La Convención avanzó en artículos, en una sesión con muchos insultos

La Convención avanzó en artículos, en una sesión con muchos insultos

El tratamiento de cuestiones financieras, de incorporación del deporte como derecho, aspectos del Poder Judicial y laborales se vio interrumpido en varias ocasiones por intromisiones entre bloques en el uso de la palabra y hasta fuertes agresiones, con términos como “estúpido” o “delincuente”

La Convención avanzó en artículos, en una sesión con muchos insultos -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Tras una pausa el viernes por el día no laborable, el plenario de la Convención Constituyente volvió a encontrarse este lunes en una extensa sesión de tres horas, en la que el tratamiento de los artículos a modificar o incorporar se vio interrumpido por fuertes discusiones, gritos y hasta insultos entre los miembros del cuerpo.

El bloque de La Libertad Avanza se hizo presente en la sesión, a excepción de Paoltroni, exigiendo en todo momento que se traten y acepten sus renuncias presentadas la semana pasada, y que estaba previsto que se aborden en la reunión de comisión este lunes a la mañana.

En cuanto al plan de labor, se aprobó por mayoría la modificación de los artículos 54 y 62, la incorporación de tres nuevos incisos al artículo 82 y la creación de dos nuevos artículos.

Respecto al artículo 54, que establece cómo financia sus gastos la provincia, la nueva redacción incorpora como fuentes de recursos los empréstitos, los fondos del régimen federal de coparticipación y los ingresos derivados de competencias no delegadas.

El convencional constituyente Adrián Muracciole señaló que la reforma de este artículo busca adecuar el texto a las condiciones recientemente aprobadas sobre el endeudamiento provincial. En ese sentido sostuvo: “La modificación que se propone está referida a adecuar a lo que se ha aprobado, referido a las condiciones del endeudamiento provincial. Por lo tanto, era necesario aclarar que ahora los empréstitos forman parte de las fuentes que la provincia puede utilizar para financiar sus gastos. Además era necesario aclarar que la provincia tiene recursos propios que era necesario defender”.

En la discusión de este artículo, como Muracciole había mencionado la deuda de Nación con FormosaAtilio Basualdo, de LLA, reclamó que se cumpla con la coparticipación.

Cuando hablamos de equidad, les pedimos a todos que miremos los municipios. De coparticipación, el Gobierno provincial recibe $ 250.000 por cada formoseño y formoseña, pero envía $ 10.000. De cada 10 pesos, reparte 1 peso entre todos los municipios, y eso no es equidad”, cuestionó.

Guillermo Evans, por su parte, afirmó que es ilegal el cobro de Ingresos Brutos en los accesos a la provincia, y que por este motivo se achica la actividad comercial. Luego de que Gabriela Neme afirmara que se asfixia al privado, Muracciole respondió que el propio Milei publicó un cuadro que muestra a Formosa entre las que menos carga tributaria tiene.

Además, el justicialista contó que la provincia delegó a los municipios el cobro del 100% del Impuesto Inmobiliario rural y de patente, sugiriendo que “a algunos intendentes les falta habilidad para recaudar impuestos”. Basualdo remarcó: “En los municipios administramos pobreza. La gente no tiene para pagar el cajón cuando muere un familiar… ¿cómo podemos cobrarles impuestos? Después, refiriéndose al justicialista Rubén Solalinde, exclamó: “Con el aceite viejo, ese aceite que vos repartís, estúpido”.

Entre las modificaciones aprobadas al artículo 62, que regula la elaboración, presentación, aprobación y ejecución del Presupuesto Provincial, se estableció que el Poder Ejecutivo deberá presentar dicho presupuesto con treinta días de anticipación a la finalización del período de sesiones ordinarias. La reforma apunta además a “garantizar el equilibrio fiscal consolidado del sector público”.

Por otro lado, se estableció que la responsabilidad es compartida entre todos los actores del Estado, incluyendo al Poder Legislativo, al Poder Judicial, al Tribunal de Cuentas y a los entes autárquicos, quienes deberán adecuar sus presupuestos a las pautas generales establecidas. Además, se dispuso que, al cierre de cada ejercicio, los poderes del Estado, organismos y entes mencionados deberán cumplir con las previsiones fiscales aprobadas en el presupuesto.

“Este artículo nos parece importante para que en un futuro, ningún irresponsable comprometa las finanzas públicas del pueblo de Formosa y garantice que el Estado va a seguir siendo eficiente en la administración de los fondos públicos, que no se va a endeudar y que va a seguir garantizando las obligaciones que tiene para con la población”, agregó Muracciole, miembro informante de las modificaciones. La oposición cuestionó afirmando que se da más poder al Gobernador, permitiéndole controlar los presupuestos de los otros poderes. Finalmente, el proyecto tuvo el voto mayoritario del PJ.

 

Derechos laborales

Además, la convención aprobó la incorporación de tres nuevos incisos al artículo 82, con el objetivo de “fortalecer los derechos y los espacios laborales”, tal como remarcó el bloque oficialista. El primero establece mecanismos de control y sanciones efectivas para garantizar el respeto a los derechos laborales. El segundo protege a los empleados frente al acoso y cualquier forma de violencia en el ámbito laboral, incluyendo la violencia de género. El tercero promueve la igualdad de oportunidades y la eliminación de toda discriminación en el empleo.

“Con la incorporación de estos incisos estamos dando un paso fundamental en la defensa de los derechos laborales, en toda su dimensión. El trabajo debe ser un ámbito de respeto, no de miedo. Cuando protegemos al trabajador y a la trabajadora, protegemos la dignidad humana”, destacó la convencional Graciela Acosta.

En concordancia con la exposición de Acosta, la convencional Blanca Almirón agregó: “Con incorporación de estos incisos, estamos diciendo con claridad y firmeza, que en nuestra provincia no hay lugar para la explotación, la violencia ni para la discriminación”.

Deporte

Asimismo, se aprobó la incorporación de dos nuevos artículos. Uno de ellos reconoce la actividad física y el deporte como derechos humanos fundamentales, y establece que el Estado fomentará la práctica deportiva en todas las etapas de la vida, destacando al deporte comunitario como una herramienta clave de inclusión, participación y desarrollo social.

Sobre esta incorporación, el convencional Mario Romay detalló: “Incorporar el deporte como un derecho constitucional es garantizar que cada formoseño tenga la posibilidad de crecer y desarrollarse en su comunidad. El deporte no es un lujo, sino una herramienta de inclusión social, de integración, de formación de valores, de construcción colectiva y una política esencial para garantizar la igualdad de oportunidades en todo el territorio provincial”.

Por último, la convención constituyente sumó un artículo en la sección del Poder Judicial, que establece que la justicia “emana del pueblo y será administrada por magistrados designados conforme a la Constitución, quienes actuarán únicamente bajo la autoridad de la ley”.

En este caso, Neme planteó que en la provincia no se cumple algo previsto por la Constitución actual, que es el juicio por jurados. Dijo que el acceso a la Justicia no está garantizado, que el Consejo de la Magistratura está “coptado”.

“Delincuente”

Tras varias discusiones entre oficialistas y opositores, con varias acusaciones e interrupciones, Neme se retiró de la Convención acusando a la presidenta, Graciela de la Rosa, de lanzar su campaña a diputada nacional en ese recinto y la trató de “delincuente” por “no cumplir con el reglamento”.

La convencional del bloque de La Libertad Avanza dijo que el oficialismo incumple con el reglamento al permitir que se refieran a los integrantes de la bancada opositora pero interrumpen cuando es al revés. Además, antes habían exigido tratar la aceptación de la renuncia.

Usted es una delincuente”, exclamó Neme, a lo que de la Rosa respondió: “Esas palabras van con usted”.