Día: 10 de agosto de 2025

Cristina a Milei: «Te van a sacar con un chaleco de fuerza»

Cristina a Milei: «Te van a sacar con un chaleco de fuerza»

La exmandataria lo acusó al Presidente de falsear datos sobre salarios e inflación, y de financiar la “timba financiera” con emisión monetaria. También defendió sus propias cadenas nacionales.

“Che Milei… Acabo de escuchar tu cadena nacional de anoche

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La expresidenta Cristina Kirchner volvió a cuestionar al presidente Javier Milei, esta vez con un mensaje contundente publicado en su cuenta de X, donde sostuvo que el mandatario podría ser retirado de la Casa Rosada “con un chaleco de fuerza”.

“Che Milei… Acabo de escuchar tu cadena nacional de anoche, y disculpame… pero más que con los pies para adelante, a vos te van a sacar con un chaleco de fuerza de la Rosada”, escribió la exmandataria en redes sociales.

El mensaje fue una respuesta directa a la última cadena nacional del presidente, en la que Milei afirmó que los salarios le ganaron a la inflación y que el consumo de alimentos había aumentado. Cristina Kirchner lo refutó con ironía: “Porque la verdad… tenés que estar loco o ser un gran mentiroso para decirle a los argentinos, por cadena nacional, que los salarios le ganaron a la inflación y que ahora comen más que antes. Daaaaale… ¿En serio…?”.

La exjefa de Estado también apuntó contra uno de los argumentos más repetidos por el oficialismo: la ausencia de emisión monetaria. “Dejá de mentir con la cantinela de que en el Gobierno no hay emisión monetaria. Si venís emitiendo a diestra y siniestra para pagar los intereses de la timba financiera, de las operaciones con dólar futuro y las tasas de interés bancarias para que los pesos no se vayan al dólar”, señaló.

En ese sentido, lanzó una pregunta retórica: “¿Con qué pagaron, pagan y van a pagar las tasas de interés que tenés por las nubes? ¿Con chupetines? No… con emisión de dinero. ¿Y quién se lleva esa emisión? Los mismos de siempre, Milei… Los que tienen su mejor representante en tu Ministro de Economía”.

Finalmente, Cristina Kirchner cerró con una defensa de sus propias cadenas nacionales: “P/D 2: Y además… y muy humildemente, Milei… mis cadenas nacionales nunca fueron para quitar derechos ni arruinarle la vida a nadie… Siempre fueron para mejorar la vida de mis compatriotas”.

El cruce suma un nuevo capítulo a la tensa relación entre el actual presidente y la dos veces jefa de Estado, marcada por duros intercambios públicos desde el inicio de la gestión libertaria.

El juez Ramos Padilla se apartó del reparto de mesas en La Matanza

El juez Ramos Padilla se apartó del reparto de mesas en La Matanza

El magistrado federal sostuvo que carece de atribuciones para decidir sobre la ubicación de mesas y locales de votación, en respuesta a los reclamos del intendente Fernando Espinoza y el gobernador Axel Kicillof.

El juez federal con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El juez federal con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla, resolvió declararse incompetente para intervenir en la asignación de mesas y locales de votación en el partido de La Matanza, tal como había solicitado el intendente Fernando Espinoza.

La decisión también suspendió el proceso de notificación de autoridades de mesa y propuso un “plan alternativo de ubicación de mesas de votación” para el distrito, que deberá ser evaluado por la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires.

El conflicto se desató luego de que se difundiera un nuevo esquema de asignación de mesas en territorio bonaerense. Espinoza pidió frenar los cambios y regresar al sistema de 2023, al advertir que podían afectar la participación electoral. En la misma línea, el gobernador Axel Kicillof señaló que las modificaciones “conspiran contra la voluntad” de la ciudadanía.

Ramos Padilla basó su decisión en lo dispuesto por la Cámara Nacional Electoral, que había ordenado dejar sin efecto “todas las reasignaciones de locales de votación de la sección electoral número 61 -La Matanza- derivadas del cambio de orden de prioridad asignado a los mismos». Sin embargo, aclaró que su tribunal no tiene competencia para intervenir en el proceso electoral provincial del 7 de septiembre, ya que la ubicación de mesas y locales depende exclusivamente de la Junta Electoral bonaerense.

“El convenio de colaboración con la Junta Electoral se limita exclusivamente a cuestiones logísticas y técnicas, pero no permite la intromisión del Tribunal en decisiones que exceden las tareas asumidas”, argumentó el magistrado, citando la Constitución Nacional y la provincial.

En su resolución, aclaró que no se trató de un “replanteo general” de los establecimientos, sino de un “desplazamiento natural” por el crecimiento del padrón y otras adecuaciones. También descartó replicar el esquema de 2023 por ser “materialmente imposible”: se incorporaron 38 nuevas mesas y algunos locales fueron cerrados, duplicados por errores o no reúnen las condiciones establecidas por la Cámara.

La definición final sobre la ubicación de mesas y locales de votación en La Matanza quedará ahora en manos de la Junta Electoral de la Provincia, que deberá decidir si mantiene el esquema vigente o si adopta el plan alternativo propuesto por Ramos Padilla.

«Lo escribió Conan»: duras críticas de la oposición al discurso de Javier Milei

«Lo escribió Conan»: duras críticas de la oposición al discurso de Javier Milei

Margarita Stolbizer, Leandro Santoro y Myriam Bregman, entre otros dirigentes, se manifestaron en contra del mensaje del Presidente. Lo acusaron de tener «fanatismo ideológico» y pensar «la economía al revés».

Margarita Stolbizer

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Uno de los cuestionamientos estuvo a cargo del diputado de Unión por la Patria, Leandro Santoro. «Si vetás todo no es responsabilidad fiscal, es fanatismo ideológico. ¿Financiar el Garrahan rompe el equilibrio fiscal? Dejen de mentir. Si quieren una macro ordenada combatan la evasión, que tributen más lo más ricos y dejen de financiar la timba financiera«, expresó el legislador desde sus redes sociales.

En la misma línea se mostró Julia Strada«¿Será, Milei, que estás preocupado por el próximo dato de inflación y le querés echar la culpa al Congreso un viernes a la noche en cadena nacional con un no-anuncio?», publicó la compañera de bloque de Santoro.

El exjefe de Gabinete y excandidato a vicepresidente, Agustín Rossi, opinó que Milei “piensa la economía al revés” y que sus decisiones están profundizando el malestar ciudadano. “Lo que se vio en el Congreso es un reflejo del cansancio de la sociedad. Hay un hartazgo social que el Presidente no lee”, sostuvo este sábado en declaraciones radiales.

Por su parte, la diputada Margarita Stolbizer, de Encuentro Federal, escribió un duro mensaje contra el mandatario. «Si no fuera para llorar, da risa. Quiere penalizar no respetar el Presupuesto y todo el conflicto tiene como causa que no lo tenemos. Porque el Presidente no quiere tener Presupuesto y se maneja con el de Alberto Fernández para manejar los recursos a su antojo, darle a los ricos y condenar a los pobres, a los jubilados, a los enfermos. Miente, miente y algo quedará. Van a quedar los trabajadores con salarios que no alcanzan y los que no pueden arreglarse solos», consideró desde su cuenta de X.

«La arrogancia y la crueldad también sostienen la mentira. Estamos frente a un gobierno autoritario que no respeta la Constitución y solo se le ocurre meter palos e insultos para imponer sus ideas del país para pocos. Que no vuelva el kirchnerismo qué nos dejó este presidente horrible. Si para él mantener funcionando al Garrahan o financiar a los discapacitados es un negocio para la clase política, ese discurso lo escribió Conan», agregó Stolbizer, en referencia al perro de Milei.

A su turno, el diputado de la izquierda, Nicolás del Caño, apuntó contra el Presidente y lo acusó de robarle dos millones de pesos a cada jubilado. “Un robo a los que trabajaron toda su vida. La riqueza del país se la llevan un pequeño puñado de especuladores amigos de Caputo y los grandes grupos empresarios”, afirmó.

En tanto, Myriam Bregman dijo que las declaraciones de Milei son “ilegales” y manifestó: “Su anuncio es totalmente monárquico: se arroga la decisión sobre lo que produce déficit, mientras paga la deuda ilegal, elimina o reduce las retenciones y baja impuesto a los bienes de los ricos”.

 

El Gobierno endurece la convalidación de títulos médicos de extranjeros

El Gobierno endurece la convalidación de títulos médicos de extranjeros

Sólo será otorgada a quienes tengan títulos con aval de la Federación Mundial de la Educación Médica. La medida fue dada a conocer después del escándalo ocurrido en el Examen Único de Residencias.

La medida fue anunciada por el Gobierno tras el escándalo en el Examen de Residencias.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Ministerio de Capital Humano anunció en las últimas horas un cambio en el sistema de convalidación de títulos médicos extranjeros en la Argentina. La medida se produjo luego de que el Ministerio de Salud informara que “ninguna de las 117 personas consiguió validar la nota obtenida en el primer parcial” del Examen Único de Residencias, entre quienes “109 de ellos contaban con títulos convalidados de universidades del exterior”.

La nueva normativa establece que sólo se otorgarán convalidaciones directas a títulos que cuenten con el aval de la Federación Mundial de Educación Médica (WFME, por sus siglas en inglés). Este organismo acredita estándares de calidad internacional reconocidos en países como Estados Unidos, España, Italia y Alemania, entre otros.

Según el comunicado de la cartera encabezada por Sandra Pettovello, “esto es un acto de justicia para con los estudiantes que con gran esfuerzo obtienen sus títulos superando la enorme exigencia académica que requiere la medicina y adoptan nuestras universidades”. «No vamos a continuar reconociendo como igual un título que no lo es”, advirtió.

El cambio implica que para acceder al examen de residencia, las universidades extranjeras deberán acreditar procesos de calidad equivalentes a los que rigen en Argentina. “De manera que todos los profesionales médicos, nacionales o con títulos convalidados, cumplan las mismas exigencias académicas y formativas”, subrayó el texto.

La medida busca garantizar que los profesionales que ejerzan en el país cuenten con la misma formación y preparación, más allá de si su título es nacional o extranjero.

El nuevo esquema, tal como se dijo, fue dispuesto luego de confirmarse que ninguno de los 117 médicos que rindieron nuevamente el Examen Único de Residencias pudo revalidar la nota que había obtenido en la primera evaluación, realizada el 1º de julio y que se encuentra bajo sospecha de fraude.

En ese sentido, el vocero presidencial Manuel Adorni calificó la diferencia entre los resultados originales y los de la nueva evaluación como «absolutamente escandalosa», lo que, según el análisis del gobierno nacional, «no hace más que confirmar lo que defendimos desde el primer día: en la salud, el mérito y la idoneidad no se negocian».

La decisión de tomar un segundo examen se originó tras detectarse resultados anómalos y sospechas de fraude en la primera instancia.

Uno de los postulantes ecuatorianos que rindió por segunda vez admitió a la salida que «el examen fue más difícil» y que creía que iba a sacar «menos nota que en el anterior»; un presagio de lo que finalmente ocurrió con todos los que se presentaron.

 

Se buscará castigar por ley el presupuesto con déficit

Se buscará castigar por ley el presupuesto con déficit

Milei remarcó: “Lo que el Congreso quiere imponer nos forzaría a emitir dinero”. Usó la cadena para justificar sus vetos al aumento a las jubilaciones y a la Ley de Emergencia en Discapacidad.

El presidente Javier Milei apuntó contra el Congreso tras la última sesión en Diputados donde se aprobó el financiamiento de las universidades y fondos para el hospital Garrahan.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei anunció que prohibirá que el Tesoro pueda financiarse con emisión monetaria y que enviará al Congreso una ley para castigar a quien apruebe presupuestos con déficit fiscal.

“En los próximos días tomaremos dos medidas para amurallar el déficit cero: el lunes firmaré un decreto para prohibir que el Tesoro financie el gasto con emisión monetaria. El Tesoro no podrá pedir dinero al Banco Central. Esto ya lo implementábamos, pero ahora lo hacemos oficial”, enfatizó el mandatario nacional.

En un discurso de poco más de veinte minutos transmitido en cadena nacional, Milei sostuvo que la segunda medida que tomará a partir de la próxima semana será “enviar un proyecto de ley para penalizar la aprobación de presupuestos con déficit fiscal”.

“Exige presupuestos con equilibrio o superávit”, explicó el Presidente sobre su propuesta legislativa.

Además, el jefe de Estado señaló que “cada peso que quieran sacar tiene que tener nombre y apellido de a quién se lo quieren sacar”.

“Lo que el Congreso quiere imponer nos forzaría a emitir dinero”, se quejó Milei, que utilizó la cadena para justificar sus vetos al aumento a las jubilaciones y a la Ley de Emergencia en Discapacidad.

 

Milei anunció nuevas medidas para «amurallar el déficit cero»

Milei anunció nuevas medidas para «amurallar el déficit cero»

El presidente anunció que el lunes firmará una «instrucción al Ministerio de Economía para impedir que el Tesoro financie el gasto primario con emisión monetaria».

El presidente Javier Milei en la cadena nacional

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei habló por Cadena Nacional, en un mensaje grabado en el que apunto con dureza contra el Congreso por hacer peligrar el equilibrio fiscal y anunció dos nuevas medidas para amurallar el déficit cero.

Aseguró la política impulsa “engaños demagógicos” que “toma a los ciduadanos como idiotas”, en referencia a los proyectos impulsados por la oposición en el Congreso.

“Si los sumamos, lo que incluye reinstaurar la moratoria, aumentar el sueldo docente y las pensiones por discapacidad, representan un gasto anualizado del 2,5 del PBI, equivlanete a una YPF por año, o sea, un endeudamiento adicional de más de 300 mil millones de dólares”, indicó el mandatario en cadena nacional.

El presidente Javier Milei afirmó que el Congreso dio un “nuevo espectáculo lamentable” porque “impulsó un conjunto de leyes destinadas a destruir el superavit fiscal, usando causas nobles como excusa”, y “promulgó leyes que llevana a la quiebra nacional”.

“No se dejen engañar por los que ya llevaron al país al pozo del que estamos intentando salir”, expresó por cadena nacional.

Afirmó que su gestión “asumió con un mandato económico claro”, en referencia a “terminar con la inflación”, por lo que “la única manera de lograr es objetivo es a través del orden fiscal, monetario y cambiario”.

“Nuestro programa empezó a arrojar sus primeros resultados, la inflación se ha desplomado”, dijo Milei en un discurso emitido por cadena nacional.

Anunció que el lunes firmará una «instrucción al Ministerio de Economía para impedir que el Tesoro financie el gasto primario con emisión monetaria. El Tesoro no podrá solicitar dinero presado al Banco Central para financiar su gasto»:

También dijo que en los próximos días enviará un «proyecto de ley al Congreso para penalizar la aprobación de de gastos nacionales que incurran en déficit fiscal».

Milei anunció que el lunes firmará una «instrucción al Ministerio de Economía para impedir que el Tesoro financie el gasto primario con emisión monetaria. El Tesoro no podrá solicitar dinero presado al Banco Central para financiar su gasto»:

También dijo que en los próximos días enviará un «proyecto de ley al Congreso para penalizar la aprobación de gastos nacionales que incurran en déficit fiscal».

Las frases principales de Milei

“Los kirchneristas van a hacer cualquier cosa por volver al poder”.

“Sería fácil desentenderme de las consecuencias, pero mi tarea como Presidente es asegurar el bienestar y futuro de los argentinos. No vine a buscar atajos”.

“Mi tarea es hacer el bien, incluso al costo de que digan que soy cruel”.

“Aumentar el gasto público es destructivo”.

“Emitir dinero no crea riqueza, sino que la destruye”.

” Una vez que limpiemos los rezagos de la política anterior, la inflación será un recuerdo”.

“Los diputados y senadores no sufren las consecuencias directas de las políticas que impulsan, les rinde políticamente”.

“No en vano somos el primer gobierno en 133 años que tiene superávit fiscal”.

“En los próximos días tomaremos dos medidas para amurallar el défici cero: el lunes firmaré un decreto para prohibir que el Tesoro financie el gasto con emisión monetaria. El Tesoro no podrá pedir dinero al Banco Central. Esto ya lo implementábamos, pero ahora lo hacemos oficial”.

“Voy a enviar un proyecto de ley para penalizar la aprobación de presupuestos con déficit fiscal. Exige presupuestos con equilibrio o superávit”.

“Cada peso que quieran sacar tiene que tener nombre y apellido de a quién se lo quieren sacar”.

“Lo que el Congreso quiere imponer nos forzaría a emitir dinero”.

“Aprobar estos proyectos implica volver el tiempo atrás. No hay ninguna posibilidad de que yo permita que esto suceda”.

“Al Congreso le digo, si quieren volver para atrás, me van a tener que sacar con los pies para adelante”.

“No existen atajos en la economía. Si aumentar el gasto público seríamos el país más

“Hay dos caminos posibles, el que ofrecemos nosotros, del crecimiento genuino, custodiando el superávit fiscal, que pronto trasladará los beneficios a toda la economía”.

“Saben que cuando la Argentina despegue, ellos solo serán un mal recuerdo. No hay nada que les genere más terror que saber que no los necesitamos”.

“El otro camino es el de la emisión monetaria, el que nos propone este Congreso. Pero ese sendero lleva directamente al colapso”.

“Las próximas elecciones de octubre van a dirimir esto”.

“Le pido a la sociedad que crea en el proyecto”.

 

 

Vetos, déficit cero y desafío al Congreso: las 15 frases destacadas de Javier Milei

Vetos, déficit cero y desafío al Congreso: las 15 frases destacadas de Javier Milei

El Presidente habló por cadena nacional durante 23 minutos. Justificó su rechazo a las últimas leyes aprobadas por el Parlamento, anunció dos medidas para blindar el equilibrio fiscal y lanzó nuevas críticas a la oposición.

Milei ofreció un mensaje de 23 minutos por cadena nacional.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En un mensaje de 23 minutos, Milei planteó un desafío a los integrantes del Congreso, luego de las últimas derrotas sufridas en la Cámara de Diputados, y se refirió a las elecciones de medio término del próximo 26 de octubre. Aquí, un repaso por sus 15 definiciones destacadas.

1. «En el último mes el Congreso impulsó un conjunto de leyes dirigidas a destruir el superávit fiscal. Usando causas nobles como excusas promulgan leyes que llevan a la quiebra al Estado nacional».

2. «Sería fácil acompañar cualquier iniciativa como hicieron los anteriores presidentes, pero mi tarea no es hacer lo que me conviene a mi en términos de poder. No vine acá a buscar atajos, sino a dar vuelta la página de la decadente historia. Aumentar el gasto público es un acto destructivo».

3 «La dura realidad es que emitir dinero no crea riqueza, sino que la destruye, porque le quita valor al dinero que ya estaba en circulación. El dinero que está en el bolsillo de cada uno de los argentinos».

4. «Mi tarea no es parecer bueno, es hacer el bien. Incluso si el costo es que digan que soy cruel».

5. «No se dejen engañar por quienes ya llevaron al país al pozo del que intentamos salir».

6. «El Congreso está impulsando gastos sin explicar su fuente de financiamiento y sin preocuparse porque esa fuente implique no imprimir dinero. Al hacerlo, no está proponiendo otra cosa que más impuestos, que destruyen el crecimiento económico, o más deuda, causando un genocidio contra los jóvenes, nuestros hijos y nuestros nietos, y las generaciones futuras, o más inflación, que golpea especialmente a los sectores más vulnerables que ellos dicen defender”.

7. «Somos el primer gobierno en 123 años que tiene déficit cero después del pago de intereses».

8. «Frente a los continuos intentos de atentar contra el programa del gobierno quiero anunciarles que en los próximos días estaremos tomando medidas para amurallar el déficit cero y la política monetaria de este gobierno. En primer lugar, el lunes firmaré una instrucción al Ministerio de Economía para prohibir que el Tesoro financie el gasto primario con emisión monetaria. El Tesoro no podrá solicitar dinero al Banco Central para financiar su gasto.

9. «En segundo lugar, en los próximo días estaré enviando un proyecto de ley para penalizar la aprobación de presupuestos nacionales que incurran en déficit fiscal. Este proyecto establece una regla fiscal estricta que le exige al sector público nacional obtener un resultado financiero con equilibrio o superávit. Cada peso nuevo que quieran gastar tiene que tener un nombre y un apellido. Tienen que decir de dónde sale y a quién se lo sacan. También establecerá una sanción penal a los legisladores y funcionarios que no cumplan con estas nuevas reglas fiscales».

10. «No vamos a volver al pasado y al sendero de la decadencia. Al Congreso le digo: si ustedes quieren volver atrás, me van a tener que sacar con los pies para adelante. Argentinos, no podemos seguir haciendo lo mismo de siempre y esperar resultados distintos. Si queremos que la inflación siga bajando, que la pobreza continúe en retirada, que los ingresos aumenten y el nivel de vida mejore, entonces no podemos repetir las mismas recetas que nos llevaron al fracaso».

11. «El Congreso ha redoblado sus esfuerzos de sabotaje y destrucción. Por eso, quiere quebrar la economía y arrastrarnos de nuevo al abismo».

12. «Para ellos es rendidor políticamente mostrarse como defensores de los desaventajados, porque no reconocen ni sufren que la consecuencia directa de las políticas que impulsan generar inflación y destruir el poder de compra de la gente”.

13. «Tenemos que elegir entre la responsabilidad o el realismo mágico. Entre hacer lo correcto, aunque implique tener paciencia, o tomar el ‘atajo’ e inevitablemente volver a chocar».

14. «Las elecciones de octubre van a dirimir esta paradoja de una vez por todas, y se podrá elegir un nuevo Congreso que nos permita avanzar a mayor velocidad con los cambios que el país necesita. Son ustedes los que van a definir quién resiste más: la fuerza imparable o el objeto inamovible».

15. «Hoy les pido a ustedes, miembros del Congreso Nacional que, por una vez, estén a la altura de la tarea que les fue encomendada por la voluntad de nuestra gran nación, y le pido a la sociedad que confíe en el proyecto. Les aseguro que este gobierno no va a claudicar en su lucha para eliminar la inflación, mantener el superávit fiscal y terminar con los privilegios de la política».

 

Incendio dos locales del Puerto de Frutos en Tigre

Incendio dos locales del Puerto de Frutos en Tigre

El siniestro comenzó en un comercio de mimbre y fibrofácil y se propagó a un local vecino. La rápida intervención de Prefectura Naval, bomberos y Defensa Civil permitió controlar el fuego en media hora.

Fueron evacuados comerciantes y visitantes y se interrumpió la actividad comercial de manera preventiva.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Dos locales del Puerto de Frutos, en la ciudad bonaerense de Tigre, se incendiaron este sábado, obligando a evacuar a comerciantes y visitantes y a interrumpir la actividad comercial de manera preventiva. El fuego fue extinguido poco después gracias a la intervención de bomberos de Prefectura Naval, sin que se registraran víctimas fatales ni heridos entre el público.

El siniestro se desató en un local dedicado a la venta de artículos de mimbre y fibrofácil, y rápidamente se propagó hacia un comercio vecino. La respuesta inmediata de los bomberos logró controlar el foco principal en poco más de media hora, evitando que el incendio alcanzara otros puestos.

En el operativo trabajaron bomberos voluntarios de Tigre, personal de Prefectura Naval Argentina, efectivos del Centro de Operaciones Tigre (COT) y de Defensa Civil. Según las autoridades, las llamas se concentraron en el interior del primer local afectado, pero la rápida coordinación entre las distintas fuerzas evitó daños mayores.

Un bombero que participó en las tareas debió ser asistido por inhalación de humo, aunque se encuentra fuera de peligro.

El Puerto de Frutos es uno de los puntos turísticos más concurridos de la zona norte del conurbano bonaerense, especialmente los fines de semana, y este sábado contaba con una gran afluencia de visitantes cuando se produjo la emergencia.

Las causas del incendio todavía son materia de investigación.

Este no es el primer episodio de este tipo en el lugar: en 2023 un local del Puerto de Frutos también se incendió, aunque en horas de la noche y sin dejar heridos. En aquella ocasión, el alerta fue dado por un empleado de seguridad que utilizó el tótem de seguridad inteligente, lo que permitió la rápida llegada de los bomberos, quienes controlaron el fuego antes de que se expandiera, aunque el comercio resultó completamente destruido.

Las claves de la reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin: dónde será y qué discutirán

Las claves de la reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin: dónde será y qué discutirán

El presidente estadounidense y su par ruso se verán el próximo viernes. El encuentro tendrá lugar en un territorio de connotaciones simbólicas. La última reunión entre ambos fue en junio de 2019 en Japón.

Vladimir Putin y Donald Trump volverán a verse después de seis años.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La cumbre entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su par ruso, Vladimir Putin, ya tiene fecha y lugar. Será el próximo viernes 15 de agosto en el estado de Alaska. El encuentro entre ambos líderes fue confirmado tanto por la Casa Blanca, como por el Kremlin, que aportaron diversos detalles sobre la cita.

En ese sentido, el asesor presidencial ruso, Yuri Ushakov, explicó las razones por las que se eligió Alaska como sede de la reunión. «Son vecinos cercanos y comparten frontera» y «parece totalmente lógico que nuestra delegación simplemente cruce el estrecho de Bering», que separa el territorio ruso de Alaska, comentó el funcionario.

Ushakov señaló también que «en Alaska y el Ártico se cruzan los intereses económicos de Rusia y Estados Unidos».

Putin se convertirá en el primer líder en la historia de Rusia en visitar Alaska, que formó parte del territorio ruso hasta 1867, cuando el por entonces zar Alejandro II concretó su venta y la de sus islas adyacentes a Estados Unidos. De ahí, las connotaciones simbólicas del encuentro esperado por la comunidad internacional.

El Kremlin y la Casa Blanca alcanzaron un acuerdo para organizar la reunión entre Putin y Trump durante la visita a Moscú del enviado especial estadounidense, Steve Witkoff, que se vio el último miércoles con el líder ruso.

Cuál será el tema central de la reunión entre Trump y Putin

De acuerdo con Ushakov, el eje principal de la cita será la resolución del conflicto con Ucrania. «Sin dudas, los presidentes se centrarán en discutir las opciones para lograr una solución pacífica a largo plazo de la crisis ucraniana», afirmó.

En las últimas horas, Trump destacó que el acuerdo de paz en Ucrania mediado por Estados Unidos podría contemplar “intercambios de territorios” para “mejorar la situación de ambos países” implicados en el conflicto. “Hablamos de un territorio disputado durante tres años y medio, con la muerte de muchos rusos y ucranianos. Es complicado. Habrá intercambios de territorios para beneficio de ambos”, señaló el mandatario norteamericano.

Moscú exige que Ucrania ceda cuatro regiones parcialmente ocupadas (Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón), además de Crimea, anexionada en 2014, que renuncie a los suministros de armas occidentales y a cualquier adhesión a la OTAN. Estas exigencias son rechazadas por el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, que pide la retirada de las tropas rusas de su territorio y garantías de seguridad occidentales.

La última reunión entre Putin y Trump se produjo en junio de 2019, cuando mantuvieron un encuentro en el marco de la cumbre del G-20 en Osaka (Japón). Aquella vez dialogaron sobre el escenario en Irán, Siria, Ucrania y Venezuela.

 

Zelenski sobre la cumbre entre Trump y Putin: las decisiones que surjan “nacen muertas”

Zelenski sobre la cumbre entre Trump y Putin: las decisiones que surjan “nacen muertas”

“Son decisiones que no pueden funcionar”, resaltó. Y volvió a destacar la necesidad de “una paz duradera”.

Volodimir Zelenski, el presidente de Ucrania. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, fue tajante a la hora de referirse acerca de la noticia de que los líderes de Rusia –Vladímir Putin– y de Estados Unidos –Donald Trump– se reunirán sin su presencia el próximo viernes en Alaska a fin de tratar las diferencias que los enfrentan, entre ellas la guerra en territorio ucraniano.

En ese sentido, opinó que las decisiones que se tomen en ese encuentro son contrarias a la paz y “nacen muertas”.

“Son decisiones que no pueden funcionar. Y todos necesitamos una paz real y genuina. Una paz que la gente respete”, manifestó Zelenski a través de la red social X.

Cabe recordar que el presidente ucraniano había reclamado estar presente en una cumbre de los líderes en el fin de la guerra, además de la participación europea.

De esta manera, Zelenski aludió de forma indirecta a las filtraciones de información acerca de un supuesto encuentro entre Trump y Putin que, según algunos medios, resultaría en una congelación del conflicto a cambio de que se levanten las sanciones a Rusia.

“No vamos a recompensar a Rusia por lo que ha perpetrado”, resaltó y destacó que todos los socios internacionales deben entender “qué es una paz digna”.

Zelenski sigue rechazando cederle territorios a Rusia, además de afirmar que debería ser Moscú quien finalice la guerra

En sus intervenciones, el mandatario ucraniano destacó que debe ser Rusia quien finalice la guerra dado que fueron ellos quienes la iniciaron en febrero de 2022. También rechazó cualquier posibilidad de que se produzca un acuerdo que llegue a la paz con la condición de que Ucrania deba cederle territorios al Kremlin.

Los mismos serían las tierras ocupadas de Crimea, Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón.

“La respuesta a la cuestión territorial ucraniana ya está contenida en la Constitución de Ucrania. Nadie se desviará de esto y nadie podrá hacerlo. Los ucranianos no regalarán su territorio al ocupante”, enfatizó.

Una vez más, Zelenski destacó su disposición de trabajar con Trump y con el resto de sus socios europeos en busca de una paz “real y, sobre todo, duradera”, la cual no corra riesgos de “colapsar a causa de los deseos de Moscú”.

Tanto desde el Kremlin como desde la Casa Blanca confirmaron que la primera reunión entre Putin y Trump desde que tiene lugar la guerra tendrá lugar el próximo viernes 15 de agosto en Alaska.

Este encuentro se concretó a raíz de la visita del enviado estadounidense Steve Witkoff a Moscú el pasado jueves, el día antes de que expirase el ultimátum dado por Trump para que Rusia tomase medidas para poner fin a la guerra, so pena de nuevas sanciones.