Día: 24 de agosto de 2025

El viernes 29 inicia el cronograma de pago de haberes de agosto

El viernes 29 inicia el cronograma de pago de haberes de agosto

Ese día cobrarán los jubilados y pensionados de la CPS en jornada única, mientras que el 30 y 31 será el turno de los agentes en actividad

El viernes 29 inicia el cronograma de pago de haberes de agosto - Diario La  Mañana

El Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas de la Provincia de Formosa informó que el viernes 29 comenzará la cancelación de los haberes del mes de agosto correspondientes al personal del sector público provincial.

En primer término y en jornada única, el viernes 29 percibirán sus haberes los jubilados y pensionados de la Caja de Previsión Social (CPS), mientras que el sábado 30 comenzará la cancelación de los haberes a los agentes activos.

 

En esta jornada se abonarán las remuneraciones de los titulares de DNI terminados en 0, 1, 2, 3 y 4; en tanto que el domingo 31 se efectivizará la cancelación a aquellos con documentos finalizados en 5, 6, 7, 8 y 9, concluyendo de esta forma con la totalidad del componente sueldos del rubro personal del Presupuesto provincial.

Desembolsos

Por último, desde el Ministerio de Economía se indicó que los desembolsos por la totalidad de conceptos destinados a favor de los recursos humanos del sector público, más las sumas remesadas a las entidades educativas de gestión privada, además de los importes asignados para la cobertura del sistema previsional local, ascienden a una cifra superior a los 95 mil millones de pesos, financiada íntegramente con recursos corrientes del Tesoro provincial.

Repudian denuncias “falsas y temerarias” de la oposición sobre las tierras de pueblos originarios

Repudian denuncias “falsas y temerarias” de la oposición sobre las tierras de pueblos originarios

La administradora general del Instituto Provincial de Colonización y Tierras Fiscales, doctora María Isabel Atencia, rechazó de manera categórica las declaraciones de dirigentes opositores que -según denunció- llevaron intranquilidad a comunidades originarias al difundir versiones falsas sobre la posesión de sus tierras.

Repudian denuncias “falsas y temerarias” de la oposición sobre las tierras  de pueblos originarios - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

En el marco de la gira que encabezó durante la semana el vicegobernador Eber Solís por el Oeste provincial, la funcionaria explicó a las comunidades de qué se trata la reforma constitucional en esta materia y, de paso, echar por tierra esta mala intención de la oposición.

“Les vinieron a decir que el Gobierno de la provincia de Formosa los iba a expropiar, que les iba a sacar las tierras, que se iban a quedar sin sus propiedades y que se las íbamos a darnos a quién sabe quién”, lamentó.

En este contexto, aclaró que tanto la Constitución, como la Ley Integral del Aborigen, protegen y determinan una distribución justa y equitativa de la tierra, cumpliendo una función social y armónica con el medio ambiente.

“En realidad, lo que ellos están queriendo hacer es recuperar las tierras que se apropiaron ilegalmente y titularizarla. Ese es el mensaje, en realidad”, alertó Atencia.

Dijo la funcionaria que durante los sucesivos encuentros con las comunidades originarias, se llevó claridad al respecto, con énfasis en la reforma constitucional y las tierras aborígenes.

Consideró que se trata de declaraciones temerarias y mentirosas, alejadas de la realidad. “Formosa es pionera en lo que es propiedad comunitaria indígena. No nos olvidemos de nuestra ley provincial de las comunidades aborígenes, nuestra ley provincial del aborigen”, pidió.

Tras insistir en que Formosa es pionera en protección de la propiedad comunitaria y en el resguardo de los derechos indígenas, por lo que es improbable que el Gobierno, a través de sus convencionales, legisle en contrario.

“Esta Constitución viene a ampliar derechos que ya están sentados en ella y a armonizar con el ambiente, con la función social de la tierra, con el precio justo, con la no extensión, a lo mejor en exceso, de los predios, con un uso racional y armonizado”, detalló.

En ese marco, trajo a colación que es el Gobierno nacional el que se “olvidó de los aborígenes y las comunidades”, retirando por ejemplo la Ley 26.160 que declara la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias del país, con personería jurídica inscripta en organismos competentes.

A 67 años de su creación, Vialidad Provincial avanza en varios frentes con obras diversas

A 67 años de su creación, Vialidad Provincial avanza en varios frentes con obras diversas

Su administrador, Javier Caffa, repasó ante La Mañana las construcciones que se realizan en simultáneo tanto en capital como en el interior provincial

A 67 años de su creación, Vialidad Provincial avanza en varios frentes con obras  diversas - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
En el marco de su 67° aniversario, la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) avanza en obras en todo el territorio, incluyendo realizaciones en capital, que su administrador, Javier Caffa, repasó ante La Mañana.

Entre éstas se encuentra la construcción de un acueducto desde Laguna Yema hasta Chiriguanos, que garantizará el suministro de agua en la región. Otro proyecto relevante es la estabilización granular de 65 kilómetros de la ruta provincial 32, entre Las Lomitas y Fortín Soledad: “Es una obra clave que llega al corazón del bañado La Estrella, importante para la producción, las comunidades aborígenes y el turismo, con cada vez más visitantes nacionales e internacionales”.

 

En la ruta provincial 5, entre Misión Laishí y Colonia Yatay, se avanza en otra estabilización granular, con planes de extenderla hasta la ruta nacional 11. También se realizan trabajos de bacheo, sellado de fisuras y reposición de señalización en rutas como la 1 (Misión Laishí-El Colorado) y la 28 (Las Lomitas-Posta Salazar), junto con nuevas obras de iluminación en comunidades originarias y puntos estratégicos, como la planta de agua potable en el vertedero.

En la capital, la DPV está repavimentando la calle Martín Rodríguez, diseñada para soportar cargas pesadas hacia el polo científico-tecnológico. “No sólo reconstruimos el pavimento sino que ejecutamos una obra definitiva de desagües pluviales y conexiones cloacales para propiedades que no estaban conectadas”, explicó Caffa. Similar trabajo se realiza en la calle Arenales, entre Corral y José María Amor, con pavimento rígido y desagües.

El funcionario mencionó también el muro de protección de la Costanera entre el mirador de madera y la calle Fotheringam, con un avance del 80%. “Ya está tomando una altura de casi 6 metros, con pilotes y cabezales de hormigón por debajo. Estimamos finalizar en noviembre. Desde el río se puede apreciar su magnitud, junto con los desagües que conectan con la ciudad”, indicó.

Otro proyecto clave es el acceso principal al puerto de carga –conocido como Puerto Nuevo-, paralelo a la defensa de la ciudad: “Se construye un estabilizado granular para el tránsito de camiones, junto con desagües y obras complementarias”, detalló el ingeniero. Además, se ejecuta pavimentación urbana en localidades como Ingeniero Juárez, Cañada del Campo y Riacho He Hé.

Orígenes

Al haber celebrado el aniversario de la DPV el 21 de este mesCaffa evocó los orígenes del organismo. Desde su creación, en 1958, tres años después de que Formosa se convirtiera en provincia, la DPV “ha jugado un rol clave” en la consolidación de una red de rutas y caminos que conectan localidades, parajes y comunidades, impulsando el desarrollo social, productivo y económico.

“Formosa, con sus numerosos ríos y riachos, necesitaba desde sus inicios puentes, alcantarillas y caminos para vincular a su gente. Hoy, nuestra red vial, integrada por rutas provinciales, caminos vecinales y rutas nacionales como la 11, 86, 81 y 95, garantiza esa conectividad esencial”, destacó Caffa en diálogo con La Mañana.

Añadió que en la actualidad, a diferencia de otras provincias, donde las vialidades enfrentan restricciones presupuestarias, la DPV de Formosa cuenta con el respaldo del Gobierno provincial. “El apoyo del Gobernador nos permite contar con equipamiento, máquinas, personal y capacitación para cumplir nuestras funciones”, subrayó Caffa.

Resaltó la importancia de los distritos viales distribuidos en el interior, que aseguran una presencia permanente para el mantenimiento de caminos, rutas y sistemas hídricos. “Nuestra labor no sólo conecta, sino que también impulsa el crecimiento de Formosa en todas sus dimensiones”, afirmó.

En un confuso episodio, tres hombres fueron detenidos por la Policía acusados de retener y agredir a un joven

En un confuso episodio, tres hombres fueron detenidos por la Policía acusados de retener y agredir a un joven

La víctima denunció haber sido golpeada y forzada a subir a un vehículo

En un confuso episodio, tres hombres fueron detenidos por la Policía  acusados de retener y agredir a un joven - Diario La Mañana

Fuente: read://https_www.lamañanaonline.com.ar/
Efectivos de la comisaría seccional Tercera de la Policía provincial detuvieron a tres hombres implicados en un caso de “Privación ilegítima de la libertad y lesiones graves” contra un joven en el barrio La Floresta de la ciudad de Formosa.

El confuso episodio se registró el viernes último alrededor de las 22.20 horas, cuando personal policial verificó una solicitud de presencia policial en la intersección de la avenida Juan Domingo Perón y calle Florentino Ameghino del mencionado barrio.

En el lugar, los policías entrevistaron a dos sujetos, donde también se encontraba otra patrulla policial que cruzaba por el sector, expresando estos hombres haber retenido a un joven que sería el presunto autor de la sustracción de una motocicleta Honda XR días atrás.

Ante esos dichos, lo pusieron bajo custodia y, al observar que presentaba lesiones visibles, se solicitó la presencia del SIPEC, que lo trasladó hasta el Hospital Distrital N° 8 para una mejor atención.

En el lugar se labraron las actuaciones procesales de rigor y ambos sujetos fueron llevados hasta la dependencia policial.

Luego, el hombre, de 29 años, en el nosocomio denunció que fue interceptado por tres individuos, de 22, 23 y 32 años, que refirieron ser policías de investigación, subiéndolo a una camioneta Volkswagen Amarok.

Una vez en el habitáculo del rodado, lo agredieron físicamente con la finalidad de obtener información sobre la motocicleta denunciada como sustraída.

Posteriormente, se presentó en la comisaría uno de los sindicados como agresor al mando de la camioneta mencionada.

El caso fue informado al juez del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 4 de la Primera Circunscripción Judicial, que dispuso la detención de los tres involucrados y el secuestro del rodado.

En consecuencia, los tres hombres fueron notificados de su situación legal y quedaron a disposición de la Justicia, en tanto el rodado fue secuestrado, solicitando al magistrado judicial la requisa vehicular en la búsqueda de otros elementos probatorios.

Todo derivó en el inicio de una causa judicial por delitos de “Privación ilegítima de la libertad y lesiones graves” y se prevén otras diligencias por realizar, por lo que el proceso está en manos de la Justicia.

Detuvieron a un hombre por violencia de género y a una mujer por amenazas a una adolescente

Detuvieron a un hombre por violencia de género y a una mujer por amenazas a una adolescente

Las detenciones se produjeron en distintos procedimientos y por distintas causas

Detuvieron a un hombre por violencia de género y a una mujer por amenazas a  una adolescente | El Comercial

Fuente ;
Efectivos de la comisaría Laguna Blanca de la Policía provincial detuvieron a un hombre acusado de agredir a su expareja, pese a contar con medidas cautelares de prohibición de acercamiento, mientras que también hicieron lo propio con una mujer imputada por amenazar a una adolescente.

El primer procedimiento tuvo lugar cuando la víctima solicitó ayuda mediante un llamado a la línea de emergencia 911.

Al llegar, los uniformados constataron que el hombre intimidaba a la joven y le exigía la entrega de su teléfono celular.

Durante la intervención, el agresor reaccionó con violencia, pero fue reducido por los policías.

La segunda intervención se concretó el jueves último por la tarde, cuando detuvieron a una mujer denunciada por hostigar a una menor de edad mediante mensajes intimidatorios, publicaciones en redes sociales y amenazas directas.

La imputada tiene antecedentes por amenazas y otra causa en trámite bajo intervención judicial.

En ambos casos, los detenidos fueron trasladados a la dependencia policial, notificados de su situación legal, y quedaron a disposición de la Justicia.

El gobernador de Chubut inauguró junto a Victoria Villarruel una importante obra

El gobernador de Chubut inauguró junto a Victoria Villarruel una importante obra

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, inauguró el Muro de Contención Costero. “No existe corrupción buena ni aceptable: toda tiene consecuencias”, advirtió.

El gobernador de Chubut

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/p

El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, encabezó la inauguración del Muro de Contención Costero en Comodoro Rivadavia, una obra largamente postergada que permitirá reducir el impacto de las mareas extraordinarias sobre el Hospital Alvear, resguardando la infraestructura sanitaria y la seguridad de los pacientes.

Torres estuvo acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, el vicegobernador Gustavo Menna, la diputada nacional Ana Clara Romero, la senadora Edith Terenzi, el intendente local Othar Macharashvili, legisladores provinciales y funcionarios de su gabinete.

Durante su discurso, el mandatario chubutense subrayó que “esta es una obra importantísima, que representa la importancia de hacer las cosas bien”. Y agregó: “Tal vez no se observa a simple vista, pero es fundamental para proteger al Hospital Alvear, donde esta semana también inauguramos el Centro de Día y supervisamos avances como la Sala de Diagnóstico por Imágenes”.

Ignacio Torres criticó a gestiones anteriores

Torres aprovechó el acto para cuestionar la falta de continuidad de proyectos por parte de gobiernos anteriores: “Hay momentos en los que las cosas hay que decirlas, porque no se puede esconder la mugre debajo de la alfombra. Esta obra estuvo más de 10 años paralizada y hoy podemos darle tranquilidad a la gente de que se terminó como corresponde en un momento difícil”.

También recordó el Camino del ARA San Juan, que quedó destruido por no haberse realizado obras preventivas en tiempo y forma, lo que atribuyó a decisiones “apuradas en un año electoral”.

El gobernador fue más allá y denunció: “Hay muchas otras obras inconclusas porque fueron iniciadas por otros gobiernos y los que siguieron no quisieron continuarlas por mezquindades políticas. Le pido al intendente que trabajemos juntos para que esa plata que se pagó como adelanto financiero para un pluvial que nunca se realizó vuelva a donde corresponde, que es a los contribuyentes”.

“No existe corrupción buena”

Torres, acompañado por Villarruel, lanzó un fuerte mensaje político: “No existe corrupción buena o corrupción mala, no hay corrupción aceptable: toda tiene consecuencias. Esta obra del Muro de Contención se terminó, como aseguramos, y ahora vamos a avanzar en el pluvial que tanto necesita Comodoro Rivadavia, con financiamiento compartido entre Provincia y Municipio y un proceso de licitación transparente, sin especulación electoral”.

Finalmente, el mandatario provincial aseguró: “Vamos a seguir iniciando y finalizando obras, como lo venimos haciendo desde el inicio de nuestra gestión, para que nunca más sean estafados quienes pagan impuestos y esperan que las cosas se hagan bien”.

 

El escándalo por la Agencia Nacional de Discapacidad llegó a la prensa internacional

El escándalo por la Agencia Nacional de Discapacidad llegó a la prensa internacional

Los principales medios del mundo reflejaron las denuncias por una presunta red de sobornos y la crisis que enfrenta el gobierno. «Milei suma un escándalo de corrupción a su creciente lista de problemas», publicaron.

El caso de la ANDIS fue reflejado por los principales medios internacionales.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La mayoría de los artículos de los diarios del exterior se centran en la filtración de los audios que destaparon una presunta red de sobornos en la compra de medicamentos y en la implicación del círculo más cercano al Presidente, con su hermana Karina Milei como una de las principales señaladas.

«Escándalo en Argentina: incautan celular de exjerarca en medio de denuncias contra Javier y Karina Milei», presentó el caso El País de Uruguay. «La Policía encontró al exdirector de la Agencia de Discapacidad, Diego Spagnuolo, destituido tras la filtración de unas grabaciones que detallan un esquema de sobornos», describió en la nota.

En Chile, el portal Emol informó que «la justicia argentina realizó 16 allanamientos para recabar pruebas en el marco de una investigación por un supuesto caso de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad en el que es señalada la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, hermana del presidente trasandino». Y agregó: «El Gobierno se ha mantenido en silencio respecto al caso».

Y en Estados Unidos, The Washington Post tituló su cobertura: “Argentina investiga supuestos esquemas de sobornos que involucran al círculo íntimo del presidente Milei”.

La agencia Bloomberg, por su parte, tituló que «Milei suma un escándalo de corrupción a su creciente lista de problemas», y advirtió que la causa de la ANDIS podría mermar el índice de aprobación del Presidente. «También podría minar parte del impulso que intenta mantener de cara a dos cruciales campañas electorales», agregó.

«El escándalo sobre el director de la Agencia de Discapaciad no es el primero que empaña la presidencia de Milei. En febrero, el Presidente promovió una memecoin en su cuenta de redes sociales, la cual colapsó rápidamente, provocando pérdidas de 250 millones de dólares para los inversores. En abril, Bloomberg News informó sobre cenas pagadas que él y su hermana organizaron antes de su candidatura a la presidencia del país, las cuales les reportaron hasta 20.000 dólares en efectivo», recordó.

«Quién es quién en el escándalo por corrupción que toca a Milei y su hermana Karina», es el título que eligió El País de Madrid, detallando los nombres de los funcionarios y empresarios implicados en las denuncias. Mientras que El Mundo, también de España, señaló que «el grupo parlamentario de Milei se rompe entre denuncias de corrupción”, en referencia a las tensiones políticas que desató el caso.

Otros medios europeos también se hicieron eco: un corresponsal en Roma advirtió que “Europa sigue de cerca las derrotas de Milei en el Senado y los casos de corrupción vinculados a su familia”.

Qué es la Agencia Nacional de Discapacidad

Se trata de un organismo descentralizado del Estado argentino, creado en 2017 bajo la órbita del Ministerio de Salud. Su principal objetivo es el diseño, la coordinación y la ejecución de las políticas públicas en materia de discapacidad. Entre sus competencias se encuentra la promoción del pleno ejercicio de los derechos de las personas en dicha situación.

Además, la ANDIS es responsable de conducir el proceso de otorgamiento de las pensiones por invalidez y otras prestaciones sociales en todo el territorio nacional. La entidad define y regula los servicios de atención, como los Centros de Día y los Centros Educativos Terapéuticos, y establece los requisitos de infraestructura que deben cumplir.

 

Para la oposición, la causa ANDIS «compromete al corazón del gobierno»

Para la oposición, la causa ANDIS «compromete al corazón del gobierno»

Así lo expresó un grupo de diputados, en medio de las denuncias por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. «Si la Justicia avanza no sólo sobre Spagnuolo, podemos encontrarnos con una trama más amplia», dijeron.

Diego Spagnuolo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El diputado y candidato a senador nacional por Encuentro Federal, Esteban Paulón, advirtió este sábado que la causa «no sólo es grave por la sensibilidad del área involucrada, sino porque puede exponer una trama más amplia de retornos y negocios irregulares que comprometen al corazón mismo del gobierno de Javier Milei«.

Paulón se refirió a los audios filtrados de Spagnuolo, que revelan presuntas maniobras de coimas y retornos vinculados a laboratorios. “Si la Justicia avanza en los peritajes, no sólo sobre Spagnuolo sino también sobre otros detenidos como Emmanuel Kovalivker, podemos encontrarnos con una trama mucho más amplia”, señaló en declaraciones radiales.

“Muchas personas que tenían paciencia con el Gobierno ya no encuentran motivos para sostenerla. Se planteaban como lo nuevo, la anticasta y terminan reproduciendo lo peor de la vieja política. Esto le puede traer un costo político serio, en medio de una crisis económica y social muy grave”, evaluó el legislador.

Por su parte, la diputada socialista Mónica Fein opinó que «este presunto entramado de corrupción es una estafa contra las personas con discapacidad, quienes vienen sufriendo recortes en nombre de ‘equilibrar las cuentas'». Y agregó en esa línea: «Mientras el Gobierno ajusta, parece que sólo ganan los negocios espurios a costa de quiénes más lo necesitan».

Sin nombrarla, la diputada Margarita Stolbizer cargó contra la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, mencionada en los audios de Spagnuolo. «‘El Jefe’ de esta nueva organización delictiva que opera desde el gobierno al mismo tiempo que echa trabajadores, recorta derechos y se queda con la plata de personas con discapacidad, debe salir del escondite para declarar en Tribunales y en el Congreso», afirmó en sus redes sociales.

«Fueron votados para terminar con el robo de los anteriores y se abusan del apoyo popular para reemplazar a Alberto Fernández, el peor presidente de la Argentina. Pero OJO! La vara moral no la puede poner CFK, que ahora dice que no conocía todas las obras de vialidad, pero bien se quedaba con las coimas», agregó.

En tanto, el diputado Facundo Manes enfatizó: «Cuando el Presidente decía que la mafia era superior éticamente al Estado, había que tomarlo en serio. Ahora lo estamos viendo en acción». Y continuó: «La corrupción es como los derechos humanos: no es posible tener doble vara. No se puede condenar algunas corrupciones y en otras hacer la vista gorda. No se puede condenar los cuadernos y la Rosadita, y ahora quedarse callados frente a este nuevo ‘esquema’ de recaudación. El silencio, por la razón que sea, es complicidad».

 

Guillermo Francos y Mario Lugones fueron convocados al Congreso para responder sobre la causa Andis

Guillermo Francos y Mario Lugones fueron convocados al Congreso para responder sobre la causa Andis

El jefe de Gabinete deberá brindar explicaciones sobre su habitual informe de gestión. Y el ministro de Salud fue citado por un plenario de comisiones de Diputados. Crece el escándalo por las denuncias de presuntas coimas.

Guillermo Francos se presentará el próximo miércoles en la Cámara de Diputados.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Francos se presentará el miércoles próximo en la Cámara Baja para informar sobre la marcha de la gestión, en medio de escándalos que golpean de lleno al gobierno de Javier Milei, como las denuncias por supuesta corrupción y coimas en la ANDIS y la falla de controles para prevenir la tragedia del fentanilo contaminado.

La exposición del ministro coordinador será a partir del mediodía y tendrá lugar en un momento de extrema tensión y expectativa por las respuestas que pueda dar ante los dos escándalos que estallaron puertas adentro de la Casa Rosada y generaron una crisis política para la administración de La Libertad Avanza.

La citación al jefe de Gabinete fue oficializada horas atrás por el titular de Diputados, Martín Menem, cuando crecían las especulaciones acerca de que sería suspendida. Se espera un duro cuestionario por parte de los legisladores opositores sobre ambos temas. «Donde le digan algo que no le gusta, se va», advirtieron desde el Ejecutivo, luego de que en su última visita al Congreso se retirara molesto, porque la senadora Cristina López lo acusó de «mentiroso».

Más allá de que Francos deberá responder por escrito unas 1.300 preguntas relacionadas con distintos temas de gestión, el protocolo permite un intercambio con los diputados, que no tienen la obligación de anticipar sus consultas. De ahí, la expectativa acerca de que no podrá eludir la causa ANDIS en el recinto.

Por otro lado, la Comisión de Salud citó para el martes próximo a Lugones y al interventor de la ANDIS, Alejandro Vilches, para tratar las denuncias sobre presuntas coimas.

“El martes, a las 12, citación a reunión conjunta de comisiones de salud pública y discapacidad, para tratar las denuncias por coimas en la compra de medicamentos del ANDIS. Están invitados Lugones y el flamante interventor Alejandro Vilches. Esperamos se presenten”, señaló el presidente de la Comisión de Salud, Pablo Yedlin.

En la nota, el legislador de Unión por la Patria indicó que la reunión se llevará a cabo en la Sala 1 del segundo piso del Anexo de la Cámara baja, donde también fueron invitados los diputados autores de las iniciativas sobre las denuncias en la ANDIS.

Los audios de Spagnuolo, quien fuera abogado y amigo personal del presidente Javier Milei, detallan con bastante precisión una trama de corrupción vinculada a pedido de coimas a laboratorios por parte de funcionarios del Gobierno. Además, las grabaciones salpican a la propia hermana del presidente, Karina Milei, lo que caló hondo en la Casa Rosada.

Ayer, Spagnuolo fue localizado en una vivienda de Pilar, donde la Policía de la Ciudad le secuestró su teléfono celular en el marco de la investigación del escándalo de los audios sobre supuestas coimas, aunque no quedó detenido.

 

 

Inflación: el salto del dólar en julio volvió a impactar en el precio de los alimentos

Inflación: el salto del dólar en julio volvió a impactar en el precio de los alimentos

El traspaso es constante y la inflación de agosto tendría un piso del 2%, de acuerdo con las consultoras privadas. En la tercera semana del mes, los alimentos consumidos dentro del hogar subieron el 1,1%.

La suba del dólar registrada a fines de julio se siente por estos días en los góndolas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Después de los primeros informes de agosto, que aún no habían captado la suba del dólar de fin de julio, una parte de los analistas y funcionarios del gobierno de Javier Milei se animaron a afirmar que el aumento de la divisa no se había trasladado a los precios Sin embargo, con el correr de los días se verifica un traspaso constante a las góndolas.

Así lo señalan distintos estudios privados, cuyos resultados son disímiles por las fechas de corte, pero concordantes con la conclusión que el salto de la divisa a fines del mes pasado tiene consecuencias. Para la consultora ECoGo, por ejemplo, en la tercera semana de agosto el precio de los alimentos consumidos dentro del hogar trepó el 1,1%.

“Con este dato, la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar ascendería al 2,5% en agosto. Incorporando los aumentos registrados en alimentos consumidos fuera del hogar (3,2%), el indicador se ubica en el 2,7%”, señaló la firma que dirige Marina Dal Poggetto y agregó: «La inflación de agosto se ubicaría en el 2,1% mensual”.

“A pesar de la baja del dólar en la última semana impulsada por el apretón monetario que elevó las tasas a niveles que casi triplican la inflación proyectada para el año, los precios se ubicaron al alza esta semana y los alimentos registraron incrementos por encima de lo esperado. Esto responde en gran medida a los aumentos registrados en la carne vacuna, que luego de varias semanas casi sin variaciones experimentó un salto del 2,9%”, concluyó el relevamiento de EcoGo.

Para LCG –con corte los miércoles-, la inflación de alimentos se frenó y la suba de precios fue del 0,1%. De todos modos, esta consultora había medido subas del 2% en la primera semana y el 1,1% en la segunda. Así las cosas, en lo que va del mes el salto de precios en alimentos es de 3,1%.

En ese contexto, el dólar oficial cerró la semana en $1.295 para la compra y $1.335 para la venta en la cotización de Banco Nación, con una suba de $10 respecto del cierre del último jueves. En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó a $1.337 para la venta, según datos del Banco Central (BCRA). La mayor cotización se alcanzó en algunas entidades bancarias a $1.347.

El dólar blue, por su parte, cotizó a $1.325 para la compra y $1.345 para la venta, con una suba de 1,92% en la jornada. El dólar mayorista se ubicó en $1.321, con un salto del 0,3%. Y en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP sumó el 0,5% hasta $1.328,30 y el CCL registró un ascenso del 0,6% hasta los $1.331,65.

Las reservas del Banco Central se ubicaron en U$S41.483 millones.