Día: 13 de agosto de 2025

Se inicia este miércoles el juicio oral por la muerte de un yaguareté en la zona de Estanislao del Campo

Se inicia este miércoles el juicio oral por la muerte de un yaguareté en la zona de Estanislao del Campo

El Juzgado Federal N° 1 de Formosa informó que en la jornada de este miércoles, a las 8 hs, en la sala de audiencias de la sede judicial, dará comienzo el juicio oral y público por la muerte de un ejemplar de yaguareté ocurrida en la localidad de Estanislao del Campo.

Se inicia este miércoles el juicio oral por la muerte de un yaguareté en la  zona de Estanislao del Campo - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

OPORTUNAMENTE SE ELEVARÁ A JUICIO A UN CIUDADANO POR ATOPELLAR Y MATAR UN CANICHE EN LA AVENIDA GONZALES LELONG

A través de un comunicado, el titular del Juzgado, Dr. Pablo Fernando Morán, aseguró que “el Tribunal actuará con absoluta imparcialidad, garantizando el pleno ejercicio del derecho de defensa de los cuatro imputados y la participación de la parte acusadora, integrada por el Ministerio Público Fiscal y por varios querellantes debidamente admitidos”.

El magistrado señaló que “la causa reviste especial relevancia por involucrar la protección de especies en peligro de extinción y la preservación de la biodiversidad, en el marco de la legislación ambiental vigente”.

A finales de mayo se realizó una audiencia preliminar bajo modalidad híbrida -presencial y remota- con la participación de los cuatro imputados, sus respectivos abogados defensores, el Ministerio Público Fiscal, la Fiscalía de Estado de la Provincia en representación del Gobierno Provincial, la Administración de Parques Nacionales en representación del Estado Nacional, y la Fundación Red Yaguareté en calidad de querellante.

Durante esa audiencia se llevó a cabo el análisis y la preadmisión de la prueba ofrecida por las partes para el juicio oral y público, incluyendo documentos, informes técnicos y declaraciones testimoniales.

Conforme a los principios del sistema acusatorio vigente, el juicio permitirá la producción de prueba en audiencia pública y contradictoria, con plena participación de las partes, a fin de poder determinar judicialmente la existencia del hecho y si existe una eventual responsabilidad penal al respecto.

El hecho, del que se tomó conocimiento a finales del mes de julio del 2024, ocurrió en Estanislao del Campo y tuvo como protagonistas a cuatro cazadores furtivos, quienes dieron muerte a este animal, que estaba siendo monitoreado por la provincia, a través de cámaras trampa y está protegido por la legislación vigente, por lo que su caza está prohibida.

Según se estableció, luego de cazarlo, lo carnearon y le arrancaron la piel, presuntamente para venderla en el mercado ilegal.

Cadetes de la Policía son capacitados en materia penal por el Poder Judicial

Cadetes de la Policía son capacitados en materia penal por el Poder Judicial

La iniciativa es organizada e impulsada por la Procuración General. Son un total de cuatro jornadas, donde el foco está puesto en el Fuero Penal y el funcionamiento del Poder Judicial. Destacados integrantes de la Magistratura y funcionarios de los Ministerios Públicos tienen a cargo el dictado de las clases

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Cadetes que están cursando el último año de la carrera de oficiales de la Policía de la Provincia comenzaron ayer a participar de las Jornadas de Capacitación en Materia Penal y Orgánica del Poder Judicial, organizadas por la Procuración General del Poder Judicial.La actividad está dirigida a los alumnos del tercer año del Instituto Superior de Formación Policial, Tecnicatura Superior en Seguridad Pública y Tecnicatura Superior en Seguridad Penitenciaria.

La jornada inicial, con la asistencia de 67 cadetes, tuvo lugar este martes a las 8.30 en el salón principal de la Escuela Judicial, en el edificio de Tribunales de la ciudad de Formosa, en tanto la capacitación proseguirá hoy, y el 1 y 10 de septiembre.

Las actividades comenzaron bien temprano. A las 7.30 se realizó una formación policial en la escalera de ingreso a Tribunales, con los saludos protocolares de rigor; luego, los y las cadetes hicieron una recorrida por el edificio visitando los Juzgados, Fiscalías y Cámaras del Fuero Penal, para concluir en la Escuela Judicial, donde se llevó adelante la capacitación.

El procurador general, Dr. Sergio Rolando López, tuvo a su cargo las palabras de apertura ante un auditorio conformado, además de cadetes y funcionarios policiales, por juezas, fiscales y funcionarios judiciales. También hicieron uso de la palabra el jefe de Policía, comisario general Juan Moisés Villagra, el subjefe, comisario general Norberto Rubén Mauri, y el director del ISFP, comisario Andrés Sibert.

Luego, y tras la presentación realizada por el doctor López, comenzó la capacitación propiamente dicha, donde expusieron las juezas de la Cámara Primera en lo Criminal, Lilian Fernández y Laura Viviana Taboada, el fiscal de Cámara N° 1, Pedro Gustavo Schaefer, la fiscal de Cámara Nº 2, Norma Zaracho, y el defensor oficial de Cámara Nº 1, Lucio Leiva.

El bien común

Al hablar en el acto, el doctor López dio la bienvenida y destacó la importancia de la capacitación en marcha porque está pensada “por y para los y las cadetes de la Policía de Formosa”, toda vez que para los miembros de la función judicial es de un valor fundamental que siempre el trabajo que se realice desde la prevención “sea el puntapié inicial de un trabajo exitoso que todos tengamos que cumplir”, señaló el funcionario y agregó: “Por ello el valor superlativo, el valor de mayor importancia que le da a la prevención, que le da al personal policial el estar capacitado, y continuamente lo hablamos en clase: elijamos siempre el camino virtuoso, elijamos el camino quizás más largo, quizá más difícil, pero que sea un camino virtuoso. Esas cuatro virtudes cardinales iluminan ese camino en las tres principales virtudes, esto es la fe, la esperanza y el amor; que nos encuentre siempre firmes y seguros en la fortaleza, en la templanza, en la justicia y en la prudencia el trabajo que ustedes tengan que cumplir”.

El procurador general explicó luego los temas previstos para la primera jornada y también para las tres siguientes, basados fundamentalmente en la normativa penal, la Ley Orgánica del Poder Judicial, la estructura funcional del Fuero Penal y del Ministerio Público y el rol que desempeña cada uno de ellos.

Insistió en la importancia y el valor de esta capacitación, porque permitirá no solamente adquirir más conocimientos sino aclarar todas las dudas que irán surgiendo cuando llegue el momento de aplicarlas en el terreno de la práctica. “Ningún caso es igual, pero si tenemos la voluntad y la convicción de desentrañar ese conflicto penal, va a ser posible superarlo. Por eso estamos aquí -afirmó- durante cuatro jornadas en las que vamos a repasar hoy con las autoridades de las excelentísimas cámaras del crimen de nuestra provincia y conocer de primera mano a los responsables de cumplir tamaña tarea: jueces, fiscales y defensores”.

Esto mismo se va a replicar en lo que es la primera instancia, para luego continuar con lo que es el trabajo que hace el Ministerio Pupilar de la Provincia de Formosa, el Asesor de Menores e Incapaces, como así también las distintas oficinas y unidades que son coordinadas desde la Procuración General, con ascendencia desde la prevención, puntualmente la Unidad de Asistencia a la Víctima y al Testigo de Delitos Penales. Respecto de la víctima, justamente, puso en valor que la Convención Constituyente en marcha estableció como un derecho constitucional la tutela de la misma. “Fíjense ustedes qué rol importante; y esto, desde esa posibilidad que ustedes van a tener de contención cuando tengan que intervenir en un conflicto, porque siempre el conflicto penal tiene una víctima, pero especialmente cuando la víctima involucra la cuestión de género, también van a tener la oportunidad de conocer, desde sus propios responsables, el trabajo que desarrolla la Unidad en cuestión.

En la oportunidad correspondiente lo harán también acerca de la Unidad de Seguimiento de Causas Penales y la Unidad de Carga de Datos Iniciales e Identificación de Personas, donde la confección del parte preventivo policial es ni más ni menos que el inicio de todo aquello que ha de ser volcado al sistema judicial, esto es el Sistema Único de Antecedentes Judiciales”.

En virtud de lo señalado, consideró que queda mucho por seguir construyendo, y dirigiéndose a los y las cadetes presentes, indicó que son ellos los artífices de esta construcción, buscando, antes que nada, que sean personas de bien, luego que tengan el talento suficiente y necesario para cumplir con lo que a partir del decreto de alta van a recibir del Estado policial y a partir de ese momento y para siempre “serán funcionarios públicos por recibir del Estado el voto de confianza que significa ser un funcionario público, lo cual no nos da prerrogativas ni derechos, sino responsabilidades”, enfatizó.

Recordó que desde la función pública hay una comunidad y un Estado que garantiza, buscando la mayor calidad institucional y siendo orgullosamente formoseños, estando todos invitados a trabajar en esa misma dirección.

El doctor López agradeció al jefe y subjefe policial, al Comando Superior, a las autoridades del ISFP, al ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo y al Gobernador de Formosa, señalando que debe saberse que “estamos trabajando de manera coordinada y permanente desde la función judicial con la Policía de la Provincia también en estos espacios de formación y capacitación, para un mejor desempeño. Y ustedes, queridos cadetes, también están invitados a sentir la gratitud, porque somos bendecidos, vivimos en una tierra bendita, seamos siempre agradecidos, lo cual es un valor, es una virtud como la tolerancia. Porque si somos agradecidos es porque estamos esclarecidos; y si estamos esclarecidos y estamos unidos y organizados, vamos a tener siempre por delante desafíos que asumir, con más compromiso, siempre para el bien común”.

Semillas del futuro

Por su parte, el jefe de Policía, comisario general Juan Moisés Villagra, agradeció la invitación del procurador general a participar de estas cuatro jornadas de capacitación destinadas a cadetes de la institución, y destacó que estas iniciativas están enmarcadas dentro de una comunidad organizada como es la provincia de Formosa, “con un modelo formoseño encabezado, guiado y conducido por nuestro comandante natural, el gobernador Gildo Insfrán”.

Consideró que en esa comunidad organizada, las instituciones tienen que trabajar coordinadamente y en redes, para que -como en este caso- la Justicia llegue al pueblo, llegue a la gente. “Y en el primer eslabón de un acto de justicia, el primero que interviene es el Policía”, enfatizó.

Felicitó al doctor López y a las autoridades de la Escuela de Cadetes el impulso de este encuentro que tendrá como expositores a los máximos referentes del Poder Judicial de la provincia, exhortando a los y las cadetes a aprovechar al máximo las cuatro jornadas, donde recibirán capacitación que después van a tener que volcar en la práctica. “Esto es como un sembradío donde ustedes son la semilla de lo que vamos a ver en el futuro, y esto es lo que les va a dar más profesionalidad a nuestros cuadros. Así que les agradezco infinitamente esta preocupación por nuestra institución policial para que cada vez sea más capacitada y más profesional”.

El jefe policial finalizó su discurso parafraseando a la Madre Teresa de Calcuta: “El que no vive para servir -porque nuestro trabajo es un servicio a la comunidad- no sirve para vivir”, razón por la cual pidió a todos y todas a poner el mayor esfuerzo “para humanizar nuestra profesión, nuestro trabajo y para que la comunidad se sienta protegida, se sienta acompañada por su Policía”.

Investigan tres muertes en Formosa por posible vínculo con fentanilo contaminado

Investigan tres muertes en Formosa por posible vínculo con fentanilo contaminado

Se consultó a fuentes cercanas al Ministerio de Desarrollo Humano, quienes prefirieron no hablar hasta tener una información certera al respecto

Investigan tres muertes en Formosa por posible vínculo con fentanilo  contaminado - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar/
El Juzgado Nº 3 de La Plata, a cargo del juez Ernesto Kreplak, avanza en la investigación de nuevas muertes que podrían estar relacionadas con la administración de ampollas de fentanilo provenientes de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, de las cuales tres podrían haberse producido en Formosa, puntualmente en el Hospital Interdistrital “Evita”.

Estas ampollas, según las autoridades, estarían contaminadas con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii. El caso, que ya suma más de 90 fallecimientos en el país, se originó tras un brote de infecciones respiratorias detectado en abril en el Hospital Italiano de La Plata.

Según publicó Infobae, el nuevo reporte de víctimas fatales incluye los tres casos del Hospital Interdistrital Evita de Formosa, un nuevo caso en la Clínica Vélez Sarsfield de la ciudad de Córdoba, siete víctimas fatales en el Instituto de Diagnóstico de la ciudad de Santa Fe y nueve en el Hospital Regional Español de Bahía Blanca.

La Mañana consultó a fuentes cercanas al Ministerio de Desarrollo Humano, quienes prefirieron no hablar hasta tener una información certera al respecto.

Ampollas

Cabe recordar que la misma investigación judicial había revelado a fines del mes pasado que llegaron más de 14 mil ampollas de fentanilo contaminado a Formosa.

Al respecto, Clarín informó este martes que, después de tres meses de investigación, la Justicia Federal finalmente localizó las 232 ampollas que faltaba consignar del lote adulterado con las mismas dos bacterias encontradas en 96 pacientes, que murieron tras desarrollar severos cuadros de neumonía estando internados en terapia intensiva.

Vialidad Nacional pidió a la Justicia Federal que levante la orden que la obliga a la reparación de rutas en Formosa

Vialidad Nacional pidió a la Justicia Federal que levante la orden que la obliga a la reparación de rutas en Formosa

“Argumentan que vienen cumpliendo con sus obligaciones, lo cual es absolutamente falso”, dijo el defensor del Pueblo al rechazar las excusas formuladas por el ente federal

Vialidad Nacional pidió a la Justicia Federal que levante la orden que la  obliga a la reparación de rutas en Formosa - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.a
El defensor del Pueblo de la Provincia, José Leonardo Gialluca, reveló que los apoderados de la Dirección Nacional de Vialidad, Dra. Carolina Dionisi y César Ríos, se presentaron en el Juzgado Federal Nº 1, a cargo del Dr. Pablo Fernando Morán, solicitando el levantamiento de la medida cautelar que ordena ejecutar las obras necesarias para reparar las rutas nacionales Nº 11, 81, 86 y 95, en un plazo de 90 días.

Los letrados del organismo nacional manifestaron en su escrito que si bien el Decreto Nº 461/25 disolvió Vialidad Nacional, entre otros organismos, “en el art. 36 se fija que hasta tanto se aprueben las nuevas estructuras organizativas y reasignen competencias, dicha institución continuará ejerciendo transitoriamente sus funciones y atribuciones”.

Al respecto, el defensor del Pueblo, José Leonardo Gialluca, hizo notar que “llamativamente, la demandada reconoce que se encuentran obligados a cumplir con la orden judicial, ponen como excusa que, por mandatos superiores, en este caso de la Gerencia Ejecutiva de Licitaciones y Contrataciones, a cargo de Silvana Verónica Bardare, es imprescindible una serie de procesos de licitaciones y contrataciones de obras y servicios, que hace imposible cumplir con lo ordenado por la Justicia, dadas las restricciones presupuestarias vigentes”.

Los abogados detallan que actualmente se cuenta con un presupuesto total del 22º Distrito Formosa, que asciende a $ 93.699.644,49 y sobre el cual sólo un porcentaje de dicho monto puede ser destinado a compra de bienes y contrataciones de servicio para el mantenimiento de rutas por administración, esto es tan sólo $ 47.717.959,32”.

Por otro lado, el secretario letrado de la Defensoría del Pueblo, Dr. José García, adelantó que “rechazaremos todos los argumentos falaces que invoca Vialidad Nacional” y señaló que “tanto el Gobierno nacional, junto a esta institución, no pueden afirmar ante la Justicia que cumplen con sus obligaciones en cuanto al mantenimiento de las rutas nacionales o realizar simples promesas, sin ninguna base de sustento jurídico, cuando es la propia Vialidad Nacional quien ha informado que casi la mitad de las rutas nacionales relevadas en 2024 presentan problemas de mantenimiento, con un 29% en mal estado y un 23,5% en condiciones regulares”.

El funcionario advirtió que “esta alarmante situación refleja un claro deterioro de la infraestructura vial, que compromete la seguridad de los usuarios y la eficiencia del transporte en todo el país”.

Indicó que el estudio muestra que sólo el 47,5% de los kilómetros relevados se encuentran en buen estado, una caída significativa respecto a mediciones anteriores.

Indicó que “a esto se suma lo publicado por el Instituto Argentina Grande, en cuanto a la proporción de rutas en mal estado, que creció del 23% al 29% en sólo dos años, mientras que las inversiones en mantenimiento cayeron en promedio un 82% en términos reales”.

Indicó que entre enero y mayo de 2025, el gasto en la red vial fue un 75% inferior al mismo período de 2023, evidenciando un freno casi total a la obra pública en un área clave para la economía nacional.

“La falta de inversión pública, sumada a la demora en concesionar rutas a empresas privadas o transferir su gestión a las provincias con los fondos necesarios, es la principal causa de este deterioro. Aunque esta estrategia contribuye a que el Gobierno nacional mantenga superávit fiscal y controle la inflación, entre tanto, el costo social y económico es alto: rutas inseguras, dificultades logísticas y una pérdida creciente de vidas más competitividad para sectores fundamentales como la agricultura, la energía y la minería”, advirtió García.

José Leonardo Gialluca cuestionó que el Gobierno nacional “solamente busque contratar empresas privadas para reparar las rutas y ahorrarse apenas 100 millones de dólares anuales, cuando el mantenimiento real cuesta cerca de 3.000 millones”.

Además, señaló que el “Impuesto a los Combustibles Líquidos, que recauda aproximadamente esa cifra, debería destinarse exclusivamente al cuidado de las rutas y no a financiar gastos corrientes, garantizándose así una fuente específica y sostenible para la infraestructura vial”.

Hubo más secuestros y detenidos en la investigación de un caso de abigeato

Hubo más secuestros y detenidos en la investigación de un caso de abigeato

En dos allanamientos, incautaron siete animales, cinco armas blancas y dos armas de fuego

Hubo más secuestros y detenidos en la investigación de un caso de abigeato  - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Efectivos de la Unidad Especial Asunto Rurales (UEAR), delegaciones Loma Monte Lindo y Loma Senés, detuvieron a dos sujetos y secuestraron siete animales vacunos, dos equinos, prendas de vestir, tres ensillados, un aparejo, cinco armas blancas y dos armas de fuego.

Fue durante dos allanamientos que se realizaron el lunes y este martes por la tarde, en el marco del delito de “Abigeato Calificado”, que tuvo como damnificado a un ganadero de Gran Guardia.

Todo fue documentado por personal de la Delegación Policía Científica, que trasladó a los hombres y los secuestros hasta la dependencia policial.

Cabe recordar que el primer allanamiento se produjo el domingo último en un establecimiento ganadero ubicado en la ruta nacional N° 81 al 1.260 de la mencionada localidad, donde aprehendieron a un hombre y secuestraron cinco revólveres calibre 22 y 38 milímetros, una escopeta, cartuchos, vainas servidas, un freezer, productos cárnicos, cinco vacas y dos caballos.

En todos los procedimientos, los detenidos y secuestros fueron trasladados a la dependencia policial y se dio intervención al Juzgado de Instrucción y Correccional N° 3, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia.

Causa Vialidad: Cristina Kirchner intenta frenar el decomiso de sus bienes

Causa Vialidad: Cristina Kirchner intenta frenar el decomiso de sus bienes

El abogado de la expresidenta busca impedir el embargo judicial de propiedades y cuentas para responder a la devolución exigida en la causa.

Cristina puede ser embargada. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El abogado de Cristina Fernández de Kirchner, Carlos Beraldi, a través de dos escritos dirigidos a la Cámara Federal de Casación Penal, respondió a la intimación del juez federal Jorge Gorini para el pago del decomiso en la Causa Vialidad.

El monto que todos los condenados deben afrontar de forma solidaria asciende a 537 millones de dólares. En este contexto, según publicó Clarín. la ex presidenta dijo “no tengo bienes” para hacer frente a esa cifra, mientras que la defensa discute el cálculo del dinero reclamado.

En la presentación aseguran que el Tribunal no es competente y que esto debe tramitar en el fuero civil y comercial. De esta forma, exigen la suspensión de la ejecución patrimonial.

Cristina tiene plazo hasta este miércoles para hacer frente al decomiso del caso Vialidad junto a Lázaro Báez, José López, Nelson Periotti, y los demás acusados.

La cifra fue la avalada por el juez Gorini después de los informes periciales presentados por los profesionales de la Corte Suprema, de los representantes del Ministerio Público Fiscal y del perito de parte.

El monto exigido es fruto de una cuenta que “se tomó como definitiva sin debate previo, afectando el derecho de defensa y el principio de juez natural”.

Sobre la relación del patrimonio y el delito de administración fraudulenta, la ex Presidenta dijo: “No tuve ni tengo en mi patrimonio cosas que hayan servido para cometer el hecho enjuiciado en autos, ni tampoco bienes o ganancias que resulten el producto o el provecho del referido episodio, y por ende sean decomisables”.

Y añadió: “no tengo “bienes que sirvan a esos fines” y que consecuentemente puedan ser ejecutados, tal como se desprende de la intimación que aquí respondo”.

Cristina Kirchner quiere estar presente en la campaña

El Partido Justicialista Nacional fue escenario este lunes de un encuentro de trabajo que reunió a partidos, organizaciones sociales y sindicatos que integran el frente Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de delinear acciones de campaña de cara a las elecciones del 7 de septiembre y 26 de octubre.

La reunión, que se desarrolló en la sede de Matheu, definió como prioridad llevar a todo el territorio bonaerense la síntesis de los mensajes de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien en sus últimas apariciones públicas apuntó contra las consecuencias sociales y económicas derivadas de las políticas del presidente Javier Milei.

Durante el cónclave, los participantes coincidieron en la necesidad de fortalecer el trabajo conjunto para “concientizar a la población sobre la importancia de ir a votar”, con la mira puesta en lograr una mayoría en el Congreso que permita “frenar los embates” del Gobierno y “recuperar los derechos que la mayoría del pueblo argentino está perdiendo”.

Por su parte Cristina saludó mediante un mensaje a militantes de La Cámpora que inauguraron en Bahía Blanca una Unidad Básica con su nombre.

Luego de dialogar con la intendenta de QuilmesMayra Mendoza, la exmandataria decidió enviarles un mensaje a los militantes de la localidad General Cerri, desde su departamento del barrio de Constitución, dónde cumple condena de prisión domiciliaria.

“Me avisa Mayra (Mendoza) que en esa localidad doblemente castigada por Milei, quien vetó la ayuda para Bahía Blanca, están inaugurando la unidad básica ‘Cristina Libre’. Muchas gracias a todos y a todas las compañeras que han tomado esta decisión de abrir un local que se llama ‘Cristina Libre’ porque podría haberse llamado de otra manera», manifestó.

 

El gobierno de Axel Kicillof denunció intentos de hackeo a la Junta Electoral Bonaerense

El gobierno de Axel Kicillof denunció intentos de hackeo a la Junta Electoral Bonaerense

Lo confirmó el ministro Carlos Bianco en conferencia de prensa. Vinculó el ataque con la campaña rumbo a los comicios legislativos provinciales del 7 de septiembre. «Preparémonos, van a hacer esto todos los días», advirtió.

Carlos Bianco es el ministro de Gobierno de Axel Kicillof.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobierno bonaerense denunció este lunes intentos de hackeo al sistema de la Junta Electoral provincial durante las últimas semanas y advirtió que los ataques podrían intensificarse de cara a los comicios legislativos del próximo 7 de septiembre. Así lo confirmó el ministro Carlos Bianco durante una conferencia de prensa.

«En los últimos días, en las últimas semanas, en los últimos meses, hemos tenido muchos ataques de hackeo a páginas de la Provincia», dijo el funcionario, que habló sobre una serie de denuncias presentadas por el gobernador Axel Kicillof. Y continuó en ese sentido: «Páginas web y sistemas de la Provincia. La semana pasada también de la Junta Electoral Bonaerense. Tuvimos que trabajar en conjunto nuestros equipos de gobierno digital, con el equipo de la Corte, con el equipo de la Junta, porque hay permanentemente, desde hace unas semanas, intentos de hackeos de los sistemas de la provincia de Buenos Aires”.

El ministro de Gobierno vinculó estas maniobras con la campaña electoral. «Preparémonos, van a hacer esto todos los días», alertó. Y enseguida, su par de Seguridad, Javier Alonso, utilizó una frase popular para describir la situación: “Las brujas no existen, pero que las hay, las hay”.

La denuncia del Ejecutivo provincial se produjo luego de la polémica del fin de semana, cuando el vocero Manuel Adorni compartió un video editado en el que Kicillof aparecía afirmando que no contaba con una propuesta alternativa a la del presidente Javier Milei. Pese a que la grabación fue desmentida, el propio Milei la difundió en sus redes.

Por otro lado, Bianco manifestó que los sectores productivos más importantes de la Provincia «están siendo muy castigados» en general por la gestión de La Libertad Avanza, porque «hay empresas muy importantes que han cerrado o han echado personal». «Hoy, no es negocio producir en Argentina porque hay empresas que prefieren importar. El gobierno de Milei no tiene políticas de producción», señaló.

También aseguró que esta situación genera «un impacto muy fuerte» en toda la región, debido a la baja significativa en la construcción, en la industria y en el comercio.

«Cada vez que sube un gobierno de derecha dice que las inversiones van a llegar, como dijo en su momento (Mauricio) Macri que iba a haber ‘lluvia de inversiones’. Por el contrario, las empresas transnacionales se están yendo del país. El impacto es doble, no sólo contra la industria sino también contra el comercio. Esto contrarresta el divague de lo que fue la cadena nacional de la semana pasada», señaló.

 

Juicio por YPF: hoy se decide si la Argentina debe entregar el 51% de las acciones

Juicio por YPF: hoy se decide si la Argentina debe entregar el 51% de las acciones

La definición estará a cargo de la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York. El 30 de junio, la jueza Loretta Preska dictó una orden que obliga al país a entregar las acciones como pago por la expropiación de la petrolera.

El Estado argentino posee el 51% de las acciones de la petrolera.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/p

La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York definirá este martes sobre la orden de la jueza Loretta Preska que obliga al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de YPF como pago por la expropiación de la petrolera en 2012. La defensa del país presentó una apelación para frenar la orden y, mientras tanto, el tribunal concedió una suspensión temporal.

En principio, se abren tres escenarios posibles para la Argentina.

Que se le conceda a la Argentina continuar la medida cautelar que suspende el traspaso de las acciones. La jueza Preska, encargada del caso, determinó el 30 de junio que la indemnización de U$S16.100 millones, más intereses a favor de los fondos Burford y Eton Park, se cancele con el 51% de las acciones que el Estado argentino tiene en la petrolera.

-Que la Corte niegue la cautelar presentada por el Estado y, por lo tanto, Preska pida la ejecución de las acciones. Burford Capital ya anticipó, en ese sentido, que no liquidará ese pago, como “acto de buena fe”.

-Que la Corte conceda la medida en suspenso, pero entienda que pagar con acciones es casi imposible para la Argentina. En este caso puede definir que el Gobierno ponga a cambio otros activos que representen las acciones de YPF, por ejemplo bonos de mediano o largo plazo.

En caso de que la Corte de Apelaciones mantenga en suspenso la orden de la jueza Preska de entregar el 51% de acciones de YPF como pago del juicio, habrá otra instancia en la que se definirá sobre esa orden en sí. Y si la Corte no concede la suspensión total del traspaso de las acciones, es decir, se define por cualquiera de las otras dos opciones, se abren dos caminos: llegar a un acuerdo con los acreedores o no cumplir con el fallo.

En el segundo caso, la Argentina corre riesgo de entrar en desacato, y arriesgarse a sufrir el embargo de reservas del Banco Central (BCRA), intervenir para que el país no pueda salir a los mercados de capitales o que se le embarguen activos a YPF.

El juicio es por la expropiación de la petrolera, por el cual la jueza Preska dispuso que la Argentina debe indemnizar a los demandantes en US$ 16.100 millones, a los cuales se les suman más de U$S2 millones diarios de intereses.

En el juicio no se discute si la Argentina tenía derecho a expropiar o no la compañía, ni un tema de soberanía del país. La demanda es porque el gobierno de Cristina Kirchner no realizó la Oferta Pública de Adquisición que indica el estatuto de YPF, omisión que perjudicó derechos de inversores que compraron las acciones en Nueva York -donde cotiza YPF-, y que por lo tanto da lugar a que el litigio se produzca en Nueva York.

Actualmente, la Argentina lleva adelante dos apelaciones en paralelo. Por un lado, la referida a la sentencia de primera instancia que obliga a pagar la indemnización a Burford Capital y Eton Park. Y por el otro, el pedido de Preska que exige la entrega del 51% de las acciones de la petrolera.

«Preska está invadiendo una jurisdicción» y no puede «ordenarle algo a un Estado y las acciones son de imposible expropiación, porque están registradas en la Caja de Valores”, argumentó la defensa del país. Incluso, aclaró que toda decisión relacionada a la expropiación de la petrolera tiene que estar sujeta a la votación del Congreso y lograr una mayoría especial de dos tercios.

 

Fentanilo contaminado: ya son 96 las víctimas fatales y localizaron las ampollas que faltaban

Fentanilo contaminado: ya son 96 las víctimas fatales y localizaron las ampollas que faltaban

Crece el número de muertos por la inoculación del opioide, según informó la Justicia. Mientras que en la investigación ya se incautaron más de 100 mil ampollas.

El laboratorio está en el ojo de la tormenta por el fentanilo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Ya son 96 los fallecidos por la inoculación de fentanilo contaminado, producido por los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, luego de los nuevos reportes según informaron fuentes del caso a los medios.

Mientras que en la investigación ya se incautaron más de 100 mil ampollas del opioide, al tiempo que el pasado viernes se llevó a cabo un allanamiento en la clínica Vélez Sarsfield, en la provincia de Córdoba, donde se secuestraron historias clínicas.

Según se confirmó, las nueva 14 muertes corresponden a tres casos del Hospital Interdistrital «Evita» de Formosa, un nuevo caso en la Clínica Vélez Sarsfield de Córdoba, siete del Instituto del Diagnóstico en Santa Fe y nueve en el Hospital Regional Español de Bahía Blanca.

De todos modos, fuentes del caso detallaron que la documentación sobre las nueve víctimas de Bahía Blanca debe revisarse ya que no estaba claro cuál fue el tipo de bacteria que las afectó.

Mientras que se conoció que después de tres meses de investigación, la Justicia Federal finalmente localizó las 232 ampollas de fentanilo contaminado que faltaba consignar del lote adulterado con las mismas dos bacterias encontradas en 90 pacientes que murieron tras desarrollar severos cuadros de neumonía estando internados en terapia intensiva.

En este contexto, desde la investigación enfatizan que no fue una tarea sencilla, por los tiempos propios de los hospitales y de las policías provinciales, que fueron las que finalmente interactuaron con los 188 hospitales, clínicas y droguerías que tenían ampollas de esta droga sin utilizar.

La causa del fentanilo contaminado investiga las muertes de pacientes que estaban internados en distintos centros de salud de las provincias de Santa Fe, Córdoba, Formosa y Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires.

El procedimiento fue ordenado luego de la notificación de cuatro casos en el nosocomio cuando se habrían usado 1.693 ampollas contaminadas.

De esa cifra, hay confirmadas 48 muertes por las infecciones de las bacterias Ralstonia pikettii y Klebsiella pneumoniae. Sin embargo, de otras 28 se presume que entrarán en el mismo grupo, apenas los estudios genotípicos de los patógenos que realiza el Instituto Malbrán confirmen los diagnósticos.

Fentanilo: hallaron las 232 ampollas perdidas, pero alertan por «lotes mellizos» y un desastre productivo

En un giro clave para la investigación por el fentanilo contaminado, fuentes judiciales confirmaron que este lunes fueron ubicadas las 232 ampollas perdidas que eran intensamente buscadas. Sin embargo, la periodista Camila Dolabjian advirtió que, a pesar del hallazgo, la alerta se mantiene por una serie de graves irregularidades en el laboratorio productor.

Dolabjian reveló en su cuenta de X que ex empleados del laboratorio denunciaron que había producción de «lotes mellizos», que ampollas que supuestamente se destruyeron se hizo de forma «sospechosa» y que, por lo general, «cuando se contamina una línea de producción, usualmente está todo contaminado«.

Mientras tanto, la causa judicial avanza y la cifra de víctimas fatales sigue en ascenso. El juez federal Ernesto Kreplak confirmó este domingo que ya son 76 los muertos por el fentanilo adulterado y advirtió que «esto no llegó a su techo», por lo que el número podría aumentar.

La investigación estima que se habrían aplicado cerca de 45.000 ampollas de uno de los lotes contaminados con bacterias multirresistentes. El magistrado detalló que, tras la primera víctima fatal, la ANMAT confirmó la contaminación en dos lotes. «Uno tuvo una alta circulación y se aplicó ampliamente; del otro, no llegó a administrarse ninguna dosis», precisó Kreplak.

El juez buscó llevar tranquilidad asegurando que «hoy no circulan ampollas contaminadas», pero reconoció que el país carece de un sistema de trazabilidad para esta sustancia. Por el momento, hay 24 personas bajo sospecha en la causa, pero ninguna detenida.

 

Confirman que privatizarán los trenes y presentan un portal para «agilizar» trámites

Confirman que privatizarán los trenes y presentan un portal para «agilizar» trámites

Desde la Secretaría de Transporte aseguraron que avanzan con el ingreso de capitales privados y la concesión de líneas del AMBA, regionales y de larga distancia.

El gobierno avanza con la privatización del sistema ferroviario.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno salió al cruce de las versiones que en las últimas horas circularon sobre una supuesta paralización de la privatización de los trenes.

Fuentes de la Secretaría de Transporte aseguraron que esas versiones son “falsas” y confirmaron que el proceso de privatización sigue su curso.

“SOF S.A. se encuentra en pleno proceso de ingreso de capitales privados que apunta al modelo de concesión de las diferentes líneas ferroviarias del AMBA, larga distancia y regionales”, indicaron las fuentes.

Y añadieron que “específicamente, se trata de abrir al mercado líneas ferroviarias cuyos recorridos cuentan con atractivos para inversiones privadas, ya sea por sus destinos o potencial de tránsito de pasajeros. Se está avanzando en un modelo de concesión por cada una de las cinco líneas que opera SOF S.A. (Roca, Mitre, Sarmiento, San Martín y Belgrano Sur), más regionales y larga distancia”.

“En este sentido -apuntaron- se busca concesionar la administración y el mantenimiento de la infraestructura, es decir, administrar los derechos de paso”, lo que significa que “una empresa le cobrará un peaje a quien opera el tren. Y, complementariamente, otro capital privado administrará los talleres y el mantenimiento de las formaciones”.

Destacaron, además, que “en el último mes, la operadora ferroviaria pasó de contar con cuatro gerencias generales a dos. Y se eliminó la Jefatura de Gabinete. Una disminución de la estructura que apunta a reducir costos».

En el mismo sentido, la cantidad de empleados actual es de 20.779, habiendo disminuido casi mil personas en los últimos 50 días. En diciembre de 2023 el total de empleados era de 23.834 personas.

“Como parte del proceso de transformación que se lleva adelante tanto Trenes Argentinos Operaciones y Trenes Argentinos Infraestructura alcanzaron la categoría de Sociedad Anónima en el último mes, llamándose cada una SOFSA y ADIFSA respectivamente”, remarcaron.

Explicaron que “las autoridades de Trenes están impulsando un proceso de eficientización de los recursos comerciales de la empresa. Tal es así que en el último mes se están analizando los contratos de concesión en estaciones y el aprovechamiento de los locales comerciales”.

Por otra parte, afirmaron que “se está llevando a cabo la ejecución de obras esenciales, en el marco de la Emergencia Ferroviaria, para recuperar el estado de abandono heredado del sistema en general: como la renovación de 40 y 18 kms de vías en la línea Mitre y Roca que no se realizaban hace 40 y 55 años respectivamente; avance en la compra de material rodante y repuestos tras 9 años de inacción; y obras de señalamiento en diferentes ramales que hoy tienen un sistema con más de 100 años de antigüedad”.

Portal para «agilizar» privatizaciónes

El Gobierno formalizó hoy una nueva herramienta digital para manejar las licitaciones y concursos vinculados a las privatizaciones de empresas públicas que figuran en la Ley Bases.

Se trata de una plataforma incorporada al sistema CONTRAT.AR por la Oficina Nacional de Contrataciones (ONC), la cual quedó oficializada hoy en el Boletín Oficial (BO), con el objetivo de agilizar los trámites y asegurar que se realicen con transparencia, competencia y amplia participación, según se indicó.

Permitirá concretar de forma completamente online la venta de activos, acciones o cuotas de capital, la transferencia de establecimientos productivos y el otorgamiento de concesiones, licencias y permisos.

Quienes ya estén inscriptos como concesionarios bajo la Ley 17.520 podrán participar en los nuevos procesos sin volver a registrarse, mientras que el resto de los interesados deberá crear un usuario en la plataforma y validar su identidad.

También tendrán que presentar modelos estandarizados de documentación, como actas y declaraciones juradas, para acreditar que están habilitados a contratar con el Estado y que cumplen con los requisitos legales.

El nuevo sistema aplicará las mismas reglas que ya rigen para otros procesos dentro de CONTRAT.AR. En el caso de licitaciones para obras de infraestructura o servicios públicos, se seguirá usando el procedimiento vigente desde 2024, que queda integrado a esta herramienta.

Por la Ley Bases, quedaron habilitadas a privatizarse de manera total Agua y Saneamientos Argentinos (AYSA); Energía Argentina (Enarsa); Intercargo; Corredores Viales; Belgrano Cargas y SOFSE (Trenes Argentinos).

Para privatización parcial, Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) y Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA).

La Agencia de Transformación de Empresas Públicas, a cargo de Diego Chaher, tiene planificado que durante este semestre queden listos los pasos administrativos para concretar distintas privatizaciones y publicó una serie de avances administrativos para pasar a manos privadas firmas como Intercargo, Corredores Viales, Aysa y las acciones de Enarsa.