Día: 10 de agosto de 2025

Gialluca rechazó pedido de Nación a la Justicia para que se traslade el transformador instalado en Clorinda

Gialluca rechazó pedido de Nación a la Justicia para que se traslade el transformador instalado en Clorinda

El Gobierno de Milei solicitó al Juzgado Federal Nº 2 de Formosa que deje sin efecto la medida cautelar que frenó dicho traslado.

Gialluca rechazó pedido de Nación a la Justicia para que se traslade el transformador  instalado en Clorinda - Diario La Mañana

 

“Rechazaremos esta abusiva pretensión, máxime cuando actualmente la Hidroeléctrica Los Nihuiles ha recuperado el transformador dañado y la unidad de reserva, por lo que ya no es necesario adoptar medidas excepcionales a favor de la provincia de Mendoza”, adelantó el defensor del Pueblo

La Defensoría del Pueblo de la Provincia, informó que el Gobierno nacional, encabezado por Javier Milei, junto al Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, y la secretaria de Energía, a cargo de la Lic. María Carmen Tettamanti, se presentaron ante el Juzgado Federal Nº 2 de Formosa, a cargo de la Dra. María Belén López Macé, “solicitando se levante y se deje sin efecto la medida cautelar obtenida a favor de la provincia de Formosa, y mediante la cual se impidió que el autotransformador de 150 MVA que se encuentra en nuestro territorio sea trasladado a la provincia de Mendoza, evitando dejar inservible la Interconexión Guarambaré – Paraguay, Clorinda – Argentina”.

El organismo provincial remarcó que a través de esta interconexión, “se podría suministrar hasta 150 MWal Sistema Argentino de Interconexión (SADI), mediante la línea internacional de 220 KV, la cual quedó inhabilitada desde el 2019 por una colisión causada por una embarcación en la Torre 80, y desde entonces, el Gobierno de la provincia de Formosa viene gestionando su rehabilitación y hasta ha ofrecido a la Secretaría de Energía de la Nación y a TRANSNEA, que posee la concesión del servicio de transporte de energía en alta tensión para la región, financiar con recursos propios las reparaciones necesarias, a cambio de ser compensado posteriormente con los pagos que regularmente se realizan a CAMMESA por la compra de energía mayorista”.

El defensor del Pueblo, José Leonardo Gialluca, dijo que “los abogados Karina De Matteo y Roberto Carlos Altamore, en nombre de los demandados, se han presentado sin acreditar debidamente personería para estar en juicio y, por otra parte, “pretenden negarle al defensor del Pueblo de la provincia defender los derechos colectivos de los usuarios del sistema energético provincial en relación a un servicio público esencial”.

Al respecto, Gialluca denunció que “sin ningún tipo de reparo, la Secretaría de Energía expresó ante la Justicia que el autotransformador antes citado sería afectado transitoriamente a una ampliación provisoria de emergencia en el nodo Nihuil II, provincia de Mendoza, toda vez que un transformador original ha sufrido daños por un evento de origen climático y que, de esta forma, el Estado nacional necesita el traslado de ese equipo, motivado por la Emergencia Energética y Aluvional decretada por el Gobierno de la provincia de Mendoza, mediante Decreto Nº 792/25”.

Es que el 11 de enero del presente año, una tormenta extraordinaria provocó una crecida del río Atuel con caudales superiores a 1.400 m3/seg, que afectaron gravemente la infraestructura eléctrica Nihuil II y III. Como resultado, se dañaron equipos internos y externos, caminos de acceso y especialmente el sistema de transmisión en 132 kv, más el Autotransformador de 150 MVA del nodo Nihuil II, que quedó limitado y con bajo nivel de confiabilidad operativa, dejando sin servicio eléctrico a más de 320 mil usuarios en el Sur de Mendoza, afectando a los Departamentos de San Rafael, Gral. Alvear y Malargüe, lo cual produce un gran daño no sólo a la industria, servicios médicos y otras funciones indispensables de los habitantes de la zona.

“En este contexto –explicó Gialluca- y ante la imposibilidad de contar en el corto plazo con un transformador nuevo, se pretende que el equipo sea retirado de la ET Clorinda, lo cual se disponían a concretar mediante la suscripción de un acuerdo de cesión transitoria del autotransformador propiedad de TRANSNEA, a favor del Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza y que sería operado y mantenido por Distrocuyo en su condición de Concesionario de la Red de Transporte por Distribución Troncal de la Región Cuyo”.

Por otro lado, el Gobierno nacional expresa que ha tomado los recaudos para exigirle a la provincia de Mendoza, al ENRE y a la Secretaría de Energía de la Nación la compra de un autotransformador o el pago anticipado para la fabricación de otro equipo que, supuestamente, luego sería destinado a Formosa.

Fundan también su pretensión en que el próximo verano, cuando aumente sensiblemente la demanda, el corredor de 132 kv de Mendoza no podrá operar de modo confiable, sin el aporte seguro del Sistema de 220 kv y que si bien HINISA (Hidroeléctrica Los Nihuiles) ha recuperado el transformador dañado, así como también la unidad de reserva, la antigüedad de los equipos y los daños sufridos no lo hace confiable, por lo que es necesario adoptar medidas excepcionales a favor de la provincia de Mendoza dentro de la Emergencia Aluvional y la Emergencia del Servicio Eléctrico decretado por el Gobierno de dicha Jurisdicción por el término de 14 meses, lo que ha sido ratificado por la Ley Nº 9.630 de la Legislatura provincial.

Ante esta situación, el ombudsman provincial adelantó que “rechazaremos todas y cada una de estas pretensiones del Gobierno nacional, pues queda en evidencia que su accionar no se focaliza en beneficiar al Sistema Energético Nacional, sino puntual y especialmente al sistema energético de una provincia como Mendoza, a la cual se la respeta, pero no dejaremos que los intereses y derechos de los formoseños sean afectados y ultrajados”.

En este sentido, hizo notar que “a través de la Interconexión Guarambaré-Clorinda, también en los meses de altas demandas de energía eléctrica, se podría contar con energía suficiente para evitar los colapsos energéticos, cortes, microcortes e inestabilidad de un servicio público que debe ser priorizado por el Gobierno nacional en su generación y transporte para todos los argentinos y no solamente para algunas regiones o provincias”.

Detuvieron a un hombre con droga, quien intentó huir de los policías

Detuvieron a un hombre con droga, quien intentó huir de los policías

Efectivos de la brigada investigativa del Comando Patrulla de Seguridad Urbana de la ciudad de Clorinda detuvieron a un hombre con droga y secuestraron una motocicleta, entre otros elementos.

Detuvieron a un hombre con droga, quien intentó huir de los policías -  Diario La Mañana

 

El procedimiento se registró el miércoles último, cuando los policías investigaban un caso de “Hurto” en inmediaciones a la barrera de contención contra inundaciones de la segunda ciudad.

 

Al notar la presencia policial, el sujeto intentó huir del lugar pero terminó detenido y se encontraron en su poder 14 envoltorios con cocaína, una moto de 110 cilindradas, una cocina eléctrica portátil, un rifle de aire comprimido, una caja con balines de plomo, dinero en pesos y guaraníes.

Luego los integrantes de la Policía Científica documentaron el procedimiento; mientras que los secuestros fueron trasladados hasta la dependencia policial y el detenido quedó a disposición de la Justicia provincial.

Osvaldo Zárate criticó a Meme y Paoltroni por abandonar la Convención: “Es una estafa para quienes los votaron”

Osvaldo Zárate criticó a Meme y Paoltroni por abandonar la Convención: “Es una estafa para quienes los votaron”

“Todo el tiempo están actuando en vez de defender a los formoseños como constituyentes”, afirmó el referente de la UCR

Osvaldo Zárate criticó a Neme y Paoltroni por abandonar la Convención: “Es  una estafa para quienes los votaron” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
El exlegislador y dirigente de la Unión Cívica Radical Osvaldo Zárate criticó este sábado en duros términos a la diputada nacional Gabriela Meme y al senador Francisco Paoltroni por abandonar el recinto de la Legislatura en pleno debate de la Convención Constituyente, acusándolos de “estafar” a los electores que los eligieron para que ocupen una banca y los representen.

El viernes, tras un encendido discurso, el senador Francisco Paoltroni se retiró “definitivamente” de la Convención Constituyente, al afirmar que no quiere formar parte ni avalar esta instancia a la que calificó de “inconstitucional”. Lo acompañaron los demás integrantes del bloque de La Libertad Avanza, Atilio Basualdo, Gabriela Neme, Guillermo Evans, Pablo Miguez y Sofía Fridman, quienes minutos después, con un video en redes sociales, confirmaron que también dejarán de formar parte del plenario.

Paoltroni usó a la UCR y al Frente Amplio para ser constituyente. En lugar de quedarse a dar el debate y sentar su postura, decide irse y dejar sin representación a mucha gente que lo votó. El reclamo de intervención federal en Formosa lo puede hacer desde su banca del Senado, incluso seguir militando en este sentido, pero en la Convención debería plantarse a defender los intereses de los formoseños que lo votaron y de quienes no están de acuerdo con el Gobierno de Insfrán”, cuestionó Zárate.

Y amplió: “Lo votaron para que los represente en el debate, no para que haga ese berrinche de criatura y se levante de la Convención. En lugar de quedarse a exponer los artículos de reforma que no le gustan y pedirle al oficialismo que presente sus proyectos para refutarlos, en caso de ser necesario, nuevamente hace una actuación para la tribuna que termina siendo un cachivache, una cosa inútil que no sirve para el rol que debería cumplir la oposición”.

En su crítica, el referente del radicalismo también incluyó a Gabriela Meme, a quien acusó de ser una actriz permanente del Gran Hermano de la política formoseña, junto a Francisco Paoltroni”.

“Los votos que sacaron para ocupar una banca costaron mucho. A nadie le gusta votar a alguien para que los represente institucionalmente y luego no se hagan cargo del lugar que ocupan. Con ese criterio, de abandonar el plenario porque no asimilan las críticas, también Meme y su bloque Nuevo País deberían dejar la Legislatura”, planteó Zárate.

En este sentido, dijo que “es una estafa para quienes los votaron el 29 de junio”, apuntando a una estrategia político-electoral de cara a los comicios de octubre.

“Es pura actuación, tanto Meme como Paoltroni hacen de la política un streamer permanente. Pero está relacionado a la elección que tenemos dentro de un mes”, sostuvo, apuntando posteriormente a Paoltroni: “Es muy grave pedir licencia en el Senado para venir a Formosa, hacer el circo una semana y renunciar a su banca de constituyente. Hizo una testimonial y se retira. No entiende nada de política y menos aun de democracia”.

Guillermo Evans dijo que La Libertad Avanza evalúa renunciar formalmente a sus bancas

Guillermo Evans dijo que La Libertad Avanza evalúa renunciar formalmente a sus bancas

“Si no se nos respeta como minoría, es imposible seguir”, manifestó el convencional de LLA

Guillermo Evans dijo que La Libertad Avanza evalúa renunciar formalmente a sus  bancas - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
En medio de un clima de tensión política, el bloque de La Libertad Avanza en la Convención Constituyente provincial analiza presentar la renuncia a todas sus bancas. Así lo anticipó a La Mañana el convencional de dicha bancada, Guillermo Evans, quien manifestó que la decisión se debe a la falta de respeto hacia el rol de las minorías dentro del cuerpo deliberativo.

“Creo que sí, que vamos a renunciar. Hemos llegado a la conclusión de que si no se nos respeta como minoría, es imposible seguir”, afirmó Evans, quien acusó al oficialismo de escudarse en su mayoría del 70% para ignorar el derecho de la oposición a opinar y controlar, y señaló que esto refleja “un sentido antidemocrático” al desconocer la función de las minorías en un sistema parlamentario.

Dijo que se sienten ignorados y que sus propuestas son sistemáticamente rechazadas por el oficialismo en la Convención.

En este sentido, recordó que durante la última sesión se negó el uso de la palabra y el tratamiento de proyectos sobre tablas presentados por la oposición, lo que llevó a que, sin previo acuerdo, los convencionales de su bloque se levantaran y se retiraran del recinto. “Esto no estaba planificado, Paoltroni hace un cierre cuando vio que no teníamos margen para seguir y, en ese momento, sin ponernos de acuerdo, sin consultarlo, nos levantamos y nos fuimos, porque ese es el recurso que tiene la minoría cuando no es escuchada: no convalidar con la presencia lo que se está resolviendo mal”, explicó.

El convencional calificó los proyectos impulsados por la mayoría como “muy autoritarios y estatistas” y advirtió que afectan el derecho de propiedad. También alertó sobre el riesgo de que la nueva Constitución Provincial incluya cláusulas inconstitucionales frente a la Carta Magna Nacional, recordando que la Corte Suprema ya ha declarado inconstitucionales disposiciones similares en el pasado.

Evans lamentó no poder desarrollar su trabajo como en la Convención de 1990, donde, según recordó, se mantenía un diálogo respetuoso entre las partes. “Hoy la institucionalidad de Formosa está muy herida, y ellos ni lo perciben. Incluso celebraron nuestra salida del recinto”, lamentó.

Aunque aún no hay una confirmación oficial, Evans adelantó que el lunes su bloque no asistirá a la reunión de comisión y que la definición final sobre la renuncia podría concretarse en los próximos días. “Lo lamento, pero creo que es el único camino para marcar todo lo que se está haciendo mal y que no logramos impedir”, concluyó.

El convencional de LLA reveló que los miembros del bloque evalúan renunciar a sus cargos debido a que sienten que la minoría a la que representan no es escuchada. Según Evans, la decisión de no volver a las sesiones “es definitiva” y no se vislumbra una posibilidad de volver atrás. Lamentó no poder desarrollar su trabajo en la constituyente como lo hizo en 1990, sintiendo que «se han cerrado los caminos».

Evans indicó que tras una eventual renuncia, los suplentes de la boleta deberían asumir, aunque no está confirmado si éstos también renunciarían. Remarcó que cada uno actuará por su cuenta y aclaró que no puede responsabilizarse por las decisiones de los demás.

En cuanto al momento en que se concretarían las renuncias, Evans señaló que aún no hay una decisión tomada y que desconoce si asistirán a la sesión del lunes. Explicó que si bien no está autorizado a comunicar una decisión del grupo, personalmente lamentó la situación, aunque consideró que es el único camino para marcar lo que se está haciendo mal y que no han logrado impedir.

Intervención

Acerca de la posibilidad de una intervención federal a la provincia, Evans consideró que “en Formosa no está funcionando el sistema. Y yo lo he dicho muchas veces, a mí no me gustan las intervenciones, las he vivido y no viene la mejor gente como interventora. Pero este gobierno está dejando a la provincia en un callejón sin salida. por lo que creo que no está quedando otro camino, esta gente no reacciona, no solo no se autolimita, que sería lo coherente, sino que no acepta las opiniones de la minoría”, advirtió.

Anularon centro de distribución de estupefacientes en El Potrillo

Anularon centro de distribución de estupefacientes en El Potrillo

El procedimiento se concretó en el barrio Centro

Anularon centro de distribución de estupefacientes en El Potrillo - Diario  La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Efectivos de la Delegación Drogas Peligrosas de Palmar Largo secuestraron una bolsa con marihuana, de la que se pudieron obtener hasta 50 dosis, elementos de acondicionamiento y otros objetos, luego de que los policías antinarcóticos iniciaron investigaciones desde semanas atrás en el barrio Centro de El Potrillo.

Todas las pruebas fueron puestas a disposición del Juzgado de Instrucción y Correccional de la Tercera Circunscripción Judicial, que ordenó el allanamiento.

 

La medida judicial se concretó el jueves último, donde secuestraron la droga, bolsas vacías de polietileno y otros elementos de interés para la causa.

Todo lo secuestrado fue trasladado hasta la dependencia policial y continúa la investigación para detener al dealer.

Mansilla: recuperaron objetos robados y arrestaron a un sujeto como sospechoso

Mansilla: recuperaron objetos robados y arrestaron a un sujeto como sospechoso

Ocurrió en una boletería de remises

Mansilla: recuperaron objetos robados y arrestaron a un sujeto como  sospechoso - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Efectivos de la comisaría Mansilla aprehendieron a un hombre acusado de sustraer una billetera con dinero y documentaciones personales.

El hecho ocurrió el viernes último, cuando una mujer denunció que olvidó sus pertenencias en una boletería de remises ubicada en la intersección de la avenida San Martín y calle Belgrano de la localidad de Lucio V. Mansilla y al regresar ya no las encontró.

 

De inmediato, los policías iniciaron las averiguaciones y minutos después observaron que un sujeto tiró una billetera en una calle interna e intentó huir del lugar.

Luego lo detuvieron y secuestraron todos los elementos mencionados por la damnificada y que le fueron restituidos.

El detenido fue trasladado a la dependencia policial, se lo notificó de su situación legal y quedó a disposición de la Justicia provincial.

Cristina a Milei: «Te van a sacar con un chaleco de fuerza»

Cristina a Milei: «Te van a sacar con un chaleco de fuerza»

La exmandataria lo acusó al Presidente de falsear datos sobre salarios e inflación, y de financiar la “timba financiera” con emisión monetaria. También defendió sus propias cadenas nacionales.

“Che Milei… Acabo de escuchar tu cadena nacional de anoche

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La expresidenta Cristina Kirchner volvió a cuestionar al presidente Javier Milei, esta vez con un mensaje contundente publicado en su cuenta de X, donde sostuvo que el mandatario podría ser retirado de la Casa Rosada “con un chaleco de fuerza”.

“Che Milei… Acabo de escuchar tu cadena nacional de anoche, y disculpame… pero más que con los pies para adelante, a vos te van a sacar con un chaleco de fuerza de la Rosada”, escribió la exmandataria en redes sociales.

El mensaje fue una respuesta directa a la última cadena nacional del presidente, en la que Milei afirmó que los salarios le ganaron a la inflación y que el consumo de alimentos había aumentado. Cristina Kirchner lo refutó con ironía: “Porque la verdad… tenés que estar loco o ser un gran mentiroso para decirle a los argentinos, por cadena nacional, que los salarios le ganaron a la inflación y que ahora comen más que antes. Daaaaale… ¿En serio…?”.

La exjefa de Estado también apuntó contra uno de los argumentos más repetidos por el oficialismo: la ausencia de emisión monetaria. “Dejá de mentir con la cantinela de que en el Gobierno no hay emisión monetaria. Si venís emitiendo a diestra y siniestra para pagar los intereses de la timba financiera, de las operaciones con dólar futuro y las tasas de interés bancarias para que los pesos no se vayan al dólar”, señaló.

En ese sentido, lanzó una pregunta retórica: “¿Con qué pagaron, pagan y van a pagar las tasas de interés que tenés por las nubes? ¿Con chupetines? No… con emisión de dinero. ¿Y quién se lleva esa emisión? Los mismos de siempre, Milei… Los que tienen su mejor representante en tu Ministro de Economía”.

Finalmente, Cristina Kirchner cerró con una defensa de sus propias cadenas nacionales: “P/D 2: Y además… y muy humildemente, Milei… mis cadenas nacionales nunca fueron para quitar derechos ni arruinarle la vida a nadie… Siempre fueron para mejorar la vida de mis compatriotas”.

El cruce suma un nuevo capítulo a la tensa relación entre el actual presidente y la dos veces jefa de Estado, marcada por duros intercambios públicos desde el inicio de la gestión libertaria.

El juez Ramos Padilla se apartó del reparto de mesas en La Matanza

El juez Ramos Padilla se apartó del reparto de mesas en La Matanza

El magistrado federal sostuvo que carece de atribuciones para decidir sobre la ubicación de mesas y locales de votación, en respuesta a los reclamos del intendente Fernando Espinoza y el gobernador Axel Kicillof.

El juez federal con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El juez federal con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla, resolvió declararse incompetente para intervenir en la asignación de mesas y locales de votación en el partido de La Matanza, tal como había solicitado el intendente Fernando Espinoza.

La decisión también suspendió el proceso de notificación de autoridades de mesa y propuso un “plan alternativo de ubicación de mesas de votación” para el distrito, que deberá ser evaluado por la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires.

El conflicto se desató luego de que se difundiera un nuevo esquema de asignación de mesas en territorio bonaerense. Espinoza pidió frenar los cambios y regresar al sistema de 2023, al advertir que podían afectar la participación electoral. En la misma línea, el gobernador Axel Kicillof señaló que las modificaciones “conspiran contra la voluntad” de la ciudadanía.

Ramos Padilla basó su decisión en lo dispuesto por la Cámara Nacional Electoral, que había ordenado dejar sin efecto “todas las reasignaciones de locales de votación de la sección electoral número 61 -La Matanza- derivadas del cambio de orden de prioridad asignado a los mismos». Sin embargo, aclaró que su tribunal no tiene competencia para intervenir en el proceso electoral provincial del 7 de septiembre, ya que la ubicación de mesas y locales depende exclusivamente de la Junta Electoral bonaerense.

“El convenio de colaboración con la Junta Electoral se limita exclusivamente a cuestiones logísticas y técnicas, pero no permite la intromisión del Tribunal en decisiones que exceden las tareas asumidas”, argumentó el magistrado, citando la Constitución Nacional y la provincial.

En su resolución, aclaró que no se trató de un “replanteo general” de los establecimientos, sino de un “desplazamiento natural” por el crecimiento del padrón y otras adecuaciones. También descartó replicar el esquema de 2023 por ser “materialmente imposible”: se incorporaron 38 nuevas mesas y algunos locales fueron cerrados, duplicados por errores o no reúnen las condiciones establecidas por la Cámara.

La definición final sobre la ubicación de mesas y locales de votación en La Matanza quedará ahora en manos de la Junta Electoral de la Provincia, que deberá decidir si mantiene el esquema vigente o si adopta el plan alternativo propuesto por Ramos Padilla.

«Lo escribió Conan»: duras críticas de la oposición al discurso de Javier Milei

«Lo escribió Conan»: duras críticas de la oposición al discurso de Javier Milei

Margarita Stolbizer, Leandro Santoro y Myriam Bregman, entre otros dirigentes, se manifestaron en contra del mensaje del Presidente. Lo acusaron de tener «fanatismo ideológico» y pensar «la economía al revés».

Margarita Stolbizer

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Uno de los cuestionamientos estuvo a cargo del diputado de Unión por la Patria, Leandro Santoro. «Si vetás todo no es responsabilidad fiscal, es fanatismo ideológico. ¿Financiar el Garrahan rompe el equilibrio fiscal? Dejen de mentir. Si quieren una macro ordenada combatan la evasión, que tributen más lo más ricos y dejen de financiar la timba financiera«, expresó el legislador desde sus redes sociales.

En la misma línea se mostró Julia Strada«¿Será, Milei, que estás preocupado por el próximo dato de inflación y le querés echar la culpa al Congreso un viernes a la noche en cadena nacional con un no-anuncio?», publicó la compañera de bloque de Santoro.

El exjefe de Gabinete y excandidato a vicepresidente, Agustín Rossi, opinó que Milei “piensa la economía al revés” y que sus decisiones están profundizando el malestar ciudadano. “Lo que se vio en el Congreso es un reflejo del cansancio de la sociedad. Hay un hartazgo social que el Presidente no lee”, sostuvo este sábado en declaraciones radiales.

Por su parte, la diputada Margarita Stolbizer, de Encuentro Federal, escribió un duro mensaje contra el mandatario. «Si no fuera para llorar, da risa. Quiere penalizar no respetar el Presupuesto y todo el conflicto tiene como causa que no lo tenemos. Porque el Presidente no quiere tener Presupuesto y se maneja con el de Alberto Fernández para manejar los recursos a su antojo, darle a los ricos y condenar a los pobres, a los jubilados, a los enfermos. Miente, miente y algo quedará. Van a quedar los trabajadores con salarios que no alcanzan y los que no pueden arreglarse solos», consideró desde su cuenta de X.

«La arrogancia y la crueldad también sostienen la mentira. Estamos frente a un gobierno autoritario que no respeta la Constitución y solo se le ocurre meter palos e insultos para imponer sus ideas del país para pocos. Que no vuelva el kirchnerismo qué nos dejó este presidente horrible. Si para él mantener funcionando al Garrahan o financiar a los discapacitados es un negocio para la clase política, ese discurso lo escribió Conan», agregó Stolbizer, en referencia al perro de Milei.

A su turno, el diputado de la izquierda, Nicolás del Caño, apuntó contra el Presidente y lo acusó de robarle dos millones de pesos a cada jubilado. “Un robo a los que trabajaron toda su vida. La riqueza del país se la llevan un pequeño puñado de especuladores amigos de Caputo y los grandes grupos empresarios”, afirmó.

En tanto, Myriam Bregman dijo que las declaraciones de Milei son “ilegales” y manifestó: “Su anuncio es totalmente monárquico: se arroga la decisión sobre lo que produce déficit, mientras paga la deuda ilegal, elimina o reduce las retenciones y baja impuesto a los bienes de los ricos”.

 

El Gobierno endurece la convalidación de títulos médicos de extranjeros

El Gobierno endurece la convalidación de títulos médicos de extranjeros

Sólo será otorgada a quienes tengan títulos con aval de la Federación Mundial de la Educación Médica. La medida fue dada a conocer después del escándalo ocurrido en el Examen Único de Residencias.

La medida fue anunciada por el Gobierno tras el escándalo en el Examen de Residencias.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Ministerio de Capital Humano anunció en las últimas horas un cambio en el sistema de convalidación de títulos médicos extranjeros en la Argentina. La medida se produjo luego de que el Ministerio de Salud informara que “ninguna de las 117 personas consiguió validar la nota obtenida en el primer parcial” del Examen Único de Residencias, entre quienes “109 de ellos contaban con títulos convalidados de universidades del exterior”.

La nueva normativa establece que sólo se otorgarán convalidaciones directas a títulos que cuenten con el aval de la Federación Mundial de Educación Médica (WFME, por sus siglas en inglés). Este organismo acredita estándares de calidad internacional reconocidos en países como Estados Unidos, España, Italia y Alemania, entre otros.

Según el comunicado de la cartera encabezada por Sandra Pettovello, “esto es un acto de justicia para con los estudiantes que con gran esfuerzo obtienen sus títulos superando la enorme exigencia académica que requiere la medicina y adoptan nuestras universidades”. «No vamos a continuar reconociendo como igual un título que no lo es”, advirtió.

El cambio implica que para acceder al examen de residencia, las universidades extranjeras deberán acreditar procesos de calidad equivalentes a los que rigen en Argentina. “De manera que todos los profesionales médicos, nacionales o con títulos convalidados, cumplan las mismas exigencias académicas y formativas”, subrayó el texto.

La medida busca garantizar que los profesionales que ejerzan en el país cuenten con la misma formación y preparación, más allá de si su título es nacional o extranjero.

El nuevo esquema, tal como se dijo, fue dispuesto luego de confirmarse que ninguno de los 117 médicos que rindieron nuevamente el Examen Único de Residencias pudo revalidar la nota que había obtenido en la primera evaluación, realizada el 1º de julio y que se encuentra bajo sospecha de fraude.

En ese sentido, el vocero presidencial Manuel Adorni calificó la diferencia entre los resultados originales y los de la nueva evaluación como «absolutamente escandalosa», lo que, según el análisis del gobierno nacional, «no hace más que confirmar lo que defendimos desde el primer día: en la salud, el mérito y la idoneidad no se negocian».

La decisión de tomar un segundo examen se originó tras detectarse resultados anómalos y sospechas de fraude en la primera instancia.

Uno de los postulantes ecuatorianos que rindió por segunda vez admitió a la salida que «el examen fue más difícil» y que creía que iba a sacar «menos nota que en el anterior»; un presagio de lo que finalmente ocurrió con todos los que se presentaron.