Categoría: Mundo

Jair Bolsonaro, internado de urgencia tras descompensarse en su casa, donde cumple prisión domiciliaria

Jair Bolsonaro, internado de urgencia tras descompensarse en su casa, donde cumple prisión domiciliaria

El ex presidente brasileño fue trasladado bajo custodia a un centro de salud. Su hijo reveló detalles de su salud.

Jair Bolsonaro.

Fuente: https://www.canal26.com/

Jair Bolsonaro dejó la residencia donde cumple prisión domiciliaria para dirigirse de urgencia a un centro médico, tras registrar una “fuerte crisis de hipo, vómitos y presión baja”.

Así lo informó su hijo y senador, Flávio Bolsonaro, a través de una publicación en su cuenta de X, quien además contó que su padre fue escoltado al hospital por “los policías penales que vigilan” su domicilio, por tratarse de una “emergencia”.

Es la segunda salida que el ex mandatario de 70 años realiza a este mismo centro médico en menos de una semana, luego de que este domingo fuera sometido a un procedimiento médico ambulatorio y programado para extirpar quirúrgicamente ocho lesiones cutáneas.

La salida del fin de semana fue realizada con la autorización previa del magistrado Alexandre de Moraes, juez instructor de las causas del ex presidente.

El líder brasileño enfrenta en los últimos años diversos problemas en el aparato digestivo, producto de las secuelas de una puñalada que recibió en un mitin durante la campaña presidencial de 2018.

De hecho, en abril pasado fue sometido a una larga operación para resolver una oclusión intestinal que lo mantuvo hospitalizado tres semanas.

Creo una red online de chismes y chantajeaba a vecinos para no revelar infidelidades

Creo una red online de chismes y chantajeaba a vecinos para no revelar infidelidades

Anielly Sousa Silva, de 21 años, fue detenida en Conceição de Alagoas (Brasil) por extorsionar a vecinos a través de redes sociales, según reportes de TV Globo y medios brasileños.

Fue detenida por crear una red online de chismes y chantajear a sus vecinos para no revelar infidelidades

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En la ciudad brasileña de Conceição de Alagoas (Minas Gerais, Brasil), Anielly Sousa Silva, de 21 años, se convirtió en protagonista de un escándalo digital que terminó con su detención. Según informó el programa Fantástico, de TV Globo, la joven creó una “red de chismes” online donde difundía acusaciones de infidelidad, embarazos no deseados, orientación sexual e incluso violencia física.

Medios brasileños, como G1 UOL, detallaron que Sousa Silva utilizaba una aplicación de mensajería anónima para incentivar a los vecinos a interactuar con sus publicaciones, que luego servían como herramienta de extorsión. La joven pedía entre 200 y 500 reales (aproximadamente 35 mil pesos argentinos) a cambio de eliminar los mensajes difamatorios, recibiendo los pagos mediante la plataforma PIX.

El modus operandi consistía primero en difamar y luego exigir dinero, generando miedo y malestar entre las víctimas. Una de ellas relató que su hija sufrió acoso escolar tras ver su nombre viralizado. «¿A cuánta gente se puede destruir con chismes?», comentó el comisario en declaraciones recogidas por TV Globo.

La reacción de la comunidad no se hizo esperar: vecinos comenzaron a recopilar pruebas y a presentar denuncias, lo que derivó en una investigación policial y la detención preventiva de Sousa. Tras la captura, la red social que albergaba los contenidos desactivó la cuenta de la joven.

Ahora, Anielly enfrenta cargos por extorsión, un delito que en Brasil conlleva penas de entre 4 y 10 años de prisión. La defensa declinó hacer comentarios, mientras la justicia sigue evaluando el alcance de sus acciones y las posibles consecuencias legales para la joven.

 

Una investigación de la ONU acusa a Israel de genocidio en Gaza y señala a Netanyahu como responsable directo

Una investigación de la ONU acusa a Israel de genocidio en Gaza y señala a Netanyahu como responsable directo

Una comisión independiente de la ONU concluyó que Israel ha cometido actos de genocidio en Gaza y que altos funcionarios han incitado públicamente a su ejecución. Israel rechazó las acusaciones y calificó el informe como “falso” y “sesgado”.

Una investigación de la ONU acusa a Israel de genocidio en Gaza. Foto: X/@idfonline

Fuente: https://www.canal26.com/

Una Comisión de Investigación independiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) concluyó este martes que Israel ha cometido genocidio en Gaza y que altos funcionarios israelíes, incluido el primer ministro Benjamín Netanyahu, han incitado activamente a realizar estos crímenes.

El informe, de 72 páginas, es hasta ahora la acusación más contundente por parte de un organismo vinculado a Naciones Unidas, aunque no representa una posición oficial de toda la organización.

La jefa de la comisión, Navi Pillay, exmagistrada de la Corte Penal Internacional y expresidenta del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, fue categórica en sus declaraciones durante una rueda de prensa en Ginebra.

El genocidio en curso en Gaza es un ultraje moral y una emergencia jurídica. La responsabilidad recae en las autoridades israelíes al más alto nivel, que han orquestado una campaña genocida con la intención específica de destruir al grupo palestino en Gaza”.

Cuatro de los cinco actos tipificados como genocidio

El informe sostiene que Israel ha cometido cuatro de los cinco actos que constituyen genocidio según la Convención de la ONU de 1948:

  1. Matanza de miembros del grupo.
  2. Causarles daños físicos o mentales graves.
  3. Infligir condiciones de vida destinadas a su destrucción total o parcial.
  4. Imponer medidas para impedir nacimientos dentro del grupo.

Entre los ejemplos presentados por la comisión están la matanza de civilesel bloqueo sistemático de ayuda humanitariael desplazamiento forzoso de cientos de miles de personas, la destrucción de infraestructura civil esencial, y el bombardeo deliberado de una clínica de fertilidad, lo que apunta al intento de impedir nacimientos.

También se basan en entrevistas con víctimas y testigosdocumentación médicafuentes abiertas verificadas y análisis satelitales.

Declaraciones de líderes israelíes como prueba

El documento también señala que las declaraciones de Netanyahu y otros altos funcionarios israelíes son evidencia directa de una intención genocida. En particular, citan una carta escrita por el primer ministro a los soldados israelíes en noviembre de 2023, donde comparó la ofensiva en Gaza con una “guerra santa de aniquilación total” extraída de pasajes de la Biblia hebrea

El informe también menciona al exministro de Defensa, Yoav Gallant, como uno de los responsables. Ambos, al cierre del informe, no habían respondido a las solicitudes de comentarios.

Duras reacciones del gobierno israelí

Israel rechazó de plano las conclusiones del informe. El presidente Isaac Herzog criticó duramente a la comisión, asegurando que sus palabras fueron malinterpretadas y que la investigación minimiza los crímenes cometidos por Hamás.

“Mientras Israel defiende a su pueblo y busca la devolución de los rehenes, esta comisión moralmente en bancarrota se obsesiona con culpar al Estado judío, blanqueando las atrocidades de Hamás y convirtiendo en acusadas a las víctimas”, dijo Herzog.

Por su parte, el embajador de Israel ante la ONU en Ginebra, Daniel Meron, calificó el informe como “falso y escandaloso” y acusó a sus autores de ser “aliados de Hamás”. Además, reiteró que Israel no cooperó con la comisión debido a lo que considera un “sesgo político manifiesto”.

“Ojalá nos dijeran en qué nos equivocamos en los hechos, o simplemente cooperaran con nosotros”, respondió Pillay a las críticas.

¿Cuál va a ser la reacción de la ONU ante el informe?

Aunque la comisión es independiente, su informe aumenta la presión sobre los organismos oficiales de la ONU, que aún no han utilizado públicamente el término “genocidio” para referirse a lo que ocurre en Gaza.

Pillay expresó su deseo de que tanto el secretario general António Guterres como el alto comisionado de derechos humanos, Volker Türk, lean el informe y se posicionen en función de los hechos.

Actualmente, Israel enfrenta un caso por genocidio ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya, iniciado por Sudáfrica en enero de 2024. Israel defiende su accionar como parte de su “derecho legítimo a la autodefensa” tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, donde murieron 1.200 personas y fueron secuestradas 251, según cifras israelíes.

El costo humano de la guerra

Desde el inicio de la guerra, más de 64.000 palestinos han muerto, según el Ministerio de Salud de Gaza. Además, la situación humanitaria es crítica: sectores del enclave ya se encuentran en condiciones de hambruna, según organizaciones humanitarias internacionales.

Pillay, que también presidió el tribunal de la ONU sobre el genocidio en Ruanda, comparó ambas situaciones: “Deshumanizan a sus víctimas. Las llaman animales. Y si son animales, puedes matarlas sin culpa”, sentenció.

Un precedente alarmante

La Comisión cerró el informe con una advertencia: el genocidio no siempre se anuncia con un solo acto, sino que se construye con discursos, decisiones y ataques sistemáticos que, combinados, forman una estrategia de destrucción total.

El informe añade su voz a la de organizaciones de derechos humanos, expertos independientes y varios Estados que ya han señalado posibles crímenes de genocidio por parte de Israel. Mientras tanto, la comunidad internacional enfrenta una prueba moral y jurídica sin precedentes recientes.

“Hoy somos testigos en tiempo real de cómo la promesa de ‘Nunca más’ se rompe ante los ojos del mundo”, concluyó Pillay.

 

Alertan sobre una nueva tecnología que podría extinguirnos: ¿Qué es la «vida espejo»?

Alertan sobre una nueva tecnología que podría extinguirnos: ¿Qué es la «vida espejo»?

Investigadores advierten sobre los riesgos de la llamada “vida espejo”, organismos sintéticos cuyo ADN y proteínas serían la versión invertida de toda la biología existente.

La vida espejo es una nueva tecnología que podría alterar definitivamente el genoma humano

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un debate científico internacional encendió las alarmas al plantear los riesgos de crear “vida espejo”, una tecnología que, según expertos, podría amenazar la supervivencia misma de la humanidad.

El concepto de esta tecnología se basa en alterar la regla fundamental de la biología: la homociralidad. En la naturaleza, el ADN gira siempre hacia la derecha y las proteínas hacia la izquierda. Invertir ese orden implicaría fabricar organismos sintéticos imposibles de anticipar.

John Glass, pionero de la biología sintética y responsable de la primera célula con genoma artificial, advirtió en el Financial Times que este desarrollo podría dar origen a bacterias resistentes a todo tratamiento conocido“Si abrimos esa caja de Pandora, los riesgos podrían ser extraordinarios”, alertó. Entre ellos, menciona que los sistemas inmunitarios humanos no podrían reconocer ni defenderse ante moléculas espejo, lo que derivaría en infecciones mortales, fallas masivas en la medicina y el colapso de ecosistemas enteros.

Las áreas contaminadas se volverían irreversiblemente inhabitables, comprometiendo la agricultura y el mundo natural”, sostuvo Glass. Aunque algunos investigadores vislumbran aplicaciones médicas prometedoras, como fármacos más estables y duraderos, la comunidad científica insiste en que los peligros superan con creces los beneficios si no se establecen límites claros.

Más de 150 expertos y bioeticistas se reunieron este año en el Instituto Pasteur de París para discutir posibles regulaciones. Glass reconoció que nunca imaginó presenciar un debate de esta magnitud en su carrera: “Una vez que sea posible construir una célula espejo, diseñar muchas más será relativamente sencillo”.

El mensaje de los científicos es contundente: todavía estamos a tiempo de frenar este avance. “La pregunta no es si tenemos la capacidad de detenerlo, sino si lo haremos mientras aún es posible”, concluyó Glass.

 

Lula a Trump: «La democracia y la soberanía brasileñas no son negociables»

Lula a Trump: «La democracia y la soberanía brasileñas no son negociables»

El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, respondió a las críticas de Trump, quien denunció una “caza de brujas” contra Jair Bolsonaro, condenado por golpismo, y llamó a la Casa Blanca a retomar el diálogo.

Lula da Silva respondió a las críticas de Donald Trump tras la condena de Jair Bolsonaro.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, publicó este domingo un artículo en el diario The New York Times donde respondió a las críticas de su homólogo estadounidense, Donald Trump, quien denunció una «caza de brujas» contra el exmandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado por golpismo esta semana.

El mandatario brasileño se dijo « orgulloso de la Corte Suprema de Brasil por su decisión histórica del jueves» y afirmó que el proceso «no fue una ‘caza de brujas’«, en un texto titulado: «La democracia y la soberanía de Brasil no son negociables».

Aranceles como castigo a Brasil

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso el arancel a Brasil en julio, citando lo que llamó una «caza de brujas» contra el expresidente Jair Bolsonaro, que en ese momento fue acusado de intentar aferrarse ilegalmente al poder.

El juicio llegó a su fin el jueves después de que un panel de jueces del Tribunal Supremo dictaminara que Bolsonaro había intentado un golpe de Estado tras su derrota electoral en 2022 frente a Lula, lo que desató temores de nuevas medidas de EE.UU. contra Brasil.

Lula dijo que estaba orgulloso de la Corte Suprema por su «decisión histórica» que salvaguarda las instituciones de Brasil, el Estado democrático de derecho y aseguró que no es una «caza de brujas». «(El fallo) se produjo tras meses de investigaciones que descubrieron planes para asesinarme a mí, al vicepresidente y a un juez del Tribunal Supremo», expresó Lula.

El líder brasileño añadió que el aumento de los aranceles era «no sólo erróneo sino ilógico», citando el superávit de 410.000 millones de dólares en el comercio bilateral de bienes y servicios que Estados Unidos ha acumulado en los últimos 15 años.

Lula interpreta que, ante la falta de argumentos económicos sólidos, el trasfondo de las medidas adoptadas por Washington es “de carácter político”. En ese sentido, alude a declaraciones de Christopher Landau, subsecretario de Estado, quien habría confirmado ante empresarios brasileños que los aranceles y la invocación de la Ley Magnitsky forman parte de una estrategia para procurar la “impunidad” de Jair Bolsonaro.

La amenaza de Marco Rubio

El artículo de opinión es una señal de que Brasil se prepara para más posibles sanciones tras la decisión del Tribunal Supremo. Tras el fallo del jueves, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, publicó en X que el Gobierno de Trump «responderá en consecuencia».

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil calificó los comentarios de Rubio como una amenaza inapropiada que no intimidaría al Gobierno, diciendo que el Poder Judicial del país es independiente y que a Bolsonaro se le concedió el debido proceso.

El presidente brasileño advierte que cuando Estados Unidos decide romper con una relación de más de dos siglos, ambos países se ven afectados. Deja claro que las diferencias ideológicas no deben impedir la cooperación basada en intereses comunes.

Lula finaliza su carta reiterando la disposición brasileña al diálogo sobre cuestiones que generen beneficios mutuos, con un límite infranqueable: la democracia y la soberanía de Brasil, afirma, no son materia negociable. Trae a colación las palabras de Trump en la Asamblea General de la ONU de 2017, donde el entonces mandatario estadounidense defendió el respeto a la diversidad y la coexistencia de naciones soberanas. Lula afirma que esa debe ser la base para una cooperación respetuosa y productiva entre Brasil y Estados Unidos, centrada en mejorar la vida de sus ciudadanos.

Alarmante: Rusia afirma que «la OTAN está involucrada de facto en esta guerra» (con Ucrania)

Alarmante: Rusia afirma que «la OTAN está involucrada de facto en esta guerra» (con Ucrania)

«Se puede afirmar con absoluta certeza que la OTAN está luchando contra Rusia», dijo a los periodistas el portavoz presidencial, Dmitry Peskov.

Dmitri Peskov

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobierno de Rusia afirmó este lunes que la OTAN está «involucrada» en la guerra con Ucrania al proporcionar apoyo directo e indirecto a Kiev.

«Se puede afirmar con absoluta certeza que la OTAN está luchando contra Rusia«, dijo a los periodistas el portavoz presidencial, Dmitry Peskov.

Estas palabras responden a las recientes declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, quien aseguró que la OTAN no está en guerra con Rusia y acusó a Moscú de ampliar el conflicto más allá de Ucrania tras el incidente ocurrido en Polonia con la supuesta incursión de 19 drones rusos en su espacio aéreo.

Desde Moscú, negaron haber dirigido ataques hacia objetivos polacos, subrayando que el alcance máximo de los drones utilizados en su operación contra la industria militar ucraniana no supera los 700 kilómetros.

Este lunes, Sikorski reconoció además la falta de disposición para enviar tropas a luchar contra Rusia en el marco del conflicto ucraniano, advirtiendo sobre los riesgos de lanzar garantías de seguridad que no sean creíbles.

Peskov además negó que exista avance alguno respecto a una posible cumbre entre Vladímir Putin, Volodimir Zelenski y Donald Trump después de que el presidente estadounidense hablase de la inminencia de esa reunión ante los periodistas.

Trump también ha instado a Europa a endurecer las sanciones contra Rusia y ha reiterado su exigencia de que todos los países de la OTAN dejen de comprar petróleo a Moscú. «Europa le compra petróleo a Rusia. No quiero que compren petróleo, y las sanciones que están imponiendo no son lo suficientemente duras. Estoy dispuesto a imponer sanciones, pero ellos tendrán que endurecerlas en proporción a lo que yo estoy haciendo», dijo el presidente de Estados Unidos.

Estados Unidos y los países europeos mantienen sanciones financieras y comerciales sobre Rusia, las cuales han impactado su economía, aunque no han logrado detener la guerra. Turquía, Hungría y Eslovaquia siguen importando petróleo ruso, aunque la mayoría de países europeos dejaron de hacerlo después de la invasión de Ucrania en 2022.

 

Javier Bardem con un pañuelo palestino en los premios Emmy

Javier Bardem con un pañuelo palestino en los premios Emmy

En un gesto valiente y comprometido, el actor español volvió a manifestarse con contundencia en el conflicto entre Palestina e Israel.

Javier Bardem con un pañuelo palestino en los premios Emmy

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Javier Bardem se presentó en la 77ª edición de los Premios Emmy con una kufiya -el emblemático pañuelo palestino- en su cuello. En su paso por la alfombra roja, el prestigioso actor español nominado por su papel en la miniserie «Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez» aprovechó para denunciar lo que calificó como «genocidio» del pueblo palestino y reclamó sanciones y el bloqueo al Estado de Israel.

«Estoy aquí hoy denunciando el genocidio en Gaza. La Asociación Internacional de Expertos en Genocidio (IAGS son sus siglas en inglés) ha concluido que es un genocidio y por eso estamos pidiendo un bloqueo diplomático y comercial, así como sanciones contra Israel para detener el genocidio. ¡Libertad para Palestina!» pidió Javier Bardem en sus declaraciones a la prensa antes del inicio de la gala celebrada en el Peacock en el Peacock Theater de Los Ángeles, California, Estados Unidos.

Finalmente el premio recayó en Owen Cooper, el joven actor de la serie «Adolescencia» que se impuso a Bill Camp -de «Presunto inocente»-, a Rob Delaney -de «Dying for Sex»-, a Peter Sarsgaard -de» Presunto inocente»- y al propio Javier Bardem. El inglés de 16 años se convirtió en actor masculino más joven en ganar el premio en los 76 años de historia de los más prestigiosos galardones de la televisión.

Trabajadores del cine por Palestina

El actor español Javier Bardem fue uno de los españoles -junto a Elena Anaya, Luis Tosar, Emma Suarez, Ana Belén- en firmar el documento de Film Workers for Palestine a través del cual, más de 4.500 profesionales del cine comprometiéndose a no trabajar con instituciones cinematográficas o empresas israelíes «implicadas en el genocidio y el apartheid contra el pueblo palestino».

 

 

Estados Unidos: atacó a su novio dormido con un hacha y sonrió para la foto del prontuario

Estados Unidos: atacó a su novio dormido con un hacha y sonrió para la foto del prontuario

Lena Deoliveira, de 23 años, enfrenta graves cargos tras agredir a su pareja en un garaje. Su actitud sonriente al ser arrestada generó indignación y alarma en la comunidad.

Estados Unidos - Lena Deoliveira

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una escena de violencia extrema y desconcertante tuvo lugar en Dakota del Norte (Estados Unidos) la madrugada del 5 de septiembre. Lena Deoliveira, de 23 años, atacó con un hacha a su novio, Jonathan Granados, mientras él dormía en un garaje. El joven fue trasladado de urgencia al hospital con heridas graves, incluyendo la pérdida parcial de dedos y cortes profundos en la cabeza y manos.

Según los informes judiciales y el testimonio de un testigo presente en el lugar, el ataque fue violento y repentino. “Parecía que a Johnny le faltaban uno o dos dedos, o que estaban medio colgando”, declaró el testigo, quien además relató haber escuchado un sonido de madera al partirse antes de ver la sangre. El mismo testigo señaló que Deoliveira parecía “fuera de sí” durante el ataque, lo que aumentó la alarma sobre su estado mental.

Tras el incidente, Deoliveira huyó del lugar, pero fue detenida por la policía dos días después. Lo que más causó conmoción es que, al ser fichada, la joven posó sonriente para su prontuario policial, imagen que rápidamente se difundió en medios y redes sociales generando indignación y debates sobre la psicología criminal y la peligrosidad de la agresora.

La Fiscalía del condado de Cass imputó a Deoliveira cargos de intento de asesinato y asalto agravado. La mujer permanece bajo custodia con una fianza fijada en 500.000 dólares, y su próxima audiencia está programada para octubre. Mientras tanto, Granados continúa en recuperación, y las autoridades investigan las circunstancias que llevaron a este violento episodio.

Brasil: Fue a un hotel convencido de que su esposa lo engañaba y se llevço una sopresa

Brasil: Fue a un hotel convencido de que su esposa lo engañaba y se llevço una sopresa

Un hombre recibió un mensaje anónimo que le hizo que su mujer lo estaba engañando en un albergue transitorio. Desesperado fue a comprobarlo….y el video se hizo viral.

Brasil - Marido irrumpe en hotel alojamiento en busca de su esposa y se lleva sorpresa (Imagen referencial - Archivo)

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Lo que comenzó como una de las peores pesadillas para un hombre terminó convirtiéndose en un recuerdo inolvidable. Según difundieron medios de Brasil y usuarios de redes sociales, el protagonista de esta historia recibió un mensaje anónimo en el que le aseguraban que su esposa había ingresado a un albergue transitorio en compañía de otro hombre.

Desesperado y angustiado, el marido no dudó en dirigirse de inmediato al lugar. Las cámaras de seguridad del establecimiento captaron su llegada: se bajó con premura del auto que lo llevó al lugar, corrió por los pasillos y, visiblemente alterado, buscó la habitación en la que se encontraba su pareja con un amante.

Al llegar, abrió la puerta de golpe y se preparó para enfrentar la dolorosa escena. Sin embargo, lo que encontró lo dejó completamente atónito. Dentro de la habitación no solo estaba su esposa y el hombre que había ingresado con ella, sino también otras tres mujeres. Pero lejos de tratarse de una infidelidad, todos comenzaron a lanzar globos y a cantar el “feliz cumpleaños”.

La escena, que se viralizó rápidamente en redes sociales, muestra al marido pasmado, llevándose las manos al rostro y al pecho en un gesto de absoluto desconcierto. Su esposa, con una sonrisa cómplice, se acercó para entregarle un regalo y abrazarlo mientras los presentes seguían cantando.

Lo que parecía ser un episodio de traición se transformó en una celebración sorpresa organizada por su pareja y amigos, que eligieron el insólito escenario de un motel para despistarlo por completo.

El video ya fue visto por miles de personas en todo el mundo, despertando todo tipo de reacciones entre los usuarios: desde risas y ternura hasta debates sobre si la sorpresa no fue demasiado arriesgada para el corazón del agasajado.

Estados Unidos se muestra más aliado que nunca a Israel, pese al ataque a Qatar: “Esta alianza nunca fue tan fuerte”

Estados Unidos se muestra más aliado que nunca a Israel, pese al ataque a Qatar: “Esta alianza nunca fue tan fuerte”

Mientras Qatar afirma que no cesará sus esfuerzos de mediación para detener la guerra en la Franja de Gaza pese al bombardeo israelí en Doha de esta semana, Estados Unidos refuerza su alianza con Israel.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, junto al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Fuente: https://www.canal26.com/

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aterrizó este domingo en Israel, apenas cinco días después de que Israel intentara matar a altos cargos de Hamás afincados en Qatar mientras estudiaban la última propuesta de alto el fuego estadounidense, un ataque que molestó al presidente estadounidense, Donald Trump.

Qatar es un aliado de Estados Unidos y uno de los principales mediadores para negociar un alto el fuego en Gaza. Sin embargo, Rubio no se pronunció ni respondió a las preguntas de los medios durante su visita al Muro de los Lamentos, el lugar más sagrado para el judaísmo.

Allí, Rubio se reunió con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien aseguró que la relación entre ambos países “nunca fue tan fuerte”.

“Bajo la presidencia de Donald Trump y el secretario Rubio, esta alianza nunca fue tan fuerte y lo agradecemos profundamente”, dijo el primer ministro israelí mientras visitaban los túneles subterráneos del Muro de los Lamentos, acompañados por el embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, y sus respectivas esposas.

Antes, los tres rezaron juntos en el mítico lugar judío y Rubio lo hizo portando una kipá en la cabeza, tras lo que metieron entre las piedras de la pared sus respectivas notas en papel, siguiendo la tradición por la que se anotan allí oraciones, deseos o sueños.

Israel y Estados Unidos unen fuerzas

“Creo que la visita de Rubio aquí es un testimonio de la durabilidad y la fuerza de la alianza israelí-estadounidense, que es tan sólida y duradera como las piedras del Muro de los Lamentos que acabamos de tocar”, dijo el mandatario israelí.

Aparte de la esperada reunión con Netanyahu, este domingo se celebrará en Jerusalén un homenaje al comentarista conservador Charlie Kirk, asesinado el pasado miércoles en un evento universitario en Utah (EE.UU.) al que asistirá el ministro israelí de la Diáspora y Lucha contra el Antisemitismo, Amichai Chikli.

Además, este lunes una delegación de 250 legisladores estatales de Estados Unidos visitará Israel y serán recibidos por Netanyahu en el Ministerio de Exteriores, tras lo que asistirán a un acto en la Knéset (Parlamento) en Jerusalén.