Día: 18 de agosto de 2025

Uno por uno, los candidatos confirmados de La Libertad Avanza y el peronismo en la Ciudad y la Provincia

Uno por uno, los candidatos confirmados de La Libertad Avanza y el peronismo en la Ciudad y la Provincia

Ambos partidos definieron sus principales nombres para competir en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. En esos comicios se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.

Patricia Bullrich

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Cuando restan menos de 24 horas para el cierre de listas, La Libertad Avanza y el peronismo empezaron a confirmar los nombres de sus principales candidatos en la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia. Las legislativas serán el 26 de octubre y los votantes elegirán representantes para ocupar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.

Por el lado de los libertarios, ya es oficial que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, encabezará la boleta de senadores en CABA. La funcionaria, que dejará el gabinete, irá junto al economista Agustín Monteverde, la actual legisladora Pilar Ramírez -armadora de Karina Milei en la Ciudad- y Carlos Torrendell, secretario de Educación de la Nación.

El abogado Alejandro Fargosi liderará la lista de candidatos a diputados de LLA en el distrito porteño. Será escoltado por Patricia Holzman, directora ejecutiva de la Fundación Judaica, y los actuales legisladores nacionales Nicolás Emma y Sabrina Ajmechet, referenciada por Bullrich. Completan la nómina Fernando De Andreis, Antonela Giampieri, Andrés Leone, Valeria Rodrigues Trimarchi, Fernando Pedrosa, María Fernanda Araujo, Lautaro Saponaro, Paloma Linik, Juan Manuel Bensusan, Guadalupe Baulos, Roberto Andrés Campos, Daiana Bravo Ckacka, Héctor Francisco Aguirre, Cristina Liliana Ballesteros, Alberto Arco, María Vildoza y Arturo García Rams.

«La Alianza ‘La Libertad Avanza’ de la Ciudad de Buenos Aires ya tienen su lista de candidatos a senadores y diputados. Son hombres y mujeres dispuestos a dar la pelea. Porque no es momento de tibios, es momento de valientes», afirmó en un comunicado LLA luego de dar a conocer la nómina completa.

«La batalla ahora está en el Congreso. Ese mismo Congreso que durante estos años, de la mano del kirchnerismo y sus cómplices, no hizo más que poner palos en la rueda y dejar bombas fiscales para frenar el cambio profundo que eligieron los argentinos», agregó.

En la Provincia de Buenos Aires, LLA optó por José Luis Espert como principal candidato a diputado. En segundo lugar suena el nombre de Karen Reichardt, exvedette y conductora televisiva, mientras que el tercero sería ocupado por Diego Santilli. El cuarto puesto, que corresponde a una mujer, todavía no fue confirmado, y el quinto quedaría en manos del armador bonaerense Sebastián Pareja.

Y por el lado del peronismo, que selló la unidad entre sus corrientes internas, Mariano Recalde encabezará la lista de postulantes a senadores por la Ciudad e intentará continuar con su mandato en la Cámara Alta. Estará acompañado por Ana Arias, doctora en Ciencias Sociales y decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.

En cuanto a los candidatos a diputados del PJ en suelo porteño, la nómina será encabezada por Itaí Hagman, dirigente del movimiento Patria Grande cercano a Juan Grabois. Quienes suenan para escoltarlo son la exministra de Trabajo, Kelly Olmos, el exlegislador porteño Santiago Roberto y Lucía Cámpora, dirigente de la agrupación homónima.

Por la provincia de Buenos Aires, el excanciller Jorge Taiana estará al frente de la lista de candidatos a diputados del PJ. Lo acompañarán Jimena López, Juan Grabois, Vanesa Siley, Sergio Palazzo, Teresa García, Horacio Pietragalla, Agustina Propato, Hugo Moyano (hijo), Fernanda Díaz, Sebastián Galmarini, Fernanda Miño, Hugo Yasky, Mariana Salzman y Nicolás Trotta.

 

Después de octubre, Javier Milei tendrá dos bajas obligadas en su gabinete

Después de octubre, Javier Milei tendrá dos bajas obligadas en su gabinete

Se debe a que dos de sus ministros serán candidatos en las elecciones legislativas de octubre y tienen amplias chances de ingresar al Congreso. Qué dijeron ambos funcionarios al anunciar sus postulaciones.

El presidente Javier Milei sufrirá dos bajas en su gabinete.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei deberá realizar cambios en su gabinete antes de fin de año, ya que las candidaturas para las elecciones legislativas de sus ministros de Seguridad, Patricia Bullrich, y de Defensa, Luis Petri, los dejarán fuera del equipo de Casa Rosada.

En un principio, se confirmó la postulación de Bullrich a senadora nacional por la Ciudad de Buenos Aires, con amplias chances de ingresar al Congreso, ya que La Libertad Avanza está bien posicionada en el distrito y viene de ganar los comicios porteños del 18 de mayo pasado.

«Después de dar todo por la seguridad de los argentinos de bien, de recuperar el orden y hacer respetar la Ley, la próxima batalla está en el Senado. Allí voy a liderar los cambios que el país necesita y que dependen del Congreso, para proteger la libertad y blindar todo el esfuerzo que hicimos hasta ahora», afirmó Bullrich en sus redes sociales.

Luego de ese anuncio, el sábado se supo que Petri será el primer candidato a diputado nacional de la lista de LLA y la Unión Cívica Radical en la provincia de Mendoza, de donde es oriundo. El actual ministro de Defensa también tiene grandes posibilidades de regresar a la Cámara Baja, ya que liderará la nómina de los oficialismos local y nacional.

«Debemos lograr las reformas urgentes que traban el crecimiento y la gran pelea está en el Congreso. Es contra los kirchneristas y los adictos al Estado populista que quieren impedir el desarrollo de nuestro país y nuestras provincias. Ellos siguen defendiendo a los corruptos, los privilegios y los delincuentes. Son quienes bloquean sistemáticamente todo lo que el pueblo argentino decidió en las urnas por amplia mayoría en 2023. Por eso, no podemos dar un paso atrás», sostuvo el funcionario.

«Necesitamos en el Congreso personas que crean en las ideas de la libertad para sacar al país adelante», subrayó.

De esta forma, tanto Bullrich como Petri se encaminan a ser electos el 26 de octubre y asumir el 10 de diciembre por sus bancas, por lo que quedarán dos lugares vacíos dentro del gabinete. La ministra de Seguridad y el de Defensa habían compartido la fórmula de Juntos por el Cambio que compitió en la primera vuelta de las elecciones de octubre de 2023.

Como no llegaron al balotaje, tras esos comicios decidieron apoyar a Milei, que finalmente se impuso por sobre el peronista Sergio Massa. Allí comenzó la relación con el actual jefe de Estado, que tras ganar las elecciones los anunció como sus futuros ministros, algo que dejarán de ser el 10 de diciembre luego de dos años en funciones.

 

Jorge Taiana encabezará la lista bonaerense de Fuerza Patria e Itaí Hagman en Capital

Jorge Taiana encabezará la lista bonaerense de Fuerza Patria e Itaí Hagman en Capital

El peronismo logró cerrar listas de unidad y así Jorge Taiana será candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires e Itai Hagman en la Ciudad.

Itaía Hagman y Jorge Taiana encabezarán las listas del kirchnerismo en la Ciudad y en la provincia de Buenos Aires.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El kirchnerismo terminó de ordenar sus candidaturas legislativas en la antesala de las elecciones del próximo 26 de octubre. Según confirmaron fuentes partidarias, Fuerza Patria -el espacio referenciado en el gobernador bonaerense Axel Kicillof, el presidente del PJ provincial Máximo Kirchner y el líder del Frente Renovador Sergio Massa- llevará al exministro de Defensa Jorge Taiana como primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires y al economista Itai Hagman al frente de la nómina en la Ciudad de Buenos Aires.

En territorio bonaerense, Taiana estará acompañado por la exdiputada nacional Jimena López, del Frente Renovador, y el dirigente social Juan Grabois, referente del Frente Patria Grande y de los movimientos populares, quien ocupará el tercer lugar de la lista. También figuran la diputada nacional Vanesa Siley; el sindicalista bancario y legislador Sergio Palazzo; la senadora bonaerense Teresa García; el exsecretario de Derechos Humanos de la Nación Horacio Pietragalla Corti; la diputada nacional Agustina Propato y el abogado Hugo Moyano (h), hijo del histórico líder camionero.

La nómina provincial se completa con la legisladora Fernanda Díaz; el dirigente del Frente Renovador y actual director del Banco Provincia Sebastián Galmarini; la exsecretaria de Integración Socio Urbana Fernanda Miño; el diputado y referente docente Hugo Yasky; la militante feminista Marina Salzman y el exministro de Educación Nicolás Trotta.

Itaí Hagman en la Ciudad

En la Ciudad de Buenos Aires, en tanto, el referente de Patria Grande Itai Hagman encabezará la boleta en busca de renovar su banca, obtenida en 2019 bajo la alianza Frente de Todos. Su inclusión en el primer lugar fue interpretada como un gesto hacia el espacio de Grabois, que había mantenido tensiones con la conducción peronista respecto al rol de Massa dentro de la coalición opositora al presidente Javier Milei.

Hagman estará secundado por la exministra de Trabajo Kelly Olmos, el dirigente del PJ Santiago Roberto y la exlegisladora porteña Lucía Cámpora, en una lista que intenta condensar a los distintos sectores del justicialismo porteño.

Por último, en la Cámara Alta, todo indica que el presidente del PJ capitalino, Mariano Recalde, buscará renovar su banca como senador. Su principal rival sería la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, candidata de la lista libertaria.

 

La Libertad Avanza definió en la CABA: Bullrich al Senado y Alejandro Fargosi en Diputados

La Libertad Avanza definió en la CABA: Bullrich al Senado y Alejandro Fargosi en Diputados

Desde La Libertad Avanza señalaron: «No es momento de tibios». Patricia Bullrich encabezará lista para el Senado y el abogado Alejandro Fargosi en Diputados.

La Libertad Avanza presentó a sus candidatos para competir en las elecciones del 26 de octubre en la Ciudad de Buenos Aires.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Libertad Avanza (LLA) oficializó este sábado a sus candidatos para la Ciudad de Buenos Aires de cara a las elecciones legislativas de octubre. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, encabezará la lista al Senado, mientras que el abogado Alejandro Fargosi será el primer candidato a diputado nacional.

A través de un comunicado, la alianza gobernante remarcó el perfil de sus postulantes: “Son hombres y mujeres dispuestos a dar la pelea. Porque no es momento de tibios, es momento de valientes”.

Para el Senado, Bullrich estará acompañada por el economista Agustín Monteverde en el segundo lugar, y Pilar Ramírez como suplente.

En cuanto a la lista de Diputados, después de Fargosi se ubicarán:

  • Patricia Holzman, directora ejecutiva de la Fundación Judaica.

  • Nicolás Emma, actual diputado que reemplazó a Javier Milei cuando asumió la Presidencia.

  • Sabrina Ajmechet, dirigente cercana a Bullrich.

Como parte del acuerdo con el PRO, en el quinto y sexto lugar figuran el ex funcionario macrista Fernando De Andreis y Antonela Giampieri, asesora del legislador porteño Darío Nieto, muy cercano a Mauricio Macri.

La configuración busca consolidar la presencia libertaria en el Congreso y ratificar la alianza con sectores del PRO.

El panorama de la oposición en CABA

El oficialismo no es el único que definió candidaturas en la Ciudad. En el peronismo porteño, el senador camporista Mariano Recalde irá por la reelección en la Cámara alta, mientras que el diputado del Frente Patria Grande, Itai Hagman, encabezará la lista para Diputados.

En tanto, el espacio Hagamos Futuro, integrado por varios partidos entre los que se encuentra el MID de Oscar Zago, presentó como principales referentes a Elisa Carrió (Coalición Cívica) y Graciela Ocaña, que será candidata a senadora. El ex jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta también forma parte del armado, y llevan a Hernán Reyes como primer candidato a diputado.

Otro frente que se prepara es Ciudadanos Unidos, el sello radical que une a Facundo Manes y Martín Lousteau. Manes encabezará la boleta para el Senado, acompañado por la politóloga Lourdes Puente, mientras que Lousteau, que culmina su mandato como senador, será candidato a diputado. Este espacio incluye al radicalismo, el GEN, el Partido Socialista y los gobernadores de Provincias Unidas.

Por su parte, Republicanos Unidos buscará mantener presencia en el Congreso con Ricardo López Murphy, que intentará renovar su banca de diputado. Para el Senado sorprendieron con la postulación del teniente general retirado Juan Martín Paleo.

Una campaña caliente en la Ciudad

Con estas definiciones, el escenario electoral porteño se ordena en torno a varias figuras de peso: Bullrich y Fargosi por LLA; Recalde y Hagman por el peronismo; Carrió, Ocaña y Larreta por Hagamos Futuro; Manes y Lousteau por el radicalismo; y López Murphy por Republicanos Unidos.

La Ciudad de Buenos Aires, históricamente clave en el reparto legislativo, se prepara para una campaña intensa en la que el oficialismo buscará consolidar su hegemonía y la oposición intentará recuperar terreno.

Luis Petri se afilió a LLA y será candidato a diputado nacional por Mendoza

Luis Petri se afilió a LLA y será candidato a diputado nacional por Mendoza

El ministro de Defensa Luis Petri irá primero en la lista tras la alianza de la Libertad Avanza con el gobernador radical Alfredo Cornejo.

El ministro de Defensa

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El actual ministro de DefensaLuis Petri, fue confirmado como cabeza de la lista de diputados nacionales por la alianza Cambia Mendoza-La Libertad Avanza (LLA). Al mismo tienpo, se desafilió de la UCR y se afilió a la Libertad Avanza.

La decisión se oficializó este sábado, horas antes del vencimiento del plazo para presentar listas, en un acto encabezado por el gobernador Alfredo Cornejo y con la presencia de todos los intendentes del frente.

Petri firmó su postulación junto a Pamela Verasay, quien ocupará el segundo lugar de la boleta, en un acto en el que Cornejo destacó el respaldo pleno de la cúpula de Cambia Mendoza.

El presidente de la UCR provincial, Andrés “Peti” Lombardi, sostuvo que el objetivo de la alianza es “defender a Mendoza y llevar la voz de nuestra provincia al Congreso”, además de consolidar “un proyecto nacional sólido, con futuro, para transformar a la Argentina en el país que todos soñamos”.

La confirmación de Petri llegó tras una mañana de incertidumbre: hasta ese momento, las fuerzas políticas locales no tenían cerradas las nóminas. La postulación tomó fuerza cuando Facundo Correa Llano, referente de LLA en la provincia, anunció que no competiría y que completaría su mandato como legislador. Horas más tarde, con la foto de Petri, Verasay, Cornejo, Lombardi y los intendentes, quedó oficializada la lista.

Cornejo, el respaldo clave a Luis Petri

A través de sus redes sociales, Cornejo celebró la postulación de Petri y destacó su experiencia legislativa y política. Recordó que fue “dos veces legislador provincial y dos veces legislador nacional”, ponderó su “capacidad de trabajo, seriedad y preparación” y lo definió como un dirigente con “vocación de servicio y profundo compromiso con Mendoza y el país”.

Adiós a la UCR y afiliación en La Libertad Avanza

Otro dato que generó impacto fue la decisión de Petri de desafiliarse de la Unión Cívica Radical para incorporarse formalmente a La Libertad Avanza.

El funcionario nacional anunció este sábado su afiliación a La Libertad Avanza con una fotografía junto a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, en la que se lo ve firmando los papeles.

Karina Milei le dedicó un posteo a Petri, en el que le dio la bienvenida oficial a La Libertad Avanza.

“Desde el 22 de octubre de 2023, Luis viene trabajando junto a nosotros, defendiendo con determinación las ideas de la libertad y enfrentando, desde el Ministerio de Defensa, a quienes durante años desprestigiaron a nuestras Fuerzas Armadas y debilitaron nuestra soberanía”, expresó la hermana del presidente Javier Milei.

En su cuenta de la red social X, agregó: “Hoy sella su paso a La Libertad Avanza. Gracias Luis por acompañarnos en la enorme tarea de llevar las ideas de la libertad a cada rincón de la Argentina”.

La secretaria general de la Presidencia acompañó el posteo con la foto de Petri firmando la afiliación, junto a ella y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

Petri, con chances amplias de ser electo diputado nacional, dejaría el cargo en Defensa el 10 de diciembre próximo, tras dos años en funciones.

Julio Cobos, en contra

El diputado radical Julio Cobos fue uno de los primeros en salir a cuestionar la designación de Petri. Manifestó su desacuerdo en redes sociales y criticó el proceso de selección de candidatos, al que calificó de “discrecional” por la eliminación de las PASO.

“Si dos candidatos radicales encabezan la lista de otro frente, el frente debe cambiar de nombre y de color”, lanzó Cobos. También advirtió que, en caso de que Petri se desafilie de la UCR para afiliarse a LLA, debería revisarse el cupo de minoría que el radicalismo había recibido en las listas provinciales.

Desde el peronismo, el exlegislador y referente de La Cámpora en Mendoza, Lucas Ilardo, también utilizó las redes para cuestionar los movimientos políticos. Sin mencionar nombres, habló de dirigentes que “saltan del barco” y llamó a los votantes a “rechazarlos en octubre”, advirtiendo que de no hacerlo “será demasiado tarde”.

La lista quedó confirmada con Petri a la cabeza y Verasay en segundo lugar. Sin embargo, las negociaciones no concluyeron: aún se debate si el diputado del PRO Álvaro Martínez, con respaldo de Karina Milei y Lule Menem, será incorporado como candidato “extrapartidario”.

Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% respecto al año pasado

Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% respecto al año pasado

Así lo señaló un informe de la cámara del sector al que accedió Popular. El crecimiento de las ventas online de juegos y juguetes no logró compensar la retracción del canal físico. Preocupación en el rubro.

La baja afluencia a tiendas físicas fue una de las razones de la caída en las ventas para el Día del Niño.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A pesar del crecimiento del comercio electrónico, las ventas de juegos y juguetes para el Día del Niño 2025 sufrieron una caída del 5,2% en unidades en comparación con el año pasado. El desplome fue atribuido por el sector al clima frío, el día no laborable del viernes 15 de agosto y la baja afluencia del público a tiendas físicas.

Un informe de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) al que accedió Popular indicó que el comercio online mostró un alza del 30% y concentró el 24% de las operaciones. Sin embargo, no logró a compensar la retracción del canal físico, que representa el 76% del total. «La situación complica al sector comercial, al industrial y a los importadores, que están sobre stockeados ya que las importaciones duplican el tamaño del mercado argentino de juguetes», señaló el relevamiento.

En el Día del Niño 2025, el ticket promedio en jugueterías de cercanía fue de 13.000 pesos, mientras que en cadenas de mayor escala —con un 90% de productos importados y con licencias— alcanzó los $38.000. «Aunque el 76% de las ventas totales se realizan en tiendas físicas, la tendencia es clara: el futuro está en la integración de canales, no en su competencia», analizó el informe de la CAIJ.

Las promociones bancarias, en tanto, perdieron peso por las altas tasas de interés y el nivel de endeudamiento de las familias: explicaron el 70% de las operaciones, cuando en general rondaban el 90%.

Entre las tendencias de este año se destacaron los juguetes didácticos y de primera infancia, el auge de los juegos de mesa, los peluches de capibaras y el fenómeno viral del coleccionable Labubu, que agotó stock gracias a su difusión en redes sociales. «Hace mucho tiempo que no veíamos que una tendencia global marque tanto la diferencia en la categoría de juguetes”, comentó Matías Furió, titular de la entidad, en referencia al fenómeno del peluche.

La industria nacional, integrada por unas 180 pymes que emplean a más de 8.000 personas, opera al 50% de su capacidad y reclama una reducción de impuestos y costos logísticos para competir frente al avance de las importaciones.

El Gobierno decretó la fecha del Día del Niño

La administración de La Libertad Avanza declaró formalmente al tercer domingo del mes de agosto de cada año como el día de celebración de esta fecha, mediante el decreto 562/2025. Esta medida reconoce los derechos de los niños y adolescentes en la Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada en 1989 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, y con rango constitucional en el país.

La normativa se enmarca en la Ley 23.849, que define que el término niño incluye a toda persona desde el momento de la concepción hasta los 18 años de edad.

 

 

Detuvieron por un crimen a Gastón Zárate, el ‘Perejil’ del caso Nora Dalmasso

Detuvieron por un crimen a Gastón Zárate, el ‘Perejil’ del caso Nora Dalmasso

Está acusado de haber matado a un hombre tras un partido de fútbol en Río Cuarto. En 2006 había sido arrestado como sospechoso del asesinato de Nora Dalmasso. Luego fue liberado por falta de pruebas concluyentes.

Gastón Zárate

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Gastón Zárate, el pintor relacionado con el asesinato de Nora Dalmasso y conocido públicamente como el ‘Perejil’, fue detenido en las últimas horas, acusado de haber matado a golpe a un hombre tras un partido de fútbol. El hecho ocurrió en un complejo de la ciudad cordobesa de Río Cuarto.

Según informaron fuentes policiales, Zárate, de 45 años, tuvo una discusión con un hombre de 37, identificado como Rubén Ezequiel Ustarroz Acuña, a quien agredió con un objeto metálico de 40 centímetros de largo. El golpe fue tan brutal que el fierro habría quedado incrustado a la altura de la sien izquierda de la víctima.

Zárate se retiró del lugar acompañado por sus dos hijos, de 17 y 15 años, mientras que Ustarroz Acuña cayó al lado de su motocicleta, fuera del campo deportivo, y fue asistido por el servicio de emergencias. Poco después murió en el lugar debido a la gravedad de las heridas.

A partir de las imágenes registradas por las cámaras de seguridad y el relato de los testigos del partido, el fiscal de Instrucción de Segunda Nominación de Río Cuarto, Javier Di Santo, ordenó la detención inmediata de Zárate en su domicilio. El hombre quedó imputado por homicidio simple, mientras que sus hijos fueron trasladados a sede policial para declarar, aunque no quedaron arrestados.

Gastón Zárate y su pasado en el caso Dalmasso

Nora Dalmasso fue asesinada en 2006 en su casa de Villa Golf, y Zárate, quien en ese momento trabajaba como pintor en la casa, fue arrestado como principal sospechoso. La Justicia lo acusó de abuso sexual seguido de homicidio. Ante su detención, la comunidad de Río Cuarto se movilizó exigiendo su liberación, al considerarlo un ‘Perejil’ en el caso.

Horas más tarde, Zárate fue liberado por falta de pruebas concluyentes, ya que un análisis de ADN realizado por el FBI no coincidía con el suyo. Finalmente, quedó desvinculado del caso en 2011.

Este año, el crimen sin resolver volvió a captar la atención del público debido al lanzamiento de una serie en Netflix, lo que llevó a Zárate a hablar sobre las secuelas de esa acusación. “Desviaron mi vida, se aprovecharon de un pobre diablo. No pude progresar de ninguna manera», expresó.

A pesar de haber sido testigo de una pelea entre Dalmasso y su esposo, Marcelo Macarrón, sólo días antes del crimen, Zárate fue señalado como el presunto asesino. “El día que me llevaron, los oficiales me dijeron que cualquiera les venía bien para tapar el caso. Estuve 12 horas en una cárcel, como un preso común”, recordó.

Después de su liberación, permaneció bajo investigación durante cuatro años. Una vez desligado del caso, reconoció haber sido perjudicado por la investigación. «Ahora hago fletes, envíos, pero la verdad no nos pudimos recuperar. No pude volver a trabajar más en los country”, aseguró.

 

Alerta por el Pipazo, una droga barata y adictiva que hace estragos en sus consumidores

Alerta por el Pipazo, una droga barata y adictiva que hace estragos en sus consumidores

Combina paco, restos de cocaína de baja pureza y sustancias químicas. Por su rápida expansión, aparece en numerosas investigaciones por delitos graves y homicidios. «Presenta conexiones directas con el crack», advierten.

La sustancia se consume con improvisadas pipas y los expertos advierten que genera daños irreversibles en la salud.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Hay alerta por la llegada y rápida expansión de la droga conocida como el ‘Pipazo’, altamente tóxica, súper adictiva y muy barata que se fuma en pipas improvisadas, y viene haciendo estragos en distintos puntos del país. Este fenómeno parece imparable y su receta combina paco, restos de cocaína de baja pureza y sustancias químicas. Lo cierto es que está arrastrando a miles de jóvenes a una espiral de adicción y violencia. La sustancia ya aparece en numerosas investigaciones por delitos graves, incluidos homicidios.

Acerca del fenómeno, Claudio Izaguirre, titular de la Asociación Antidrogas de la República Argentina (AARA), afirmó que «lamentablemente el ‘Pipazo’ avanza en todo el país y presenta conexiones directas con el crack». «Es que su consumo -señaló- anula la parte frontal del cerebro y, a partir de eso, tenemos personas que se asemejan a un animal embravecido. Vemos delitos en el marco del consumo porque quienes consumen no pueden resolver conflictos sin agresión y a su alrededor sólo ven enemigos».

«Recordemos que es una sustancia de muy bajo costo económico. Es muy superior a otras drogas baratas, en términos del efecto que provoca y el nivel de adicción. Tenemos que decir que es necesario extremar los cuidados para que no continúe su expansión, por el momento imparable», advirtió.

El ‘Pipazo’ comenzó a llamar la atención en varias ciudades del país, sobre todo en las calles cordobesas, en la zona norte y en los asentamientos más castigados. Allí se multiplican los relatos de chicos que arrancan con la marihuana o el alcohol y rápidamente caen en el ‘Pipazo’, atraídos por su bajo costo y el efecto inmediato. El humo de esa pipa rústica, hecha muchas veces con caños de plomo, genera un «viaje» corto pero devastador. «En pocas semanas de consumo aparecen signos de deterioro físico, cuadros de ansiedad severa y alteraciones de conducta», advirtió el médico psiquiatra Gustavo Andrade, del hospital Neuropsiquiátrico de Córdoba.

La Justicia y la Policía también encendieron las alarmas. En operativos recientes, tanto en Córdoba capital como en el interior, se secuestraron cargamentos de esta mezcla en precarias «cocinas» barriales, donde se preparan dosis a precios irrisorios. «Es un negocio que prolifera porque no necesita logística grande ni distribución organizada. Con pocos elementos se produce y se vende en el mismo barrio», reconoció un investigador judicial.

Como se dijo, el avance del ‘Pipazo’ no se limita a Córdoba. En provincias como Santa Fe, Buenos Aires y Mendoza, los equipos de salud comunitaria ya registran consultas por adicciones vinculadas a esta droga. «Lo grave es que se trata de una sustancia de altísimo riesgo que genera dependencia inmediata. Vemos pibes de 12 o 13 años atrapados en el consumo», explicó la especialista en adicciones Carla Rivas, del Observatorio de Consumo Problemático.

En ese contexto, las organizaciones sociales denuncian que el Estado llega tarde. «Los chicos fuman porque no hay laburo, no hay contención, y esta droga está al alcance de cualquiera», sostuvo José Pereyra, referente barrial de Villa El Nylon, que reclama programas de prevención urgentes y más dispositivos de rehabilitación.

Mientras tanto, la droga avanza y deja un tendal de víctimas silenciosas: jóvenes cada vez más chicos, familias destruidas y barrios enteros que viven con miedo. El ‘Pipazo ya no es un fenómeno aislado. Es una realidad que se instala y amenaza con transformarse en una epidemia social.

 

 

Esteban Echeverría: empujan al piso a una gendarme para robarle la bicicleta

Esteban Echeverría: empujan al piso a una gendarme para robarle la bicicleta

El hecho de inseguridad se produjo en la localidad de El Jagüel, en Esteban Echeverría, y la víctima es una agente de la Gendarmería.

En Esteban Echeverría

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un nuevo hecho de inseguridad volvió a sacudir a Esteban Echeverría. Este jueves, una mujer integrante de Gendarmería fue atacada en la localidad de El Jagüel cuando se dirigía en bicicleta a tomar servicio. Los vecinos denuncian denuncian que se sienten desprotegidos. Tardaron más de 40 minutos en asistir a la víctima.

Dos delincuentes la interceptaron en la calle José Ingenieros, la empujaron al piso y le robaron el rodado, dejándola con fracturas y lesiones en el rostro.

Según testigos, la víctima circulaba en bicicleta cuando fue sorprendida por los agresores, que la derribaron con violencia para apropiarse de la bicicleta.

Los gritos de la gendarme, que pidió auxilio en medio del dolor por las heridas sufridas, pusieron en duda el accionar de los ladrones, aunque finalmente uno de ellos insistió y concretó el robo.

Inseguridad en Esteban Echeverría

La mujer sufrió una fractura y golpes en el rostro como consecuencia de la caída. Vecinos de la zona dieron aviso inmediato al 911, pero tanto la ambulancia como la policía tardaron más de 40 minutos en arribar al lugar para asistirla.

El ataque, ocurrido en una de las calles más transitadas de El Jagüel, reavivó el reclamo de los vecinos que denuncian una creciente ola delictiva en distintos barrios de Esteban Echeverría y cuestionan la falta de respuestas del municipio en materia de seguridad.

Señalan que bandas delictivas se mueven con libertad en varias localidades del distrito, mientras las víctimas quedan desprotegidas.

 

Caos en las elecciones en Bolivia: una multitud apedreó y abucheó al candidato Andrónico Rodríguez tras emitir su voto

Caos en las elecciones en Bolivia: una multitud apedreó y abucheó al candidato Andrónico Rodríguez tras emitir su voto

Evo Morales acusó a su heredero de “traidor” tras presentarse por su cuenta. Los comicios presidenciales se desarrollan en medio de una fuerte crisis económica, marcada por la escasez de combustible, falta de dólares y peor inflación en décadas.

Andrónico Rodríguez, candidato presidencial en Bolivia.

Fuente: https://www.canal26.com/i

Una multitud apedreó y abucheó este domingo al candidato a presidente de BoliviaAndrónico Rodríguez, después de emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postularse por su cuenta.

Rodríguez acudió a votar en la escuela José Carrasco, en el municipio de Entre Ríos situado en el Trópico de Cochabamba, el feudo de Morales en la región central de Cochabamba, con una demora debido a que previamente hubo una explosión menor cerca de ese recinto electoral.

Cuando el también presidente del Senado se disponía a hablar con los periodistas que hacían la cobertura de la votación, la gente que estaba en el recinto comenzó a lanzarle piedras a Rodríguez.

Frente al ataque, el candidato ya no hizo declaraciones y salió pronto del colegio electoral, en cuyas puertas le aguardaba un vehículo que también fue impactado por las piedras, mientras la multitud le gritaba “traidor”.

Explosión y tenso ambiente político en el municipio de Entre Ríos

Testigos reportaron a medios locales que se escuchó un fuerte estruendo en el patio trasero del colegio José Carrasco y policías de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) llegaron al lugar para tomar declaraciones e investigar el incidente.

Juan Carlos Campero, el fiscal que lleva el caso, reportó a los medios locales que “no se tiene daños materiales ni personales” y agregó que “la votación se realiza con normalidad”.

¿Por qué Andrónico Rodríguez es considerado un “traidor”?

Rodríguez, de 36 años, es el candidato de izquierda mejor posicionado en las encuestas, situado entre el tercer y cuarto lugar, por debajo de los opositores Samuel Doria Medina, de la alianza Unidad, y el expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga (2001-2002), de la alianza Libre, quienes podrían disputar una inédita segunda vuelta.

El candidato de la alianza Popular fue considerado el heredero político de Evo Morales, pero decidió postularse por su cuenta y el exmandatario lo calificó de “traidor”.

Morales no participa en estos comicios por una disposición constitucional que le impide volver a postularse porque ya gobernó el país en tres periodos y tampoco tiene partido político, por lo que promueve el voto nulo.

La campaña por el voto nulo fue intensa en el Trópico de Cochabamba y la gente en Entre Ríos advirtió que si esa opción no es mayoría en esa zona, quemará las urnas electorales.