Día: 2 de agosto de 2025

Convencionales se expresaron tras la histórica jornada

Convencionales se expresaron tras la histórica jornada

Concluida la sesión preparatoria en la Legislatura provincial, convencionales constituyentes del oficialismo y la oposición recurrieron a sus redes sociales para expresar sus sensaciones, destacando en ambos casos la importancia institucional del proceso iniciado.

Convencionales se expresaron tras la histórica jornada - Diario La Mañanac

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

La presidenta de la Convención Constituyente, Graciela de la Rosa, informó la conformación de las autoridades del cuerpo y manifestó que el Justicialismo es “el bloque que definirá la Constitución Provincial más moderna, equitativa e igualitaria de la Argentina”

Por su parte, Rodrigo Vera, quien ofició como secretario legislativo, consideró la tarea constitucional como “un gran honor”, agregando: “Estaremos a la altura del desafío de la hora para cumplir con esta gran responsabilidad que nos ha encargado el pueblo formoseño”.

Frente Amplio

El vicepresidente segundo del cuerpo, Francisco Paoltroni, declaró por su parte: “Juré como Convencional Constituyente de Formosa con la convicción de defender y evitar una nueva burla a nuestra Constitución”.

Sin embargo, volvió a pedir la intervención federal a la provincia: “No hay otro camino, necesitamos la intervención federal para terminar con el abuso de poder y restablecer los principios republicanos en la provincia”.

Gabriela Neme, también de la oposición, aseveró haber asumido la tarea “para defender a los que no se rinden” y “representar a los más de 19 mil formoseños que ya no quieren vivir con miedo, pobreza ni impunidad”.

“Vamos a pelear cada artículo, cada palabra, para que Formosa vuelva a tener democracia de verdad, sin reelección eterna ni Ley de Lemas. Este es un paso más hacia la provincia libre que soñamos. Y no vamos a retroceder”, remarcó.

Por parte de La Libertad Avanza, Atilio Basualdo indicó que llevará “las ideas de la libertad a la Constitución”, y dio un mensaje con foco en la coparticipación a los municipios: “No se puede desarrollar la provincia si los recursos están retenidos en Casa de Gobierno. Para avanzar, el dinero que recibe la provincia debe ir directo a cada una de las localidades”.

Ugelli destacó que avanza una obra multipropósito en La Nueva Formosa

Ugelli destacó que avanza una obra multipropósito en La Nueva Formosa

El administrador general del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), ingeniero Marcelo Ugelli, destacó la habilitación del sistema de iluminación y de la primera instancia de pavimentación de la avenida Los Pumas

Ugelli destacó que avanza una obra multipropósito en La Nueva Formosa -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

,La misma se encuentra situada en los barrios 16 de Junio y Sagrado Corazón, entre las calles Los Paraísos y El Pucú de la ciudad capital.

Esto es parte del avance de una obra multipropósito”, acentuó el funcionario y explicó que el trabajo comprendió la parte pluvial y de accesibilidad, ya que esta última fue ejecutada con el propósito de brindar otra salida, teniendo en cuenta que la avenida Los Pumas divide al medio el barrio La Nueva Formosa”.

Asimismo, recordó que “en uno de los lados de la avenida, se encuentra el canal realizado para desagotar todas las cuencas de los lotes 131 y 132 al barrio La Nueva Formosa, como así también del 16 de Junio y del Sagrado Corazón, con salida al ricacho Pucú”.

También repasó otras obras complementarias que se sumaron a este proyecto, nombrando al saneamiento de las cloacas frentistas de esta calle, así como la provisión de cruces para dotar de desagües fluviales a todo el barrio 16 de Junio.

Aseguró que la concreción de la misma “cuenta con un financiamiento provincial sólido y es por ello que se pudo sanear el canal que se encontraba a cielo abierto, proveer a este pavimento de una estructura de apoyo, realizar el desagüe y las obras complementarias”, cerró.

Una lancha embistió a una patrulla de Prefectura y tuvieron que rescatar a cuatro personas que cayeron al agua

Una lancha embistió a una patrulla de Prefectura y tuvieron que rescatar a cuatro personas que cayeron al agua

La fuerza naval informó que se trató de un intento de ingreso irregular al país y, por el hecho, dio intervención a la Justicia Federal, por lo que se inició una causa por “atentado y resistencia a la autoridad”

Una lancha embistió a una patrulla de Prefectura y tuvieron que rescatar a cuatro  personas que cayeron al agua - Diario La Mañana

Fuente:
En un operativo realizado por la Prefectura Naval Argentina en la zona conocida como “Barco Hundido”, a la altura del Kilómetro 205 del río Paraguay, personal de una patrulla fluvial debió intervenir ante un intento de ingreso irregular desde la costa paraguaya, que terminó con cuatro personas rescatadas de las aguas luego de que la embarcación particular embistiera la lancha de la PNA.

El jefe de la Prefectura Naval Formosa, prefecto principal Rubén Darío Alvornoz, confirmó a La Mañana que el hecho ocurrió el miércoles cuando en la progresiva del Km 205, margen derecha del río Paraguay, una patrulla fluvial destacada a bordo de una embarcación de la PNA observó una lancha a motor realizar un cruce transversal desde la costa paraguaya e intentó llegar a la costa argentina.

Indicó que al momento de proceder a su identificación, “los ocupantes de la lancha particular arrojaron bultos al agua e hicieron caso omiso a la voz de ‘Alto Prefectura’, embistiendo la lancha civil con 4 ocupantes a la patrulla Prefectura Naval, por lo que cayeron al agua los tripulantes de la lancha particular y personal de PNA los asistió inmediatamente sin inconvenientes”.

 

Dejó en claro que en este incidente se dio total prioridad a las vidas humanas y no a recuperar lo arrojado a las aguas del río.

Alvornoz puso de relieve que no se registraron lesionados ni daños materiales del medio de la Prefectura ni de la embarcación civil. Informó que para dejar constancia de la salud de los náufragos, se efectúo revisación médica sin novedad.

Contó además que inmediatamente se dio intervención al Juzgado Federal N° 2 de Formosa, quien ordenó las actuaciones por “Atentado y resistencia a la autoridad”, el secuestro de la embarcación y motor fuera de borda hasta acreditar su titularidad. Respecto de los involucrados, se les otorgó la libertad sujeta a la causa judicial.

Tras el incidente, se secuestró un tanque de combustible náutico, un casco de fibra y un motor fuera de borda.

Un bebé resultó ileso luego de que una camioneta atropellara el carrito en el que lo llevaba su mamá

Un bebé resultó ileso luego de que una camioneta atropellara el carrito en el que lo llevaba su mamá

Ocurrió en inmediaciones a la plaza San Martín. Al pequeño lo asistieron en el Hospital de la Madre y el Niño y recibió el alta médica

Un bebé resultó ileso luego de que una camioneta atropellara el carrito en  el que lo llevaba su mamá - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Personal de la comisaría Segunda de la Policía provincial intervino en un hecho de tránsito que se viralizó en redes sociales, que despertó todo tipo de comentarios y que de milagro no terminó en tragedia.

En la imagen publicada en Facebook se ve el momento en que una camioneta Toyota Hilux, detenida en un semáforo, inició su avance de no más de un metro cuando la luz se puso en verde y frenó de golpe al advertir que cruzaban dos mujeres con un bebé dentro de un cochecito.

 

El hecho ocurrió frente a la plaza San Martín, por la calle Sarmiento y su intersección con la avenida 25 de Mayo, minutos antes de las 18 horas del jueves último.

Como justo en ese momento también cruzaba una camioneta policial, los uniformados socorrieron de inmediato al bebé, dieron aviso de la situación a la línea de emergencias 911 y se solicitó la presencia del personal médico del SIPEC.

Minutos después, llegó una ambulancia y trasladó al pequeño junto a su madre hasta el Hospital de la Madre y el Niño para su mejor asistencia.

En el sitio se labraron las actuaciones procesales con la participación del perito y fotógrafo de la Dirección de Policía Científica, quienes documentaron el escenario del hecho.

Según el trabajo pericial, la Toyota Hilux, doble cabina, circulaba por calle Sarmiento, sentido Norte-Sur, y al llegar a la intersección con la avenida 25 de Mayo, detuvo su marcha porque el semáforo dio luz roja.

Al habilitarse en verde, retomó su marcha pero lo detuvo en forma repentina al advertir que colisionó el carrito de un bebé transportado por dos mujeres.

Luego informaron desde el nosocomio que el pequeño fue asistido y recibió el alta médica al estar en buen estado de salud.

En consecuencia, se realizaron las actuaciones judiciales, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 2, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia.

Persiguió e impactó con su vehículo contra uno de los delincuentes que le arrebató el celular

Persiguió e impactó con su vehículo contra uno de los delincuentes que le arrebató el celular

Detuvieron a uno de los arrebatadores de un teléfono celular, que fue interceptado por la víctima tras perseguirlos hasta la calle Pacífico Scozzina frente al barrio 2 de Abril, de la ciudad capital.

Persiguió e impactó con su vehículo contra uno de los delincuentes que le  arrebató el celular - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

El caso se registró a las 19.30 horas del jueves, cuando una vecina solicitó intervención policial.

 

En el lugar, el denunciante relató que dos jóvenes le quitaron de las manos el celular y huyeron del lugar, pero a pocas cuadras alcanzó con su vehículo a uno de los delincuentes.

El aprehendido fue asistido por personal del SIPEC y trasladado hasta el Hospital Central por las heridas que presentaba producto del impacto con el automóvil, bajo la custodia de uniformados.

En el lugar, los integrantes de la Comisaría Seccional Cuarta y de la Policía Científica labraron las actuaciones procesales y secuestraron el celular.

Luego, el detenido fue notificado de su situación procesal y quedó a disposición del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 2, de la Primera Circunscripción Judicial.

Los efectivos de la fuerza provincial continúan las investigaciones para establecer la identidad del otro implicado y ponerlo a disposición de la Justicia.

Comercios ya reciben listas de precios con aumentos

Comercios ya reciben listas de precios con aumentos

La industria de alimentos, bebidas y artículos de limpieza comenzó a realizar ajustes de entre el 4 y el 5%. Habrá que ver si el consumo, en un nivel bastante bajo, termina convalidando esos incrementos.

Tras varios meses de calma

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras varios meses de calma, las cadenas de hipermercados comenzaron a recibir mensajes de sus proveedores anunciando la llegada de listas de precios con subas. La novedad se produce, casualmente, un día después de que el dólar oficial tocara un máximo de 1.380 pesos luego de la salida del cepo y mientras todos se preguntan sobre la magnitud del traslado de la suba a los valores de los consumos masivos.

De momento el «pase a precios» no aparece como algo generalizado y con una intensidad que preocupe. La industria de alimentos, bebidas y artículos de tocador y limpieza ya comenzó a realizar ajustes en sus listas, lo que habrá que ver de aquí en más si el consumo, en un nivel bastante bajo, termina convalidando esos aumentos.

En diálogo con este medio Fernando Savore, titular de la Federación de Almaceneros bonaerenses, dijo que «los aumentos, se dieron en lácteos un 3%, que nos habían avisado una semana antes. Ya estábamos avisados del nuevo precio, que, digamos, impacta en todo lo que es yogur, en quesos, etc. No en la leche fluida».

Además, según Savore, los cigarrillos llegaron con un ajuste de 7%. «Y me dijeron que tocaron un poquito los productos de limpieza e higiene personal. Todo lo que es alimento envasado, hasta el momento no hay cambio. O sea, desde galletitas, fideos, azúcar, lo que sea, eso no hay cambio de precio», indicó.

Por ahora, todo indica que el traslado a precios será bastante menor al aumento que registró el dólar en las últimas semanas, lo que implica al mismo tiempo un nivel de dólar que podría resultar incluso más ventajoso para las exportaciones e inversamente, menos atractivo para importar o hacer viajes al exterior.

Según fuentes supermercadistas, las principales empresas de alimentos, bebidas y limpieza le comunicaron a las grandes cadenas que los aumentos van a estar en el orden de entre 4% y 5%.

Otra fuente del sector remarcó que «por ahora, los aumentos que tenemos confirmados son los calendarizados, es decir, los que estaban programados desde hace 90 o 120 días. Pero lo que sí estamos viendo en nuestros monitoreos semanales de precios es una suba a partir de la segunda quincena de julio».

La última suba pronunciada en los precios de los productos de consumo masivo tuvo lugar entre los meses de marzo y abril, cuando el IPC que mide el Indec mostró un incremento de 3,7% en el tercer mes del año, antes de que se levantara el cepo.

«Me llegó la nueva lista de precios de una empresa líder de alimentos, con subas para pastas, harinas y congelados, que van del 5% al 9%, mientras que por ahora no hubo aumentos en yerbas, arroz y café», señaló el número uno de la distribuidora.

En julio, la cotización de la divisa norteamericana acumuló un alza de casi 14%, lo que llevó en las últimas horas al Banco Central a disponer una suba generalizada de los encajes bancarios, para la aliviar la demanda sobre la divisa norteamericana.

El próximo miércoles 13 de agosto se conocerá el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec correspondiente a julio y se espera un número inferior al 2%, en línea con el dato de junio que fue del 1,6%, apenas por encima del 1,5% de mayo.

 

El dólar oficial frenó su alza y cerró la semana en $1.375

El dólar oficial frenó su alza y cerró la semana en $1.375

El billete estadounidense bajó $5 con respecto a la cotización de la víspera. El blue llegó a $1.335, acumulando un alza de $15 durante la semana.

Se frenó el alza del dólar. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El dólar oficial detuvo su escalada y cerró en $1.325 para la compra y $1.375 para la venta en Banco Nación, con una baja de $5 con respecto a la víspera.

El dólar oficial minorista retrocedió a $1.384,41 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, el dólar cedió $8 y cerró a $1.364 por unidad. En la semana, este tipo de cambio avanzó $84.

El denominada dólar blue o paralelo cerró a $1.315 para la compra y a $1.335 para la venta, en el mercado informal de la City porteña. La brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en terreno negativo. En la semana, el paralelo subió $15 y anotó su octava alza periódica consecutiva.

El dólar MEP cotizó a $1.365,22 y la brecha contra el oficial se ubicó apenas por encima del oficial en 0,1%. El dólar Contado con Liquidación (CCL) operó a $1.368,52 y la brecha se ubica en 0,3%. El dólar cripto o dólar Bitcoin cotizó a $1.354, según Bitso. El Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s113.393, según Binance.

El S&P Merval cayeron 2% a 2.275.899,090 y dentro de las acciones líderes las que más bajan son: Sociedad Comercial del Plata (-3,8%), BBVA (-2,9%) y Banco Macro (-2,9%). Los ADRs también cotizan con bajas generalizadas, las mayores: Banco Macro (-3,8%), BBVA (-3,5%) y Grupo Supervielle (-3,5%).

En cuanto a los bonos en dólares, se registró una totalidad de rojos. Lideran las caídas: el Bonar 2035 (-1,5%), el Global 2041 (-1,5%), y el Bonar 2041 (-1,5%).

En Wall Street, el S&P 500 bajó 1,82%, al igual que el Dow Jones, que baja 1,5%. El Nasdaq 100 retrocedió 2,06% y el Russell 2000 un 2,26%.

El Banco Central subió los encajes y las billeteras virtuales pagarán menos tasa

El Banco Central (BCRA) elevó a partir de este viernes primero de agosto los encajes bancarios, con el fin de absorber pesos de la plaza financiera y tratar de frenar la demanda de dólares, lo que afectará no sólo a los bancos tradicionales, sino también a las billeteras virtuales, que están en auge.

Los encajes son la proporción de cada depósito o saldo en cuentas bancarias que los bancos deben dejar depositada (o encajada) en el Banco Central, como una medida prudencial.

Minutos después de que el presidente de la autoridad monetaria, Santiago Bausili, anunció la medida en el canal de streaming oficialista Carajo, se conoció la normativa destinada a que los bancos la cumplan de este mismo viernes.

Para las cuentas bancarias a la vista, el encaje -dinero que los bancos deben tener disponible- continuará siendo del 45%, pero se modificará su composición: la porción de que se integra en efectivo se elevará del 36 al 40%. y la que se integra en bonos se reducirá del 9 al 5%.

En el caso de los fondos comunes de inversión “money market”, en los que invierten las cuentas remuneradas de las billeteras virtuales, se duplicarán y pasarán del 20 al 40%.

La medida impacta en el auge del uso de billeteras digitales. La mayoría invierten el saldo de sus clientes en fondos “money market”, de liquidez inmediata, para remunerar esas tenencias y pagarles intereses.

 

ANDIS: Patricia Bullrich autorizó compras a la droguería investigada por sobornos

ANDIS: Patricia Bullrich autorizó compras a la droguería investigada por sobornos

Fue a través de la Policía Federal, que está bajo la órbita del Ministerio de Seguridad. En lo que va de este año, las compras a la droguería Suizo Argentina superan los $8.000 millones. La firma aparece en una causa por presuntas coimas.

Patricia Bullrich

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La filtración de audios atribuidos a Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), derivó en una causa federal que alcanzó a la Droguería Suizo Argentina S.A. y desató una crisis política en el gobierno de Javier Milei. Los allanamientos ordenados por el juez federal de la causa incluyeron sedes, domicilios y vehículos vinculados a la empresa; en los procedimientos se secuestraron dispositivos, documentación y —según actas del expediente— dinero en efectivo en moneda extranjera.

En lo que va de 2025, bajo la órbita del Ministerio de Seguridad conducido por Patricia Bullrich, la Policía Federal Argentina (PFA) adjudicó compras millonarias de medicamentos e insumos a la Droguería Suizo Argentina S.A., empresa en el centro de una causa federal por sobornos y presuntos retornos.

Las compras autorizadas vía PFA y Ministerio de Seguridad

1. EX-2025-09226711-APN-DCOYS#PFA — 30/05/2025 — Medicamentos neurológicos (lamotrigina, levetiracetam, carbamazepina) — $26.614.815,00

2. EX-2025-05786771-APN-DCOYS#PFA — 08/05/2025 — Medicamentos para control de HIV (incluye vismodegib) — $301.297.524,00. Dicha orden de compra fue firmada por Luis Alejandro Rollé, jefe comisario general de la Policía Federal.

3. EX-2025-02904332-APN-DCOYS#PFA — 22/04/2025 — Soluciones fisiológicas, manitol, dextrosas — $244.495.166,00

4. EX-2025-10816761-APN-DCOYS#PFA — 14/04/2025 — Antiasmáticos y oftálmicos — $42.440.322,40

5. 487-0017-LPU25 — 23/05/2025 — Medicamentos oncológicos (tofacitinib, ifosfamida, entre otros) — $365.313.930,00

6. EX-2025-00929659-APN-DCOYS#PFA — 04/04/2025 — Anticoagulantes y hormonas (heparina sódica, enoxaparina) — $316.909.056,30

7. EX-2025-00868341-APN-DCOYS#PFA — 27/03/2025 — Medicamentos antineoplásicos y antirretrovirales (azacitidina, dolutegravir) — $1.428.244.735,00

8. EX-2025-01653199-APN-DCOYS#PFA — 27/02/2025 — Análogos hormonales (nivolumab, pembrolizumab) — $2.279.885.359,00

9. EX-2025-00895620-APN-DCOYS#PFA — 21/02/2025 — Quimioterápicos con cadena de frío (rituximab) — $2.394.327.551,00

10. EX-2025-01317227-APN-DCOYS#PFA — 24/02/2025 — Anticuerpos monoclonales (bleomicina, palivizumab) — $939.728.428,00

TOTAL Ministerio de Seguridad (PFA): $8.339.956.856,70 — equivalentes a U$S6.415.351,42 al tipo de cambio de $1300 por dólar

La investigación busca determinar tres puntos concretos: si las grabaciones de Spagnuolo son auténticas, si existió un circuito de “retornos” o pagos irregulares vinculados a contrataciones públicas, y si el dinero o documentación secuestrados en los allanamientos prueban la existencia de una operatoria ilícita. Mientras esos peritajes avanzan, la evidencia administrativa ya es material: órdenes de compra, perfeccionamientos y contratos firmados que muestran recursos estatales fluyendo hacia una sola droguería en un puñado de meses.

Esa dinámica adquiere relevancia política, porque algunos de los organismos que contrataron a Suizo Argentina S.A. dependen de ministerios centrales del gobierno: entre ellos, áreas ligadas al Ministerio de Seguridad, conducido por Patricia Bullrich. Así, la funcionaria y candidata a senadora por La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de octubre aparece al frente de la cartera con más adjudicaciones a la droguería cuestionada.

 

Durísima carta de Cristina a Milei: «¿Ves que sos un presidente muy cobarde?»

Durísima carta de Cristina a Milei: «¿Ves que sos un presidente muy cobarde?»

La expresidenta cuestionó su política económica, lo acusó de ser «títere» de «Las fuerzas del Norte» y le dejó una advertencia: «Te quiero comentar que determinados adminículos se usan una sola vez y luego se tiran…».

Dura carta abierta contra Javier Milei de Cristina Fernández de Kirchner.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La expresidenta Cristina Kirchner publicó este lunes una durísima carta abierta dirigida al presidente Javier Milei, en la que cuestionó punto por punto la política económica, lo acusó de ser «cobarde» y un «títere vende Patria», y le dejó una cruda advertencia sobre su futuro político.

La exmandataria comenzó su escrito con una ironía sobre los tuiteros libertarios: «Che Milei… Campeón… ¿En serio que ‘Todo Marcha de Acuerdo al Plan’?«. A partir de allí, desglosó sus críticas al rumbo económico.

«Tenés los salarios pisados, las jubilaciones por el suelo, aumentan los despidos y las suspensiones y cierran fábricas, PyMES y comercios», enumeró Kirchner. También apuntó a la suba del dólar: «En abril el FMI te dio 12.000 millones de dólares y vos decías que iba a bajar el dólar a 900 pesos (…) ayer el dólar te cerró a 1.385 pesos».

Kirchner acusó a Milei y al ministro Luis Caputo de «echarle la culpa a la amiga de Videla (tu vicepresidenta) y a los ‘kukas'» por la corrida cambiaria. «¡Ves que sos un presidente muy cobarde!«, sentenció.

Finalmente, sostuvo que quienes «verdaderamente mandan» son «el poder económico» y «las Fuerzas del Norte», que, según ella, necesitaban «meterme presa y proscribirme» para «usarte como títere vende Patria y continuar saqueando nuestro país». Y cerró con una posdata lapidaria sobre la reelección de Milei: «Te quiero comentar que determinados adminículos se usan una sola vez y luego se tiran…«.

 

Milei culpó a «la traidora» de Villarruel por la suba del dólar

Milei culpó a «la traidora» de Villarruel por la suba del dólar

Fue en una entrevista con Alejandro Fantino. Mientras Caputo había dicho que el dólar aumenta porque la gente se cubre por el «riesgo kuka», Milei dijo que fue la vicepresidenta quien, habilitando esa sesión del congreso que rompe el equilibrio fiscal, «habilitó una corrida».

Javier Milei en la entrevista con Alejandro Fantino

Fuente. https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei sostuvo anoche que piensa en reformas para un próximo mandato, dado que proyecta que en 2027 va a conseguir su reelección.

«En el ’27 voy a ser reelecto», sentenció tras ser consultado si daba por hecho que va a gobernar en el próximo período presidencial, durante una entrevista en el canal de streaming Neura.

También, el mandatario volvió a apuntar contra su vicepresidenta Victoria Villarruel: «La traidora dio lugar a una sesión ilegal para que rompan el equilibrio fiscal», dijo sobre la discusión en el Senado semanas atrás en la que la oposición convirtió en ley un aumento para jubilados y otras iniciativas.

Incluso, mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, afirmaba en un programa de streaming que la suba del dólar a casi $1.400 se debía a que «muchos deciden cubrirse porque hablan del ‘riesgo kuka’» de cara a las elecciones, Milei dio su versión culpando a la «traidora».

Según el mandatario, esa sesión generó «ruido» en el mercado y «habilitó una corrida» contra el peso, que fue fogoneada por bancos que aprovecharon un «bolsón de liquidez». «El ataque lo hacen cuando estamos mudando el balance del Banco Central», detalló.

Por otro lado, Caputo había intentado minimizar la escalada de la divisa, asegurando que «no hay motivos para preocuparse» y que el Banco Central «tiene las herramientas para absorber los pesos que sean necesarios para equilibrar nuevamente esto».

En otro tramo de la entrevista con Fantino, Milei embistió contra el kirchnerismo, señalando que «el 60 por ciento de la deuda es de los kukas, deuda que hoy es de 450 mil millones de dólares», y agregó: «son una secta los kukas, no importa que el dato sea bueno, dicen ‘está todo mal’ y listo».

Y siempre contra el kirchnerismo aseguró: «Mandan a la basura de (el economista estadounidense Joseph) Stiglitz a pronosticar el apocalipsis», al que acusó de recibir dinero de ese sector político.

El jefe de Estado también rechazó las críticas de la oposición que plantea que sus políticas económicas llevarían a la pobreza: «Nosotros queremos un país donde el PBI sea de 80 mil dólares como Estados Unidos, pero no se alcanza de un día para el otro».