Autor: Editor Principal

Putin: «Con Trump ha aparecido la luz al final del túnel»

Putin: «Con Trump ha aparecido la luz al final del túnel»

El presidente de Rusia se refirió a la relación con su par estadounidense y calificó la reunión mantenida en Alaska como «muy buena, significativa y sincera».

(15/08/2025 Anchorage -Alaska) - Putin y Trump en el aeropuerto

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

LOS DICHOS DE GABRIELA MICHETTI TOMARON

VUELO INTERNACIONAL

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró este viernes que, con el inicio del mandato presidencial de Donald Trump, apareció la luz al final del túnel en las relaciones entre Moscú y Washington.

En su intervención en una reunión con trabajadores de las empresas del sector nuclear ruso, el mandatario dijo que las relaciones entre Moscú y Washington se encuentran «a un nivel extremadamente bajo».

«Pero con la llegada del presidente Trump, creo que por fin se vislumbra esa luz al final del túnel«, declaró Putin sobre las relaciones bilaterales.

Putin comentó la reunión que mantuvo con Trump en Alaska y la calificó de «muy buena, significativa y sincera«. «Los contactos continúan a nivel de nuestros ministerios, departamentos y empresas», indicó.

«Espero sinceramente que los primeros pasos que se han dado sean solo el comienzo de una restauración completa de nuestras relaciones».

Por su parte, enfatizó que los siguientes pasos en este ámbito dependen de Washington, agregando que el país norteamericano «está vinculado por determinadas obligaciones en el marco de diversas asociaciones, entre ellas el bloque del Atlántico Norte».

«Estoy seguro de que las cualidades de liderazgo del actual presidente, el presidente Trump, son una buena garantía para que las relaciones se restablezcan», concluyó el líder ruso.

Trump: en «las próximas dos semanas» se sabrá si Putin se reúne con Zelenski

El presidente Donald Trump aseguró este viernes que en «las próximas dos semanas» se sabrá si el líder ruso, Vladímir Putin, se reúne con el ucraniano, Volodímir Zelenski, para buscar una solución pacífica a la guerra de Ucrania.

«En las próximas dos semanas descubriremos qué camino tomará (Putin)«, dijo sobre su homólogo ruso cuando fue preguntado por el curso de las negociaciones en las que ha tomado un papel activo.

El mandatario, tras reunirse con ambos por separado, planteó que Putin y Zelenski celebren una cumbre bilateral en la que se sienten las bases para un acuerdo duradero que ponga fin a las hostilidades.

La fecha y la localización de esta reunión serán elegidas por las partes, aunque ambas han asegurado estar preparadas para el encuentro.

 

Tensión por la llegada a las costas de Venezuela de destructores estadounidenses

Tensión por la llegada a las costas de Venezuela de destructores estadounidenses

Según información oficial, navíos de la armada de los Estados Unidos se estarían acercando a las tropas venezolanas para hacer frente a cárteles de droga.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El motivo para este despliegue sería hacer frente a las amenazas de los cárteles latinoamericanos de la droga, según comentó el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio.

«¿Qué implicaciones tiene el despliegue de fuerzas navales en el Caribe contra los cárteles de la droga?», preguntó un periodista al secretario de Estado, Marco Rubio.

El funcionario estadounidense respondió: «La droga es una amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos. Obviamente son grupos que están operando con impunidad en aguas internacionales, exportando a Estados Unidos veneno que está matando, que está destruyendo a comunidades».

Cuáles y cómo son los destructores

Estas fuentes habrían dicho que se trataba de los barcos USS Gravely (DDG-107), que suele desplegarse en el norte del continente y en algunas zonas entre el Atlántico y el mar Caribe, en sitios como Puerto Rico, Bahamas e Islas Vírgenes, donde opera el Comando Norte de los Estados Unidos.

Por su parte, se habló del despliegue del destructor USS Jason Dunham (DDG-109), que según el medio El Colombiano, tuvo misiones antiterroristas y de seguridad marítima en el Medio Oriente, y del USS Sampson (DDG-102), que operó en el Pacífico Oriental.

Jefe del Comando Sur, de Argentina a Panamá

Mientras que este miércoles se conoció que el jefe del Comando Sur, Alvin Holsey, luego de estar en la Argentina, se trasladó a Panamá.

Según difundió el Departamento de Estado en sus redes, estuvo en el país centroamericano para visitar el destructor USS Sampson, con la finalidad de «reforzar» el «compromiso de fortalecer las asociaciones» con sus socios del área del canal de Panamá y la región. La distancia marítima entre el canal panameño y Venezuela es de unos 1.400 km.

La reacción venezolana: 4.5 millones de milicianos en alerta

El presidente Nicolás Maduro anunció que esta semana activaría un «plan especial» para que 4,5 millones de milicianos cubrieran «todo el territorio nacional». «Milicias preparadas, activadas y armadas», destacó.

Mientras que rechazó que hubiera un despliegue de militares estadounidenses en el Caribe. «Ningún imperio va a venir a tocar suelo sagrado de Venezuela ni debería tocar suelo sagrado de Suramérica», manifestó.

«Nuestros mares, nuestros cielos y nuestras tierras las defendemos nosotros, las liberamos nosotros, las vigilamos y las patrullamos nosotros», añadió.

Algunos analistas venezolanos calificaron el supuesto despliegue militar como una «operación psicológica» con la finalidad de desestabilizar al país y forzar una medida de fuerza debido a que ni el Pentágono ni el Comando Sur «han revelado información concreta», al respecto.

Las tensiones entre los Estados Unidos y Venezuela escalaron a principios de agosto, cuando EE.UU. informó que aumentó de 25 a 50 millones de dólares la recompensa por información conducente a la captura de Maduro, al que sindica, sin prueba alguna, de liderar una organización dedicada al narcotráfico y de haber obtenido beneficios económicos de esa actividad ilícita, lo ha sido rechazado por el Gobierno, como por otros países.

 

Estados Unidos ordena desplegar tropas frente a las costas de Venezuela

Estados Unidos ordena desplegar tropas frente a las costas de Venezuela

Los militares estadounidenses podrían llegar a destino el próximo domingo. Se trata de unos 4.500 efectivos, incluidos 2.200 infantes de la marina. Rechazo de los líderes de la región.

Estados Unidos ordena desplegar tropas frente a las costas de Venezuela

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobierno de los Estados Unidos ordenó este jueves el envío de un escuadrón anfibio al sur del Caribe, frente a las costas de Venezuela, según informa este jueves la agencia Reuters, citando a dos fuentes familiarizadas con la decisión.

De acuerdo con las fuentes consultadas, los buques USS San Antonio, USS Iwo Jima y USS Fort Lauderdale podrían arribar frente a las costas de Venezuela este domingo. Mientras que se detalló que transportan a 4.500 efectivos, incluidos 2.200 infantes de la marina.

A pesar de que las fuentes evitaron precisar la misión específica del escuadrón, señalaron que su despliegue está orientado a enfrentar amenazas de organizaciones catalogadas como «narco-terroristas» en la región.

Con antelación, Reuters había reportado que tres destructores clase Arleigh Burke de la Armada de los Estados Unidos se posicionarían frente a las costas del país sudamericano en un plazo menor de dos días.

Nicolás Maduro activa un «plan especial»

En respuesta, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció que esta semana activaría un «plan especial» para movilizar a 4,5 millones de milicianos en «todo el territorio nacional». «Milicias preparadas, activadas y armadas», enfatizó.

«Nuestros mares, nuestros cielos y nuestras tierras las defendemos nosotros, las liberamos nosotros, las vigilamos y las patrullamos nosotros. Ningún imperio va a venir a tocar suelo sagrado de Venezuela ni debería tocar suelo sagrado de Suramérica», advirtió el mandatario.

 

Un hombre aceptó ser castrado tras intentar violar a una niña de 7 años

Un hombre aceptó ser castrado tras intentar violar a una niña de 7 años

En Louisiana, Estados Unidos, un sujeto de 37 años con terribles antecedentes será sometido a esta intervención. Además cumplirá una pena de 40 años.

Un hombre aceptó ser castrado tras intentar violar a una niña de 7 años

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Justicia de los Estados Unidos informó que un hombre aceptó someterse a castración física y química como parte de un acuerdo de culpabilidad por intento de violación contra una niña de 7 años, según reportó el medio KPLC.

De acuerdo a la Fiscalía de Vernon Parish, en Louisiana, el acusado, Thomas Allen McCartney, de 37 años, se declaró culpable este martes y deberá cumplir además una pena de 40 años de prisión estatal.

McCartney ya había sido registrado como delincuente sexual de nivel 3 en Louisiana, tras una condena en 2011 por intento de violación agravada.

Sus antecedentes incluyen un arresto en 2006 por conocimiento carnal de una menor y dos cargos de violación agravada a una niña de 12 años en 2010.

«Este es un crimen horrendo que nunca debió ocurrir. Thomas McCartney es un depredador que debe estar alejado de nuestra comunidad», declaró el fiscal de distrito, Terry Lambright, al anunciar la sentencia.

Los fundamentos de la sentencia

La sentencia se fundamenta en una ley vigente desde el 1 de agosto de 2024, que situó a Luisiana como el primer estado estadounidense en permitir la castración quirúrgica para condenados por delitos sexuales contra menores si el reo consiente.

La normativa, impulsada por el republicano Jeff Landry, desató un intenso debate público y jurídico. Sus detractores sostienen que constituye un castigo “cruel e inusual”, mientras que los defensores argumentan la necesidad de proteger a los menores y prevenir la reincidencia.

El caso de McCartney reavivó la controversia sobre la castración física y química en la esfera penal. Junto a Luisiana, países como Madagascar, Nigeria, Suiza, Canadá y la República Checa contemplan la castración física en su legislación, exigiendo el consentimiento del condenado.

Mientras que en Francia, el procedimiento se limita a la castración química y solo puede aplicarse a petición del interesado, sin formar parte del catálogo de penas obligatorias.

 

Un excandidato de LLA denunció que fue “engañado y traicionado” por Atilio Basualdo y Gabriela Neme

Un excandidato de LLA denunció que fue “engañado y traicionado” por Atilio Basualdo y Gabriela Neme

Adriano López, referente de comunidades originarias del Oeste provincial, que en algún momento formó parte de las filas de La Libertad Avanza en Formosa, denunció este viernes que fue “engañado y traicionado por Atilio Basualdo y Gabriela Meme”

Un excandidato de LLA denunció que fue “engañado y traicionado” por Atilio  Basualdo y Gabriela Neme - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Aclarando que los sucesivos actos de abandono por parte de sus dirigentes lo llevaron a volver a las filas del oficialismo provincial.

López participó este viernes de una reunión con el jefe de Gabinete de Ministros, Antonio Ferreira, que recibió en Casa de Gobierno a referentes de la comunidad Laka Wichí (Pozo del Tigre) y de Colonia Muñiz (Las Lomitas), con quienes conversó de distintos temas.

Luego del encuentro, se definió como un defensor de los derechos de los pueblos indígenas y, si bien reconoció que fue candidato a concejal por LLA, volvió a las filas del justicialismo, luego de ser “engañado y traicionado por el intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo, y la diputada provincial Gabriela Meme”, quienes “no hicieron nada” ante la quita de las pensiones sociales y otras prestaciones desde la Nación.

En ese sentido, dijo que se dio puntualmente luego de que cientos de familias perdieran su pensión por discapacidad, tras lo cual les solicitaron algún asesoramiento, encontrando sólo silencio desde el arco opositor: “Me choqué contra una pared de concreto”, sintetizó.

A su vez, denunció que “Basualdo y la doctora Neme me dieron la espalda cuando yo lo necesité, y ahora se esconden” para no dar respuestas acerca de las políticas que la gestión libertaria nacional eliminó, por ejemplo las pensiones y las cajas alimentarias de modalidad aborigen.

Y advirtió: “Estamos pasando momentos muy difíciles debido a las medidas de ajuste y desfinanciamiento del Gobierno del presidente Javier Milei. Hay miles de familias, con chicos pequeños, que se quedaron sin comida, porque les cortaron la pensión nacional”.

En total contraste, hizo notar que cuando el presidente Milei decidió dar de baja las cajas alimentarias para las comunidades, fue el gobernador Gildo Insfrán quien asumió esa responsabilidad, y este suplemento nutricional llega en tiempo y forma a cada paraje.

Fue así que “decidí asumir nuevamente el camino del gildismo que siempre defendió los derechos de los pueblos indígenas”, agradeciendo que “desde el Modelo Formoseño” se lo recibiera, redoblando su compromiso de ser la “voz de las comunidades originarias” en este espacio.

Antonio Ferreira recibió a referentes de comunidades aborígenes, quienes ratificaron su apoyo al Gobernador

Antonio Ferreira recibió a referentes de comunidades aborígenes, quienes ratificaron su apoyo al Gobernador

El ministro jefe de Gabinete Antonio Ferreira recibió este viernes en Casa de Gobierno a referentes de la comunidad Laka Wichí (Pozo del Tigre) y de Colonia Muñiz (Las Lomitas) con quienes conversó de distintos temas que interesan, entre ellos las próximas elecciones del 26 de octubre.

Antonio Ferreira recibió a referentes de comunidades aborígenes, quienes  ratificaron su apoyo al Gobernador - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar/

Se trata de Adriano López, integrante de la comunidad wichí de Francisco Muñiz, en la localidad de Las Lomitas, y Felipe Moreno, de Laka Wichí, acompañados por el intendente de Pozo del Tigre, Andrés de Young.

El jefe comunal precisó que los referentes manifestaron el apoyo al gobernador Gildo Insfrán y al Modelo Formoseño. “Contaron su trayectoria política, las distintas situaciones que fueron pasando en este tiempo atrás. Hoy, nuevamente, se suman al Modelo y manifiestan su alejamiento de otros sectores políticos para los que trabajaban”, resumió.

Durante la charla, surgió también la difícil situación que atraviesan familias que contaban con una pensión por discapacidad, y fueron dadas de baja por el Gobierno nacional. “Ahora no están los referentes que debían estar acompañándolos, que estuvieron aprovechando el momento electoral. Estamos nosotros, limitados un poco en nuestro accionar, pero estamos ayudando en lo que se pueda a las familias”, indicó.

Lamentó el tiempo que se toman los organismos nacionales para evaluar cada situación en particular, unos 90 días, durante los cuales, los beneficiarios no cuentan con ese ingreso, a veces el único, de toda una familia.

Valoró De Young la muy buena predisposición del jefe de Gabinete, y evaluó que la reunión fue muy positiva para los dirigentes aborígenes, y también para aclarar “cuál es el camino correcto, y para que sepan que el Estado siempre está presente”.

Luchar por los derechos

Por su parte, Adriano López manifestó su agradecimiento al Gobierno provincial por haber sido recibidos en forma cordial, y mantener una charla con el jefe de Gabinete.

Se definió como un defensor de los derechos de los pueblos indígenas, y si bien reconoció que en algún momento formó parte de las filas de La Libertad Avanza en Formosa, los sucesivos actos de abandono por parte de sus dirigentes, lo llevaron a volver al Modelo Formoseño.

Recordó que fue candidato a concejal por ese espacio de la oposición, pero aseguró que “últimamente, tanto Atilio Basualdointendente de Las Lomitas, como la diputada provincial Gabriela Neme, me dieron la espalda”.

Dijo que se dio puntualmente luego de que cientos de familia perdieran su jubilación por discapacidad, tras lo cual les solicitaron algún asesoramiento, encontrando sólo silencio desde el arco opositor. “Me choqué contra una pared de concreto”, sintetizó.

Agradeció que desde el Modelo Formoseño se lo recibiera, y redobló su compromiso de ser la “voz de los pueblos indígenas” en este espacio.

Reconoció, asimismo, que “cuando el presidente Javier Milei decidió dar de baja las cajas alimentarias para las comunidades, fue el gobernador Gildo Insfrán quien asumió esa responsabilidad, y este suplemento nutricional llega en tiempo y forma a cada paraje”.

Las ferias PAIPPA activaron este viernes en tres puntos de venta

Las ferias PAIPPA activaron este viernes en tres puntos de venta

Se realizaron este viernes las tradicionales ferias PAIPPA, en tres puntos de venta: el Polideportivo del barrio la Paz, el Centro Comunitario del barrio La Nueva Formosa y en Padre Grotti 1.040, sede de la institución.

Las ferias PAIPPA activaron este viernes en tres puntos de venta - Diario  La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Allí, pequeños productores provenientes de Villa Dos Trece, Laguna Naineck, Punta Guía, Tatané, Herradura y Lote 4 ofrecieron una variedad de productos, directamente de la chacra.

“Trajeron todo lo que sea verduras de hoja, cebollita, perejil, rúcula, acelga, achicoria, rabanito”, enumeró la licenciada Pamela Moreyra, responsable de Comercialización del PAIPPA.

Además, variedad de zapallos, morrones, remolacha y, como siempre, limones, zanahoria y frutas de estación. También se consiguen queso criollo y huevos caseros.

“Desde muy temprano se acercaron las familias a hacer sus compras, previo al fin de semana. En los dos puntos fijos tenemos muy buenas ventas, ya nuestros compradores están acostumbrados a venir a buscar buenos precios”, enfatizó.

En ese sentido, confirmó que los precios se mantienen hace varios meses, consiguiendo mazos de estas verduras a $ 500 o $ 600 de acuerdo al tamaño, mientras que la acelga se vende a mil pesos el mazo.

“La pérdida de racionalidad para fijar precios de góndolas desorienta a comerciantes y consumidores”, afirmó Hryniewicz

“La pérdida de racionalidad para fijar precios de góndolas desorienta a comerciantes y consumidores”, afirmó Hryniewicz

El tesorero de la CAPyMEF señaló que los números de ventas por el Día del Niño dieron negativos en relación al año pasado

La pérdida de racionalidad para fijar precios de góndolas desorienta a  comerciantes y consumidores”, afirmó Hryniewicz - Diario La Mañana

Fuentehttps_www.lamañanaonline.com.ar/
El tesorero de la Cámara de Pequeñas y Medianas Empresas de Formosa (CAPYMEF), Fabián Hryniewicz, afirmó este viernes que la “gran incertidumbre y la pérdida de racionalidad para la fijación de precios de góndolas desorienta a los comerciantes y consumidores”, advirtiendo sobre la falta de valores de referencia en un contexto de consumo que sigue mostrando índices bajos en todo el país, como reflejaron en este mes las ventas por el Día de Niño.

En este aspecto, informó que el último relevamiento de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) a nivel nacional, las ventas por el Día del Niño cayeron un 0,3% frente al año pasado, incluyendo en este estudio tanto la categoría de juguetes, como también de vestimenta, calzados y electrónica.

“De acuerdo a los números de la Cámara de la Industria del Juguetes, que se circunscribe sólo a este rubro, la caída de la demanda fue de 5,7%, con picos negativos que llegaron hasta un 20% en algunas provincias, sobre todo en aquellas ubicadas lindantes a las fronteras”, especificó a La Mañana.

En cuanto al comportamiento de los precios en el rubro alimentos, Hryniewicz sostuvo que “estamos como la Argentina, con una gran incertidumbre y pérdida de racionalidad para la fijación de precios en góndolas, que no sólo desorienta a los comerciantes, sino también a los consumidores que tienen que caminar y buscar mejores ofertas en distintos locales”.

“Hoy no tenemos valores de referencia. Los comercios que están cercanos a los grandes centros de producción PyME son los más beneficiados en comparación a los que están alejados, lo que hace que los precios sean tan disímiles en iguales productos, influyendo claramente en el bolsillo del consumidor”, explicó el dirigente de la CAPyMEF.

Al margen de que el poder adquisitivo de la gente está muy acotado, dijo que la inestabilidad de los precios “hace que el consumidor salga a recorrer y ya no compre sólo de un lugar o de un supermercado”.

“Lamentablemente, estamos en esta incertidumbre, donde los autoservicios de envergadura o las cadenas regionales de supermercados estén pasando por un momento complicado. Como están acostumbrados a comprar en grandes volúmenes de mercaderías con pagos a 30, 60 y 90 días, las empresas productoras están privilegiando a los pequeños productores que tienen el dinero en el momento que se baja la mercadería o, a lo sumo, compran a contra factura con financiamiento corto de una semana”, describió.

En efecto, señaló que “por esta razón, hoy la gente está encontrando mercadería un punto más cara que la que venden los supermercados, eligiendo comprar en comercios o kioscos de cercanía para ahorrarse tiempo y los gastos extras del traslado en remis u otro medio”.

En este escenario, Fabián Hryniewicz afirmó que “funcionó muy bien” el acuerdo alcanzado entre las PyMEs minoristas en cuanto a no comprar productos de alimenticias que ingresen con subas por encima del 5%.

“En el último cimbronazo cambiario, varias empresas anunciaron listas nuevas de precios. Desde la Federación llegamos a un acuerdo de no comprar mercaderías con aumentos no justificados. Eso se está cumpliendo con una postura férrea en todo el país. No se aceptan subas de 8 a 10%, lo que produjo que las industrias retrotraigan esos valores y, en algunos casos, también lancen ofertas con bonificaciones especiales”, puntualizó.

Si bien este comportamiento en la cadena comercial tuvo su impacto en el traslado de precios, Fabián Hryniewicz advirtió que “hay otros factores que distorsionan la economía cotidiana de las familias, como es el caso del combustible que viene aumentando y los servicios, frente a un techo de 1% en paritarias que no permite recomponer los salarios y el poder adquisitivo de los consumidores”.

La Policía anuló un punto de venta de cocaína en el barrio El Porvenir

La Policía anuló un punto de venta de cocaína en el barrio El Porvenir

Tres personas fueron detenidas y quedaron a disposición de la Justicia provincial

La Policía anuló un punto de venta de cocaína en el barrio El Porvenir -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Efectivos de la Dirección General de Drogas Peligrosas desarticularon un centro de distribución de estupefacientes durante un allanamiento realizando en el barrio El Porvenir, donde detuvieron a tres personas y secuestraron cocaína de máxima pureza, dinero, celulares, una balanza digital y otros elementos de interés para la causa.

El procedimiento fue el resultado de las tareas investigativas de la División Antinarcóticos, que comprobó que un grupo familiar desarrollaba actividades ilícitas vinculadas a la comercialización de drogas.

En el marco de las pesquisas, el miércoles último a las 15.00 horas, los efectivos interceptaron a un hombre que salió del domicilio vigilado y encontró en su poder un envoltorio con cocaína, lo que derivó en la solicitud de una orden de allanamiento.

Con los elementos probatorios reunidos, el juez de Instrucción y Correccional Contra el Narcocrimen, doctor José Luis Molina, ordenó la medida judicial.

 

La requisa domiciliaria se concretó el jueves al mediodía en el barrio El Porvenir, con la colaboración del Grupo de Intervenciones Especiales (GIE) y del Destacamento Desplazamiento Rápido (DDR).

Como resultado, se procedió a la detención de dos hombres y una mujer, además del secuestro de varios envoltorios de polietileno con clorhidrato de cocaína, aptos para la fabricación de 45 dosis; más de 75.000 pesos, cinco teléfonos celulares, una balanza digital con restos de la misma sustancia, bolsas plásticas utilizadas para fraccionamiento, entre otros.

Los elementos secuestrados fueron trasladados a la dependencia policial, mientras que a los detenidos se los notificó de su situación procesal y quedaron alojados en unidades penitenciarias de la provincia.

El Gobierno rompió el silencio tras el escándalo de las supuestas coimas en ANDIS

El Gobierno rompió el silencio tras el escándalo de las supuestas coimas en ANDIS

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue el primer integrante del Ejecutivo que habló sobre Diego Spagnuolo y puso en duda los audios.

Guillermo Francos habló tras el escándalo de las supuestas coimas en ANDIS

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno Nacional rompió el silencio en torno al escándalo por los audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, en el marco de la causa que investiga la presunta red de coimas.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue el encargado de dar la primera respuesta oficial y aseguró no tener «absolutamente ninguna constancia» de la existencia de un «sistema irregular de retornos».

El Jefe de Gabinete intentó tomar distancia del exfuncionario, asegurando que no tiene «ninguna relación» con él (a quien se refirió como “Español”), pero reconoció que el Presidente sí lo conoce y que «fue abogado del presidente en alguna causa».

En diálogo con Luis Majul, Francos le restó importancia a las grabaciones al afirmar que lo que el exfuncionario pudo haber dicho «no tiene ningún valor» para él.

Además, puso en duda la autenticidad del material: «No sé si la grabación está editada, cortada«, especulando con que pudo registrarse en un lugar público.

Finalmente, derivó la responsabilidad de la investigación al Poder Judicial, al sostener que es un tema que «tiene que dilucidar el fiscal» para «acreditar o desacreditar» los hechos denunciados.

Las declaraciones de Francos constituyen la primera reacción de un alto funcionario del Gobierno tras el despido de Spagnuolo y los múltiples allanamientos realizados por orden del juez Sebastián Casanello en la causa que investiga la presunta red de coimas.

Francos se presentará el miércoles en Diputados

En medio de escándalos que golpean de lleno al Gobierno, como las denuncias por corrupción y coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y la falla de controles para prevenir la tragedia del fentanilo contaminado, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentará el próximo miércoles en la Cámara de Diputados para informar sobre la marcha de la gestión.

La exposición del ministro coordinador será a partir del mediodía y se da en un momento de extrema tensión y expectativa por las respuestas que pueda dar el Gobierno a dos escándalos que estallaron puertas adentro de la Casa Rosada y que generaron una crisis política sin precedentes en la actual gestión.