Día: 7 de agosto de 2025

Renunciaron dos secretarios del Ministerio de Economía

Renunciaron dos secretarios del Ministerio de Economía

Dejaron sus cargos Esteban Marzorati, de Industria y Comercio, y de su par de Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento, Marcos Ayerra.

Luis Caputo con los funcionarios salientes. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio de una reestructuración interna, el Ministerio de Economía de la Nación sufrió un par de deserciones, efectuadas en simultáneo, durante la tarde de este miércoles.

Se trata de la salida del equipo económico del secretario de Industria y Comercio, Esteban Marzorati, y de su par de la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento, Marcos Ayerra.

«Enorme agradecimiento a estos dos gigantes profesionales y personas, Marcos Ayerra y @emarzoratiok! Los vamos a extrañar!!», escribió el ministro Luis Caputo en las redes sociales, donde además posó junto a una foto con los salientes funcionarios.

De esa forma, ambas secretarías pasarán a ser absorbidas por la secretaría de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía.

«Mientras continúa el proceso de optimización de la estructura con el fin de volver más eficiente su funcionamiento, las subsecretarías permanecerán en funciones reportando al Secretario Coordinador, Pablo Lavigne. En este marco, los equipos de las secretarías continuarán trabajando y los programas seguirán vigentes», informó el Ministerio de Economía.

Exfuncionarios de Mauricio Macri

Los dos salientes funcionarios tuvieron con paso por la presidencia de Mauricio Macri abandonaron dos de las tres secretarías dependientes de la secretaría de Coordinación de Producción (la tercera es Agricultura), en medio de la reestructuración del Palacio de Hacienda impulsada por Federico Sturzenegger.

«El catorce de este mes será el último día en funciones del Secretario Industria y Comercio, Esteban Marzorati, y del Secretario Pyme, Emprendedores y Economía del Conocimiento, Marcos Ayerra. Ambos decidieron dejar sus funciones motivados por temas personales y nuevos desafíos profesionales», dijo el comunicado.

En este contexto, desde Economía trataron de bajarle el tono a las renuncias de los funcionarios que se dieron a conocer llamativamente en simultáneo y en dos áreas claves para el sector industrial. También se supo que seguirán sus caminos en el área privada.

Lilia Lemoine le pidió a Victoria Villarruel que “renuncie”

La diputada libertaria Lilia Lemoine le pidió a la vicepresidenta Victoria Villarruel que “renuncie” a su cargo y “siga” un proyecto político en su “propio nombre”, al hacerse eco de la denuncia que la titular del Senado presentó en la Justicia por “intimidación pública” y “amenazas”.

“Renunciá, Victoria. Seguí tu proyecto político con (Guillermo) Moreno. Presentate a elecciones y ganá por tu propio nombre, ¿o no confiás en tu popularidad y la habilidad de tus asesores?”, expresó Lemoine desde sus redes sociales.

La legisladora le reclamó a Villarruel “no usar más el Senado y su posición para perjudicar al Gobierno” y al presidente” Javier Milei, por lo que llamó a que “demuestre honor”.

La legisladora se hizo eco desde sus redes de la denuncia de la vicepresidenta del lunes último en Comodoro Py por “amenazas con armas o anónimas”, “intimidación pública”, “instigación a cometer delito” y “asociación ilícita”, entre otros delitos de los que habría sido víctima.

La causa recayó en el Juzgado Criminal y Correccional Federal 11, que subroga el magistrado Sebastián Casanello, y es por “amenazas con armas o anónimas”, “intimidación pública”, “instigación a cometer delito” y “asociación ilícita”, entre otros delitos.

Por su parte, en otro expediente, la vicepresidenta denunció al periodista Javier Negre, uno de los propietarios del medio oficialista La Derecha Diario, por “intimidación pública, amenaza de rebelión y otros atentados contra el orden público”, en una causa que quedó radicada en el Juzgado Federal número 7, también a cargo de Casanello.

 

Fernando Espinoza: «Milei es fuerte con los débiles y débil, muy débil, con los fuertes»

Fernando Espinoza: «Milei es fuerte con los débiles y débil, muy débil, con los fuertes»

«Hay que vetar a Milei con el voto», dijo el intendente de La Matanza de cara a las próximas elecciones en la provincia de Buenos Aires.

Fernando Espinoza
Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El intendente de La Matanza y presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM), Fernando Espinoza, cuestionó este martes los vetos de Milei sobre las leyes que aprobó el Congreso nacional que otorgaba un incremento para las jubilaciones y reinstalaba las moratorias.

«Con su veto, Milei les niega un aumento a nuestros jubilados que sufren el ajuste salvaje de su gobierno, la quita de medicamentos gratuitos, aumentos de más del 1.000% en los servicios y alimentos y un bono congelado, además de la represión insensible de cada miércoles«, dijo el dirigente peronista.

Y agregó: «También, Milei , con la crueldad que tanto le gusta, veta la reinstalación por dos años de la moratoria que les permite, pagando los aportes adeudados, jubilarse a quienes no tuvieron trabajo registrado. Y además, desconoce la emergencia en discapacidad y veta la ley sancionada«.

Además, Espinoza señaló: «Pero lo que no veta Milei es todo lo que hace para favorecer la bicicleta financiera, para endeudar a la Argentina, para que siga la fuga de dólares al exterior, para rematar los recursos del país y para seguir beneficiando a un grupo de amigos ricos especuladores«.

«Hay que vetar a Milei con el voto»

«Hay que vetar a Milei con el voto» -aseguró Espinoza-. Y explicó: «Hay que demostrarle en las urnas el desastre que provocó en la vida cotidiana de los argentinos, que ya no puede soportar más estar cada vez peor por la pérdida del trabajo, caída de los salarios, alquileres impagables…comida y remedios inaccesibles, la imposibilidad de viajar en colectivo por el precio del boleto, sufrir cada día más por no poder pagar la educación y la salud, la luz, el gas y el agua, por no llegar a fin de mes«.

Finalmente, el intendente de La Matanza sentenció: «Milei es fuerte con los débiles y débil, muy débil, con los fuertes, esos pocos para quienes gobierna, esos para los que siempre hay plata. Tiene que entender, de una vez por todas, que el pueblo nunca será vetado«.

 

Lo que padecen los jubilados «es un genocidio», dijo el cura de San Cayetano

Lo que padecen los jubilados «es un genocidio», dijo el cura de San Cayetano

El padre Carlos Moia sostuvo que “no puede ser que un país esté manejado por negocios financieros”, porque “es inmoral, no es ético».

Los fieles llegan a la parroquia de San Cayetano para pedir paz

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El padre Carlos Moia, sacerdote de la parroquia de San Cayetano -ubicada en el barrio porteño de Liniers- afirmó este miércoles que lo que están padeciendo hoy los jubilados “es un genocidio” y dijo que “no puede ser que un país esté manejado por negocios financieros”, porque “es inmoral, no es ético”.

El sacerdote citó un reciente documento del Episcopado, en el que se señala que “no se puede tener una actitud indiferente frente a las necesidades de la gente”, y se destaca que “no puede haber ningún plan económico basado en despidos y en crear inseguridad a la gente”.

«Mucha gente la está pasando mal»

En declaraciones a Radio Splendid y un día antes de la celebración del día de San Cayetano, en el que los fieles piden paz, pan y trabajo-, Moia señaló que la parroquia porteña es nuevamente epicentro de reunión para “mucha gente que la está pasando mal”.

“Me quedé impresionado este sábado cuando una señora me pidió ‘padre puede bendecirme la foto de mi madre porque se murió, porque no le dieron el remedio contra el cáncer’. Esos son gritos y pecados contra el cielo, contra los responsables de un plan económico, que creen que se puede hacer esas cosas. Eso es inmoral”, enfatizó.

Como ejemplo de la gravedad de la situación económica que padece la gente, indicó que “a un jubilado que no puede tomar los remedios se le van achicando los días de vida” y calificó eso como “un genocidio”, a la vez que sostuvo que la cantidad de gente que concurre al comedor popular de esa parroquia “se duplicó, están viniendo 600 o 700 personas por día”.

Tras resaltar que “la gente está sufriendo mucho”, explicó que la Iglesia, “si quiere ser coherente con el Evangelio, tiene que mirar esta realidad y tenemos que responder con autenticidad”.

En ese sentido, dijo que la celebración que se hace cada año al santuario de Liniers convoca “a aquellos que la están pasando mal y necesitan la ayuda de Dios para salir adelante en este momento tan difícil que nos toca vivir”.

Crear fuentes de trabajo para los jóvenes

El sacerdote dijo que es necesario “crear fuentes de trabajo para los jóvenes”, que además “no pueden acceder a una vivienda, no pueden pagar los alquileres, y se tienen que ir a vivir con los padres».

Moia afirmó que la iglesia va a abrir sus puertas a las cero hora de mañana, jueves 7, y se llevarán adelante misas cada hora, “y las puertas no se van a cerrar hasta que pase el último peregrino”, lo que “seguramente extenderá la celebración hasta las primeras horas del viernes”.

“No puede haber ningún plan económico que esté basado en los despidos o esté basado en crear inseguridad”, dijo y agregó que hoy “el que no ha perdido el trabajo, tiene miedo de perderlo”.

 

La Iglesia invita a pedirle a San Cayetano que no falte el trabajo digno

La Iglesia invita a pedirle a San Cayetano que no falte el trabajo digno

Horas antes de la celebración del día del Santo Patrono del Pan y del Trabajo, la Conferencia Episcopal Argentina solicitó que sostener las fuentes laborales sea «una prioridad indeclinable».

Fuerte mensaje de la Iglesia católica antes de la celebración de San Cayetano

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Conferencia Episcopal Argentina (CEA) compartió un mensaje previo a la fiesta de San Cayetano, patrono del pan, la paz y el trabajo -que se celebra este jueves 7- , y se unió a los miles de fieles que acuden a santuarios, parroquias y comunidades para pedir la intercesión o agradecer la gracia recibida del santo.

Tras considerar que este día invita a escuchar el clamor de tantos hermanos y hermanas que «ven en el trabajo la posibilidad de ser útiles y de contribuir al bien común» . la CEA recordó que «en todo plan económico, cuidar el empleo y las fuentes laborales debe ser una prioridad indeclinable».

«Ninguna medida puede considerarse exitosa si implica que los trabajadores pierdan su empleo o vivan con angustia e incertidumbre sobre su futuro«, planteó.

«En tiempos difíciles, valoramos todas las formas de trabajo: el empleo formal, los emprendimientos familiares, la economía popular, el reciclado, las changas. Toda actividad que, con esfuerzo, lleva dignamente el pan a la mesa merece ser reconocida, acompañada y protegida», destacó.

Por último, el Episcopado pide la intercesión de San Cayetano para que «no falte el trabajo digno en nuestros hogares y para que quienes hoy están desocupados o viven en condiciones laborales precarias encuentren nuevas oportunidades que les devuelvan la esperanza y mejoren su calidad de vida».

Firman el presidente de la CEA, monseñor Marcelo Colombo (Mendoza), los vicepresidentes cardenal Ángel Rossi (Córdoba) y Daniel Fernández (Jujuy) y Raúl Pizarro (San Isidro), secretario general.

El mensaje del Episcopado

En la fiesta de San Cayetano, patrono del Pan, la Paz y el Trabajo, junto a todos los obispos argentinos, queremos unirnos a los miles de fieles que, en todo el país, se acercan a santuarios, parroquias y comunidades para pedir su intercesión o agradecer la gracia recibida.

La devoción a San Cayetano es una expresión profunda de la fe de nuestro pueblo, que no se resigna ante el sufrimiento y que, con esperanza y solidaridad, reza y camina, poniendo en manos de Dios sus necesidades personales y familiares más urgentes.

Este día nos invita a escuchar el clamor de tantos hermanos y hermanas que ven en el trabajo la posibilidad de ser útiles y de contribuir al bien común. Trabajar constituye un derecho fundamental que construye la vida propia y la del grupo familiar, y sostiene el tejido social. La falta de trabajo hiere profundamente la dignidad de las personas y puede conducir al desaliento, al aislamiento y a la pérdida de sentido.

En todo plan económico, cuidar el empleo y las fuentes laborales debe ser una prioridad indeclinable. Ninguna medida puede considerarse exitosa si implica que los trabajadores pierdan su empleo o vivan con angustia e incertidumbre sobre su futuro.

En tiempos difíciles, valoramos todas las formas de trabajo: el empleo formal, los emprendimientos familiares, la economía popular, el reciclado, las changas. Toda actividad que, con esfuerzo, lleva dignamente el pan a la mesa merece ser reconocida, acompañada y protegida.

Pedimos la intercesión de San Cayetano para que no falte el trabajo digno en nuestros hogares y para que quienes hoy están desocupados o viven en condiciones laborales precarias encuentren nuevas oportunidades que les devuelvan la esperanza y mejoren su calidad de vida.

 

La oposición logró quórum en Diputados: Garrahan, vetos y universidades

La oposición logró quórum en Diputados: Garrahan, vetos y universidades

El kirchnerismo, la UCR disidente y Encuentro Federal consiguieron el apoyo de 135 legisladores para habilitar la sesión.

Diputados puede ser el escenario de otro golpazo al gobierno.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La oposición en la Cámara de Diputados consiguió el quórum para intentar votar el aumento de recursos para las universidades y del Hospital Garrahan, y rechazar el veto a la ley de creación de un fondo para los ciudadanos de Bahía Blanca.

El kirchnerismo, la UCR disidente y Encuentro Federal consiguieron el apoyo de 135 legisladores para habilitar la sesión.

Desde el oficialismo cuestionan el “oportunismo” de avanzar con estos temas a días del inicio formal de la campaña electoral nacional y advierten sobre el costo fiscal de las propuestas.

El presidente Javier Milei sigue de cerca la evolución parlamentaria desde la Quinta de Olivos, atento a si finalmente se alcanza el quórum.

Según adelantaron desde la oposición, el debate podría extenderse por unas 12 o 13 horas y seguirá una estructura ya consensuada entre los bloques.

Si bien en el temario no figuran los vetos a las leyes de aumento a las jubilaciones, emergencia en Discapacidad y prórroga de la moratoria, debido a que la oposición decidió postergar el debate por no haber reunidos los dos tercios, habrá expresiones políticas de los legisladores sobre esta decisión del Gobierno.

La sesión fue solicitada por los jefes de los bloques de Unión por la Patria (UxP), Germán Martínez; de Democracia para Siempre, Pablo Juliano, y los diputados de Encuentro Federal Nicolás Massot, y Emilio Monzó; de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, y de Santa Cruz, Sergio Acevedo, entre otros.

Los opositores pidieron debatir unos 13 temas en la sesión de este miércoles, donde figuran además del aumento para las universidades y el Hospital Garrahan los proyectos impulsados por los gobernadores para reformar la distribución del impuesto a los combustibles y la coparticipación de ATN; una reforma de la comisión investigadora Libra; la declaración de emergencia de la ciencia; una iniciativa de salud sobre el Alzheimer y la derogación de un conjunto de DNUs.

El debate en el recinto se abrirá con la discusión del dictamen para aumentar los recursos para las universidades nacionales, que propone recomponer salarios y partidas para gastos de funcionamiento.

La iniciativa, que fue redactada por los rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), busca elevar el presupuesto al 1% del PBI, otorgar una suma especial para la creación de carreras estratégicas y la convocatoria a paritarias a docentes y no docentes.

Posteriormente, los opositores quieren debatir el proyecto sancionado por el Senado para coparticipar la partida permanente denominada ATN , pero el problema que atraviesan es que no tienen dictamen, con lo cual necesitan los dos tercios, que hasta esta tarde no lograban conseguir.

De confirmarse esa imposibilidad, solo podrán votar un emplazamiento como ocurre con la iniciativa sobre reforma del impuesto de los combustibles.

Otro de los proyectos clave que se busca debatir es la declaración de emergencia por dos años del Hospital Garrahan para garantizar los recursos necesarios para la atención de los menores.

También en la sesión se debatirá el rechazo al veto a la ley de emergencia de ayuda a los damnificados de las inundaciones en Bahía Blanca, donde se propone otorgar 200 mil millones de pesos, una iniciativa que ya fue rechazada por el Senado y que, si se confirmara la votación favorable, quedará firme.

Uno de los problemas que tenían en la oposición para rechazar el veto es que hasta esta tarde no reunían los dos tercios para su tratamiento sobre tablas y luego para insistir con la sanción original de la ley votada por el Congreso.

También es probable que el proyecto opositor para reformar la comisión investigadora del criptogate no alcance los dos tercios, por lo que debería votarse un emplazamiento a las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento.

Tampoco tiene dictamen el proyecto impulsado por el diputado y neurocirujano Facundo Manes sobre el Alzhéimer, con lo cual deberá aprobarse un emplazamiento a las comisiones, así como tampoco tiene luz verde la iniciativa para declarar la emergencia del sistema nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

También se incluyeron a propuesta de los diputados kirchneristas los DNUs que UxP quiere derogar, y entre los que figuran los cambios en el Banco Nacional de Datos Genéticos y la disolución y transformación de organismos del Ministerio de Economía.

También se incluye la derogación del DNU 345 sobre institutos culturales, donde se plantean reformas del Instituto Nacional del Teatro, el Instituto Nacional Sanmartiniano, de Investigaciones Históricas Eva Perón, la Comisión Nacional de Monumentos de Lugares y de Bienes Históricos y la fusión de los institutos Nacional Yrigoyeneano, y del Instituto sobre Juan Manuel de Rosas.

En la lista de DNUs que quieren derogarse figuran los vinculados a la disolución de la Dirección de Vialidad Nacional y sobre la Marina Mercante.

 

Cada dos segundos muere una persona menor de 70 años por enfermedades prevenibles

Cada dos segundos muere una persona menor de 70 años por enfermedades prevenibles

Según un nuevo informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las enfermedades no transmisibles son responsables del 65% de todos los fallecimientos en la región. Los factores de riesgo como principal agente de cambio, según especialistas del Hospital de Clínicas de la UBA.

Además de los controles frecuentesFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) indica que las enfermedades no transmisibles son responsables del 65% de todos los fallecimientos en la región. En la mayoría de los casos, políticas de salud correctas y buenos hábitos podrían evitarlas o por lo menos retrasarlas.

Desde el Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires alertan por factores de riesgo como el consumo de tabaco y alcohol, el sedentarismo, la alimentación poco saludable y la falta de controles médicos.

Las enfermedades no transmisibles (ENT) no se transmiten de persona a persona como las infecciosas, pero también tienen un fuerte impacto en la calidad de vida y en los sistemas sanitarios.

Según el nuevo informe Las ENT de un Vistazo 2025 de la OPS, las muertes por ENT aumentaron un 43% en la región de las Américas desde el 2000. Desde la entidad expresan que cada 2 segundos alguna persona de menos de 70 años muere por una enfermedad de este tipo.

El Prof. Dr. Marcelo Melo, Director del Hospital de Clínicas de la UBA, advierte sobre la necesidad de una acción urgente para reforzar su prevención: “Ya estamos observando en los centros de salud el impacto de este flagelo, que es aún más difícil de frenar en contextos desafiantes como los que estamos atravesando. Si no tomamos las riendas sobre el asunto, la perspectiva a futuro resulta aún más preocupante, no solo para la salud de las personas sino para las actividades humanas en general”.

Ahora bien, ¿qué pasa en Argentina? De acuerdo con el último Boletín de mortalidad por enfermedades no transmisibles publicado por el Ministerio de Salud en 2022, durante ese año las muertes por enfermedades cardiovasculares se ubicaron en primer lugar. En segundo lugar, las muertes por cáncer, seguidas de la mortalidad por enfermedades renales, por diabetes y, en último lugar, por enfermedades respiratorias crónicas, en todos los casos. “La información por sí sola no alcanza. Aunque sabemos más sobre cómo cuidarnos, factores como el envejecimiento poblacional, el sedentarismo, la mala alimentación, el estrés y las desigualdades sociales siguen presentes. Además, al vivir más años, también vivimos más tiempo con enfermedades crónicas”, sostuvo Melo.

Las enfermedades cardiovasculares, que lideran también en la región la cantidad de muertes (con 2,16 millones por año), se registran mayormente a partir de los 60 años y presentan síntomas frecuentes como dolor de pecho opresivo y falta de aire. Pero pueden haber manifestaciones atípicas como sensación de cansancio extremo, debilidad, náuseas y vómitos, dolor mandibular, en la muñeca, sensación de aturdimiento. Todos ellos pueden confundirse con otros problemas como una contractura muscular o trastornos digestivos, por lo que se recomienda nunca subestimar estos síntomas y consultar, tal como advierten desde la División Cardiología del Clínicas.

Según el reporte de la OPS, el cáncer es la segunda ENT que causa más fallecimientos (con 1,37 millones de muertes al año). En Argentina fallecen más de 60 mil personas en el mismo período debido a algún tipo de cáncer según las estimaciones realizadas por el Observatorio Global del Cáncer (Globocan).

Desde el Clínicas sostienen que los tipos de cáncer más frecuentes son, en mujeres, el cáncer de mama, de útero, colon, pulmón y tiroides. En hombres, el de colon y recto, próstata, pulmón, riñón y vejiga. Desde la División Nefrología informan que las enfermedades renales más frecuentes son la nefropatía diabética (con el 40% de los casos), la hipertensión arterial (20%), glomerulopatías (20%), poliquistosis (5%) y otras (15%).

La diabetes es la tercera ENT que causa más muertes en la región, con más de 420.000 casos, de acuerdo con la OPS. En Argentina, según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, su prevalencia fue escalando hasta llegar al último registro de 12.7% en mayores de 18 años. Esta tendencia creciente en diabetes es semejante a la observada en sobrepeso y obesidad, lo que sugiere una relación directa entre una y otras. Tal es así que en un relevamiento hecho por el Clínicas en 2024 durante una campaña anual de concientización organizada por su División Nutrición con una muestra de 633 participantes, un 76% fue diagnosticado con obesidad y un 16% con sobrepeso. Además, arrojó la presencia de diabetes tipo 2 en un 15%. Advirtieron que muchos pacientes desconocían si tenían dichas enfermedades.

Muy cerca de las muertes por diabetes se presentan las causadas por enfermedades respiratorias crónicas, según la OPS. La EPOC es una de ellas. Desde la División Neumonología, aseguran que el 80% de las personas con esta patología no sabe que la padece. La causa principal, en la gran mayoría de los casos, es el tabaquismo. Pero también puede aparecer en personas expuestas durante años a contaminantes ambientales, humo o productos químicos. Entre los síntomas iniciales, mencionan la tos persistente, la falta de aire y los silbidos al respirar. Por su parte, el asma afecta a unos 4 millones de personas en Argentina y, según estimaciones, la mitad de ellas no lo sabe. Esta afección está en aumento, impulsada por factores como la polución urbana, el uso excesivo de perfumes, la exposición a alérgenos, el estrés y hasta el ciclo hormonal en las mujeres.

En nuestro país, se registran unas 15.000 internaciones por crisis asmáticas cada año, y se estiman alrededor de 400 muertes anuales por esta causa. Si no está bien tratada, puede dificultar desde las actividades cotidianas más simples hasta el descanso nocturno, advierten desde el Clínicas.

Seguidamente, desde la OPS afirman que el suicidio es la cuarta causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años. Desde el Departamento de Pediatría del Clínicas destacan que en los últimos cinco años no solo han crecido los diagnósticos de ansiedad y depresión en menores de edad, sino también las consecuencias más severas de estos cuadros, como el aumento de intentos de suicidio en adolescentes y adultos jóvenes.

Frente a este panorama, especialistas del Hospital de Clínicas de la UBA buscan reforzar la prevención como principal herramienta para evitar y minimizar el desarrollo de enfermedades. Lo primordial es evitar que aparezcan factores de riesgo. En este sentido, la estrategia debe incluir hábitos saludables en la vida diaria:

*Una alimentación saludable y variada que incluya consumo de frutas, verduras, pescado y limitar el consumo de grasas.

*Realizar actividad física regular (al menos 150 minutos de actividad moderada por semana) adaptada y motivacional.

*Cuidar un buen descanso, con una buena calidad de sueño.

*Controlar el estrés. Técnicas de relajación, respiración y meditación ayudan a reducir la ansiedad como también aprender a afrontar distintas situaciones.

*No fumar.

*Evitar el consumo de alcohol.

*Realizarse chequeos periódicos.

En segundo lugar, se debe intentar que quienes ya presentan una enfermedad no desarrollen complicaciones de la misma. Sus controles, tratamientos indicados y seguimiento dependerán exclusivamente de la patología diagnosticada y de cada persona. “Desde edades tempranas, la prevención juega un papel fundamental. Fomentar hábitos saludables establece una base sólida para el resto de la vida”, concluye Melo.

 

 

Los supermercadistas chinos quieren comprar los Carrefour Express

Los supermercadistas chinos quieren comprar los Carrefour Express

La firma líder del consumo masivo en el país puso en marcha un proceso de revisión internacional de sus activos, que incluye la venta de todo su negocio en la Argentina, despertando el interés de diferentes actores del sector comercial.

La entidad sectorial que nuclea a 13.000 supermercados chinos elevó una oferta para quedarse con 122 sucursales de los Carrefour Express.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los autoservicios chinos buscan adquirir parte del negocio de cercanía de Carrefour y se multiplican los interesados para quedarse con la operatoria de la cadena francesa que anunció su salida de la Argentina.

La firma líder del consumo masivo en el país puso en marcha un proceso de revisión internacional de sus activos, que incluye la venta de todo su negocio en la Argentina, despertando el interés de diferentes actores del sector comercial.

La Cámara Empresarial de Desarrollo Argentino y Países del Sudeste Asiático (Cedeapsa), es uno de los jugadores locales que se sumó en las últimas horas a la pugna por hacerse con parte del negocio de Carrefour.

La entidad sectorial que nuclea a 13.000 supermercados chinos elevó una oferta para quedarse con 122 sucursales de los Carrefour Express, que suman un total de 460 unidades comerciales en todo el territorio nacional.

De esta manera, la intención de la cámara asiática es sumar a su marca Chin Express a un cuarto de las tiendas de cercanía que actualmente tiene operativas en el país el gigante global del comercio minorista. La elección por estas superficies se vincula a la familiaridad que tienen por sus autoservicios con el negocio de barrio que apunta a la compra diaria.

El formato que instaló la empresa en la Argentina desde 2008 está presente en CABA, Gran Buenos Aires, Córdoba y Mendoza, y siguió creciendo en los últimos años. En 2024, la firma francesa inauguró 32 locales Express y en lo que va de 2025 se produjeron nuevas aperturas y remodelaciones que ascendieron a 15 en todo concepto.

La expansión de este tipo de comercios se enmarca en el plan que Carrefour le había anunciado a Javier Milei en noviembre del año pasado, al prometer una inversión de US$300 millones destinada a abrir 27 sucursales del formato Maxi y 60 del Express en tres años, con la creación de 2.500 empleos.

Los otros candidatos que suenan para adquirir el negocio de Carrefour son el fondo Inverlat, propietario de Havanna, las cadenas del rubro Coto, La Anónima, Día y el grupo GDN, de Francisco de Narváez, que ya se quedó con la operación de Walmart en el país. La operación podría superar los US$1.000 millones por el 22% de participación de mercado que engloba a los supermercados grandes, según reveló el matutino porteño.

Por qué se va Carrefour

La compañía, que hoy emplea en el país a unas 17.000 personas y administra más de 680 sucursales dispersas en casi todas las provincias (con ventas que anualmente rondan los 6.000 millones de dólares), ha decidido poner en revisión su operación local y abrió oficialmente la puerta a una venta total o parcial, o asociación estratégica con inversores locales.

La decisión responde a un cambio profundo en la estrategia de la casa matriz en Francia, que en el primer semestre de 2025 delegó al Deutsche Bank la evaluación y el proceso de búsqueda de compradores para los activos de la filial argentina.

El objetivo es claro: concentrar inversiones en mercados considerados “core” (Francia, España y Brasil) y desprenderse de aquellos que, como la Argentina, suponen elevados desafíos financieros, riesgos macroeconómicos e incertidumbre para el largo plazo.

El proceso no implica un retiro inmediato ni pone en cuestión la continuidad operativa ni los empleos del grupo, pero sí representa una de las transformaciones corporativas más significativas para el supermercadismo argentino de los últimos años. En el radar de potenciales compradores aparecen varias opciones de alto perfil que hablan de la magnitud del activo en juego.

 

El asesino serial conocido como el “homicida de los viernes” de Jujuy: así atraía a sus víctimas

El asesino serial conocido como el “homicida de los viernes” de Jujuy: así atraía a sus víctimas

Se trata de un hombre de 37 años de Jujuy, a quien se le imputa el asesinato de un hombre de 68 años, pero se sospecha que podría haber matado a otras cuatro personas más.

El presunto asesino serial de Jujuy, Matías Jurado.

Fuente: https://www.canal26.com/

Por el presunto crimen de cinco hombres, este lunes la fiscalía de Jujuy imputó a Matías Jurado, de 37 años, por el asesinato de Jorge Omar Anachuri (68). Sin embargo, las autoridades sospechan que este acusado podría haber asesinado a otras cuatro personas más en la provincia.

Hubo unas cuantas pruebas macabras halladas en el domicilio de Jurado, además de las declaraciones de su sobrino. Las fuerzas de seguridad iniciaron una investigación que acabó con el desenlace más terrible: Jurado habría secuestrado, matado y descuartizado a cinco hombres en situación de calle.

Cómo habría actuado el asesino serial de Jujuy

“Detectamos cinco denuncias que parecían aisladas, pero luego encontramos un patrón común y era Matías Jurado“, pronunció Guillermo Beller, fiscal a cargo del caso.

La investigación arrojó una práctica habitual que habría llevado a cabo el acusado para perpetrar sus crímenes dentro de su vivienda.

Lo que se pudo determinar es que Jurado atraía a sus víctimas ofreciéndoles un falso trabajo, como maleteros en la terminal o también haciéndoles una invitación, como tomar alcohol en su domicilio.

Una vez dentro de la propiedad, los golpeaba, los asesinaba y los descuartizaba. Luego, enterraba los restos en un descampado cercano.

También, su sobrino de 16 años confirmó que estos asesinatos ocurrían siempre un día viernes y se pudo corroborar que cinco hombres en situación de calle fueron sus víctimas.

Incluso el relato del adolescente fue lo que originó el puntapié inicial de la investigación, a raíz de haber declarado que su tío recibía a hombres desconocidos en su casa para luego matarlos.

La investigación continúa con la imputación por parte del juez Gastón Mercau de Jurado por el presunto homicidio de Jorge Omar Anchuri, quien fue visto por última vez el pasado 25 de julio.

Se ordenó la prisión preventiva del acusado por 120 días. La investigación avanza con las pericias de los restos óseos encontrados en el domicilio de Jurado.

 

 

Desbaratan la banda de una viuda negra de 17 años y revelan cómo operaba en Balvanera

Desbaratan la banda de una viuda negra de 17 años y revelan cómo operaba en Balvanera

Los miembros de la banda delictiva están acusados de robarle a un hombre en Balvanera y estar detrás del homicidio de Juan Pablo Jiménez.

La banda de viudas negras que fue desbaratada.

Fuente: https://www.canal26.com/

La Policía de la Ciudad desarticuló una banda de “viudas negras”, integrada por una joven de 17 años, que sedujo a un tatuador del barrio porteño de Balvanera y le desvalijó su departamento.

Además, investigan la vinculación de algunos de sus integrantes con el homicidio del economista Pablo Jiménez, ocurrido el 19 de julio en Palermo con un modus operandi similar. En total, fueron arrestados dos mujeres y cinco hombres.

Las autoridades recurrieron al video de las cámaras de seguridad del edificio del tatuador, en el que se ve cómo tres mujeres ingresaron al lugar y al poco tiempo lo hicieron cuatro hombres, para dar con los delincuentes. Minutos después de concretar el golpe, las imágenes reflejan el momento en que la banda sale con el botín en la mano.

El impactante caso de un hombre que fue desvalijado por una banda de viudas negras

La víctima, que además de ser tatuador también es empleado bancario, había conocido a una joven a través de la aplicación de citas Tinder, sin advertir que se trataba de una integrante de la organización delictiva dedicada a engañar y asaltar.

Para ganarse su confianza, la menor de 17 años incluso se realizó un par de tatuajes con la propia víctima en los primeros encuentros.

Durante una tercera cita, la joven propuso que asistieran dos amigas. El hombre aceptó, y una vez en su domicilio, una mujer de 18 años, sugirió salir a comprar más bebidas. Se llevó la llave del departamento y, a su regreso, apareció escoltada por cuatro hombres adultos.

Una vez adentro, los delincuentes golpearon, maniataron y amenazaron al anfitrión con un arma para exigirle dinero. Además de la suma en efectivo, sustrajeron máquinas de tatuajes, aparatos electrónicos y ropa. De acuerdo con la investigación, otro integrante esperaba afuera en un Volkswagen Gol para facilitar la huida.

Los gritos de la víctima fueron los que alertaron a un vecino, quien contactó a la policía. A partir de ahí, la investigación determinó que la principal responsable del contacto inicial, la menor de 17 años, residía en un departamento de la calle Cochabamba.

Allí, la Policía la detuvo y secuestró 14 celulares, dos tablets y una notebook. En la misma vivienda se incautaron 22 gramos de flores de marihuana y una pareja mayor, con antecedentes por amenazas, fue imputada por tenencia de estupefacientes.

Un segundo allanamiento se realizó en Mitre al 2500, también en Balvanera, donde fue aprehendida la joven de 18 años que había facilitado el acceso de los delincuentes el día del robo. Sobre ella pesaban antecedentes por disparos de arma de fuego y amenazas. En esa locación se secuestró la ropa utilizada durante el hecho

 

Detuvieron a matrimonio que asaltó a dueña de supermercado chino en su casa

Detuvieron a matrimonio que asaltó a dueña de supermercado chino en su casa

Se habían apropiado de dinero en efectivo, joyas y un arma de fuego. Con las filmaciones de vigilancia lograron reconstruir el recorrido que habían realizado en la huida. Investigan si tuvieron el apoyo de cómplices.

Detuvieron a matrimonio que asaltó a dueña de supermercado chino en su casa

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras una intensa investigación, lograron detener a un matrimonio que asaltó a una supermercadista china en su propia vivienda de Florencio Varela y le robó dinero en efectivo, joyas, elementos de valor y hasta un arma de fuego, en tanto que lograron dar con su paradero gracias a la reconstrucción de imágenes de las filmaciones de vigilancia y recuperaron parte del material sustraído en el ilícito.

Mientras los vecinos varelenses están atemorizados por esta ola de inseguridad que golpea principalmente bajo la modalidad entradera o escruche, sumado a los asaltos que se dan en las calles, las autoridades intentan capturar con velocidad a los autores de estos hechos con la ayuda de la tecnología disponible. En esta oportunidad lo hicieron a tan solo dos días del atraco con un par de allanamientos que tuvieron resultado positivo.,

Todo comenzó con un asalto por parte de dos malvivientes, un hombre y una mujer, en la vivienda de una supermercadista china identificada como Chuchu Ch., quien reside en las cercanías de la estación de trenes de Ardigó. La misma, situada sobre la calle 513, fue intervenida por estos hampones, pareja entre sí, que con una barreta y con armas lograron llevarse mercadería de valor.

Relojes, alhajas, dinero en efectivo entre pesos y dólares, un arma de fuego y un teléfono celular fue el botín del cual se hicieron previo a darse a la fuga.

Sin embargo, gracias a las imágenes recolectadas de las cámaras de vigilancia y a la recreación del recorrido que realizaron hasta su casa, agentes policiales de la Sub DDI de Florencio Varela llegaron a dar rápidamente con su paradero. Trabajaron en conjunto con la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°1 y allanaron una casa situada también sobre la calle 513, a pocas cuadras del objetivo asaltado.

Allí detuvieron a Juan Carlos O. y a Rosa A., a quien le secuestraron su auto y gran parte de lo robado a la supermercadista. Además de haber quedado escrachados, pudieron comprobar su responsabilidad ya que encontraron una cartera utilizada en el hecho, un pantalón, un bolso, una campera y un par de zapatillas.

También allanaron otra vivienda, aunque en la misma no tuvieron resultados positivos y creen que actuaron con otros cómplices que siguen siendo buscados. Así las cosas, intervienen las autoridades judiciales y los implicados deberán responder ante las duras acusaciones presentadas.