Día: 24 de agosto de 2025

El gobernador de Chubut inauguró junto a Victoria Villarruel una importante obra

El gobernador de Chubut inauguró junto a Victoria Villarruel una importante obra

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, inauguró el Muro de Contención Costero. “No existe corrupción buena ni aceptable: toda tiene consecuencias”, advirtió.

El gobernador de Chubut

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/p

El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, encabezó la inauguración del Muro de Contención Costero en Comodoro Rivadavia, una obra largamente postergada que permitirá reducir el impacto de las mareas extraordinarias sobre el Hospital Alvear, resguardando la infraestructura sanitaria y la seguridad de los pacientes.

Torres estuvo acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, el vicegobernador Gustavo Menna, la diputada nacional Ana Clara Romero, la senadora Edith Terenzi, el intendente local Othar Macharashvili, legisladores provinciales y funcionarios de su gabinete.

Durante su discurso, el mandatario chubutense subrayó que “esta es una obra importantísima, que representa la importancia de hacer las cosas bien”. Y agregó: “Tal vez no se observa a simple vista, pero es fundamental para proteger al Hospital Alvear, donde esta semana también inauguramos el Centro de Día y supervisamos avances como la Sala de Diagnóstico por Imágenes”.

Ignacio Torres criticó a gestiones anteriores

Torres aprovechó el acto para cuestionar la falta de continuidad de proyectos por parte de gobiernos anteriores: “Hay momentos en los que las cosas hay que decirlas, porque no se puede esconder la mugre debajo de la alfombra. Esta obra estuvo más de 10 años paralizada y hoy podemos darle tranquilidad a la gente de que se terminó como corresponde en un momento difícil”.

También recordó el Camino del ARA San Juan, que quedó destruido por no haberse realizado obras preventivas en tiempo y forma, lo que atribuyó a decisiones “apuradas en un año electoral”.

El gobernador fue más allá y denunció: “Hay muchas otras obras inconclusas porque fueron iniciadas por otros gobiernos y los que siguieron no quisieron continuarlas por mezquindades políticas. Le pido al intendente que trabajemos juntos para que esa plata que se pagó como adelanto financiero para un pluvial que nunca se realizó vuelva a donde corresponde, que es a los contribuyentes”.

“No existe corrupción buena”

Torres, acompañado por Villarruel, lanzó un fuerte mensaje político: “No existe corrupción buena o corrupción mala, no hay corrupción aceptable: toda tiene consecuencias. Esta obra del Muro de Contención se terminó, como aseguramos, y ahora vamos a avanzar en el pluvial que tanto necesita Comodoro Rivadavia, con financiamiento compartido entre Provincia y Municipio y un proceso de licitación transparente, sin especulación electoral”.

Finalmente, el mandatario provincial aseguró: “Vamos a seguir iniciando y finalizando obras, como lo venimos haciendo desde el inicio de nuestra gestión, para que nunca más sean estafados quienes pagan impuestos y esperan que las cosas se hagan bien”.

 

El escándalo por la Agencia Nacional de Discapacidad llegó a la prensa internacional

El escándalo por la Agencia Nacional de Discapacidad llegó a la prensa internacional

Los principales medios del mundo reflejaron las denuncias por una presunta red de sobornos y la crisis que enfrenta el gobierno. «Milei suma un escándalo de corrupción a su creciente lista de problemas», publicaron.

El caso de la ANDIS fue reflejado por los principales medios internacionales.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La mayoría de los artículos de los diarios del exterior se centran en la filtración de los audios que destaparon una presunta red de sobornos en la compra de medicamentos y en la implicación del círculo más cercano al Presidente, con su hermana Karina Milei como una de las principales señaladas.

«Escándalo en Argentina: incautan celular de exjerarca en medio de denuncias contra Javier y Karina Milei», presentó el caso El País de Uruguay. «La Policía encontró al exdirector de la Agencia de Discapacidad, Diego Spagnuolo, destituido tras la filtración de unas grabaciones que detallan un esquema de sobornos», describió en la nota.

En Chile, el portal Emol informó que «la justicia argentina realizó 16 allanamientos para recabar pruebas en el marco de una investigación por un supuesto caso de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad en el que es señalada la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, hermana del presidente trasandino». Y agregó: «El Gobierno se ha mantenido en silencio respecto al caso».

Y en Estados Unidos, The Washington Post tituló su cobertura: “Argentina investiga supuestos esquemas de sobornos que involucran al círculo íntimo del presidente Milei”.

La agencia Bloomberg, por su parte, tituló que «Milei suma un escándalo de corrupción a su creciente lista de problemas», y advirtió que la causa de la ANDIS podría mermar el índice de aprobación del Presidente. «También podría minar parte del impulso que intenta mantener de cara a dos cruciales campañas electorales», agregó.

«El escándalo sobre el director de la Agencia de Discapaciad no es el primero que empaña la presidencia de Milei. En febrero, el Presidente promovió una memecoin en su cuenta de redes sociales, la cual colapsó rápidamente, provocando pérdidas de 250 millones de dólares para los inversores. En abril, Bloomberg News informó sobre cenas pagadas que él y su hermana organizaron antes de su candidatura a la presidencia del país, las cuales les reportaron hasta 20.000 dólares en efectivo», recordó.

«Quién es quién en el escándalo por corrupción que toca a Milei y su hermana Karina», es el título que eligió El País de Madrid, detallando los nombres de los funcionarios y empresarios implicados en las denuncias. Mientras que El Mundo, también de España, señaló que «el grupo parlamentario de Milei se rompe entre denuncias de corrupción”, en referencia a las tensiones políticas que desató el caso.

Otros medios europeos también se hicieron eco: un corresponsal en Roma advirtió que “Europa sigue de cerca las derrotas de Milei en el Senado y los casos de corrupción vinculados a su familia”.

Qué es la Agencia Nacional de Discapacidad

Se trata de un organismo descentralizado del Estado argentino, creado en 2017 bajo la órbita del Ministerio de Salud. Su principal objetivo es el diseño, la coordinación y la ejecución de las políticas públicas en materia de discapacidad. Entre sus competencias se encuentra la promoción del pleno ejercicio de los derechos de las personas en dicha situación.

Además, la ANDIS es responsable de conducir el proceso de otorgamiento de las pensiones por invalidez y otras prestaciones sociales en todo el territorio nacional. La entidad define y regula los servicios de atención, como los Centros de Día y los Centros Educativos Terapéuticos, y establece los requisitos de infraestructura que deben cumplir.

 

Para la oposición, la causa ANDIS «compromete al corazón del gobierno»

Para la oposición, la causa ANDIS «compromete al corazón del gobierno»

Así lo expresó un grupo de diputados, en medio de las denuncias por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. «Si la Justicia avanza no sólo sobre Spagnuolo, podemos encontrarnos con una trama más amplia», dijeron.

Diego Spagnuolo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El diputado y candidato a senador nacional por Encuentro Federal, Esteban Paulón, advirtió este sábado que la causa «no sólo es grave por la sensibilidad del área involucrada, sino porque puede exponer una trama más amplia de retornos y negocios irregulares que comprometen al corazón mismo del gobierno de Javier Milei«.

Paulón se refirió a los audios filtrados de Spagnuolo, que revelan presuntas maniobras de coimas y retornos vinculados a laboratorios. “Si la Justicia avanza en los peritajes, no sólo sobre Spagnuolo sino también sobre otros detenidos como Emmanuel Kovalivker, podemos encontrarnos con una trama mucho más amplia”, señaló en declaraciones radiales.

“Muchas personas que tenían paciencia con el Gobierno ya no encuentran motivos para sostenerla. Se planteaban como lo nuevo, la anticasta y terminan reproduciendo lo peor de la vieja política. Esto le puede traer un costo político serio, en medio de una crisis económica y social muy grave”, evaluó el legislador.

Por su parte, la diputada socialista Mónica Fein opinó que «este presunto entramado de corrupción es una estafa contra las personas con discapacidad, quienes vienen sufriendo recortes en nombre de ‘equilibrar las cuentas'». Y agregó en esa línea: «Mientras el Gobierno ajusta, parece que sólo ganan los negocios espurios a costa de quiénes más lo necesitan».

Sin nombrarla, la diputada Margarita Stolbizer cargó contra la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, mencionada en los audios de Spagnuolo. «‘El Jefe’ de esta nueva organización delictiva que opera desde el gobierno al mismo tiempo que echa trabajadores, recorta derechos y se queda con la plata de personas con discapacidad, debe salir del escondite para declarar en Tribunales y en el Congreso», afirmó en sus redes sociales.

«Fueron votados para terminar con el robo de los anteriores y se abusan del apoyo popular para reemplazar a Alberto Fernández, el peor presidente de la Argentina. Pero OJO! La vara moral no la puede poner CFK, que ahora dice que no conocía todas las obras de vialidad, pero bien se quedaba con las coimas», agregó.

En tanto, el diputado Facundo Manes enfatizó: «Cuando el Presidente decía que la mafia era superior éticamente al Estado, había que tomarlo en serio. Ahora lo estamos viendo en acción». Y continuó: «La corrupción es como los derechos humanos: no es posible tener doble vara. No se puede condenar algunas corrupciones y en otras hacer la vista gorda. No se puede condenar los cuadernos y la Rosadita, y ahora quedarse callados frente a este nuevo ‘esquema’ de recaudación. El silencio, por la razón que sea, es complicidad».

 

Guillermo Francos y Mario Lugones fueron convocados al Congreso para responder sobre la causa Andis

Guillermo Francos y Mario Lugones fueron convocados al Congreso para responder sobre la causa Andis

El jefe de Gabinete deberá brindar explicaciones sobre su habitual informe de gestión. Y el ministro de Salud fue citado por un plenario de comisiones de Diputados. Crece el escándalo por las denuncias de presuntas coimas.

Guillermo Francos se presentará el próximo miércoles en la Cámara de Diputados.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Francos se presentará el miércoles próximo en la Cámara Baja para informar sobre la marcha de la gestión, en medio de escándalos que golpean de lleno al gobierno de Javier Milei, como las denuncias por supuesta corrupción y coimas en la ANDIS y la falla de controles para prevenir la tragedia del fentanilo contaminado.

La exposición del ministro coordinador será a partir del mediodía y tendrá lugar en un momento de extrema tensión y expectativa por las respuestas que pueda dar ante los dos escándalos que estallaron puertas adentro de la Casa Rosada y generaron una crisis política para la administración de La Libertad Avanza.

La citación al jefe de Gabinete fue oficializada horas atrás por el titular de Diputados, Martín Menem, cuando crecían las especulaciones acerca de que sería suspendida. Se espera un duro cuestionario por parte de los legisladores opositores sobre ambos temas. «Donde le digan algo que no le gusta, se va», advirtieron desde el Ejecutivo, luego de que en su última visita al Congreso se retirara molesto, porque la senadora Cristina López lo acusó de «mentiroso».

Más allá de que Francos deberá responder por escrito unas 1.300 preguntas relacionadas con distintos temas de gestión, el protocolo permite un intercambio con los diputados, que no tienen la obligación de anticipar sus consultas. De ahí, la expectativa acerca de que no podrá eludir la causa ANDIS en el recinto.

Por otro lado, la Comisión de Salud citó para el martes próximo a Lugones y al interventor de la ANDIS, Alejandro Vilches, para tratar las denuncias sobre presuntas coimas.

“El martes, a las 12, citación a reunión conjunta de comisiones de salud pública y discapacidad, para tratar las denuncias por coimas en la compra de medicamentos del ANDIS. Están invitados Lugones y el flamante interventor Alejandro Vilches. Esperamos se presenten”, señaló el presidente de la Comisión de Salud, Pablo Yedlin.

En la nota, el legislador de Unión por la Patria indicó que la reunión se llevará a cabo en la Sala 1 del segundo piso del Anexo de la Cámara baja, donde también fueron invitados los diputados autores de las iniciativas sobre las denuncias en la ANDIS.

Los audios de Spagnuolo, quien fuera abogado y amigo personal del presidente Javier Milei, detallan con bastante precisión una trama de corrupción vinculada a pedido de coimas a laboratorios por parte de funcionarios del Gobierno. Además, las grabaciones salpican a la propia hermana del presidente, Karina Milei, lo que caló hondo en la Casa Rosada.

Ayer, Spagnuolo fue localizado en una vivienda de Pilar, donde la Policía de la Ciudad le secuestró su teléfono celular en el marco de la investigación del escándalo de los audios sobre supuestas coimas, aunque no quedó detenido.

 

 

Inflación: el salto del dólar en julio volvió a impactar en el precio de los alimentos

Inflación: el salto del dólar en julio volvió a impactar en el precio de los alimentos

El traspaso es constante y la inflación de agosto tendría un piso del 2%, de acuerdo con las consultoras privadas. En la tercera semana del mes, los alimentos consumidos dentro del hogar subieron el 1,1%.

La suba del dólar registrada a fines de julio se siente por estos días en los góndolas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Después de los primeros informes de agosto, que aún no habían captado la suba del dólar de fin de julio, una parte de los analistas y funcionarios del gobierno de Javier Milei se animaron a afirmar que el aumento de la divisa no se había trasladado a los precios Sin embargo, con el correr de los días se verifica un traspaso constante a las góndolas.

Así lo señalan distintos estudios privados, cuyos resultados son disímiles por las fechas de corte, pero concordantes con la conclusión que el salto de la divisa a fines del mes pasado tiene consecuencias. Para la consultora ECoGo, por ejemplo, en la tercera semana de agosto el precio de los alimentos consumidos dentro del hogar trepó el 1,1%.

“Con este dato, la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar ascendería al 2,5% en agosto. Incorporando los aumentos registrados en alimentos consumidos fuera del hogar (3,2%), el indicador se ubica en el 2,7%”, señaló la firma que dirige Marina Dal Poggetto y agregó: «La inflación de agosto se ubicaría en el 2,1% mensual”.

“A pesar de la baja del dólar en la última semana impulsada por el apretón monetario que elevó las tasas a niveles que casi triplican la inflación proyectada para el año, los precios se ubicaron al alza esta semana y los alimentos registraron incrementos por encima de lo esperado. Esto responde en gran medida a los aumentos registrados en la carne vacuna, que luego de varias semanas casi sin variaciones experimentó un salto del 2,9%”, concluyó el relevamiento de EcoGo.

Para LCG –con corte los miércoles-, la inflación de alimentos se frenó y la suba de precios fue del 0,1%. De todos modos, esta consultora había medido subas del 2% en la primera semana y el 1,1% en la segunda. Así las cosas, en lo que va del mes el salto de precios en alimentos es de 3,1%.

En ese contexto, el dólar oficial cerró la semana en $1.295 para la compra y $1.335 para la venta en la cotización de Banco Nación, con una suba de $10 respecto del cierre del último jueves. En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó a $1.337 para la venta, según datos del Banco Central (BCRA). La mayor cotización se alcanzó en algunas entidades bancarias a $1.347.

El dólar blue, por su parte, cotizó a $1.325 para la compra y $1.345 para la venta, con una suba de 1,92% en la jornada. El dólar mayorista se ubicó en $1.321, con un salto del 0,3%. Y en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP sumó el 0,5% hasta $1.328,30 y el CCL registró un ascenso del 0,6% hasta los $1.331,65.

Las reservas del Banco Central se ubicaron en U$S41.483 millones.

 

La Justicia le prohíbe a Diego Spagnuolo salir del país

La Justicia le prohíbe a Diego Spagnuolo salir del país

El juez federal Sebastián Casanello tomó esta medida sobre los cinco imputados que están vinculados por los audios del ex titular de la ANDIS.

La Justicia le prohibió salir del país al exfuncionario Diego Spagnuolo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El juez federal Sebastián Casanello prohibió este viernes la salida del país a los cinco imputados en el escándalo por los audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, a pedido del fiscal del caso, Franco Picardi, informaron fuentes judiciales a la Agencia Noticias Argentinas.

Entre los alcanzados por la medida se encuentran dueños de la droguería Suizo Argentina, de trata integrantes de la familia Kovalivker, Eduardo, y sus hijos Jonathan y Emmanuel, y Daniel Garbellini, otro ex funcionario imputado que también fue allanado.

Si bien se realizaron 14 allanmientos y se secuestraron documentación vinculada a la compra y licitaciones de medicamentos, teléfonos celulares, computadoras y otros dispositivos electrónicos, de momento no hay ningún detenido en la causa, sobre la que pesa secreto de sumario.

Cómo fue el allanamiento a Diego Spagnuolo

El ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo fue localizado en una vivienda del partido bonaerense de Pilar donde llegó la Policía por indicación de terceros y allí se secuestró su teléfono celular aunque no quedará detenido

Fuentes judiciales precisaron que Spagnuolo se había mudado a ese lugar hacía poco tiempo y estaba dentro de un auto Volkswagen Nivus cuando lo encontraron los investigadores que, por orden del fiscal Franco Picardi y el juez Sebastián Casanello, secuestraron su celular para peritarlo.

También se le secuestró una computadora y documentación, mientras que en la noche del jueves ya habían sido allanadas las sedes de ANDIS y de la Droguería Suizo Argentina de donde personal de la Superintendencia de Investigaciones y Cibercrimen de la Policía de la Ciudad también secuestró material vinculado a la compra y licitaciones de medicamentos.

Además, fue allanada la casa en el barrio de Nordelta de Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de Suizo Argentina, la droguería que, de acuerdo a lo que dijo Spagnuolo en los audios, habría incurrido en el pago de coimas a la ANDIS.

Cuando los efectivos arribaron, Kovalivker se estaba yendo en un auto y en el asiento de atrás le encontraron distintos sobres que en total contenían 266.000 dólares y 7 millones de pesos, mientras que además le secuestraron el celular y el pasaporte.

«La gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice ´escuchame, no va más el 5, vas a tener que poner el 8 (lo que cobran de medicamentos), lo traes a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia´. Por teléfono. Así se están manejando»sostuvo Spagnuolo en las grabaciones.

 

Emmanuel Kovalivker, el directivo de la droguería vinculada a las presuntas coimas en ANDIS

Emmanuel Kovalivker, el directivo de la droguería vinculada a las presuntas coimas en ANDIS

El empresario es accionista de la droguería Suizo Argentina, donde participa su padre y su hermano. Le encontraron 266 mil dólares y siete millones de pesos su auto.

Emmanuel Kovalivker

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego de la difusión de los audios de Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), denunciando el presunto pago de coimas, se realizaron una serie de allanamientos.

Uno de los procedimientos realizados a pedido de la Justicia fue realizado en el domicilio de Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de la droguería Suizo Argentina.

Al empresario lo encontraron cuando intentaba irse en su auto, dentro del cual había varios sobres en los que encontraron 266 mil dólares y siete millones de pesos. Los procedimientos no eran con orden de detención, sino para obtener material para avanzar en la investigación.

Kovalivker es accionista minoritario de la droguería Suizo Argentina, con el 0,015% del capital social. De todos modos, su participación se caracteriza por ser activa dentro de la gestión del negocio.

Una historia familiar

Eduardo Jorge Kovalivker, padre de Emmanuel, concentra el 64,5% de las acciones de la compañía, mientras que su hermano Jonathan Simón Kovalivker ostenta poco más del 21% y ejerce la presidencia.

En el árbol genealógico aparece León, abuelo de los hermanos, farmacéutico que sentó las bases del laboratorio Suizo Argentina, el mayor proveedor de medicamentos de la ANDIS.

Eduardo Kovalivker, nació La Plata y formado como ingeniero químico en Israel y París, donde conoció a Nicole, madre de sus tres hijos: Jonathan, Emanuel y Sonia. Luego se estableció en la industria farmacéutica. También es aficionado a los automóviles de lujo.

La imagen pública de Emmanuel Kovalivker y sus allegados creció a partir de los allanamientos ordenados por la Justicia federal tras la difusión de audios que sugieren posibles retornos ilícitos en la provisión de medicamentos por parte de la droguería.

Durante los procedimientos se incautaron documentos contables y dispositivos electrónicos en los domicilios de los distintos integrantes del grupo.

Los Kovalivker son conocidos en el ámbito político por sus vínculos de Jonathan Kovalivker con el expresidente Mauricio Macri, con quien incluso juega al pádel.

 

Crimen en Coghlan: aceptaron como querellante al hermano de Diego Fernández Lima

Crimen en Coghlan: aceptaron como querellante al hermano de Diego Fernández Lima

El juez lugar al pedido de Javier Fernández Lima para ser particular damnificado en la causa que investiga el crimen del hermano en una casa de Coghlan.

Diego Fernández Lima fue asesinado en 1984 y su cuerpo apareció en una casa en Coghlan.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La investigación por el crimen de Diego Fernández Lima, el adolescente de 16 años desaparecido en 1984 y cuyos restos fueron hallados en mayo pasado en un chalet del barrio porteño de Coghlan, sumó un nuevo avance judicial. Su hermano, Javier Fernández Lima, fue aceptado como querellante en la causa, según confirmaron fuentes del expediente.

La decisión fue adoptada por el juez Alberto Litvack, titular del Juzgado en lo Criminal y Correccional N°56, tras el pedido formal de la familia. De este modo, los Fernández Lima tendrán un rol activo como particulares damnificados en el proceso judicial.

El abogado de la familia, Hugo Wortman Jofre, pidió cautela en las investigaciones y destacó la complejidad del caso. “Es muy apresurado formular hipótesis”, señaló en declaraciones a la prensa, y agregó: “Mantener un cadáver enterrado en una casa durante 41 años no es de una familia normal”.

En ese sentido, recordó el contexto en que se produjo la desaparición del joven: “Lo único que tengo claro hasta el momento es la fecha cuando ocurrieron los hechos. Fue en 1984, una época donde existían grupos paramilitares y recién recuperábamos la democracia”.

Los restos de Diego Fernández Lima

Los restos de Fernández Lima fueron encontrados el 20 de mayo pasado en una vivienda lindera a otra que entre 2001 y 2003 alquiló el músico Gustavo Cerati. El hallazgo incluyó 151 fragmentos óseos (entre ellos tibia, peroné, mandíbula y piezas dentales), además de objetos personales como una llave, un llavero naranja, un pedazo de reloj Casio, un dije y restos de tela.

Diego había desaparecido el 26 de julio de 1984, cuando fue visto por última vez por un amigo de la familia en la esquina de Naón y Monroe. Era estudiante de la Escuela Nacional de Educación Técnica (ENET) N°36 y jugador de fútbol en Excursionistas, el club de Belgrano.

Mientras la investigación avanza, la aceptación de Javier Fernández Lima como querellante representa un paso clave para la familia, que busca justicia y respuestas tras más de cuatro décadas de incertidumbre.

 

Tres muertos en un choque en la Ruta 5: tragedia de una familia de Comodoro Rivadavia

Tres muertos en un choque en la Ruta 5: tragedia de una familia de Comodoro Rivadavia

Un auto el que viajaba una familia colisionó contra un camión en la ruta 5 a la altura de Francisco Madero. Hubo tres víctimas y una mujer está en grave estado.

El trágico accidente en el que murieron tres personas ocurrió en la ruta nacional N° 5.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un violento accidente en la Ruta Nacional N.º 5 conmocionó partido de Pehuajó y a toda la región. El choque ocurrió este sábado cerca de las 8 de la mañana en el kilómetro 389,5 de la autovía, en el tramo que une las localidades de Francisco Madero y Juan José Paso.

Según el parte policial, en el siniestro estuvieron involucrados un automóvil Fiat Argo, en el que viajaba una familia oriunda de Comodoro Rivadavia (Chubut), y un camión Fiat Iveco conducido por un hombre de 29 años domiciliado en Saladillo.

El saldo fue trágico: murieron en el acto el padre, de 40 años, y dos de sus hijos menores de edad. La madre, de 35, fue rescatada con vida y trasladada de urgencia al Hospital Dr. Juan Carlos Aramburu de Pehuajó, donde permanece internada en grave estado.

El impacto fue de tal magnitud que el automóvil quedó totalmente destruido. El camión, en tanto, se incendió en su totalidad. Su conductor logró salir ileso gracias a la intervención de Cristian Fornes, un exbombero voluntario y actual trabajador de la Cooperativa Eléctrica local, que circulaba por la zona y fue testigo del hecho. Fornes rescató al camionero de las llamas y colaboró en las tareas de auxilio para sacar a la mujer atrapada en el vehículo.

Investigación del accidente en marcha

En el lugar trabajaron efectivos de la Policía de Seguridad Vial, la Policía Científica de Pehuajó y el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Francisco Madero. Los rodados quedaron secuestrados a fin de realizar las pericias correspondientes.

La investigación quedó caratulada como “triple homicidio culposo y lesiones graves culposas”. Interviene la Unidad Funcional de Instrucción N.º 8 de Pehuajó, a cargo del fiscal Pablo Schestrom, del Departamento Judicial Trenque Lauquen.

Una ruta marcada por la tragedia

La Ruta 5 es desde hace años escenario de numerosos siniestros viales. Vecinos de ciudades como Bragado, Chivilcoy, Suipacha, Mercedes, 9 de Julio y localidades pampeanas como Catriló y Lonquimay vienen reclamando la extensión de la autovía y mejores condiciones de infraestructura.

Las quejas apuntan a la falta de mantenimiento en el pavimento, la escasa iluminación y señalización, y el intenso tránsito que soporta la traza. La tragedia ocurrida este sábado vuelve a poner en agenda un pedido histórico de la región: mayor inversión en seguridad vial para evitar que se repitan episodios como este.

La comunidad de Pehuajó y toda la zona amanecieron conmocionadas por el accidente. Mientras la Justicia busca establecer las causas del choque, el dolor por la pérdida de tres vidas se extiende desde el centro bonaerense hasta Comodoro Rivadavia, donde residía la familia involucrada.

Conmoción en Pehuajó: hallaron muerto a un profesor dentro de un micro

Conmoción en Pehuajó: hallaron muerto a un profesor dentro de un micro

El contador y profesor universitario Gustavo Collino fue encontrado muerto en un micro de larga distancia que había partido de La Plata y tenía como destino Saladillo.

Un pasajero arribó muerto al llegar a la terminal de Pehuajó.

Fuente: https://media.diariopopular.com.ar

Un hecho inesperado sacudió a la ciudad de Pehuajó y a la comunidad educativa de la provincia de Buenos Aires. En la tarde del jueves, un micro de larga distancia que había salido desde La Plata y tenía como destino Saladillo arribó a la terminal pehuajense con un pasajero muerto a bordo.

Se trataba de Gustavo Collino, contador y profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP y del Centro Universitario Regional Saladillo.

El deceso fue advertido por otro viajero, que al llegar a Pehuajó notó que Collino no había cambiado de posición durante el trayecto ni respondía a estímulos. Inmediatamente alertó al chofer, quien confirmó que el hombre no reaccionaba.

De forma urgente se dio aviso al hospital y a la Policía, mientras que Bomberos Voluntarios intervinieron para retirar el cuerpo del micro. Posteriormente, fue trasladado para la correspondiente autopsia.

La noticia causó un profundo impacto en la terminal de ómnibus. “Es la primera vez que me pasa acá en la terminal, uno queda medio shockeado”, expresó Juan Carlos Ramanovich, encargado local de la empresa Plusmar, la firma a cargo del servicio.

Un profesor dividido entre La Plata y Saladillo

Collino era reconocido por su vocación docente y su compromiso con la formación de futuros profesionales. La noticia de su repentina muerte provocó numerosas expresiones de dolor en redes sociales, donde colegas, instituciones y alumnos lo despidieron con mensajes de afecto, destacando su profesionalismo y el legado que deja en varias generaciones de estudiantes.

“Partió haciendo lo que siempre fue su vocación: enseñar”, recordaron desde el ámbito académico. En Saladillo, donde dictaba clases con regularidad, la noticia también provocó conmoción y consternación.

Mientras la Justicia aguarda los resultados de la autopsia para determinar las causas del fallecimiento, el recuerdo de Gustavo Collino permanece vivo entre quienes lo conocieron en las aulas y en su labor profesional, dejando una huella difícil de borrar en la educación pública de la provincia.