Día: 5 de agosto de 2025

Convención Constituyente: la primera sesión trajo fuertes discusiones y la modificación de los primeros artículos

Convención Constituyente: la primera sesión trajo fuertes discusiones y la modificación de los primeros artículos

Paoltroni pidió la intervención federal de la provincia y se ausentó del recinto. Entre el articulado, incluyeron al Ramal C-25, el Gasoducto del NEA y el Acueducto como causas provinciales, además de sanciones para funcionarios que “no defiendan la autonomía” de la provincia

Convención Constituyente: la primera sesión trajo fuertes discusiones y la  modificación de los primeros artículos - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
La Convención Constituyente celebró este lunes su primera sesión del plenario, en la que modificó los artículos 6, 7, 8, 9 y 19 de la Carta Magna provincial, además de agregar tres nuevos. La actividad legislativa tuvo duros enfrentamientos entre oficialistas y opositores.

Al inicio de la sesión, juró como convencional Pablo Miguez, de La Libertad Avanza, quien no lo había podido hacer en la preparatoria por no tener los documentos que acreditaban su licencia en su puesto laboral. Otro convencional en esta situación es Juan Carlos Montiel, quien aún no pudo prestar juramento.

Otra novedad fue la comunicación oficial de que Gabriela Neme y Guillermo Evans forman parte del bloque de La Libertad Avanza, junto a Atilio Basualdo, el mencionado Miguez y Sofía Fridman, a pesar de que accedieron a sus bancas por el lema Frente Amplio FormoseñoEl bloque libertario, entonces, pasa a tener cinco miembros y ser la primera minoría, quedando el FAF con cuatro integrantes.

En otro momento clave, el convencional Francisco Paoltroni, en su única participación, pidió la intervención federal a la provincia, tras lo cual se levantó de su banca, a la que no regresó por el resto de la sesión. Rodrigo Vera advirtió que no está permitido hacer esto según el reglamento y pidió sanciones para el senador.

Artículos

El primer punto abordado fue la modificación del Art. 8, que, con el voto mayoritario del oficialismo, incorporó a la Constitución Provincial como causas provinciales al Ramal C-25, el Gasoducto del NEA y el Acueducto, sumándolas a las causas nacionales Malvinas y Río Pilcomayo, y a la causa provincial de la Reparación Histórica, ya presentes en el texto de 2003.

Gabriela Neme y Guillermo Evans se mostraron en desacuerdo y dijeron que, en lugar de obras públicas, se incluya la defensa del RIMte 29 el 5 de Octubre de 1975 como causa provincial, pero esto fue rechazado por el oficialismo. Rodrigo Vera, por el PJ, respondió que no se trata de obras, sino de “una visión de una Argentina federal”.

A continuación, se introdujeron tres nuevos artículos: el primero de ellos declara como símbolos provinciales al Escudo, la Bandera y el Himno Marcha a Formosa. El segundo marca que el Preámbulo no es una mera enunciación de principios, “sino una fuente interpretativa y de orientación para establecer el alcance, significado y finalidad de las cláusulas de la presente Constitución”. Esto también generó discusiones porque este mismo Preámbulo marca como objetivo “plasmar el Modelo Formoseño”. El tercer artículo incorporado quita el tratamiento honorífico a los magistrados y funcionarios públicos, “electivos o no, de cualquiera sea su investidura como tampoco los cuerpos a los que pertenecieron”, bajo la consigna de que la provincia tiene una democracia popular.

En otro orden, en el texto que actualmente rige de la Constitución provincial, el Artículo 7 establece que “todo representante provincial ante el Gobierno, Congreso o Convención Constituyente Nacionales, así como ante organismos federales, regionales o interprovinciales, propenderá a desarrollar las acciones pertinentes para la defensa, instrumentación y cumplimiento de las Cláusulas Federales del artículo 6 y de los principios y normas sancionados en esta Constitución”.

Este lunes se le agregó que todos los funcionarios públicos deben comprometerse en el ejercicio con la defensa de la autonomía provincial, advirtiendo que quienes no actuaren de esta forma, serán responsables políticamente ante la Legislatura.

La Legislatura leyó este agregado como un intento de blindaje ante pedidos de intervención federal, algo que fue planteado por Gabriela Neme, quien había afirmado que una intervención no afectaba la autonomía provincial, y que la Constitución de Formosa no podía impedir hacer uso de una facultad otorgada por la Carta Magna nacional (de solicitarla).

Desde el oficialismo se respondió que la definición de autonomía en la ciencia política es que un pueblo tiene la facultad de definir sus propias normas y sus propias autoridades. “Cuando pedís que desde afuera te pongan las autoridades, ¿cómo no va a estar dañando la autonomía?”, cuestionó Vera.

Continuó con la modificación de los artículos 9° y 19, que indica que “todos los habitantes de la Provincia son libres, independientes e iguales en dignidad y en derecho. Queda prohibida toda discriminación por razones de sexo, género, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra condición socioeconómica o política. Queda prohibida toda especie de tormentos, torturas, vejámenes, bajo pena de destitución inmediata y sin perjuicio de las responsabilidades penales en que incurran los funcionarios o empleados que las apliquen, ordenes, instiguen o consientan”.

Agrega que “La obediencia debida en ningún caso excusa de esta responsabilidad. Los jueces son responsables de velar por el cumplimiento de este precepto hasta la extinción de la pena bajo causal de destitución”.

Comisiones y sesiones

Cabe recordar que, como se había establecido, las comisiones de la Convención Constituyente volverán a reunirse este miércoles a la mañana, mientras que por la tarde habrá una nueva sesión del plenario.

Como el mismo cuerpo lo definió, las comisiones se reunirán los lunes, miércoles y viernes a la mañana, y los mismos días, pero a partir de las 18, sesionarán los convencionales en el recinto de la Legislatura.

La séptima edición del festival A Toda Costa se realizará desde el 5 al 7 de septiembre

La séptima edición del festival A Toda Costa se realizará desde el 5 al 7 de septiembre

La Municipalidad de Formosa confirmó que la séptima edición del festival “A Toda Costa” se realizará desde el viernes 5 hasta el domingo 7 de septiembre.

La séptima edición del festival A Toda Costa se realizará desde el 5 al 7  de septiembre - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

El evento tendrá su epicentro en el Paseo Ferroviario y el Playón Municipal de la Costanera. Como años anteriores, el encuentro convocará a feriantes y emprendedores, en el marco de actividades recreativas, deportivas y culturales durante los tres días.

Al respecto, el subsecretario de Deporte, Cultura y Turismo del Municipio, Rodrigo Portocarrero, detalló: “Esta fiesta popular en la ciudad arrancó en el año 2017, cuando se inaugura el espacio recuperado del Paseo Ferroviario, una de las mayores conquistas de la gestión municipal, un lugar que con el tiempo fue generando oportunidades de trabajo para mucha gente. Este sector, que anteriormente estaba abandonado y sólo tenía malezas, hoy es un punto de encuentro muy importante para las familias formoseñas, los feriantes y también los turistas o visitantes.

 

Para seguir potenciando el perfil turístico que buscamos desde el Municipio, la séptima edición del mega festival A Toda Costa se desarrollará desde el 5 al 7 de septiembre en el Paseo Ferroviario y el sector del Playón Municipal, con una agenda de opciones y atractivos que tendrá como columna vertebral las actividades deportivas y náuticas en el río Paraguay”, informó.

Aún en su etapa de organización, Portocarrero adelantó que el encuentro tendrá entre sus atractivos deportivos un torneo de natación en aguas abiertas, más “una frutilla de postre que está relacionado a una actividad en el río y que para la ciudad será una gran novedad”.

En este sentido, el funcionario municipal indicó que en los próximos días se cerrarán los primeros artistas de gran convocatoria que pasarán por el principal escenario del A Toda Costa, confirmando que “la intención de la organización es habilitar tres escenarios durante los tres días del festival, uno en el Playón Municipal, otro en el sector de los carros gastronómicos y el último en cercanía del Complejo Deportivo Los Iglús”.

Al igual que ediciones anteriores, Rodrigo Portocarrero anunció que próximamente se habilitará la convocatoria a feriantes, emprendedores, gastronómicos y artesanos, para participar de la tradicional feria en el marco del festival.

“Esta semana definiremos los principales artistas del evento y la parte acuática. Como sucede siempre, habrá espacios en los escenarios para nuestros artistas locales, como actividades culturales y deportivas en forma paralela para convocar a todas las familias, tanto de la ciudad como de otros lugares más alejados de la provincia y el país”, subrayó.

Motociclista sufrió graves heridas al chocar contra un camión estacionado

Motociclista sufrió graves heridas al chocar contra un camión estacionado

El conductor de una motocicleta Honda Wave atropelló la parte trasera de un camión F-700 estacionado frente a la Casa de la Solidaridad del barrio Juan Domingo Perón de esta ciudad y permanece internado en el Hospital Central a raíz de las graves heridas que sufrió por el fuerte impacto.

Motociclista sufrió graves heridas al chocar contra un camión estacionado -  Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

El hecho ocurrió el domingo último, a las 6.50 horas sobre la calle Florencio Argüello de Córdoba, frente a la manzana 24.

De inmediato, efectivos de la Comisaría Séptima verificaron el siniestro vial y, según las averiguaciones, la víctima se desplazaba en su moto en sentido Norte-Sur, cuando por motivos que se tratan de establecer, impactó contra el camión con cabina simple.

A raíz del choque, el conductor sufrió lesiones de consideración, fue trasladado por personal del SIPEC hasta el Hospital Distrital N° 8 y luego lo evacuaron al Hospital Central, donde permanece internado con pronóstico reservado.

El encargado del camión comentó a los uniformados que fue contratado para el servicio de recolección de residuos y dejó estacionado el vehículo durante la noche.

Se realizaron las actuaciones procesales con la colaboración de la Delegación Policía Científica.

Por otro lado, la motocicleta fue trasladada hasta la dependencia policial y se inició un expediente judicial, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 3, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia.

Un joven perdió el control de su moto en la avenida Ribereña, chocó un poste y murió

Un joven perdió el control de su moto en la avenida Ribereña, chocó un poste y murió

El conductor de una motocicleta Honda de 150 cilindradas murió tras perder el control y embestir un poste del alumbrado público, sobre la avenida Ribereña, a la altura del barrio El Palomar de esta ciudad.

Un joven perdió el control de su moto en la avenida Ribereña, chocó un poste  y murió - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

El conductor de una motocicleta Honda de 150 cilindradas murió tras perder el control y embestir un poste del alumbrado público, sobre la avenida Ribereña, a la altura del barrio El Palomar de esta ciudad.

El siniestro vial se registró este domingo, alrededor de las 06.25 horas, y la víctima fue identificada como Damián Sanabria, de 22 años.

La Policía recibió un llamado a la línea de emergencias 911 y, de inmediato, efectivos de la Subcomisaría República Argentina y la Delegación Policía Científica, Distrito Cinco, fueron al lugar.

Allí encontraron el cuerpo de un hombre sobre la cinta asfáltica y el personal médico del SIPEC constató que no tenía signos vitales.

El caso se informó al juez de Instrucción y Correccional N° 3, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia, Dr. Enrique Javier Guillen, quien direccionó el procedimiento y ordenó el traslado del cuerpo por parte de efectivos del Cuerpo de Bomberos hasta la morgue judicial del barrio San Antonio para la autopsia, con posterior entrega a sus familiares para las exequias.

El siniestro vial se registró este domingo, alrededor de las 06.25 horas, y la víctima fue identificada como Damián Sanabria, de 22 años.

La Policía recibió un llamado a la línea de emergencias 911 y, de inmediato, efectivos de la Subcomisaría República Argentina y la Delegación Policía Científica, Distrito Cinco, fueron al lugar.

Allí encontraron el cuerpo de un hombre sobre la cinta asfáltica y el personal médico del SIPEC constató que no tenía signos vitales.

El caso se informó al juez de Instrucción y Correccional N° 3, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia, Dr. Enrique Javier Guillen, quien direccionó el procedimiento y ordenó el traslado del cuerpo por parte de efectivos del Cuerpo de Bomberos hasta la morgue judicial del barrio San Antonio para la autopsia, con posterior entrega a sus familiares para las exequias.

Un hombre atacó a un niño de 10 años, quien se resistió y pudo huir de su agresor y pedir ayuda

Un hombre atacó a un niño de 10 años, quien se resistió y pudo huir de su agresor y pedir ayuda

La Justicia tipificó el caso como “tentativa de robo” en un hecho en el que el menor fue empujado hacia una casilla y su atacante le tapó la boca

Un hombre atacó a un niño de 10 años, quien se resistió y pudo huir de su  agresor y pedir ayuda - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Efectivos policiales investigan las circunstancias que llevaron a un sujeto a interceptar a un chico de 10 años, en el Lago Municipal del barrio Centro de Ibarreta. El menor ofreció resistencia, forcejeó con su agresor y pudo escapar y pedir ayuda.

La madre del pequeño denunció que el hecho ocurrió el jueves último, alrededor de las 19.30, cuando su hijo se dirigía a su casa y radicó la denuncia en la comisaría de la mencionada localidad.

La mujer relató que un individuo le habría comentado a su hijo que perdió su teléfono y le pidió ayuda, pero luego lo empujó hacia una casilla y le tapó la boca.

Ante el desesperado momento, el niño le mordió las manos al sujeto, corrió y solicitó ayuda a los vecinos de la zona, situación ante la cual el delincuente se dio a la fuga.

La Policía informó que tras la denuncia, se implementó una inmediata investigación, se realizaron las diligencias procesales, entrevistas a vecinos y verificación de las secuencias fílmicas de las cámaras de seguridad, ubicadas en las adyacencias.

También se brindó contención a la víctima y su madre, ya que el niño tenía una lesión en el rostro, producto del forcejeo con su agresor.

Por el caso, se inició una causa judicial por “Tentativa de Robo”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 2 de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia.

Victoria Villarruel denunció a un periodista aliado de Javier Milei y crece la interna

Victoria Villarruel denunció a un periodista aliado de Javier Milei y crece la interna

Se trata del dueño de La Derecha Diario, el español Javier Negre. Lo acusa de atentar contra el orden público, amenaza de rebelión, discriminación e intimidación pública. La respuesta del periodista en sus redes.

Victoria Villarruel denunció al dueño de La Derecha Diario.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La vicepresidenta Victoria Villarruel denunció este lunes ante la justicia federal a uno de los dueños de La Derecha Diario, el periodista español Javier Negre, por los delitos de atentar contra el orden público, amenaza de rebelión, discriminación e intimidación pública. Así, profundizó la interna libertaria con el presidente Javier Milei.

La presentación judicial de Villarruel es personal, desligada a su rol como titular del Senado y seguirá su rumbo en los tribunales de Comodoro Py. Según el sorteo realizado en las últimas horas y publicado en la página oficial del Poder Judicial, la causa quedó a cargo de Sebastián Casanello.

Alineado con la extrema derecha, Negre es uno de los artífices del relato libertario liderado por Milei. El periodista español dirige el grupo EDA, accionista de La Derecha Diario. A lo largo de su carrera, también fue corresponsal de El Mundo, donde también enfrentó acciones legales y fue despedido.

Uno de los blancos preferidos de Negre es la Vicepresidenta. «Si me denunció @VickyVillarruel es que vamos por el buen camino. La intimidación pública fue desvelar sus traiciones a @JMilei, la amenaza de rebelión fue contar cómo usa el Senado para dinamitar el equilibrio fiscal y el atentado contra el orden público fue preguntarle con un micro de @laderechadiario. Ataca la libertad de prensa con el mismo modus operandi que el kirchnerismo», reaccionó después de conocida la presentación judicial.

En julio pasado, el periodista español había tildado a la titular del Senado de «traidora y golpista». “Esta Villarruel se cree que todos somos como ella. Madre mía. Conspirar contra @JMilei y rodearse de ‘monos con pistolas’ le salió caro”, escribió.

“Villarruel tuvo varias conversaciones con exdirigentes traidores de @vox para operar contra @JMilei y @KarinaMileiOk. No me llega por terceros”, aseguró tiempo atrás desde sus redes sociales y agregó: “Hay un ejército de trolls, que alguien paga y genera likes y comentarios fake a favor de Villarruel, recibió del equipo más cercano de la vicepresidenta la orden de atacar a @lilialemoine y @NickyMarquez».

En paralelo, Villarruel presentó otra denuncia contra la diputada libertaria Lilia Lemoine, el biógrafo del Presidente, Nicolás Márquez; y un grupo de tuiteros cercanos al gobierno. Según el escrito judicial, los denunciados «participan de forma diaria, metódica e insistente en la publicación de insultos, improperios, hostigamiento e incitación al odio de la ciudadanía en general y a los lectores de la red social «X» en particular, contra el poder que presido, la figura de la presidencia del H. Senado de la Nación, mi persona, mi círculo de confianza personal, familiar y laboral».

«Las agresiones, hostigamientos, insultos, mentiras, amenazas veladas, coacción, etc. que tal como ejemplificaré más adelante, traspasaron todo tipo de límites en cuanto a libertad de expresión se trate, configurando conductas encuadrables en los tipos penales antes señalados», indicó la denuncia de Villarruel.

Denuncian que la SIDE espía a grupos de jubilados, opositores y gremios

Denuncian que la SIDE espía a grupos de jubilados, opositores y gremios

Un informe reveló maniobras de inteligencia sobre figuras del peronismo como Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa, y también sobre referentes de Juntos por el Cambio como Facundo Manes y Néstor Grindetti.

El documento fue redactado por la Agencia de Seguridad Nacional

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Este lunes se conoció que la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE) redactó informes en los que aparece relevada la actividad de dirigentes políticos opositores, gremios y agrupaciones de jubilados. En el Congreso preparan una denuncia penal e intentarán interpelar al titular del organismo, Sergio Neiffert. La Provincia de Buenos Aires también realizará una presentación judicial.

El periodista Hugo Alconada Mon, de La Nación, tuvo acceso a un documento que lleva como título Hechos Previstos 09JUL25, donde la SIDE dejó registrado el monitoreo de protestas gremiales, concentraciones callejeras y eventos culturales que estaban pactados para esa jornada.

El documento fue redactado por la Agencia de Seguridad Nacional, uno de los cuatro organismos que conformar la Secretaría de Inteligencia de Estado, que está bajo la conducción de Sergio Neiffert -quien a su vez reporta al principal asesor presidencial, Santiago Caputo-. En el escrito se precisa el horario de cada actividad, los lugares y los recorridos específicos.

El informe tiene fragmentos como el siguiente: «Los dirigentes opositores Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner volvieron a reunirse en la ciudad de La Plata, con el objetivo de avanzar en una estrategia común y consolidar la unidad de cara a los comicios del 7SEP25″.

Otro de los párrafos apunta: «El jefe político del espacio ‘Para Adelante’, Facundo Manes, mantuvo un encuentro en su domicilio con el ex intendente de Lanús, Néstor Grindetti».

Las nueve carillas que tiene el mapeo de actividades disidentes incluso dejó constancia de un festival programado para las 14 de ese día en Parque Lezama, donde participarían varios artistas como Teresa Parodi, «Peteco· Carabajal, «Barbarita» PalaciosLos Garciarena y Duratierra.

En el informe también aparecen nombradas centrales gremiales como la CGT y la CTA, además de otros espacios representantes de trabajadores de la salud, Vialidad Nacional y el sector bancario. A estos reportes se suman los relacionados a Mayra Mendoza (intendenta de Quilmes); La Cámpora; el Partido Justicialista bonaerense; la Coalición Cívica de Elisa Carrió y la Unión Cívica Radical (UCR) de la provincia de Buenos Aires.

Hasta el momento no hubo respuesta oficial ante las consultas periodísticas elevadas al Gobierno por este tema. El periodista Hugo Alconada Mon le preguntó al vocero presidencial Manuel Adorni, pero no obtuvo ninguna contestación.

Desde Unión por la Patria anticiparon que seguramente saldrá del Congreso una denuncia penal contra la elaboración de estos informes que mapearon la actividad de sectores disidentes sin que exista ninguna orden judicial que lo habilite.

El abogado y diputado nacional del radicalismo, Pablo Juliano, aseguró que no se quedarán de brazos cruzados ante esta situación. «En el mes de mayo solicité la interpelación en el recinto del titular de la Side.

El artículo cuarto de la ley 25520 establece que ningún organismo de inteligencia puede “obtener información, producir inteligencia o almacenar datos sobre personas, por el solo hecho de su raza, fe religiosa, acciones privadas, u opinión política, o de adhesión o pertenencia a organizaciones partidarias, sociales, sindicales, comunitarias, cooperativas, asistenciales, culturales o laborales, así como por la actividad lícita que desarrollen en cualquier esfera de acción”.

La Provincia realizará una presentación judicial

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, afirmó este lunes que la provincia de Buenos Aires analiza presentar una denuncia penal contra la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) por presuntas tareas de espionaje ilegal sobre dirigentes opositores, gremios y agrupaciones sociales. “Estamos analizando realizar una denuncia penal por las tareas de espionaje ilegal”, señaló el funcionario.

Bianco consideró que los hechos denunciados configuran “una violación flagrante” del artículo 4 de la Ley de Inteligencia Nacional (25.520), que prohíbe expresamente a los organismos de inteligencia desarrollar funciones policiales, represivas o de investigación criminal, así como almacenar datos sobre funcionarios, militantes o ciudadanos por “su opinión política, por adhesión partidaria o social y por la actividad lícita que desarrollen”.

Manes criticó el uso la SIDE para espiar opositores

El diputado nacional Facundo Manes criticó el uso de la SIDE bajo el gobierno de Javier Milei y aseguró que “sigue la peor tradición de la casta: espiar a los que piensan distinto”. El dirigente radical afirmó que lo que “sale a la luz” del organismo de inteligencia “es una vergüenza” y que su espacio político no se dejará intimidar.

Facundo Manes, integrante del espacio Democracia Para Siempre, también apuntó contra el rumbo general del Gobierno. Afirmó que al Presidente “no le molesta desfinanciar al Hospital Garrahan” mientras “aumenta los sueldos de los servicios”. Desde sus redes sociales, el diputado reafirmó su compromiso con la defensa de la Argentina y de “la libertad de todos”.

Según datos oficiales, los gastos reservados en inteligencia aumentaron un 254% durante los primeros cinco meses del año, al pasar de $3.794 millones a $13.436 millones. El incremento se dio a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado en marzo, y una decisión administrativa publicada en junio.

 

Por el salto del dólar, empresas remarcan precios con subas de entre 3% y 9%

Por el salto del dólar, empresas remarcan precios con subas de entre 3% y 9%

Desde mañana, las empresas alimenticias aplicarán aumentos que se ubicarán entre 3% y 9% para alimentos, bebidas, artículos de limpieza entre otros productos.

Las compañías de alimentos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras la fuerte subida del dólar, las compañías de alimentosbebidasartículos de limpiezahigiene y tocador enviaron las listas con remarcaciones y aumentos de entre 3% y 9% en sus precios.

Durante esta semana, el dólar registró una suba de 6% y un incremento de más de 13% en el mes de julio, que lo llevó a marcar niveles récord.

Esto hizo que el Banco Central (BCRA) saliera a secar la plaza de pesos mediante una suba de los encajes que las entidades deben tener.

Desde mañana, las empresas alimenticias aplicarán aumentos que se ubicarán entre 3% y 9% para alimentos, bebidas, artículos de limpieza entre otros productos.

La Coordinadora de Productores de Alimentos (COPAL), que representa a la mayoría de los sectores de la industria de alimentos y bebidas del país, envió la lista de precios a los supermercados y comercios, en donde los aumentos están plasmados en todos los rubros.

Arcor incrementará entre 3% y 5%, mientras que Mondelez subirá sus precios en toda su gama entre 7% y 9%. Por su parte, la multinacional Unilever aumentará 8%.

Softys, la empresa que fabrica papeles Élite, pañales Babysec y protectores diarios Ladysoft, indicó un aumento en su lista de precios del 7%Mastellone, de la marca La Serenísima, fue una de las que aplicó menor aumento (4%) al igual que Danone (3,5%), otra empresa de alimentos, lácteos y bebidas.

En el caso de las aceiteras, entre las que aumentarán 5% se encuentra Aceitera General Deheza y CañuelasSC Johnson, por su parte, modificará sus valores y los subirá un 7%.

Además, en los comercios barriales habrá subas de hasta 8% en cigarrillos, y también se esperan aumentos en harinas, galletitas y panificados.

Frente a esta situación, se espera que se inicie una negociación para tratar de que los ajustes “estén más cerca del 5% que del 10%”, dijo una fuente del sector supermercadista.

 

Empleo formal: hay 170 mil puestos menos que cuando entró Milei

Empleo formal: hay 170 mil puestos menos que cuando entró Milei

Según un informe de la Facultad de Ciencias Económicas (UBA), a pesar de algunos mínimos repuntes, todavía hay casi 170.000 puestos menos de trabajo formal que al inicio del gobierno de Javier Milei.

La caída del empleo privado formal todavía no se puede revertir.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En informe “Panorama del empleo asalariado formal y de las remuneraciones julio 2025”, publicado por investigadores del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), dependiente de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, indica que, pesar de que los puestos de trabajo formal aumentaron 0,1% en abril con respecto al mes anterior, todavía se está lejos de compensar la caída del 1,8% sufrida desde diciembre de 2023.

Luego de las caídas observadas desde octubre de 2024, en abril de 2025 el empleo asalariado formal total registró un aumento de 13,7 mil puestos de trabajo (+0,1%) con respecto al mes anterior. De esta manera, el número total de trabajadores formales a abril de este año se situó en un valor similar al de diciembre de 2024. A pesar de este incremento, el empleo asalariado formal total en abril de 2025 representaba una pérdida de 36 mil puestos de trabajo (-0,4%) respecto de abril de 2024 y una pérdida de casi 183 mil puestos de trabajo (-1,8%) respecto de noviembre de 2023. El documento “Panorama del empleo asalariado formal y de las remuneraciones julio 2025” fue realizado por el Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL), que reúne investigadores del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), institución que depende de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires y el CONICET.

Este informe coordinado por Roxana Maurizio y Luis Beccaria, con la colaboración de Sol Catania y Anahí Di Lalla se centra en la evolución reciente del empleo formal y las remuneraciones en Argentina. Y contiene un análisis detallado del empleo asalariado registrado total, incluyendo el empleo en el sector público y privado, y en casas particulares. Se examina la evolución del empleo asalariado formal privado según sector de actividad, tamaño de empresa, provincia y sexo de los trabajadores. También se aborda el análisis de las tasas de entrada y salida de ocupaciones y los motivos de los cambios en la dotación de personal.

Finalmente, se examina la evolución del salario mínimo, vital y móvil y las remuneraciones reales de los trabajadores formales del sector privado. En estos análisis se combinan diferentes fuentes de información oficiales provenientes del Instituto Nacional de Estadística y Censos y de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

Crecimiento y retrocesos

Empleo asalariado formal del sector público: Desde inicios de 2024 el empleo formal del sector público ha experimentado mayormente una tendencia decreciente conjuntamente con un estancamiento en febrero y marzo, y un leve repunte en abril (+ 2,4 mil). El comportamiento descendente hizo que el empleo formal público del mes de abril de 2025 (3,4 millones) fuera 0,8% inferior al valor de abril de 2024 (-26 mil) y 1,7% inferior al de noviembre de 2023 (-56 mil).

Empleo asalariado formal del sector privado: En abril de 2025, 6,26 millones de trabajadores eran asalariados formales en empresas privadas (excluyendo el empleo en casas particulares). En agosto de 2024 se interrumpió la caída de once meses consecutivos registrada por esta categoría de empleo. Luego hubo un período de leve crecimiento entre agosto y diciembre, y los meses siguientes mostraron alzas y bajas. Por lo tanto, luego de la fuerte tendencia decreciente del empleo privado durante el primer semestre de 2024, y la tendencia creciente en la segunda mitad de ese año, en lo que va del presente año se observa un comportamiento oscilante. El número de ocupados formales del sector en abril de este año fue similar al de abril de 2024. La comparación respecto de noviembre de 2023, sin embargo, arroja una pérdida de 104,6 mil empleos (-1,6%) y la interanual un leve aumento de 3,5 mil (0,1%).

En abril hubo 9 sectores con variaciones positivas. Agro y Pesca (+1,5%), Construcción (+0,8%) y Servicios Inmobiliarios (+0,4) fueron los sectores que presentaron los mayores aumentos de empleo.

Por otro lado, las mayores caídas se dieron en Minería (-0,6%) y Transporte (-0,2%).De acuerdo a los datos del SIPA, en abril el empleo aumentó en 15 provincias y se redujo en 5. Los mayores aumentos se dieron en La Rioja (+4,1%), Tierra del Fuego (+1,4%), Tucumán (+0,8%) y San Juan (+0,8%).

Por su parte, Córdoba, Entre Ríos, Río Negro y San Luis no registraron variaciones significativas. Las provincias que experimentaron las mayores reducciones fueron Santa Cruz (-1,4%), Chubut (- 0,9%) y Catamarca (-0,4%).

Empleo asalariado formal de casas particulares: Dentro del empleo asalariado, el empleo bajo el régimen especial de trabajadoras de casas particulares es el que registra la mayor cantidad de meses consecutivos de caídas. El empleo formal en este sector acumula 21 meses de descenso, desde agosto de 2023 hasta abril de 2025.

En abril de 2025, el empleo registrado bajo este régimen fue casi de 441 mil trabajadoras y representa una caída de 0,3% respecto al mes anterior. En términos interanuales, hubo una pérdida de 13,2 mil puestos de trabajo, lo que equivale a una caída del 2,9%. Respecto de noviembre de 2023 la contracción fue de 23 mil puestos (-5,0%).

El informe utiliza datos que provienen del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), y del indice de Salarios del INDEC.

 

La Guardia Urbana Morón atrapó a un robacelulares

La Guardia Urbana Morón atrapó a un robacelulares

Integrantes de la flamante fuerza local participaron en la detención de un sujeto que arrebató un teléfono en la zona céntrica de Castelar.

La Guardia Urbana Morón atrapó a un robacelulares

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Miembros de la Guardia Urbana Morón (GUM) intervinieron rápidamente para detener a una persona que momentos antes había robado un celular a una transeúnte.

El hecho ocurrió en la intersección de Martín Irigoyen y Bayardi, en la zona céntrica de Castelar, donde agentes del cuerpo de prevención y cuidados comunitarios del Municipio lograron retener al sospechoso. Posteriormente, fue detenido y trasladado por efectivos de la Policía Federal Argentina.

El Municipio de Morón continúa sumando recursos, con planificación, formación y estrictos protocolos de acción, para dar respuesta a las demandas de la comunidad.