Categoría: Formosa

El viernes 28 inicia el pago de haberes con el aumento del 15%

El viernes 28 inicia el pago de haberes con el aumento del 15%

Es el primer tramo del 45% de incremento establecido por el gobernador Insfrán. Regirá el haber mínimo de bolsillo de 660.000 pesos

El viernes 28 inicia el pago de haberes con el aumento del 15% - Diario La  Mañana

El Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas de la provincia de Formosa, informó que a partir del viernes 28 del corriente comenzará el pago de las remuneraciones del mes de marzo a los integrantes del Sector Público Provincial, con la novedad del aumento del 15%, correspondiente al primer tramo del 45% dispuesto por el gobernador Gildo Insfrán.

Además, el salario mínimo de bolsillo garantizado a partir del mes de marzo asciende a 660.000 pesos, significando que esta cifra no comprende al resto de los beneficios que perciben los agentes activos, como horas extras, adicional por guardias, días inhábiles, tareas diferenciadas, fondo estímulo, productividad, ni a las asignaciones familiares.

Pasivos

En primer término, y en jornada única, el viernes 28 percibirán sus haberes los jubilados y pensionados de la Caja de Previsión Social.

Activos

En tanto que el sábado 29 comenzará la cancelación de los haberes a los agentes activos con documentos finalicen en 0,1, 2 y 3.

El domingo 30, por su parte, se atenderán los compromisos de las remuneraciones referidas a titulares de DNI terminados en 4, 5 y 6; mientras que el lunes 31 se concluirá el cronograma con los finalizados en 7, 8 y 9, respectivamente.

Desde el Ministerio de Economía indicaron que los desembolsos por la totalidad de conceptos destinados a favor de los integrantes del sector público, más las sumas remesadas a las entidades educativas de Gestión Privada, además de los importes asignados para la cobertura del Sistema Previsional local, ascienden a una cifra superior a los 74.500 millones de pesos, suma financiada íntegramente con recursos corrientes del Tesoro Provincial.

El Gobierno provincial activó un sistema integral de protección a pobladores del Oeste

El Gobierno provincial activó un sistema integral de protección a pobladores del Oeste

Diferentes organismos del Gobierno de Formosa y la Policía pusieron en marcha un sistema integral de protección que incluye monitoreo, asistencia, concientización y sugerencia de relocalización de algunas poblaciones del Oeste provincial ante la crecida del río Pilcomayo.

El Gobierno provincial activó un sistema integral de protección a pobladores  del Oeste - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

Efectivos de la Unidad Regional Nueve Palmar Largo, junto a otros organismos del Estado, brindan asistencia a familias de las colonias Santa Teresa Viejo y Puesto Salas en la jurisdicción de la localidad de María Cristina.

El Gobierno provincial desplegó un equipo de trabajo interinstitucional que incluye, además de la Policía, áreas del Ministerio de Desarrollo Humano, Ministerio de la Comunidad y la colaboración de intendencias de la zona de emergencia.

También tienen una participación activa los integrantes del Destacamento de Bomberos ubicado en la zona, quienes han aportado su experiencia y recursos en esta tarea integral de ayuda.

Este trabajo en conjunto busca garantizar la seguridad y el bienestar de las personas que residen en las zonas más vulnerables ante el avance del agua, por crecidas extraordinarias en la alta cuenta del río Pilcomayo, a la altura de Bolivia.

Ante el importante caudal de agua que avanza hacia territorio formoseño, las autoridades instan a los pobladores a colaborar con las recomendaciones y procedimientos establecidos para evitar situaciones de riesgo.

 

La prevención es fundamental y la cooperación de la comunidad es crucial para minimizar las posibilidades de incidentes que podrían llevar a lamentar víctimas.

De acuerdo a los antecedentes históricos del comportamiento del Pilcomayo y los registros de los últimos días, se activó un amplio sistema de protección de un Estado provincial presente y comprometido en brindar toda la ayuda necesaria a quienes se encuentren en riesgo.

En este sentido, se remarca la importancia de actuar con prudencia y preparación ante cualquier eventualidad relacionada con la creciente del río.

Se solicita a todos los habitantes de la región que permanezcan atentos a las indicaciones de las autoridades y que se pongan en contacto con los organismos de asistencia en caso de necesitar ayuda.

El vicegobernador Eber Solís encabezó una jornada de atenciones y prestaciones de salud a vecinos de la ciudad

El vicegobernador Eber Solís encabezó una jornada de atenciones y prestaciones de salud a vecinos de la ciudad

En la tarde del viernes, el vicegobernador Eber Solís compartió, en un clima de alegría, un encuentro recreativo y de salud con los vecinos y la familia del Club Infantil “Villa del Carmen For-Ever” del barrio Virgen del Carmen de la ciudad capital.

El vicegobernador Eber Solís encabezó una jornada de atenciones y  prestaciones de salud a vecinos de la ciudad - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar/

Se hizo presente la Clínica Móvil de Mascotas, brindando servicios esenciales para perros y gatos de forma totalmente gratuita, incluyendo la vacuna antirrábica, desparasitación y castración, subrayó el vicegobernador.

Además, se contó con el personal de Salud, que ofreció atención médica integral para la familia, otorgando certificados de bucodentales y aptitud física para los niños y jóvenes que hace una semana iniciaron las clases.

A esta hermosa iniciativa se sumó la Feria Emprendedora de la Unidad, con productos varios”, resaltó.

“En Formosa, tenemos un Estado presente que brinda este tipo de espacios para propiciar oportunidades laborales, las cuales representan una gran ayuda económica, siendo no sólo una actividad para el aprovechamiento familiar sino también un impulso para el crecimiento individual y colectivo de nuestros emprendedores locales”, destacó.

Advierten sobre el inminente impacto que tendrá la crecida del Pilcomayo en la zona del bañado

Advierten sobre el inminente impacto que tendrá la crecida del Pilcomayo en la zona del bañado

Recomiendan evacuar a personas vulnerables (ancianos, enfermos, embarazadas, niños, personas con discapacidad) a lugares seguros y accesibles para evitar aislamiento en caso de emergencia

Advierten sobre el inminente impacto que tendrá la crecida del Pilcomayo en  la zona del bañado - Diario La Mañana

Fuente:https_www.lamañanaonline.com.ar/
Luis María de la Cruz, responsable del Sistema de Alerta Temprana del Pilcomayo, advirtió a La Mañana sobre una creciente significativa del río que impactará fuertemente en la zona del Bañado La Estrella, en la zona oeste del territorio provincial.

En este sentido, indicó que la crecida, iniciada el 7 de marzo en la cuenca alta y con niveles que superan los 6.50 metros en Villa Montes (Bolivia), representa una alerta roja para toda la zona.

 

De la Cruz explicó que, si bien Villa Montes, en Bolivia, ha experimentado niveles similares en el pasado, la particularidad de esta crecida es su duración, con varios días de niveles altos y precipitaciones continuas en la cuenca alta. Dijo que esto garantiza que Villa Montes mantendrá niveles elevados por al menos tres días más.

Consultado sobre el impacto que tendrá en la provincia esta crecida, De La cruz recordó que el 90% del agua que llega a la embocadura del sistema Pantalón, donde se reparten las aguas Argentina y Paraguay, ingresa a Formosa.

Explicó que, aunque los desbordes que se registran en Bolivia, Salta y Paraguay, antes de ingresar a territorio formoseño, reducen los volúmenes, estos siguen siendo considerables.

En este sentido, informó que ya se registran ascensos de nivel del agua sobre la ruta 28, indicando que las primeras ondas de la crecida están llegando al Bañado La Estrella, inundando varios parajes.

Advirtió que la situación es crítica en Palma Sola y La Rinconada, con grandes desbordes. Comentó que se espera que el agua alcance la ruta provincial 26 entre hoy domingo y mañana lunes, y la ruta 24 en la próxima semana, afectando poblaciones y sistemas productivos.

“En este momento -manifestó-, como ya llevamos varios días de creciente, me acaban de informar que los niveles sobre la ruta provincial 28 ya se están elevando. Eso quiere decir que las primeras ondas de creciente que comenzaron entre el 8 y el 9 en la embocadura (Proyecto Pantalón), ya están llegando a la ruta 28, o sea, al Bañado La Estrella”.

De la Cruz aseguró que “ya hay muchos parajes inundados a lo largo del Bañado. Hay parajes en la zona de Palma Sola que están inundados. La Rinconada, en la jurisdicción de Chiriguanos, está con mucha agua, con grandes desbordes. El Cañón está con mucha agua, y me informaron que el jueves a la noche ya estaba directamente inundando a las poblaciones que están fuera del anillo del pueblo. O sea que es una creciente que va a impactar fuertemente sobre todo el territorio del bañado, y ahora con los ascensos de nivel sobre el terraplén de la ruta 28, ya están en peligro todos los productores y productoras y poblaciones que están entre la ruta 28 y la ruta 26”, alertó.

 

Recomendaciones

En sus declaraciones a este DiarioDe la Cruz instó a la población del Bañado La Estrella, aún no inundada, a movilizarse a zonas elevadas, salvaguardando personas, bienes y animales.

Asimismo, recomendó evacuar a personas vulnerables (ancianos, enfermos, embarazadas, niños, personas con discapacidad) a lugares seguros y accesibles para evitar aislamiento en caso de emergencia. La crecida representa un peligro inminente para la región, y la prevención es fundamental, sostuvo.

Salta

En tanto, la provincia de Salta enfrenta una situación crítica debido a la crecida del Pilcomayo, que ha dejado a cerca de 300 familias aisladas en el norte provincial. Las autoridades advierten que el pico máximo de la crecida se espera para hoy al mediodía, lo que podría agravar la situación.

La situación en el norte la provincia vecina es delicada debido a la crecida del río. Las autoridades y comunidades locales trabajan conjuntamente para mitigar el impacto y garantizar la seguridad de las familias afectadas, mientras se preparan para el posible pico de la crecida en las próximas horas.

La Policía secuestró cigarrillos y cubiertas en controles de ruta

La Policía secuestró cigarrillos y cubiertas en controles de ruta

Efectivos de Dirección General Policía de Seguridad Vial secuestraron cigarrillos y cubiertas de origen extranjero sin aval aduanero, en la localidad de Lucio V. Mansilla.

La Policía secuestró cigarrillos y cubiertas en controles de ruta - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

El primer procedimiento tuvo lugar el viernes último, a las 10.30 horas, cuando integrantes de la Delegación Mansilla realizaban un operativo de concientización vial e identificación de conductores en ese punto de acceso a la provincia, sobre la ruta 11.

Los policías detuvieron la marcha de un automóvil Chevrolet Prisma, en el que viajaban dos chaqueños.

Al realizar la inspección visual, los policías observaron que el vehículo no contaba con la chapa patente trasera y detectaron que transportaban cigarrillos de origen extranjero, sin la documentación que acredite su legal ingreso al país.

Se solicitó la presencia del personal de la Comisaría Mansilla, que realizó el secuestro e inició las actuaciones judiciales por encubrimiento de contrabando.

La segunda intervención se concretó ese mismo día, pasadas las 13.00 horas, cuando identificaron al conductor de un utilitario Citroën y a su acompañante, ambos oriundos de Corrientes.

Durante el control, se encontraron cubiertas de origen extranjero en el vehículo, sin la documentación aduanera ni facturación legal.

La Policía informó que al momento del procedimiento, el conductor ofreció dinero al oficial a cargo y puso billetes entre las documentaciones para que pueda continuar viaje.

El hombre sólo agravó más su situación y fue trasladado hasta la Comisaria local, donde se realizó un expediente por la Infracción Aduanera y una causa judicial por intentar sobornar al funcionario público.

Una motociclista murió en un incidente vial con un camión

Una motociclista murió en un incidente vial con un camión

La víctima, de 30 años, fue identificada como Sheila Noemí Penayo

Una motociclista murió en un incidente vial con un camión - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Una mujer de 30 años murió en un siniestro vial entre un camión Iveco y la motocicleta que conducía en intersección de la avenida González Lelong y calle Rivadavia.

El trágico hecho ocurrió el viernes último, minutos antes de las 20.00 horas. Allí acudieron integrantes de la Comisaría Seccional Primera, Dirección General Policía de Seguridad Vial y Zona Uno del Comando Radioeléctrico Policial.

Según las averiguaciones realizadas, el camión Iveco se desplazaba por calle Rivadavia, y por causas que tratan de establecer, se produjo la colisión con una moto Zanella ZB que circulaba por misma arteria.

Personal de salud acudió en una ambulancia del SIPEC y el médico examinó a la motociclista e informó que estaba sin signos vitales.

El caso fue comunicado a la jueza de Instrucción y Correccional Nº 5, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia, Dra. Laura Karina Paz, quien dispuso que se realicen las diligencias.

En la escena del hecho, se realizaron las actuaciones, con la colaboración de los peritos de la Dirección de Policía Científica.

Una vez finalizadas las diligencias procesales, personal del Cuerpo de Bomberos trasladó el cuerpo de la víctima hasta la morgue judicial del barrio San Antonio para la autopsia.

Luego, ambos vehículos fueron secuestrados, mientras que el conductor del camión fue trasladado hasta el forense, donde personal de la Dirección General Policía de Seguridad Vial realizó la prueba de alcohotest, arrojando resultado negativo de alcohol en sangre.

El conductor se notificó situación legal en causa judicial y quedó a disposición de la jueza de turno.

Por último, el cuerpo de la víctima, identificada como Sheila Noemí Penayo, fue entregado a los familiares para las exequias.

Insfrán: la Provincia puede terminar las obras paralizadas por Nación, pero ésta debe pagar las deudas a las constructoras

Insfrán: la Provincia puede terminar las obras paralizadas por Nación, pero ésta debe pagar las deudas a las constructoras

El Gobernador lo aseguró al firmar llamados a licitación y las actas de inicio de nuevas obras en la localidad en la que inauguró el jueves una escuela

Insfrán: la Provincia puede terminar las obras paralizadas por Nación, pero ésta  debe pagar las deudas a las constructoras - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

El gobernador Gildo Insfrán afirmó que la Provincia está en condiciones de finalizar las obras paralizadas por el Gobierno nacional, pero exigió que antes la administración de Milei pague las deudas que mantiene el Estado nacional a las empresas constructoras.

Durante su mensaje en el marco de la inauguración de una nueva obra educativa en la localidad de Pirané, el mandatario provincial remarcó que “aquí hay obras importantes financiadas por el Gobierno nacional que fueron paralizadas, como el sistema de servicio cloacal y las 80 viviendas que están en un alto grado de avance”, expuso.

Fue en este momento en que sostuvo: “Nosotros estamos en condiciones de hacernos cargo de la finalización de esas obras, pero no estamos en condiciones de hacernos cargos de la deuda que tiene el Gobierno nacional con las empresas que llegaron hasta ese nivel de construcción”.

Por ese motivo, confirmó que “si la Nación pagara esa deuda, el Gobierno de la provincia se compromete en terminar todas esas obras”. Al tiempo mencionó que “dicen que la esperanza no hay que perder. La verdad es que yo no la pierdo, pero tengo mi desconfianza de que el Gobierno cumpla con esas obligaciones”.

Cerró afirmando que “la continuidad jurídica que dicen no se puede desconocer; por más que el Gobierno anterior haya tomado ese compromiso, el Gobierno que sigue no se puede desentender de esa responsabilidad”.

Actas

El mismo jueves Insfrán rubricó actas de inicio de obras para Pirané. Se trata de la ampliación de la red de distribución de agua potable para los barrios El Pindosal, Centenario, Santa Catalina, San Francisco y La Esperanza de Pirané, que fue firmada por el administrador general del Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento (SPAP), el ingeniero Julio Vargas Yegros y el ingeniero Nicolás Leiva, en representación de la empresa L&L SRL.

 

También el llamado a licitación para la construcción de la Escuela Provincial de Educación Primaria N° 26, el Jardín de Infantes N° 1 y de la Escuela Provincial de Educación Secundaria N° 90, firmada por el ministro de Planificación, Inversión, Obras y Servicios Públicos de Formosa, el contador Daniel Malich y el ministro de Cultura y Educación, el ingeniero Julio Araoz.

Alegría

En este sentido, Insfrán demostró “la alegría de poder firmar el inicio de una nueva obra importante” en Pirané, que es la ampliación de la red de agua potable de 12.500 metros lineales de red para 450 usuarios en los distintos barrios de la localidad.

“Y también un acta de compromiso de la nueva Escuela N° 536, tanto la Primaria como el jardín de infantes; y de la Escuela Secundaria N° 90”, destacó; y garantizó que “todas las obras que están financiadas por el Gobierno de la provincia se seguirán haciendo”.

“Igualdad de oportunidades y equidad territorial”

Cada 14 de marzo se conmemora el Día de las Escuelas de Frontera; por este motivo, Insfrán saludó a dicha comunidad educativa.

“Las escuelas de frontera se crearon para que la educación llegue a los lugares más alejados de los centros urbanos”, subrayó el primer mandatario provincial en su mensaje al evocar la fecha.

En ese marco, puso de resaltó que “en Formosa garantizamos la igualdad de oportunidades y la equidad territorial con las 1.508 unidades educativas construidas a lo largo y ancho de nuestro territorio, para que cada formoseño y formoseña, viva donde viva, tenga las mismas posibilidades de estudiar”.

El bloque de la UCR repudió declaraciones de Neme, a las que calificó de “temerarias, irrespetuosas e irresponsables”

El bloque de la UCR repudió declaraciones de Neme, a las que calificó de “temerarias, irrespetuosas e irresponsables”

El enfrentamiento se originó en la sesión del jueves, cuando la diputada de Nuevo País cuestionó a los legisladores radicales por ser “funcionales al gildismo” en la votación de las autoridades del cuerpo

El bloque de la UCR repudió declaraciones de Neme, a las que calificó de “temerarias,  irrespetuosas e irresponsables” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El Bloque de Diputados Provinciales de la UCR emitió este viernes un fuerte pronunciamiento en respuesta a las recientes declaraciones de la diputada Gabriela Neme, quien acusó a los legisladores radicales en la Legislatura de “ser funcionales” al oficialismo provincial al votar a favor de la designación de Armando Cabrera y Agustín Samaniego como autoridades del cuerpo legislativo.

En la primera sesión ordinaria del jueves, la Legislatura eligió a sus autoridades para el presente período de sesiones ordinarias, recayendo la presidencia provisoria en Armando Cabrera y la vicepresidencia primera en Agustín Samaniego, ambos del PJ. En la oportunidad, Neme cuestionó a los radicales por votar a favor de la propuesta del oficialismo en la designación de las autoridades.

 

En respuesta a estas acusaciones, este viernes el bloque de la UCR dio a conocer un duro pronunciamiento en el que señala que Neme intenta colocarse como la “única opositora” al gobierno de Gildo Insfrán y acusa a quienes no apoyan sus propuestas de ser “funcionales” al oficialismo.

En su comunicado, los miembros del bloque de la UCR calificaron las expresiones de Neme como “temerarias, irrespetuosas y marcadamente irresponsables”. Aseguran que la actitud de la diputada “pone en riesgo el objetivo de construir una alternativa política sólida y unificada entre los opositores, dado que no respeta las posiciones políticas de los demás y atenta contra la sana convivencia que debe prevalecer en cualquier espacio político”.

“La diputada Gabriela Neme una vez más intenta colocarse como la ‘única opositora’, la que puede ‘dar lecciones’ de cómo hacer oposición al gobierno de Gildo Insfrán. Si no votamos sus caprichos, como la elección de autoridades en la última sesión, nos llama funcionales al gobierno de Insfrán”, señalaron en el comunicado.

Los legisladores de la UCR también lamentaron que Neme haya recurrido a ataques personales, mencionando que “sus constantes desbordes” ya habían sido tolerados en pos de la unidad de la oposición. Sin embargo, aseguraron que los recientes comentarios de la diputada sobre el proceso de elección de autoridades en la Legislatura, un acto democrático y normal en cualquier cuerpo colegiado, “no indica un acto de connivencia” con el oficialismo, sino un respeto por la voluntad mayoritaria del pueblo.

En cuanto a las críticas de Neme hacia el exjuez y actual diputado nacional Fernando Carbajal, el bloque de la UCR destacó la incoherencia de su postura. Recordaron que Neme llegó a su banca de diputada provincial en la misma boleta que Carbajal, y que hace apenas un año y medio, fue candidata a diputada nacional en una lista encabezada por Horacio Rodríguez Larreta, en oposición a la lista encabezada por Patricia Bullrich.

“Con este tipo de deslealtades y ataques, no se puede construir nada serio ni duradero. Gabriela Neme ha demostrado un total desprecio hacia aquellos que resolvieron de buena fe construir un espacio político con ella”, afirmó el bloque en su pronunciamiento.

A pesar de las diferencias, los diputados de la UCR manifestaron su respeto por la voluntad popular, y aunque no comparten el voto negativo de Neme y su bloque en la elección de autoridades, consideran que la comprensión y el respeto mutuo son fundamentales para avanzar en un diálogo constructivo.

“El voto de la diputada Neme y su bloque es un derecho legítimo, pero eso no nos exime de defender nuestra postura y señalar las contradicciones en su accionar político, especialmente cuando ha tenido vínculos tan cercanos con quienes hoy critica ferozmente”, señalaron.

“Nosotros, aunque no estemos de acuerdo con su voto negativo y el de su bloque a las autoridades donde la vicepresidenta segunda es de nuestro partido, entendemos que es parte de la necesaria comprensión que debe primar, pero de ninguna forma vamos a tolerar que esta señora quiera enlodar o poner en duda nuestro proceder a quienes opinamos distinto, en línea con un claro respeto a la voluntad popular”, advirtieron los legisladores radicales.

Finalmente, remarcaron que “esto no significa que no tengamos enormes diferencias de la forma en que se conducen Armando Cabrera y Agustín Samaniego, y lo hemos denunciado aun cuando la diputada Gabriela Neme y el diputado Adrián Bogado, electo cuatro veces diputado por el PJ, cantaban la marcha peronista y hacían campaña junto a Gildo Insfrán y Jorge Jofré”.

Denuncian que ataron a su hijo con discapacidad a una silla porque “no se quedaba quieto” en la escuela

Denuncian que ataron a su hijo con discapacidad a una silla porque “no se quedaba quieto” en la escuela

El padre del chico, de 7 años, afirmó que “no es un caso aislado” y advirtió que la institución aprueba este tipo de “sometimiento inhumano” como método de disciplinamiento

Denuncian que ataron a su hijo con discapacidad a una silla porque “no se quedaba quieto” en la escuela - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Una familia denunció que su hijo de 7 años, con síndrome de Down y autismo, fue atado a una silla postural en la Escuela Provincial de Educación Especial N° 7 “Luis Braille” el pasado jueves. El padre del niño acusó a los directivos de la institución de avalar este tipo de método “inhumano”, advirtiendo que “no es un caso aislado”. El hecho derivó en una presentación policial y el cambio de establecimiento para Felipe.En diálogo con La MañanaEzequiel Cubilla relató que su hijo fue encontrado por su madre atado en una silla postural el pasado jueves, en el marco de una visita que hizo a la escuela especial por una reunión de padres.

 

“Ante el espanto y la sorpresa al verlo en esa situación, las autoridades del establecimiento le dijeron que lo ataron como una forma de disciplinamiento porque Felipe no se quedaba quieto”, recordó Cubilla, cuestionando el método y la falta de profesionalismo del cuerpo docente para resolver una situación de crisis de un chico “con síndrome de Down, autismo y una mentalidad de dos años, aunque tenga siete”.

En la comunicación con este DiarioCubilla afirmó que sólo la madre del niño se acercó a las autoridades de la escuela para pedir explicaciones y hablar directamente con la directora, quien “dijo que es un método común empleado para disciplinar a los chicos y que muchos padres lo aprueban”.

“De mi parte, evité hablar con los directivos y sólo recurrí a la denuncia policial en la comisaría Tercera. Es reprochable el trato inhumano que recibió mi hijo. Lo enviamos a esta escuela especial para que tenga un trato igualitario con los demás, pero nos encontramos con una realidad diferente. Lamentablemente, hay padres que avalan este tipo de método para niños con alguna discapacidad, cuando no debería ocurrir”, refirió el padre.

Luego del episodio, Ezequiel Cubilla comentó que recibió la citación del director de Educación Especial, Gustavo Miers, quien “se ausentó en el momento de la reunión, demostrando su poca ética y falta de compromiso para resolver una situación muy dolorosa”.

“En ese lugar recibimos la contención de maestras y psicólogas de Educación Especial, quienes ellas mismas nos explicaron que una silla postural no debería existir en la escuela para atar a los chicos”, refirió.

También afirmó que la familia recibió presiones constantes desde la escuela para que retiren la denuncia y eliminen las publicaciones en las redes sociales, con el ofrecimiento de que el pase a otra institución “ya estaba” para Felipe.

“Nosotros no fuimos a pedir el pase. Pero la institución hizo pasar como que estábamos en disconformidad para hacer de cuenta que no había ninguna irregularidad en el trato de nuestro niño y -menos aun- responsabilidad institucional. Si un chico con discapacidad no entiende o es inquieto, atarlo a una silla no es la solución. Menos aun para nuestro hijo, que aún tiene secuelas de sus cirugías en el estómago. La escuela y sus docentes tendrían que estar preparados para manejar este tipo de conductas”, concluyó Cubilla, confirmando que a partir del lunes su hijo retomará las clases en la Escuela Provincial de Educación Especial N° 1, donde antes de su operación ya asistía.

Insfrán: “La oposición tiene un problema que se llama síndrome de fin de mandato”

Insfrán: “La oposición tiene un problema que se llama síndrome de fin de mandato”

El mandatario repudió la represión en la marcha de los jubilados y cuestionó las “críticas infundadas” de opositores, sobre quienes consideró que “no son formoseños”. Lo hizo durante la inauguración de la EPEP N°158 de Pirané que se convirtió en la obra educativa 1.508 de su gestión

Insfrán: “La oposición tiene un problema que se llama síndrome de fin de  mandato” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
En horas tempranas de este jueves, la localidad de Pirané recibió al gobernador de la provincia, Gildo Insfrán, quien encabezó la inauguración de la refacción y ampliación de la EPEP N°158 “Sargento Cabral”, una escuela que formó parte del Plan Quinquenal del expresidente Juan Domingo Perón y que ahora se convirtió en la obra educativa 1.508 de su gestión. Allí, también funcionará la sede de la Delegación Zonal de Pirané.

Acompañaron al primer mandatario provincial, el vicegobernador Eber Solís; el presidente provisional de la Cámara de Diputados, Armando Felipe Cabrera; la intendente municipal de Pirané, Yéssica Palacios; el jefe de Gabinete de Ministros, Antonio Ferreira; el ministro de Cultura y Educación, Julio Aráoz; legisladores nacionales, diputados provinciales y demás funcionarios.

En principio, y como es tradición, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y el Himno Marcha a Formosa, con los acordes de la Banda de Música de la Policía de la provincia de Formosa. A continuación, se dio lectura al Decreto Municipal firmado por la intendente Palacios.

Mensaje

Insfrán ofició como orador principal del acto central, donde reflexionó sobre el contexto político, económico y social actual.

En ese sentido, se refirió al “momento tan difícil” que atraviesa el país y señaló como ejemplo la inundación histórica en Bahía Blanca al mismo tiempo que lamentó “el desinterés del gobierno nacional para buscar, por lo menos, un alivio a las personas humanas sufrientes por esa catástrofe”.

 

Además, el mandatario habló sobre la represión que llevó adelante el gobierno nacional, a través de la cartera de seguridad a cargo de Patricia Bullrich, y se apenó porque la marcha de los jubilados no pudo ser pacífica por “la provocación de las fuerzas de seguridad nacionales y, por poco, no pusieron las fuerzas armadas”.

“Es una verdadera vergüenza ver todo el despliegue en torno al Congreso días previos, tan sólo para reprimir a abuelos que reclaman justamente el derecho más sagrado que puede tener, que es el derecho a la subsistencia”, expresó.

Y argumentó: “Porque la motosierra que venía supuestamente para la casta no fue; la casta está vivita y coleando, felices y ganando cada vez más; y quienes verdaderamente sufren la motosierra son los trabajadores, fundamentalmente los jubilados, y el pueblo más humilde de la Patria”.

“Socios locales”

Asimismo, Insfrán sostuvo que “nosotros, desde esta pequeña provincia, en el norte del país, no podemos permitir que se quieran adueñar también con sus socios locales”, al mismo tiempo que advirtió que “estas cosas no sólo se hacen diciendo, se hacen poniendo lo que hay que poner en su momento”.

“Porque yo no escuché de esos que todos los días nos critican, que se pasan como inspectores de obras (o) revisando la calidad de las aguas potables en todo el territorio provincial, sin decir una palabra del gobierno que tanto defienden a nivel nacional”, cuestionó.

Al respecto, añadió: “Verdaderamente hasta me surge las ganas de decirles ‘ustedes no son formoseños’, porque no cumplen con el primer compromiso que debe tener un formoseño, que no importa donde nazca, porque el formoseño nace donde quiere, pero para ser formoseño hay que tener una sola cualidad: querer y amar a Formosa”.

De esta manera, el Gobernador también destacó que la oposición local dice “barbaridades” del sistema de educación pública y el sistema de salud pública que hay en Formosa, al que consideró “el mejor del país”.

Además, manifestó: “Nos critican siempre pero qué casualidad, cuando ellos o algunos de sus familiares tienen necesidad de esa asistencia no tienen ningún inconveniente de ir a hacerse atender en nuestro sistema público, salen vivitos y coleando de ahí y critican nuevamente”.

Insfrán también anticipó que no va a responder todas esas acciones “infundadas” que “hacen en Comodoro Py” porque “yo estoy tranquilo, como ustedes también”.

 

“Es un problema que se llama síndrome de fin de mandato, entonces hay que buscar la forma de decir: aquí estoy yo, aparezco como la justiciera o justiciero preocupado por mi pueblo, pero cuando tienen que defender en serio no lo hacen”, remarcó.

Y deseó que “salga alguien a decir algo de la barbaridad que ayer vimos” porque “hay argentinos que están peleando por su vida por la represión que sufrieron en ese acto”.

“Inclusive con la compañía de sus socios de algunos medios de comunicación masivos en donde todo el tiempo estaban diciendo que iban a venir las barras bravas de los clubes, cuando simplemente eran socios, hinchas, que iban con la camiseta del club que aman, no fue eso de las barras que decían buscando un justificativo para llevar adelante las atrocidades que hicieron”, fundamentó.

Y aseveró que, aunque Formosa sea una “provincia nueva, chica”, cuenta con “un pueblo de mucho coraje” por lo que “estoy seguro estas cosas no van a acompañar, van a estar siempre dispuestos para poner las cosas en su lugar”.

Decisiones justicialistas

En otro tramo de su discurso, el titular del Poder Ejecutivo, hizo alusión al flamante edificio inaugurado que, recordó, forma parte del Plan Quinquenal implementado en su momento por el ex presidente, Juan Domingo Perón.

“Yo tuve el honor de ir a una escuela del Plan Quinquenal en Laguna Blanca, la Escuela Nacional N°22, que inclusive no es como el caso de ustedes que como aquí tenían la línea férrea cada lugar tiene su fecha de fundación, Laguna Blanca tuvo que rebuscarse y decidieron que la fecha sea también la de fundación de la escuela, el 22 de noviembre de 1914”, rememoró.

E hizo referencia a la torre con la que cuenta la flamante EPES N°158 donde “seguro hay un aljibe que abajo había un motor, ese motor chupaba el agua del aljibe y arriba iba el agua porque toda la escuela tenia agua corriente”.

“Estoy hablando del gobierno de Juan Domingo Perón; y nosotros, siendo peronistas, no podemos quedarnos atrás, por eso, no tiene que sorprenderles a ustedes del momento que asumimos”, explicó.

Y profundizó: “Hemos hecho un esfuerzo para que nuestros alumnos y docentes tengan esa mano amiga del gobierno con los kits escolares, las zapatillas, guardapolvos” a la vez que recalcó que dicha indumentaria está confeccionada “por manos formoseñas”.

Obras públicas

Además, Insfrán demostró “la alegría de poder firmar el inicio de una nueva obra importante” en Pirané, que es la ampliación de la red de agua potable de 12500 metros lineales de red para 450 usuarios en los distintos barrios de la localidad.

“Y también un acta de compromiso de la nueva escuela N°536, tanto la primaria como el jardín de infantes; y de la escuela secundaria N°90”, destacó; y garantizó que “todas las obras que están financiadas por el gobierno de la provincia, se seguirán haciendo”.

“Aquí hay obras importantes financiadas por el gobierno nacional que fueron paralizadas, como el sistema de servicio cloacal y las 80 viviendas que están en un alto grado de avance”, expuso.

Y aclaró: “Nosotros estamos en condiciones de hacernos cargo de la finalización de esas obras, pero no estamos en condiciones de hacernos cargos de la deuda que tiene el gobierno nacional con las empresas que llegaron hasta ese nivel de construcción”.

Por ese motivo, confirmó que, “si la Nación pagara esa deuda, el gobierno de la provincia se compromete en terminar todas esas obras”.

“Dicen que la esperanza no hay que perder, la verdad que yo no la pierdo, pero tengo mi desconfianza de que el gobierno cumpla con esas obligaciones”, precisó.

Y cerró: “Porque la continuidad jurídica que dicen no se puede desconocer; por más que el gobierno anterior haya tomado ese compromiso, el gobierno que sigue no se puede desentender de esa responsabilidad”.