Día: 6 de agosto de 2025

La tripulación del avión venezolano-iraní demandó a Milman en Irán

La tripulación del avión venezolano-iraní demandó a Milman en Irán

El legislador del PRO fue citado en Teherán para el 27 de octubre y le piden una fuerte compensación económica. El legislador había sido denunciante.

Gerardo Milman citado por la Justicia de Irán por el caso del avión venezolano-iraní retenido en Argentina en 2022

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Le pidieron una compensación económica y citó al legislador en Teherán a una audiencia prevista para octubre próximo. Precisamente, Milman fue uno de los que denunció a la tripulación iraní ante el juzgado de Federico Villena en los Tribunales de Lomas de Zamora.

Los iraníes estuvieron en la Argentina con su documentación retenida, hasta que les dictaron la falta de mérito. La nave estuvo incautada y luego fue entregada por el juez a las autoridades de los Estados Unidos cuando asumió Javier Milei como presidente. Mientras que ahora quienes demandan a Milman son los pilotos iraníes vinculados a la Guardia Revolucionaria de Irán.

La citación fue remitida por un tribunal iraní en una demanda por “compensación y pago de daños directos e indirectos”, presentada por el piloto Gholamreza Ghasemi.

El piloto fue una figura central en el incidente del avión venezolano-iraní retenido en 2022 y dos tripulantes. La audiencia está prevista para el 27 de octubre de 2025, a las 9 de la mañana ante la justicia de Teherán.

Milman es uno de los 13 funcionarios argentinos y estadounidenses demandados ante el Tribunal General de Teherán por Gholamreza Ghasemi, Mohammad Khosravi Araghi y Mahdi Meoufi, junto a otros tripulantes del avión.

La acción judicial iraní alega “acciones ilegales y contrarias a las obligaciones internacionales”, así como “toma de rehenes, tortura y maltrato físico y psicológico” de la tripulación durante 150 días en Argentina.

Según el abogado de los demandantes, Ali Mashayekhi, el escenario fue “creado por el régimen sionista (Israel) y el de Estados Unidos”, y buscan una indemnización por daños materiales y morales.

Los demandantes son Ghasemi, piloto del Boeing 747-300M de la empresa venezolana Emtrasur (filial de Conviasa) que aterrizó en Argentina en junio de 2022. El FBI lo considera “terrorista internacional” y aportó a la justicia pruebas de su asociación con la Fuerza Quds del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Iraní (IRGC-QF) y Hezbollah.

 

Se cerró el acuerdo en CABA entre La Libertad Avanza y el PRO: todos los detalles

Se cerró el acuerdo en CABA entre La Libertad Avanza y el PRO: todos los detalles

Los libertarios accedieron dejarle al espacio que gobierna la Ciudad el 5° y 6° lugar en la lista de diputados bajo la condición de resignar toda referencia simbólica al partido amarillo en la boleta.

Javier Milei y Mauricio Macri

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

De acuerdo con lo que trascendió este martes, los libertarios aceptaron dejarle al espacio que gobierna la Ciudad el 5° y 6° lugar de la boleta de diputados bajo la condición de resignar toda referencia simbólica al partido amarillo en la lista: ni el nombre, ni el color histórico, situación que ya se había dado en el convenio rubricado en la provincia de Buenos Aires.

Hasta ahora, se desconocen los nombres de los candidatos que impulsará el oficialismo porteño para ocupar esos espacios de cara a la votación del 26 de octubre. Pero sí se sabe que la hermana del Presidente pretende ejercer el poder de veto a la hora de dar esa discusión.

En el cuartel de LLA afirman que solo le dará el visto bueno a perfiles amigables o dirigentes que se comprometan a votar a libro cerrado los proyectos de Milei. Aunque todavía falta ver si aparece alguna sorpresa de último momento en la letra chica, todo parece indicar que los lugares previstos para el PRO, que garantizarían una banca según las especulaciones de ambos espacios, son solo para la Cámara baja.

Para el Senado, si todo sale de acuerdo con lo previsto, la lista será todo violeta, en una boleta que sería encabezada por Patricia Bullrich, actual ministra de Seguridad y quien en 2023 fuera candidata presidencial por el PRO y luego se iría del partido fuertemente enemistada con Mauricio Macri.

Está claro que el triunfo de Manuel Adorni en las legislativas porteñas del 18 de mayo tuvo un efecto crucial en esta negociación. Después de la derrota histórica que sufrió Silvia Lospennato, el exmandatario de la Nación propició el diálogo con los Milei para conformar una alianza.

El pacto terminó de sellarse en las últimas horas, cuando Ezequiel Sabor, el hombre en quien Mauricio y Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño, delegaron la interlocución con los libertarios, le confirmó a Pilar Ramírez, la jefa de LLA en el distrito, que aceptaban la oferta de la Casa Rosada.

Provincia y Capital, adentro y Tucumán, muy cerca

El acuerdo en CABA entre el PRO y LLA se suma al bonaerense y al de Tucumán, aunque en este último caso todavía falta la confirmación. Además, ambos partidos podrían confluir de manera conjunta en Entre Ríos, provincia gobernada por Rogelio Frigerio.

Algo que no parece que ocurrirá en Chubut donde Ignacio “Nacho” Torres ya se manifestó en reiteradas ocasiones en contra de un acuerdo electoral y lo calificó de “error conceptual”. María Eugenia Vidal, cuyo mandato como diputada nacional vence en diciembre de este año, también planteó sus críticas.

El acercamiento entre el oficialismo y el PRO en la Ciudad no puede analizarse sólo en clave electoral: también responde a una necesidad estratégica del Gobierno nacional. En la Casa Rosada saben que la relación con el bloque del PRO en Diputados fue clave en los momentos más críticos del tratamiento de la Ley Bases y del paquete fiscal. Aunque los vínculos son oscilantes y existen diferencias internas, el oficialismo necesita preservar una base de apoyo sólida para avanzar con futuras reformas.

Margarita Barrientos a Milei: «La gente no llega a fin de mes y viene a los comedores»

Margarita Barrientos a Milei: «La gente no llega a fin de mes y viene a los comedores»

La fundadora del comedor “Los Piletones”, con presencia en Villa Soldati, aseguró que “la gente no llega a fin de mes, concurre a los comedores, hace fila en hospitales y farmacias para conseguir medicamentos. Lo vivimos día a día”.

Margarita Barrientos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La dirigente social Margarita Barrientos salió al cruce de del presidente Javier Milei, quien minimizó la grave situación económica que atraviesa gran parte de la población al afirmar que “no es cierta” la frase “no se llega a fin de mes”.

La fundadora del comedor “Los Piletones”, con presencia en Villa Soldati, aseguró que “la gente no llega a fin de mes, concurre a los comedores, hace fila en hospitales y farmacias para conseguir medicamentos. Lo vivimos día a día”.

Barrientos, una figura de larga trayectoria en el trabajo social, advirtió que el principal problema está en el estancamiento de los salarios: “Si no aumentan los sueldos, ¿cómo va a llegar la gente a fin de mes? Un jubilado no llega ni a una semana. Hay que conocer la realidad para analizar que la gente no llega y menos con el sueldo que tiene”.

Frente a los dichos del mandatario, que sostuvo que si esa frase fuera cierta “las calles estarían llenas de cadáveres”, la dirigente prefirió apelar a los datos concretos: actualmente, su organización alimenta a unas 9 mil personas por día entre las distintas sedes, ofreciendo desayuno, almuerzo, merienda y cena.

Desde su experiencia diaria, explicó que no aumentó el número de personas que asisten a los comedores, pero se mantiene “estable y alto”. Además, recordó que recientemente debieron cerrar una sede en Cañuelas por falta de ayuda estatal y que otros espacios sociales enfrentan serias dificultades para sostener la asistencia alimentaria.

Barrientos también reveló que esperan novedades oficiales: “Dicen que a partir del 18 de este mes vamos a tener noticias”, en referencia a posibles respuestas del gobierno nacional ante la falta de recursos para comedores.

 

 

Se movilizan contra el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Se movilizan contra el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

La concentración está planificada para las 11.30hs, en la Plaza de los dos Congresos y, también, en todas las plazas centrales del interior país.

Diversas agrupaciones convocaron a una movilización en contra del veto por la ley de emergencia en discapacidad.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Agrupaciones que nuclean a las personas con discapacidad y bregan por sus derechos se movilizarán este martes hacia el Congreso de la Nación, en contra del veto a la Ley de Emergencia en el sector.

La concentración está planificada para las 11.30hs, en la Plaza de los dos Congresos y, también, en todas las plazas centrales del interior país; paralelamente, se suspenderán las actividades relacionadas al área de Discapacidad por la “gravedad de la crisis” que está atravesando.

Por su parte, el Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad, que es una de las entidades que participarán de la manifestación, “rechaza” el veto que el Gobierno Nacional anunció, tal como lo hizo con el aumento a los jubilados y la moratoria previsional, ambos proyectos aprobados por el Congreso.

“Presidente (Javier) Milei, ¿Cómo se sobrevive sin trabajo ni ingresos?, ¿Cómo se transita una vida digna sin los apoyos necesarios?, ¿Cómo se responde desde el Estado a quienes dependen de estos dispositivos para vivir? Un veto total no es austeridad: es abandono. Es elegir excluir. Gobernar implica asumir responsabilidades con todos los sectores y no dejar en el olvido a quienes más lo necesitan”, cuestionaron desde el Foro.

En la misma línea, indicaron que el verdadero desafío ” es construir una sociedad “más justa ”, donde “nadie quede excluido ni sólo” frente a las dificultades que se presentan en la Argentina de hoy.

Para finalizar, manifestaron que la ‘Emergencia en Discapacidad’ abarca “múltiples realidades” porque existen personas que trabajan “en talleres protegidos” y que hoy perciben “$28.000 mensuales”, como así también están quienes “esperan acceder a una pensión para contar con un ingreso”, además del acompañamiento integral que les permita desarrollarse.

“Hoy, esas personas, están en riesgo porque los aranceles no cubren los costos básicos de funcionamiento y muchos prestadores están al borde del cierre”, concluyeron.

El presidente Javier Milei vetó de forma total tres leyes (27.791, 27.792 y 27.793) que habían sido sancionadas por el Congreso el pasado 10 de julio, que establecían aumentos en las jubilaciones y una suba en los bonos otorgados, la reincorporación de la moratoria previsional por dos años y la declaración de emergencia en discapacidad.

“Vamos a vetar. Aun si se dieran las circunstancias, que no creo, que el veto se caiga, lo vamos a judicializar. Aun si se diera el peor de los casos que de repente la Justicia tuviera un acto de celeridad, y lo decidiera tratar en poco tiempo, aun así, el daño que podrían causar podría ser mínimo. Sería una mancha en dos meses, la cual el 11 de diciembre se la vamos a revertir en caso de que tuviera éxito. La política del superávit fiscal es permanente”, había dicho Milei ante la Bolsa de Comercio semanas atrás, después de la contundente votación a favor del incremento en el Senado.

En el oficialismo, el clima es de “altísimo entusiasmo” ante la perspectiva de que la oposición no logre los votos necesarios para revertir los vetos. El bloque de La Libertad Avanza contaría con aliados suficientes para alcanzar el tercio de los presentes requerido para ratificar la decisión presidencial.

El número de diputados que votaría en contra de la insistencia sobre los proyectos aún no está definido, ya que depende de la asistencia y las abstenciones en la sesión. No obstante, el oficialismo estima superar los 80 votos negativos, cifra similar a la obtenida en sesiones previas sobre vetos presidenciales, como las de septiembre y octubre del año pasado, cuando se registraron 87 y 84 votos negativos, respectivamente.

 

 

Un hombre mató a su hijo de 8 años en Lomas de Zamora: tiene problemas de salud mental

Un hombre mató a su hijo de 8 años en Lomas de Zamora: tiene problemas de salud mental

Así lo refirió la pareja del sospechoso y madre del niño. Al adulto, de 52 años, lo encontraron con una herida de arma blanca en el abdomen y está en la terapia intensiva del hospital Gandulfo. La fiscal dispuso su detención

Díaz Vélez y Loria, en

Fuente: https://www.infobae.com/

Un drama ocurrió este martes en la zona oeste de Lomas de Zamora. Una mujer llamó desesperada al 911 porque no podía comunicarse con su pareja, con problemas de salud mental y que estaba con el hijo de ambos de 8 años. Cuando los policías de la Bonaerense ingresaron a la casa familiar se encontraron con el horror: el hombre, de 52 años, ensangrentado en el living tras un intento de suicidio; y el niño, fallecido sobre la cama matrimonial.

Todo sucedió este martes en la calle Díaz Vélez al 100, en el cruce con Loria, en la zona Sur del Conurbano y el hombre quedó internado en la terapia intensiva del Hospital Gandulfo, según confirmaron fuentes oficiales .

La causa la investiga la fiscal Fabiola Juanatey, de la UFI N°2 de Lomas de Zamora, como homicidio agravado por el vínculo, filicidio, aunque las pericias psiquiátricas serán clave para determinar si comprendía la criminalidad de sus actos.

Por lo pronto, la funcionaria judicial dispuso la aprehensión del sospechoso de matar a su hijo.

Todo comenzó con el llamado al 911 de una mujer de 41 años, quien avisaba que no podía comunicarse con su pareja A.R..

Por ello, la Policía fue hacia la casa familiar y, al entrar, hallaron al hombre y presunto asesino en “en el living, con manchas de sangre y una herida de arma blanca en el abdomen”, detallaron las fuentes del caso consultadas por este medio.

“Al recorrer por el interior de la vivienda, los policías ingresaron a la habitación matrimonial y, sobre la cama, encontraron al menor de 8 años, también con una herida de arma blanca”, completaron el cuadro trágico en el que A.R. habría intentado quitarse la vida.

Fue el personal del SAME provincia el que constató que el niño estaba muerto: se llamaba Joaquín Enzo. Y de inmediata se solicitó la presencia de la Policía Científica.

En tanto, e l padre del menor y presunto homicida fue traslado al Hospital Gandulfo, donde fue intervenido quirúrgicamente y quedó internado en la terapia intensiva en estado reservado y con custodia policial.

Fue en ese contexto que la mamá de la víctima y pareja del imputado refirió que A.R. «tiene problemas de salud mental“, en base a lo que confirmaron las fuentes con acceso al expediente.

Según los registros, el ahora detenido trabaja en un colegio privado y bilingüe de la zona de Banfield y, previamente, había sido empleado de la Municipalidad de Lomas de Zamora y de una de las firmas productoras de acero más importantes, que a su vez ofrece servicios mundiales de ingeniería, entre otros.

ARBA dejó de enviar 20 millones de boletas en papel y completó la digitalización de todos los impuestos

ARBA dejó de enviar 20 millones de boletas en papel y completó la digitalización de todos los impuestos

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires finalizó su transformación digital. Los contribuyentes podrán acceder a sus impuestos únicamente por medios digitales, con alternativas simples, seguras y sustentables.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El avance de la digitalización en ARBA forma parte de una política sostenida de modernización institucional que se profundizó a partir del año 2020 con la incorporación de trámites online, nuevos servicios de atención remota y la implementación del envío digital de boletas, entre otras medidas que simplificaron la relación entre el fisco provincial y la ciudadanía.

Este proceso, impulsado desde el inicio de la gestión del gobernador Axel Kicillof, alcanzó ahora un nuevo hito: todos los impuestos provinciales se administran de forma digital, eliminando el uso de papel para el envío de boletas y fortaleciendo así un modelo de gestión más ágil, eficiente y amigable con el ambiente.

Cristian Girard, director ejecutivo de ARBA, explicó: «Esta transformación forma parte de nuestro compromiso con la modernización del Estado. La digitalización permite reducir costos, optimizar recursos públicos y facilitar el cumplimiento tributario, al tiempo que disminuye el impacto ambiental que genera el consumo masivo de papel”.

El funcionario agregó que esta medida no solo mejora la experiencia de quienes deben pagar impuestos, sino que también promueve la equidad: “Las y los contribuyentes tienen hoy múltiples opciones digitales para acceder a sus boletas de manera rápida y segura. Es una forma de garantizar un servicio público moderno, inclusivo y eficiente”.

Cuando comenzó la gestión de Girard, se imprimían y enviaban más de 20 millones de boletas de impuestos predeterminados, tanto del Inmobiliario Urbano, el Rural y el Complementario, del Impuesto a los Automotores, así como de Embarcaciones Deportivas.

Paulatinamente, la Agencia avanzó con este proceso de despapelización, que ahora culminó con la digitalización total de todos los impuestos, que también son enviadas por mail, o puestas a disposición en la web oficial del organismo.

Para acceder a las boletas, se encuentran disponibles tres opciones principales:

– Boleta por mail: quienes deseen recibir sus impuestos por correo electrónico pueden suscribirse fácilmente desde la web oficial de ARBA.

– Descarga directa: ingresando a www.arba.gob.ar se puede obtener el comprobante en formato PDF, con todos los datos necesarios para efectuar el pago.

– Boleta física a demanda: aquellas personas que lo necesiten podrán solicitar la versión impresa en cualquier Centro de Servicio Local.

Respecto a los medios de pago, se mantienen todas las facilidades vigentes. Es posible abonar los impuestos desde el sitio oficial de ARBA utilizando tarjetas de débito o crédito, o bien generar un código electrónico para usar en cajeros automáticos. También se puede pagar con la app Cuenta DNI, escaneando el código QR recibido por correo electrónico.

«Desde que comenzamos nuestra gestión impulsamos un camino de modernización que mejoró los servicios, desburocratizó trámites y facilitó el cumplimiento tributario para toda la sociedad. Este paso es coherente con esa línea de trabajo y con nuestra visión de un Estado inteligente, que brinda respuestas ágiles y promueve el uso responsable de los recursos públicos», concluyó Girard.

Con esta medida, ARBA da por finalizada una etapa de transición tecnológica iniciada hace cinco años, que permitió consolidar una infraestructura digital sólida al servicio de la ciudadanía bonaerense, con foco en la simplificación, la equidad y la sustentabilidad.

 

Combinación mortal: fumar tabaco y marihuana aumenta el riesgo de cáncer 624%

Combinación mortal: fumar tabaco y marihuana aumenta el riesgo de cáncer 624%

El estudio contempló el análisis de datos de salud de más de 45.000 pacientes diagnosticados con cáncer oral. El riesgo de contraer esa enfermedad sube 624% en un lapso de 5 años.

Combinación letal: tabaco y marihuana

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las personas que regularmente fuman tanto cigarrillos de tabaco como marihuana tienen 624 % más de probabilidades de contraer cáncer oral en un lapso de cinco años con respecto a quienes fuman tabaco y no marihuana, reveló un estudio de la Universidad de California (Estados Unidos) cuyos resultados fueron divulgados por la revista Preventive Medicine Reports.

Es importante destacar que ninguna de las dos actividades es considerada segura por separado. Los hallazgos disponibles muestran que los fumadores habituales de cigarrillos tienen entre 5 y 10 veces más riesgo de sufrir de cáncer oral que quienes no fuman, mientras que entre las personas que fuman frecuentemente marihuana el riesgo es 3,25 veces mayor respecto de los no fumadores.

«El humo del cannabis contiene muchos de los mismos compuestos cancerígenos que se encuentran en el humo del tabaco, que tienen efectos dañinos conocidos sobre el tejido epitelial que recubre la boca«, explicó a New York Post Raphael Cuomo, profesor asociado del Departamento de Anestesiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de California San Diego y miembro del Centro Oncológico Moores de la misma institución.

Por el contrario, no se encontraron indicios de que los alimentos y bebidas preparados con tetrahidrocannabinol (THC), el ingrediente activo del cannabis, supusieran un factor de riesgo para el cáncer oral semejante al que representan los cigarrillos de marihuana.

El estudio contempló el análisis de datos de salud de más de 45.000 pacientes diagnosticados con cáncer oral, incluyendo a un grupo de 949 en los que se determinó que la afección era atribuible al consumo de cannabis. Adicionalmente se consideraron otras variables de interés como el sexo, la edad y el hábito tabáquico.

«La investigación aún está en desarrollo, por lo que los autocontroles y exámenes dentales regulares siguen siendo una buena idea para todos los consumidores de cannabis«, aconsejó Cuomo.

Consumir marihuana es altamente riesgoso

Estos resultados se añaden a otros que sugieren que el consumo sostenido de cannabis puede incrementar el riesgo de sufrir cáncer sobre los tejidos expuestos a los subproductos de la combustión. En concreto, el cáncer oral abarca lesiones malignas que pueden producirse en labios, lenguas, boca, encías y revestimiento de las mejillas, y se inscribe dentro de los cánceres de cabeza y cuello.

Solo en Estados Unidos., la Sociedad Americana del Cáncer estima que este año se detectarán casi 60.000 nuevos casos de cáncer oral o de faringe y aproximadamente unas 12.800 personas morirán por ese motivo, para el que se habían identificado hasta entonces como factores de riesgo el abuso crónico del alcohol, la infección por virus de papiloma humano y el consumo de tabaco.

Así las cosas, los autores de la investigación destacaron que impera explorar en detalle los efectos a largo plazo sobre el consumo de cannabis y concientizar a la población sobre la importancia de la salud bucal, con énfasis en el tratamiento y asesoramiento para abandonar el consumo de sustancias peligrosas.

Por su lado, Cuomo sugiere consultar sin demoras a un otorrino o a un dentista en el caso de presentar una úlcera o una mancha –roja o blanca– que no sana después de un par de semanas, particularmente si se acompaña de un bulto, la zona está entumecida, sangra o hay dolor al tragar. «La evaluación temprana es fundamental porque los cánceres bucales detectados en la primera etapa suelen ser curables», completó.

 

Intentaban escapar de la Policía en La Plata y chocaron contra un cordón: dos muertos

Intentaban escapar de la Policía en La Plata y chocaron contra un cordón: dos muertos

Los motociclistas comenzaron a escapar al notar la presencia los efectivos en la zona de Los Hornos. Al perder el control, chocaron contra el cordón y murieron por las graves heridas. Uno de ellos tenía antecedentes penales.

Intentaban escapar de la Policía en La Plata y chocaron contra un cordón: dos muertos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La trágica persecución policial ocurrida el domingo en la zona de Los Hornos, partido de La Plata, que inicialmente dejó un fallecido, se cobró la segunda víctima fatal este lunes, tras confirmarse la muerte de Gabriel Nicolás Franco, de 29 años, que permanecía internado en estado crítico en el Hospital San Martín.

El hecho ocurrió cuando oficiales de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI), en recorrida preventiva por 143 y 66, detectaron dos motociclistas con actitud sospechosa.

Al notar la presencia policial, los implicados intentaron escapar y se negaron a detenerse. Así se inició una persecución por avenida 143. En el cruce con la Avenida 60, uno de los motociclistas perdió el control de su Honda Titan negra y chocó contra el cordón.

Ambos motociclistas circulaban sin casco, y todo el episodio fue registrado por cámaras de vigilancia, que ya están en poder de la justicia.

Los dos ocupantes, Charly Enrique Maidana (35) y Gabriel Nicolás Franco, resultaron con graves politraumatismos y fueron trasladados de urgencia al hospital, donde Maidana murió horas después, mientras que Franco fue operado de urgencia y quedó internado con pronóstico reservado.

Este lunes, desde el Hospital San Martín se notificó oficialmente la muerte de Franco, quien además registraba un extenso prontuario por delitos cometidos en los últimos años. Había quedado en libertad en noviembre de 2023 desde la Unidad Penitenciaria N°1 de Olmos.

Franco tenía causas por lesiones leves calificadas, amenazas, y amenazas calificadas, con intervenciones de múltiples fiscalías de La Plata desde 2019.

Cómo sigue la causa

El expediente, caratulado como homicidio culposo, lesiones culposas y resistencia a la autoridad, quedó a cargo de la UFI N°10 de Delitos Culposos, que interviene ahora en coordinación con la fiscal Virginia Bravo (UFI 7), quien recibió inicialmente el caso por estar de turno.

Desde la Auditoría General de Asuntos Internos (AGAI) se solicitaron copias del procedimiento policial, aunque hasta el momento no se adoptaron medidas disciplinarias contra los agentes. En tanto, la autopsia a ambos cuerpos será clave para avanzar en la investigación.

Por estas horas, la investigación continúa bajo la órbita de la fiscalía de Virginia Bravo, que analiza si existieron otras responsabilidades en el hecho.

 

Lituania halló un dron ruso con explosivos en su territorio y pidió apoyo aéreo inmediato a la OTAN

Lituania halló un dron ruso con explosivos en su territorio y pidió apoyo aéreo inmediato a la OTAN

La caída del artefacto en una zona militar fue el segundo incidente con drones en Lituania en las últimas semanas.

El dron ruso hallado en Lituania.

Fuente: https://www.canal26.com/

Un dron que voló a Lituania desde Bielorrusia y se estrelló la semana pasada en una base militar de ese país, transportaba alrededor de dos kilogramos de explosivos. Ante este incidente, el segundo de este tipo en menos de un mes, Lituania solicitó el martes a la OTAN “medidas inmediatas” para reforzar sus defensas aéreas.

Se cree que el dron fue lanzado contra Ucrania, pero se vio confundido por las contramedidas del ejército ucraniano y cayó en una zona militar cerca de la ciudad de Jonava, situada a unos 150 kilómetros de la frontera con Bielorrusia.

Se cree que el arma no tripulada sobrevoló la capital, Vilna, y se acercó a Kaunas, la segunda ciudad más grande del país miembro de la OTAN, fronterizo con las hostiles Bielorrusia y Rusia.

La caída del artefacto en una zona militar fue el segundo incidente con drones en Lituania en las últimas semanas. Anteriormente, un dron señuelo entró en el espacio aéreo lituano y cayó cerca de la frontera, lo que provocó una alarma que llevó al entonces primer ministro de Lituania, Gintautas Paluckas, y al presidente del Parlamento (Seimas), Saulius Skvernelis, a refugiarse temporalmente.

Cómo era el dron ruso que fue encontrado en Lituania

El dron, con forma de delta, tiene un aspecto que recuerda a las aeronaves no tripuladas ‘Shahed’, de fabricación iraní y utilizados como armas con 50 kilogramos de explosivos en la guerra de agresión rusa contra Ucrania. También es similar a los drones Gerbera, empleados como señuelos para engañar a los sistemas antiaéreos.

Moscú está utilizando cientos de drones para atacar Ucrania, algunos de los cuales terminan en otros países que limitan con el país, incluyendo PoloniaRumania Moldavia.

Incluso, el año pasado, un dron armado lanzado desde Rusia voló unos 90 kilómetros y cayó cerca de una aldea rural en Letonia, donde fue detonado por las fuerzas armadas letonas.

 

Donald Trump amenaza con un arancel del 35% a la UE si no invierte 600.000 millones en Estados Unidos

Donald Trump amenaza con un arancel del 35% a la UE si no invierte 600.000 millones en Estados Unidos

El acuerdo entre EE.UU. y la UE rebaja del 30% al 15% los aranceles que Trump impuso al bloque y entrará en vigor el 8 de agosto, siete días después de lo previsto.

Donald Trump y una guerra comercial contra India y Brasil.Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trumpamenazó este martes con imponer aranceles del 35 % a la Unión Europea (UE) si el bloque no invierte los 600.000 millones de dólares que acordó inyectar a la economía del país norteamericano.

Preguntado en la cadena CNBC sobre qué consecuencias podría sufrir la UE si no cumple con su parte del pacto comercial cerrado con Washington a fines de julio, el mandatario advirtió que los Veintisiete “entonces pagarán aranceles del 35%”.

Trump, además, se refirió a la cantidad pactada como un “regalo” con el que su Gobierno “puede invertir en lo que quiera”.

El acuerdo entre EE.UU. y la UE rebaja del 30% al 15% los aranceles que Trump impuso al bloque y entrará en vigor el 8 de agosto, siete días después de lo previsto.

La UE fue uno de los últimos actores que alcanzó un acuerdo comercial con Washington, lo que se reflejó en la orden ejecutiva de Trump, que fijó en el 15% el arancel para la mayoría de productos europeos.

Ese porcentaje fue anunciado como parte de un acuerdo entre Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, con el que pretendieron evitar una guerra comercial y la amenaza de imposición por parte de Washington de un arancel general a las importaciones comunitarias del 30 %.

El pacto fija además “aranceles cero” en diversos productos, así como compras estratégicas europeas valoradas en 750.000 millones de dólares de gas, petróleo, energía nuclear o chips de inteligencia artificial; inversiones en la economía estadounidense de 600.000 millones y un incremento de las adquisiciones de material militar de EE.UU.

El límite arancelario del 15% incluye los gravámenes aplicables de la nación más favorecida (NMF) excepto en los casos en que los éstos seas superiores al 15 % y, en tales casos, se aplicará el tipo arancelario NMF más alto y el trato seguirá siendo el mismo que el del período anterior al 2 de abril.