Día: 19 de agosto de 2025

Juicio por YPF: la Argentina sumó un nuevo fallo favorable y reforzó su defensa

Juicio por YPF: la Argentina sumó un nuevo fallo favorable y reforzó su defensa

Se debe a que un tribunal de Irlanda rechazó el pedido de los fondos demandantes para ejecutar en ese país el fallo por la expropiación de la petrolera. Qué dijeron desde la Procuración del Tesoro de la Nación.

El Estado argentino celebró el fallo de la justicia irlandesa.

Fuente: https:.diariopopular.com.ar

La Procuración del Tesoro de la Nación informó este lunes que la justicia irlandesa rechazó el pedido de los fondos demandantes Burford y Eton Park para ejecutar en ese país el fallo por la expropiación de la petrolera YPF. Los litigantes buscaban que se reconociera y aplicara en Irlanda la sentencia dictada por la Corte del Distrito Sur de Nueva York, que condenó a la Argentina a pagar U$S16.100 millones más intereses, pero aún está en instancia de apelación.

«Este gobierno, bajo el liderazgo del presidente Javier Milei, continuará defendiendo con firmeza y decisión los intereses nacionales. Este fallo confirma la solidez de la defensa técnica desplegada y nuestro compromiso con la protección de los activos estratégicos de la Nación”, señaló la Procuración del Tesoro.

Los fondos Burford y Eton Park llevaron a cabo acciones similares en otras jurisdicciones, aunque la justicia de Irlanda fue la primera en pronunciarse y sentar un precedente favorable para la Argentina.

Por su parte, un vocero de Burford manifestó su respaldo a la decisión del tribunal irlandés de «conservar sus recursos mientras se tramita la apelación del Segundo Circuito a finales de octubre”. Y agregó: «Si bien no se pronunció sobre la sustancia del caso, resulta sorprendente que Irlanda otorgue tan poca importancia a su papel en el sistema financiero global y deje en manos de los tribunales de Chipre, Luxemburgo y Francia la resolución de estos asuntos”.

La decisión de la Justicia irlandesa se conoció en el marco de un nuevo capítulo que se abrió la semana pasada en Nueva York. La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito resolvió el viernes pasado suspender la orden de la jueza Loretta Preska, que obligaba a la Argentina a entregar las acciones de la petrolera estatal como parte del juicio por la expropiación de 2012.

La defensa nacional había recurrido a la Cámara de Apelaciones, en busca de que se mantuviera en suspenso la transferencia de papeles de YPF, luego de una cautelar temporaria presentada a mediados de julio. La decisión de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito permite que la Argentina apele aquella decisión de Preska.

“Esta decisión garantiza que la República Argentina conserve la participación mayoritaria del Estado Nacional en la compañía mientras avanza la apelación, constituyendo un paso decisivo en la defensa de un activo estratégico y de los intereses de todos los argentinos”, señaló La Procuración del Tesoro de la Nación.

El juicio de YPF se inició en 2015, tres años después de la expropiación. Burford Capital, que se dedica a comprar derechos de litigios, es el principal beneficiario del fallo. El proceso no es por si la Argentina tenía derecho a expropiar o no la compañía, sino por no haber realizado la Oferta Pública de Adquisición que indica el estatuto de YPF.

 

La Justicia declaró nulo el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

La Justicia declaró nulo el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

El fallo hizo lugar a una acción de amparo presentada por los padres de dos niños con discapacidad. Si bien sus efectos se limitan al caso particular, marcó un importante precedente judicial.

Las organizaciones reclaman que el Senado proclame la Ley de Emergencia para personas con discapacidad.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Justicia declaró este lunes la invalidez del veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, en un fuerte revés al gobierno nacional.

El fallo, dictado por el juez federal de Campana, Adrián González Charvay, respondió a una acción de amparo y, si bien sus efectos se limitan al caso particular, estableció un importante precedente judicial. Además resaltó la obligación del Estado de proteger los derechos de las personas vulnerables.

El magistrado tomó la decisión a partir de una acción de amparo presentada por los padres de dos niños de 11 años que vieron amenazado el acceso a sus tratamientos y educación. Los hermanos padecen “trastornos generalizados del desarrollo” y “trastornos específicos en las habilidades escolares”. Asisten a un centro educativo terapéutico y un colegio especial, cuyas autoridades habían advertido a las familias que el desfinanciamiento estatal ponía en riesgo su funcionamiento y los dejaba al borde del cierre.

La decisión judicial declaró específicamente la invalidez del Artículo 3 del Decreto 534/2025, a través del que el Poder Ejecutivo vetó por completo la Ley 27.793.

Tal como se dijo, la medida aplica únicamente al caso concreto de los demandantes y no tiene alcance general.

Cuáles son sus consecuencias inmediatas del fallo

La resolución judicial respondió a una demanda iniciada por dos personas contra el Estado Nacional y tiene efectos directos sobre las prestaciones que reciben dos menores de edad involucrados en la causa.

• Amparo a favor: La Justicia hizo lugar parcialmente al amparo presentado por dos personas, cuyas iniciales son O.G.J. y D.R.N.

• Orden a la obra social: El fallo ordena que se comunique a la obra social de dos menores (B.N. e Y.N.) para que adecúe sus prestaciones de acuerdo a lo que establecía la Ley de Emergencia en Discapacidad, ahora restituida para ellos.

• Costas a cargo del Estado: El juez impuso que los costos del proceso judicial queden a cargo del Estado Nacional.

Aunque el Gobierno puede apelar la medida, este fallo representa la primera resolución judicial que anula los efectos del veto presidencial en materia de discapacidad y abre la puerta a que se presenten recursos de amparo similares en otros juzgados del país.

 

El ministro de Seguridad bonaerense a Bondarenko: «No fue un policía muy destacado»

El ministro de Seguridad bonaerense a Bondarenko: «No fue un policía muy destacado»

Javier Alonso le contestó al candidato de LLA luego de que lo acusara de hacer pasar por nuevos “los mismos patrulleros” y llevarlos a otros municipios.

El ministro de Seguridad bonaerense a Bondarenko: No fue un policía muy destacado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, fue lapidario con Maximiliano Bondarenko, ex policía y candidato por La Libertad Avanza (LLA) a diputado provincial en la tercera sección, luego de que éste lo acusara de “no cambiar los patrulleros” y de hacerlos pasar como nuevos vehículos a diferentes municipios: “Nunca fue un policía muy destacado, sé que en cuestiones de seguridad no entiende”, señaló el ministro.

En conferencia de prensa junto al ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, señaló que el libertario dijo “mentiras” en las entrevistas televisivas que dio por su candidatura y que ese tipo de declaraciones son “una práctica habitual” dentro de su espacio político.

Parece que el candidato Bondarenko está muy preocupado porque los patrulleros que entregamos en los municipios no tienen patente. Dice que no los cambiamos y que llevamos los mismos a diferentes municipios, pero después nada de todo eso que dice tiene correlato en la Justicia. Sería bueno recordarle que, no solo los patrulleros no tienen patente, sino que ningún auto 0 kilómetro las tiene, debido a la obstinación de las regulaciones de (Federico) Sturzenegger y de (Javier) Milei, que destruyeron el sistema de patentes”, explicó.

Inversión gigantesca en seguridad

En la misma línea sostuvo que, desde su cartera, han hecho una inversión “gigantesca”, tanto en la provincia como en los municipios, para construir un anillo digital e incorporar cámaras lectoras de patente, “que es un absurdo porque los autos no tienen patente”.

“Lo que le puedo sugerir al candidato Bondarenko, que si está preocupado porque los vehículos no tienen patente, hable con su jefe Milei y que le pida que las patentes lleguen a los automóviles antes de salir a la concesionaria, porque así va a ser más fácil el problema del robo automotor”, sentenció Alonso.

Mil homicidios por año y patrulleros chatarra durante la gestión de María Eugenia Vidal

Por otra parte, le sugirió al candidato libertario “evaluar la política pública a través de los resultados ” y le recordó que él fue concejal durante la gestión de la gobernación de María Eugenia Vidal en la provincia, cuando “le prometió a los policías los mismos sueldos de la Metropolitana”, pero cuando se fue “dejó a los policías con 30% menos de salario”, “790 patrulleros chatarra” y “unos mil homicidios por año en promedio”.

Yo le quiero decir a Bondarenko que hay un 20% menos de homicidios en la provincia de Buenos Aires y que, fundamentalmente, la sensibilidad de la Policía de la provincia se demuestra cuando en menos de 24 horas esclarecimos los dos homicidios que ocurrieron este fin de semana. Así que, una vez más, miente. Que hable con su jefa, la ministra (Patricia) Bullrich, que ya no sé si sigue siendo ministra, porque es candidata, ministra y todo junto, que le explique el tema de las estadísticas. Somos el país con menos homicidios de la región. Entonces, es difícil seguir sosteniendo ‘lo del baño de sangre’ y todo eso que dicen”, concluyó.

 

El jefe del Comando Sur de Estados Unidos visita la Argentina

El jefe del Comando Sur de Estados Unidos visita la Argentina

Así lo informó la Embajada de Estados Unidos que indicó que la agenda del alto militar estadounidense incluye reuniones con brigadier Xavier Isaac, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Argentina, y otras autoridades.

Alvin Holsey

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

VIENE A PEDIR UN ANTICIPO PROMETIDO POR MILEI

El almirante de la Marina de los Estados Unidos. Alvin Holsey, jefe del Comando Sur (SOUTHCOM), viaja a Argentina esta semana como parte de una visita de tres días, durante la cual mantendrá reuniones clave con autoridades de defensa en Buenos Aires y participará en una conferencia regional de seguridad patrocinada en conjunto por Argentina y SOUTHCOM.

Este es el segundo viaje del almirante Holsey al país en lo que va del año y se produce luego de recientes visitas de otros funcionarios estadounidenses, que refuerzan el compromiso permanente de fortalecer la asociación estratégica entre ambas naciones.

La agenda de Holsey incluye reuniones bilaterales con el brigadier general Xavier Isaac, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Argentina, y otras autoridades.

En su comunicado, la representación diplomática subrayó que, «con más de dos siglos de vínculos diplomáticos, Estados Unidos y Argentina continúan fortaleciendo su asociación y promoviendo la democracia, la seguridad y la prosperidad en la región».

El almirante Holsey y el brigadier general Isaac serán anfitriones conjuntos de la Conferencia Sudamericana de Defensa (SOUTHDEC), en la que líderes de defensa de Sudamérica y Europa intercambiarán ideas, experiencias y perspectivas sobre los esfuerzos regionales de cooperación para afrontar los desafíos de seguridad del siglo XXI.

La edición de este año de SOUTHDEC incluirá sesiones plenarias sobre el fortalecimiento de la vigilancia del dominio marítimo, así como el apoyo de las Fuerzas Armadas a las fuerzas de seguridad en la lucha contra organizaciones criminales transnacionales.

La conferencia, copatrocinada anualmente por el SOUTHCOM en Sudamérica, fue organizada por última vez en Argentina en 2018.

 

ANMAT: prohíben la venta de un «falso» Ozempic

ANMAT: prohíben la venta de un «falso» Ozempic

En el documento dado a conocer, las autoridades de la ANMAT indican que no se podrá usar, comercializar y distribuir cualquier dosis, presentación y lote que se identifique como Ozempic® Semaglutida Tablets USP.

Ozempic está aprobado en Argentina únicamente en formato inyectable.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohíbe el uso, comercialización y distribución en todo el territorio Nacional del medicamento Ozempic, fabricado por Pharma Argentina S.A.

En el documento dado a conocer, las autoridades de la ANMAT indican que no se podrá usar, comercializar y distribuir cualquier dosis, presentación y lote que se identifique como Ozempic® Semaglutida Tablets USP.

La medida fue tomada tras una denuncia presentada por la firma Novo Nordisk Pharma Argentina S.A., titular del registro del medicamento original Ozempic, por la publicación en redes sociales de dicho producto falsificado.

El director técnico de la firma comunicó a la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud (DEGMPS) sobre la aparición en redes sociales de un producto que declaraba contener semaglutida en comprimidos orales, bajo la denominación “Ozempic Semaglutida Tablets USP, 25 mg, 60 tablets”.

En la presentación se aportó una muestra y afirmó que no existe a nivel mundial un producto Ozempic en forma de comprimidos o cápsulas, y que el producto exhibido es falsificado.

“La decisión tiene como fin proteger a eventuales adquirentes y usuarios del medicamento involucrado debido a que representa un riesgo para la salud de la población”, destaca el escrito.

La denuncia también fue enviada a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) y derivada al Juzgado Criminal y Correccional n° 18, con intervención de la Fiscalía Criminal y Correccional n° 48.

Para qué sirve el medicamento

Ozempic está aprobado en Argentina únicamente para el tratamiento de la diabetes tipo 2. Si bien algunos profesionales lo recetan en casos específicos como ayuda para bajar de peso, ese uso se considera “off-label”, es decir, fuera de las indicaciones oficiales autorizadas.

Para la obesidad, la presentación correcta de semaglutida lleva el nombre comercial Wegovy, recientemente aprobada en el país, cuya disponibilidad fue programada para el último cuatrimestre de 2025.

 

Fentanilo: una exempleada de HLB Pharma denunció graves irregularidades

Fentanilo: una exempleada de HLB Pharma denunció graves irregularidades

Una exempleada dijo sobre el fentanilo contaminado que dentro de HLB Pharma “todos sabían que el lote había dado positivo” en los controles microbiológicos

El testimonio de una exempleada de HLB Pharma sobre el fentanilo contaminado complica aún más al laboratorio y también a la ANMAT.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El escándalo por el fentanilo contaminado, que ya dejó al menos 96 muertos en la Argentina, sigue revelando detalles estremecedores. Una exempleada del laboratorio HLB Pharma, señalado como responsable de los lotes adulterados, aseguró que dentro de la planta “todos sabían que el lote había dado positivo” en los controles microbiológicos, pero que aun así fue liberado y distribuido.

La mujer, que trabajó en la producción de inyectables, relató que los análisis que arrojaban resultados sospechosos eran ignorados, que nunca se esperaba la cuarentena legal obligatoria y que los registros eran falsificados manualmente.

“Se contrataba gente específicamente para completar planillas de análisis microbiológicos que no existían”, denunció. También reveló que los filtros de esterilización se reutilizaban y que las condiciones de higiene eran mínimas: “En pleno verano los chicos entraban en ropa interior, con las puertas abiertas, porque no se podía aguantar el calor”.

La ANMAT en la mira

La denuncia incluye además un señalamiento directo a la ANMAT, el organismo regulador. Según la exempleada, el laboratorio sabía con anticipación qué lotes iban a ser auditados y preparaba la documentación para “dibujar los números” que los inspectores revisarían. De esa forma, los “desvíos” en el proceso de elaboración nunca quedaban al descubierto.

El caso derivó en la declaración de estado de alarma por parte del Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires, cuyo secretario general, Julio Dunogen, confirmó que las muertes no fueron producto de sobredosis, sino de una contaminación bacteriana letal. Los estudios identificaron la presencia de Klebsiella pneumoniae y Ralstonia, dos gérmenes resistentes que, al ingresar al torrente sanguíneo, provocan septicemia y fallas multiorgánicas.

“Cuando dimos la primera alerta, en mayo, había apenas dos o tres casos. Hoy tenemos casi 100 muertos. Estas bacterias son tan agresivas que el cuadro es digno de una novela de misterio”, sostuvo Dunogen. El profesional advirtió además que el laboratorio no cumplía con ninguna norma de bioseguridad ni garantizaba la trazabilidad del producto, por lo que todas las clínicas recibieron la orden de descartar y devolver los medicamentos elaborados allí.

En paralelo, surgen historias personales que muestran el costado más dramático de la crisis. Darío, un padre cordobés, relató que su bebé Giovanni, nacido en una clínica local, sufrió un grave cuadro respiratorio tras recibir fentanilo contaminado durante la internación en neonatología. El niño debió ser intubado y permaneció en terapia intensiva. “Recién cuando ANMAT emitió la alerta entendimos qué pasaba. Le habían administrado el sedante adulterado”, explicó.

Tras cambiar la medicación a morfina, los médicos lograron estabilizarlo, aunque la bacteria ya había ingresado en su organismo. Giovanni sobrevive, pero enfrenta secuelas respiratorias que requerirán tratamientos de largo plazo. “Va a necesitar oxígeno en casa y la atención de muchos especialistas durante años”, lamentó su padre.

La Matanza: dos madres entregaron a sus hijos por el crimen de una mujer

La Matanza: dos madres entregaron a sus hijos por el crimen de una mujer

Ambos están acusados por el asesinato de Rita Mabel Suárez, a quien le dispararon cuando estaba en una camioneta junto con su hijo, de 15 años. Por el caso ocurrido en Villa Luzuriaga, ya hay otro sospechoso detenido.

La Matanza: dos madres entregaron a sus hijos por el crimen de una mujer

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los dos menores de edad que participaron del intento de robo y crimen de Rita Mabel Suárez delante de su hijo adolescente en la localidad bonaerense de Villa Luzuriaga quedaron detenidos este lunes, luego que ambos fueran entregados por sus madres ante la Policía.

Durante el fin de semana continuaron las tareas de campo y se implementó un grupo de contención y asesoramiento con familiares de los menores identificados como responsables del asesinato de la mujer. Así, los especialistas negociaron con las progenitoras de ambos adolescente sus entregas a dependencias policiales, para así poder dar inicio al siguiente paso contra los delincuentes acusados del crimen de la mujer de 47 años.

Este lunes por la mañana, uno de los menores fue entregado por su madre a personal de DDI de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, que lo trasladó a la sede de la FFRPJ 1, donde aguarda a ser indagado.

Respecto al otro sindicado, acusado de ser el autor material del asesinato de Suárez, también fue trasladado por su progenitora a la sede la FFRPJ 1 donde lo esperó una Unidad Operativa de esta policía. Dicha medida se había pactado con su madre, a quienes le dieron las garantías procesales constitucionales.

Cómo fue el crimen en Villa Luzuriaga

El hecho se produjo este jueves por la tarde-noche, cuando la víctima estaba a bordo de su camioneta junto con su hijo, de 15 años. En el cruce de las calles Miro y Florio decidieron estacionar el vehículo a la espera de que su otra hija saliera de una clase y allí tres delincuentes los abordaron para intentar robarles.

Según el parte policial, uno de ellos, sin mediar palabra, extrajo un arma de fuego, hubo un forcejeo donde el ladrón le disparó en el hombro izquierdo a la mujer, por lo que luego se dieron a la fuga. Suárez murió minutos después en el hospital.

Se estableció que los autores ingresaron a un supermercado, ubicado a seis cuadras de donde sucedió el crimen. Allí, uno de ellos compró una botella de agua mineral, la cual abonó con una aplicación de pago virtual a nombre de uno de ellos sindicados. Asimismo, se supo que después se tomaron un remis en una agencia cercana y el conductor confirmó que los trasladó hasta un domicilio en Rafael Castillo.

La causa quedó en manos de la UFI Temática de Homicidios, a cargo de Carlos Arribas. La misma fue caratulada como robo agravado por el uso de arma de fuego en concurso real con homicidio agravado por el uso de arma de fuego criminis causa.

 

Detuvieron a un peligroso delincuente que estaba prófugo desde hacía cuatro años.

Detuvieron a un peligroso delincuente que estaba prófugo desde hacía cuatro años.

Agentes de la División Homicidios lo capturaron al salir de un comercio en Almirante Brown. Está acusado de robo agravado en concurso real con homicidio y tentativa de homicidio agravado.

Detuvieron a un peligroso delincuente que estaba prófugo desde hacía cuatro años.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Policía Bonaerense logró la detención de un hombre que estaba prófugo desde hacía cuatro años, acusado de haber cometido un violento asalto a una empresa de Longchamps y asesinar a su cómplice y abandonar el cadáver.

Un sospechoso que estaba prófugo desde hace cuatro años por cometer un violento asalto a mano armada en una distribuidora de alimentos de Longchamps, asesinar a su compañero del robo y abandonar el cadáver, fue detenido en Barrio Lindo.

El sospechoso fue identificado como Mario Avelino Velázquez, conocido como Marito, quien resultó aprehendido por el personal División de Homicidios en Barrio Lindo, partido de Almirante.

Los efectivos lograron identificar al hombre en un comercio de la zona a partir de tareas de seguimiento realizadas en el marco de la investigación que lleva adelante la Unidad Fiscal de Instrucción N° 7 y el Juzgado de Garantías Nº 6 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora. Tras localizarlo, se realizó un seguimiento que permitió su captura a pocas cuadras del lugar.

Según información de fuentes policiales, el detenido cuenta con un prontuario frondoso, con causas como secuestro extorsivo, robos agravados y homicidio en ocasión de robo. Además, las investigaciones señalan que lideró una banda dedicada a asaltar estancias y barrios cerrados, utilizando uniformes similares a los de las fuerzas de seguridad.

Cabe recordar que el hecho por el que era buscado Marito ocurrió el 12 de abril de 2021, cuando un hombre de 59 años sufrió un ataque armado mientras trabajaba como custodio en una avícola ubicada en Kellertas al 500, de Longchamps, sede de la distribuidora de huevos MyF. Dos hombres armados intentaron asaltarlo y se produjo un enfrentamiento que terminó con Laborde gravemente herido, mientras los agresores escaparon del lugar.

Horas más tarde, la policía que buscaba a los sospechosos encontró en un basural de la calle Junín y Rodríguez, en Monte Grande, el cuerpo sin vida de uno de los delincuentes con varios disparos.

Velázquez quedó a disposición de la justicia bajo los cargos de robo agravado en concurso real con homicidio y tentativa de homicidio agravado, conforme a lo indicado por la fiscalía accionante.

 

ANMAT advirtió por la aparición de gusanos en paquetes de tomates triturados de una famosísima marca de alimentos

ANMAT advirtió por la aparición de gusanos en paquetes de tomates triturados de una famosísima marca de alimentos

El ente informó que ya trabaja para “investigar el incidente y coordinar acciones entre las jurisdicciones actuantes”.

Fuente: https://www.canal26.com/

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) advirtió sobre el uso de tomates triturados de la marca Marolio por “la aparición de lo que parecieran gusanos, pero al microscopio se trataría de microstomum sp que podrían encontrarse en el producto”.

Mediante un comunicado oficial, la ANMAT informó que “el municipio de Rojas de la provincia de Buenos Aires ha sido alertado por familias que recibieron el siguiente producto a través de la distribución en escuelas”.

Se trata del tomate triturado, libre de gluten, marca Marolio, Peso Neto 500g, RNPA N° 13-061695, Lote L25114 (Vto. ABR 2027), elaborado por MAROLIO SA, Empedrado 2571 Ciudad Autónoma de Buenos Aires – RNE N° 13010369 – Producto de Mendoza.

Por su parte, la Administración indicó que “el Instituto Nacional de Alimentos ha puesto en conocimiento a las Autoridades Sanitarias de las provincias de Mendoza donde se elabora el producto y distribuye con tránsito federal, y con la provincia de Buenos Aires (DIPA) a los fines de investigar el incidente y coordinar acciones entre las jurisdicciones actuantes”.

Recomendaciones de la ANMAT

Ante esta situación, la ANMAT recomienda:

  • A la población que tenga en su poder el lote del producto descripto, que se abstenga de consumirlo y se comunique con la autoridad sanitaria local municipal o provincial.
  • A quienes los expendan que cesen su comercialización y se contacten con su proveedor.
  • A continuación se adjuntan las imágenes del producto
El flujo de petróleo ruso a dos países se detiene tras un ataque ucraniano

El flujo de petróleo ruso a dos países se detiene tras un ataque ucraniano

La ofensiva se llevó a cabo contra el oleoducto Druzhba. Eso frenó la llegada de combustible a Hungría y Eslovaquia. El ataque fue calificado de «indignante e inaceptable». Qué respondió el gobierno de Ucrania.

El flujo de petróleo ruso a dos países se detiene tras un ataque ucraniano

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El flujo del petróleo proveniente de Rusia hacia Hungría y Eslovaquia se detuvo este lunes, luego del ataque perpetrado por Ucrania contra el oleoducto Druzhba.

Previamente, el ataque fue denunciado por el jefe de la diplomacia húngara, Peter Szijjarto, quien denunció que «Ucrania ha vuelto a atacar el oleoducto que abastece a Hungría, interrumpiendo el suministro», y calificó de «indignante e inaceptable» la ofensiva contra la seguridad energética de su nación.

El Canciller señaló que el viceministro de Energía ruso, Pável Sorokin, le informó que los expertos están trabajando para restaurar la subestación eléctrica esencial para el funcionamiento del oleoducto, pero por ahora no pudieron precisar cuándo se reanudarán los suministros. Además, lanzó una advertencia a los líderes del gobierno ucraniano, subrayando que «la electricidad proveniente de Rusia juega un papel vital» en el funcionamiento de su país.

Por su parte, la compañía petrolera húngara MOL comunicó que el suministro regional general de petróleo sigue garantizado tras el ataque. «La recuperación técnica está en marcha, tras lo cual se reanudarán los suministros de crudo», indicó la empresa.

Y el operador eslovaco de oleoductos, Transpetrol, confirmó la interrupción del suministro a través de la infraestructura de Druzhba. «Nuestra empresa desconoce el origen de la suspensión, que se encuentra fuera del territorio de la República Eslovaca. El transporte de petróleo a través del territorio eslovaco está garantizado y se lleva a cabo de acuerdo con el plan de bombeo», declaró la compañía.

En este contexto, el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andréi Sibiga, se mofó después del ataque de Kiev. «A Hungría se le ha dicho durante años que Moscú es un socio poco confiable. A pesar de esto, ha hecho todo lo posible por mantener su dependencia de Rusia», escribió en X. «Ahora pueden enviar sus quejas —y amenazas— a sus amigos en Moscú», añadió.

A su vez, Szijjarto respondió a las palabras de Sibiga, recordando quién es responsable del ataque. «El hecho es que Ucrania atacó el oleoducto que suministra petróleo a Hungría», fue su réplica en las redes sociales.

Mientras tanto, la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, señaló que Kiev no se detendrá ante nada en sus acciones, calificándolo de «monstruo inmoral y sanguinario». «En África ya cometieron atentados. En Oriente Medio dejaron su huella. Reclutaron a ciudadanos de Asia Central para el terrorismo. En Europa dominaron el mercado ilegal de armas. Con clientes occidentales perfeccionaron el tráfico de órganos. El régimen de Bánkovaya (la calle donde se ubica la Oficina del presidente Volodimir Zelenski) ahora no se detendrá ante nada», subrayó.