Día: 17 de agosto de 2025

Se acerca el cierre de listas y siguen las incógnitas en el peronismo

Se acerca el cierre de listas y siguen las incógnitas en el peronismo

Una de las principales dudas es quién encabezará la lista de diputados nacionales en la Provincia. La puja es entre los sectores que responden a Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa. El panorama asoma más claro en la Ciudad.

Sergio Massa

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los distintos espacios políticos afinan por estas horas el lápiz de cara al cierre de listas previsto para el domingo, en el que confirmarán a sus candidatos a senadores y diputados nacionales, de cara a los comicios del 26 de octubre. El Gobierno ya comenzó a definir sus postulantes en los distritos claves, aunque las incógnitas siguen en el peronismo.

El Partido Justicialista (PJ) inscribió su frente Fuerza Patria en 14 de las 24 provincias y tiene por delante la tarea de confirmar las listas en medio de un clima de tensión. La puja principal se dará en territorio bonaerense, donde la cabeza de la categoría Diputados será la más peleada por los sectores que responden a la expresidenta Cristina Kirchner, al gobernador Axel Kicillof y al líder del Frente Renovador, Sergio Massa.

El nombre de Máximo Kirchner es el que suena más fuerte para liderar la nómina y enfrentar a José Luis Espert, el principal candidato de La Libertad Avanza en la Provincia. El titular del PJ bonaerense espera el aval de Cristina Kirchner, pero no descartó la posibilidad de postularse.

La salida de Massa de escena desactivó parte del conflicto con el dirigente social Juan Grabois, que también puja por un lugar de peso en la boleta provincial. El referente del movimiento Patria Grande está más cerca que hace unos días de mantenerse dentro de la alianza, pero, en caso de que no sea el propio Grabois, desde ese sector empujan la idea de un “duro” para encabezar la nómina.

En este panorama complejo, también se baraja la opción de un intendente, que podría ser el jefe comunal de Pilar, Federico Achával. Esta movida tiene antecedentes en el peronismo: en 2013, Martín Insaurralde, por entonces jefe comunal de Lomas de Zamora, compitió y perdió contra el Frente Renovador de Massa.

En territorio porteño, el número puesto sería el titular PJ local y senador nacional Mariano Recalde, que busca renovar su banca en la Cámara Alta. “Todo indicaría que podría encabezar la lista para el Senado, porque tiene el consenso pero los nombres se están terminando de negociar”, deslizaron desde el entorno del legislador.

“Yo también firmé… Un amparo para que le devuelvan los medicamentos gratuitos a los jubilados de la Ciudad. Los jubilados a los que en 2001 les recortaste el 13% y ahora los mandás a reprimir todas las semanas”, apuntó Recalde en respuesta al posteo de redes donde la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó su postulación.

El cierre formal de listas está previsto para el domingo, pero en el peronismo admiten que, en algunos distritos, la disputa se puede dar hasta altas horas de la noche. Con un escenario político marcado por la pelea con La Libertad Avanza, cada casillero se negocia como una pieza clave de un tablero que, por ahora, sigue en movimiento.

Elecciones 2025: los candidatos confirmados por LLA

El gobierno de Javier Milei inscribió la Alianza Libertad Avanza junto al PRO de Mauricio Macri y en los últimas horas se terminaron de definir en la mayoría de los distritos clave. La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, fue la encargada principal del armado libertarios y tiene la lapicera exclusiva en todos los distritos.

En la Ciudad de Buenos Aires, La Libertad Avanza se quedará con los dos postulantes a senadores: Patricia Bullrich y Agustín Monteverde. En la categoría Diputados se llevará del primero al cuarto, dejando recién el quinto y sexto puesto para el PRO.

Se espera que en el resto de las provincias, incluida Buenos Aires, que la encabezará el diputado José Luis Espert, los candidatos libertarios lideren las nóminas de Milei.

 

Milei elogió la última película de Guillermo Francella

Milei elogió la última película de Guillermo Francella

Para Milei la película de Guillermo Francella «deja en evidencia la agenda de los progre caviar». Homo Argentum fue protagonista de la reunión de gabinete.

El presidente Javier Milei elogió la película Homo Argentum que protagoniza Guillermo Francella.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei convirtió la nueva película de Guillermo FrancellaHomo Argentum, en el centro de una extensa reunión de Gabinete celebrada este viernes en la Casa Rosada, en la víspera del cierre de listas para las elecciones legislativas.

El mandatario aseguró que el film expone a los “progres caviar” y lo utilizó como disparador de un debate político que, según su visión, representa una pieza clave en la disputa cultural.

A pesar de tratarse de un día no laborable, la reunión se extendió por más de cuatro horas e incluyó la proyección de la película dirigida por Gastón Duprat y Mariano Cohn. Milei llegó a Balcarce 50 vestido con el mameluco de YPF que suele utilizar en la Quinta de Olivos, reforzando así el carácter performático de sus intervenciones públicas.

Elogios de Javier Milei a la película de Francella

En un mensaje en su cuenta de X, el Presidente Javier Milei afirmó que el film que protagoniza Guillermo Francella funciona como un “espejo” para la “agenda woke” y lanzó fuertes críticas a quienes cuestionaron la obra. Calificó a los detractores como un “ejército de zombies” y los tildó de “envidiosos, resentidos, mentirosos, hipócritas” e “ignorantes”.

Milei también subrayó que el éxito de la película duele a ciertos sectores porque no contó con financiamiento estatal, en una clara alusión al sistema de subsidios al cine argentino. Para el mandatario, ese aspecto deja en evidencia a varios artistas a quienes describió como “fracasados totales y absolutos”.

La segunda parte del encuentro se transformó en un verdadero “cine debate”. Milei propuso volver a ver escenas de la película y utilizarlas como referencia para analizar la coyuntura nacional. Ya días atrás, había compartido la proyección con legisladores aliados, consolidando así al film como un recurso narrativo para reforzar el discurso oficialista.

La ANMAT desoyó en 2023 una denuncia contra HLB Pharma

La ANMAT desoyó en 2023 una denuncia contra HLB Pharma

Una infectóloga detectó contaminación en dexametasona de HLB Pharma que afectó a 6 pacientes oncológicas en Concordia. La ANMAT desestimó la denuncia.

La ANMAT descartó una denuncia contra el laboratorio HBL Pharma en 2023.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una médica infectóloga denunció que en 2023 detectaron contaminación bacteriana en un lote de medicamentos del laboratorio HLB Pharma, utilizados en pacientes oncológicos en un sanatorio de Concordia, Entre Ríos. La ANMAT no tomó medidas en ese momento y las pacientes sufieron complicaciones

La denuncia fue realizada por la infectóloga Florencia Prieto, del Sanatorio Garat, ante la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) concluyó que el producto era “aceptable” y no tomó medidas, lo que obligó a suspender tratamientos y generó serias complicaciones en los pacientes afectados.

En diálogo con Radio Rivadavia, explicó que entre julio y agosto de 2023 se produjo un brote de una bacteria desconocida en pacientes oncológicas inmunosuprimidas. Los cultivos dieron positivo y, tras una investigación interna, se determinó que el origen podía estar en medicamentos contaminados.

El hallazgo obligó a interrumpir tratamientos en seis pacientes con cáncer, quienes debieron ser sometidas a cirugías para retirar catéteres infectados y colocar nuevos dispositivos, lo que deterioró su salud y retrasó sus terapias. “Por suerte no falleció ninguna, pero los riesgos eran altísimos”, relató la especialista.

La ANMAT descartó seguir investigando

El equipo médico detectó la presencia de la bacteria en ampollas cerradas de un lote de dexametasona. Sin embargo, la ANMAT respondió que el producto estaba “dentro de las especificaciones autorizadas” tras realizar un ensayo de endotoxinas. Para Prieto, ese análisis fue inadecuado: “Un cultivo era lo que correspondía; el ensayo que hicieron puede dar negativo si la carga bacteriana es baja, pero no descarta la presencia de la bacteria”.

La respuesta del organismo, fechada el 20 de octubre de 2023 y firmada por la Dirección de Fiscalización y Gestión de Riesgo, fue calificada de “desconcertante” por la médica. “Pensamos que no nos dieron importancia por ser un hospital del interior. Si la denuncia hubiera venido de Buenos Aires, quizás era distinto”, lamentó.

Según detalló, inicialmente se sospechó de la heparina, un anticoagulante que se administra junto a los catéteres, ya que existen antecedentes de contaminación en otros países. Pero los análisis descartaron esa hipótesis y las investigaciones apuntaron a los medicamentos comunes que recibían todas las pacientes. Allí se confirmó la contaminación en las ampollas de HLB Pharma.

La bacteria detectada tenía la capacidad de formar biopelículas, lo que le permitía adherirse a superficies plásticas como los catéteres de quimioterapia, generando infecciones recurrentes y la necesidad de múltiples intervenciones quirúrgicas.

Prieto subrayó que la falta de reacción de la ANMAT pudo haber tenido consecuencias graves a futuro. De hecho, el episodio recobró relevancia en 2025 tras las denuncias de contaminación en fentanilo producido por el mismo laboratorio. “Siento que, si hubieran investigado en serio en 2023, esto se podría haber evitado”, sostuvo.

El dueño de HLB Pharma admitió que el Gobierno quiso cerrar su laboratorio

El dueño de HLB Pharma admitió que el Gobierno quiso cerrar su laboratorio

El empresario Ariel García Furfaro, dueño de HLB Pharma, reconoció que se intentó clausurar la planta y además remarcó que sabe que va a terminar preso.

El empresario Ariel García Furfaro

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El empresario Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio HLB Pharma, reconoció públicamente que el Gobierno intentó clausurar su planta en noviembre de 2024 por las ampollas de fentanilo contaminadas que generaron una fuerte alarma sanitaria. A pesar de la decisión oficial, la producción continuó en funcionamiento durante diciembre.

En entrevistas radiales, el propio Furfaro admitió la gravedad del proceso judicial que enfrenta y lanzó una frase que sorprendió por su contundencia: “Voy a terminar preso, falta poquito”. La declaración refleja la dimensión penal que adquirió el caso, donde se investigan responsabilidades por la circulación de lotes defectuosos de un medicamento altamente sensible.

Desde que asumió en octubre, el ministro de Salud, Mario Lugones, dispuso una revisión integral de la industria farmacéutica. Si bien uno de los focos estuvo puesto en el laboratorio de Furfaro, el funcionario aclaró que no se trató de un señalamiento exclusivo, sino de una auditoría general sobre la producción y el control de medicamentos en todo el país.

Fuentes oficiales confirmaron que todas las ampollas contaminadas fueron detectadas y retiradas de circulación por orden judicial, con el objetivo de garantizar que ningún lote en mal estado llegue nuevamente a hospitales ni farmacias.

El Gobierno, al igual que los familiares de las víctimas, espera que la Justicia avance con celeridad en la investigación y la determinación de responsabilidades. En ese marco, puso a disposición la documentación del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME) y abrió un sumario interno para facilitar el esclarecimiento de los hechos.

El Hospital Evita de Lanús sufrió un ataque vandálico

El Hospital Evita de Lanús sufrió un ataque vandálico

Se registró en las cañerías de desagüe del segundo piso, lo que provocó una filtración de agua al primer piso y la planta baja, afectando salas de atención, internación y equipamiento.

El Hospital Evita de Lanús sufrió un ataque vandálico

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Hospital Evita de Lanús sufrió un grave ataque vandálico en parte de su red de desagote lo que produjo una grave inundación que afectó a sectores sensibles del nosocomio que no podrán brindar atención durante este fin de semana, mientras que el ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, calificó al hecho como una «tristísima situación» y advirtió que están «reuniendo las pruebas para identificar responsables».

El incidente ocurrió en la madrugada del viernes, por lo que el titular de la cartera sanitaria manifestó que trabajan para «poner en funcionamiento progresivamente los sectores afectados».

Fue el equipo de guardia que, ante una situación anómala y al recorrer las instalaciones, detectó que las cañerías de desagote del segundo piso fueron vandalizadas. Sin posibilidad de drenaje, el agua se filtró al primer piso y planta baja del establecimiento.

Como consecuencia de este atentado, quedaron afectadas salas de atención, internación y equipamiento recientemente instalado, lo que obligó a suspender el uso estos espacios clave para la atención de pacientes durante el fin de semana.

Por este motivo, desde el Ministerio de Salud provincial mencionaron que se iniciaron inmediatamente las acciones necesarias para restablecer el funcionamiento pleno del hospital y se dio intervención a las autoridades correspondientes para que «se investigue el hecho y se identifique a los responsables».

En este marco, comenzaron a analizar la red de cámaras de vigilancia interna para iniciar acciones legales que permitan dar con los autores del hecho. «Atacar la infraestructura sanitaria es un acto de extrema gravedad: se pone en riesgo un servicio esencial, responsable de salvar vidas y cuidar a una vasta población día tras día», remarcaron desde el área de Salud provincial.

«El Hospital Evita de Lanús es un establecimiento estratégico dentro de la red pública de salud bonaerense, con un rol central en la atención de la región sur del conurbano. Este tipo de acciones no solo atentan contra una institución, sino que vulneran derechos fundamentales de la comunidad», remarcaron.

 

Un tren embistió a un taxi en Flores: el conductor huyó por las vías

Un tren embistió a un taxi en Flores: el conductor huyó por las vías

Ocurrió en el cruce de la avenida Nazca y Bacacay. El taxista quiso cruzar con las barreras bajas y fue embestido por una formación del Tren Sarmiento. Dijo que iba a buscar los papeles del auto y escapó por las vías.

A causa del impacto con la formación del tren

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una formación del Tren Sarmiento embistió este sábado a un taxi que intentó cruzar las vías del ferrocarril con las barreras bajas en el barrio de Flores. El accidente se produjo en el cruce de la avenida Nazca y Bacacay y la fuerza del impacto destrozó la trompa del vehículo.

El conductor del taxi y el acompañante se escaparon del lugar del hecho y, ahora, son buscados por la Policía de la Ciudad de manera intensa. «El taxista se mandó a pesar de que las barreras estaban bajas, el tren lo embistió y los ocupantes se dieron a la fuga», relató un testigo a TN. Y agregó: «El pasajero tomó otro taxi a metros del lugar del accidente y el conductor (del vehículo atropellado) bajó del auto y huyó por la vía”, relató un testigo a TN.

El taxista, puntualizó el testigo, escapó luego de haber dicho que “iba a buscar los papeles del auto”.

El choque se produjo poco antes de las 6 de la mañana y, tras ser impactado por la formación del Tren Sarmiento, el Fiat Cronos hizo un trompo y terminó incrustado sobre una de las barreras de contención del paso peatonal. Además, una formación que venía en sentido contrario (dirección Once) frenó metros antes y evitó una tragedia.

El testigo declaró también que pudo fotografiar al chofer y su acompañante, quien transportaba una bolsa que le dio el conductor. “El de blanco, que no se llega a ver, es el chofer que escapó por las vías y el de campera negra, el acompañante que se llevó la bolsa, es quien se tomó otro taxi y huyó”.

Personal de Bomberos retiró el taxi del lugar y se realizaron los peritajes de rigor. Una vez finalizados, se restableció el servicio del Tren Sarmiento -con algunas demoras- entre las estaciones Once y Moreno.

Tren Sarmiento: la Ciudad definió qué hará con el soterramiento abandonado

El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires puso en marcha un plan para reducir el tamaño de nueve obradores abandonados correspondientes a la obra de soterramiento del tren Sarmiento. Los espacios, en desuso desde 2019, están ubicados en los barrios de Flores, Floresta, Villa Luro y Liniers y fueron objeto de reclamos vecinales por motivos de seguridad e higiene.

El objetivo de la medida es recuperar espacio público, mejorar la circulación urbana y ordenar el entorno. El plan comenzó en el obrador ubicado en Yerbal al 2400, junto a la Plaza General Pueyrredón, en Flores. Allí se retiró parte del cerramiento opaco y se instaló un enrejado que permite ver de un lado a otro de la calle.

Según el Gobierno porteño, la intervención mejora la seguridad sin comprometer las condiciones técnicas de la excavación.

 

Hallaron muerto a un policía retirado en La Plata: investigan un suicidio

Hallaron muerto a un policía retirado en La Plata: investigan un suicidio

El policía muerto fue identificada como Pablo Daniel Marchioni, de 57 años. Fue hallado con un disparo en la cabeza dentro de su camioneta.

El policía retirado fue encontrado muerto en una camioneta Ford Eco Sport.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un agente retirado de la Policía Federal Argentina (PFA) fue hallado muerto en el barrio de La Plata El Mondongo, en un episodio que generó gran impacto en la comunidad. Todo apunta a que se habría quitado la vida utilizando un arma de fuego.

La víctima fue identificada como Pablo Daniel Marchioni, de 57 años. Según informaron fuentes policiales, el hombre presentaba una herida de arma de fuego en la cabeza al momento de ser encontrado.

El hallazgo del policía muerto

El hallazgo se produjo en la madrugada de hoy, cuando un vecino advirtió la presencia de una persona desvanecida dentro de una Ford Ecosport estacionada en la calle 3 entre 61 y 62. De inmediato dio aviso a las autoridades, que acudieron al lugar.

Agentes del Comando de Patrullas que se encontraban en la zona constataron rápidamente la gravedad de la situación. Sin embargo, no pudieron hacer más que confirmar el fallecimiento de su colega.

De acuerdo con los reportes oficiales, Marchioni residía en el barrio platense de Tolosa, en inmediaciones de 5 y 525, aunque fue hallado sin vida a pocas cuadras de la Plaza Matheu, en El Mondongo.

En el interior del vehículo los investigadores encontraron el arma presuntamente utilizada, un revólver plateado, junto al casquillo del disparo. Tanto el arma como los restos balísticos fueron secuestrados y serán sometidos a peritajes para confirmar las circunstancias del hecho.

El caso se encuentra en manos de las autoridades judiciales, que intentan determinar los motivos que llevaron a Marchioni a tomar esta drástica decisión.

 

Una agente de la Fuerzas Armadas

Por otro lado, una agente de las Fuerzas Armadas de 36 años fue hallada muerta en su vivienda de Punta Lara, partido de Ensenada, y la Justicia investiga las causas del fallecimiento, luego de que el cuerpo fue encontrado este jueves por la mañana por un compañero de trabajo, quien fue hasta el domicilio ubicado en calle 110 entre 3 y 5.

El hombre alertó a la Policía Bonaerense tras descubrir a la mujer sin signos vitales en el comedor de la casa y, al llegar, los efectivos policiales constataron el fallecimiento y minutos después el personal del SAME lo confirmó.

También se supo que no se observaron signos de violencia ni en la vivienda ni en el cuerpo de la mujer, identificada con las siglas M. N. Z., y que hay indicios de un posible suicidio.

La escena fue preservada hasta la llegada de la Policía Científica, que realizó las pericias correspondientes y la causa fue caratulada como “averiguación de causales de muerte” y quedó a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio (UFIJ) N° 17.