«Arrugaron», la crítica de Cristina Kirchner a la política cambiaria de Milei

«Arrugaron», la crítica de Cristina Kirchner a la política cambiaria de Milei

La ex presidenta salió al cruce de las últimas decisiones del Gobierno en materia cambiaria con un fuerte mensaje desde las redes sociales.

Cristina criticó con dureza la política cambiaria del Gobierno.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner utilizó este jueves su cuenta de X para criticar las últimas decisiones del Gobierno de Javier Milei en materia cambiaria y aseguró que el oficialismo «arrugó».

«Arrugaron. No se animaron por temor al desarme de posiciones en pesos», remarcó la presidenta del Partido Justicialista en su mensaje, donde compartió una nota del portal Infobae.

La «chicana» de la ex mandataria hizo referencia a la decisión del Gobierno de bajar, desde febrero, del 2 al 1 por ciento el ritmo de la suba controlada del dólar (crawling peg).

El mercado esperaba que el Banco Central (BCRA) bajara la tasa luego de que se conociera el dato de inflación de diciembre, que fue de 2,7%, junto con la decisión del Ejecutivo de reajustar el esquema cambiario. Sin embargo, no fue el caso.

Mientras que la entidad también decidió sostener en 32% nominal anual la tasa de interés de política monetaria luego del dato de inflación de diciembre.

La suba de precios del último mes de 2024 fue del 2,7%, algo más alto que el 2,4% de noviembre y que incluso el 2,5% que estableció como criterio el Poder Ejecutivo antes de reajustar el esquema cambiario.

El directorio del Central se reunió este jueves y tomó la determinación de mantener el 32% de tasa de referencia, lo que implica un 2,6% efectivo mensual. Es un número más alto que el IPC esperado por el mercado para los próximos meses.

El FMI ratificó que espera un fuerte avance de la economía argentina en 2025

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ratificó sus proyecciones de crecimiento para 2025 en la Argentina, mejoró las de 2026 y estimó que la economía cayó 2,8% durante 2024.

El organismo actualizó las previsiones al publicar el World Economic Outlook (WEO) –Perspectiva de la Economía Mundial- correspondiente a enero.

 

Chubut logró una quita de US$ 100 millones en la compensación de la deuda con Nación

Chubut logró una quita de US$ 100 millones en la compensación de la deuda con Nación

El gobernador Ignacio Torres y el ministro de Economía Luis Caputo firmaron el acuerdo. Chubut reactivará y finalizará obras prioritarias “que estuvieron paralizadas por muchísimos años”.

El ministro de Economía de la Nación

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

CAPUTO COMPRANDO ADHESIONES PARA

EL PROXIMO ESPECTÁCULO

El gobernador del ChubutIgnacio “Nacho” Torres, firmó este viernes en Buenos Aires un acuerdo con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, que consolida el desendeudamiento de las finanzas provinciales a través del traspaso y reactivación de obras prioritarias para los chubutenses.

 Chubut es la primera provincia del país que firma este acuerdo de compensación ” de obligaciones recíprocas con el Ejecutivo Nacional, destacó el mandatario al término de un encuentro que tuvo lugar este mediodía en la sede del organismo en Capital Federal.

De la rúbrica del convenio participaron, además, el secretario de Hacienda, Carlos Guberman; el ministro de Economía provincial, Andrés Meiszner; el fiscal de Estado, Andrés Giacomone y el presidente del Banco del Chubut, Paulino Caballero.

Histórico plan de desendeudamiento»

El convenio se encuadra “en el histórico plan de desendeudamiento que pusimos en marcha en esta gestión para desendeudarnos haciendo esas obras públicas que estuvieron paralizadas por muchísimos años en perjuicio de todos los chubutenses”, apuntó el gobernador. De esta manera, las obras serán ahora finalizadas con fondos provinciales y descontadas de lo adeudado en concepto del Fondo Fiduciario.

Defensa de los intereses de Chubut

Por otra parte, Torres se refirió a “todas las injusticias que sufrimos los chubutenses a lo largo de los años donde, en cada conflicto con Nación, siempre se optó por desistir de juicios millonarios que despojaron a la provincia de millones de dólares que le correspondían ”.

En esa línea, el mandatario aseguró que desde “el día uno, tomamos la decisión de defender los intereses y derechos de los chubutenses por sobre todas las cosas, y dar pelea en todos los frentes”. Al respecto, sostuvo que, con esa visión, “pudimos concretar el acuerdo más favorable de la historia de Chubut en un esquema que nos permitirá hacernos cargo de obras que Nación decidió no hacer, desendeudarnos y transferir cero pesos al Gobierno Nacional”.

Alcances del acuerdo

En el marco del “Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas”, creado mediante Decreto Nacional Nº 969, Chubut se convierte en la primera provincia del país en suscribir este acuerdo con el Ministerio de Economía de la Nación. A través del mismo, se conviene que la deuda correspondiente al Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial que, en agosto de 2024 alcanzaba a la suma de 119.091.257.332,46 de pesos y, actualizada, llega a los 140.287.250.516,03 de pesos, sea cancelada en 4 años con un período de gracias de 12 meses.

Al respecto, el ministro de Economía del Chubut, Andrés Meiszner, explicó que “de no haber hecho esta gestión, Provincia debería estar pagando hoy 250 mil millones de pesos ”, e indicó que, de esta manera, “ Chubut consiguió una quita de 100 millones de dólares”.

Finalización de la autovía Trelew-Puerto Madryn

El acuerdo estipula, asimismo, que se compensará el costo de financiación de la doble vía entre Trelew y Puerto Madryn, sobra la ruta nacional Nº 3, según el convenio suscripto entre la Provincia del Chubut y Dirección Nacional de Vialidad con el monto de la deuda acordada, mediante los certificados de obra presentados y validados por Vialidad Nacional.

En ese sentido, Meiszner destacó que se trata del “primer acuerdo de varios” que se suscribirán con el Ejecutivo Nacional, e indicó que “se sigue trabajando de manera conjunta para compensar la deuda mantenida por la ANSeS respecto al Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS) del Chubut ” en el marco de la Ley Nacional N°27.260, en concepto del Financiamiento Del Déficit Previsional Provincial y otras obras públicas.

El funcionario provincial puso en valor las gestiones encaradas por el gobernador Ignacio Torres ante el Estado Nacional, “logrando que se descuente un montón de deuda, con 12 meses de gracia y, sobre todo, haciendo obra pública”.

 

Villarruel asume por el viaje de Milei

Villarruel asume por el viaje de Milei

Según confirmó Manuel Adorni, la vicepresidenta será «debidamente notificada» de su responsabilidad como funcionaria a cargo del Poder Ejecutivo.

Continúa el enfrentamiento entre Javier Milei y Victoria Villarruel 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno nacional anunció este viernes que la vicepresidenta Victoria Villarruel será «debidamente notificada» de su responsabilidad como funcionaria a cargo del Poder Ejecutivo nacional a partir del viaje que el mandatario Javier Milei emprenderá por la noche a los Estados Unidos y Suiza.

De esta forma lo informó en sus redes sociales el vocero presidencial Manuel Adorni.

«Con el fin de despejar cualquier tipo de dudas les informo que en los próximos instantes la Vicepresidente de la Nación será debidamente notificada de su responsabilidad como funcionaria a cargo del Poder Ejecutivo Nacional en vistas del viaje al exterior que iniciará el día de hoy el Presidente de la Nación», consignó el funcionario.

Milei partirá por la noche a Washington DC para asistir el domingo a la ceremonia de asunción del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y luego irá a Suiza para dar un discurso en el Foro empresarial de Davos.

En el marco de esa gira tiene reuniones confirmadas con la titular del FMI, Kristalina Georguieva, y con el CEO de Coca Cola, James Quincey, informaron fuentes oficiales Milei viajará a las 23.59 en un vuelo especial rumbo a la capital de los Estados Unidos, donde arribará a las 10 del sábado (horario argentino).

Lo hará junto a una comitiva integrada por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo, y el canciller Gerardo Werthein.

La agenda presidencial en Estados Unidos

El sábado, el Presidente participará de la Gala Inaugural Hispánica, donde será galardonado con el premio LWS Award 2025- Titan of Economic Reform.

En tanto, el domingo 19 a las 12.30 visitará el Instituto Milken, mientras que a las 14.30 mantendrá una reunión con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georguieva.

El lunes 20, a las 10, asistirá a la ceremonia religiosa oficial en el marco de la toma de posesión de Trump. Por su parte, Villarruel tenía prevista para este viernes una visita a la provincia de Chubut pero la suspendió por los incendios forestales que azotan a la localidad de Epuyén.

Victoria Villarruel suspendió su viaje a Chubut por los incendios forestales

La vicepresidenta Victoria Villarruel suspendió su visita a la provincia de Chubut, con motivos de la Fiesta de la Esquila que se celebra en Río Mayo, por los incendios forestales que azotan a la localidad de Epuyén.

La titular del Senado tenía planes de viajar al sur el fin de semana, pero tras establecer contacto con el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, quien supervisa la zona afectada, en la que se investiga la intencionalidad del inicio del fuego, optó por modificar su agenda.

Al frente del Poder Ejecutivo por la gira internacional que protagonizará el presidente Javier Milei por Estados Unidos y Suiza, Villarruel se privó de visitar las tierras en las que vivió en algún momento de su vida por el traslado de su padre militar.

Pese a los problemas ambientales de la región, la Fiesta de la Esquila se mantiene en pie, y la celebración tendrá lugar con el normal desarrollo de sus actividades.

En Epuyén, las autoridades locales coordinan las tareas del combate del fuego junto a brigadistas y bomberos para controlar los focos de incendio, cuya magnitud impactó a más de 2 mil hectáreas alcanzando 50 viviendas, el sum de escuela y un edificio público.

El intendente José Contreras describió la situación que inició el pasado miércoles como “total desastre” y manifestó preocupación por los pronósticos de vientos en la zona.

Habló el papá de dos rehenes argentinos en Gaza: «Voy a creer cuando los vea a subir al jeep de la Cruz Roja»

Habló el papá de dos rehenes argentinos en Gaza: «Voy a creer cuando los vea a subir al jeep de la Cruz Roja»

El padre de Iair y Eitan Horn contó que todavía no fue informado sobre los alcances de la tregua que permitiría la liberación de las personas que permanecen secuestradas por Hamás en Gaza. «Hace 468 días que estamos en una montaña rusa. No es la primera vez que está a punto de concretarse algo y al final se cae», declaró Itzik Horn.

Itzik Horn es el papá de los hermanos Iair y Eitan Horn

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A mí nadie me informó nada. Si la lista existe o no, y si alguno de mis hijos está en ella, formalmente no tenemos ningún tipo de información, salvo que hay negociaciones”, aseguró en una entrevista al medio Fuente Latina. Luego, más allá del anuncio oficial del pacto, Itzik prefirió ser cauto al hablar del avance de las negociaciones, ante la espera de una confirmación oficial de que podrá recibir a alguno de sus hijos.

“Voy a creer cuando los vea subirse al jeep blanco de la Cruz Roja. Ahí voy a estar seguro si los chicos están de vuelta. Hasta entonces, no creo absolutamente en nada”, apuntó. Luego, agregó: “Hace 468 días que estamos en una montaña rusa. No es la primera vez que está a punto de concretarse algo y al final se cae. A pesar de las confirmaciones, siempre hay problemas hasta el último momento”.

Este viernes, la oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu, confirmó la aprobación del pacto que prevé iniciar este domingo la liberación de rehenes israelíes y prisioneros palestinos. El acuerdo se alcanzó con la mediación de Estados Unidos, con la presión sobre Israel del presidente electo Donald Trump, y la interlocución de emisarios de Qatar y Egipto.

El convenio contempla la liberación de decenas de rehenes israelíes, la excarcelación de prisioneros palestinos, el retorno de desplazados gazatíes a sus hogares y la habilitación de ayuda humanitaria. Según se prevé, a partir del 19 de enero comenzará la liberación de 33 de las 98 personas secuestradas en el enclave.

“Lo que ha marcado, aparentemente, que se haya llegado a algún acuerdo fue la presión ejercida por el gobierno (norteamericano) y lo que el propio Trump dijo, que va a caer ‘un infierno sobre Gaza’ si no se liberan a los rehenes. ¿Qué otra cosa puede pasar en Gaza? Casi medio Gaza no existe«, consideró Itzik.

Aunque todavía no hay una lista oficial de las personas que serán liberados, hay expectativa que pudieran ser alguno de los argentinos que continúan en cautiverio: Iair y Eitan Horn; Shiri Silberman y sus hijos Kfir y Ariel Bibas; y los también hermanos David y Ariel Cunio. Además, permanecen bajo el control del grupo islamista los ciudadanos israelíes Yarden Bibas y Ronen Engel, ambos casados con argentinas.

“Te das cuenta de que es la misma lista (que circula de manera no oficial) que tenía que haberse aprobado en mayo por Israel, y no se aprobó”, consideró Itzik, quien se mostró crítico con la gestión tanto de Netanyahu, com el ala de extrema derecha del gabinete, sector que en los últimos días se resistió a avanzar con el acuerdo de liberación y puso a las negociaciones al vilo de la ruptura

“Hay ministros que se han jactado de torpedear el acuerdo. Es muy fácil oponerse cuando te sentás a tu mesa a la noche con tus hijos, y les podés dar un beso cuando se van a dormir. Si te oponés por cuestiones de principios, (propongo) intercambiar a sus hijos por los míos, y ahí quiere verlos a ver cómo levantan la mano y se oponen”, opinó.

Luego, continuó: “Dios no lo permita, pero si esta negociación se cae y le pasa lo peor a uno de mis hijos o a cualquiera de los rehenes, voy a demandarlos. Está muy claro que va a haber una segunda parte de la negociación, y que se van a sentar a hablar para ver cómo sigue”.

El ataque del 7 de octubre de 2023, perpetrado por Hamás tuvo como resultado la captura de 251 rehenes y el asesinato de 1.200 personas. La contraofensiva israelí sobre Gaza dejó más de 46.000 muertos y una profunda crisis humanitaria, a raíz del despliegue militar y los bombardeos sobre el territorio palestino. De las víctimas secuestradas por el grupo islamista, 19 eran argentinos, de los cuales algunos fueron liberados y dos fallecieron en condiciones de reclusión.

Accidente aéreo en San Fernando: empiezan a conocerse las causas

Accidente aéreo en San Fernando: empiezan a conocerse las causas

Se conocieron las primeras pericias del siniestro ocurrido hace un mes, donde murieron los dos tripulantes de un avión perteneciente a la familia Brito.

La zona donde terminó el avión que se estrelló en San Fernando quedó bajo custodia de la Policía.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Se conocieron los motivos y se publicó el Informe preliminar sobre el accidente aéreo en San Fernando en el que el piloto y el copiloto murieron, a un mes del trágico episodio ocurrido con un avión de la familia Brito.

El Informe publicado presenta los hallazgos preliminares, sujetos a modificaciones conforme avance la investigación. El análisis, conclusiones y recomendaciones de seguridad operacional sólo serán publicados en el Informe de Seguridad Operacional.

La posición final de la aeronave fue a 230 metros del extremo de pista y aproximadamente a 30 metros más allá del alambrado perimetral del Aeropuerto Internacional de San Fernando.

Según el cuerpo de bomberos, “Al momento del suceso, el aeropuerto tenía la categoría 520 para la extinción de incendios, con una autobomba de 6.000 litros de agua, 725 litros de espuma y 180 kg de polvo químico seco. Según lo relevado, en ese momento estaban operativos y con carga completa dos camiones autobomba”.

En el área destinada al SSEI se observó la presencia de aeronaves en desuso que obstaculizaron el tránsito rápido de los camiones de bomberos. Estas aeronaves no se encontraban ancladas al suelo y varias no contaban con cuñas de estacionamiento.

Al respecto, se constató que el 28 de octubre de 2024, la Policía Federal Argentina (PFA) notificó mediante comunicación oficial a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) sobre la presencia de estas aeronaves que dificultan el rápido accionar de la dotación de bomberos.

Según las entrevistas realizadas con el personal de bomberos, la conexión de repostaje de agua no contaba con la presión suficiente para realizar una carga rápida de los tanques, situación que se encuentra en proceso de investigación. Además, la tolva de carga rápida de espuma requería que el personal accediera al techo del vehículo, el cual no contaba con barandas de protección, y no disponía de una escalera que facilita un acceso rápido.

Además, desde el momento en que la aeronave inició la excursión de pista (+0:00) hasta que las autobombas ARFF y de apoyo transitaron por la calle de rodaje Charlie, transcurrieron 2 minutos y 38 segundos (+2:38).

Por su parte, la cabina de mando, donde se encontraban los tripulantes mantuvo su integridad estructural, incluso después de que se sofocara el incendio. El equipo de investigación constató que la puerta de la cabina se encontraba cerrada y orientada hacia arriba en un ángulo de 45 grados.

También, la aeronave contaba con una salida de emergencia situada en la sección media de la cabina de pasajeros. Esta zona resultó completamente destruida producto del incendio. La información sobre las comunicaciones se encuentra desarrollo.

En tanto, a las 16:22 horas, se recibió la primera alerta satelital, que indicaba la posición Lat. 34º26’6 (S) Long. 058º38’5 (W). La última alerta satelital se recibió a las 16:24 horas, en posición Lat. 34º27’1 (S) Long. 058º36’1 (W). Estas coordenadas difieren de la posición final en la que se encontraron los restos de la aeronave.

Por último, el 18 de diciembre de 2024, la aeronave con matrícula LV-GOK realizó dos vuelos. En el primero, despegó del Aeropuerto Internacional de San Fernando con destino al Aeropuerto Internacional Laguna del Sauce para trasladar pasajeros. En el segundo vuelo, retornó al Aeropuerto Internacional de San Fernando únicamente con la tripulación de vuelo a bordo.

Quiénes eran los pilotos del avión que se estrelló contra una casa en San Fernando

La tragedia tuvo un saldo de dos fallecidos: el piloto y el copiloto. Aún se están investigando las causas del accidente, que ha conmocionado a la comunidad local y ha generado preocupación sobre la seguridad aérea en la región.

Martín Fernández Loza

Edad: 44 años.

Rol: Piloto del avión.

Experiencia: Tenía una amplia trayectoria en aviación ejecutiva.

Origen: Residía en Buenos Aires.

Agustín Orforte

Edad: 35 años.

Rol: Copiloto del vuelo.

Experiencia: Contaba con varios años de experiencia en vuelos privados.

Trayectoria: Se destacaba en el ámbito de la aviación comercial.

 

Fue detenida con una beba robada cuando intentaba cruzar a Clorinda

Fue detenida con una beba robada cuando intentaba cruzar a Clorinda

 Una mujer fue atrapada en Nanawa cuando pretendía cruzar hacia territorio argentino por la pasarela de La Fraternidad, luego de que la Policía Nacional del Paraguay emitiera una alerta nacional por un caso de robo de una beba recién nacida.

Fue detenida con una beba robada cuando intentaba cruzar a Clorinda -  Diario La Mañana

 

El robo de la beba nacida el miércoles en el Hospital del barrio Obrero de Asunción se produjo en horas de la siesta de este jueves, cuando la mujer, que se hizo pasar por enfermera, se apoderó bajo engaños de la recién nacida.

 

La rápida reacción de familiares y la Policía paraguaya permitió seguir las pistas de la mujer, quien sería una exinterna de la penitenciaría del Buen Pastor a la que se vio en actitud sospechosa por otros centros de salud, hasta dar el golpe con la pequeña que pudo llevarse y pretendía cruzar hacia Clorinda, informó la fuerza.

Según confirmación policial, efectivos de la Comisaria 7ma. de Nanawa recibieron el aviso de que la mujer había abordado un colectivo con destino a esa localidad, donde ya en la pasarela fue detenida con la beba en sus brazos.

La Policía tuvo que proteger a la mujer, ya que fueron varias las personas que la increparon e incluso intentaron agredirla por este grave hecho.

Hechas las diligencias judiciales, la beba fue restituida a los brazos de su madre, en el Hospital del barrio Obrero de Asunción.

Asumieron nuevas autoridades en el Hospital Interdistrital Evita

Asumieron nuevas autoridades en el Hospital Interdistrital Evita

La Subdirección Médica estará a cargo de la doctora Paula Ramírez y en la Subdirección de Gestión Administrativa tomó el puesto la contadora pública Soledad Araujo

Asumieron nuevas autoridades en el Hospital Interdistrital Evita - Diario  La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Este jueves por la mañana, el ministro de Desarrollo Humano, Aníbal Gómez, encabezó el acto de nombramiento de dos profesionales que cumplirán nuevas funciones en el Hospital Interdistrital Evita. En ese marco, la doctora Paula Ramírez fue asignada en el cargo de subdirectora Médica y la contadora pública Soledad Araujo fue designada como la subdirectora de Gestión Administrativa de ese nosocomio.

Estuvieron presentes en el acto el subsecretario de Coordinación y Control, doctor Luis Kayser; la subsecretaria de Gestión de Establecimientos Asistenciales de Complejidad Integrada, doctora Eugenia Ruiz y la Subsecretaria de Gestión de Establecimientos Asistenciales de 1° y 2° nivel, doctora Laura Filippini.

También acompañaron el director del Hospital Interdistrital Evita, doctor Samuel Gutiérrez; la Administradora General del Hospital de Alta Complejidad “Pte. Juan Domingo Perón”, doctora Margarita Batista; la directora del Hospital Central de Emergencia “Ramón Carrillo”, doctora Graciela Viera; y el director del Hospital de la Madre y el Niño, doctor Víctor Fernández.

Durante sus palabras, el titular de la cartera sanitaria provincial valoró la trayectoria de ambas profesionales y el gran desempeño en sus cargos anteriores, motivos por los cuales destacó que las dos “reúnen las condiciones necesarias para el cumplimiento de las actividades propias de cada área en la que toman posesión a partir de hoy”.

Por su parte, la flamante subdirectora Médica, doctora Paula Ramírez, resaltó que “es un nuevo desafío a cumplir”, y aunque “ya estábamos trabajando en el hospital, fuertemente en el área de docencia, en todo lo que es la formación y capacitación del equipo de salud, ahora estamos frente a un nuevo reto, dada la gran cantidad de servicios y de profesionales que tiene el hospital, al ser actualmente polivalente”.

Agradeció al gobernador Gildo Insfrán y al ministro Gómez por la “confianza nuevamente puesta en este equipo de trabajo. Esperamos poder llevar a cabo, de la mejor manera, la función que se nos asignó, sobre todo, para dar lo mejor a nuestros pacientes y a la comunidad que son quienes nos necesitan y a quienes nos debemos incondicionalmente”.

“El propósito es siempre dar la mejor atención sin perder la calidad humana y sin perder de vista que el paciente es alguien que viene a buscar nuestra ayuda y una respuesta a su problema de salud”. Y en ese sentido, afirmó, “nuestra función es brindarle eso con calidad profesional y calidez humana”, cerró.

A su turno, la nueva la subdirectora de Gestión Administrativa, contadora pública Soledad Araujo, señaló que se siente muy agradecida por la confianza que se depositó en ella “al designarme para este cargo, junto a un equipo de trabajo con el cual nos encontramos comprometidos y trabajando arduamente, para asegurar y continuar con la eficiencia y eficacia en la gestión administrativa del hospital”. Expresó, finalmente, un sincero agradecimiento a las autoridades “por esta oportunidad y por su apoyo constante” como también “a todo el personal de esta institución”.

El Museo Policial Formosa, otra de las opciones para las vacaciones de verano

El Museo Policial Formosa, otra de las opciones para las vacaciones de verano

A través de su cuenta de Facebook, la Subsecretaría de Cultura de la Provincia destacó que otra de las propuestas que el Gobierno de Formosa ofrece para disfrutar en vacaciones es el Museo Policial Formosa,

El Museo Policial Formosa, otra de las opciones para las vacaciones de verano - Diario La Mañana

Fuente_ //https_www.lamañanaonline.com.ar/

Con entrada libre y gratuita, y que ya se encuentra abierto para visitas, en horario de verano: de lunes a viernes, de 9 a 12 y de 17 a 20 horas; y los sábados, domingos y feriados, de 16.30 a 20 horas. Este espacio funciona en la Comisaría Cuarta, ubicada sobre Trinidad González, entre Rómulo Amadey y avenida Italia, en el barrio 2 de Abril.

Ese Museo fue inaugurado el 11 de noviembre de 1993, aunque ya desde el año 1983 existía una pequeña sala en la Jefatura de la Policía, donde se exponían objetos relacionados con la profesión.

Cabe recordar que el objetivo de este lugar histórico es transmitir y conservar el patrimonio y la historia de la Policía de Formosa, y que por ello forma parte del circuito turístico de la ciudad capital.

En el Museo Policial se exhiben elementos relacionados con la historia de la fuerza provincial, como distintos uniformes, máquinas de escribir y álbumes fotográficos, incluyendo el período de la Policía de Territorios Nacionales.

Fiesta del Río, Mate y Tereré: vuelve la tradicional “Carrera de Mozos y Camareras”

Fiesta del Río, Mate y Tereré: vuelve la tradicional “Carrera de Mozos y Camareras”

Desde la Comuna capitalina confirmaron que en el marco de la IX Fiesta Nacional e Internacional del Río, Mate y Tereré se realizará la ya tradicional Carrera de Mozos y Camareras, que genera una gran adhesión por parte de los trabajadores del rubro gastronómico.

Fiesta del Río, Mate y Tereré: vuelve la tradicional "Carrera de Mozos y  Camareras" | Prensa Libre Formosa

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.a

Eusebio “Nino” Salinassecretario general de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) en Formosa, tras participar de la reunión con autoridades de la Municipalidad a cargo de la organización del evento, comentó: “Estamos felices de anunciar la vuelta de esta competencia que ya se convirtió en un clásico, por decirlo así, en esta Fiesta del Río, Mate y Tereré, ya que esta va a ser la quinta edición. Recordemos que por la pandemia no pudimos realizarla y esta sería la gran vuelta, y es por eso que hay una gran expectativa de los trabajadores gastronómicos que van a participar”.

 

Asimismo, precisó que la Carrera mencionada se va a realizar en tres Categorías: Categoría Masculina, Categoría Femenina y Categoría Senior Mixto, que será de los 40 años en adelante. “Para las tres Categorías habrá premios en efectivo de 150 mil pesos para el primero, 100 mil para el segundo y 50 mil para el tercero. Además, habrá medallas, trofeos y todo aquel que se inscriba participará de un sorteo cuyo premio es una moto de 110 cc”, acotó el gremialista.

“Volvemos con todo gracias al apoyo del intendente Jorge Jofré, quien es un visionario de todo esto. Por eso es que nosotros siempre estamos colaborando con la Municipalidad, apostando al turismo de la ciudad, que eso es lo fundamental y en eso UTHGRA dice presente”, explicó.

La competencia se va a desarrollar sobre la calle San Martín, entre 25 de Mayo y España. “Es un trayecto a recorrer de 100 metros, en donde el mozo se desliza con su bandeja llevando una gaseosa, un agua y un vaso cargado. En dicho trayecto no se le tiene que caer ni derramar ninguno de los tres elementos y tiene que completar el trecho. Si se le cae alguna de las bebidas, será descalificado. Además, se entregará una medalla al mozo más longevo que participe de la carrera”, apuntó.

“Nosotros, con esto estamos demostrando que los gastronómicos decimos presente en todos los eventos que organiza la Municipalidad y también demostramos a la gente que visita Formosa para este evento que los gastronómicos, aparte de servir una buena mesa y atender bien a los turistas, también hacemos todos los años la Carrera de Mozos”, agregó.

Para participar de la carrera, los interesados se deben dirigir a Moreno 1245, sede de la UTHGRA, por la mañana de 9 a 12 y por la tarde de 17 a 20 horas, únicamente con el DNI. En el lugar, se le designará a cada persona el número que se va a utilizar ese día de la carrera, además de participar para el sorteo de la moto.

“Invitamos a todos los mozos que están en relación de dependencia de cualquiera de los bares de la ciudad y también a aquellos mozos eventuales que trabajan en servicios de catering o aquellos que ejercen la profesión esporádicamente por razones de estudio o como un hobby, que vengan con su bandeja a participar”, cerró Salinas.

Arrestaron a un hombre y retuvieron a un adolescente por intentar robar motocicletas

Arrestaron a un hombre y retuvieron a un adolescente por intentar robar motocicletas

Integrantes de la Policía provincial detuvieron este martes a un hombre de 19 años y retuvieron a un adolescente de 17 años, quienes al mando de una Yamaha Cripton quisieron robar motocicletas, violentando el tambor de una de ellas en el barrio La Nueva Formosa.

Arrestaron a un hombre y retuvieron a un adolescente por intentar robar  motocicletas - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

Alrededor de las 5 horas, efectivos de la Comisaría Seccional Octava tomaron conocimiento de que en la Manzana 58 del barrio La Nueva Formosa, dos personas al mando de una motocicleta intentaron robar dos motos y violentaron el tambor de encendido de una de ellas. Los sujetos, al advertir la presencia del propietario de una de las motocicletas, se dieron a la fuga, y no lograron robarlas.

De inmediato, efectivos de la Comisaría Octava, Comando Radioeléctrico Policial, Zona Seis, Grupo Operativo Motorizado (GOM), Departamento Informaciones Policiales y la Brigada de Investigaciones de la Unidad Regional Uno (UR1), realizaron las tareas investigativas.

Luego de una ardua tarea que consistió en recorridas por calles internas del barrio, los policías observaron a dos sujetos al mando de una Yamaha Cripton con características similares a la descripta por el damnificado, por lo que procedieron a demorar a ambas personas.

El detenido, el retenido y los objetos secuestrados fueron trasladados a la dependencia policial, donde el hombre fue notificado de su situación procesal y luego terminó alojado en una celda, mientras que el adolescente fue entregado a su tutor legal en carácter de guarda tutelar, quedando todo a disposición de la Justicia.