la ciudad

El gobernador Insfrán y el intendente Jofré inauguraron obras en dos barrios de la ciudad

Se trata del Centro Cívico Municipal N° 2 del barrio 2 de Abril y el playón polideportivo con la plaza recreativa en el barrio Simón Bolívar. El jefe comunal destacó que el Congreso “cumplió el cometido” de ratificar las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, remarcando que para las elecciones de octubre se debe votar a diputados que “defiendan los intereses del pueblo”

El gobernador Insfrán y el intendente Jofré inauguraron obras en dos barrios  de la ciudad - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El gobernador Gildo Insfrán y el intendente de la ciudad de Formosa, Jorge Jofré, inauguraron en la tarde de este miércoles nuevas obras: por un lado, un playón polideportivo cubierto y acondicionamiento de una plaza recreativa, inclusiva y saludable en el barrio Simón Bolívar en la Jurisdicción Cinco, donde se realizó el acto central. Y por el otro, el Centro Cívico Municipal N° 2 del barrio 2 de Abril, habilitado oficialmente primero con el corte de cintas y descubrimiento de placa. Este lugar está ubicado en la intersección de la avenida Italia y Trinidad González. En este edificio, remodelado y refaccionado, las personas contarán con diversos servicios comunales, entre ellos trámites y consultas a cargo de la Dirección de Tránsito, la Administración de Ingresos Municipales y de la Secretaría de Acción Social.

A su vez, se habilitó el Playón Polideportivo totalmente cubierto y la plaza recreativa y saludable -con una superficie intervenida de 5.000 m2-, donde se podrán realizar actividades físicas y distintos tipos de eventos sociales y culturales. Cabe resaltar que el centro deportivo tendrá todas las comodidades, como sanitarios para damas, caballeros y personas con discapacidad, una cocina y un depósito.

 

Acompañaron la ceremonia en el barrio Simón Bolívar el jefe de Gabinete de Ministros, Antonio Ferreira; ministros y ministras y demás funcionarios del Gabinete provincial; diputados y diputadas provinciales; la asesora del Poder Ejecutivo, Graciela de la Rosa, quien es candidata a diputada nacional por el Frente de la Victoria, al igual que el actual subsecretario de Gobierno municipal, Fabián Cáceres. Lo mismo que los candidatos suplentes Mirta Retamozo y Camilo Orrabalis. Asimismo, el presidente del Concejo Deliberante, Darío Di Martino, concejales, las máximas autoridades de la Policía de Formosa, el acompañamiento de los militantes y la comunidad en general.

En primer lugar, se abrió la ceremonia con la entonación del Himno Nacional Argentino y luego el Himno Marcha a Formosa, con acordes de la Banda de Música municipal.

Jofré

El intendente Jofré hizo uso de la palabra y señaló que en el contexto nacional, el pueblo salió a manifestarse y llenó las calles no solamente de Buenos Aires sino de diferentes lugares del país “para defender los derechos que ha adquirido, diciéndole ‘Basta, (Javier) Milei, hasta acá llegaste’”.

 

En ese sentido, enfatizó que “eso tuvo sus frutos, porque afortunadamente los vetos presidenciales a la Ley de Financiamiento Universitario y la Emergencia para el Garrahan fueron rechazados en la Cámara de Diputados”. Así ese Cuerpo legislativo “cumplió con su cometido”, por lo que ante esto instó a elegir este 26 de octubre a diputados que precisamente “defiendan los intereses del pueblo”.

Acto seguido, indicó que a partir de la puesta en funcionamiento del playón polideportivo, que está en el corazón del sector Norte de la ciudad capital, en el querido barrio Simón Bolívar, se “promoverá el deporte, la enseñanza de la escuela de arte y oficios, y otras actividades comunitarias”. Sostuvo que este gimnasio posee «todos los elementos indispensables para que los beneficiarios disfruten de actividades deportivas, recreativas y comunitarias».

Respecto al Centro Cívico del B° 2 de Abril, el intendente destacó: «Facilitará efectuar distintos trámites esenciales a los ciudadanos, que no tendrán la necesidad de movilizarse hasta el casco céntrico de la ciudad y tampoco gastar en transporte, lo anterior con el objetivo de acercar el Municipio a los barrios».

Asimismo, el jefe comunal hizo hincapié en que el Gobierno de Formosa avanzó con fondos propios en la finalización y entrega de múltiples proyectos que habían quedado detenidos por decisión de la gestión de Javier Milei. «Es esencial consensuar entre todos y todas un proyecto de Gobierno nacional para volver a encolumnar al pueblo detrás», agregó.

 

Filosofía

“Frente a un Gobierno nacional que ha entregado la soberanía a grandes naciones, como por ejemplo a Estados Unidos, vendió la independencia económica al Fondo Monetario Internacional (FMI) con una deuda impagable”, el jefe comunal expuso que “hoy tuvimos el honor de inaugurar las obras en dos barrios que sus nombres indican nuestras filosofías”.

Por una parte, el barrio 2 de Abril, que es el día en que se celebra a los caídos y veteranos de la Guerra de las Islas Malvinas, “verdaderos héroes que fueron a defender a las tierras que nos quitara en su momento el imperio británico”, los enalteció.

Mientras que Simón Bolívar fue un militar y estratega venezolano, pero también un político reconocido por ser el Libertador de América, al liderar la Independencia de varios países sudamericanos del dominio español. “Él trabajó con otro héroe querido por los argentinos como fue el General José de San Martín”; por tanto, subrayó que es una “gran alegría” tener presentes a los “dos héroes de la Patria ante un Gobierno nacional entreguista como lo es el de Milei”.

Insfrán inaugurará una Residencia de Adultos Mayores y una planta de tratamiento cloacal en el barrio El Porvenir

Insfrán inaugurará una Residencia de Adultos Mayores y una planta de tratamiento cloacal en el barrio El Porvenir

El gobernador Gildo Insfrán encabezará este jueves nuevas inauguraciones de obras en esta ciudad.

Insfrán inaugurará una Residencia de Adultos Mayores y una planta de tratamiento  cloacal en el barrio El Porvenir - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Se trata de la refacción y ampliación de la Residencia de Adultos Mayores del barrio El Porvenir en la Jurisdicción Cinco de la ciudad de Formosa. Por otro lado, también en ese mismo barrio habilitará una planta de tratamiento cloacal, colector máximo y obras complementarias.

En el caso de la Residencia de Adultos Mayores, ubicada en avenida De Los Constituyentes entre calles Firpo y Caroya, el primer mandatario procederá al corte de cintas y descubrimiento de placa a las 17 horas.

Posteriormente, a las 17.45 horas, encabezará el acto de inauguración de la planta de tratamiento cloacal, colector máximo y obras complementarias.

La Residencia de Adultos Mayores está en un predio que ocupa una superficie de 429,00 metros cuadrados, de los cuales fueron intervenidos 200,00 metros cuadrados, totalizando la superficie ampliada y la refaccionada.

En el sector ampliado se encuentra la cocina, lavadero y sanitarios, incluyéndose para personas con discapacidad.

En tanto que en el sector refaccionado están el ingreso, estar y comedor, administración, enfermería, cinco habitaciones, sanitarios y depósito.

Por otro lado, la obra incluye muebles bajomesadas y armarios fijos, artefactos de cocina, provisión de matafuegos contra incendio, vereda pública, cisterna, tanque e iluminación exterior.

 

Proyectos innovadores

Por su parte, la planta de tratamiento de aguas residuales y el colector máximo cloacal son proyectos innovadores llevados a cabo por el Gobierno de la Provincia de Formosa.

Estos se diseñaron para mejorar la gestión del agua residual, ya que los afluentes de los sectores que hoy tienen servicio de cloaca activo en la Jurisdicción Cinco son trasladados a las estaciones de bombeo y desde allí son impulsados hacia un punto de recolección purificado.

Luego los líquidos son transportados por gravedad a través del colector máximo hacia la planta de tratamiento de aguas residuales del barrio El Porvenir.

Esta planta automatizada permite que las aguas residuales domésticas reciban un tratamiento previo al vuelco al cuerpo receptor para así cuidar la calidad de los riachos y ríos y, por ende, la salud de la población, se indicó. En tanto que el colector principal está preparado para recibir las descargas de las futuras ampliaciones de la red cloacal de nuevos barrios.

Por último, se consignó que esta obra, que forma parte de un plan provincial más amplio, hace posible llevar infraestructura sanitaria a todos los rincones de la provincia, entendiéndose que “ocuparse de las aguas residuales es ocuparse de la salud y el futuro de los formoseños”.

Esclarecieron hecho de abigeato

Esclarecieron hecho de abigeato

Integrantes de la Unidad Especial de Asuntos Rurales (UEAR) de la Policía provincial detuvieron a dos hombres, secuestraron dos vehículos, una Toyota Hilux y un automóvil Renault 19, carne, cuchillos y prendas de vestir, en el marco de una investigación por un hecho de abigeato.

Esclarecieron hecho de abigeato - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

Alrededor de las 15.15 hs del martes, los policías realizaban recorridas preventivas sobre la ruta provincial N° 5 y detuvieron la marcha de una camioneta Toyota Hilux, conducido por un hombre de 57 años, a unos tres kilómetros de la localidad de San Francisco del Laishí.

Mediante la verificación se constató que, de las dos reses que transportaba, sólo una tenía certificado de venta controlado por personal policial de San Hilario.

Durante la investigación, se estableció el lugar de la faena y los efectivos llegaron hasta un campo ganadero ubicado en un camino vecinal 2023, jurisdicción de la localidad de San Hilario.

Allí realizaron un amplio rastrillaje y hallaron restos óseos, vísceras y parte de cuero del animal recientemente quemados, que fueron reconocidos por el dueño del establecimiento.

Ante la situación, se iniciaron las actuaciones procesales con la colaboración de la Policía Científica Delegación Pirané, Subcomisaría Gran Guardia y Sección UEAR Mariano Boedo.

Luego se procedió al secuestro de cuchillos, vestimenta con sangre y restos de menudencias.

Además detuvieron a un hombre de 67 años, quien se desempeñaba como casero del campo y propietario de un automóvil Renault 19, con mancha de sangre en la baulera.

Ambos sujetos fueron detenidos y trasladados hasta la dependencia policial, donde se los notificó de su situación procesal, mientras que el producto cárnico fue entregado a su propietario, todo a disposición de la Justicia provincial.

La Policía recuperó una moto y una bicicleta en Las Lomitas

La Policía recuperó una moto y una bicicleta en Las Lomitas

Detuvieron a un hombre y retuvieron a dos adolescentes sindicados como autores de hechos de robo

La Policía recuperó una moto y una bicicleta en Las Lomitas - Diario La  Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar
Efectivos del Comando Radioeléctrico Policial y de la brigada de investigaciones de la Unidad Regional Cinco recuperaron en Las Lomitas una motocicleta y una bicicleta denunciadas como sustraídas.

El primer procedimiento se concretó en la madrugada del lunes último, cuando personal policial observó que un hombre se desplazaba de manera peligrosa en una moto de 110 cilindradas por calles del barrio Centro.

 

Durante la identificación, se verificó que el rodado registraba pedido de secuestro en un hecho de robo en el barrio La Esperanza.

Luego se procedió a la aprehensión del individuo y al secuestro del rodado, que fue reconocido por la damnificada como de su propiedad.

La otra intervención se realizó el martes a las 02 horas, cuando uniformados del Comando Radioeléctrico fueron alertados por vecinos de un ilícito.

De inmediato se dirigieron al lugar y retuvieron a los jóvenes, de 15 y 16 años, con una bicicleta que guarda relación con una causa judicial por “Robo”, en la que interviene el Juzgado de Instrucción y Correccional de la Tercera Circunscripción Judicial de la provincia.

Los bienes fueron trasladados hasta la dependencia policial, a disposición de la justicia provincial; mientras que los adolescentes fueron entregados a sus padres en carácter de guarda tutelar y el detenido quedó alojado en una celda.

Secuestraron dos vehículos involucrados en una causa de estafa

Secuestraron dos vehículos involucrados en una causa de estafa

Efectivos de la División Delitos Económicos del Departamento Informaciones Policiales secuestraron una camioneta Ford Eco Sport y un automóvil Toyota Etios, en el marco de una causa judicial por estafa.

Secuestraron dos vehículos involucrados en una causa de estafa - Diario La  Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

La investigación se inició días atrás, tras la denuncia de un vecino que había permutado su Eco Sport por el auto.

Al revisar la documentación recibida, advirtió irregularidades y acudió a la Policía provincial, donde se realizaron las primeras diligencias.

Allí se incautó el automóvil y la documentación, que presentaba adulteraciones constatadas por el verificador de matrículas seriales de la Dirección Policía de Seguridad Vial, además de comprobarse que la chapa patente colocada no correspondía al rodado.

De inmediato se inició la causa judicial, con conocimiento del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 5 de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia, al tiempo que continuaron las investigaciones que derivaron en el secuestro del segundo vehículo.

Tras un trabajo de campo en el barrio San Antonio, los investigadores hallaron en la vía pública la Ford Eco Sport y la pusieron a disposición de la Justicia provincial.

El dólar mayorista se disparó y cerró en $1.485

El dólar mayorista se disparó y cerró en $1.485

El billete estadounidense se mantiene en alza, a pesar de la intervención del Banco Central. Mientras que el blue llegó a $1.490 en la City porteña.

El dólar mayorista se disparó y cerró en $1.485

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio de una gran incertidumbre en los mercados, el dólar oficial mayorista quebró por primera vez el techo del régimen de flotación y el Banco Central (BCRA).

El billete estadounidense también aceleró su avance y cotizó a $1.435 para la compra y $1.485 para la venta en el Banco Nación (BN). El volumen operado en el segmento de contado fue de U$s385.955 millones y en futuros U$s801 millones.

En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, se vendió a $1.474, más de un peso por encima del techo de la banda, hoy en $1474,3.

El denominado dólar blue o paralelo cerró a $1.470 para la compra y a $1.490 para la venta, en el mercado informal de la Ciy porteña. Así, la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista pasó a terreno positivo (+1,1%) por primera vez en ocho jornadas.

El dólar MEP operó a $1.480,02 y la brecha contra el mayorista es de 0,4%. El dólar Contado con Liquidación (CCL) cotiza a $1.492,30, por lo cual la brecha es de 1,2%.

El dólar tarjeta o turista, equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.930,50.

El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.491,91, según Bitso. El Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s115.567, según Binance.

Títulos y bonos

El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cede 0,4% en pesos, en los 1.782.000 puntos. Entre los ADR y acciones de compañías argentinas que son operados en dólares en Wall Street se observan números mixtos.

Los bonos soberanos en dólares -Bonares y Globales- caen 2% en promedio, con un riesgo país que se asciende 69 unidades a los 1.236 puntos. El indicador de JP Morgan, que mide la brecha de tasas de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos con sus pares emergentes, finalizó el martes en 1.167 puntos básicos.

 

Diputados rechazó los vetos al financiamiento del Hospital Garrahan y universidades

Diputados rechazó los vetos al financiamiento del Hospital Garrahan y universidades

Además, los diputados opositores intentarán limitar el uso de los Decretos de Necesidad y urgencia (DNU).

la Cámara de Diputados debate los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y de las universidades

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Cámara de Diputados rechazó el veto al financiamiento del Hospital Garrahan, con 181 positivos , 60 y una abstención. Mientras que le asestó un doble golpe al Gobierno y rechazó también el veto a la ley de aumento de financiamiento universitario. El resultado de la votación fue de 174 a favor del veto, 67 en contra y 2 abstenciones.

Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno.

En la oposición había optimismo y cierta cautela en lograr el objetivo de la insistencia de las leyes que refuerzan los fondos destinados al hospital pediátrico insignia y las universidades nacionales. Fue un golpe duro para el Gobierno, porque en el Senado sí la oposición cuenta con una amplia mayoría de dos tercios para confirmar la insistencia de las dos leyes.

Desde hace meses, el Gobierno viene sufriendo varias derrotas consecutivas en el Congreso, en la previa de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Previamente, el peronismo, la UCR y bloques provinciales de la Cámara de Diputados de la Nación reunieron este miércoles el número de legisladores necesario para habilitar el debate e insistir con las leyes de Financiamiento del Hospital Garrahan y de las Universidades nacionales derogadas por el presidente Javier Milei.

Además, los diputados opositores intentarán limitar el uso de los Decretos de Necesidad y urgencia (DNU)

Con la presencia de 132 diputados comenzó la sesión para tratar los vetos a las leyes de emergencia de Garrahan y de aumento de los recursos a las Universidades.

La sesión fue abierta por la vicepresidente del cuerpo, Cecilia Moreau, justo cuando habían reunido el quórum reglamentario y tras la entonación del himno se hizo cargo de la presidencia Martín Menem.

Al inicio de la sesión, Menem tomó juramento al diputado por Santa Cruz, Facundo Prade, quien reemplazó a Sergio Acevedo.

El quórum de 132 legisladores se conformó con la presencia de Unión por la PatriaEncuentro FederalCoalición CívicaDemocracia para Siemprela izquierdaInnovación Federal y algunos radicales.

Tras diez minutos de sesión se pasó a cuarto intermedio ya que se busca un acuerdo para acortar la sesión, tras una moción de Miguel Ángel Pichetto, para que se vote el rechazo a los vetos a libro cerrado

 

Diputados: la oposición logró quórum y va por el rechazo de los vetos al financiamiento del Garrahan y universidades

Diputados: la oposición logró quórum y va por el rechazo de los vetos al financiamiento del Garrahan y universidades

Además, los diputados opositores intentarán limitar el uso de los Decretos de Necesidad y urgencia (DNU).

la Cámara de Diputados debate los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y de las universidades

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El peronismo, la UCR y bloques provinciales de la Cámara de Diputados de la Nación reunieron este miércoles el número de legisladores necesario para habilitar el debate e insistir con las leyes de Financiamiento del Hospital Garrahan y de las Universidades nacionales derogadas por el presidente Javier Milei.

Con la presencia de 132 diputados comenzó la sesión para tratar los vetos a las leyes de emergencia de Garrahan y de aumento de los recursos a las Universidades.

La sesión fue abierta por la vicepresidente del cuerpo, Cecilia Moreau, justo cuando habían reunido el quórum reglamentario y tras la entonación del himno se hizo cargo de la presidencia Martín Menem.

Al inicio de la sesión, Menem tomó juramento al diputado por Santa Cruz, Facundo Prade, quien reemplazó a Sergio Acevedo.

El quórum de 132 legisladores se conformó con la presencia de Unión por la PatriaEncuentro FederalCoalición CívicaDemocracia para Siemprela izquierdaInnovación Federal y algunos radicales.

Tras diez minutos de sesión se pasó a cuarto intermedio ya que se busca un acuerdo para acortar la sesión, tras una moción de Miguel Ángel Pichetto, para que se vote el rechazo a los vetos a libro cerrado

 

El PRO respaldó al Presupuesto de Milei: «Es el rumbo que necesita la Argentina»

El PRO respaldó al Presupuesto de Milei: «Es el rumbo que necesita la Argentina»

El partido de Mauricio Macri expresó su aprobación al proyecto enviado por el Presidente a la Cámara de Diputados y destacó el valor del «equilibrio fiscal».

El PRO respalda el Presupuesto 2026 anunciado por Javier Milei 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El PRO respaldó este martes el proyecto de Presupuesto Nacional enviado por el Gobierno a la Cámara de Diputados, al sostener que desde la asunción del presidente Javier Milei comparten el concepto del “equilibrio fiscal como base del cambio”.

El presidente Javier Milei explicó este lunes en Cadena Nacional en un discurso que pronunció por cadena nacional que el Presupuesto 2026 tiene como eje central que mantiene el equilibrio fiscal y anunció aumentos para las partidas destinadas a jubilaciones, educación y discapacidad.

La fuerza política, que preside Mauricio Macri, expresó al apoyar la ley de gastos y recursos diseñada por el Poder Ejecutivo que “desde el inicio respaldamos el equilibrio fiscal como base del cambio”.

En una publicación realizada en la red social X, el PRO señaló que el Congreso discuta el Presupuesto “después de dos años es una señal de madurez institucional: ordenar las cuentas y fijar prioridades, con reglas claras”. Agregó la agrupación macrista que “ese es el rumbo que necesita la Argentina”.

La ley de “Inocencia fiscal” es para “que la gente vuelva al sistema”

El titular de ARCA, Juan Pazo, defendió la inclusión de la Ley de Inocencia Fiscal en el proyecto de Presupuesto 2026 porque es una norma que busca “que la gente vuelva al sistema”.

La medida, que tiene como objetivo que se usen dólares “guardados en el colchón”, había sido planteada por el gobierno meses atrás pero no prosperó.

“Es para dar garantías al que está usando esa plata, que después no va a venir otro que lo va a perseguir. Para dar garantías a quien adhirió al régimen simplificado de ganancias, que una administración tributaria de un gobierno de un distinto signo político no puede perseguirlo”, señaló Pazo.

En diálogo con Radio Rivadavia, el funcionario subrayó que “ya adhirieron 17 gobernadores” y remarcó que “no solamente va a generar la posibilidad de ingresar fondos a la economía para incentivar la producción, sino que busca instaurar un cambio en la filosofía y la práctica del régimen tributario argentino”.

“El objetivo es abandonar el tipo de régimen persecutorio para pasar a una idea donde todo contribuyente es inocente hasta que Arca demuestre lo contrario. No se tiene que invertir la carga de la prueba donde había una presunción de culpabilidad por parte del contribuyente”, recordó como concepto el titular de ARCA.

Pazo señaló que aunque no haya salido la ley de “Inocencia Fiscal” presentada en su momento, ARCA implementó el régimen simplificado de ganancias al que ya adhirieron 11.000 contribuyentes.