Día: 6 de agosto de 2025

Un hombre mató a su hijo de 8 años en Lomas de Zamora: tiene problemas de salud mental

Un hombre mató a su hijo de 8 años en Lomas de Zamora: tiene problemas de salud mental

Así lo refirió la pareja del sospechoso y madre del niño. Al adulto, de 52 años, lo encontraron con una herida de arma blanca en el abdomen y está en la terapia intensiva del hospital Gandulfo. La fiscal dispuso su detención

Díaz Vélez y Loria, en

Fuente: https://www.infobae.com/

Un drama ocurrió este martes en la zona oeste de Lomas de Zamora. Una mujer llamó desesperada al 911 porque no podía comunicarse con su pareja, con problemas de salud mental y que estaba con el hijo de ambos de 8 años. Cuando los policías de la Bonaerense ingresaron a la casa familiar se encontraron con el horror: el hombre, de 52 años, ensangrentado en el living tras un intento de suicidio; y el niño, fallecido sobre la cama matrimonial.

Todo sucedió este martes en la calle Díaz Vélez al 100, en el cruce con Loria, en la zona Sur del Conurbano y el hombre quedó internado en la terapia intensiva del Hospital Gandulfo, según confirmaron fuentes oficiales .

La causa la investiga la fiscal Fabiola Juanatey, de la UFI N°2 de Lomas de Zamora, como homicidio agravado por el vínculo, filicidio, aunque las pericias psiquiátricas serán clave para determinar si comprendía la criminalidad de sus actos.

Por lo pronto, la funcionaria judicial dispuso la aprehensión del sospechoso de matar a su hijo.

Todo comenzó con el llamado al 911 de una mujer de 41 años, quien avisaba que no podía comunicarse con su pareja A.R..

Por ello, la Policía fue hacia la casa familiar y, al entrar, hallaron al hombre y presunto asesino en “en el living, con manchas de sangre y una herida de arma blanca en el abdomen”, detallaron las fuentes del caso consultadas por este medio.

“Al recorrer por el interior de la vivienda, los policías ingresaron a la habitación matrimonial y, sobre la cama, encontraron al menor de 8 años, también con una herida de arma blanca”, completaron el cuadro trágico en el que A.R. habría intentado quitarse la vida.

Fue el personal del SAME provincia el que constató que el niño estaba muerto: se llamaba Joaquín Enzo. Y de inmediata se solicitó la presencia de la Policía Científica.

En tanto, e l padre del menor y presunto homicida fue traslado al Hospital Gandulfo, donde fue intervenido quirúrgicamente y quedó internado en la terapia intensiva en estado reservado y con custodia policial.

Fue en ese contexto que la mamá de la víctima y pareja del imputado refirió que A.R. «tiene problemas de salud mental“, en base a lo que confirmaron las fuentes con acceso al expediente.

Según los registros, el ahora detenido trabaja en un colegio privado y bilingüe de la zona de Banfield y, previamente, había sido empleado de la Municipalidad de Lomas de Zamora y de una de las firmas productoras de acero más importantes, que a su vez ofrece servicios mundiales de ingeniería, entre otros.

ARBA dejó de enviar 20 millones de boletas en papel y completó la digitalización de todos los impuestos

ARBA dejó de enviar 20 millones de boletas en papel y completó la digitalización de todos los impuestos

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires finalizó su transformación digital. Los contribuyentes podrán acceder a sus impuestos únicamente por medios digitales, con alternativas simples, seguras y sustentables.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El avance de la digitalización en ARBA forma parte de una política sostenida de modernización institucional que se profundizó a partir del año 2020 con la incorporación de trámites online, nuevos servicios de atención remota y la implementación del envío digital de boletas, entre otras medidas que simplificaron la relación entre el fisco provincial y la ciudadanía.

Este proceso, impulsado desde el inicio de la gestión del gobernador Axel Kicillof, alcanzó ahora un nuevo hito: todos los impuestos provinciales se administran de forma digital, eliminando el uso de papel para el envío de boletas y fortaleciendo así un modelo de gestión más ágil, eficiente y amigable con el ambiente.

Cristian Girard, director ejecutivo de ARBA, explicó: «Esta transformación forma parte de nuestro compromiso con la modernización del Estado. La digitalización permite reducir costos, optimizar recursos públicos y facilitar el cumplimiento tributario, al tiempo que disminuye el impacto ambiental que genera el consumo masivo de papel”.

El funcionario agregó que esta medida no solo mejora la experiencia de quienes deben pagar impuestos, sino que también promueve la equidad: “Las y los contribuyentes tienen hoy múltiples opciones digitales para acceder a sus boletas de manera rápida y segura. Es una forma de garantizar un servicio público moderno, inclusivo y eficiente”.

Cuando comenzó la gestión de Girard, se imprimían y enviaban más de 20 millones de boletas de impuestos predeterminados, tanto del Inmobiliario Urbano, el Rural y el Complementario, del Impuesto a los Automotores, así como de Embarcaciones Deportivas.

Paulatinamente, la Agencia avanzó con este proceso de despapelización, que ahora culminó con la digitalización total de todos los impuestos, que también son enviadas por mail, o puestas a disposición en la web oficial del organismo.

Para acceder a las boletas, se encuentran disponibles tres opciones principales:

– Boleta por mail: quienes deseen recibir sus impuestos por correo electrónico pueden suscribirse fácilmente desde la web oficial de ARBA.

– Descarga directa: ingresando a www.arba.gob.ar se puede obtener el comprobante en formato PDF, con todos los datos necesarios para efectuar el pago.

– Boleta física a demanda: aquellas personas que lo necesiten podrán solicitar la versión impresa en cualquier Centro de Servicio Local.

Respecto a los medios de pago, se mantienen todas las facilidades vigentes. Es posible abonar los impuestos desde el sitio oficial de ARBA utilizando tarjetas de débito o crédito, o bien generar un código electrónico para usar en cajeros automáticos. También se puede pagar con la app Cuenta DNI, escaneando el código QR recibido por correo electrónico.

«Desde que comenzamos nuestra gestión impulsamos un camino de modernización que mejoró los servicios, desburocratizó trámites y facilitó el cumplimiento tributario para toda la sociedad. Este paso es coherente con esa línea de trabajo y con nuestra visión de un Estado inteligente, que brinda respuestas ágiles y promueve el uso responsable de los recursos públicos», concluyó Girard.

Con esta medida, ARBA da por finalizada una etapa de transición tecnológica iniciada hace cinco años, que permitió consolidar una infraestructura digital sólida al servicio de la ciudadanía bonaerense, con foco en la simplificación, la equidad y la sustentabilidad.

 

Combinación mortal: fumar tabaco y marihuana aumenta el riesgo de cáncer 624%

Combinación mortal: fumar tabaco y marihuana aumenta el riesgo de cáncer 624%

El estudio contempló el análisis de datos de salud de más de 45.000 pacientes diagnosticados con cáncer oral. El riesgo de contraer esa enfermedad sube 624% en un lapso de 5 años.

Combinación letal: tabaco y marihuana

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las personas que regularmente fuman tanto cigarrillos de tabaco como marihuana tienen 624 % más de probabilidades de contraer cáncer oral en un lapso de cinco años con respecto a quienes fuman tabaco y no marihuana, reveló un estudio de la Universidad de California (Estados Unidos) cuyos resultados fueron divulgados por la revista Preventive Medicine Reports.

Es importante destacar que ninguna de las dos actividades es considerada segura por separado. Los hallazgos disponibles muestran que los fumadores habituales de cigarrillos tienen entre 5 y 10 veces más riesgo de sufrir de cáncer oral que quienes no fuman, mientras que entre las personas que fuman frecuentemente marihuana el riesgo es 3,25 veces mayor respecto de los no fumadores.

«El humo del cannabis contiene muchos de los mismos compuestos cancerígenos que se encuentran en el humo del tabaco, que tienen efectos dañinos conocidos sobre el tejido epitelial que recubre la boca«, explicó a New York Post Raphael Cuomo, profesor asociado del Departamento de Anestesiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de California San Diego y miembro del Centro Oncológico Moores de la misma institución.

Por el contrario, no se encontraron indicios de que los alimentos y bebidas preparados con tetrahidrocannabinol (THC), el ingrediente activo del cannabis, supusieran un factor de riesgo para el cáncer oral semejante al que representan los cigarrillos de marihuana.

El estudio contempló el análisis de datos de salud de más de 45.000 pacientes diagnosticados con cáncer oral, incluyendo a un grupo de 949 en los que se determinó que la afección era atribuible al consumo de cannabis. Adicionalmente se consideraron otras variables de interés como el sexo, la edad y el hábito tabáquico.

«La investigación aún está en desarrollo, por lo que los autocontroles y exámenes dentales regulares siguen siendo una buena idea para todos los consumidores de cannabis«, aconsejó Cuomo.

Consumir marihuana es altamente riesgoso

Estos resultados se añaden a otros que sugieren que el consumo sostenido de cannabis puede incrementar el riesgo de sufrir cáncer sobre los tejidos expuestos a los subproductos de la combustión. En concreto, el cáncer oral abarca lesiones malignas que pueden producirse en labios, lenguas, boca, encías y revestimiento de las mejillas, y se inscribe dentro de los cánceres de cabeza y cuello.

Solo en Estados Unidos., la Sociedad Americana del Cáncer estima que este año se detectarán casi 60.000 nuevos casos de cáncer oral o de faringe y aproximadamente unas 12.800 personas morirán por ese motivo, para el que se habían identificado hasta entonces como factores de riesgo el abuso crónico del alcohol, la infección por virus de papiloma humano y el consumo de tabaco.

Así las cosas, los autores de la investigación destacaron que impera explorar en detalle los efectos a largo plazo sobre el consumo de cannabis y concientizar a la población sobre la importancia de la salud bucal, con énfasis en el tratamiento y asesoramiento para abandonar el consumo de sustancias peligrosas.

Por su lado, Cuomo sugiere consultar sin demoras a un otorrino o a un dentista en el caso de presentar una úlcera o una mancha –roja o blanca– que no sana después de un par de semanas, particularmente si se acompaña de un bulto, la zona está entumecida, sangra o hay dolor al tragar. «La evaluación temprana es fundamental porque los cánceres bucales detectados en la primera etapa suelen ser curables», completó.

 

Intentaban escapar de la Policía en La Plata y chocaron contra un cordón: dos muertos

Intentaban escapar de la Policía en La Plata y chocaron contra un cordón: dos muertos

Los motociclistas comenzaron a escapar al notar la presencia los efectivos en la zona de Los Hornos. Al perder el control, chocaron contra el cordón y murieron por las graves heridas. Uno de ellos tenía antecedentes penales.

Intentaban escapar de la Policía en La Plata y chocaron contra un cordón: dos muertos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La trágica persecución policial ocurrida el domingo en la zona de Los Hornos, partido de La Plata, que inicialmente dejó un fallecido, se cobró la segunda víctima fatal este lunes, tras confirmarse la muerte de Gabriel Nicolás Franco, de 29 años, que permanecía internado en estado crítico en el Hospital San Martín.

El hecho ocurrió cuando oficiales de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI), en recorrida preventiva por 143 y 66, detectaron dos motociclistas con actitud sospechosa.

Al notar la presencia policial, los implicados intentaron escapar y se negaron a detenerse. Así se inició una persecución por avenida 143. En el cruce con la Avenida 60, uno de los motociclistas perdió el control de su Honda Titan negra y chocó contra el cordón.

Ambos motociclistas circulaban sin casco, y todo el episodio fue registrado por cámaras de vigilancia, que ya están en poder de la justicia.

Los dos ocupantes, Charly Enrique Maidana (35) y Gabriel Nicolás Franco, resultaron con graves politraumatismos y fueron trasladados de urgencia al hospital, donde Maidana murió horas después, mientras que Franco fue operado de urgencia y quedó internado con pronóstico reservado.

Este lunes, desde el Hospital San Martín se notificó oficialmente la muerte de Franco, quien además registraba un extenso prontuario por delitos cometidos en los últimos años. Había quedado en libertad en noviembre de 2023 desde la Unidad Penitenciaria N°1 de Olmos.

Franco tenía causas por lesiones leves calificadas, amenazas, y amenazas calificadas, con intervenciones de múltiples fiscalías de La Plata desde 2019.

Cómo sigue la causa

El expediente, caratulado como homicidio culposo, lesiones culposas y resistencia a la autoridad, quedó a cargo de la UFI N°10 de Delitos Culposos, que interviene ahora en coordinación con la fiscal Virginia Bravo (UFI 7), quien recibió inicialmente el caso por estar de turno.

Desde la Auditoría General de Asuntos Internos (AGAI) se solicitaron copias del procedimiento policial, aunque hasta el momento no se adoptaron medidas disciplinarias contra los agentes. En tanto, la autopsia a ambos cuerpos será clave para avanzar en la investigación.

Por estas horas, la investigación continúa bajo la órbita de la fiscalía de Virginia Bravo, que analiza si existieron otras responsabilidades en el hecho.

 

Lituania halló un dron ruso con explosivos en su territorio y pidió apoyo aéreo inmediato a la OTAN

Lituania halló un dron ruso con explosivos en su territorio y pidió apoyo aéreo inmediato a la OTAN

La caída del artefacto en una zona militar fue el segundo incidente con drones en Lituania en las últimas semanas.

El dron ruso hallado en Lituania.

Fuente: https://www.canal26.com/

Un dron que voló a Lituania desde Bielorrusia y se estrelló la semana pasada en una base militar de ese país, transportaba alrededor de dos kilogramos de explosivos. Ante este incidente, el segundo de este tipo en menos de un mes, Lituania solicitó el martes a la OTAN “medidas inmediatas” para reforzar sus defensas aéreas.

Se cree que el dron fue lanzado contra Ucrania, pero se vio confundido por las contramedidas del ejército ucraniano y cayó en una zona militar cerca de la ciudad de Jonava, situada a unos 150 kilómetros de la frontera con Bielorrusia.

Se cree que el arma no tripulada sobrevoló la capital, Vilna, y se acercó a Kaunas, la segunda ciudad más grande del país miembro de la OTAN, fronterizo con las hostiles Bielorrusia y Rusia.

La caída del artefacto en una zona militar fue el segundo incidente con drones en Lituania en las últimas semanas. Anteriormente, un dron señuelo entró en el espacio aéreo lituano y cayó cerca de la frontera, lo que provocó una alarma que llevó al entonces primer ministro de Lituania, Gintautas Paluckas, y al presidente del Parlamento (Seimas), Saulius Skvernelis, a refugiarse temporalmente.

Cómo era el dron ruso que fue encontrado en Lituania

El dron, con forma de delta, tiene un aspecto que recuerda a las aeronaves no tripuladas ‘Shahed’, de fabricación iraní y utilizados como armas con 50 kilogramos de explosivos en la guerra de agresión rusa contra Ucrania. También es similar a los drones Gerbera, empleados como señuelos para engañar a los sistemas antiaéreos.

Moscú está utilizando cientos de drones para atacar Ucrania, algunos de los cuales terminan en otros países que limitan con el país, incluyendo PoloniaRumania Moldavia.

Incluso, el año pasado, un dron armado lanzado desde Rusia voló unos 90 kilómetros y cayó cerca de una aldea rural en Letonia, donde fue detonado por las fuerzas armadas letonas.

 

Donald Trump amenaza con un arancel del 35% a la UE si no invierte 600.000 millones en Estados Unidos

Donald Trump amenaza con un arancel del 35% a la UE si no invierte 600.000 millones en Estados Unidos

El acuerdo entre EE.UU. y la UE rebaja del 30% al 15% los aranceles que Trump impuso al bloque y entrará en vigor el 8 de agosto, siete días después de lo previsto.

Donald Trump y una guerra comercial contra India y Brasil.Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trumpamenazó este martes con imponer aranceles del 35 % a la Unión Europea (UE) si el bloque no invierte los 600.000 millones de dólares que acordó inyectar a la economía del país norteamericano.

Preguntado en la cadena CNBC sobre qué consecuencias podría sufrir la UE si no cumple con su parte del pacto comercial cerrado con Washington a fines de julio, el mandatario advirtió que los Veintisiete “entonces pagarán aranceles del 35%”.

Trump, además, se refirió a la cantidad pactada como un “regalo” con el que su Gobierno “puede invertir en lo que quiera”.

El acuerdo entre EE.UU. y la UE rebaja del 30% al 15% los aranceles que Trump impuso al bloque y entrará en vigor el 8 de agosto, siete días después de lo previsto.

La UE fue uno de los últimos actores que alcanzó un acuerdo comercial con Washington, lo que se reflejó en la orden ejecutiva de Trump, que fijó en el 15% el arancel para la mayoría de productos europeos.

Ese porcentaje fue anunciado como parte de un acuerdo entre Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, con el que pretendieron evitar una guerra comercial y la amenaza de imposición por parte de Washington de un arancel general a las importaciones comunitarias del 30 %.

El pacto fija además “aranceles cero” en diversos productos, así como compras estratégicas europeas valoradas en 750.000 millones de dólares de gas, petróleo, energía nuclear o chips de inteligencia artificial; inversiones en la economía estadounidense de 600.000 millones y un incremento de las adquisiciones de material militar de EE.UU.

El límite arancelario del 15% incluye los gravámenes aplicables de la nación más favorecida (NMF) excepto en los casos en que los éstos seas superiores al 15 % y, en tales casos, se aplicará el tipo arancelario NMF más alto y el trato seguirá siendo el mismo que el del período anterior al 2 de abril.

 

Los aviones caza de Rusia, equipados con misiles hipersónicos: ¿cómo es el arma que promete cambiar las reglas del combate aéreo?

Los aviones caza de Rusia, equipados con misiles hipersónicos: ¿cómo es el arma que promete cambiar las reglas del combate aéreo?

En un momento clave de la guerra contra Ucrania, el ejército ruso presenta un arma “invencible” según su presidente.

El Ejército de Rusia.

Fuente: https://www.canal26.com/

El caza de quinta generación Sukhoi Su-57 de Rusia ya cuenta con armamento hipersónico. Desde hace tiempo, el Kremlin trabaja en una versión aire-aire del misil hipersónico Zircon presentado por Vladímir Putin como un arma “invencible” que, de funcionar según lo prometido, podría alterar el equilibrio en el combate aéreo.

El presidente ruso describió este misil como una de las seis armas futuristas del “día del juicio final” anunciadas en 2018, diseñado específicamente para “burlar cualquier defensa actual” y capaz de alcanzar portaaviones u otros objetivos navales sin posibilidad de ser derribado.

El Zircon realizó su primer servicio de combate a bordo de un buque de guerra de la Armada rusa en enero de 2023 en un ataque contra Kiev. Su impacto provocó la muerte de al menos cinco personas y causó daños significativos en edificios residenciales e infraestructuras energéticas.

Tras el ataque, el entonces ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, aseguró que “la característica única de los misiles hipersónicos Zircon es su capacidad garantizada para eludir cualquier sistema de defensa aérea existente o previsto”.

Cómo funciona una de las seis armas futuristas del “día del juicio final” que tiene Rusia

El Zircon combina una velocidad extraordinaria con una demoledora precisión quirúrgica. Es capaz de alcanzar velocidades nueve veces superiores a la del sonido y tiene un alcance teórico de 1.000 kilómetros, lo que lo convierte en una arma que puede reducir considerablemente el tiempo de reacción de las defensas enemigas.

Este proyectil hipersónico opera mediante un sistema de dos etapas. Primero, motores de combustible sólido lo aceleran a velocidades supersónicas; después, un motor scramjet alimentado por combustible líquido le permite alcanzar velocidades hipersónicas. Esta versatilidad tecnológica permite que el misil sea maniobrable y pueda lanzarse tanto desde el mar como desde tierra. Ahora, según parece, también puede lanzarse desde el aire.

Estas características hacen que la energía cinética del impacto sea suficiente como para inutilizar incluso buques de guerra más grandes. En comparación, el misil antibuque supersónico occidental más capaz, el SM-6, tiene un alcance de combate estimado en apenas 450 kilómetros y viaja a velocidades de Mach 3,5.