Día: 7 de agosto de 2025

Japón conmemora el 80° aniversario del ataque nuclear de Estados Unidos a Hiroshima

Japón conmemora el 80° aniversario del ataque nuclear de Estados Unidos a Hiroshima

Multitudes se reunieron en el lugar del bombardeo con pancartas que decían “La alianza Japón-Estados Unidos es una alianza de guerra” y “Alto a la guerra nuclear”.

6 de agosto de 1945 - La devastación provocada en Hiroshima por la bomba atómica arrojada por EEUU

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ciudad japonesa de Hiroshima realizó este miércoles una ceremonia en el Parque Conmemorativo de la Paz para conmemorar el 80º aniversario del bombardeo atómico realizado por Estados Unidos.

Por su parte miles de ciudadanos se congregaron en la Cúpula de la Bomba Atómica de Hiroshima para protestar por las políticas gubernamentales de desarrollo militar.

Desde el martes por la noche, grandes multitudes se reunieron en el lugar del bombardeo, portando pancartas que decían “La alianza Japón-Estados Unidos es una alianza de guerra” “Alto a la guerra nuclear”, expresando su profunda preocupación por el continuo desarrollo militar de Japón y pidiendo esfuerzos concretos para evitar que se repitan guerras pasadas.

Yasuhiro Ikkanda, co-representante del organizador de la protesta y descendiente de víctimas de la bomba atómica, declaró a la prensa que el gobierno japonés está aumentando cada vez más su presupuesto de defensa, realizando ejercicios militares a gran escala con Estados Unidos e incluso explorando el controvertido concepto de “compartir armas nucleares”.

Añadió que estas acciones constituyen una grave desviación de la constitución pacifista de Japón y enfatizó: “La tragedia de Hiroshima no debe olvidarse. El gobierno debe esforzarse por lograr una paz genuina”.

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, en su intervención en la ceremonia, reafirmó el compromiso de Japón con sus Tres Principios No Nucleares, pero no hizo ninguna alusión a su actual alianza con Estados Unidos que lo obliga a rearmarse ante un eventual conflicto con China,

El alcalde de Hiroshima, Kazumi Matsui, instó al público a recordar la devastación nuclear y a promover los ideales de paz.

Sin embargo, ninguno de ellos mencionó el contexto histórico del bombardeo de Hiroshima, según el texto de un cable que publicó la agencia de noticias Xinhua.

Las bombas atómicas arrojadas por Estados Unidos

El 6 y el 9 de agosto de 1945, Estados Unidos lanzó bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, respectivamente, para acelerar la rendición de Japón en la Segunda Guerra Mundial.

Como consecuencia de ambos ataques, murieron unas 246 mil personas. Las secuelas de esos crueles bombardeos persisten 80 años después

 

La NASA descubre una colosal reserva de oro en el lugar menos pensado: dónde está y por qué se dificulta su extracción

La NASA descubre una colosal reserva de oro en el lugar menos pensado: dónde está y por qué se dificulta su extracción

Un reciente hallazgo de la NASA podría cambiar todo lo que creíamos saber sobre el oro. Se trata de una reserva colosal que, aunque promete una riqueza incalculable, plantea desafíos.

La NASA descubre una colosal reserva de oro.

Fuente: https://www.canal26.com/

El oro ha fascinado a la humanidad desde tiempos remotos. Su brillo, su rareza y su valor simbólico lo convirtieron en sinónimo de riqueza y poder, motivando conquistas, exploraciones y conflictos a lo largo de la historia. Hoy, ese mismo metal vuelve a generar interés, pero esta vez por un hallazgo fuera de lo común.

La NASA reveló que existe una enorme concentración de oro, estimada en más de 20 millones de toneladas, que podría cambiar para siempre la forma en que se concibe la minería. Pero antes de imaginarse una nueva fiebre del oro, hay que entender dónde está esa reserva y qué es lo que dificulta su extracción.

La mayor reserva de oro del planeta está en un lugar inesperado

Lejos de las minas tradicionales, la fuente de oro más abundante del mundo está en los océanos. Según estimaciones recientes, el agua de mar contiene miles de toneladas de este metal precioso, aunque en niveles bajísimos. Se calcula que, por cada litro de agua, hay solo 0.00000005 gramos de oro disuelto.

Este oro oceánico no se encuentra en forma de vetas ni concentrado, sino distribuido de manera tan diluida que extraerlo resulta, por ahora, inviable desde el punto de vista económico y tecnológico.

¿El futuro de la minería está bajo el agua?

Intentar recuperar el oro del océano plantea enormes desafíos. Las técnicas tradicionales de minería no sirven en este contexto y las soluciones actuales —como el uso de filtros especializados o procesos químicos— todavía no logran resultados eficientes a gran escala.

Además, el impacto ambiental es una preocupación clave. Experiencias previas en minería submarina ya generaron polémica por sus efectos en los ecosistemas marinos, como ocurrió en Papúa Nueva Guinea. Por eso, cualquier avance tecnológico en este campo deberá considerar no solo la viabilidad económica, sino también la sostenibilidad ecológica.

¿Qué pasa con las minas de oro en tierra firme?

Mientras el oro de los océanos sigue siendo una posibilidad lejana, las minas terrestres continúan siendo la principal fuente de obtención del metal. Algunas de las más importantes del mundo están en Estados Unidos (Nevada Gold Mines), Uzbekistán (Muruntau), Indonesia (Grasberg), Rusia (Olimpiada) y República Dominicana (Pueblo Viejo).

En cuanto a las reservas nacionales, los países que más oro almacenan son Estados Unidos (más de 8.000 toneladas), Alemania, Italia, Francia, Rusia y China. En América Latina, los mayores depósitos se encuentran en Brasil, México y Argentina.

 

Tragedia en Ghana: murieron los ministros de Medioambiente y Defensa tras un accidente de helicóptero

Tragedia en Ghana: murieron los ministros de Medioambiente y Defensa tras un accidente de helicóptero

Se trata de Ibrahim Murtala Mohammed y Edward Omane Boamah. Había partido de Accra, la capital, alrededor de las 9 de la mañana y poco después desapareció del radar.

Accidente de helicóptero en Ghana

Fuente: https://www.canal26.com/

Ocho personas, entre ellas dos ministros de Ghana, murieron al estrellarse un helicóptero militar en la región de Ashanti, según informó el jefe de Gabinete, Julius Debrah.

El siniestro tuvo lugar en el distrito de Adansi Akrofuom, donde la aeronave, un helicóptero militar chino modelo Z-9, se precipitó por causas aún desconocidas.

Según detalló Debrah en una rueda de prensa, entre las víctimas figuran el ministro de Defensa, Edward Omane Boamah, y el titular de Medioambiente, Ciencia, Tecnología e Innovación, Ibrahim Murtala Mohammed.

También fallecieron el coordinador nacional adjunto de Seguridad en funciones, Muniru Mohammed; el ex miembro del Parlamento Samuel Aboagye; y el vicepresidente del gobernante Congreso Nacional Democrático (NDC), Samuel Sarpong.

Debrah calificó lo ocurrido de “tragedia nacional” y anunció que las banderas ondearán a media asta en señal de duelo.

El jefe de Gabinete transmitió, además, las condolencias del presidente ghanés, John Dramani Mahama, a los familiares de los fallecidos.