Día: 7 de agosto de 2025

Insfrán se reunió con la Mesa Ejecutiva del PJ Formosa

Insfrán se reunió con la Mesa Ejecutiva del PJ Formosa

Les agradeció “el gran trabajo realizado por toda la militancia para lograr el gran triunfo del Modelo Formoseño en las elecciones del 29 de junio”. No se informó si abordaron el cierre de alianzas para los comicios nacionales

Gildo Insfrán se reunió con la Mesa Ejecutiva del PJ Formosa - Diario Exprés

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
En la mañana de este miércoles, el presidente del Partido Justicialista (PJ) Distrito Formosa, Gildo Insfrán, mantuvo una reunión con la Mesa Ejecutiva de dicho espacio y representantes de los partidos aliados que integran este frente.

Durante el encuentro, Insfrán les agradeció “el gran trabajo realizado por toda la militancia para lograr el gran triunfo del Modelo Formoseño en las elecciones del 29 de junio”, y aseguró que es un “esfuerzo que vamos a redoblar para alcanzar la victoria nuevamente en las elecciones a Diputados nacionales en octubre”.

Además, analizaron la actualidad argentina “y las políticas de exclusión y hambre que está aplicando el Gobierno nacional”.

Programas

“Nuestra realidad es diferente, a pesar de los ilegales recortes a la coparticipación, la provincia de Formosa otorgó un 45% de aumento a los empleados públicos y jubilados en el primer semestre, reforzó los programas de asistencia y continuó inaugurando obras en todo el territorio”, aseveró.

Por último, el Presidente del PJ local reafirmó “la unidad, la solidaridad y el compromiso con el pueblo formoseño” y garantizó que “continuamos trabajando para fortalecer este Modelo provincial que defiende los intereses de todas y todos”.

Incorporaron el Hábeas Data y un capítulo ambiental a la Constitución provincial

Incorporaron el Hábeas Data y un capítulo ambiental a la Constitución provincial

Las cuestiones relacionadas al medioambiente ya estaban incluidas en el Artículo 38 del texto vigente, pero se le dio categoría de capítulo y se introdujeron cambios.

Incorporaron el Hábeas Data y un capítulo ambiental a la Constitución  provincial - Diario La Mañana

Fuente:/https_www.lamañanaonline.com.ar

También se modificó el ítem que habla de los recursos de amparo, se agregó el derecho a la identidad y se creó un apartado que protege y da protagonismo a la víctima en un proceso judicial

En su segunda sesión, que también estuvo plagada de discusiones y agravios entre oficialismo y oposición, la Convención Constituyente incorporó a la carta magna Provincial la figura del Hábeas Data y creó un capítulo dedicado al medioambiente, que en el texto constitucional actual se menciona en el Artículo 38, ahora modificado.

Además, modificó el artículo que habla de los recursos de amparo, se agregó el derecho a la identidad y se creó un apartado que protege y da protagonismo a la víctima en un proceso judicial.

La sesión volvió a tener fuertes discusiones entre la oposición y el oficialismo, y nuevamente, Francisco Paoltroni se retiró del recinto después de dar su única alocución, por lo cual desde el PJ se volvió a pedir ver las sanciones que prevé el reglamento para esta conducta.

La jornada del plenario comenzó con la jura del último convencional que faltaba, Juan Carlos Montiel (UCR), quien debía presentar el documento que confirme su licencia en su puesto laboral.

Artículos

El Punto 1 del temario fue la modificación de los artículos 23 y 24 de la Constitución Provincial, relacionada a los recursos de amparo. Los principales cambios fueron que en lugar de iniciar el Art. 23 con “Procederá el recurso de amparo contra cualquier persona o autoridad” que realice contra una persona una serie de acciones muy específicas en el texto, ahora se establece que “Toda persona puede interponer acción de amparo”. El convencional Guillermo Evans advirtió que la nueva redacción “encoge” los alcances, porque en lugar de ser una acción automática (“procederá el recurso de amparo”), sólo da la posibilidad a la persona de solicitarlo.

La otra modificación es que deja de especificar las acciones contras las cuales recurrir al amparo y las aplica en un aspecto más amplio. En la Constitución vigente, el Art 23 refiere a que el amparo procede contra cualquier persona o autoridad que “ilegalmente impidiere, dificultare, restringiere o pusiere en peligro inminente el ejercicio de los siguientes derechos: entrar, permanecer, transitar o salir del territorio de la Provincia; reunirse pacíficamente, opinar, profesar su culto, ejercer sus derechos políticos, de prensa, de trabajar, y de enseñar y aprender”.

En la discusión de este punto se dio uno de los momentos más fuertes de la discusión, con el oficialismo acusando al Gobierno de haber incurrido en todo esto contra la población en la pandemia, y el oficialismo repudiando la frase de Pablo Míguez (LLA) de que la libertad es lo más valioso. Vera remarcó que, por un año, Formosa no tuvo muertos.

En cuanto al artículo 24, se incluyó que el Estado provincial garantiza el derecho a la identidad, además de completar la denominación del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas.

A continuación, la Convención creó un artículo nuevo que garantiza protección y un rol activo a las víctimas en los procesos judiciales, aclarando que éstas pueden ser directas o, en los casos de asesinato, sus familiares, cónyuges, convivientes o referentes afectivos. Así se establece una protección a su intimidad, su información y dignidad.

Hábeas Data

En el Punto 3 del plan de labor, la Convención Constituyente incorporó el Hábeas Data a la carta magna provincial, dando a los ciudadanos el derecho a conocer la información que entes públicos y privados tiene de sí mismos, y, en caso de falsedad y uso discriminatorio de esos datos, exigir su modificación, corrección y supresión.

 

Se destacó agregarlo a la constitución en una época en que, por las redes y plataformas sociales, la información personal se ha vuelto es “nuevo oro digital”.

El nuevo artículo incorporado garantiza la libertad de prensa y el derecho a no revelar las fuentes de la información en el trabajo periodístico.

Régimen Ambiental

En materia ambiental, se creó un nuevo capítulo titulado “Régimen Ambiental” y se reformó el artículo 38. Entre los cambios se establece el derecho de la comunidad al acceso al agua en condiciones adecuadas y a un costo justo, y se determina la responsabilidad del Estado en implementar políticas sostenibles de manejo hídrico. También se prevé la creación de áreas protegidas y se afirma el derecho provincial a participa coordinadamente en lo referente a los parques nacionales ubicados dentro del territorio formoseño.

El artículo 38 reformado refuerza el derecho a un ambiente sano, establece la obligación del Estado de proteger la biodiversidad, prevenir la contaminación y promover la educación ambiental.

En el marco del debate, el convencional Rodrigo Vera remarcó: “Debemos cuidar los recursos naturales para el aprovechamiento de las generaciones presentes y de las futuras. Además, incluyendo la cuestión social, porque cada vez que hay daño ambiental, ese daño afecta desproporcionadamente a las personas más humildes. Debemos cuidar nuestra casa común. Esa casa común, que es el ambiente, es responsabilidad de los ciudadanos y de los Estados”.

En disidencia, el convencional Pablo Miguez insistió: “Déjennos que podamos decidir en libertad lo que es cambio climático o no es cambio climático. El cambio climático no está aprobado, no tiene base científica”.

El cementerio 2 de Noviembre en el Circuito Cinco se encuentra “listo para ser utilizado”

El cementerio 2 de Noviembre en el Circuito Cinco se encuentra “listo para ser utilizado”

Si bien aún no fue inaugurado, “ya cuenta con todo lo necesario para su funcionamiento”, adelantaron desde el Municipio

El cementerio 2 de Noviembre en el Circuito Cinco se encuentra “listo para  ser utilizado” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
A la espera de una fecha para su inauguración, continúan los trabajos de hermoseo y mantenimiento del cementerio 2 de Noviembre que se encuentra en el Circuito Cinco, en cercanías a Mojón de Fierro. Desde el Departamento de Cementerios informaron que “todavía no tenemos nada específico ni fechas para su inauguración”.

En relación a esto, la jefa del Departamento de Cementerios del Municipio, María Antonia Giménez, comentó a La Mañana que se continúa trabajando en el cementerio San Antonio como el cementerio base.

“En el caso del 2 de Noviembre, tenemos todo listo, los reglamentos, el lugar, los equipamientos, está todo armado, trabajamos con las cooperativas para mantener todo limpio, con el pasto bien cortado y un buen parquizado”, dijo Giménez, quien agregó que será un “cementerio parque”.

“Parque es la denominación de los cementerios con característica bajo tierra”, expresó la jefa del departamento, indicando que “hay muchos más inhumados que antes”, siendo lo más rápido y más efectivo para los vecinos.

En ese sentido, Giménez adelantó que el cementerio cuenta con oficinas para el sector administrativo, una sala velatoria, deposito, baños, “está todo armado”, recalcó.

“La intención es tratar de ocupar completo cada cementerio y que luego quede como cementerio visita, y de ahí movilizarse al otro cementerio”, aclaró.

Incautaron camioneta con pedido de secuestro en Buenos Aires

Incautaron camioneta con pedido de secuestro en Buenos Aires

También detuvieron a un sujeto acusado de embestir los conos de un control policial y poner en riesgo la vida de los uniformados

Incautaron camioneta con pedido de secuestro en Buenos Aires - Diario La  Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Integrantes del Departamento Informaciones Policiales detuvieron a un hombre y secuestraron una Toyota Hilux por atentar contra la vida de los policías durante un operativo vial sobre la ruta provincial N° 1, en la localidad de Villafañe.

El hecho ocurrió días atrás, cuando los integrantes de la Comisaría Villafañe realizaban regulación de tránsito y observaron que una camioneta Toyota Hilux circulaba a gran velocidad.

El conductor ignoró las señales y continuó la marcha a gran velocidad, por lo que los policías tuvieron que arrojarse a un lado de la ruta para evitar ser embestidos.

Por el hecho, se inició una causa por “Tentativa de homicidio y daño”, y tras un importante trabajo investigativo, se estableció la identidad del presunto autor.

Con las pruebas presentadas, el Juzgado de Instrucción y Correccional Nº 2, de la Primera Circunscripción judicial, ordenó allanar una vivienda ubicada en la localidad de Villafañe.

El mandato judicial se concretó el martes último, donde detuvieron al hombre de 30 años, secuestraron la camioneta y teléfonos celulares.

Durante la verificación del rodado, observaron daños en su estructura frontal y verificaron los guarismos del motor y chasis.

Mediante la base de datos de la Dirección General de Informática, se determinó que el vehículo registra pedido de secuestro por “Robo”, solicitado por la Comisaría Vecinal 10, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El secuestro y el detenido fueron trasladados a la dependencia policial y todo quedó a disposición de la Justicia provincial.

Detienen a una mujer y recuperan objetos robados

Detienen a una mujer y recuperan objetos robados

Efectivos de la Subcomisaría Palma Sola de la Policía provincial arrestaron a una mujer que estaría vinculada a un hecho de “Robo”, en la Colonia Villa Lucero.

Detienen a una mujer y recuperan objetos robados - Diario La Mañana

Fuente:/https_www.lamañanaonline.com.ar

La investigación se inició a partir de las denuncias de los vecinos de la zona rural y se identificó los domicilios de los sospechosos.

Los datos obtenidos fueron puestos a conocimiento del Juzgado de Instrucción y Correccional de Clorinda, que ordenó cuatro allanamientos y la requisa de una Ford Ranger.

El operativo se concretó el lunes por la tarde, con el despliegue conjunto de policías de la mencionada dependencia, Drogas Peligrosas Clorinda, Destacamento Desplazamiento Rápido, Departamento Informaciones Policiales y peritos de la Policía Científica.

Los allanamientos se realizaron en tres viviendas ubicadas en la Colonia Villa Lucero y en un inmueble de Laguna Naineck.

Como resultado, se hallaron los bienes buscados, se los restituyeron a sus propietarios y secuestraron una camioneta, presuntamente utilizada para transportar los objetos robados.

En uno de los domicilios allanados, detuvieron a una mujer que estaría implicada en el ilícito.

Todos los elementos secuestrados fueron trasladados a la dependencia policial, mientras que se notificó a la detenida de su situación legal y quedó a disposición de la justicia provincial.

La Policía secuestró cigarrillos valuados en más de $ 1.000.000

La Policía secuestró cigarrillos valuados en más de $ 1.000.000

Fue durante recorridas preventivas por caminos alternativos limítrofes con la provincia de Salta

La Policía secuestró cigarrillos valuados en más de $ 1.000.000 - Diario La  Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Efectivos de la brigada de investigaciones de la Comisaría El Chorro de la Policía de la provincia demoraron a un hombre que transportaba un cargamento de cigarrillos, valuado en más de 1.000.000 de pesos.

El hecho ocurrió este martes, cuando los policías realizaban tareas preventivas y observaron que el sujeto circulaba en una moto, con dos bultos de grandes proporciones, quien intentó huir hacia un sector boscoso.

De inmediato, lo demoraron y verificaron que trasportaba 77 gruesas de cigarrillos de origen extranjero, en una motocicleta Honda Bros, de 125 cilindradas.

Al mismo tiempo, los uniformados de la Delegación Policía Científica documentaron las actuaciones procesales.

Los secuestros fueron trasladados hasta la dependencia policial y se inició una causa judicial por el delito de “Encubrimiento de contrabando”, con intervención del Juzgado Federal N° 1, mientras que el demorado continuó en libertad.

Renunciaron dos secretarios del Ministerio de Economía

Renunciaron dos secretarios del Ministerio de Economía

Dejaron sus cargos Esteban Marzorati, de Industria y Comercio, y de su par de Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento, Marcos Ayerra.

Luis Caputo con los funcionarios salientes. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio de una reestructuración interna, el Ministerio de Economía de la Nación sufrió un par de deserciones, efectuadas en simultáneo, durante la tarde de este miércoles.

Se trata de la salida del equipo económico del secretario de Industria y Comercio, Esteban Marzorati, y de su par de la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento, Marcos Ayerra.

«Enorme agradecimiento a estos dos gigantes profesionales y personas, Marcos Ayerra y @emarzoratiok! Los vamos a extrañar!!», escribió el ministro Luis Caputo en las redes sociales, donde además posó junto a una foto con los salientes funcionarios.

De esa forma, ambas secretarías pasarán a ser absorbidas por la secretaría de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía.

«Mientras continúa el proceso de optimización de la estructura con el fin de volver más eficiente su funcionamiento, las subsecretarías permanecerán en funciones reportando al Secretario Coordinador, Pablo Lavigne. En este marco, los equipos de las secretarías continuarán trabajando y los programas seguirán vigentes», informó el Ministerio de Economía.

Exfuncionarios de Mauricio Macri

Los dos salientes funcionarios tuvieron con paso por la presidencia de Mauricio Macri abandonaron dos de las tres secretarías dependientes de la secretaría de Coordinación de Producción (la tercera es Agricultura), en medio de la reestructuración del Palacio de Hacienda impulsada por Federico Sturzenegger.

«El catorce de este mes será el último día en funciones del Secretario Industria y Comercio, Esteban Marzorati, y del Secretario Pyme, Emprendedores y Economía del Conocimiento, Marcos Ayerra. Ambos decidieron dejar sus funciones motivados por temas personales y nuevos desafíos profesionales», dijo el comunicado.

En este contexto, desde Economía trataron de bajarle el tono a las renuncias de los funcionarios que se dieron a conocer llamativamente en simultáneo y en dos áreas claves para el sector industrial. También se supo que seguirán sus caminos en el área privada.

Lilia Lemoine le pidió a Victoria Villarruel que “renuncie”

La diputada libertaria Lilia Lemoine le pidió a la vicepresidenta Victoria Villarruel que “renuncie” a su cargo y “siga” un proyecto político en su “propio nombre”, al hacerse eco de la denuncia que la titular del Senado presentó en la Justicia por “intimidación pública” y “amenazas”.

“Renunciá, Victoria. Seguí tu proyecto político con (Guillermo) Moreno. Presentate a elecciones y ganá por tu propio nombre, ¿o no confiás en tu popularidad y la habilidad de tus asesores?”, expresó Lemoine desde sus redes sociales.

La legisladora le reclamó a Villarruel “no usar más el Senado y su posición para perjudicar al Gobierno” y al presidente” Javier Milei, por lo que llamó a que “demuestre honor”.

La legisladora se hizo eco desde sus redes de la denuncia de la vicepresidenta del lunes último en Comodoro Py por “amenazas con armas o anónimas”, “intimidación pública”, “instigación a cometer delito” y “asociación ilícita”, entre otros delitos de los que habría sido víctima.

La causa recayó en el Juzgado Criminal y Correccional Federal 11, que subroga el magistrado Sebastián Casanello, y es por “amenazas con armas o anónimas”, “intimidación pública”, “instigación a cometer delito” y “asociación ilícita”, entre otros delitos.

Por su parte, en otro expediente, la vicepresidenta denunció al periodista Javier Negre, uno de los propietarios del medio oficialista La Derecha Diario, por “intimidación pública, amenaza de rebelión y otros atentados contra el orden público”, en una causa que quedó radicada en el Juzgado Federal número 7, también a cargo de Casanello.

 

Fernando Espinoza: «Milei es fuerte con los débiles y débil, muy débil, con los fuertes»

Fernando Espinoza: «Milei es fuerte con los débiles y débil, muy débil, con los fuertes»

«Hay que vetar a Milei con el voto», dijo el intendente de La Matanza de cara a las próximas elecciones en la provincia de Buenos Aires.

Fernando Espinoza
Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El intendente de La Matanza y presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM), Fernando Espinoza, cuestionó este martes los vetos de Milei sobre las leyes que aprobó el Congreso nacional que otorgaba un incremento para las jubilaciones y reinstalaba las moratorias.

«Con su veto, Milei les niega un aumento a nuestros jubilados que sufren el ajuste salvaje de su gobierno, la quita de medicamentos gratuitos, aumentos de más del 1.000% en los servicios y alimentos y un bono congelado, además de la represión insensible de cada miércoles«, dijo el dirigente peronista.

Y agregó: «También, Milei , con la crueldad que tanto le gusta, veta la reinstalación por dos años de la moratoria que les permite, pagando los aportes adeudados, jubilarse a quienes no tuvieron trabajo registrado. Y además, desconoce la emergencia en discapacidad y veta la ley sancionada«.

Además, Espinoza señaló: «Pero lo que no veta Milei es todo lo que hace para favorecer la bicicleta financiera, para endeudar a la Argentina, para que siga la fuga de dólares al exterior, para rematar los recursos del país y para seguir beneficiando a un grupo de amigos ricos especuladores«.

«Hay que vetar a Milei con el voto»

«Hay que vetar a Milei con el voto» -aseguró Espinoza-. Y explicó: «Hay que demostrarle en las urnas el desastre que provocó en la vida cotidiana de los argentinos, que ya no puede soportar más estar cada vez peor por la pérdida del trabajo, caída de los salarios, alquileres impagables…comida y remedios inaccesibles, la imposibilidad de viajar en colectivo por el precio del boleto, sufrir cada día más por no poder pagar la educación y la salud, la luz, el gas y el agua, por no llegar a fin de mes«.

Finalmente, el intendente de La Matanza sentenció: «Milei es fuerte con los débiles y débil, muy débil, con los fuertes, esos pocos para quienes gobierna, esos para los que siempre hay plata. Tiene que entender, de una vez por todas, que el pueblo nunca será vetado«.

 

Lo que padecen los jubilados «es un genocidio», dijo el cura de San Cayetano

Lo que padecen los jubilados «es un genocidio», dijo el cura de San Cayetano

El padre Carlos Moia sostuvo que “no puede ser que un país esté manejado por negocios financieros”, porque “es inmoral, no es ético».

Los fieles llegan a la parroquia de San Cayetano para pedir paz

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El padre Carlos Moia, sacerdote de la parroquia de San Cayetano -ubicada en el barrio porteño de Liniers- afirmó este miércoles que lo que están padeciendo hoy los jubilados “es un genocidio” y dijo que “no puede ser que un país esté manejado por negocios financieros”, porque “es inmoral, no es ético”.

El sacerdote citó un reciente documento del Episcopado, en el que se señala que “no se puede tener una actitud indiferente frente a las necesidades de la gente”, y se destaca que “no puede haber ningún plan económico basado en despidos y en crear inseguridad a la gente”.

«Mucha gente la está pasando mal»

En declaraciones a Radio Splendid y un día antes de la celebración del día de San Cayetano, en el que los fieles piden paz, pan y trabajo-, Moia señaló que la parroquia porteña es nuevamente epicentro de reunión para “mucha gente que la está pasando mal”.

“Me quedé impresionado este sábado cuando una señora me pidió ‘padre puede bendecirme la foto de mi madre porque se murió, porque no le dieron el remedio contra el cáncer’. Esos son gritos y pecados contra el cielo, contra los responsables de un plan económico, que creen que se puede hacer esas cosas. Eso es inmoral”, enfatizó.

Como ejemplo de la gravedad de la situación económica que padece la gente, indicó que “a un jubilado que no puede tomar los remedios se le van achicando los días de vida” y calificó eso como “un genocidio”, a la vez que sostuvo que la cantidad de gente que concurre al comedor popular de esa parroquia “se duplicó, están viniendo 600 o 700 personas por día”.

Tras resaltar que “la gente está sufriendo mucho”, explicó que la Iglesia, “si quiere ser coherente con el Evangelio, tiene que mirar esta realidad y tenemos que responder con autenticidad”.

En ese sentido, dijo que la celebración que se hace cada año al santuario de Liniers convoca “a aquellos que la están pasando mal y necesitan la ayuda de Dios para salir adelante en este momento tan difícil que nos toca vivir”.

Crear fuentes de trabajo para los jóvenes

El sacerdote dijo que es necesario “crear fuentes de trabajo para los jóvenes”, que además “no pueden acceder a una vivienda, no pueden pagar los alquileres, y se tienen que ir a vivir con los padres».

Moia afirmó que la iglesia va a abrir sus puertas a las cero hora de mañana, jueves 7, y se llevarán adelante misas cada hora, “y las puertas no se van a cerrar hasta que pase el último peregrino”, lo que “seguramente extenderá la celebración hasta las primeras horas del viernes”.

“No puede haber ningún plan económico que esté basado en los despidos o esté basado en crear inseguridad”, dijo y agregó que hoy “el que no ha perdido el trabajo, tiene miedo de perderlo”.

 

La Iglesia invita a pedirle a San Cayetano que no falte el trabajo digno

La Iglesia invita a pedirle a San Cayetano que no falte el trabajo digno

Horas antes de la celebración del día del Santo Patrono del Pan y del Trabajo, la Conferencia Episcopal Argentina solicitó que sostener las fuentes laborales sea «una prioridad indeclinable».

Fuerte mensaje de la Iglesia católica antes de la celebración de San Cayetano

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Conferencia Episcopal Argentina (CEA) compartió un mensaje previo a la fiesta de San Cayetano, patrono del pan, la paz y el trabajo -que se celebra este jueves 7- , y se unió a los miles de fieles que acuden a santuarios, parroquias y comunidades para pedir la intercesión o agradecer la gracia recibida del santo.

Tras considerar que este día invita a escuchar el clamor de tantos hermanos y hermanas que «ven en el trabajo la posibilidad de ser útiles y de contribuir al bien común» . la CEA recordó que «en todo plan económico, cuidar el empleo y las fuentes laborales debe ser una prioridad indeclinable».

«Ninguna medida puede considerarse exitosa si implica que los trabajadores pierdan su empleo o vivan con angustia e incertidumbre sobre su futuro«, planteó.

«En tiempos difíciles, valoramos todas las formas de trabajo: el empleo formal, los emprendimientos familiares, la economía popular, el reciclado, las changas. Toda actividad que, con esfuerzo, lleva dignamente el pan a la mesa merece ser reconocida, acompañada y protegida», destacó.

Por último, el Episcopado pide la intercesión de San Cayetano para que «no falte el trabajo digno en nuestros hogares y para que quienes hoy están desocupados o viven en condiciones laborales precarias encuentren nuevas oportunidades que les devuelvan la esperanza y mejoren su calidad de vida».

Firman el presidente de la CEA, monseñor Marcelo Colombo (Mendoza), los vicepresidentes cardenal Ángel Rossi (Córdoba) y Daniel Fernández (Jujuy) y Raúl Pizarro (San Isidro), secretario general.

El mensaje del Episcopado

En la fiesta de San Cayetano, patrono del Pan, la Paz y el Trabajo, junto a todos los obispos argentinos, queremos unirnos a los miles de fieles que, en todo el país, se acercan a santuarios, parroquias y comunidades para pedir su intercesión o agradecer la gracia recibida.

La devoción a San Cayetano es una expresión profunda de la fe de nuestro pueblo, que no se resigna ante el sufrimiento y que, con esperanza y solidaridad, reza y camina, poniendo en manos de Dios sus necesidades personales y familiares más urgentes.

Este día nos invita a escuchar el clamor de tantos hermanos y hermanas que ven en el trabajo la posibilidad de ser útiles y de contribuir al bien común. Trabajar constituye un derecho fundamental que construye la vida propia y la del grupo familiar, y sostiene el tejido social. La falta de trabajo hiere profundamente la dignidad de las personas y puede conducir al desaliento, al aislamiento y a la pérdida de sentido.

En todo plan económico, cuidar el empleo y las fuentes laborales debe ser una prioridad indeclinable. Ninguna medida puede considerarse exitosa si implica que los trabajadores pierdan su empleo o vivan con angustia e incertidumbre sobre su futuro.

En tiempos difíciles, valoramos todas las formas de trabajo: el empleo formal, los emprendimientos familiares, la economía popular, el reciclado, las changas. Toda actividad que, con esfuerzo, lleva dignamente el pan a la mesa merece ser reconocida, acompañada y protegida.

Pedimos la intercesión de San Cayetano para que no falte el trabajo digno en nuestros hogares y para que quienes hoy están desocupados o viven en condiciones laborales precarias encuentren nuevas oportunidades que les devuelvan la esperanza y mejoren su calidad de vida.