Día: 8 de agosto de 2025

Se aceleró la inflación en CABA: fue de 2,5% en julio

Se aceleró la inflación en CABA: fue de 2,5% en julio

En el año es de 18,1% y en doce meses asciende a 40,9%. Datos del Instituto de Estadísticas de la Ciudad de Buenos Aires.

La suba de precios en alimentos podría acelerarse en agosto por el salto del dólar.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires se aceleró a 2,5% en julio, desde el 2,1% de junio, según informó hoy el Instituto de Estadística del distrito.

De esta forma, en siete meses de 2025 la suba de precios acumulada es de 18,1%, mientras que con relación a julio del año pasado el incremento es de 40,9%.

El dato de la Ciudad está por encima de las proyecciones de las consultoras privadas que hablaban con una inflación a nivel nacional del orden de 1,8%.

Este incremento es producto de un alza de 1,2% en bienes y 3,3% en los servicios.

En otra de las divisiones, los precios estacionales avanzaron 9%, los regulados 2,1% y el resto 1,9%.

Los rubros de mayor aumento se observaron en restaurants y hoteles (5,3%), servicios financieros (3,8%), transporte 3,6% y recreación y cultura (3,6%), vivienda (2,3%).

Los alimentos tuvieron un incremento de 1,8%. Los principales impulsos provinieron de verduras, tubérculos y legumbres (6,9%), carnes (1,2%) y pan y cereales (1,6%).

En el mantenimiento de la vivienda se registró una suba de 2,3% por el impacto de las actualizaciones en los valores de los alquileres y de los gastos comunes por la vivienda.

En tanto, transporte promedió un incremento de 3,6%, con una incidencia, debido a las alzas en los precios de los pasajes aéreos. Le siguieron en importancia, los ajustes en los valores de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar y del boleto de colectivo urbano.

Salud mostró un alza de 1,8%, producto de alzas en las cuotas de la medicina privada.

En educación se estimó un aumento de 2%, por el ajuste de las cuotas de los colegios privados.

El aumento de 5,6$ en “restaurantes y hoteles” es resultado de los incrementos en las tarifas del servicio de alojamiento en hoteles por

motivos turísticos y en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comidas.

 

Javier Milei se metió de lleno en la campaña bonaerense con una foto con sus principales candidatos

Javier Milei se metió de lleno en la campaña bonaerense con una foto con sus principales candidatos

Vestidos con ropa violeta, salvo el presidente, los políticos aparecen sosteniendo una gran pancarta que indica “Kirchnerismo nunca más”, en clara alusión tanto en el texto como en la tipografía elegida al informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) que documentó los crímenes de la última dictadura militar.

Javier Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Javier Milei puso en marcha este jueves la campaña de La Libertad en la provincia de Buenos Aires con una foto tomada en Villa Celina, partido de La Matanza, que reunió a los principales referentes del partido y a varios de candidatos libertarios para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre.

Vestidos con un campera color violeta, salvo el presidente, que eligió el negro; los políticos aparecen sosteniendo una gran pancarta que indica “Kirchnerismo nunca más”, en clara alusión tanto en el texto como en la tipografía elegida al informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) que documentó los crímenes de la última dictadura militar.

En la imagen están la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y los presidentes bonaerenses de La Libertad Avanza y el PRO, Sebastián Pareja y Cristian Ritondo, respectivamente. Además se los puede ver al próximo candidato a diputado nacional en octubre, José Luis Espert, y a la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich.

También figuraron las ocho cabezas de lista de secciones electorales: Diego Valenzuela (Primera), Natalia Blanco (Segunda), Maximiliano Bondarenko (Tercera), Gonzalo Cabezas (Cuarta), Guillermo Montenegro (Quinta), Oscar Liberman (Sexta), Alejandro Speroni (Séptima) y Francisco Adorni (Octava).

La foto buscaba mostrar a la cartera de candidatos provinciales con distintas figuras políticas que ya cuentan con conocimiento y tracción nacional como lo son los Milei, Bullrich o Espert, por ejemplo. Aunque no apareció en la imagen, también se acercó a Villa Celina Leila Gianni, candidata a concejal de La Matanza y una de las dirigentes que más tracción tiene en las redes sociales gracias a sus posteos.

La provincia de Buenos Aires será el ámbito donde se darán dos elecciones entre septiembre y octubre, las locales y las nacionales. Es por eso que el Gobierno quiere aprovechar el clima de campaña generalizado para unificar los discursos y utilizar la polarización con el kirchnerismo como principal elemento de campaña.

El slogan que inauguró la campaña fue ideado por el equipo del asesor presidencial, Santiago Caputo, quien ya se encuentra coordinando la campaña bonaerense con Sebastián Pareja. En la coordinación de la campaña buscan un efecto unificador al interior de la alianza.

Esto llevó a que Ritondo y Montenegro fueran invitados a utilizar la ropa violeta que se pusieron todos a excepción de Javier Milei. El frente que competirá en la Provincia en ambas elecciones se denominará La Libertad Avanza y utilizará los logos y los colores del partido mileista, dejando de la lado la simbología del PRO.

Según voces oficialistas, La Libertad Avanza estaría 10 puntos por debajo del Frente Patria (la coalición electoral que engloba al kirchnerismo peronista) en la medición total provincial, por lo que creen precisa una campaña que sea resonante en todo lo vinculado a lo comunicacional.

En particular, el oficialismo provincial que comanda Axel Kicillof es particularmente fuerte en la Tercera Sección, que abarca desde el oeste al sur del Conurbano bonaerense y otros municipios adyacentes. El miércoles, Pareja reconoció la dificultad del escenario a nivel provincial: “Las elecciones no vienen fácil porque la Provincia es muy compleja y muy vasta, con particularidades diferentes”.

La campaña provincial se complica por la heterogeneidad de los distritos. Un referente del interior bonaerense expresó: “No es lo mismo lo que pasa en el Conurbano que lo que sucede en otras secciones”, subrayando que las demandas varían entre inseguridad, cuestiones impositivas y burocracia.

El Gobierno nacional apuesta a que la crítica a la gestión de Kicillof unifique el mensaje libertario. En un acto en la Fundación Faro, Milei afirmó que un resultado contundente podría significar “el fin del kirchnerismo”. La participación del presidente en la campaña será selectiva y bajo estrictas medidas de seguridad, especialmente en municipios del Conurbano.

Casi la mitad de los argentinos usa la tarjeta de crédito para comprar comida

Casi la mitad de los argentinos usa la tarjeta de crédito para comprar comida

Un estudio de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte que el consumo se sostiene con deuda, mientras la recuperación del mercado interno aún no se consolida.

El uso de tarjetas de crédito para compras en supermercados se incrementó significativamente desde el inicio de la gestión de Javier Milei.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Con la crisis del consumo y la caída del poder adquisitivo, el uso de tarjetas de crédito para compras en supermercados se incrementó significativamente desde el inicio de la gestión de Javier Milei y alcanza al 46%.

Esta dinámica sugiere que una proporción creciente de los hogares estaría apelando al endeudamiento para cubrir consumos básicos mensuales, como alimentos, productos de higiene y artículos de primera necesidad, dejando de manifiesto la pérdida del poder adquisitivo de los ingresos.

La cifra surge de un informe elaborado por el Centro de Estudios para la Recuperación Argentina (Centro RA) de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), con datos que reflejan «una situación aún delicada en términos de consumo masivo».

«La demanda no logra recomponerse plenamente y permanece por debajo de los niveles previos al inicio de la actual gestión. La persistente contracción de las ventas mayoristas, sumada al creciente uso de financiamiento para la compra de bienes básicos, sugiere que el consumo está siendo sostenido parcialmente por mecanismos de endeudamiento, en un contexto de debilitamiento del poder adquisitivo y elevada incertidumbre económica. Estos elementos, en conjunto, ponen en evidencia las dificultades que enfrenta el mercado interno para consolidar una recuperación sostenida», señala el texto.

El informe repasa que, según los datos de mayo de 2025, las ventas de supermercados mayoristas se contrajeron cerca de un 5% en términos interanuales, a pesar de registrar un leve aumento —inferior al 1%— respecto al mes anterior. En el caso de los supermercados, se observa un incremento interanual del 6,1%, aunque con una caída mensual del 1,2%.

En línea con esta dinámica, en mayo las ventas de los mayoristas se ubicaron aproximadamente un 34% por debajo del nivel registrado al inicio de la gestión de Milei, mientras que las de los supermercados se mantuvieron en torno a un 28% por debajo. «Transcurridos 29 meses de gestión, el nivel de ventas tanto en mayoristas como en supermercados no ha logrado recuperar los valores de comienzos del mandato», subrayaron desde el Centro RA.

 

García Cuerva en el Día de San Cayetano: «Nadie elige revolver la basura porque le gusta»

García Cuerva en el Día de San Cayetano: «Nadie elige revolver la basura porque le gusta»

El arzobispo de Buenos Aires remarcó que, si bien “la responsabilidad de que estemos tan mal es de todos”, también la solución debe ser en conjunto: “Nadie se salva solo”

Jorge García Cuerva

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge Ignacio García Cuerva, en su homilía por el Día de San Cayetano, remarcó que “nadie se salva solo” porque, si bien “la responsabilidad de que estemos tan mal es de todos”, también es responsabilidad de todos solucionarlo.

Por otra parte, manifestó que “no es una situación partidaria” que muchas personas, como los jubilados, “la estén pasando mal” y remarcó que “nadie elige revolver la basura porque le gusta, haciendo referencia a una publicación de la vocera del Gobierno de la Ciudad, Laura Alonso, quien aseguró que tendrán que pagar “hasta $900 mil de multa” aquellos a los que “le gustan hurgar la basura”.

«Somos custodios y guardianes de los más pobres, de los más débiles, de los ancianos que siguen esperando una jubilación digna, de los discapacitados y de todos los enfermos. No podemos desentendernos de los que sufren», aseguró el arzobispo.

En la misma línea, apuntó contra el Gobierno de la Ciudad y del programa de sanciones y multas impulsa Jorge Macri contra los cartones y personas en situación de calle y señaló que «no podemos desentendernos” de aquellos ciudadanos que “revuelven los tachos de basura buscando algo para comer”.

“No lo hacen porque les gusta, lo hacen por necesidad, como el hijo menor de la parábola que deseaba comer las bellotas que comían los cerdos«, planteó García Cuerva.

Para finalizar, remarcó que, en su día, le pide al Patrono del Pan y del Trabajo, que haga de la Argentina “una casa de reconciliación«, «salir del chiquero de las descalificaciones y del odio» y trabajar en la «reconciliación” entre todos los ciudadanos: “Solo desde allí podremos gestar una sociedad más humana”, concluyó.

 

San Cayetano: misas, peregrinación y marcha opositora

San Cayetano: misas, peregrinación y marcha opositora

Miles de fieles se movilizan al santuario de Liniers para pedir por pan y trabajo. Habrá misas y una marcha de la CGT y movimientos sociales a Plaza de Mayo.

7 de agosto

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Como cada 7 de agosto, miles de fieles se movilizan este miércoles al santuario de San Cayetano en Liniers para pedir por pan y trabajo, en una jornada que, además de lo religioso, tendrá un fuerte componente de reclamo social con una marcha de la CGT y los movimientos sociales a Plaza de Mayo.

Bajo el lema de la peregrinación “Con San Cayetano, todos hermanos”, los fieles se congregan en el emblemático edificio ubicado en la calle Cusco 150, donde hay largas filas de hombres, mujeres y niños.

Ayer, horas antes de la celebración del día del Santo Patrono del Pan y del Trabajo, la Conferencia Episcopal Argentina solicitó que los feligreses pidieran por «trabajo digno», y porque sostener las fuentes laborales sea «una prioridad indeclinable».

Las actividades en el santuario comenzaron en la medianoche, mientras que la movilización de las organizaciones sociales partirá a las 8 de la mañana. A continuación, una guía con todo lo que hay que saber.

La celebración en el Santuario de Liniers

Bajo el lema «San Cayetano, danos fuerzas para caminar con esperanza», el templo ubicado en la calle Cuzco 150 abrirá sus puertas a la medianoche para recibir a los peregrinos.

  • Misas: Habrá celebraciones durante todo el día.
  • Misa central: Será a las 11 de la mañana y estará presidida por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, quien luego saludará a los fieles.

La marcha de la CGT y los movimientos sociales

En paralelo a la celebración religiosa, la CGT, las dos CTA y los movimientos sociales nucleados en la UTEP realizarán una movilización a Plaza de Mayo en defensa del empleo y con duras críticas a las políticas del Gobierno.

  • Lema: La convocatoria es bajo la consigna «Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo».
  • Horario y recorrido: La peregrinación partirá a las 8 de la mañana desde el santuario de Liniers y se espera que las concentraciones en Plaza de Mayo comiencen a las 13 hs.
  • Reclamos: «Enfrentamos el desguace sistemático de la Economía Popular, el empobrecimiento brutal de nuestros jubilados y la destrucción del empleo», expresaron desde la UTEP.
  • Posible paro general: El titular del sindicato de estatales ATE, Rodolfo Aguiar, afirmó que la movilización «tiene que ser multitudinaria y convertirse en la antesala de un nuevo paro general».
Detuvieron al presunto autor de la amenaza de bomba en el recital de Lali Espósito

Detuvieron al presunto autor de la amenaza de bomba en el recital de Lali Espósito

Se trata de un hombre de 74 años, identificado como Juan Carlos S. , quien habría confesado haber llamado al 911 en la previa del show de la cantante en San Juan.

Detuvieron al presunto autor de la amenaza de bomba en el recital de Lali Espósito

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Policía de la provincia de San Juan detuvo este miércoles al presunto autor de la amenaza de bomba que demoró el inicio del recital de la cantante Lali Espósito, en el Estadio Aldo Catoni, el pasado viernes 1 de agosto.

El hombre de 74 años fue identificado como Juan Carlos S., quien habría confesado haber llamado al 911 para causar temor entre los fans de la artista.

“Hemos puesto un artefacto explosivo ahí en el estadio porque no queremos que actúe esa negra p… kirchnerista. De ustedes depende que no salga gente lastimada…”, dijo el hombre que anunció la amenaza.

La aprehensión se concretó en su domicilio del barrio La Bebida, ubicado en la avenida Ignacio de la Roza, departamento de Rivadavia, donde las autoridades incautaron un arma calibre 22, según informó el portal del Diario de Cuyo.

“Detuvieron a la persona que hizo la amenaza de bomba en el show de Lali en San Juan”, confirmó Fede Popgold en SQP, en América TV. Además de mostrar las imágenes del momento de la detención, el conductor aseguró que “le encontraron un arma que no estaba registrada”.

“Se lo encontró con un arma de fuego, pero las fuentes policiales no están en condiciones de confirmar que sea de él. Esto complicó su situación procesal, porque no tiene permiso”, sumó el periodista sanjuanino Fuastino Moyano presente en la comisaría N°13 de Rivadavia.

“Salió insultando a los periodistas, fotógrafos y personal policial. Estaba sacado y dijo “me mandé una cagada””, aportó Moyano respecto al momento clave en que se detuvo al autor del hecho.

ADEMÁS: La Voz Argentina: llegan las batallas con coaches invitados de lujo
Además, el periodista señaló que “las amenazas de bomba en San Juan son una práctica que se volvió común en los últimos meses” y comentó que al día siguiente de una amenaza “se suele saber quien las realiza”. Sin embargo, “Salem habría usado un chip comprado en un kiosco y que luego rompió para que no se pueda dar con él”.

Respecto a cómo seguirá la investigación y la situación del acusado, sostuvo que “es muy reciente y no ha trascendido si tiene antecedentes”, comentó.

Los fiscales Alejandro Mattar e Ignacio Achem ordenaron el allanamiento y formularon cargos contra Salem por intimidación pública, al tiempo que fue trasladado a la Seccional 34°.4

Gravísimos incidentes en recital de Damas Gratis en Colombia: un muerto y heridos

Gravísimos incidentes en recital de Damas Gratis en Colombia: un muerto y heridos

Fueron en la prevista a un encuentro musical liderado por el grupo de musical. Varias personas resultaron heridas de gravedad. Las imágenes son contundentes.

Mega escándalo durante un recital de Damas Gratis en Colombia. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Fue, como lo describen, una batalla campal entre barras durante un recital de Damas Gratis, el popular grupo de cumbia, en Colombia. Un hombre resultó gravemente herido, lo que le terminó ocasionando la muerte. Parte del conflicto fue generado por integrantes de la barra brava de un equipo de Santa Fe.

Aparentemente, no se trató de un hecho casual sino que habría sido previamente «craneado». Había una mujer, con una arma blanca, que se ve en las imágenes de video que acompaña la nota. Ella es señalada como un de las «agitadoras», algo que queda en evidencia en el compilado de hechos registrados con la cámara.

Dentro de los resultados que dejó el virulento encuentro musical, no sólo perdió la vida una persona sino que otras 15 resultaron heridas. Durante la previa y en la venta de entradas, se pidió que quienes asistan al recital lo hicieran sin camisetas de fútbol, a fin de intentar frenar lo que finalmente sucedió en Estadio Movistar.

Un dato que no es menor, claro, es que en Bogotá, capital del país hermano, Dama Gratis es precisamente la música que consumen los hinchas de fútbol. Y que esa es la puntual razón por la que se hizo el especial pedido, en la previa al encuentro en el lugar y que no fue respetado, entre otras conductas.

COMUNICADO OFICIAL

Las autoridades del establecimiento donde se iba a desarrollar el show emitieron un comunicado en el que lamentaron lo sucedido y explicaron que suspendieron el recital “por motivos de seguridad” y para “proteger a los asistentes y colaboradores”. Además, indicaron que necesitaban que “las autoridades pudieran intervenir y recuperar el orden”.

Cuando finalizó la batalla campal dentro del estadio, los incidentes continuaron en los alrededores. Ante esta situación, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, publicó un comunicado en su cuenta de Instagram: “Lamento la muerte de una persona esta noche a las afueras del Movistar Arena, quien, según la información preliminar, habría sido atropellado. En todo caso, esto será motivo de investigación”.