Día: 19 de agosto de 2025

La Convención avanzó en artículos, en una sesión con muchos insultos

La Convención avanzó en artículos, en una sesión con muchos insultos

El tratamiento de cuestiones financieras, de incorporación del deporte como derecho, aspectos del Poder Judicial y laborales se vio interrumpido en varias ocasiones por intromisiones entre bloques en el uso de la palabra y hasta fuertes agresiones, con términos como “estúpido” o “delincuente”

La Convención avanzó en artículos, en una sesión con muchos insultos -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Tras una pausa el viernes por el día no laborable, el plenario de la Convención Constituyente volvió a encontrarse este lunes en una extensa sesión de tres horas, en la que el tratamiento de los artículos a modificar o incorporar se vio interrumpido por fuertes discusiones, gritos y hasta insultos entre los miembros del cuerpo.

El bloque de La Libertad Avanza se hizo presente en la sesión, a excepción de Paoltroni, exigiendo en todo momento que se traten y acepten sus renuncias presentadas la semana pasada, y que estaba previsto que se aborden en la reunión de comisión este lunes a la mañana.

En cuanto al plan de labor, se aprobó por mayoría la modificación de los artículos 54 y 62, la incorporación de tres nuevos incisos al artículo 82 y la creación de dos nuevos artículos.

Respecto al artículo 54, que establece cómo financia sus gastos la provincia, la nueva redacción incorpora como fuentes de recursos los empréstitos, los fondos del régimen federal de coparticipación y los ingresos derivados de competencias no delegadas.

El convencional constituyente Adrián Muracciole señaló que la reforma de este artículo busca adecuar el texto a las condiciones recientemente aprobadas sobre el endeudamiento provincial. En ese sentido sostuvo: “La modificación que se propone está referida a adecuar a lo que se ha aprobado, referido a las condiciones del endeudamiento provincial. Por lo tanto, era necesario aclarar que ahora los empréstitos forman parte de las fuentes que la provincia puede utilizar para financiar sus gastos. Además era necesario aclarar que la provincia tiene recursos propios que era necesario defender”.

En la discusión de este artículo, como Muracciole había mencionado la deuda de Nación con FormosaAtilio Basualdo, de LLA, reclamó que se cumpla con la coparticipación.

Cuando hablamos de equidad, les pedimos a todos que miremos los municipios. De coparticipación, el Gobierno provincial recibe $ 250.000 por cada formoseño y formoseña, pero envía $ 10.000. De cada 10 pesos, reparte 1 peso entre todos los municipios, y eso no es equidad”, cuestionó.

Guillermo Evans, por su parte, afirmó que es ilegal el cobro de Ingresos Brutos en los accesos a la provincia, y que por este motivo se achica la actividad comercial. Luego de que Gabriela Neme afirmara que se asfixia al privado, Muracciole respondió que el propio Milei publicó un cuadro que muestra a Formosa entre las que menos carga tributaria tiene.

Además, el justicialista contó que la provincia delegó a los municipios el cobro del 100% del Impuesto Inmobiliario rural y de patente, sugiriendo que “a algunos intendentes les falta habilidad para recaudar impuestos”. Basualdo remarcó: “En los municipios administramos pobreza. La gente no tiene para pagar el cajón cuando muere un familiar… ¿cómo podemos cobrarles impuestos? Después, refiriéndose al justicialista Rubén Solalinde, exclamó: “Con el aceite viejo, ese aceite que vos repartís, estúpido”.

Entre las modificaciones aprobadas al artículo 62, que regula la elaboración, presentación, aprobación y ejecución del Presupuesto Provincial, se estableció que el Poder Ejecutivo deberá presentar dicho presupuesto con treinta días de anticipación a la finalización del período de sesiones ordinarias. La reforma apunta además a “garantizar el equilibrio fiscal consolidado del sector público”.

Por otro lado, se estableció que la responsabilidad es compartida entre todos los actores del Estado, incluyendo al Poder Legislativo, al Poder Judicial, al Tribunal de Cuentas y a los entes autárquicos, quienes deberán adecuar sus presupuestos a las pautas generales establecidas. Además, se dispuso que, al cierre de cada ejercicio, los poderes del Estado, organismos y entes mencionados deberán cumplir con las previsiones fiscales aprobadas en el presupuesto.

“Este artículo nos parece importante para que en un futuro, ningún irresponsable comprometa las finanzas públicas del pueblo de Formosa y garantice que el Estado va a seguir siendo eficiente en la administración de los fondos públicos, que no se va a endeudar y que va a seguir garantizando las obligaciones que tiene para con la población”, agregó Muracciole, miembro informante de las modificaciones. La oposición cuestionó afirmando que se da más poder al Gobernador, permitiéndole controlar los presupuestos de los otros poderes. Finalmente, el proyecto tuvo el voto mayoritario del PJ.

 

Derechos laborales

Además, la convención aprobó la incorporación de tres nuevos incisos al artículo 82, con el objetivo de “fortalecer los derechos y los espacios laborales”, tal como remarcó el bloque oficialista. El primero establece mecanismos de control y sanciones efectivas para garantizar el respeto a los derechos laborales. El segundo protege a los empleados frente al acoso y cualquier forma de violencia en el ámbito laboral, incluyendo la violencia de género. El tercero promueve la igualdad de oportunidades y la eliminación de toda discriminación en el empleo.

“Con la incorporación de estos incisos estamos dando un paso fundamental en la defensa de los derechos laborales, en toda su dimensión. El trabajo debe ser un ámbito de respeto, no de miedo. Cuando protegemos al trabajador y a la trabajadora, protegemos la dignidad humana”, destacó la convencional Graciela Acosta.

En concordancia con la exposición de Acosta, la convencional Blanca Almirón agregó: “Con incorporación de estos incisos, estamos diciendo con claridad y firmeza, que en nuestra provincia no hay lugar para la explotación, la violencia ni para la discriminación”.

Deporte

Asimismo, se aprobó la incorporación de dos nuevos artículos. Uno de ellos reconoce la actividad física y el deporte como derechos humanos fundamentales, y establece que el Estado fomentará la práctica deportiva en todas las etapas de la vida, destacando al deporte comunitario como una herramienta clave de inclusión, participación y desarrollo social.

Sobre esta incorporación, el convencional Mario Romay detalló: “Incorporar el deporte como un derecho constitucional es garantizar que cada formoseño tenga la posibilidad de crecer y desarrollarse en su comunidad. El deporte no es un lujo, sino una herramienta de inclusión social, de integración, de formación de valores, de construcción colectiva y una política esencial para garantizar la igualdad de oportunidades en todo el territorio provincial”.

Por último, la convención constituyente sumó un artículo en la sección del Poder Judicial, que establece que la justicia “emana del pueblo y será administrada por magistrados designados conforme a la Constitución, quienes actuarán únicamente bajo la autoridad de la ley”.

En este caso, Neme planteó que en la provincia no se cumple algo previsto por la Constitución actual, que es el juicio por jurados. Dijo que el acceso a la Justicia no está garantizado, que el Consejo de la Magistratura está “coptado”.

“Delincuente”

Tras varias discusiones entre oficialistas y opositores, con varias acusaciones e interrupciones, Neme se retiró de la Convención acusando a la presidenta, Graciela de la Rosa, de lanzar su campaña a diputada nacional en ese recinto y la trató de “delincuente” por “no cumplir con el reglamento”.

La convencional del bloque de La Libertad Avanza dijo que el oficialismo incumple con el reglamento al permitir que se refieran a los integrantes de la bancada opositora pero interrumpen cuando es al revés. Además, antes habían exigido tratar la aceptación de la renuncia.

Usted es una delincuente”, exclamó Neme, a lo que de la Rosa respondió: “Esas palabras van con usted”.

Solís inició en el Oeste las capacitaciones por el uso de la Boleta Única de Papel

Solís inició en el Oeste las capacitaciones por el uso de la Boleta Única de Papel

La primera instancia se realizó en la Escuela de Educación Provincial N°284 de Santa Teresa, en el departamento Ramón Lista

Solís inició en el Oeste las capacitaciones por el uso de la Boleta Única de Papel - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar
El Gobierno provincial inició esta semana una serie de capacitaciones sobre la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP), instrumento de votación para todos los procesos electorales nacionales implementado por la ley 27.781.El vicegobernador Eber Solís se encuentra acompañando estas charlas y encuentros con dirigentes del oeste provincial, que se iniciaron en la Escuela de Educación Provincial N°284 de Santa Teresa, en el departamento Ramón Lista.

 

También participan de estos encuentros el diputado provincial Aldo Ingolotti, el titular del Instituto PAIPPA Rubén Casco y los intendentes de la zona.

La gira continuó en la sede de la Delegación Zonal del Ministerio de Cultura y Educación en María Cristina, para luego dirigirse al polideportivo de la Escuela de Educación Primaria N°34 de Lote 8.

En El Chorro hubo dos charlas, para continuar luego en El Favorito, en la sede partidaria del PJ de El Potrillo y en El Quebracho, en un local escolar.

“El compañero Gildo Insfrán nos pidió que transmitamos dos cosas: primero que pronto vendrá a visitarlos por esta zona y segundo que a pesar de tener un Gobierno nacional al que no le interesa el pueblo de Formosa, él no los dejará solos” indicó Solís al dialogar con los dirigentes.

Subrayó además que la presencia del Estado provincial a través de las obras públicas dotó de infraestructura a la zona, y aseguró que esto continuará así, en el convencimiento de que es imprescindible que el Estado acompañe el crecimiento de las comunidades.

En el aspecto político, recordó que el 26 de octubre se llevará a cabo una elección nacional para elegir diputados nacionales, con un nuevo sistema electoral. “Los compañeros les van a explicar cómo es el nuevo sistema, pero ustedes siempre votarán de manera libre como siempre lo hicieron”, enfatizó.

Solís trajo a colación que “luego de prometer cosas irrealizables, el senador opositor de Formosa se olvidó del oeste provincial, ya que nunca más volvió a visitar a las comunidades”.

 

“Está en Buenos Aires, apoyando el descuento a los docentes, que les saquen a ustedes las cajas alimentarias, el dinero para los comedores escolares”, enumeró.

En ese marco, les comentó que el congreso partidario eligió a las dos personas que serán candidatos a diputados nacionales por el Partido Justicialista: Graciela De La Rosa y Fabián Cáceres, y los instó a acompañarlos.

María Cristina

El delegado zonal de María Cristina Emilio Fernández consideró que esta capacitación electoral es clara, ya que no sólo se explicó en forma técnica, sino también hubo un simulacro de voto.

Fernández fue el responsable de traducir en simultáneo para sus vecinos la capacitación, y a la vez explicar términos no tan conocidos por las comunidades, en un lenguaje claro y sencillo.

“Esto nos hace estar más cerca del Gobierno provincial, la gente recibe a nuestras autoridades con mucho amor, les gusta recibirlos”, enfatizó el docente.

Un hombre murió al ser embestido por una camioneta

Un hombre murió al ser embestido por una camioneta

Efectivos policiales verificaron el siniestro vial en el que murió un peatón al ser atropellado por una camioneta Toyota Hilux, sobre la ruta provincial N° 3, a 500 metros del Puente Riacho Negro.

Un hombre murió tras ser embestido por una camioneta en la Ruta Provincial  N° 3 | Prensa Libre Formosa

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

El sábado último, a las 21.40 horas, los integrantes del Destacamento Cabo Primero Noroña y la Comisaría Villa 213 tomaron conocimiento del hecho de tránsito y se dirigieron al lugar. Allí, los uniformados encontraron tendido sobre la cinta asfáltica el cuerpo de un hombre y el personal de salud constató que no tenía signos vitales.

Tras las averiguaciones, se estableció que la víctima caminaba por la ruta provincial N° 3 y, por cuestiones que se tratan de establecer, fue embestido por una Toyota Hilux que circulaba de norte a sur.

El caso fue informado al Juzgado de Instrucción y Correccional N° 4 de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia, a cargo del Dr. Marcelo López Picabea, quien direccionó el procedimiento.

Luego, se realizaron las actuaciones procesales con la colaboración del personal de la Delegación Policía Científica El Colorado y Cuerpo de Bomberos.

Una vez finalizadas las diligencias, el cuerpo fue trasladado hasta la morgue judicial del barrio San Antonio de esta ciudad y luego entregado a sus familiares para las exequias.

La camioneta fue trasladada hasta la dependencia policial y al conductor se le realizó la prueba de alcotest, que arrojó resultado negativo de alcohol en sangre.

Por el caso, se inició una causa judicial por “Homicidio Artículo 84 del Código Penal Argentino” y todo quedó a disposición de la Justicia provincial.

En el barrio San Antonio, una beba cayó a una piscina y murió

En el barrio San Antonio, una beba cayó a una piscina y murió

Una pequeña de un año ingresó sin signos vitales al centro de salud del barrio San Antonio de esta ciudad, luego de ser trasladada por sus padres tras caer a una piscina.

En el barrio San Antonio, una beba cayó a una piscina y murió - Diario La  Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

El lamentable hecho ocurrió este sábado, alrededor de las 13.50 horas, cuando integrantes de la Comisaría Cuarta tomaron conocimiento del caso y se entrevistaron con su madre, de 24 años, quien comentó que estaba en la quinta ubicada en avenida Alicia Moreau de Justo y Novena y en un momento perdió de vista a su hija.

Luego de buscarla en varios sectores, observaron que su bebé estaba dentro de la piscina, la trasladaron hasta el centro de salud y el personal médico le realizó maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), pero no logró reanimarla.

El médico que la atendió informó que la muerte se produjo a raíz de un “paro cardiorrespiratorio con hipotermia y sumersión consecutivo a caída en la pileta”.

En el lugar del hecho, se realizaron las actuaciones procesales con la colaboración de la Dirección General de Policía Científica.

El cuerpo de la bebé fue entregado a sus familiares para la posterior inhumación. En consecuencia, se inició un expediente judicial con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 4 de la Primera Circunscripción Judicial, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia.

Tiró droga para burlar un control policial, pero igual lo detuvieron

Tiró droga para burlar un control policial, pero igual lo detuvieron

Arrojó la sustancia blanquecina en un sector oscuro al advertir la presencia de los uniformados

Tiró droga para burlar un control policial, pero igual lo detuvieron -  Diario La Mañana

Fuente: ttps_www.lamañanaonline.com.ar
Efectivos de la Comisaría El Chorro de la Policía provincial detuvieron a un hombre y secuestraron una Honda Bross de 125 cilindradas, dinero, cocaína, un arma blanca, entre otros elementos, en un camino vecinal, a cinco kilómetros de esa localidad.

El domingo último, alrededor de las 2.00 horas, los policías realizaban un control vehicular e identificación de personas cuando observaron que un motociclista se desprendió de un bulto y lo lanzó al costado del acceso.

 

A raíz de la situación, lo aprehendieron y, en presencia de testigos, el personal de la Delegación Palmar Largo de Drogas Peligrosas sometió el contenido a reactivos químicos y constató que se trataba de cocaína.

También hallaron en su poder una suma importante de dinero cuya propiedad ni procedencia pudo justificar, más un cuchillo con vaina de cuero y un teléfono celular.

El caso se puso a conocimiento del Juzgado de Instrucción y Correccional de la Tercera Circunscripción Judicial de la provincia, a cargo de la Dra. Edith Araceli Mocca, quien direccionó el procedimiento.

El detenido y los secuestros fueron trasladados hasta las dependencias policiales, y todo quedó a disposición de la Justicia provincial.

Juicio por YPF: la Argentina sumó un nuevo fallo favorable y reforzó su defensa

Juicio por YPF: la Argentina sumó un nuevo fallo favorable y reforzó su defensa

Se debe a que un tribunal de Irlanda rechazó el pedido de los fondos demandantes para ejecutar en ese país el fallo por la expropiación de la petrolera. Qué dijeron desde la Procuración del Tesoro de la Nación.

El Estado argentino celebró el fallo de la justicia irlandesa.

Fuente: https:.diariopopular.com.ar

La Procuración del Tesoro de la Nación informó este lunes que la justicia irlandesa rechazó el pedido de los fondos demandantes Burford y Eton Park para ejecutar en ese país el fallo por la expropiación de la petrolera YPF. Los litigantes buscaban que se reconociera y aplicara en Irlanda la sentencia dictada por la Corte del Distrito Sur de Nueva York, que condenó a la Argentina a pagar U$S16.100 millones más intereses, pero aún está en instancia de apelación.

«Este gobierno, bajo el liderazgo del presidente Javier Milei, continuará defendiendo con firmeza y decisión los intereses nacionales. Este fallo confirma la solidez de la defensa técnica desplegada y nuestro compromiso con la protección de los activos estratégicos de la Nación”, señaló la Procuración del Tesoro.

Los fondos Burford y Eton Park llevaron a cabo acciones similares en otras jurisdicciones, aunque la justicia de Irlanda fue la primera en pronunciarse y sentar un precedente favorable para la Argentina.

Por su parte, un vocero de Burford manifestó su respaldo a la decisión del tribunal irlandés de «conservar sus recursos mientras se tramita la apelación del Segundo Circuito a finales de octubre”. Y agregó: «Si bien no se pronunció sobre la sustancia del caso, resulta sorprendente que Irlanda otorgue tan poca importancia a su papel en el sistema financiero global y deje en manos de los tribunales de Chipre, Luxemburgo y Francia la resolución de estos asuntos”.

La decisión de la Justicia irlandesa se conoció en el marco de un nuevo capítulo que se abrió la semana pasada en Nueva York. La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito resolvió el viernes pasado suspender la orden de la jueza Loretta Preska, que obligaba a la Argentina a entregar las acciones de la petrolera estatal como parte del juicio por la expropiación de 2012.

La defensa nacional había recurrido a la Cámara de Apelaciones, en busca de que se mantuviera en suspenso la transferencia de papeles de YPF, luego de una cautelar temporaria presentada a mediados de julio. La decisión de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito permite que la Argentina apele aquella decisión de Preska.

“Esta decisión garantiza que la República Argentina conserve la participación mayoritaria del Estado Nacional en la compañía mientras avanza la apelación, constituyendo un paso decisivo en la defensa de un activo estratégico y de los intereses de todos los argentinos”, señaló La Procuración del Tesoro de la Nación.

El juicio de YPF se inició en 2015, tres años después de la expropiación. Burford Capital, que se dedica a comprar derechos de litigios, es el principal beneficiario del fallo. El proceso no es por si la Argentina tenía derecho a expropiar o no la compañía, sino por no haber realizado la Oferta Pública de Adquisición que indica el estatuto de YPF.

 

La Justicia declaró nulo el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

La Justicia declaró nulo el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

El fallo hizo lugar a una acción de amparo presentada por los padres de dos niños con discapacidad. Si bien sus efectos se limitan al caso particular, marcó un importante precedente judicial.

Las organizaciones reclaman que el Senado proclame la Ley de Emergencia para personas con discapacidad.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Justicia declaró este lunes la invalidez del veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, en un fuerte revés al gobierno nacional.

El fallo, dictado por el juez federal de Campana, Adrián González Charvay, respondió a una acción de amparo y, si bien sus efectos se limitan al caso particular, estableció un importante precedente judicial. Además resaltó la obligación del Estado de proteger los derechos de las personas vulnerables.

El magistrado tomó la decisión a partir de una acción de amparo presentada por los padres de dos niños de 11 años que vieron amenazado el acceso a sus tratamientos y educación. Los hermanos padecen “trastornos generalizados del desarrollo” y “trastornos específicos en las habilidades escolares”. Asisten a un centro educativo terapéutico y un colegio especial, cuyas autoridades habían advertido a las familias que el desfinanciamiento estatal ponía en riesgo su funcionamiento y los dejaba al borde del cierre.

La decisión judicial declaró específicamente la invalidez del Artículo 3 del Decreto 534/2025, a través del que el Poder Ejecutivo vetó por completo la Ley 27.793.

Tal como se dijo, la medida aplica únicamente al caso concreto de los demandantes y no tiene alcance general.

Cuáles son sus consecuencias inmediatas del fallo

La resolución judicial respondió a una demanda iniciada por dos personas contra el Estado Nacional y tiene efectos directos sobre las prestaciones que reciben dos menores de edad involucrados en la causa.

• Amparo a favor: La Justicia hizo lugar parcialmente al amparo presentado por dos personas, cuyas iniciales son O.G.J. y D.R.N.

• Orden a la obra social: El fallo ordena que se comunique a la obra social de dos menores (B.N. e Y.N.) para que adecúe sus prestaciones de acuerdo a lo que establecía la Ley de Emergencia en Discapacidad, ahora restituida para ellos.

• Costas a cargo del Estado: El juez impuso que los costos del proceso judicial queden a cargo del Estado Nacional.

Aunque el Gobierno puede apelar la medida, este fallo representa la primera resolución judicial que anula los efectos del veto presidencial en materia de discapacidad y abre la puerta a que se presenten recursos de amparo similares en otros juzgados del país.

 

El ministro de Seguridad bonaerense a Bondarenko: «No fue un policía muy destacado»

El ministro de Seguridad bonaerense a Bondarenko: «No fue un policía muy destacado»

Javier Alonso le contestó al candidato de LLA luego de que lo acusara de hacer pasar por nuevos “los mismos patrulleros” y llevarlos a otros municipios.

El ministro de Seguridad bonaerense a Bondarenko: No fue un policía muy destacado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, fue lapidario con Maximiliano Bondarenko, ex policía y candidato por La Libertad Avanza (LLA) a diputado provincial en la tercera sección, luego de que éste lo acusara de “no cambiar los patrulleros” y de hacerlos pasar como nuevos vehículos a diferentes municipios: “Nunca fue un policía muy destacado, sé que en cuestiones de seguridad no entiende”, señaló el ministro.

En conferencia de prensa junto al ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, señaló que el libertario dijo “mentiras” en las entrevistas televisivas que dio por su candidatura y que ese tipo de declaraciones son “una práctica habitual” dentro de su espacio político.

Parece que el candidato Bondarenko está muy preocupado porque los patrulleros que entregamos en los municipios no tienen patente. Dice que no los cambiamos y que llevamos los mismos a diferentes municipios, pero después nada de todo eso que dice tiene correlato en la Justicia. Sería bueno recordarle que, no solo los patrulleros no tienen patente, sino que ningún auto 0 kilómetro las tiene, debido a la obstinación de las regulaciones de (Federico) Sturzenegger y de (Javier) Milei, que destruyeron el sistema de patentes”, explicó.

Inversión gigantesca en seguridad

En la misma línea sostuvo que, desde su cartera, han hecho una inversión “gigantesca”, tanto en la provincia como en los municipios, para construir un anillo digital e incorporar cámaras lectoras de patente, “que es un absurdo porque los autos no tienen patente”.

“Lo que le puedo sugerir al candidato Bondarenko, que si está preocupado porque los vehículos no tienen patente, hable con su jefe Milei y que le pida que las patentes lleguen a los automóviles antes de salir a la concesionaria, porque así va a ser más fácil el problema del robo automotor”, sentenció Alonso.

Mil homicidios por año y patrulleros chatarra durante la gestión de María Eugenia Vidal

Por otra parte, le sugirió al candidato libertario “evaluar la política pública a través de los resultados ” y le recordó que él fue concejal durante la gestión de la gobernación de María Eugenia Vidal en la provincia, cuando “le prometió a los policías los mismos sueldos de la Metropolitana”, pero cuando se fue “dejó a los policías con 30% menos de salario”, “790 patrulleros chatarra” y “unos mil homicidios por año en promedio”.

Yo le quiero decir a Bondarenko que hay un 20% menos de homicidios en la provincia de Buenos Aires y que, fundamentalmente, la sensibilidad de la Policía de la provincia se demuestra cuando en menos de 24 horas esclarecimos los dos homicidios que ocurrieron este fin de semana. Así que, una vez más, miente. Que hable con su jefa, la ministra (Patricia) Bullrich, que ya no sé si sigue siendo ministra, porque es candidata, ministra y todo junto, que le explique el tema de las estadísticas. Somos el país con menos homicidios de la región. Entonces, es difícil seguir sosteniendo ‘lo del baño de sangre’ y todo eso que dicen”, concluyó.

 

El jefe del Comando Sur de Estados Unidos visita la Argentina

El jefe del Comando Sur de Estados Unidos visita la Argentina

Así lo informó la Embajada de Estados Unidos que indicó que la agenda del alto militar estadounidense incluye reuniones con brigadier Xavier Isaac, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Argentina, y otras autoridades.

Alvin Holsey

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

VIENE A PEDIR UN ANTICIPO PROMETIDO POR MILEI

El almirante de la Marina de los Estados Unidos. Alvin Holsey, jefe del Comando Sur (SOUTHCOM), viaja a Argentina esta semana como parte de una visita de tres días, durante la cual mantendrá reuniones clave con autoridades de defensa en Buenos Aires y participará en una conferencia regional de seguridad patrocinada en conjunto por Argentina y SOUTHCOM.

Este es el segundo viaje del almirante Holsey al país en lo que va del año y se produce luego de recientes visitas de otros funcionarios estadounidenses, que refuerzan el compromiso permanente de fortalecer la asociación estratégica entre ambas naciones.

La agenda de Holsey incluye reuniones bilaterales con el brigadier general Xavier Isaac, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Argentina, y otras autoridades.

En su comunicado, la representación diplomática subrayó que, «con más de dos siglos de vínculos diplomáticos, Estados Unidos y Argentina continúan fortaleciendo su asociación y promoviendo la democracia, la seguridad y la prosperidad en la región».

El almirante Holsey y el brigadier general Isaac serán anfitriones conjuntos de la Conferencia Sudamericana de Defensa (SOUTHDEC), en la que líderes de defensa de Sudamérica y Europa intercambiarán ideas, experiencias y perspectivas sobre los esfuerzos regionales de cooperación para afrontar los desafíos de seguridad del siglo XXI.

La edición de este año de SOUTHDEC incluirá sesiones plenarias sobre el fortalecimiento de la vigilancia del dominio marítimo, así como el apoyo de las Fuerzas Armadas a las fuerzas de seguridad en la lucha contra organizaciones criminales transnacionales.

La conferencia, copatrocinada anualmente por el SOUTHCOM en Sudamérica, fue organizada por última vez en Argentina en 2018.

 

ANMAT: prohíben la venta de un «falso» Ozempic

ANMAT: prohíben la venta de un «falso» Ozempic

En el documento dado a conocer, las autoridades de la ANMAT indican que no se podrá usar, comercializar y distribuir cualquier dosis, presentación y lote que se identifique como Ozempic® Semaglutida Tablets USP.

Ozempic está aprobado en Argentina únicamente en formato inyectable.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohíbe el uso, comercialización y distribución en todo el territorio Nacional del medicamento Ozempic, fabricado por Pharma Argentina S.A.

En el documento dado a conocer, las autoridades de la ANMAT indican que no se podrá usar, comercializar y distribuir cualquier dosis, presentación y lote que se identifique como Ozempic® Semaglutida Tablets USP.

La medida fue tomada tras una denuncia presentada por la firma Novo Nordisk Pharma Argentina S.A., titular del registro del medicamento original Ozempic, por la publicación en redes sociales de dicho producto falsificado.

El director técnico de la firma comunicó a la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud (DEGMPS) sobre la aparición en redes sociales de un producto que declaraba contener semaglutida en comprimidos orales, bajo la denominación “Ozempic Semaglutida Tablets USP, 25 mg, 60 tablets”.

En la presentación se aportó una muestra y afirmó que no existe a nivel mundial un producto Ozempic en forma de comprimidos o cápsulas, y que el producto exhibido es falsificado.

“La decisión tiene como fin proteger a eventuales adquirentes y usuarios del medicamento involucrado debido a que representa un riesgo para la salud de la población”, destaca el escrito.

La denuncia también fue enviada a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) y derivada al Juzgado Criminal y Correccional n° 18, con intervención de la Fiscalía Criminal y Correccional n° 48.

Para qué sirve el medicamento

Ozempic está aprobado en Argentina únicamente para el tratamiento de la diabetes tipo 2. Si bien algunos profesionales lo recetan en casos específicos como ayuda para bajar de peso, ese uso se considera “off-label”, es decir, fuera de las indicaciones oficiales autorizadas.

Para la obesidad, la presentación correcta de semaglutida lleva el nombre comercial Wegovy, recientemente aprobada en el país, cuya disponibilidad fue programada para el último cuatrimestre de 2025.