Categoría: Mundo

Aranceles: China asegura estar lista para una guerra comercial y aumenta la tensión con Estados Unidos

Aranceles: China asegura estar lista para una guerra comercial y aumenta la tensión con Estados Unidos

Ante el aumento de aranceles impuestos por la Administración de Donald Trump a los productos provenientes del gigante asiático, China busca mantener a flote su economía.

Bandera de China y Estados Unidos. Foto: Reuters (Dado Ruvic)

Fuente: https://www.canal26.com/

El primer ministro chino, Li Qiang, afirmó que su país está «preparado» para «impactos inesperados del exterior», en referencia a la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y prometió que China abrirá más sectores de su economía a la inversión internacional.

Estas declaraciones tienen lugar en un contexto de ralentización para China, que busca mantener a flote su economía, recuperar la inversión extranjera y sortear la guerra comercial iniciada por Trump.

“La inestabilidad y la incertidumbre van en aumento”, manifestó el primer ministro durante la apertura del Foro de Desarrollo de China, un encuentro de varios días que congregará en Beijing a personalidades tan destacadas como el CEO de Apple, Tim Cook, o el director ejecutivo de Aramco, Amin Nasser.

También destaca la presencia en la conferencia del senador estadounidense Steve Daines, miembro de la Comisión de Exteriores del Senado, y acérrimo partidario del presidente estadounidense, en lo que se trata de la primera visita a China de un alto responsable del Legislativo desde el retorno al poder de Trump, en enero de este año.

Las multinacionales estadounidenses, presentes en China

El Foro anual de Desarrollo que organiza el país asiático como plataforma de diálogo entre altos dirigentes del Ejecutivo, ejecutivos de multinacionales y académicos, se celebrará el 23 y el 24 de marzo.

Se espera que durante toda la semana que viene acudan ejecutivos de empresas multinacionales en un momento en que Pekín trata de recuperar la inversión extranjera, que en 2024 marcó flujos negativos récord, y promover el desarrollo del sector privado con la confianza del sector rondando mínimos históricos.

Estados Unidos representa el mayor grupo de ejecutivos extranjeros en este foro, con un contingente que incluye a Tim Cook, de Apple; Stephen Schwarzman, de Blackstone; Hock E. Tan, de Broadcom; Bob Sternfels, de McKinsey; Brian Sikes, de Cargill; Albert Bourla, de Pfizer, y Rajesh Subramaniam, de FedEx.

 

Estados Unidos aseguró que mató a un «especialista en misiles» de los hutíes tras un ataque a Yemen

Estados Unidos aseguró que mató a un «especialista en misiles» de los hutíes tras un ataque a Yemen

El Ejército estadounidense reveló pocos detalles sobre las operaciones, iniciadas después de las amenazas del grupo chií libanés y luego de reanudar sus ataques contra el transporte marítimo en el mar Rojo.

Hutíes de Yemen. Foto: Reuters (Khaled Abdullah)

Fuente: https://www.canal26.com/

Una campaña militar estadounidense de ataques en Yemen lanzada hace poco más de una semana acabó hasta ahora con los principales líderes hutíes, incluido el mayor especialista en misiles del grupo, aseguró este domingo el asesor de seguridad nacional de la Casa BlancaMike Waltz.

Hasta ahora, el Ejército estadounidense reveló pocos detalles sobre las operaciones, iniciadas tras las amenazas de los hutíes de reanudar sus ataques contra el transporte marítimo del mar Rojo por la guerra en la Franja de Gaza.

«Atacamos su cuartel general, atacamos nodos de comunicaciones, fábricas de armas e incluso algunas de sus instalaciones de producción de drones», declaró Waltz, a ‘CBS News’. Waltz no identificó al especialista en misiles asesinado ni dio detalles sobre los otros líderes que fueron asesinados.

Ataque de los hutíes contra Israel

Los rebeldes chiíes hutíes del Yemen reivindicaron este domingo un nuevo lanzamiento de un misil balístico hipersónico contra Israel que tuvo como objetivo el aeropuerto de Ben Gurion, a 15 kilómetros al sureste de la capital, Tel Aviv.

«En apoyo del oprimido pueblo palestino y en respuesta a las masacres cometidas por el criminal enemigo sionista contra nuestros hermanos en la Franja de Gaza, las Fuerzas Armadas (hutíes) del Yemen atacaron el Aeropuerto Ben Gurion, en la región ocupada de Jaffa, con un misil balístico hipersónico ‘Palestine 2’«, afirmó el portavoz militar de los hutíes, Yahya Sarea.

Sarea aseguró que «la operación cumplió con éxito su objetivo» porque el ataque «provocó la suspensión del tráfico aéreo en el aeropuerto durante más de media hora». Por su parte, y en contra respuesta, el Ejército israelí afirmó haber interceptado el misil.

Es la cuarta vez que el país intercepta un misil disparado por los hutíes desde que el pasado martes reiniciara sus ataques en la Franja de Gaza y rompiera así el alto el fuego con el grupo islamista palestino Hamás.

Por otro lado, los hutiés atacaron «en respuesta a la agresión estadounidense, que lanzó decenas de incursiones contra su país en las últimas hora», el portaaviones estadounidense USS Harry Truman y varios buques de guerra «enemigos» en el mar Rojo.

«Con confianza en Dios, (los hutíes) seguirán haciendo frente a esta agresión brutal y criminal y responderán valientemente a la escalada con otra escalada» y seguirán «apoyando al pueblo palestino oprimido«, sostuvo su portavoz militar.

Donald Trump ordenó atacar a los hutíes

Estados Unidos inició la semana pasada una serie de bombardeos aéreos contra posiciones de los hutíes tras órdenes del presidente estadounidense, Donald Trump, quien también había advertido a Irán de que cesara su apoyo a los insurgentes yemeníes.

En su red social ‘Truth Social’, Trump expresó el pasado miércoles que Irán debía cesar inmediatamente su apoyo a los hutíes, no solo reducirlo, y amenazó a estos últimos con que serán «completamente aniquilados» si no cesan los ataques contra Israel y el mar Rojo.

Los ataques estadounidenses de los últimos días tuvieron como blancos supuestas posiciones hutíes en el norte y el centro del Yemen, así como en Saná, unos bombardeos que saldaron con más de medio centenar de muertos.

 

 

Estados Unidos: hallan muerta a una exfiscal nombrada por Joe Biden y que había renunciado tras la asunción de Donald Trump

Estados Unidos: hallan muerta a una exfiscal nombrada por Joe Biden y que había renunciado tras la asunción de Donald Trump

Jessica D. Aber tenía 43 años y fue encontrada sin vida en su casa de la ciudad de Alexandria. En 2019, recibió un premio por su «servicio excepcional».

Jessica D. Aber, fiscal de EEUU encontrada muerta. Foto: X @USAttyAber

Fuente: https://www.canal26.com/

La exfiscal federal para el Distrito Este de Virginia, Jessica D. Aber, fue encontrada muerta en su casa en la ciudad de Alexandria, informaron este domingo medios locales. Nombrada por Joe Biden, había renunciado a su cargo el pasado enero tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.

Tras recibir una llamada, la policía llegó a la residencia de la exfiscal de 43 años, poco después de las nueve de la mañana del sábado, hora local, y la encontraron sin vida. Ahora, se espera el resultado de la autopsia para determinar la causa de su deceso.

Aber fue nombrada para el cargo por el expresidente Joe Biden en 2021. Cuando renunció en enero de este año, dijo que trabajar para restaurar la confianza en la aplicación de la ley había sido una prioridad en la Fiscalía, que también se centró en casos de terrorismo, crímenes violentos de pandillas y filtraciones de documentos clasificados.

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, indicó en un comunicado que la muerte de la exfuncionaria «es profundamente trágica», y añadió: «Acompañamos con nuestro apoyo y oraciones a su familia y amigos en estos momentos tan difíciles».

Por su parte, el actual fiscal federal para el Distrito Este de Virginia, Erik S. Siebert, destacó que Aber era «inigualable como líder, mentora y fiscal, y es simplemente irremplazable como ser humano».

Quién era la fiscal Jessica Aber

Según la información publicada por el Departamento de Justicia, la exfiscal se había graduado en 2006 de la escuela de leyes William & Mary, y en 2009 ingresó a la fiscalía federal como fiscal adjunta. Allí, se especializó en fraude financiero, corrupción pública, crimen violento y explotación infantil. Antes, trabajó dos años en el sector privado.

Además, su trabajo incluía liderar un grupo de aproximadamente 300 fiscales y otros funcionarios de la Justicia de Estados Unidos. En 2019, recibió un premio por su «servicio excepcional».

En su carta de renuncia dijo que trabajar como fiscal fue «un honor» y le agradeció a los senadores demócratas Mark Warner Tim Kaine, además de al presidente Biden «por la oportunidad de liderar» su oficina. «Estoy orgullosa del trabajo que hemos hecho con nuestros compañeros de la ley federal, estatal y local para construir la confianza de la comunidad», expresó en aquel momento.

 

Escándalo en Islandia: renunció una ministra tras revelarse que tuvo un hijo con un adolescente

Escándalo en Islandia: renunció una ministra tras revelarse que tuvo un hijo con un adolescente

Se trata de Ásthildur Lóa Þórsdóttir, ministra de Educación e Infancia. Admitió que tenía 22 años cuando quedó embarazada del joven de 16.

Ásthildur Lóa Þórsdóttir, ministra de Educación en Islandia.

Fuente: https://www.canal26.com/

La ministra de Educación e Infancia de IslandiaÁsthildur Lóa Þórsdóttir, renunció tras conocerse que tuvo un hijo con un menor de edad hace más de 30 años.

La televisión estatal RÚV había revelado que, a los 22 años, la ministra mantuvo una relación con un joven de 15, con el que tuvo un hijo cuando éste cumplió los 16, mientras ella dirigía un grupo juvenil en una congregación religiosa a la que había acudido el adolescente.

La edad de consentimiento sexual en Islandia es de 15 años, aunque a partir de esa edad hay excepciones como en el caso de personas económicamente dependientes, empleados o alumnos: en esos casos, que un adulto mantenga relaciones sexuales con ellos es considerado un delito que se castiga hasta con tres años de cárcel.

Según reveló a RÚV el afectado, se le permitió mantener contacto con el niño el primer año, pero luego sólo de forma muy esporádica, aunque sí que tuvo que pagar los gastos de manutención hasta que el pequeño alcanzó la mayoría de edad.

Documentos obtenidos por el canal público islandés confirman que el afectado contactó en su día al Ministerio de Justicia y a la Iglesia para tener acceso a su hijo.

Ásthildur Lóa Þórsdóttir, que seguirá siendo diputada, pertenece al Partido del Pueblo, una formación de centroizquierda que integra la coalición de Gobierno que encabeza la Alianza Socialdemócrata y que también incluye a Reforma, una fuerza política liberal.

 

No es Rusia ni China: el país que puede superar a Estados Unidos en una guerra con armamento innovador

No es Rusia ni China: el país que puede superar a Estados Unidos en una guerra con armamento innovador

Hay una nación que supera en tres aspectos específicos al territorio líder en términos de poderío militar global.

Los ejércitos más importantes del planeta. Foto: Unsplash.

Fuente: https://www.canal26.com/

Que Estados Unidos es la potencia militar dominante a nivel global, es inobjetable. Sin embargo, hay otro país que lo superaría en ciertos aspectos específicos ante la eventualidad de una guerra. Algunas brechas en el armamento del país norteamericano resaltan el potencial de otra nación que lo aventaja en áreas estratégicas.

Se trata de España, que ocupa una posición destacada en fuerzas paramilitares, así como en la cantidad de fragatas y buques de patrullaje. Si bien estos elementos no definen por completo el poderío de una nación, sí marcan diferencias significativas en capacidades específicas.

La ausencia de fuerzas paramilitares en Estados Unidos marca una brecha importante en su capacidad de respuesta ante una guerra y operaciones de apoyo, donde el país europeo sí cuenta con un contingente significativo.

Las fragatas también desempeñan un papel esencial en la defensa costera y marítima. La carencia de estas unidades en la flota estadounidense contrasta con la presencia de España en este segmento.

Por último, el uso de buques de patrullaje fortalece la vigilancia y seguridad marítima. La ausencia de estas embarcaciones en Estados Unidos representa una desventaja en el monitoreo y control de sus aguas, respecto a España.

La hegemonía militar de Estados Unidos, amenazada por otros ejércitos

Pese a que Estados Unidos sigue liderando en términos generales de poder militar, estas diferencias reflejan cómo otros países pueden sobresalir en sectores específicos.

La estrategia de España en la organización de sus fuerzas paramilitares, el desarrollo de su flota de fragatas y la implementación de buques de patrullaje demuestra cómo las prioridades en defensa varían según las necesidades de cada nación.

El Ejército de España, en números

El Ejército de Tierra es la fuerza más numerosa de España, con 73.447 efectivos, lo que equivale al 62,8% del total. Le siguen el Ejército del Aire y del Espacio, con 20.143 efectivos (17,22%), y la Armada, con 20.466 (17,50%). Los Cuerpos Comunes, que engloban funciones transversales, cuentan con 2.905 miembros, el 2,48% del personal total.

En términos de género, las mujeres representan el 13% del total de efectivos, sumando 15.135 militares. Aunque la cifra es baja, sitúa a España entre los países europeos con mayor porcentaje de mujeres en sus fuerzas armadas.

 

Israel sigue bombardeando Gaza y ya son casi 600 muertos

Israel sigue bombardeando Gaza y ya son casi 600 muertos

Desde el martes, cuando Israel levantó unilateralmente el cese al fuego, el número de muertos por los ataques contra la Franja de Gaza llega a 591. Además, 1.042 gazatíes resultaron lesionados y fueron trasladados a hospitales.

El ejército israelí inició intensos ataques aéreos contra diferentes zonas de la Franja de Gaza desde las primeras horas del martes

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La oficina de prensa de Gaza dirigida por Hamás indicó este jueves en una declaración que el número de muertos por los ataques israelíes contra la Franja de Gaza en las últimas 72 horas llegó a 591, además de que dejaron 1.042 lesionados que fueron trasladados a hospitales.

Por otra parte, las autoridades de salud con sede en Gaza señalaron que el número de muertos registrados desde las primeras horas de hoy llegó a 85, y agregaron que «hay muchas víctimas todavía bajo los escombros y se están realizando esfuerzos para sacarlas».

Dicha oficina de prensa aseguró que el ejército israelí y la administración estadounidense son totalmente responsables por los continuos «asesinatos masivos» en Gaza y enfatizó que «la agresión no aterrorizará al pueblo palestino ni vencerá su tenacidad».

Además, hizo un llamado a la comunidad internacional para que presione a Israel con el fin de que reabra los cruces fronterizos y permita el ingreso de ayuda médica y humanitaria al territorio.

El ejército israelí inició intensos ataques aéreos contra diferentes zonas de la Franja de Gaza desde las primeras horas del martes, con lo que puso fin a un cese al fuego de dos meses.

Israel ordena al ejército tomar más territorio en Gaza y amenaza con su anexión

El ministro de defensa israelí, Israel Katz, ordenó este viernes al Ejército apoderarse de más territorios en Gaza, sin especificar cuáles, y amenazó a Hamás con su anexión a Israel si el grupo islamista no libera a los rehenes: “Cuanto más mantenga Hamás su rechazo, más territorio perderá, el cual será anexionado a Israel”, dijo en un comunicado difundido por el ministerio.

“He ordenado al Ejército que ocupe áreas adicionales en Gaza mientras evacua a la población, así como expandir las zonas de seguridad en torno a Gaza para proteger a las comunidades israelíes y los soldados de las fuerzas armadas”, anunció Katz a primera hora de la mañana.

Hasta el momento, Israel ha ordenado la evacuación de los barrios orientales de la ciudad de Jan Yunis, en el sur de Gaza, así como de la localidad vecina de Beni Suheila. También ordenó la evacuación de Beit Lahia, en el norte, donde las tropas lanzaron una operación terrestre.

Además, las fuerzas armadas ocuparon parcialmente el corredor de Netzarim, con el que Israel separó durante la guerra el norte y el sur de Gaza, y llamó a la población del norte a evacuar hacia el sur a través de la carretera de Rashid, que atraviesa la Franja paralela a la costa.

El titular de Defensa aseguró que Israel utilizará todos los métodos militares y civiles para presionar a Hamás a liberar a los 59 cautivos que siguen en la Franja “incluyendo evacuar a la población de Gaza al sur e implementar el plan de transferencia voluntaria de Trump” para los residentes del territorio palestino.

 

Trump anunció que Boeing fabricará un avión de combate secreto

Trump anunció que Boeing fabricará un avión de combate secreto

El contrato inicial para la producción del nuevo caza para la Fuerza Aérea tiene un valor estimado de 20 mil millones de dólares. El avión se llamará F-47.

El presidente Donadl Trump anuncia la fabricación del avión de combate F-47

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados UnidosDonald Trump, anunció este viernes que Boeing construirá el futuro avión de combate de la Fuerza Aérea, que el Pentágono afirma tendrá capacidades de sigilo y penetración que superan con creces las de su flota actual y es esencial en un posible conflicto con China.

Conocido como Dominio Aéreo de Nueva Generación, o NGAD, el caza tripulado servirá como líder para una flota de futuros aviones no tripulados diseñados para poder penetrar las defensas aéreas de China y de cualquier otro enemigo potencial. El contrato inicial para proceder con la producción de una versión para la Fuerza Aérea tiene un valor estimado de 20 mil millones de dólares.

Trump, quien anunció el contrato en la Casa Blanca junto al secretario de Defensa Pete Hegseth y líderes de la Fuerza Aérea, dijo que el nuevo avión de combate se llamará F-47. El general David Allvin, jefe de personal de la Fuerza Aérea, afirmó: «Vamos a escribir la próxima generación de guerra aérea moderna con esto».

Hegseth dijo que la futura flota «envía un mensaje muy claro y directo a nuestros aliados de que no nos vamos a ir a ningún lado».

Críticas

Especialistas cuestionaron el costo y la necesidad del programa, ya que el Pentágono todavía no pudo producir completamente su actual avión más avanzado, el F-35, que se espera que cueste a los contribuyentes más de 1,7 billones de dólares a lo largo de su vida útil. Además, el futuro cazabombardero furtivo del Pentágono, el B-21 Raider, contará con muchas de las mismas tecnologías de vanguardia en materiales avanzados, IA, propulsión y sigilo.

Más de 1.100 F-35 ya fueron construidos para Estados Unidos y múltiples socios internacionales. También se planea una flota de aproximadamente 100 futuros bombarderos sigilosos B-21 a un costo total estimado de al menos 130.000 millones de dólares. Los primeros aviones B-21 están ahora en vuelos de prueba.

La guerra de drones

Con la evolución de la guerra espacial y de drones que probablemente será el centro de cualquier lucha con China, Dan Grazier, analista de adquisiciones militares, se pregunta si «otro exquisito avión de combate tripulado es realmente la plataforma adecuada de cara al futuro». Grazier, director del programa de reforma de la seguridad nacional en el Centro Stimson, dijo que 20.000 millones de dólares es «sólo el capital inicial. Los costes totales en el futuro serán de cientos de miles de millones de dólares».

Pocos detalles sobre cómo sería el nuevo caza NGAD han sido públicos, aunque Trump dijo que las versiones iniciales han estado realizando vuelos de prueba durante los últimos cinco años. Representaciones de Lockheed Martin y Boeing han destacado un avión plano, sin cola, con un morro afilado.

El logro de BYD, el rival chino de Tesla que revolucionaría los autos eléctricos

El logro de BYD, el rival chino de Tesla que revolucionaría los autos eléctricos

La compañía china presentó una nueva plataforma para sus vehículos que se recarga en unos pocos minutos, en miles de estaciones disponibles.

Nueva generaciòn de autos eléctricos chinos con baterías de carga rápida que aplastan a Tesla

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El fabricante chino de vehículos eléctricos BYD, competidor mundial de Tesla, anunció un nuevo sistema revolucionario para las plataformas de este tipo de autos, que podría cargar sus baterías en apenas cinco minutos.

Además, la empresa del gigante oriental tiene previsto construir una red de carga en territorio chino con miles de estaciones disponibles.

Durante un evento realizado este lunes, en forma virtual, desde su sede central en la ciudad de Shenzhen, Wang Chuanfu, fundador de la empresa, brindó detalles de la nueva “súper plataforma eléctrica”.

Según explicó el directivo, la velocidad de carga alcanzará los 1.000 kW, lo que representa el doble del sistema más veloz de la empresa Tesla.

De esta forma, con una carga de cinco minutos los vehículos podrán recorrer unos 400 kilómetros. «Es la primera vez en la industria que se ha alcanzado la unidad de megavatio en la potencia de carga», manifestó el directivo.

«Con el fin de resolver por completo la ansiedad de carga de nuestros usuarios, hemos estado persiguiendo un objetivo para hacer que el tiempo de carga de los vehículos eléctricos sea tan corto como el tiempo de repostaje de los vehículos de gasolina», explicó.

De acuerdo con lo informado por la compañía, esta tecnología está basada en chips de potencia de carburo de silicio, con niveles de voltaje de hasta 1.500 V.

Según informaron, la nueva plataforma estará disponible inicialmente en dos modelos de la marca, el sedán Han L y el SUV Tang L.

Como complemento de la producción de vehículos con estas características, BYD anunció que planea construir más de 4.000 estaciones de carga ultrarrápida en China.

Durante el año pasado, BYD fabricó más de 4,3 millones de ‘vehículos de nueva energía’, cifra 41 % superior a la de 2023. Respecto a los autos eléctricos con batería, en 2024 la empresa china produjo 1.777.965 unidades, superando a Tesla, que alcanzó 1.773.443.

 

Trump firmó un decreto para desmantelar el Departamento de Educación

Trump firmó un decreto para desmantelar el Departamento de Educación

El presidente de los Estados Unidos tomó una polémica medida que busca devolver las competencias educativas a los estados. Necesita la aprobación del Congreso.

La medida anunciada con bombos y platillos por Donald Trump se puso en vigencia este martes. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves un decreto para desmantelar el Departamento de Educación, una medida que necesitará la aprobación del Congreso y que busca devolver las competencias educativas a los estados federales.

«Cuando el presidente Carter creó el Departamento de Educación en 1979, los miembros de su propio gabinete se opusieron», ha rememorado el magnate, agregando que «tras 45 años» de aquella medida Estados Unidos «gasta mucho más dinero en educación que cualquier otro país» y, pese a ello, no obtiene resultados satisfactorios.

En este sentido, Trump argumentó que el país está en retroceso en asignaturas como en matemáticas. «Devolveremos la (gestión de la) educación a los estados, donde le corresponde. Es algo popular, pero muy importante: de sentido común», apuntó.

El magnate, que calificó de «histórica» la medida, defendió el decreto –que insta a la secretaria de Educación, Linda McMahon, a tomar «todas las medidas necesarias» para facilitar el cierre de la agencia federal– rodeado de niños y niñas sentados en pupitres de colegio.

«El Departamento de Educación administra actualmente una cartera de préstamos estudiantiles de más de 1,6 billones de dólares. Esto significa que el programa federal de ayuda estudiantil es aproximadamente del tamaño de uno de los bancos más grandes del país, Wells Fargo», señala la orden ejecutiva.

Por su parte, precisó que Wells Fargo tiene más de 200.000 empleados frente a Educación, que cuenta con 1.500 funcionarios en la oficina dedicada al estudiante. «El Departamento de Educación no es un banco», agrega el texto.

La versión oficial

La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, indicó en una rueda de prensa que el Departamento de Educación seguirá gestionando préstamos estudiantiles, becas o ayudas, y que el objetivo de la medida es «reducir» el grueso de sus funciones.

«No necesitamos gastar más de tres billones a lo largo de varias décadas en un departamento que claramente ha fracasado en su intención inicial de educar a nuestros estudiantes», ha dicho en alusión a la medida, que implicará que la mayor parte de las funciones de la agencia sean transferidas a otros departamentos.

El decreto, que tendrá que superar el bloqueo en el Senado, responde a las promesas electorales de Trump de reducir considerablemente la estructura estatal, una política que ha tenido su epicentro en la polémica oficina de «eficiencia gubernamental» liderada por el multimillonario Elon Musk.

«Cerrar el Departamento no implica cortar los fondos a quienes dependen de ellos: seguiremos apoyando a los estudiantes desde primaria y secundaria, a aquellos que tienen necesidades especiales, a los universitarios y otros que dependan de programas esenciales», dice un comunicado del propio departamento.

En este sentido, ha resaltado que el objetivo es «eliminar la burocracia de forma responsable». Para ello, buscarán «trabajar» con el Congreso «para garantizar una transición legal y ordenada». Con la medida de hoy, damos un paso importante para que los padres y los estados tengan control sobre la educación de sus hijos», cerró.

Más tarde, el senador republicano Bill Cassidy, por Luisiana y presidente de la comisión de Salud, ha informado de que presentará una ley al respecto.

«Dado que el Departamento solo puede cerrarse con la aprobación del Congreso, apoyaré los objetivos del presidente presentando una legislación para lograrlo lo antes posible», ha indicado en un mensaje publicado en redes sociales.

 

El papa Francisco no renunciará y comenzará una nueva etapa, aseguró el cardenal Víctor Fernández

El papa Francisco no renunciará y comenzará una nueva etapa, aseguró el cardenal Víctor Fernández

El prefecto del dicasterio para la Doctrina de la Fe dijo que cuando el Santo Padre sea dado de alta «habrá sorpresas».

El Papa Francisco junto al cardenal Víctor Manuel Tucho Fernández

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El prefecto del dicasterio para la Doctrina de la Fe, el cardenal Víctor Manuel «Tucho» Fernández, muy cercano al papa Francisco, aseguró este viernes que el pontífice tras salir del hospital «iniciará una nueva etapa» en la que «habrá sorpresas» y dijo que no cree que vaya a renunciar.

«El papa es un hombre de sorpresas y seguramente habrá aprendido muchas cosas en este mes y le saldrán afuera del sombrero aun sabiendo que esto significa un esfuerzo muy pesado para él, un momento difícil, sé que será fecundo para la Iglesia y el mundo«, explicó Fernández hablando con los periodistas al margen de un acto.

Consultado sobre si el Santo padre podría renunciar, el prefecto fue tajante: «No creo verdaderamente, eso no«.

Sobre el estado de salud de Francisco, de 88 años, internado desde el pasado 14 de febrero por problemas respiratorios, añadió que siempre confió en su recuperación «porque se encuentra verdaderamente muy bien físicamente»

Y precisó que.: «Ahora hace falta una rehabilitación porque mucho tiempo con oxigenación de altos flujos te seca la tos y casi tenés que volver a aprender a hablar«.

Tambiñén explico que Francisco se cansa un poco al hablar pero que «el cuadro general de su organismo es como antes».

El purpurado señaló que el papa querría volver para Semana Santa «pero los médicos quieren estar al cien por cien seguros y prefieren esperar un poco» porque «él tiene su modo de vivir, él quiere darlo todo y el poco tiempo que queda lo quiere usar no para curarse a sí mismo».

Desveló que el papa «no quería ir al hospital, lo convencieron algunos amigos muy cercanos». «Tiene una fuerza inmensa, una capacidad de sacrificio, de darle un sentido a estos momentos oscuros…», añadió sobre el carácter de Jorge Bergoglio.

Sigue «mejorando»

El estado de salud del papa Francisco sigue «mejorando» y se le ha suspendido la ventilación mecánica no invasiva, la máscara de oxígeno que utilizaba por las noches en el hospital Gemelli de Roma, mientras que la infección está «bajo control», según las últimas informaciones tras 36 días ingresado.