Día: 25 de agosto de 2025

Manuel Adorni rompió el silencio y se refirió a las denuncias por presuntas coimas

Manuel Adorni rompió el silencio y se refirió a las denuncias por presuntas coimas

El vocero presidencial publicó un mensaje en sus redes sociales. De manera indirecta, se manifestó sobre la filtración de los audios de Diego Spagnuolo, el ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Manuel Adorni

Fuente: https://media.diariopopular.com.ar

«El tiempo es el único juez que siempre revela la verdad. Fin», publicó el portavoz en su cuenta de la red social X.

De esta manera, Adorni se convirtió en el segundo integrante de la administración libertaria en referirse al escándalo generado por la causa ANDIS. Antes, lo había hecho el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al asegurar que el país el país atraviesa el “período preelectoral”, donde “todo el mundo” está «tratando de sacar partido” contra un gobierno que, según su análisis, “cuenta con apoyo popular”.

“Todo lo que tomó estado público y generó esta acción política tiene mucho que ver con el periodo preelectoral. Todo el mundo está tratando de sacar partido en contra de un gobierno, que cuenta con un apoyo popular importante”, sostuvo Francos en declaraciones radiales.

En esa línea, el ministro coordinador afirmó que el Ejecutivo está “internamente tranquilo” por los hechos de presunta corrupción en la administración de LLA y los vinculó con el debate que se está llevando a cabo en la Cámara de Diputados por la ley de discapacidad. “Aparece el escándalo de estas grabaciones –que todavía no tenemos claro que son– en un momento en que se está debatiendo en la Cámara de Diputados el proyecto de emergencia en discapacidad, que el gobierno había cuestionado”, describió.

Francos consideró que no es “muy difícil atar una cosa con la otra y pensar que esto es algo armado”, al tiempo que manifestó que la “mejor forma” de que la situación se aclare es que “actúe la justicia”. Además, planteó que la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, está siendo atacada de manera “salvaje e injusta”.

Causa ANDIS: los audios de Diego Spagnuolo

La transcripción de los audios del extitular de la ANDIS reveló un presunto esquema de corrupción con coimas de laboratorios que salpica directamente al círculo íntimo del poder, incluyendo a Karina Milei y Eduardo ‘Lule’ Menem. La difusión provocó la salida del exfuncionario y una serie de allanamientos ordenados por la Justicia.

En uno de los fragmentos, Campagnuolo relató una supuesta conversación que mantuvo con el propio presidente Javier Milei, en la que le advierte sobre las irregularidades. «Yo hablé con el Presidente. ‘Javi, está pasando esto…’. No corrigieron nada. Siguieron… cosas así. ‘Vos sabés que están chocheando. Sabés que tu hermana está choreando. No te podés hacer el boludo conmigo. Pero no me tiren a mí este fardo'», se escucha en la grabación.

Spagnuolo también especuló sobre cómo se repartiría el dinero de los supuestos retornos, señalando directamente a la hermana del Presidente: «El tema seguramente es que a Karina le debe llegar el tres o el cuatro. Yo calculo que le debe llegar el tres a Karina, porque seguramente le dirán ‘es el cinco, el uno por ciento lo tenemos que repartir entre la operatoria… vos Karina te llevaste el tres’. Seguramente le deben hacer una cosa así. Le están pegando una c…. olímpica».

El exdirector de la ANDIS describió el presunto mecanismo de recaudación a través de la droguería Suizo Argentina, principal proveedora de la agencia. «La gente de la Suizo llama a los demás proveedores y les dice: ‘Escuchame, ahora tenés que poner. Ya no es más el cinco, ahora tenés que poner el ocho’. Son más chorros que los Kirchner. (…) ‘lo tenés que traer a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia’. Por teléfono, así… tac».

 

Récord histórico: más de 2.100 ballenas en Península Valdés en la temporada

Récord histórico: más de 2.100 ballenas en Península Valdés en la temporada

El último censo aéreo contabilizó 2.110 ballenas del ejemplar franca austral, la cifra más alta desde que se lleva registro.

La temporada 2025 de ballenas franca austral en Península Valdés marcó un récord histórico.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La temporada 2025 de ballenas franca austral en Península Valdés marcó un récord histórico. Según informó la Municipalidad de Puerto Madryn, durante el último censo aéreo realizado por el Laboratorio de Mamíferos Marinos del CESIMAR-CONICET se contabilizaron 2.110 ejemplares, la cifra más alta registrada hasta el momento.

El relevamiento, que forma parte del programa científico de seguimiento de la especie, detalló la distribución de los avistamientos: 77 grupos de cópula, 381 individuos solitarios y 826 madres con sus crías. Estos datos permiten a los investigadores analizar el comportamiento reproductivo y social de la ballena franca austral en uno de los hábitats más importantes del mundo.

“Estamos frente a una temporada única. El crecimiento constante de la población nos invita a proyectar el futuro del turismo de avistaje con gran optimismo”, señalaron desde el equipo científico.

Más ballenas: Una tendencia en alza

La cifra sorprendió incluso a los especialistas, ya que supera ampliamente los registros de años anteriores: en 2024 se contabilizaron 1.468 ejemplares y en 2023, 1.237. Esta tendencia positiva refleja el éxito de las medidas de conservación implementadas en la región y refuerza la importancia de Península Valdés como santuario natural de la especie.

Los investigadores subrayaron la relevancia de mantener políticas de conservación y un manejo sustentable del área protegida para garantizar la continuidad del crecimiento poblacional.

Declarada Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO, Península Valdés se consolida como uno de los destinos más importantes a nivel global para el avistaje de ballenas, una actividad que combina el desarrollo del turismo con la investigación científica y la preservación ambiental.

La expectativa en la Patagonia es que este récord impulse una nueva temporada récord de visitantes, consolidando a la región como epicentro mundial del avistaje de ballenas.

Carlos Bianco: «Puede ser que estemos ante el Gobierno más corrupto de la historia»

Carlos Bianco: «Puede ser que estemos ante el Gobierno más corrupto de la historia»

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, se refirió al caso de presuntas coimas vinculadas a laboratorios y apuntó contra la administración de Javier Milei.

El ministro de Gobierno bonaerense

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires salió a cuestionar con dureza el escándalo por las denuncias de presuntas coimas a funcionarios nacionales en el marco de la compra de medicamentos. El ministro de Gobierno bonaerenseCarlos Bianco, advirtió que “puede ser que estemos ante el Gobierno más corrupto de la historia” y reclamó una investigación judicial a fondo.

“Lo tendrá que investigar la Justicia, pero parece un caso muy grave de corrupción”, señaló Bianco en una conferencia de prensa realizada en Monte Grande, en el marco de un simulacro electoral previo a los comicios bonaerenses del 7 de septiembre.

El funcionario recordó otros episodios recientes vinculados a irregularidades en organismos nacionales. “No es el primero, porque tenemos la criptoestafa y tenemos muchas denuncias de que en la ANSES y en el PAMI se hacían cobros indebidos”, dijo.

Y remarcó que “los audios que se hicieron públicos por parte de un amigo y abogado del Presidente son gravísimos: estuvo prófugo durante un día, cuando lo encontraron tenía una máquina para contar dinero. Cuatro patas, cola, orejas, ladra: parece un caso muy grave de corrupción”.

Lucas Ghi: impacto electoral en la Provincia

En la misma sintonía, el intendente de Morón, Lucas Ghi, sostuvo que el escándalo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) tendrá un impacto directo en las elecciones provinciales.

“El Gobierno dijo que venía a acabar con la casta y a terminar con los curros del Estado. Por lo que uno ve en el armado electoral, hay muchas caras conocidas y en relación a los hechos de corrupción, no ha habido una conducta coherente con esa consigna”, señaló.

El jefe comunal agregó que no ve un escenario de triunfo para La Libertad Avanza: “Más allá de las encuestas, lo que uno percibe en los vecinos es mucho enojo. Lo que veo es un escenario donde vamos a tener un desempeño competitivo, no solo en la Provincia sino también a nivel nacional”.

Campagnoli: “Corrupción en su estado más cruel”

Desde la oposición, la diputada nacional de la Coalición Cívica, Marcela Campagnoli, apuntó contra la falta de controles en la ANDIS: “Pusieron funcionarios sin idoneidad que se dedicaron a hacer negocios a costa de las personas más vulnerables, en vez de protegerlas”.

La legisladora calificó el caso como “corrupción en su estado más cruel” y criticó el silencio del presidente Milei: “Como ciudadana me hubiera gustado que dijera ‘esto no puede volver a ocurrir’. Pero no dijo nada. El silencio es complicidad”.

Campagnoli celebró la rapidez de la justicia, aunque advirtió sobre la manipulación política: “La transparencia en este momento es clave. No podemos convalidar prácticas corruptas por conveniencia electoral”.

Ocaña: “Una estafa a la confianza de los argentinos”

Por su parte, la legisladora porteña Graciela Ocaña se refirió a las compras de medicamentos en el programa Incluir Salud y aseguró que constituyen “una estafa a la confianza de los argentinos”.

“La administración de Milei denunció meses atrás que se repetían mecanismos heredados del kirchnerismo, como las compras directas a droguerías. Hoy está haciendo lo mismo. Eso hay que cambiarlo con licitaciones transparentes y a menor costo”, afirmó.

Ocaña advirtió sobre las denuncias que involucran a figuras cercanas al Presidente, como Karina Milei y Lule Menem: “El silencio oficial es muy grave. Si se confirma que el propio Presidente lo sabía, podría derivar en un juicio político”.

López Murphy: “El silencio es la peor respuesta”

El diputado nacional Ricardo López Murphy sostuvo que el caso es una “prueba de fuego” para el Gobierno. “Yo hubiera pedido la auditoría inmediata y puesto todo en manos de la opinión pública. No hay segundas oportunidades”, afirmó.

El legislador cuestionó la ausencia de explicaciones: “Lo que más me asombra es que gente que respondía tan rápido ahora esté callada. El silencio es la peor respuesta”.

Esteban Paulón: “Compromete al corazón del Gobierno”

El diputado nacional de Encuentro Federal, Esteban Paulón, consideró que el escándalo en la ANDIS “no solo es grave por la sensibilidad del área, sino porque puede exponer una trama más amplia de retornos y negocios que alcanzan al corazón del Gobierno”.

Paulón remarcó que los audios filtrados de Diego Spagnuolo muestran vínculos con droguerías proveedoras del Estado: “Ya no se trata de metáforas sobre sobres, estaban los sobres de dólares en el auto. Eso demuestra lo burdo del esquema”.

El legislador advirtió que este caso erosiona la credibilidad de Milei: “Se presentaban como lo nuevo, la anticasta, y terminan reproduciendo lo peor de la vieja política. Esto le puede traer un costo político serio en medio de la crisis económica y social”.

Además, adelantó que junto a otros diputados presentaron pedidos de interpelación para Karina Milei y la creación de una comisión investigadora en el Congreso.

Hernán Reyes: “Esto no es nuevo”

Finalmente, el legislador porteño de la Coalición Cívica Hernán Reyes recordó que ya había denunciado irregularidades en el financiamiento político de los Milei. “Desde que arrancaron en política, el financiamiento de su actividad fue un absoluto secreto. Obligaron a la Oficina Anticorrupción a archivar mi pedido”, señaló.

Reyes vinculó el caso Spagnuolo con “el opaco financiamiento de la campaña” y concluyó: “Estoy seguro de que los peores negocios no se cortaron, solamente cambió el gestor. Más de lo mismo. Es urgente que se conozca la verdad”.

Guillermo Francos vinculó las denuncias por coimas al clima preelectoral y defendió a Milei

Guillermo Francos vinculó las denuncias por coimas al clima preelectoral y defendió a Milei

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, asoció las denuncias contra funcionarios libertarios al clima de campaña y a una maniobra política.

El jefe de Gabinete

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se puso nuevamente al frente de la defensa del oficialismo en medio del escándalo por los audios que revelan presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y que involucran a funcionarios libertarios. El funcionario vinculó el esándalo a una maniobra política.

En declaraciones radiales, el ministro coordinador minimizó el impacto del caso al señalar que “esto tiene que ver con el período preelectoral”, donde “todo el mundo trata de sacar partido contra un Gobierno que cuenta con apoyo popular”.

“Todo lo que tomó estado público y generó esta acción política tiene mucho que ver con el periodo preelectoral. Todo el mundo está tratando de sacar partido en contra de un gobierno, que cuenta con un apoyo popular importante”, afirmó.

Francos insistió en que el Ejecutivo está “internamente tranquilo” y vinculó las revelaciones con el debate en Diputados sobre la emergencia en discapacidad: “Aparece el escándalo de estas grabaciones -que todavía no tenemos claro qué son- justo cuando se discute el proyecto. No es muy difícil atar una cosa con la otra y pensar que esto es algo armado”.

“Que actúe la Justicia”

El funcionario recalcó que el Gobierno no teme a la investigación judicial: “No le tenemos temor a la Justicia, porque en este caso tienen que probarse hechos y nosotros creemos que no los hay. Y si los hubiera, el responsable de los hechos tendría que estar preso, procesado y sentenciado”.

Al ser consultado sobre el silencio presidencial, respondió que la decisión es no intervenir en el tema: “El Gobierno prefiere no entrometerse y esperar que la Justicia investigue”.

Defensa cerrada a Karina Milei

Francos sostuvo además que la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, está siendo atacada de manera “salvaje e injusta” por las denuncias. “Partamos de la base de que conozco a Milei hace muchos años, y a su hermana también. Creo en la honestidad y honorabilidad de ambos”, dijo.

El jefe de Gabinete agregó que las acusaciones contra la hermana del mandatario buscan dañar al propio Presidente: “Casualmente quieren destruir la credibilidad que tiene Milei en la gente. Lo conozco desde hace años y no tengo la menor duda: así como algunos se abrazaban a las cajas fuertes, al presidente Milei no le importa la plata, le importan los temas económicos y del país”.

En esa línea, remarcó que el líder libertario “no es alguien que esté pensando en amasar una fortuna” y que los audios aún deben ser analizados: “No se denunciaron hechos concretos, son grabaciones que la Justicia tendrá que determinar si son ciertas o editadas”.

Diego Spagnuolo y los vínculos políticos

Los audios que detonaron el escándalo corresponden a Diego Spagnuolo, ex titular de la ANDIS, quien vinculó a Karina Milei con el cobro de coimas y aseguró que el Presidente estaba al tanto.

Francos confirmó que el propio Javier Milei le contó que Spagnuolo llegó a La Libertad Avanza de la mano de Victoria Villarruel, durante la campaña legislativa de 2021 y la presidencial de 2023. “Luego fue Spagnuolo quien pidió la dirección de la ANDIS, y a Milei le pareció razonable en aquel momento”, relató.

El jefe de Gabinete también reconoció la cercanía del exfuncionario con el mandatario: “Es cierto que tenía relación porque escuchaba ópera los domingos en Olivos. Me lo dijo el Presidente”.”

En las últimas horas, el oficialismo inauguró una nueva línea argumental: describir el caso como una “opereta” destinada a golpear al Gobierno en la recta final de la campaña electoral.

“Llama mucho la atención que esto aparezca en este momento”, reiteró Francos, en sintonía con las versiones que circulan en redes sociales cercanas al oficialismo.

Mientras la causa avanza en la Justicia, la estrategia del Gobierno es clara: defender a Milei y a su hermana Karina, relativizar el peso de los audios y presentar el escándalo como parte de una maniobra política para erosionar al oficialismo.

Inseguridad en La Plata: quisieron robarle la moto y enfrentó a los delincuentes

Inseguridad en La Plata: quisieron robarle la moto y enfrentó a los delincuentes

El episodio ocurrió en la localidad de Los Hornos y quedó registrado por las cámaras de seguridad. El joven se defendió a los golpes mientras los ladrones le apuntaban con un arma. Se sumó a otro hecho de inseguridad en la zona.

Las cámaras de seguridad registraron el hecho en Los Hornos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un joven enfrentó a golpes a dos delincuentes que lo tiraron de la moto para robarle y logró evitar el asalto. El episodio violento ocurrió el último jueves en la calle 59 entre 143 y 144, en Los Hornos, perteneciente al partido de La Plata, y quedó registrado por las cámaras de seguridad de la zona.

De acuerdo con las imágenes del hecho, los dos asaltantes sorprendieron al joven y, mientras lo amenazaban, lo tiraron al piso. «¡Ayuda, ayuda!», comenzó a gritar el motociclista en ese momento.

Los ladrones siguieron apuntándole a la víctima, que se defendía de los golpes. Al final, decidieron escapar de la zona a toda velocidad sin concretar el robo.

Inseguridad en La Plata: un policía mató a un delincuente menor de edad

Un efectivo de la Policía Bonaerense mató días atrás a un motochorro de 16 años que había intentado asaltarlo junto a un cómplice. El episodio se produjo en la calle 68 entre 135 y 136, cerca del centro comercial de Los Hornos.

El oficial, que cumple funciones en Villa Elisa para la Fuerza Barrial de Aproximación (FBA), fue abordado por los dos motochorros que quisieron sacarle la moto. En ese momento, el agente se identificó como tal, según fuentes policiales, abrió fuego e hirió a uno de los delincuentes, que cayó al suelo. El cómplice huyó al instante, mientras que el menor de edad, gravemente herido, fue trasladado por personal del SAME al hospital San Martín con un balazo a la altura de la cintura.

Pocas horas después se confirmó su muerte. El joven, identificado como Thiago Rodrigo Reynoso, vivía en la megatoma de Los Hornos y tenía antecedentes por tentativa de robo, en mayo de este año. Un mes antes, había participado de otro robo, en grupo, en la zona de El Dique, por el cual tenía un pedido de captura.

«Siempre presente hermanito, te nos fuiste y nos dejaste re solos hermano, por siempre», escribió uno de sus allegados en Instagram y recibió una decena de comentarios sobre el menor de edad, que fue despedido con un ritual «tumbero».

 

Presuntas coimas en la ANDIS: cómo sigue la investigación tras los celulares y sobres con dólares incautados

Presuntas coimas en la ANDIS: cómo sigue la investigación tras los celulares y sobres con dólares incautados

Los audios del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, motivaron una serie de allanamientos ordenados por el juez Sebastián Casanello. El primer paso para determinar si hubo delito será analizar los teléfonos secuestrados.

Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Fuente: https://www.canal26.com/politica/

Luego de los allanamientos por la causa de presuntas coimas, que dejaron resultados clave, la Justicia analizará ahora lo incautado: celularespapeles y sobres con dólares de los sospechosos, que podrían probar acuerdos en favor de la droguería Suizo Argentina.

El juez federal Sebastián Casanello hizo lugar a los pedidos del fiscal Franco Picardi en la causa que investigará los audios filtrados del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, donde denunciaba presuntas maniobras irregulares y una recaudación ilegal en la compra y venta de medicamentos.

El primer paso será comprobar si efectivamente existió un delito. Por ello, en los próximos días el foco estará en la apertura y peritaje de los celulares personales de los sospechosos, entre ellos Spagnoulo, Daniel Garbellini, ex director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS, y Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de Suizo Argentina.

Las autoridades indicaron que será importante recuperar toda la información posible de los dispositivos electrónicos. Además de buscarse información extra que pudiera arrojar luz en otras cuestiones, uno de los objetivos sería localizar los audios originales.

Sin embargo, admitieron que dicho paso podría demandar un tiempo extra, ya que el peritaje dependerá del desbloqueo de los teléfonos, una tarea con mayor dificultad, según el tipo de dispositivo y tecnología de cada aparato.

De momento, fuentes de la investigación confirmaron que tuvieron acceso al celular de Garbellini, debido a que él mismo decidió cooperar y entregar la clave de desbloqueo. Spagnuolo y Kovalivker no actuaron de la misma manera.

Al ex director de la ANDIS le secuestraron dos celulares. El primero, después de que lo interceptaran mientras circulaba en un auto en un country de Pilar. Y el segundo habría sido localizado en las inmediaciones de la casa.

El dueño de la Suizo Argentina fue encontrado en una situación similar. El empresario estaba a punto de irse en un vehículo junto a varios sobres que tenían 266 mil dólares y 7 millones de pesos.

Además de incautarse el efectivo, las autoridades tomaron posesión de su celular y pasaporte. No obstante, el dispositivo todavía no habría sido desencriptado, ya que se trata de un modelo de alta tecnología que presenta mayor complejidad.

Caso Spagnuolo: búsqueda de indicios o pruebas fehacientes

El objetivo será encontrar indicios o pruebas fehacientes que pudieran señalar la existencia de los supuestos acuerdos entre funcionarios o allegados al Ejecutivo y la droguería Suizo Argentina.

Uno de los ejes de la investigación será el origen del dinero que llevaba el dueño de Suizo Argentina al momento de ser detenido por las fuerzas de seguridad. Hasta ahora, el empresario no fue llamado a declarar.

Hasta el momento, el fiscal no citó a declarar a ninguno de los investigados, ya que la causa todavía no tiene carátula definida.

En la mira aparece la presunta maniobra mediante la cual el Estado habría favorecido a la droguería a través de la compra de medicamentos por parte de distintos organismos oficiales. Asimismo, se analiza un posible acuerdo para que la empresa exigiera sobornos a sus proveedores.

Además de falta de carátula, también está pendiente la formulación de los cargos. También, está bajo análisis la situación del ex titular del organismo de Discapacidad, ya que apuntaron que podría ser señalado como testigo o encubridor.

La imputación del exfuncionario dependerá de las pruebas que surjan de las pericias, al igual que la situación del resto de los sospechosos. Por eso, las citaciones a indagatoria podrían demorar algunos días más.

Por último, se buscaría dar con el paradero de Jonathan Kovalivker, hermano de Emmanuel, también dueño y presidente de Suizo Argentina. En principio, su domicilio estaba en la lista de propiedades por ser allanadas, pero cuando las autoridades llegaron, no se encontraba allí.

Emmanuel Kovalivker desempeña el cargo de accionista minoritario de la droguería Suizo Argentina, con el 0,015% del capital social, aunque su participación se caracteriza por ser activa dentro de la gestión del negocio.

 

El ejército israelí asesina a un periodista palestino en Gaza

El ejército israelí asesina a un periodista palestino en Gaza

Se trata de Khaled al-Madhoun, camarógrafo del canal oficial de televisión palestina en la Franja de Gaza. Van 240 periodistas desde el inicio del conflicto.

El periodista palestino Khaled al-Madhoun

Fuente:https://www.diariopopular.com.ar/

Un periodista palestino fue asesinado por el ejército de Israel en el norte de la Franja de Gaza, según fuentes palestinas. Se trata de Khaled al-Madhoun, camarógrafo del canal oficial de televisión palestina en la Franja de Gaza, murió tras recibir disparos del ejército israelí.

Testigos presenciales informaron que al-Madhoun murió mientras cubría los sucesos en el cruce de Zikim, al oeste de la ciudad de Beit Lahia, en el norte de Gaza.

El Sindicato de Periodistas Palestinos declaró en un comunicado que «atacar a periodistas es un crimen constante que intenta ocultar la verdad, pero no logrará quebrantar la determinación de los héroes de los medios palestinos que siguen cumpliendo su misión a pesar de todos los riesgos».

Con la muerte de al-Madhoun, el número de periodistas palestinos muertos en la Franja de Gaza desde el inicio de la guerra el 7 de octubre de 2023 asciende a 240, según el sindicato.

La última víctima había sido el 12 de agosto cuando fue asesinado el periodista Al Koumi .El Gobierno local no ofreció detalles sobre la muerte de Al Koumi, pero medios locales palestinos indicaron que murió en un bombardeo israelí sobre su barrio, Al Sabra, en la Ciudad de Gaza, de acuerdo con la cadena catarí Al Jazeera.

En su comunicado, las autoridades de Gaza condenaron “enérgicamente” lo que calificaron como un ataque sistemático de la “ocupación israelí” contra periodistas palestinos, y responsabilizaron “plenamente” a Israel por el fallecimiento de Al Koumi, que trabajaba como editor de noticias y creador de contenido en distintas plataformas.

También urgieron a organismos internacionales de prensa, como la Federación Internacional de Periodistas y la Federación de Periodistas Árabes, a condenar estos crímenes.

Van 240 periodistas asesinados

Gran parte de estos profesionales han perdido la vida en ataques directos del Ejército israelí. El más grave por la cantidad de muertos fue el 11 de agosto, cuando un bombardeo mató a los reporteros Anas al Sharif -considerado el objetivo del ataque- y Mohammed Qreiqeh, además de a los camarógrafos Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa, todos de la cadena catarí Al Jazeera, así como al periodista Mohammed Khalidi, de la plataforma digital Sahat.

Al Jazeera mantiene un despliegue de corresponsales en toda la Franja, fundamental para informar al mundo árabe sobre la ofensiva israelí en un territorio donde Israel impide el acceso de la prensa internacional.

Por su parte, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, en inglés), que ha calificado este conflicto como uno de los más mortíferos para la prensa en décadas, también contabiliza a los informadores fallecidos en Gaza, aunque ofrece una cifra más baja: 184 desde octubre de 2023.

En mayo, Reporteros Sin Fronteras (RSF) solicitó a la Corte Penal Internacional (CPI) que los periodistas palestinos sean reconocidos oficialmente como víctimas -y no solo como testigos- en la investigación por posibles crímenes de guerra.

“Ser reconocidos como víctimas es un primer paso hacia la justicia, la verdad y la reparación, así como esencial para proteger la libertad de prensa en zonas de conflicto”, afirmó la organización.

Cuando los ataques del Ejército van dirigidos específicamente contra periodistas gazatíes, Israel suele alegar la pertenencia de los fallecidos a las milicias en el enclave.

Sin embargo, preguntado en repetidas ocasiones por pruebas que vinculen a los comunicadores asesinados con grupos armados, el Ejército no ofrece pruebas verificables.

 

La guerra comercial de Estados Unidos y China convertirá a un país de Latinoamérica en una potencia mundial

La guerra comercial de Estados Unidos y China convertirá a un país de Latinoamérica en una potencia mundial

Esta Nación puede duplicar su inversión extranjera directa y posicionarse como el único país en la región capaz de proveer al territorio administrado por Donald Trump.

La posibilidad que tiene México de convertirse en el principal proveedor de Estados Unidos es real

Fuente: https://www.canal26.com/

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, explicó la gran oportunidad que tiene su país de convertirse en una potencia mundial, a raíz de la guerra comercial que mantienen Estados Unidos y ChinaMéxico puede duplicar su inversión extranjera directa y posicionarse como el único país en Latinoamérica capaz de proveer al territorio administrado por Donald Trump.

Según explicó el político mexicano, la reconfiguración global de las cadenas de suministro, impulsado por el esfuerzo de Estados Unidos por disminuir su dependencia de China y de Asia en general, da lugar a un optimista pronóstico.

La posibilidad que tiene México de convertirse en el principal proveedor de Estados Unidos, surge de la necesidad que tiene la principal economía del mundo de asegurar el suministro en sectores críticos como la farmacéutica, los semiconductores, la tecnología médica y la electromovilidad.

El titular de Economía enfatizó las ventajas competitivas únicas que posee México. Destacó que casi el 90% del comercio bilateral con Estados Unidos se realiza libre de aranceles, una condición que, según Ebrard, no se replica en otros tratados comerciales firmados por Washington.

México, un aliado clave de Estados Unidos

En la guerra comercial que Estados Unidos mantiene con China, México se posicionó del lado de los norteamericanos claramente. Incluso, en un esfuerzo por salvaguardar la credibilidad del país, el gobierno mexicano intensificó las inspecciones y sanciones a empresas importadoras de Asia, especialmente de China y Vietnam, que operan de manera irregular.

Asimismo, el secretario de Economía resaltó los esfuerzos del gobierno mexicano por evitar confrontaciones innecesarias con Estados Unidos, optando por un diálogo firme y una alineación estratégica de su política económica con la nueva realidad regional.

Ebrard aseguró que la profunda integración económica entre ambas naciones generó beneficios mutuos que favorecen los intereses de largo plazo de ambos países, insistiendo en la urgencia de actuar con rapidez para capitalizar esta ventana histórica.

 

Estrategia armamentista: China copió el diseño de un potente helicóptero de Estados Unidos

Estrategia armamentista: China copió el diseño de un potente helicóptero de Estados Unidos

El movimiento salió a la luz debido a que las primeras imágenes mostraron un diseño similar entre ambos modelos.

Helicóptero Sikorsky S-97, en el cual se basaba el Raider X.

Fuente: https://www.canal26.com/