Categoría: Mundo

Donald Trump anunció su nuevo objetivo: expulsar a toda la población sin hogar de Washington

Donald Trump anunció su nuevo objetivo: expulsar a toda la población sin hogar de Washington

El presidente estadounidense brindará una conferencia de prensa en las próximas horas. Allí pondrá en marcha un plan para reducir la criminalidad en la capital del país. «La gente sin hogar tendrá que irse de inmediato», afirmó.

Donald Trump pondrá en marcha un plan para reducir la criminalidad en la capital estadounidense.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A la espera de la reunión del próximo viernes con Vladimir Putin, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este domingo su nuevo objetivo: la expulsión «inmediata» de todos los pobladores sin hogar de Washington. El líder republicano dio a conocer la novedad, en un anticipo de la conferencia que ofrecerá en las próximas horas, donde pondrá en marcha un plan para reducir la criminalidad en la capital norteamericana que podría contemplar la declaración del control federal sobre la misma.

«Voy a hacer que nuestra capital sea más hermosa y más segura de que lo que ha sido jamás. La gente sin hogar se tendrá que marchar inmediatamente», aseveró Trump en un mensaje publicado en su plataforma Truth Social. «Los dirigiremos a lugares donde ir, pero estarán lejos de la capital», agregó el mandatario antes de señalar a los delincuentes: «Ustedes no tendrán que ir a ninguna parte, porque van a acabar en la cárcel, donde se merecen».

Trump aseguró que todo este proceso va a acabar «muy rápidamente, como en la frontera».

El miércoles pasado, un empleado del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) resultó herido durante un presunto intento del robo de su auto, lo que llevó a Trump a amenazar de nuevo con declarar el «control federal» de la ciudad, aunque también había propuesto otras medidas de impacto parecido aunque circunscritas a la seguridad, como la asunción del control de la Policía o el despliegue de la Guardia Nacional.

«Washington es una ciudad extraordinaria, pero ha estado plagada de delitos violentos durante demasiado tiempo», expresó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en un comunicado, anunciando el despliegue de fuerzas federales a partir del jueves por la noche para «proteger a los ciudadanos».

«Es más violenta que Bagdad, más violenta que partes de Etiopía y muchos otros países peligrosos del mundo», sumó Stephen Miller, subjefe de gabinete.

Trump, vale recordar, no tiene por sí solo la autoridad para para federar la ciudad. Hace falta una ley del Congreso para revocar la Ley de Autonomía de 1973 , que otorgaba a los residentes la facultad de elegir a los concejales y al alcalde, que aprueban e implementan sus leyes locales.

El Congreso, donde los republicanos controlan ahora mismo ambas cámaras, sí tiene autoridad para modificar o bloquear las leyes de la ciudad, como hizo en 2023 cuando anuló un proyecto de ley contra el delito que habría eliminado la mayoría de las sentencias mínimas obligatorias.

La Ley de Autonomía sí concede a Trump la potestad de asumir las competencias de seguridad siempre y cuando declare la existencia de emergencia que requieran el uso de la Policía Metropolitana para fines federales. Esta medida, sin embargo, podría ser apelada en los tribunales.

En junio pasado, Trump había ordenado el despliegue de miles de efectivos de la Guardia Nacional en California para «apoyar» al Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) ante las protestas en Los Ángeles contra las redadas migratorias.

 

 

Netanyahu defiende la toma de Gaza como «la mejor manera de terminar la guerra»

Netanyahu defiende la toma de Gaza como «la mejor manera de terminar la guerra»

El primer ministro israelí anunció que la ofensiva incluirá la capital del enclave y campos del centro de la Franja, pese a las críticas internas y la condena internacional.

Se trata de la primera conferencia que Netanyahu ofrece a medios internacionales desde finales de 2024.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, defendió este domingo su plan para intensificar la ofensiva militar en la Franja de Gaza y tomar su capital, al que calificó como “la mejor manera de terminar la guerra”. En dos ruedas de prensa -una para medios internacionales y otra para la prensa israelí- insistió en que la captura de la ciudad de Gaza y de los campos centrales, incluido el enclave costero de Al Mawasi, es clave para desmantelar los bastiones restantes de Hamás.

Se trata de la primera conferencia que Netanyahu ofrece a medios internacionales desde finales de 2024. La comparecencia se produjo luego de que el gabinete de seguridad israelí aprobara, en la madrugada del viernes, una operación para ocupar la ciudad de Gaza, una medida que implicaría desplazar a un millón de gazatíes en una Franja ya devastada.

Al Mawasi, que durante meses fue considerada por Israel una “zona segura” para desplazados, alberga actualmente a unas 400.000 personas y también está incluida en el plan militar. Netanyahu sostuvo que, contrariamente a las “afirmaciones falsas”, la toma de estas zonas “es la mejor manera de terminar la guerra” y hacerlo “rápidamente”.

El mandatario volvió a rechazar las denuncias de que Israel estaría aplicando una política deliberada de hambre en Gaza. “Si tuviéramos una política de hambruna, nadie habría sobrevivido tras dos años de guerra”, aseguró, en respuesta a los informes de la ONU y organizaciones humanitarias que advierten que el enclave se encuentra al borde de la hambruna. También culpó a Hamás, sin presentar pruebas, de impedir la llegada de ayuda y de los saqueos a los camiones de suministros.

Netanyahu acusó a la prensa internacional de ser parte de una “campaña global de mentiras” y de aceptar sin cuestionar las cifras de víctimas difundidas por el Ministerio de Sanidad de Gaza, que contabiliza más de 60.000 muertos desde el inicio de la ofensiva israelí, el 7 de octubre de 2023.

Cinco condiciones

El primer ministro reiteró sus cinco condiciones para poner fin al conflicto: desarme total de Hamás, liberación de todos los rehenes, desmilitarización de Gaza, control israelí de la seguridad en el enclave y creación de una administración civil “no israelí” para la Franja.

Aclaró que Israel no tiene intención de permanecer como potencia ocupante, pero sí de conservar el control de seguridad y establecer una “zona de seguridad” en la frontera. No reveló quién administraría Gaza en el periodo de transición, aunque descartó a la Autoridad Palestina, alegando que dar detalles podría “estropear” el plan.

Actualmente, se estima que quedan veinte rehenes vivos y treinta muertos en poder de Hamás. La presión de las familias de los cautivos para que se negocie su liberación ha ido en aumento, al punto de convocar una huelga general para el próximo domingo.

La posibilidad de que una ofensiva en la ciudad de Gaza ponga en riesgo la vida de los rehenes fue uno de los argumentos esgrimidos por el jefe del Ejército, Eyal Zamir, quien inicialmente se opuso a la medida. Sin embargo, Netanyahu subrayó que “somos un Estado que tiene un Ejército, no un Ejército que gobierna un Estado” y respaldó a Zamir en la ejecución del plan.

Apoyo de Trump

En el mismo día de sus declaraciones, Netanyahu mantuvo una conversación con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a quien agradeció su “firme apoyo a Israel” desde el inicio de la ofensiva. Según un comunicado oficial, ambos discutieron los planes israelíes para tomar los últimos bastiones de Hamás, incluida la ciudad de Gaza y Al Mawasi.

Mientras crece la condena internacional -con países como Reino Unido, Francia y Canadá anticipando su reconocimiento del Estado palestino en septiembre-, Netanyahu advirtió que esa decisión sería “invitar a una guerra futura y segura”.

Una nueva ola de calor sofoca a Europa: las temperaturas llegaron a los 43º

Una nueva ola de calor sofoca a Europa: las temperaturas llegaron a los 43º

El fenómeno meteorológico golpea a Francia, Portugal, España y los Balcanes. En varias regiones, las autoridades se encuentran en alerta por el riesgo extremo de incendios. Cuándo podrían descender las temperaturas.

Ola de calor en Europa. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una ola de calor, definida como «excepcional» por su intensidad, golpea a gran parte de Europa con temperaturas que llegaron a los 43 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que puso en aviso por riesgo extremo de incendios a varias regiones.

El sur de Francia y buena parte del centro quedó este lunes en alerta roja. El servicio meteorológico del país advirtió que este episodio de calor va a ser «muy intenso, incluso excepcional», en 12 departamentos, con máximas que con mucha frecuencia van a superar los 40 grados y darán lugar a récords.

El terrible calor que vive Francia comenzó el viernes pasado y se extendió desde el sur hacia el norte proveniente de las altas temperaturas que azotan a España desde hace nueve días y este lunes alcanzó su «cumbre».

La situación extrema que arrancó el pasado 3 de agosto en la península ibérica no aflojará al menos hasta el miércoles, tal y como prevé la Agencia española de Meteorología (Aemet), que modificó en los últimos días varias veces sus predicciones en cuanto a la duración exacta.

En un comunicado divulgado en su cuenta de Telegram, el vocero de la Aemet, José Luis Camacho, previó «la continuación de niveles de temperaturas muy elevados en la mayor parte de la Península, en las islas de Baleares y Canarias, con ascensos notables en el País Vasco y Navarra» con valores por encima de los 42 grados.

Calor sofocante e incendios en Portugal

La situación es similar en Portugal, donde este lunes se registraron máximas de 43 grados. Por las temperaturas de hoy, 12 de los 18 distritos quedaron bajo alerta naranja por calor, mientras que en los seis distritos restantes, ubicados en la costa norte, rigió nivel amarillo, según la web del Instituto Portugués del Mar y la Atmósfera (IPMA).

Portugal arrastra varias jornadas de altas temperaturas e incendios, lo que llevó al Gobierno a declarar el estado de alerta hasta el próximo miércoles 13 de agosto, día en el que se espera que mejore el pronóstico meteorológico.

Reino Unido, Suiza e Italia en alerta

Gran parte del Reino Unido entra esta semana en la cuarta ola de calor del verano, con temperaturas que superarán los 30 grados, según informó la Oficina de Meteorología británica (MET, por sus siglas en inglés). Las altas temperaturas afectarán sobre todo a Inglaterra y Gales, debido a una corriente de aire caliente procedente del sur, según la MET que avisó que mañana martes la temperaturas pueden llegar superar los 33 grados que podrían derivar en tormentas eléctricas aisladas y lluvias.

Suiza registra temperaturas similares con la llegada de una ola de calor que podría alcanzar máximas de 34-37 grados en Ginebra, en el extremo occidental del país, mientras que en otras zonas llanas se rondaran los 31-34 grados.

La situación en Italia es más extrema con temperaturas que superan los 35 grados y picos que en algunas zonas del país podrían alcanzar los 40 grados hasta al menos el fin de semana, una situación que se mantendrá al menos hasta el fin de semana, según las previsiones meteorológicas.

Esta es la cuarta ola de calor del verano italiano, considerada por los expertos como la más intensa hasta la fecha, impulsada por un potente anticiclón de origen norteafricano que transporta aire cálido de origen subtropical sobre gran parte del territorio.

La situación en los Balcanes

El clima en los Balcanes Occidentales durante toda la semana será mayormente despejado, con abundante sol y temperaturas que llegarán a los 41 grados en Macedonia del Norte, 40 en Serbia y 39 en Croacia.

Por su parte, las autoridades rumanas emitieron este lunes una alerta meteorológica para las próximas 24 horas ante la previsión de que las temperaturas lleguen a máximos de 41 grados en algunas regiones, y con un elevado riesgo de incendio debido también a los fuertes vientos.

También Albania enfrenta una intensa ola de calor, con temperaturas de hasta 41 grados, y múltiples incendios forestales, ante los que este lunes ha recibido asistencia urgente de Emiratos Árabes Unidos y varios países de la Unión Europea para combatir las llamas y proteger las zonas afectadas

 

Donald Trump extiende la tregua comercial con China por otros 90 días

Donald Trump extiende la tregua comercial con China por otros 90 días

El mandatario estadounidense accionó de acuerdo a lo esperado tras la última ronda de negociaciones entre ambas potencias, que se llevó a cabo en Estocolmo (Suecia) a finales de julio.

Se pospone la guerra comercial entre China y Estados Unidos.

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para prorrogar otros 90 días la entrada en vigor de los aranceles para China mientras siguen las negociaciones entre las dos superpotencias.

El republicano firmó el decreto apenas horas antes de la medianoche en Estados Unidos, cuando debía expirar la pausa en los aranceles para el gigante asiático.

La nueva prórroga arancelaria era el resultado esperado tras la última ronda de negociaciones entre Estados Unidos y China que se llevó a cabo en Estocolmo (Suecia) a finales de julio.

Una guerra comercial entre Estados Unidos y China que se pospone

Como parte de la guerra comercial desatada por Trump, Estados Unidos llegó a imponer en abril pasado aranceles del 145% a los productos chinos, mientras que China elevó al 125% los suyos sobre las importaciones estadounidenses.

En mayo, ambas partes acordaron en Ginebra una reducción de los gravámenes —Washington los bajó al 30% y Pekín al 10%— y pactaron una tregua de 90 días, que concluía este 12 de agosto.

Después de una primera reunión en Ginebra y una llamada entre Trump y su homólogo, Xi Jinping, los negociadores de ambos bandos se citaron en Londres, donde China aprobó la exportación de tierras raras a Estados Unidos, que canceló por su parte “medidas restrictivas” sobre Pekín como los controles a la exportación de chips.

Entretanto, Trump instó el domingo a China a que cuadruplique sus compras de soja al país norteamericano, algo que algunos analistas interpretaron como una condición para extender la tregua. En los últimos días también entró en escena una hipotética sanción a Pekín por importar petróleo de Rusia ante la negativa del Kremlin a detener la guerra en Ucrania, algo que haría descarrilar las negociaciones.

El país asiático defiende su derecho a mantener relaciones normales con el resto de sus socios comerciales y rechaza la presión de Trump, que el viernes mantendrá una histórica reunión con Putin en Alaska que determinaría el rompecabezas de disputas entre grandes potencias.

 

Murió Miguel Uribe Turbay, el candidato que había sufrido un atentado en Bogotá

Murió Miguel Uribe Turbay, el candidato que había sufrido un atentado en Bogotá

El candidato presidencial colombiano tenía 39 años y recibió varios disparos durante un acto de campaña.

Miguel Uribe Turbay había recibido un disparo en la cabeza en el atentado del pasado 7 de junio.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay falleció este lunes a los 39 años a raíz de las graves heridas sufridas tras recibir varios disparos el sábado 7 de junio pasado mientras realizaba un acto de campaña en la ciudad de Bogotá.

Según informó diario El País, Uribe Turbay, quien era hijo de la periodista asesinada Diana Turbay y nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala, murió en la Fundación Santa Fe, clínica a la que había sido trasladado el mencionado día tras el atentado.

El estado de salud del candidato presidencial se había agravado en la madrugada del sábado cuando presentó «un sangrado intracerebral agudo» luego de una operación programada que obligó a que se le realizara una cirugía de urgencia.

En horas de la tarde desde el centro de salud informaron que el estado de salud de Uribe Turbay era “extremadamente crítico” debido a que tenía “un edema cerebral persistente y un sangrado intracerebral de difícil control”.

Tras conocerse la triste noticia, el ex presidente Álvaro Uribe Vélez, líder del partido político al que pertenecía Uribe, Centro Democrático, lamentó la muerte del senador y señaló: “El mal todo lo destruye, mataron la esperanza”.

El atentado en Bogotá

El ataque contra Uribe Turbay ocurrió el sábado 7 de junio de 2025 en el barrio Modelia, occidente de Bogotá. El senador participaba en un evento de campaña y se dirigía a la multitud cuando un adolescente, camuflado entre los asistentes, le disparó a muy corta distancia. El congresista recibió tres impactos de bala: uno en la pierna y dos en la cabeza. El atentado se produjo mientras hablaba sobre la importancia de la salud mental.

Los presentes actuaron de inmediato. Uribe Turbay fue trasladado primero a la Clínica Medicentro y, ante la gravedad de las heridas, remitido a la Fundación Santa Fe para su atención de emergencia.

Australia reconocerá al Estado de Palestina e Israel ya lanzó su dura respuesta: “Recompensa” al terrorismo

Australia reconocerá al Estado de Palestina e Israel ya lanzó su dura respuesta: “Recompensa” al terrorismo

Según el primer ministro australiano, la decisión se basa en querer “romper el ciclo de violencia en Medio Oriente”. También Nueva Zelanda se plegará al reconocimiento.

 

Tragedia en Brasil: 11 muertos al chocar un ómnibus turístico y un camión

Tragedia en Brasil: 11 muertos al chocar un ómnibus turístico y un camión

El siniestro ocurrió es sobre la carretera BR-163, en el municipio de Lucas do Rio Verde. El autobús se dirigía desde Cuiabá a Sinop y colisionó con un camión que transportaba semillas de algodón. Doce personas permanecen en grave estado.

Al menos once personas murieron y 46 resultaron heridas en un grave accidente ocurrido en el estado brasileño de Mato Grosso

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Al menos once personas murieron y 46 resultaron heridas en un grave accidente ocurrido en el estado brasileño de Mato Grosso. Un autobús turístico de la empresa Rio Novo chocó de frente contra un camión de gran porte que transportaba semillas de algodón en un tramo de la ruta nacional BR-163, a la altura del municipio de Lucas do Rio Verde, informó la concesionaria Nova Rota do Oeste y el Departamento de Bomberos.

El siniestro se produjo cerca de las 22 del viernes en uno de los corredores viales más extensos y estratégicos de Brasil, clave para el transporte vinculado a la industria del agronegocio.

De acuerdo con las autoridades, entre los heridos hay doce personas en estado grave, incluido el conductor del camión; otras 26 se encuentran en estado moderado y ocho presentaron lesiones leves. Los equipos de rescate trasladaron a los pacientes a distintas unidades de salud de la región.

La Policía Civil de Mato Grosso inició una investigación para determinar las causas del accidente, mientras que peritos trabajan con los restos de los vehículos para establecer la dinámica de la colisión.

El colectivo se trasladaba desde Cuiabá hacia Sinop, uno de los principales polos agrícolas del país. La BR-163, donde se produjo el siniestro, es una de las carreteras más transitadas y con mayor historial de accidentes graves, según reporta la prensa local.

El tránsito en la zona estuvo completamente interrumpido durante la noche y fue liberado en las primeras horas de este sábado, luego de los trabajos de limpieza y rescate.

Donald Trump anunció su nuevo objetivo: expulsar a toda la población sin hogar de Washington

Donald Trump anunció su nuevo objetivo: expulsar a toda la población sin hogar de Washington

El presidente estadounidense brindará una conferencia de prensa en las próximas horas. Allí pondrá en marcha un plan para reducir la criminalidad en la capital del país. «La gente sin hogar tendrá que irse de inmediato», afirmó.

Donald Trump pondrá en marcha un plan para reducir la criminalidad en la capital estadounidense.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A la espera de la reunión del próximo viernes con Vladimir Putin, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este domingo su nuevo objetivo: la expulsión «inmediata» de todos los pobladores sin hogar de Washington. El líder republicano dio a conocer la novedad, en un anticipo de la conferencia que ofrecerá en las próximas horas, donde pondrá en marcha un plan para reducir la criminalidad en la capital norteamericana que podría contemplar la declaración del control federal sobre la misma.

«Voy a hacer que nuestra capital sea más hermosa y más segura de que lo que ha sido jamás. La gente sin hogar se tendrá que marchar inmediatamente», aseveró Trump en un mensaje publicado en su plataforma Truth Social. «Los dirigiremos a lugares donde ir, pero estarán lejos de la capital», agregó el mandatario antes de señalar a los delincuentes: «Ustedes no tendrán que ir a ninguna parte, porque van a acabar en la cárcel, donde se merecen».

Trump aseguró que todo este proceso va a acabar «muy rápidamente, como en la frontera».

El miércoles pasado, un empleado del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) resultó herido durante un presunto intento del robo de su auto, lo que llevó a Trump a amenazar de nuevo con declarar el «control federal» de la ciudad, aunque también había propuesto otras medidas de impacto parecido aunque circunscritas a la seguridad, como la asunción del control de la Policía o el despliegue de la Guardia Nacional.

«Washington es una ciudad extraordinaria, pero ha estado plagada de delitos violentos durante demasiado tiempo», expresó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en un comunicado, anunciando el despliegue de fuerzas federales a partir del jueves por la noche para «proteger a los ciudadanos».

«Es más violenta que Bagdad, más violenta que partes de Etiopía y muchos otros países peligrosos del mundo», sumó Stephen Miller, subjefe de gabinete.

Trump, vale recordar, no tiene por sí solo la autoridad para para federar la ciudad. Hace falta una ley del Congreso para revocar la Ley de Autonomía de 1973 , que otorgaba a los residentes la facultad de elegir a los concejales y al alcalde, que aprueban e implementan sus leyes locales.

El Congreso, donde los republicanos controlan ahora mismo ambas cámaras, sí tiene autoridad para modificar o bloquear las leyes de la ciudad, como hizo en 2023 cuando anuló un proyecto de ley contra el delito que habría eliminado la mayoría de las sentencias mínimas obligatorias.

La Ley de Autonomía sí concede a Trump la potestad de asumir las competencias de seguridad siempre y cuando declare la existencia de emergencia que requieran el uso de la Policía Metropolitana para fines federales. Esta medida, sin embargo, podría ser apelada en los tribunales.

En junio pasado, Trump había ordenado el despliegue de miles de efectivos de la Guardia Nacional en California para «apoyar» al Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) ante las protestas en Los Ángeles contra las redadas migratorias.

 

Lula y Putin impulsan negociaciones para poner fin al conflicto en Ucrania

Lula y Putin impulsan negociaciones para poner fin al conflicto en Ucrania

El presidente de Brasil y su par de Rusia dialogaron sobre propuestas de alto el fuego, el papel del Grupo de Amigos de la Paz y la agenda económica de los BRICS.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y su par de RusiaVladimir Putin, mantuvieron este sábado una conversación telefónica centrada en el conflicto en Ucrania y en la cooperación dentro del grupo BRICS, que reúne a las principales economías emergentes.

Según informó Lula en sus redes sociales, el diálogo se extendió por unos 40 minutos e incluyó un intercambio de información sobre las negociaciones en curso entre Rusia y Estados Unidos. Putin presentó detalles de su propuesta para poner fin a una guerra que ya lleva más de tres años, mientras que el mandatario brasileño reiteró que su país apoya el diálogo y la búsqueda de soluciones pacíficas.

Lula recordó que Brasil está dispuesto a contribuir en cualquier instancia que favorezca la paz, incluso a través del Grupo de Amigos de la Paz, una iniciativa conjunta de Brasil y China que busca abrir caminos hacia un alto el fuego con el respaldo de la ONU.

Además de la situación en Ucrania, ambos líderes abordaron el escenario político y económico internacional. El contacto se produjo en un momento de tensión comercial, luego de que Estados Unidos elevara al 50% los aranceles a las exportaciones brasileñas y el presidente Donald Trump criticara públicamente al grupo BRICS. La próxima semana, Putin y Trump se reunirán en Alaska para discutir la iniciativa de paz.

En el plano bilateral, Putin felicitó a Lula por los resultados de la Cumbre del BRICS celebrada en Río de Janeiro el mes pasado, y ambos confirmaron la intención de realizar antes de fin de año la próxima edición de la Comisión de Alto Nivel de Cooperación Brasil-Rusia.

Lula y Putin ya se habían encontrado personalmente en mayo, en Moscú, donde también analizaron la guerra en Ucrania. En reiteradas oportunidades, el presidente brasileño ha defendido que la salida al conflicto debe pasar por un alto el fuego y por la participación activa de otros países, con el apoyo de las Naciones Unidas, para impulsar negociaciones de paz.

Identifican restos de tres víctimas del atentado contra las Torres Gemelas

Identifican restos de tres víctimas del atentado contra las Torres Gemelas

Las autoridades neoyorquinas anunciaron la identificación de tres víctimas de los ataques del 11 de septiembre de 2001 gracias a análisis genéticos.

Las autoridades de Nueva York identificaron los restos de otras tres víctimas del 11 de septiembre de 2001.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A un mes de que se cumplan 24 años de los atentados contra las Torres Gemelas en Nueva York, las autoridades de la ciudad anunciaron que se identificaron los restos de otras tres víctimas del 11 de septiembre de 2001 mediante pruebas de ADN.

El alcalde Eric Adams dio la noticia junto al forense jefe de la ciudad, Jason Graham, y destacó la importancia de este avance para las familias: “El dolor de perder a un ser querido en los ataques terroristas del 11 de septiembre resuena a lo largo de las décadas, pero con estas tres nuevas identificaciones damos un paso adelante para consolar a los familiares que aún sufren por ese día”.

Con estas nuevas confirmaciones, ya fueron identificadas 1.653 personas de las 2.753 que perdieron la vida en el ataque al World Trade Center. Sin embargo, 1.100 víctimas aún no han podido ser reconocidas.

“Casi 25 años después del desastre, nuestro compromiso de identificar a los desaparecidos y devolverlos a sus seres queridos sigue tan fuerte como siempre”, afirmó Graham, al remarcar que los esfuerzos forenses continúan.

El trabajo de identificación se basa en muestras recuperadas de los escombros, sometidas a nuevas tecnologías genéticas que han permitido avances incluso décadas después del ataque terrorista más letal en la historia de Estados Unidos.