Día: 6 de agosto de 2025

Solís continuó su gira por el interior en El Sauzalito, Puerto Irigoyen, El Solitario y Río Muerto

Solís continuó su gira por el interior en El Sauzalito, Puerto Irigoyen, El Solitario y Río Muerto

“Estos encuentros refuerzan nuestro compromiso con cada formoseño sin importar la distancia geográfica”, afirmó el vicegobernador

Solís continuó su gira por el interior en El Sauzalito, Puerto Irigoyen, El  Solitario y Río Muerto - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
En el marco de su recorrida por el Oeste provincial, el vicegobernador Eber Solís se reunió, en la tarde de ayer, con pobladores de El Sauzalito, Puerto Irigoyen, El Solitario y Río Muerto.

Allí, Solís compartió “el fraterno saludo de nuestro querido gobernador, el doctor Gildo Insfrán, quien nos envía a estar siempre al lado del pueblo, tal como lo hemos hecho hasta hoy” y expresó que “estos encuentros refuerzan nuestro compromiso con cada formoseño y formoseña, sin importar la distancia geográfica”.

Y subrayó que “gracias a la gestión de nuestro Gobernador, y utilizando recursos propios, seguimos dando respuestas concretas a las demandas del territorio, garantizando justicia social y equidad territorial”.

Asimismo, sostuvo que “la política que transforma y hace vivir mejor a la gente es la política que la gente espera” y aseguró que “esa es la función que el compañero Gildo Insfrán ha llevado adelante siempre y es la que va a seguir llevando adelante”.

Subrayó que estas comunidades “simbolizan muchas cosas”, porque “muestran la presencia del Estado”, marcando que “hoy a nivel nacional hay un Gobierno que dice que el Estado debe desaparecer”, refiriéndose a la Presidencia de Javier Milei.

“En Formosa hay un Estado presente que trabaja con planificación, inclusión y respeto hacia cada comunidad. Esta cercanía es fundamental para sostener la paz social y la unidad de nuestro pueblo”, aseveró.

De esta manera, manifestó que “mientras el Modelo Formoseño conducido por el compañero Gildo Insfrán siga estando en Formosa, todo eso se va a garantizar y defender”.

 

Gobierno nacional

Solís expresó también que “como militante no nos entra en la cabeza cuando hay algún comprovinciano que pueda apoyar o acompañar al Gobierno nacional, porque ellos dicen que el Estado debe desaparecer, y si ustedes no tienen la posibilidad, es problema de ustedes”; sin embargo, reiteró que “para nosotros (Gobierno de Formosa), eso no puede ser así, por eso venimos siempre”.

También instó a “no dejarse engañar ni utilizar por gente que viene de afuera y les llevan a Buenos Aires para sacarse una foto”, porque “lo único que dio y va a seguir dando respuestas a ustedes es este proyecto político”, dijo por el Modelo Formoseño.

Al concluir, pidió a todos “cuidar lo que con tanto fuerza se construye como comunidad y fundamentalmente seamos unidos, no dejemos que vengan de afuera a querer separarnos o a pelearnos”.

Meme: “Pasamos a La Libertad Avanza porque el oficialismo buscaba borrar a Nuevo País”

Meme: “Pasamos a La Libertad Avanza porque el oficialismo buscaba borrar a Nuevo País”

La convencional constituyente Gabriela Meme denunció que hubo irregularidades en el inicio de la Convención Constituyente e incumplimiento del reglamento.

Neme: “Pasamos a La Libertad Avanza porque el oficialismo buscaba borrar a Nuevo País” - Diario La Mañana

Fuente:https_www.lamañanaonline.com.ar/

Explicó su pase al bloque de La Libertad Avanza, junto a Guillermo Evans, acusando al oficialismo de realizar maniobras para “borrar y silenciar” a Nuevo País.

«En la inauguración de las sesiones, vimos la intención del oficialismo de dejar a Nuevo País sin representación en las comisiones«, señaló, destacando que incluso en la Cámara de Diputados, espacios con una sola banca participan en comisiones. Al pasar a LLA, esta bancada pasó a ser la mayoría opositora.

La convencional afirmó que esta unión no sorprendió a sus votantes, quienes pedían unidad, y rechazó las acusaciones de traición por parte de sectores opositores, aclarando su lealtad a Adrián Bogado y a los principios de libertad que representa su espacio.

Artículo 7

Consultada sobre la polémica en torno al artículo 7, que exige a los funcionarios defender la autonomía provincial, calificó la redacción de este artículo como un «mamarracho jurídico» y denunció que el oficialismo no compartió el texto con la oposición antes de su tratamiento, violando el reglamento. Según dijo, el artículo deja abierta la posibilidad de sanciones contra quienes soliciten una intervención federal, una figura contemplada en el artículo 6 de la Constitución Nacional para garantizar el sistema republicano. «En Formosa no se respeta la división de poderes; todos sirven al mismo lado, no hay contrapeso», afirmó, criticando la confusión entre autonomía provincial y el cumplimiento del sistema republicano.

Meme acusó a la presidente de la Convención, De la Rosa, de limitar el debate y censurar a la oposición al no permitirles justificar sus posturas. «No nos dejaron hablar, no nos dieron el texto, y se violaron las normas del reglamento», aseguró, señalando que estas prácticas reflejan una falta de transparencia y un intento de aprobar reformas de manera exprés, sin discusión en comisiones.

Héroes Formoseños

La convencional también defendió la propuesta de su espacio para reformar el artículo 8, que busca declarar como causa provincial el reconocimiento de los «héroes formoseños«, incluyendo a los caídos y sobrevivientes del 5 de octubre de 1975 y a los veteranos de Malvinas. En este sentido, aseguró que el proyecto se presentó formalmente el día de la sesión a las 12.10, pero “fue ignorado por el oficialismo”, que no lo incluyó en el orden del día. «Queremos que se reconozca a los héroes de Malvinas y del 5 de Octubre como ciudadanos ilustres, con una reparación social, cultural y económica integral», explicó. Meme acusó al convencional Adrián Muracciole de mentir al afirmar que no se presentó un proyecto sobre el 5 de Octubre y envió a La Mañana el expediente para respaldar su denuncia.

Cuestionamientos

La convencional denunció que el reglamento de la Convención, aprobado “en apenas cinco minutos” durante la sesión preparatoria, contiene «trampas» diseñadas para limitar la participación de las minorías. Entre ellas, destacó la imposibilidad de presentar dictámenes de minoría y el uso de mociones de orden para censurar el debate. «La moción de orden es usada para no discutir temas, y ayer se votó sin que pudiéramos explicar de qué se trataba nuestro proyecto», relató.

Meme también criticó “la falta de claridad en las mociones de preferencia”, exigiendo que se cumpla el artículo 98 del reglamento, que obliga a justificar las propuestas antes de votarlas.

Finalmente, cuestionó la incorporación de obras como el Gasoducto del NEA, el Acueducto del Desarrollo y el Ramal Ferroviario C25 como causas provinciales. «Ninguna Constitución se mete en obras; esto es para justificar lo que no hicieron en 30 años», acusó, sugiriendo que el oficialismo “busca encubrir la mala gestión de recursos públicos. Para la convencional, estas obras no deberían formar parte de la Constitución, que debe centrarse en garantizar derechos fundamentales y no en proyectos específicos”.

Meme ratificó su pedido de una intervención federal en Formosa, argumentando que la provincia no cumple con los principios republicanos exigidos por la Constitución Nacional. «No me interesa que me denuncien; voy a seguir pidiendo la intervención porque Formosa lo necesita», concluyó.

ATE Formosa pidió al Gobernador una recomposición salarial del 45% y mejoras en asignaciones familiares

ATE Formosa pidió al Gobernador una recomposición salarial del 45% y mejoras en asignaciones familiares

La solicitud busca mitigar la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores estatales provinciales, según expresó el gremio en el petitorio. Además, anticipó que deja pendiente el pedido de un bono para fin de año

ATE Formosa pidió al Gobernador una recomposición salarial del 45% y mejoras en asignaciones familiares - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Formosa elevó un pedido formal al Gobernador de la provincia, Dr. Gildo Insfrán, solicitando una recomposición salarial del 45% sobre el salario de bolsillo correspondiente a julio de 2025, a percibirse con el sueldo de agosto. La solicitud, aprobada por la Comisión Administrativa de ATE en una reunión celebrada el pasado viernes 1 de agosto, busca mitigar la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores estatales provinciales.En la misiva dirigida al GobernadorATE destacó la crítica situación económica que atraviesan los empleados públicos, subrayando que los salarios actuales no permiten llegar a fin de mes, un hecho “reconocido públicamente por el propio Ministro de Economía” de la provincia.

Además del incremento salarial, el gremio solicitó la actualización de los montos de las asignaciones familiares por hijos y dejó abierta la posibilidad de requerir un bono de fin de año, dependiendo del comportamiento de la inflación en los próximos meses.

 

Villasanti

Cabe recordar que el secretario general de ATE Formosa, Carlos Villasanti, había anticipado este pedido ante La Mañana, anunciando además que insistirán con el reclamo de paso a planta permanente de empleados jornalizados y que se levante la intervención de la obra social y otros organismos autárquicos. Sin embargo, la solicitud presentada ayer no incluyó esos ítems.

“Si bien estos trabajadores jornalizados cuentan con aportes jubilatorios y otros beneficios, los mismos no tienen estabilidad laboral, corriendo el riesgo de sufrir las mismas consecuencias que los empleados de la salud que fueron echados en enero del 2024”, había planteado.

Agregó que “la actividad laboral de los trabajadores precarizados tiene fecha de vencimiento cada 31 de diciembre. Luego se les renueva en el mejor de los casos. Pero tenemos compañeros que se jubilaron siendo jornalizados y eso es un despropósito, ya que la ley vigente de la carrera sanitaria prevé claramente que a un trabajador del sector que se le haya renovado en dos períodos consecutivos, automáticamente al tercero debería ser designado en planta permanente”, añadió.

A su vez, Villasanti adelantó que ATE también insistirá con el planteo de que se respete al 100% la carrera sanitaria en la provincia y se levante la intervención de la obra social estatal.

Retuvieron a un adolescente denunciado por abusos sexuales

Retuvieron a un adolescente denunciado por abusos sexuales

La Policía articuló acciones con el Juzgado de Menores y la Línea 102

Retuvieron a un adolescente denunciado por abusos sexuales - Diario La  Mañana

Fuente: https://www.xn--lamaanaonline-lkb.com.ar/
Efectivos de la Brigada Investigativa de la Unidad Regional Uno retuvieron a un joven y secuestraron una bicicleta y otros elementos en el marco investigativo de una causa judicial por abuso sexual.

El operativo se llevó a cabo tras las denuncias realizadas por las víctimas, quienes coincidieron en que el autor, mientras se traslada en una bici, se acerca y las manosea, informaron desde la fuerza.

 

De inmediato los policías iniciaron las tareas investigativas, con entrevistas a vecinos y verificación de las secuencias fílmicas de los barrios Independencia y San Martín.

Con los datos obtenidos, desplegaron un amplio operativo de seguridad y el lunes último retuvieron al joven de 17 años, cuando circulaba en la bicicleta.

El caso se puso a conocimiento del Juzgado de Menores y de la Línea 102 “Servicio de Atención a Niños, Niñas y Adolescentes en Situación de Vulnerabilidad”.

Con la colaboración de los uniformados de la Dirección General Policía Científica, se realizaron las diligencias procesales y se documentó el procedimiento.

El menor fue entregado a sus progenitores en carácter de guarda tutelar y todo quedó a disposición del Juzgado provincial.

La Policía detuvo a una pareja en una causa judicial por corrupción de menores y producción de pornografía

La Policía detuvo a una pareja en una causa judicial por corrupción de menores y producción de pornografía

Interviene el Juzgado de Instrucción y Correccional N° 1, a cargo de la Dra. Mariela Isabel Portales, con conocimiento del Juzgado de Menores

La Policía detuvo a una pareja en una causa judicial por corrupción de  menores y producción de pornografía - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Efectivos de la fuerza provincial detuvieron a un hombre y una mujer involucrados en una causa judicial por «Corrupción de Menores Agravado y Producción de Imágenes Pornográficas».

El delito se registró en el mes de marzo en la localidad de Buena Vista, por lo que los investigadores iniciaron exhaustivos trabajos de averiguaciones y pesquisas.

Durante la actividad detuvieron a un hombre y una mujer, de 18 y 21 años, y secuestraron una Mondial de 110 cilindradas y un bolso de interés en la causa.

Los datos obtenidos fueron puestos a conocimiento del juez de turno, quien otorgó la orden de allanamiento y requisa.

El lunes último, a las 13.20 horas, con la colaboración de efectivos de la Dirección General Policía Científica, Delegación Laguna Blanca, requisaron el bolso y secuestraron tres celulares y una tarjeta de memoria, entre otros elementos relacionados al ilícito.

Luego allanaron una vivienda ubicada en la calle Gregorio Zárate, del barrio 24 de Junio, donde secuestraron un teléfono y dos chips.

Los detenidos y los elementos secuestrados fueron trasladados a la dependencia policial a disposición del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 1, de la Segunda Circunscripción Judicial de la provincia.

Prefectura interceptó un contrabando valuado en más de $ 37 millones e incautó mercadería ilegal

Prefectura interceptó un contrabando valuado en más de $ 37 millones e incautó mercadería ilegal

Personal de la Prefectura Naval Argentina incautó mercadería de origen extranjero sin aval aduanero, con un valor que supera los 37 millones de pesos, durante un operativo que comenzó en la zona ribereña conocida como “El Mangal” y finalizó en la ruta 11, en el sector del Puente Blanco, en esta ciudad.

Prefectura interceptó un contrabando valuado en más de $ 37 millones e  incautó mercadería ilegal - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

El procedimiento se desarrolló a la altura del Kilómetro 216 del río Paraguay, en el marco de tareas de vigilancia llevadas a cabo por efectivos de la Delegación de Inteligencia Criminal e Investigaciones, junto con personal de la Sección Guardia y Patrullaje de la autoridad marítima nacional, cuando se observó a varias personas cargando bultos en un vehículo de gran porte en la zona costera.

Ante la presunción de estar frente a un hecho ilícito, los efectivos de la fuerza lograron interceptar al rodado en la ruta nacional Nº 11, a la altura del Puente Blanco. En el lugar, se identificó a los tres tripulantes y se comprobó que llevaban 86 bultos con mercadería sin aval aduanero ni documentación que acreditara su procedencia.

 

Como resultado, se secuestró un cargamento de electrodomésticos y artefactos para el hogar, artículos de electrónica, juegos e indumentaria, valuado en más de 37 millones de pesos.

Intervino en el caso el Juzgado Federal N° 1 de Formosa, a cargo del Dr. Pablo Morán. Los implicados quedaron sujetos a la causa.

La tripulación del avión venezolano-iraní demandó a Milman en Irán

La tripulación del avión venezolano-iraní demandó a Milman en Irán

El legislador del PRO fue citado en Teherán para el 27 de octubre y le piden una fuerte compensación económica. El legislador había sido denunciante.

Gerardo Milman citado por la Justicia de Irán por el caso del avión venezolano-iraní retenido en Argentina en 2022

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Le pidieron una compensación económica y citó al legislador en Teherán a una audiencia prevista para octubre próximo. Precisamente, Milman fue uno de los que denunció a la tripulación iraní ante el juzgado de Federico Villena en los Tribunales de Lomas de Zamora.

Los iraníes estuvieron en la Argentina con su documentación retenida, hasta que les dictaron la falta de mérito. La nave estuvo incautada y luego fue entregada por el juez a las autoridades de los Estados Unidos cuando asumió Javier Milei como presidente. Mientras que ahora quienes demandan a Milman son los pilotos iraníes vinculados a la Guardia Revolucionaria de Irán.

La citación fue remitida por un tribunal iraní en una demanda por “compensación y pago de daños directos e indirectos”, presentada por el piloto Gholamreza Ghasemi.

El piloto fue una figura central en el incidente del avión venezolano-iraní retenido en 2022 y dos tripulantes. La audiencia está prevista para el 27 de octubre de 2025, a las 9 de la mañana ante la justicia de Teherán.

Milman es uno de los 13 funcionarios argentinos y estadounidenses demandados ante el Tribunal General de Teherán por Gholamreza Ghasemi, Mohammad Khosravi Araghi y Mahdi Meoufi, junto a otros tripulantes del avión.

La acción judicial iraní alega “acciones ilegales y contrarias a las obligaciones internacionales”, así como “toma de rehenes, tortura y maltrato físico y psicológico” de la tripulación durante 150 días en Argentina.

Según el abogado de los demandantes, Ali Mashayekhi, el escenario fue “creado por el régimen sionista (Israel) y el de Estados Unidos”, y buscan una indemnización por daños materiales y morales.

Los demandantes son Ghasemi, piloto del Boeing 747-300M de la empresa venezolana Emtrasur (filial de Conviasa) que aterrizó en Argentina en junio de 2022. El FBI lo considera “terrorista internacional” y aportó a la justicia pruebas de su asociación con la Fuerza Quds del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Iraní (IRGC-QF) y Hezbollah.

 

Se cerró el acuerdo en CABA entre La Libertad Avanza y el PRO: todos los detalles

Se cerró el acuerdo en CABA entre La Libertad Avanza y el PRO: todos los detalles

Los libertarios accedieron dejarle al espacio que gobierna la Ciudad el 5° y 6° lugar en la lista de diputados bajo la condición de resignar toda referencia simbólica al partido amarillo en la boleta.

Javier Milei y Mauricio Macri

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

De acuerdo con lo que trascendió este martes, los libertarios aceptaron dejarle al espacio que gobierna la Ciudad el 5° y 6° lugar de la boleta de diputados bajo la condición de resignar toda referencia simbólica al partido amarillo en la lista: ni el nombre, ni el color histórico, situación que ya se había dado en el convenio rubricado en la provincia de Buenos Aires.

Hasta ahora, se desconocen los nombres de los candidatos que impulsará el oficialismo porteño para ocupar esos espacios de cara a la votación del 26 de octubre. Pero sí se sabe que la hermana del Presidente pretende ejercer el poder de veto a la hora de dar esa discusión.

En el cuartel de LLA afirman que solo le dará el visto bueno a perfiles amigables o dirigentes que se comprometan a votar a libro cerrado los proyectos de Milei. Aunque todavía falta ver si aparece alguna sorpresa de último momento en la letra chica, todo parece indicar que los lugares previstos para el PRO, que garantizarían una banca según las especulaciones de ambos espacios, son solo para la Cámara baja.

Para el Senado, si todo sale de acuerdo con lo previsto, la lista será todo violeta, en una boleta que sería encabezada por Patricia Bullrich, actual ministra de Seguridad y quien en 2023 fuera candidata presidencial por el PRO y luego se iría del partido fuertemente enemistada con Mauricio Macri.

Está claro que el triunfo de Manuel Adorni en las legislativas porteñas del 18 de mayo tuvo un efecto crucial en esta negociación. Después de la derrota histórica que sufrió Silvia Lospennato, el exmandatario de la Nación propició el diálogo con los Milei para conformar una alianza.

El pacto terminó de sellarse en las últimas horas, cuando Ezequiel Sabor, el hombre en quien Mauricio y Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño, delegaron la interlocución con los libertarios, le confirmó a Pilar Ramírez, la jefa de LLA en el distrito, que aceptaban la oferta de la Casa Rosada.

Provincia y Capital, adentro y Tucumán, muy cerca

El acuerdo en CABA entre el PRO y LLA se suma al bonaerense y al de Tucumán, aunque en este último caso todavía falta la confirmación. Además, ambos partidos podrían confluir de manera conjunta en Entre Ríos, provincia gobernada por Rogelio Frigerio.

Algo que no parece que ocurrirá en Chubut donde Ignacio “Nacho” Torres ya se manifestó en reiteradas ocasiones en contra de un acuerdo electoral y lo calificó de “error conceptual”. María Eugenia Vidal, cuyo mandato como diputada nacional vence en diciembre de este año, también planteó sus críticas.

El acercamiento entre el oficialismo y el PRO en la Ciudad no puede analizarse sólo en clave electoral: también responde a una necesidad estratégica del Gobierno nacional. En la Casa Rosada saben que la relación con el bloque del PRO en Diputados fue clave en los momentos más críticos del tratamiento de la Ley Bases y del paquete fiscal. Aunque los vínculos son oscilantes y existen diferencias internas, el oficialismo necesita preservar una base de apoyo sólida para avanzar con futuras reformas.

Margarita Barrientos a Milei: «La gente no llega a fin de mes y viene a los comedores»

Margarita Barrientos a Milei: «La gente no llega a fin de mes y viene a los comedores»

La fundadora del comedor “Los Piletones”, con presencia en Villa Soldati, aseguró que “la gente no llega a fin de mes, concurre a los comedores, hace fila en hospitales y farmacias para conseguir medicamentos. Lo vivimos día a día”.

Margarita Barrientos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La dirigente social Margarita Barrientos salió al cruce de del presidente Javier Milei, quien minimizó la grave situación económica que atraviesa gran parte de la población al afirmar que “no es cierta” la frase “no se llega a fin de mes”.

La fundadora del comedor “Los Piletones”, con presencia en Villa Soldati, aseguró que “la gente no llega a fin de mes, concurre a los comedores, hace fila en hospitales y farmacias para conseguir medicamentos. Lo vivimos día a día”.

Barrientos, una figura de larga trayectoria en el trabajo social, advirtió que el principal problema está en el estancamiento de los salarios: “Si no aumentan los sueldos, ¿cómo va a llegar la gente a fin de mes? Un jubilado no llega ni a una semana. Hay que conocer la realidad para analizar que la gente no llega y menos con el sueldo que tiene”.

Frente a los dichos del mandatario, que sostuvo que si esa frase fuera cierta “las calles estarían llenas de cadáveres”, la dirigente prefirió apelar a los datos concretos: actualmente, su organización alimenta a unas 9 mil personas por día entre las distintas sedes, ofreciendo desayuno, almuerzo, merienda y cena.

Desde su experiencia diaria, explicó que no aumentó el número de personas que asisten a los comedores, pero se mantiene “estable y alto”. Además, recordó que recientemente debieron cerrar una sede en Cañuelas por falta de ayuda estatal y que otros espacios sociales enfrentan serias dificultades para sostener la asistencia alimentaria.

Barrientos también reveló que esperan novedades oficiales: “Dicen que a partir del 18 de este mes vamos a tener noticias”, en referencia a posibles respuestas del gobierno nacional ante la falta de recursos para comedores.

 

 

Se movilizan contra el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Se movilizan contra el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

La concentración está planificada para las 11.30hs, en la Plaza de los dos Congresos y, también, en todas las plazas centrales del interior país.

Diversas agrupaciones convocaron a una movilización en contra del veto por la ley de emergencia en discapacidad.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Agrupaciones que nuclean a las personas con discapacidad y bregan por sus derechos se movilizarán este martes hacia el Congreso de la Nación, en contra del veto a la Ley de Emergencia en el sector.

La concentración está planificada para las 11.30hs, en la Plaza de los dos Congresos y, también, en todas las plazas centrales del interior país; paralelamente, se suspenderán las actividades relacionadas al área de Discapacidad por la “gravedad de la crisis” que está atravesando.

Por su parte, el Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad, que es una de las entidades que participarán de la manifestación, “rechaza” el veto que el Gobierno Nacional anunció, tal como lo hizo con el aumento a los jubilados y la moratoria previsional, ambos proyectos aprobados por el Congreso.

“Presidente (Javier) Milei, ¿Cómo se sobrevive sin trabajo ni ingresos?, ¿Cómo se transita una vida digna sin los apoyos necesarios?, ¿Cómo se responde desde el Estado a quienes dependen de estos dispositivos para vivir? Un veto total no es austeridad: es abandono. Es elegir excluir. Gobernar implica asumir responsabilidades con todos los sectores y no dejar en el olvido a quienes más lo necesitan”, cuestionaron desde el Foro.

En la misma línea, indicaron que el verdadero desafío ” es construir una sociedad “más justa ”, donde “nadie quede excluido ni sólo” frente a las dificultades que se presentan en la Argentina de hoy.

Para finalizar, manifestaron que la ‘Emergencia en Discapacidad’ abarca “múltiples realidades” porque existen personas que trabajan “en talleres protegidos” y que hoy perciben “$28.000 mensuales”, como así también están quienes “esperan acceder a una pensión para contar con un ingreso”, además del acompañamiento integral que les permita desarrollarse.

“Hoy, esas personas, están en riesgo porque los aranceles no cubren los costos básicos de funcionamiento y muchos prestadores están al borde del cierre”, concluyeron.

El presidente Javier Milei vetó de forma total tres leyes (27.791, 27.792 y 27.793) que habían sido sancionadas por el Congreso el pasado 10 de julio, que establecían aumentos en las jubilaciones y una suba en los bonos otorgados, la reincorporación de la moratoria previsional por dos años y la declaración de emergencia en discapacidad.

“Vamos a vetar. Aun si se dieran las circunstancias, que no creo, que el veto se caiga, lo vamos a judicializar. Aun si se diera el peor de los casos que de repente la Justicia tuviera un acto de celeridad, y lo decidiera tratar en poco tiempo, aun así, el daño que podrían causar podría ser mínimo. Sería una mancha en dos meses, la cual el 11 de diciembre se la vamos a revertir en caso de que tuviera éxito. La política del superávit fiscal es permanente”, había dicho Milei ante la Bolsa de Comercio semanas atrás, después de la contundente votación a favor del incremento en el Senado.

En el oficialismo, el clima es de “altísimo entusiasmo” ante la perspectiva de que la oposición no logre los votos necesarios para revertir los vetos. El bloque de La Libertad Avanza contaría con aliados suficientes para alcanzar el tercio de los presentes requerido para ratificar la decisión presidencial.

El número de diputados que votaría en contra de la insistencia sobre los proyectos aún no está definido, ya que depende de la asistencia y las abstenciones en la sesión. No obstante, el oficialismo estima superar los 80 votos negativos, cifra similar a la obtenida en sesiones previas sobre vetos presidenciales, como las de septiembre y octubre del año pasado, cuando se registraron 87 y 84 votos negativos, respectivamente.