Día: 20 de agosto de 2025

Fuertes tormentas provocaron caída de árboles y voladura de techos en varias localidades

Fuertes tormentas provocaron caída de árboles y voladura de techos en varias localidades

En Clorinda, intensas ráfagas de viento y oscuridad precedieron a lluvias abundantes. En Riacho He Hé hubo árboles arrancados de raíz

Un fuerte temporal azotó gran parte de la provincia este martes y provocó, en localidades del interior, diversos daños, desde caída de árboles hasta voladura de techos.

En Clorinda, el temporal, con fuertes ráfagas de viento, y una oscuridad repentina por el avance de grandes nubarrones, precedieron a lluvias intensas que se abatieron en la mañana.

El fenómeno llegó al filo del mediodía, por lo que sorprendió a muchos clorindenses volviendo de escuelas o sus lugares de trabajo, una gran cantidad transitando en motocicletas.

La fuerza del temporal llegó desde el cardinal Suroeste, primero con el viento que levantó una densa polvareda. La mañana se oscureció repentinamente, por lo que se encendió el alumbrado público, hasta que se abatió la intensa lluvia durante todo el resto de la jornada de este martes.

 

Se reportó la caída de una casilla de ventas en el sector de viviendas, mientras que cuadrillas oficiales salieron a levantar ramas caídas de árboles y limpiar bocas de tormenta para posibilitar el escurrimiento del agua caída durante las lluvias.

Otras localidades

Por su parte, La Mañana pudo saber que en otras localidades también hubo daños, incluso más graves, como árboles arrancados de raíz y postes caídos en Riacho He Hé o voladura de techos de casas.

Desde Ibarreta se informó a La Mañana que cerca del mediodía se registraron lluvias muy abundantes, al igual que en zona de Comandante Fontana.

Palmar Largo triplicó su capacidad de producción de petróleo en los últimos años, destacó el Gobierno

Palmar Largo triplicó su capacidad de producción de petróleo en los últimos años, destacó el Gobierno

El gerente de REFSA Hidrocarburos, el ingeniero Silvio Basabes, confirmó que además de trabajar en el aumento de la producción de petróleo crudo, retomaron las actividades en la planta piloto de litio

Palmar Largo triplicó su capacidad de producción de petróleo en los últimos  años, destacó el Gobierno - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
En el Oeste formoseño, como parte de la Subcuenca Lomas de Olmedo, los yacimientos de Palmar Largo, Surubí y El Chivil son áreas petroleras definidas.

Desde enero del 2021, con la finalización de las concesiones a empresas extranjeras, se dio paso a una gestión local a través de REFSA Hidrocarburos.

 

En este contexto, la Provincia busca optimizar la producción, superar los desafíos de las cuencas maduras y asegurar que las regalías generadas se traduzcan en desarrollo para la comunidad.

El gerente de REFSA Hidrocarburos, el ingeniero Silvio Basabes, confirmó que además de trabajar en el aumento de la producción de petróleo crudo, retomaron las actividades en la planta piloto de litio.

Actualmente, la producción alcanza 90 metros cúbicos diarios —unos 550 barriles—, lo que representa el triple de lo registrado en 2021. Ese volumen encuentra mercado en clientes de Buenos Aires, Neuquén y Mendoza.

Basabes precisó que hoy hay 15 pozos en actividad, mientras que al inicio de la gestión apenas quedaba uno operativo.

Pozo de agua

En otro orden, Basabes se refirió a una obra que encara el Gobierno provincial en la zona y que beneficiará a las comunidades de Palmar Largo, El Favorito y La Brea.

Se trata de un pozo para obtener agua dulce, de un acuífero que se halla a 400 metros de profundidad y que aliviará el trabajo de la planta potabilizadora ubicada en El Potrillo. La obra está supervisada y depende del Servicio Provincial de Agua Potable (SPAP).

Mano de obra

Basabes reveló también que trabajan en Palmar Largo unas 80 personas, de las cuales el 75% son locales, de la zona (en el 2021, el porcentaje de trabajadores locales era del 20%), y que en la actualidad ningún servicio está tercerizado, como ocurría cuando el yacimiento estaba en mano de privados.

“Cuando llegamos, las empresas tenían propias 20 personas y el resto tercerizaba. Se tercerizaba el servicio de comedor, el servicio de compresión, el servicio de enfermería, el servicio vial, cuadrilla de soldadores, mecánicos…”, enumeró.

Sobre el personal, comentó que cumple una jornada que consiste en 10 o 12 horas de trabajo, depende de la actividad que cumple cada uno, existiendo mecánicos, electricistas, soldadores y cañistas, entre otros oficios, todos formados debidamente por capacitadores que contrató el Gobierno provincial y se siguen capacitando.

“Estamos escuchando que hay 8.000 despidos en el rubro petrolero en el Sur del país y realmente las empresas multinacionales anteponen sus grandes ganancias al desarrollo social, llevándose nuestros recursos naturales. Y eso es lo que REFSA, en este rincón de la provincia, ha cambiado en esa dirección, anteponiendo los intereses sociales; esta es la decisión del Gobernador”, enfatizó.

“Avanzar en un sistema energético que anteponga los intereses sociales, frente a las ganancias de multinacionales, es un deber impostergable. El modelo extractivo y trabajos precarios de las multinacionales son cada vez más rechazados por la comunidad. Son años de saqueo de nuestros recursos naturales y grandes ganancias a las petroleras extranjeras, mientras los índices del pueblo empeoran, creciendo la pobreza y la indigencia”, consideró.

“La operación de Palmar Largo por parte de REFSA es un gran primer paso en esa nueva dirección”, subrayó.

Una familia del barrio San Agustín perdió todo en incendio y busca ayuda para reconstruir su hogar

Una familia del barrio San Agustín perdió todo en incendio y busca ayuda para reconstruir su hogar

Natalia Jaquet y su familia, vecinos del barrio San Agustín, sufrieron la devastadora pérdida de su hogar en un incendio ocurrido el pasado sábado a la madrugada.

Una familia del barrio San Agustín perdió todo en incendio y busca ayuda  para reconstruir su hogar - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

El fuego, que se originó por una almohada que cayó sobre una estufa encendida, consumió por completo la vivienda construida en el fondo de la casa de su suegra.

Cuando llegué ya estaba todo destruido, ya no había nada por salvar”, relató Natalia a La Mañana, con visible angustia. Afortunadamente, su hija de 11 años, quien se encontraba en el segundo piso, alertó a sus hermanas de 21 y 8 años, y juntas lograron sacar al bebé de un año antes de que las llamas se propagaran por completo.

“Lo importante es que las nenas pudieron salir, y que mi hija sacó al bebé, y todos están bien ellos, y no inhalaron humo, nada”, comentó.

La familia, compuesta por Natalia, sus cuatro hijos y su nieto, se encuentra actualmente alojada en la casa de su hermana en el barrio Simón Bolívar.

Sin embargo, el espacio es reducido para seis personas en una sola habitación. “Estoy buscando con suma urgencia un alquiler, porque para empezar ahora en este momento necesito un lugar sí o sí”, explicó Natalia, quien trabaja como conductora de Uber por las noches y vende ropa para mantener a su familia.

Desde distintos sectores de la comunidad se han movilizado para hacer llegar ayuda a través de donaciones de distintos elementos. Sin embargo, la necesidad de un nuevo hogar es apremiante. Además, Natalia lamentó la pérdida del dinero que tenía ahorrado para reponer lotes de ropa para su emprendimiento.

 

Cómo ayudar

Quienes deseen colaborar con Natalia y su familia pueden acercar donaciones a la casa de su madre, ubicada en Moiraghi 1535, barrio El Resguardo. Se necesitan especialmente artículos para niños de 8 y 13 años, un adolescente de 16, una joven de 21 y un bebé de un año.

Para coordinar la entrega de donaciones o para ofrecer un lugar en alquiler, pueden contactar a Natalia al 3704705302.

La familia Jaquet agradeció de antemano la solidaridad de la comunidad en este difícil momento.

Un bebé cayó del primer piso de un departamento y se encuentra internado con pronóstico reservado

Un bebé cayó del primer piso de un departamento y se encuentra internado con pronóstico reservado

Un pequeño de un año se precipitó al vacío desde la terraza del primer piso de un departamento, ubicado en la avenida Italia al 2.600 del barrio Itatí I de esta ciudad. Fue internado de urgencia y se encuentra con heridas graves en el Hospital de la Madre y el Niño.

Un bebé cayó del primer piso de un departamento y se encuentra internado  con pronóstico reservado - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

El caso se registró el lunes último, cerca de las 18 horas, cuando efectivos de la comisaría seccional Cuarta de la Policía provincial tomaron conocimiento del ingreso del menor de edad al Hospital de la Madre y el Niño.

Según las averiguaciones, el niño estaba en su vivienda en altura y en un momento dado cayó y sufrió graves heridas.

De inmediato, sus padres lo trasladaron al hospital materno infantil y fue asistido por personal médico, permaneciendo internado con pronóstico reservado.

Luego, personal de la dependencia policial realizó las actuaciones en la escena del hecho, con la colaboración de la Dirección General Policía Científica.

En consecuencia, se confeccionó un expediente judicial con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 4, de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia, con conocimiento del Juzgado de Menores.

Demoraron a motociclistas por realizar maniobras peligrosas

Demoraron a motociclistas por realizar maniobras peligrosas

Efectivos de la Policía provincial sacaron de circulación a dos motociclistas y secuestraron una Honda Wave y una Corven Energy durante un operativo policial en las avenidas De Los Constituyentes y Soldado Formoseño en Malvinas de esta ciudad.

Demoraron a motociclistas por realizar maniobras peligrosas - Diario La  Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

El lunes último, la Policía diagramó un dispositivo de seguridad vial en las principales arterias del Distrito Cinco.

Durante esa actividad, los integrantes de la brigada investigativa de la Unidad Regional Uno-Delegación Distrito Cinco y la Subcomisaría República Argentina demoraron a los motociclistas que minutos antes realizaban «willy», maniobra que consiste en levantar la rueda delantera de los rodados.

Los secuestros fueron trasladados hasta la dependencia policial, mientras que a los conductores se los notificó de su situación procesal y continuaron en libertad.

Por el caso, se inició una causa judicial por “Infracción al Artículo 193 bis del Código Penal Argentino”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 4, de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia.

Fue detenido por amenazar de muerte a su expareja y prenderle fuego a su vivienda

Fue detenido por amenazar de muerte a su expareja y prenderle fuego a su vivienda

Se allanó un inmueble en la Colonia Lote 31 y se secuestraron vainas servidas y cartuchos de distintos calibres

Fue detenido por amenazar de muerte a su expareja y prenderle fuego a su  vivienda - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Efectivos de la Comisaría Mayor Edmundo Villafañe de la Policía provincial detuvieron a un hombre, de 60 años, denunciado por amenazar de muerte a su exesposa con un arma de fuego e incendiar la vivienda de la víctima, en el barrio Libertad de la mencionada localidad.

El hecho ocurrió el lunes último, a las 3 de la madrugada, cuando policías que patrullaban la zona advirtieron que una casa era consumida por las llamas.

Los uniformados intervinieron de inmediato para extinguir el incendio y evitar que se propagara a otros inmuebles.

Momentos después, se presentó la propietaria, de 52 años, y denunció que horas antes su expareja la llamó por teléfono y la amenazó con incendiar su domicilio y atentar contra su vida, incluso delante de sus familiares.

Ante la gravedad del hecho, la Policía desplegó un operativo que derivó en la rápida detención del acusado.

En la continuidad de la investigación, el Juzgado de Instrucción y Correccional N° 4, de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia, libró la orden de allanamiento sobre el domicilio del hombre, ubicado en Colonia Lote 31, Sección Cuarta de Villafañe.

La medida judicial se concretó el mismo lunes, alrededor de las 17 horas, y se secuestraron de un vehículo tipo furgón Mercedes Benz, 11 vainas servidas calibre 32, otras cinco vainas de distintos calibres y dos cartuchos 38.

Toda la intervención fue documentada por el personal de la Delegación Policía Científica de El Colorado.

Los elementos incautados fueron trasladados a la dependencia policial y el detenido quedó alojado a disposición de la Justicia provincial.

Por el caso, se inició una causa judicial caratulada como “Amenaza con el uso de arma de fuego, en contexto de violencia de género y daño por incendio”.

Pericia oficial: Confirman que el fentanilo contaminado incidió en la mayoría de las muertes

Pericia oficial: Confirman que el fentanilo contaminado incidió en la mayoría de las muertes

La pericia del Cuerpo Médico Forense constató que en 12 de las 20 historias clínicas de pacientes muertos por la inoculación del fármaco hubo un “nexo concausal”.

Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia de la Nación 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El informe del Cuerpo Médico Forense constató que en 12 de las 20 historias clínicas de pacientes muertos por la inoculación del fentanilo contaminado hubo un “nexo concausal” del opioide -desarrollado por los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A.– que incidió en el desenlace fatal.

El peritaje se llevó a cabo en base al lote Lote 31202 realizado el 18 de diciembre de 2024 y adulterado con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, y constató “un factor agravante significativo de la condición clínica del paciente portador de un cuadro clínico complejo con múltiples comorbilidades y contribuyó al desenlace fatal”.

Los especialistas señalaron que el fármaco contaminado estaba presente en la sangre de los fallecidos, los cuales son 87 confirmados, mientras que otros 9 se encuentran bajo investigación.

El análisis se llevó a cabo en nueve historias clínicas de los siguientes centros de salud: Hospital Italiano de Rosario; Hospital Italiano de La Plata, Hospital de Emergencias Clemente Álvarez de Rosario; Sanatorio Parque de Rosario; Sanatorio Parque de Entre Ríos; Sanatorio Cullen de Santa Fe y el Instituto Dupuytren Traumatología y Ortopedia.

Cada caso fue clasificado en tres categorías distintas: en primer lugar, se utilizó el “nexo concausal” que se refiere “a los casos en los que el cuadro infeccioso vinculado a los microorganismos con demostrada identidad fenotípica, molecular y genómica con los recuperados de las ampollas de Fentanilo de HLB Pharma constituye un factor agravante significativo de la condición clínica del paciente portador de un cuadro clínico complejo con múltiples comorbilidades y contribuyó al desenlace fatal. Guarda Relación con el Fármaco Contaminado”.

Por su parte, el “nexo causal directo” posee un “factor determinante en la muerte y/o enfermedad sin que existan otras condiciones médicas que expliquen dichos causales”.

En tanto, el “nexo causal fortuito” abarca “a los pacientes que presentan algún antecedente de infección que involucra a los gérmenes de estudio en coexistencia de eventos clínicos al momento de su fallecimiento con entidad suficiente para causar la muerte independientemente del antecedente mencionado”, motivo por el que se detectaron cuatro casos vinculados a esta clasificación.

 

Privatización de AySA: disponen que un banco público tase las acciones

Privatización de AySA: disponen que un banco público tase las acciones

Tras la autorización gubernamental de avanzar con una privatización total de la compañía, el Ministerio de Economía formalizó el inicio del proceso de venta de la totalidad de las acciones de titularidad del Estado Nacional, cuyo porcentaje asciende al 90% del capital social.

El Ejecutivo avanzará con la transferencia de las acciones de Aguas y Saneamientos Argentinos a capitales privados. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno dio un paso más en la privatización de Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) al disponer contratar un banco público para tasar las acciones estatales y fijar un plazo de ocho meses para concretar la venta, mediante la Resolución 1198/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial.

Tras la autorización gubernamental de avanzar con una privatización total de la compañía, el Ministerio de Economía formalizó el inicio del proceso de venta de la totalidad de las acciones de titularidad del Estado Nacional, cuyo porcentaje asciende al 90% del capital social.

La normativa firmada por el titular de la cartera económica, Luis Caputo, instruyó a la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Agencia de Transformación de Empresas Públicas” a “llevar a cabo la contratación de una entidad bancaria perteneciente al Sector Público Nacional para la tasación del paquete accionario de AySA”.

Esta directiva se da a partir de que el Tribunal de Tasaciones de la Nación, manifestó que «se encuentra imposibilitado actualmente de realizar la valuación del total de la empresa solicitada por AySA en un plazo razonable”.

Además, se encomendó a la mencionada agencia a concretar la venta de al menos el 51% del total del paquete accionario de AySA a un operador estratégico mediante el procedimiento de licitación pública de alcance nacional e internacional, “dentro del plazo de ocho meses contados desde la entrada en vigencia de la presente medida”.

Del mismo modo, se le encargó “realizar las medidas y acciones necesarias para la venta en bolsas y mercados del país del remanente de las acciones de propiedad del Estado Nacional en AySA” que no sean vendidas en la licitación.

Asimismo, Economía instruyó a la Secretaría de Obras Públicas a “elaborar la documentación licitatoria, técnica y contractual, del proceso de privatización de AySA, la cual incluirá el contrato de concesión correspondiente, debiendo contar con la intervención previa de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas”.

En este aspecto, aclaró que la citada área “podrá solicitar la colaboración técnica y operativa de la sociedad” y determinó que también deberá “articular las acciones necesarias” para garantizar que el proceso privatizador no afecte la continuidad de la prestación del servicio público de provisión de agua potable y colección de desagües cloacales.

 

Fentanilo: familiares piden que se investiguen a los funcionarios

Fentanilo: familiares piden que se investiguen a los funcionarios

La abogada de las víctimas, Adriana Francese, denunció graves fallas en la fabricación y en el control del Gobierno y de la ANMAT. Alejandro Fantino pidió la renuncia del ministro de Salud: «Asco me da».

 lote 31202 bajo investigación fue elaborado el 18 de diciembre de 2024 y contenía 154.530 ampollas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A pesar de que el gobierno busca culpar al Kirchnerismo por el escándalo del fentanilo contaminado, la abogada de las familias de pacientes que murieron afirmó que “se pidió la investigación de los funcionarios que sabían lo que pasaba”. Además, la representante legal manifestó que “nunca se protegió el bien de la salud como se debía”.

Adriana Francese habló en radio Splendid AM 990 y destacó que previo al conocimiento de los primeros casos “se notaba una actividad precaria por parte del laboratorio HLB Pharma que dejaba a la sociedad en manos de esta gente”. En este sentido, apuntó contra el empresario Ariel García Furfaro debido a que “son fallas críticas que debieron tenerse en cuenta para que esto no sucediera”.

«Se cometieron muchos errores al fabricar este lote contaminado”, ratificó Francese al afirmar que ANMAT debía haber clausurado el laboratorio. Sobre ello, mencionó que la inspección se realizó en noviembre y el 18 de diciembre se fabricó el lote. El 4 de enero ya estaba en el mercado sin respetarse su cuarentena.

Asimismo, dijo que los encargados de hacer este tipo de trabajos deben tener las pericias y saben cómo son los procedimientos. «Todo eso no fue respetado, nada fue respetado. No se respetaron los tiempos de cuarentena, que debe estar la muestra de cada lote para determinar si hay proliferación bacteriana o no, y recién ahí liberarlo al mercado», expresó.

La abogada confirmó que se intentó la exhumación de algunos cuerpos, “pero se determinó no realizarla”. Por eso mismo, en estos momentos se están peritando “historias clínicas de las víctimas”.

Acerca de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), la defensora señaló que “hay irresponsabilidad” por parte del organismo. “No se hizo lo que se debía hacer. Nunca se protegió el bien de la salud como se debía”, destacó. Por último, anunció que “la querella también pidió la investigación de los funcionarios que sabían lo que estaba pasando”.

El lote 31202 bajo investigación fue elaborado el 18 de diciembre de 2024 y contenía 154.530 ampollas. El juzgado, según información suministrada a Chequeado el 6 de agosto, calcula que, de ese total, 42.502 (27,5%) fueron administradas a pacientes, mientras que 64.003 ya fueron recuperadas en procedimientos judiciales. En tanto, 47.593 están en manos de efectores de salud en depósito judicial y 432 están pendientes de ubicación.

Fantino pidió la renuncia del ministro de Salud

El conductor Alejandro Fantino, afín al gobierno nacional, se enfureció en su programa Neura y pidió la renuncia del ministro de Salud, Mario Lugones.

«Me avergüenza cómo lo comunicó. Mal, nervioso, tenso, obligado, cagado en las patas, sucio como una papa. Le pesan esas muertes Mario», dijo el conductor respecto a la entrevista que ofreció el ministro en la que se lo vio nervioso y hasta rompió en llanto.

«Ya lo sé, Leo, lo lamento hermano, 100 muertos. Que me chupe bien la…, el que te llamó. Ida y vuelta. Si quiere me tiro mermelada de arándanos para que le guste más. No me rompan los huevos, no me llamen», continuó.

«Mario agarrá los bolsos y picá hermano. Volá. Las explicaciones que diste fueron berretas. Asco me da”, continuó elevando su tono cada vez más.

«Murieron más de 100. Que este viejo choto renuncie. Mario Lugones. Sí, a vos papá, renunciá. Las bolas como un toro Shorthorn tengo de vos. No llores con lágrimas lo que no pudiste defender con tu expertise médico. Sos un inútil, no te creo nada que andés llorando o te tiemble la mano”.

“La rata de Furfaro (dueño del laboratorio) a Guantánamo, pero Lugones, no te pido…bueno no sé… si te dieron el informe como dice el laboratorio y tardaron en sacarla de circulación… Si lo rompimos por el Vacunatorio Vip al finado Ginés a este también”, dijo y se fue del estudio.

 

Axel Kicillof impulsa una ley para reactivar la obra pública nacional en la Provincia

Axel Kicillof impulsa una ley para reactivar la obra pública nacional en la Provincia

La iniciativa será enviada a la Legislatura bonaerense. «Nunca en la historia argentina ocurrió que por dos años esté absolutamente paralizada toda la obra pública de orden nacional», dijo el Gobernador.

La obra pública está detenida y en una dimensión crítica

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, anunció este lunes el envío de un proyecto de ley a la Legislatura para reactivar la obra pública nacional y “dar una respuesta a la paralización” en la Provincia. “Esta decisión se toma porque venimos desde el comienzo del gobierno de (Javier) Milei tomando diferentes medidas, buscando diferentes caminos y acompañando los pedidos de intendentes y de diversos sectores, pero la obra pública está detenida y en una dimensión crítica”, explicó en una conferencia de prensa.

Acompañado por el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, y su par de Economía, Pablo López, Kicillof indicó que solicitará a la Legislatura provincial que “autorice otras herramientas para utilizar desde el Ejecutivo para intentar dar alguna respuesta a la paralización de la obra pública nacional”. Por eso, pedirá a los legisladores provinciales que declaren “la emergencia en obra pública” y “autoricen a intervenir de forma de garantizar la seguridad en los casos en que el Gobierno nacional abandona obras que ponen en riesgo la vida o bienes de las personas”.

Entre otras cosas, el Gobernador mencionó las obras paralizadas en la Autopista Presidente Perón, el dragado del Río Salado y los trabajos necesarios para recuperar y mejorar la infraestructura de la ciudad de Bahía Blanca. “Vuelvo a reclamar formalmente una reunión con el presidente Milei para hablar del estado en el que están las obras en la Provincia y los percances que esta situación les está generando a los bonaerenses”, afirmó.

“El gobierno de la provincia de Buenos Aires va a hacer todos los esfuerzos para que Milei cumpla con sus obligaciones y, en caso de que insista en no hacerlo, no impida que nosotros podamos hacernos cargo de las obras”, subrayó el mandatario provincial.

“Nunca en la historia argentina, más allá de que hubo muchos programas de ajuste, ocurrió que por dos años esté absolutamente paralizada toda la obra pública de orden nacional”, explicó Kicillof y añadió: “Ya hemos hecho cinco reclamos ante la Corte Suprema de Justicia para la devolución de las deudas que el Gobierno de Milei tiene con la Provincia: ascienden a más de $12 billones, lo que representa casi 10 meses de recaudación”.

“Con la apropiación de recursos que son de asignación específica, Milei está en un plan del desvío de fondos y de ilegalidad”, aseveró.

A su turno, Katopodis remarcó: “Estamos frente al primer gobierno de la historia del país que decidió frenar absolutamente toda la obra pública, con las consecuencias sociales y humanas que eso implica. Llevamos más de 600 días y Javier Milei no hizo un solo kilómetro de ruta”.

«Lo que estamos planteando es que, a dos años del parálisis de la obra, la gravedad está dada además porque hay un umbral de deterioro de toda la obra. No es lo mismo una obra paralizada durante un tiempo que puede ser reactivada, que un conjunto de casi 1.000 obras que ya están en riesgo estructural de poder ser reactivada», cerró el Ministro.