Autor: Editor Principal

Donald Trump volvió a pedir por Jair Bolsonaro y ninguneó a Lula

Donald Trump volvió a pedir por Jair Bolsonaro y ninguneó a Lula

El presidente de Estados Unidos respondió que «por ahora» no tiene pensado hablar con su par brasileño sobre los aranceles del 50% que implementará para las importaciones de Brasil.

Donald Trump habló con los periodistas antes de subirse a un helicóptero desde la Casa Blanca.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/i

El líder republicano de 78 años habló con la prensa en la Casa Blanca, segundos antes de subirse al helicóptero que lo trasladó a la base Andrews, sitio donde se tomó un avión rumbo a Texas para observar de primera mano la devastación causada por la catastrófica inundación de la semana pasada que provocó al menos 120 muertos y decenas de desaparecidos, entre ellos varias niñas que estaban en un campamento de verano.

La respuesta sobre Lula llegó luego de que le consultarán si tenía planes de hablar con el brasileño sobre los aranceles del 50% a todos los productos de ese país que ingresan a Estados Unidos, tributo que entrará en vigencia el 1 de agosto y que el mismo Trump anunció en una carta el miércoles.

El republicano justificó la fuerte suba con razones que van más allá de lo estrictamente comercial. Según él, existe una “caza de brujas” contra Bolsonaro, acusado en la Justicia de promover un golpe de Estado en Brasil y que podría ser condenado por el Supremo Tribunal Federal a más de 30 años de prisión.

“Quizás hable con él en algún momento, pero no ahora”, expresó escuetamente. Esta declaración se produce después de que el líder del Partido de los Trabajadores (PT) afirmara en una entrevista con Globo que no tenía planes de hablar con el magnate republicano por ahora, pero que lo hará si lo considera necesario en el futuro.

Enseguida, Trump continuó con una defensa del exmandatario. “Está tratando al presidente Bolsonaro de forma muy injusta”, agregó. Y siguió: «Es un buen hombre. Lo conozco bien, negocié con él. Era un negociador muy duro, un hombre muy honesto que ama al pueblo brasileño».

«No debería haberme caído bien porque era muy difícil negociar con él, pero también muy honesto, y conozco tanto a los honestos como a los corruptos», enfatizó Trump. Al utilizar como argumento la supuesta “caza de brujas” contra Bolsonaro, la tensión entre los dos países es difícil de bajar porque ya no se trata de un problema comercial sino político.

Trump parece empeñado en “salvar” a su amigo de la Justicia. Con ideas conservadoras, hábil uso de redes sociales y estilo crudo que muchas veces maltrataba a mujeres y minorías, Bolsonaro era conocido en Washington como el “Trump del trópico”.

 

La Casa Blanca publica una imagen de «Superman Trump»

La Casa Blanca publica una imagen de «Superman Trump»

«Símbolo de la esperanza. Verdad. Justicia. Al estilo estadounidense», reza la publicación en X, realizada el mismo día en que se estrenó la nueva película del reconocido superhéroe.

La Casa Blanca publica una imagen de Superman Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Casa Blanca publicó este jueves una imagen generada por inteligencia artificial del presidente Donald Trump al estilo del superhéroe Superman.

«Símbolo de la esperanza. Verdad. Justicia. Al estilo estadounidense. Superman Trump«, reza la publicación en X, en alusión parcial al icónico lema del superhéroe de DC Comics, que incluye «Verdad, justicia y el estilo de vida estadounidense».

La fotografía se volvió viral rápidamente, superando los 13 millones de visualizaciones en las primeras horas.

Otros posteos surrealistas

El mensaje de la Casa Blanca coincidió con el día en que se estrenó la nueva película de ‘Superman’, dirigida por James Gunn y protagonizada por David Corenswet.

No es la primera vez que la cuenta de la Casa Blanca publica imágenes de este tipo sobre Trump. Previamente, difundió imágenes del mandatario vestido como un jedi de Star Wars e incluso como un sumo pontífice.

La reacción en redes

Varios usuarios aprovecharon la ocasión para recordar las contradicciones de la Administración Trump en torno al caso Jeffrey Epstein. Entre los memes más compartidos, se destaca una imagen de la criptonita —el mineral capaz de debilitar a Superman— con el texto: «Archivos de Epstein».

El Caso Jeffrey Epstein

Jeffrey Edward Epstein fue un magante financiero y delincuente sexual estadounidense, conocido por sus estrechos vínculos con figuras influyentes del mundo político y empresarial. Amasó una fortuna considerable y construyó una red de relaciones con enorme influencia política y social.

A partir de 2005, fue objeto de múltiples investigaciones por delitos sexuales contra menores. En 2008, logró un controvertido acuerdo judicial que le permitió evitar cargos federales a cambio de una condena leve por prostitución. Sin embargo, en 2019 fue arrestado nuevamente por tráfico sexual de menores a nivel federal. Murió en prisión en circunstancias oficialmente catalogadas como suicidio.

Entre los sospechosos de participar de fiestas sexuales con Jeffrey Epstein figuran personalidades y jefes de Estado, incluido el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

 

El Senado aprobó suba de jubilaciones, extensión de la moratoria y discapacidad

El Senado aprobó suba de jubilaciones, extensión de la moratoria y discapacidad

Los proyectos consiguieron el aval de los legisladores en una sesión cuestionada por el Gobierno nacional. La Libertad Avanza y el grueso del Pro no bajaron al recinto. También se aprobó la emergencia en discapacidad.

Maratónica sesión en el Senado.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Senado de la Nación convirtió en ley el proyecto que aumenta las jubilaciones un 7,2 por ciento y eleva el bono de 70 mil a 110 mil pesos que perciben el haber mínimo. La iniciativa fue sancionada por 52 votos y 4 abstenciones que fueron aportados por peronistas, radicales y provinciales, lo cual supera los dos tercios de los sufragios. La votación se realizó a viva voz debido a que el sistema digital del tablero en el recinto se encontraba roto.

La titular del Senado, Victoria Villarruel, se levantó del recinto y la sesión quedó a cargo del presidente provisional de la Cámara alta, Bartolomé Abdala, quien había adelantado que se abstendría para «no convalidar la sesión». Ante esta situación, la neuquina Silvia Sapag, vicepresidenta, se encuentra al frente.

Mientras que con 39 votos positivos, 14 negativos y una abstención, se aprobó en el Senado la prórroga de la moratoria previsional. Esta iniciativa es vital para aquellas personas que no alcanzaron los 30 años de aportes. Se estipula que 220 mil hombres y mujeres podrán jubilarse.

Por su parte, el Senado convirtió en ley por unanimidad el proyecto que declara hasta el 31 de diciembre del 2026 la emergencia en discapacidad, a fin de garantizar la actualización de las prestaciones. También se aprobó por unanimidad el fondo de emergencia de Bahía Blanca.

La iniciativa fue aprobado por 56 que fueron aportados por los senadores peronistas, radicales, provinciales, los legisladores del PRO Guadalupe Tagliaferri y Luis Juez.

La Libertad Avanza, el grueso del Pro y algunos legisladores provinciales decidieron ausentarse porque no reconocen la sesión.

Duro revés para Milei en el Senado

Peronistas, radicales, una macrista y legisladores provinciales armaron hoy el quórum en el Senado para abrir la sesión donde los opositores buscan aprobar los proyectos de aumentos de las jubilaciones, la declaración de emergencias y sobre la coparticipación del impuesto al combustible.

Los bloques peronistas de Unidad Ciudadana, Convicción Federal, y Frente Nacional y Popular aportaron 34 legisladores, a los que se sumaron el presidente del bloque de la UCR, Eduardo Vischi, y sus pares de bancada Martín Lousteau, Favio Fama, Pablo Blanco y Maximiliano Abad.

También lo hicieron el jefe de la bancada de Provincias Unidas, Carlos «Camau» Espinola, su colega la cordobesa Alejandra Vigo, la rionegrina Mónica Silva, y los santacruceños que responden al mandatario Claudio Vidal, Natalia Gadano y José Carambia.

Además asistió la senadora del PRO, Guadalupe Tagliaferri, una dirigente muy cercana a Horacio Rodríguez Larreta, que viene desmarcándose de las decisiones que tomó ese bloque que preside Alfredo de Angelis.

En cambio, el grueso de senadores del PRO, de la Libertad Avanza, y algunos radicales no dieron quórum e ingresaron cuando ya había comenzado la sesión, como el presidente provisional del Senado Bartolomé Abdala, y el titular del bloque de LLA, Ezequiel Atauche.

Los senadores opositores buscan aprobar los proyectos de reforma de la ley del impuesto al combustible para derivar el 52 por ciento de esa recaudación para las provincias, la coparticipación de los ATN, y los aumentos a las jubilaciones, la extensión de la moratoria, la declaración de la emergencia en discapacidad, y una declaración sobre YPF.

Por su parte, la presidenta del Senado Victoria Villarruel planteó hoy que se requieren los dos tercios para habilitar el tratamiento de los proyectos sobre jubilaciones, moratoria, y discapacidad, al considerar que no eran válidos esos despachos de la comisión de Presupuesto.

La propuesta fue rechazada por el jefe del bloque del peronismo, José Mayans, quien consideró que solo el pleno del cuerpo puede considerar que es válido o no el despacho de la comisión de Presupuesto y Hacienda. Mayans propuso un temario para iniciar el debate de ocho proyectos, entre ellos, jubilaciones y emergencia en discapacidad.

 

Patricia Bullrich cargó contra Victoria Villarruel: «No sea cómplice del kircherismo destructor»

Patricia Bullrich cargó contra Victoria Villarruel: «No sea cómplice del kircherismo destructor»

En medio de la sesión en el Senado, la ministra de Seguridad le mandó un duro mensaje a la vicepresidenta. «No convalide a la corporación política más abyecta de la historia», escribió.

Patricia Bullrich sumó nuevos cuestionamientos contra Victoria Villarruel.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

“Levántese. No denigre la institución que preside. No sea cómplice del kirchnerismo destructor. Al menos siga del lado del pueblo que la votó para cambiar este país. No convalide a la corporación política más abyecta de la historia”, expresó Bullrich desde sus redes sociales, en otro capítulo de tensión dentro del Gobierno.

En este contexto, el jefe de la bancada libertario del Senado, Ezequiel Atauche, dijo que para el Gobierno nacional la sesión no «es válida». «Nos encontramos una vez más avasallando instituciones. Esta sesión autoconvocada no es válida. Con mayorías circunstanciales se quiere modificar el reglamento. Deja antecedentes complicados», dijo Atauche.

Para el senador, la «sesión no tiene precedentes» y agregó: «Nunca en la historia se autoconvocó una sesión». Leyó artículos que, a su parecer, se incumplieron y remató: «Para el Gobierno, esta sesión no tiene quorum; es un atropello».

El principal proyecto busca una recomposición de los haberes del 7,2% y un aumento del bono a $110.000, una medida que el presidente Javier Milei ya prometió vetar.

Duro revés para Milei en el Senado

Peronistas, radicales, una macrista y legisladores provinciales armaron hoy el quórum en el Senado para abrir la sesión donde los opositores buscan aprobar los proyectos de aumentos de las jubilaciones, la declaración de emergencias y sobre la coparticipación del impuesto al combustible.

Los bloques peronistas de Unidad Ciudadana, Convicción Federal, y Frente Nacional y Popular aportaron 34 legisladores, a los que se sumaron el presidente del bloque de la UCR, Eduardo Vischi, y sus pares de bancada Martín Lousteau, Favio Fama, Pablo Blanco y Maximiliano Abad.

 

Causa Seguros: procesaron y embargaron a Alberto Fernández

Causa Seguros: procesaron y embargaron a Alberto Fernández

La medida fue tomada por el juez Sebastián Casanello, quien también procesó al empresario Héctor Martínez Sosa y a su mujer, María Cantero, secretaria del expresidente.

Alberto Fernández

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El juez Sebastián Casanello procesó al expresidente Alberto Fernández en el marco de la Causa Seguros y además le aplicó un embargo sobre sus bienes que asciende a $14.634.220.283. La investigación es por los delitos de negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública, en calidad de autor por “negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública”.

Casanello también procesó al empresario Héctor Martínez Sosa y a su mujer, María Cantero, la histórica secretaria de Fernández.

Durante el gobierno de Fernández, la empresa Martínez Sosa acumuló contratos con19 organismos públicos y recibió $366.635.744 en comisiones. En el listado aparecen cuatro ministerios, Vialidad Nacional, Casa de la Moneda, Corredores Viales SA, el Fondo de las Artes, y la Corte Suprema, entre otros.La cifra crece a $ 416.546 .348 si se suman las comisiones cobradas en 2024 ($ 21.732,54 en 2020, $ 29.750.137 en 2021, $ 156.679.420 en 2022, $ 228.982.902 en 2023, y $ 1.112.155 en 2024).

La Causa Seguros cambió de juez a comienzos de febrero, cuando se venció la subrogancia de Julián Ercolini, en el juzgado federal 11. Ocurrió en un momento clave de la investigación porque ya se habían terminado las indagatorias y el juez se disponía a decidir si procesaba o sobreseía a todos los imputados.

Desde entonces, Casanello decidió revisar toda la documentación, solicitar nuevas pruebas, y darle su impronta a la causa. Además, profundizó otras líneas de investigación.

Una prueba fundamental para la causa fue un informe elaborado por la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC) y presentado a mediados de mayo. Ese documento, de 662 páginas, analizó la facturación de Alberto Fernández mientras estuvo al margen de la función pública. Los expertos de la PROCELAC revelaron que el ex presidente le facturó a Martínez Sosa por supuestos servicios profesionales entre 2010 y 2019.

La última factura está fechada el 6 de diciembre de 2019, cuatro días antes de su asunción. En total, Fernández le facturó a la empresa de su amigo “Hecky” un total de $4.257.000, tomando en cuenta los valores de esa época.

Alberto Fernández le facturó durante años servicios a un broker

Un informe de la PROCELAC incorporado a la causa Seguros da cuenta de que el ex presidente Alberto Fernández facturó servicios durante nueve años al broker Héctor Martínez Sosa y empresas vinculadas, antes de llegar al Gobierno.

En la causa Seguros ambos están acusados por el supuesto direccionamiento en la elección de brokers y sobreprecios en comisiones para actuar como intermediarios en la contratación de pólizas de seguros para organismos públicos a través de Nación Seguros, informaron fuentes judiciales.

Uno de estos intermediarios fue Martínez Sosa, esposo de la por entonces secretaria privada del presidente Fernández, María Cantero, de acuerdo a la acusación en la causa que ahora investiga el juez federal Sebastián Casanello junto al fiscal Carlos Rívolo.

En ese marco, los investigadores recibieron un informe de la PROCELAC en base a información fiscal en el cual se detalla la emisión de facturas por al menos 4 millones de pesos entre 2010 y 2019 por parte de Fernández por cobro de diferentes servicios a Martínez Sosa.

La Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC) menciona «servicios jurídicos» dados además a firmas como HMS SA y Austral Consulting SA, que estarían también vinculadas al broker, amigo del ex presidente.

La última de ellas data del 6 de diciembre de 2019, poco antes de que Fernández jurara como Presidente.

Una vez en el Gobierno, firmó el decreto 823/21 que habilitó la intermediación de brokers en la contratación de pólizas vía Nación Seguros.

 

Hallan una fosa con más de 20 cadáveres cerca de un excentro clandestino

Hallan una fosa con más de 20 cadáveres cerca de un excentro clandestino

El hallazgo sorprendió a los vecinos en un terreno del barrio del sudeste de Córdoba.

El hallazgo ocurrió durante trabajos de excavación y generó conmoción entre los vecinos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una fosa común con al menos una veintena de cadáveres fue descubierta en las últimas horas en un predio descampado del barrio Campo de la Ribera, en la zona sudeste de la ciudad de Córdoba.

El hallazgo ocurrió durante trabajos de excavación y generó conmoción entre los vecinos, ya que se produjo a pocos metros del ex centro clandestino de detención que funcionó durante la última dictadura militar.

Tras el descubrimiento, se dio aviso inmediato a las autoridades y comenzaron las tareas de análisis por parte de especialistas forenses.

Según información preliminar, los restos no estarían vinculados al terrorismo de Estado, sino que corresponderían a víctimas de una epidemia de cólera que azotó al país hacia fines del siglo XIX, especialmente en el año 1880.

No es la primera vez que aparecen restos en la zona: décadas atrás, durante la urbanización del barrio, se hallaron restos similares asociados a la misma epidemia.

El nuevo hallazgo vuelve a poner en foco la compleja historia del lugar. Campo de la Ribera fue uno de los centros clandestinos más emblemáticos de Córdoba, operó entre 1975 y 1978, y funcionó como sitio de detención ilegal, tortura y desaparición forzada.

Aunque el hallazgo remite a una tragedia sanitaria anterior, la superposición de memorias trágicas convierte a esta zona en un punto clave para la memoria histórica y la verdad.

 

Tragedia en Chaco: la mujer de un referente de la Federación Agraria murió aplastada por el tractor que manejaba su marido

Tragedia en Chaco: la mujer de un referente de la Federación Agraria murió aplastada por el tractor que manejaba su marido

Javier Druzianich divisó un pozo muy cercano e hizo una abrupta maniobra para esquivarlo, momento en el que Valeria Vázquez perdió estabilidad y cayó al piso con tanta mala suerte que la sembradora que era traccionada por el tractor la pasó por encima, provocándole la muerte en el acto.

Valeria Vázquez

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Valeria Vázquez (42), la esposa de Javier Druzianich (44), productor agropecuario y referente de la Federación Agraria Argentina (FAA); falleció al ser aplastada por el tractor rural que manejaba su esposo. El deceso se produjo este miércoles por la tarde, cuando ambos estaban trabajando en el campo junto a Javier (21), uno de los hijos de la pareja.

El hecho ocurrió en el paraje Bajo Hondo Chico, ubicado a unos 25 kilómetros al sur de la ciudad de Sáenz Peña, en la provincia del Chaco. La mujer estaba sentada en uno de los laterales del vehículo con su hijo al lado cuando, alrededor de las 14.30 y en plena tarea de arado, ocurrió la tragedia.

Según los primeros testimonios, el referente de la FAA provincial divisó un pozo muy cercano e hizo una abrupta maniobra para esquivarlo, momento en el que Vázquez perdió estabilidad y cayó al piso con tanta mala suerte que la sembradora que era traccionada por el tractor la pasó por encima, provocándole la muerte en el acto.

Hasta el campo se trasladó la Policía local, personal de la fiscalía de turno y la División Bomberos, quienes entrevistaron a los únicos testigos directos: Druzianich padre e hijo, quienes continuaban conmocionados por la tragedia. La causa fue caratulada como “supuesta muerte accidental” y es investigada por la Fiscalía de turno, que continuaba al cierre de esta edición recabado testimonios.

La noticia tuvo un alto impacto en la localidad de Sáenz Peña, cuyos vecinos se volcaron a las redes sociales para mostrar su pesar por lo ocurrido. «No entiendo al destino. Una mujer con tanta vida. Tristeza total. Que Dios ilumine tu camino hasta el cielo y que mande lluvia de fuerza y consuelo para tu familia», escribió Julieta S. en Facebook. El posteo fue acompañado por una de las fotos de Vázquez.

«Que descanse en la paz del señor. Vani bella«, fue el mensaje publicado por otra usuaria, Gaby Z. «Horrible noticia. Me quedé mal cuando me avisaron. Descansa en paz, Vani. Una mujer que transmitía mucha paz al hablar y me hacía reír de la nada. Mi más sentido pésame a su familia y que Dios consuele a sus seres queridos», sumó Milena M. una ex compañera de colegio de la víctima fatal.

 

Atención: Anmat advirtió sobre unidades falsificadas de Ozempic cápsulas

Atención: Anmat advirtió sobre unidades falsificadas de Ozempic cápsulas

Por medio de un comunicado, Anmat indicó que la advertencia se realizó debido a que el laboratorio productor de las cápsulas no cuenta con las habilitaciones correspondientes.

Anmat advirtió sobre la venta de una Ozempic en cápsulas falso 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Por medio de un comunicado, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) informó este jueves que el medicamento Ozempíc Semaglutida Tablets USP, 25 mg, 60 tablets, Fabricado por Pharma Argentina SA.no cuenta con su aprobación, debido a que no existe a nivel global en fórmula de administración oral (cápsulas o comprimidos) sino que solo se comercializa en fórmula inyectable.

La Anmat indicó que tuvo conocimiento de esa irregularidad por «por medio de la firma NOVO NORDISK PHARMA ARGENTINA SA, titular del producto en la República Argentina» del medicamento Ozempic.

Además, el organismo señaló que firma Pharma Argentina SA -que aparece en el frasco de las cápsulas como la productora- «no posee antecedentes de habilitación ante esta Administración Nacional para importar ni para fabricar medicamentos».

Denuncias

Anmat también distribuyó las fotos del producto Ozempic legal y del falsificado (que se reproducen en esta nota) y solicitó «al personal de salud, a los distribuidores e Instituciones, y a la población en general, verificar las unidades en existencia».

Y agregó que «en caso de contar con aquellas con las características descriptas para el producto falsificado contactarse con esta Administración Nacional a través del correo electrónico [email protected] o comunicarse con Anmat Responde: [email protected] o al teléfono 0800-333-1234».

 

 

Brutal asalto a familiares de Nahuel Molina: «Me gatillaron en la cabeza»

Brutal asalto a familiares de Nahuel Molina: «Me gatillaron en la cabeza»

El suegro del lateral de la Selección Argentina sufrió una violenta entradera por parte de ocho delincuentes, quienes le pusieron un arma en la cabeza y lo amenazaron de muerte.

Molina con su novia Bárbara Occhiuzzi y la Copa del Mundo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La familia de Nahuel Molina fue víctima de una violenta entradera durante la noche del 7 de julio en la ciudad de Lanús, Buenos Aires. Ocho delincuentes irrumpieron la casa de Claudio Occhiuzzi, suegro del lateral de la Selección Argentina, le pusieron un arma en la cabeza y se enfrentaron a los tiros con la Policía antes de escapar.

El hecho ocurrió cerca de las 8:30 de la noche, en la calle Eva Perón, cuando la familia estaba reunida. «Estábamos en el living mirando la televisión y empezamos a escuchar ruidos en la ventana del comedor. Cuando me acerqué entra un malviviente, todo vestido de negro, me pone un revólver en la cabeza y atrás entran tres más», relató el familiar de Nahuel Molina que es empresario inmobiliario.

A punta de pistola, sentaron a toda la familia en la sala, incluidos sus hijos pequeños. «Después me llevan al dormitorio, me empiezan a hostigar, a poner el arma en la cabeza, a golpearme y pedirme que les dijera dónde tenía la plata», siguió con su estremecedor relato. Según contó, solo tenía joyas heredadas, pero los malvivientes exigían más y mantenían contacto entre ellos mediante handy.

El vehículo utilizado por los asaltantes ya era buscado por la Justicia por un robo agravado. Las cámaras municipales ya lo habían detectado minutos antes por las calles de la ciudad y alertaron a la DDI de Morón, que montó un operativo para llegar al lugar.

La Policía llegó al lugar a los minutos de la entradera. El conductor que estaba en la puerta embistió un patrullero y disparó a los uniformados, lo que desató un tiroteo dentro y fuera de la casa. “Cuando cruzaron la puerta del comedor se empezaron a tirotear con la Policía. Hubo más de diez o quince disparos. Uno salió corriendo afuera y tres se volvieron a meter. Fue el momento de más pánico, pensé que me iban a matar porque quizás imaginaron que yo les había avisado», aseguró el padre de Bárbara Occhiuzzi y suegro del lateral derecho de la Selección Argentina.

Y concluyó sobre la pesadilla que le tocó vivir: «Querían salir por el fondo, así que los acompañé e intenté abrir la reja que tenía un candado. De los nervios no lo podía abrir y en todo momento me ponían el revólver en la cabeza y me gatillaban».

El caos derivó en una persecución por la zona, que terminó con tres detenidos de 23, 22 y 20 años. Los otros cinco lograron escapar y se dieron a la fuga. Entre los objetos incautados figuran armas de grueso calibre, herramientas para forzar accesos y miguelitos para frenar patrulleros.

 

Lula convocó a su Gabinete tras el anuncio de Donald Trump, mientras caen la bolsa y el real

Lula convocó a su Gabinete tras el anuncio de Donald Trump, mientras caen la bolsa y el real

Desde el lunes, el presidente de Estados Unidos viene enviando cartas a diferentes países estableciendo nuevas tarifas aduaneras a partir del mes próximo. Hasta ahora, 22 naciones ya fueron notificadas.

Luiz Inácio Lula da Silva

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, convocó este jueves a una reunión con sus ministros para discutir la reacción de su Gobierno al arancel del 50% que el mandatario estadounidense, Donald Trump, anunció que impondría a todas las importaciones procedentes del país sudamericano.

El Ejecutivo brasileño, según se indicó desde la oficina del jefe de Gabinete de Lula, formará un grupo de trabajo para decidir cómo reaccionar. Lula ya se había reunido con ministros a última hora del miércoles y luego publicado en sus redes sociales que los aranceles serían respondidos con medidas recíprocas.

En una carta del miércoles, Trump vinculó los aranceles con el trato dado por Brasil al expresidente Jair Bolsonaro, quien está siendo juzgado por el Tribunal Supremo Federal por cargos de conspiración golpista para impedir que Lula asumiera el cargo en 2023.

Con el anuncio, Brasil se convirtió en el país con la tasa más alta entre los nuevos aranceles a los productos importados anunciados por el jefe de la Casa Blanca. Desde el lunes, Trump viene enviando cartas a diferentes países estableciendo nuevas tarifas aduaneras a partir del mes próximo. Hasta ahora, 22 naciones ya fueron notificadas.

Estados Unidos es el segundo socio comercial más importante de Brasil después de China. Los aranceles podrían tener un impacto significativo en los precios de los alimentos en la nación norteamericana, según los expertos, dado que la potencia agrícola sudamericana es un importante vendedor a la mayor economía del mundo de café, jugo de naranja, azúcar, carne de res y etanol, entre otros productos.

El choque entre Brasil y Estados Unidos ya desató un terremoto político y económico en el gigante sudamericano: el dólar se disparó este jueves y llegó a los 5,62 reales y la Bolsa de San Pablo abrió con fuertes pérdidas. Además, la oposición acusó Lula de provocar un caos financiero.

Analistas en Brasil y Estados Unidos destacaron el trasfondo político detrás de la guerra comercial. «No sería la primera vez que Estados Unidos usa la política arancelaria para fines políticos», señaló el economista Paul Krugman, citado por el portal G1, de la cadena Globo.

Las acciones y el real, en baja

Las acciones de empresas y bancos brasileños que cotizan en Estados Unidos se desplomaron en las operaciones previas a la apertura del mercado: Itaú Unibanco perdió un 2,7%; Banco Santander, un 2,4% y la petrolera estatal Petrobras, casi un 1%. Y la bolsa de San Pablo abrió este jueves con una caída del 0,83%, mientras que el real se depreció un 0,98%.

El parqué brasileño retrocedió hasta los 136.341 puntos a los 20 minutos del inicio de la sesión y amplió las pérdidas, tras encajar una caída del 1,31% el miércoles, antes incluso de que Trump anunciara oficialmente las nuevas medidas comerciales. Hacia las 15:00 GMT, la bolsa perdía un 0,68% y en el mercado de divisas, el real arrancó con una fuerte depreciación frente al dólar, cotizado a 5,55 reales para la compra y para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.

El mensaje de los Bolsonaro

Jair Bolsonaro usó un versículo bíblico para cuestionar al gobierno de Lula, al que calificó de «malvado» tras el anuncio del aumento de aranceles ordenado por Trump. «Cuando los justos gobiernan, el pueblo se alegra; cuando los malvados dominan, el pueblo gime». Proverbios 29:2″, escribió el líder ultraderechista en sus redes sociales.

Poco antes de que su padre publicara el texto bíblico, el diputado Eduardo Bolsonaro declaró en un video que la carta de Trump «confirma el éxito de lo que venimos presentando con seriedad y responsabilidad». El hijo del expresidente culpó al ministro Alexandre de Moraes, relator del caso del intento de golpe de Estado, por la medida.

«El presidente Trump entendió correctamente que Alexandre de Moraes solo puede actuar con el apoyo de un establishment político, empresarial e institucional que consiente su escalada autoritaria«, señaló el congresista que también exigió una amnistía «amplia, general e irrestricta» para los involucrados en la conspiración golpista.