Día: 24 de agosto de 2025

La Justicia le prohíbe a Diego Spagnuolo salir del país

La Justicia le prohíbe a Diego Spagnuolo salir del país

El juez federal Sebastián Casanello tomó esta medida sobre los cinco imputados que están vinculados por los audios del ex titular de la ANDIS.

La Justicia le prohibió salir del país al exfuncionario Diego Spagnuolo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El juez federal Sebastián Casanello prohibió este viernes la salida del país a los cinco imputados en el escándalo por los audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, a pedido del fiscal del caso, Franco Picardi, informaron fuentes judiciales a la Agencia Noticias Argentinas.

Entre los alcanzados por la medida se encuentran dueños de la droguería Suizo Argentina, de trata integrantes de la familia Kovalivker, Eduardo, y sus hijos Jonathan y Emmanuel, y Daniel Garbellini, otro ex funcionario imputado que también fue allanado.

Si bien se realizaron 14 allanmientos y se secuestraron documentación vinculada a la compra y licitaciones de medicamentos, teléfonos celulares, computadoras y otros dispositivos electrónicos, de momento no hay ningún detenido en la causa, sobre la que pesa secreto de sumario.

Cómo fue el allanamiento a Diego Spagnuolo

El ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo fue localizado en una vivienda del partido bonaerense de Pilar donde llegó la Policía por indicación de terceros y allí se secuestró su teléfono celular aunque no quedará detenido

Fuentes judiciales precisaron que Spagnuolo se había mudado a ese lugar hacía poco tiempo y estaba dentro de un auto Volkswagen Nivus cuando lo encontraron los investigadores que, por orden del fiscal Franco Picardi y el juez Sebastián Casanello, secuestraron su celular para peritarlo.

También se le secuestró una computadora y documentación, mientras que en la noche del jueves ya habían sido allanadas las sedes de ANDIS y de la Droguería Suizo Argentina de donde personal de la Superintendencia de Investigaciones y Cibercrimen de la Policía de la Ciudad también secuestró material vinculado a la compra y licitaciones de medicamentos.

Además, fue allanada la casa en el barrio de Nordelta de Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de Suizo Argentina, la droguería que, de acuerdo a lo que dijo Spagnuolo en los audios, habría incurrido en el pago de coimas a la ANDIS.

Cuando los efectivos arribaron, Kovalivker se estaba yendo en un auto y en el asiento de atrás le encontraron distintos sobres que en total contenían 266.000 dólares y 7 millones de pesos, mientras que además le secuestraron el celular y el pasaporte.

«La gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice ´escuchame, no va más el 5, vas a tener que poner el 8 (lo que cobran de medicamentos), lo traes a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia´. Por teléfono. Así se están manejando»sostuvo Spagnuolo en las grabaciones.

 

Emmanuel Kovalivker, el directivo de la droguería vinculada a las presuntas coimas en ANDIS

Emmanuel Kovalivker, el directivo de la droguería vinculada a las presuntas coimas en ANDIS

El empresario es accionista de la droguería Suizo Argentina, donde participa su padre y su hermano. Le encontraron 266 mil dólares y siete millones de pesos su auto.

Emmanuel Kovalivker

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego de la difusión de los audios de Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), denunciando el presunto pago de coimas, se realizaron una serie de allanamientos.

Uno de los procedimientos realizados a pedido de la Justicia fue realizado en el domicilio de Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de la droguería Suizo Argentina.

Al empresario lo encontraron cuando intentaba irse en su auto, dentro del cual había varios sobres en los que encontraron 266 mil dólares y siete millones de pesos. Los procedimientos no eran con orden de detención, sino para obtener material para avanzar en la investigación.

Kovalivker es accionista minoritario de la droguería Suizo Argentina, con el 0,015% del capital social. De todos modos, su participación se caracteriza por ser activa dentro de la gestión del negocio.

Una historia familiar

Eduardo Jorge Kovalivker, padre de Emmanuel, concentra el 64,5% de las acciones de la compañía, mientras que su hermano Jonathan Simón Kovalivker ostenta poco más del 21% y ejerce la presidencia.

En el árbol genealógico aparece León, abuelo de los hermanos, farmacéutico que sentó las bases del laboratorio Suizo Argentina, el mayor proveedor de medicamentos de la ANDIS.

Eduardo Kovalivker, nació La Plata y formado como ingeniero químico en Israel y París, donde conoció a Nicole, madre de sus tres hijos: Jonathan, Emanuel y Sonia. Luego se estableció en la industria farmacéutica. También es aficionado a los automóviles de lujo.

La imagen pública de Emmanuel Kovalivker y sus allegados creció a partir de los allanamientos ordenados por la Justicia federal tras la difusión de audios que sugieren posibles retornos ilícitos en la provisión de medicamentos por parte de la droguería.

Durante los procedimientos se incautaron documentos contables y dispositivos electrónicos en los domicilios de los distintos integrantes del grupo.

Los Kovalivker son conocidos en el ámbito político por sus vínculos de Jonathan Kovalivker con el expresidente Mauricio Macri, con quien incluso juega al pádel.

 

Crimen en Coghlan: aceptaron como querellante al hermano de Diego Fernández Lima

Crimen en Coghlan: aceptaron como querellante al hermano de Diego Fernández Lima

El juez lugar al pedido de Javier Fernández Lima para ser particular damnificado en la causa que investiga el crimen del hermano en una casa de Coghlan.

Diego Fernández Lima fue asesinado en 1984 y su cuerpo apareció en una casa en Coghlan.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La investigación por el crimen de Diego Fernández Lima, el adolescente de 16 años desaparecido en 1984 y cuyos restos fueron hallados en mayo pasado en un chalet del barrio porteño de Coghlan, sumó un nuevo avance judicial. Su hermano, Javier Fernández Lima, fue aceptado como querellante en la causa, según confirmaron fuentes del expediente.

La decisión fue adoptada por el juez Alberto Litvack, titular del Juzgado en lo Criminal y Correccional N°56, tras el pedido formal de la familia. De este modo, los Fernández Lima tendrán un rol activo como particulares damnificados en el proceso judicial.

El abogado de la familia, Hugo Wortman Jofre, pidió cautela en las investigaciones y destacó la complejidad del caso. “Es muy apresurado formular hipótesis”, señaló en declaraciones a la prensa, y agregó: “Mantener un cadáver enterrado en una casa durante 41 años no es de una familia normal”.

En ese sentido, recordó el contexto en que se produjo la desaparición del joven: “Lo único que tengo claro hasta el momento es la fecha cuando ocurrieron los hechos. Fue en 1984, una época donde existían grupos paramilitares y recién recuperábamos la democracia”.

Los restos de Diego Fernández Lima

Los restos de Fernández Lima fueron encontrados el 20 de mayo pasado en una vivienda lindera a otra que entre 2001 y 2003 alquiló el músico Gustavo Cerati. El hallazgo incluyó 151 fragmentos óseos (entre ellos tibia, peroné, mandíbula y piezas dentales), además de objetos personales como una llave, un llavero naranja, un pedazo de reloj Casio, un dije y restos de tela.

Diego había desaparecido el 26 de julio de 1984, cuando fue visto por última vez por un amigo de la familia en la esquina de Naón y Monroe. Era estudiante de la Escuela Nacional de Educación Técnica (ENET) N°36 y jugador de fútbol en Excursionistas, el club de Belgrano.

Mientras la investigación avanza, la aceptación de Javier Fernández Lima como querellante representa un paso clave para la familia, que busca justicia y respuestas tras más de cuatro décadas de incertidumbre.

 

Tres muertos en un choque en la Ruta 5: tragedia de una familia de Comodoro Rivadavia

Tres muertos en un choque en la Ruta 5: tragedia de una familia de Comodoro Rivadavia

Un auto el que viajaba una familia colisionó contra un camión en la ruta 5 a la altura de Francisco Madero. Hubo tres víctimas y una mujer está en grave estado.

El trágico accidente en el que murieron tres personas ocurrió en la ruta nacional N° 5.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un violento accidente en la Ruta Nacional N.º 5 conmocionó partido de Pehuajó y a toda la región. El choque ocurrió este sábado cerca de las 8 de la mañana en el kilómetro 389,5 de la autovía, en el tramo que une las localidades de Francisco Madero y Juan José Paso.

Según el parte policial, en el siniestro estuvieron involucrados un automóvil Fiat Argo, en el que viajaba una familia oriunda de Comodoro Rivadavia (Chubut), y un camión Fiat Iveco conducido por un hombre de 29 años domiciliado en Saladillo.

El saldo fue trágico: murieron en el acto el padre, de 40 años, y dos de sus hijos menores de edad. La madre, de 35, fue rescatada con vida y trasladada de urgencia al Hospital Dr. Juan Carlos Aramburu de Pehuajó, donde permanece internada en grave estado.

El impacto fue de tal magnitud que el automóvil quedó totalmente destruido. El camión, en tanto, se incendió en su totalidad. Su conductor logró salir ileso gracias a la intervención de Cristian Fornes, un exbombero voluntario y actual trabajador de la Cooperativa Eléctrica local, que circulaba por la zona y fue testigo del hecho. Fornes rescató al camionero de las llamas y colaboró en las tareas de auxilio para sacar a la mujer atrapada en el vehículo.

Investigación del accidente en marcha

En el lugar trabajaron efectivos de la Policía de Seguridad Vial, la Policía Científica de Pehuajó y el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Francisco Madero. Los rodados quedaron secuestrados a fin de realizar las pericias correspondientes.

La investigación quedó caratulada como “triple homicidio culposo y lesiones graves culposas”. Interviene la Unidad Funcional de Instrucción N.º 8 de Pehuajó, a cargo del fiscal Pablo Schestrom, del Departamento Judicial Trenque Lauquen.

Una ruta marcada por la tragedia

La Ruta 5 es desde hace años escenario de numerosos siniestros viales. Vecinos de ciudades como Bragado, Chivilcoy, Suipacha, Mercedes, 9 de Julio y localidades pampeanas como Catriló y Lonquimay vienen reclamando la extensión de la autovía y mejores condiciones de infraestructura.

Las quejas apuntan a la falta de mantenimiento en el pavimento, la escasa iluminación y señalización, y el intenso tránsito que soporta la traza. La tragedia ocurrida este sábado vuelve a poner en agenda un pedido histórico de la región: mayor inversión en seguridad vial para evitar que se repitan episodios como este.

La comunidad de Pehuajó y toda la zona amanecieron conmocionadas por el accidente. Mientras la Justicia busca establecer las causas del choque, el dolor por la pérdida de tres vidas se extiende desde el centro bonaerense hasta Comodoro Rivadavia, donde residía la familia involucrada.

Conmoción en Pehuajó: hallaron muerto a un profesor dentro de un micro

Conmoción en Pehuajó: hallaron muerto a un profesor dentro de un micro

El contador y profesor universitario Gustavo Collino fue encontrado muerto en un micro de larga distancia que había partido de La Plata y tenía como destino Saladillo.

Un pasajero arribó muerto al llegar a la terminal de Pehuajó.

Fuente: https://media.diariopopular.com.ar

Un hecho inesperado sacudió a la ciudad de Pehuajó y a la comunidad educativa de la provincia de Buenos Aires. En la tarde del jueves, un micro de larga distancia que había salido desde La Plata y tenía como destino Saladillo arribó a la terminal pehuajense con un pasajero muerto a bordo.

Se trataba de Gustavo Collino, contador y profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP y del Centro Universitario Regional Saladillo.

El deceso fue advertido por otro viajero, que al llegar a Pehuajó notó que Collino no había cambiado de posición durante el trayecto ni respondía a estímulos. Inmediatamente alertó al chofer, quien confirmó que el hombre no reaccionaba.

De forma urgente se dio aviso al hospital y a la Policía, mientras que Bomberos Voluntarios intervinieron para retirar el cuerpo del micro. Posteriormente, fue trasladado para la correspondiente autopsia.

La noticia causó un profundo impacto en la terminal de ómnibus. “Es la primera vez que me pasa acá en la terminal, uno queda medio shockeado”, expresó Juan Carlos Ramanovich, encargado local de la empresa Plusmar, la firma a cargo del servicio.

Un profesor dividido entre La Plata y Saladillo

Collino era reconocido por su vocación docente y su compromiso con la formación de futuros profesionales. La noticia de su repentina muerte provocó numerosas expresiones de dolor en redes sociales, donde colegas, instituciones y alumnos lo despidieron con mensajes de afecto, destacando su profesionalismo y el legado que deja en varias generaciones de estudiantes.

“Partió haciendo lo que siempre fue su vocación: enseñar”, recordaron desde el ámbito académico. En Saladillo, donde dictaba clases con regularidad, la noticia también provocó conmoción y consternación.

Mientras la Justicia aguarda los resultados de la autopsia para determinar las causas del fallecimiento, el recuerdo de Gustavo Collino permanece vivo entre quienes lo conocieron en las aulas y en su labor profesional, dejando una huella difícil de borrar en la educación pública de la provincia.

 

Putin: «Con Trump ha aparecido la luz al final del túnel»

Putin: «Con Trump ha aparecido la luz al final del túnel»

El presidente de Rusia se refirió a la relación con su par estadounidense y calificó la reunión mantenida en Alaska como «muy buena, significativa y sincera».

(15/08/2025 Anchorage -Alaska) - Putin y Trump en el aeropuerto

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

LOS DICHOS DE GABRIELA MICHETTI TOMARON

VUELO INTERNACIONAL

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró este viernes que, con el inicio del mandato presidencial de Donald Trump, apareció la luz al final del túnel en las relaciones entre Moscú y Washington.

En su intervención en una reunión con trabajadores de las empresas del sector nuclear ruso, el mandatario dijo que las relaciones entre Moscú y Washington se encuentran «a un nivel extremadamente bajo».

«Pero con la llegada del presidente Trump, creo que por fin se vislumbra esa luz al final del túnel«, declaró Putin sobre las relaciones bilaterales.

Putin comentó la reunión que mantuvo con Trump en Alaska y la calificó de «muy buena, significativa y sincera«. «Los contactos continúan a nivel de nuestros ministerios, departamentos y empresas», indicó.

«Espero sinceramente que los primeros pasos que se han dado sean solo el comienzo de una restauración completa de nuestras relaciones».

Por su parte, enfatizó que los siguientes pasos en este ámbito dependen de Washington, agregando que el país norteamericano «está vinculado por determinadas obligaciones en el marco de diversas asociaciones, entre ellas el bloque del Atlántico Norte».

«Estoy seguro de que las cualidades de liderazgo del actual presidente, el presidente Trump, son una buena garantía para que las relaciones se restablezcan», concluyó el líder ruso.

Trump: en «las próximas dos semanas» se sabrá si Putin se reúne con Zelenski

El presidente Donald Trump aseguró este viernes que en «las próximas dos semanas» se sabrá si el líder ruso, Vladímir Putin, se reúne con el ucraniano, Volodímir Zelenski, para buscar una solución pacífica a la guerra de Ucrania.

«En las próximas dos semanas descubriremos qué camino tomará (Putin)«, dijo sobre su homólogo ruso cuando fue preguntado por el curso de las negociaciones en las que ha tomado un papel activo.

El mandatario, tras reunirse con ambos por separado, planteó que Putin y Zelenski celebren una cumbre bilateral en la que se sienten las bases para un acuerdo duradero que ponga fin a las hostilidades.

La fecha y la localización de esta reunión serán elegidas por las partes, aunque ambas han asegurado estar preparadas para el encuentro.

 

Tensión por la llegada a las costas de Venezuela de destructores estadounidenses

Tensión por la llegada a las costas de Venezuela de destructores estadounidenses

Según información oficial, navíos de la armada de los Estados Unidos se estarían acercando a las tropas venezolanas para hacer frente a cárteles de droga.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El motivo para este despliegue sería hacer frente a las amenazas de los cárteles latinoamericanos de la droga, según comentó el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio.

«¿Qué implicaciones tiene el despliegue de fuerzas navales en el Caribe contra los cárteles de la droga?», preguntó un periodista al secretario de Estado, Marco Rubio.

El funcionario estadounidense respondió: «La droga es una amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos. Obviamente son grupos que están operando con impunidad en aguas internacionales, exportando a Estados Unidos veneno que está matando, que está destruyendo a comunidades».

Cuáles y cómo son los destructores

Estas fuentes habrían dicho que se trataba de los barcos USS Gravely (DDG-107), que suele desplegarse en el norte del continente y en algunas zonas entre el Atlántico y el mar Caribe, en sitios como Puerto Rico, Bahamas e Islas Vírgenes, donde opera el Comando Norte de los Estados Unidos.

Por su parte, se habló del despliegue del destructor USS Jason Dunham (DDG-109), que según el medio El Colombiano, tuvo misiones antiterroristas y de seguridad marítima en el Medio Oriente, y del USS Sampson (DDG-102), que operó en el Pacífico Oriental.

Jefe del Comando Sur, de Argentina a Panamá

Mientras que este miércoles se conoció que el jefe del Comando Sur, Alvin Holsey, luego de estar en la Argentina, se trasladó a Panamá.

Según difundió el Departamento de Estado en sus redes, estuvo en el país centroamericano para visitar el destructor USS Sampson, con la finalidad de «reforzar» el «compromiso de fortalecer las asociaciones» con sus socios del área del canal de Panamá y la región. La distancia marítima entre el canal panameño y Venezuela es de unos 1.400 km.

La reacción venezolana: 4.5 millones de milicianos en alerta

El presidente Nicolás Maduro anunció que esta semana activaría un «plan especial» para que 4,5 millones de milicianos cubrieran «todo el territorio nacional». «Milicias preparadas, activadas y armadas», destacó.

Mientras que rechazó que hubiera un despliegue de militares estadounidenses en el Caribe. «Ningún imperio va a venir a tocar suelo sagrado de Venezuela ni debería tocar suelo sagrado de Suramérica», manifestó.

«Nuestros mares, nuestros cielos y nuestras tierras las defendemos nosotros, las liberamos nosotros, las vigilamos y las patrullamos nosotros», añadió.

Algunos analistas venezolanos calificaron el supuesto despliegue militar como una «operación psicológica» con la finalidad de desestabilizar al país y forzar una medida de fuerza debido a que ni el Pentágono ni el Comando Sur «han revelado información concreta», al respecto.

Las tensiones entre los Estados Unidos y Venezuela escalaron a principios de agosto, cuando EE.UU. informó que aumentó de 25 a 50 millones de dólares la recompensa por información conducente a la captura de Maduro, al que sindica, sin prueba alguna, de liderar una organización dedicada al narcotráfico y de haber obtenido beneficios económicos de esa actividad ilícita, lo ha sido rechazado por el Gobierno, como por otros países.

 

Estados Unidos ordena desplegar tropas frente a las costas de Venezuela

Estados Unidos ordena desplegar tropas frente a las costas de Venezuela

Los militares estadounidenses podrían llegar a destino el próximo domingo. Se trata de unos 4.500 efectivos, incluidos 2.200 infantes de la marina. Rechazo de los líderes de la región.

Estados Unidos ordena desplegar tropas frente a las costas de Venezuela

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobierno de los Estados Unidos ordenó este jueves el envío de un escuadrón anfibio al sur del Caribe, frente a las costas de Venezuela, según informa este jueves la agencia Reuters, citando a dos fuentes familiarizadas con la decisión.

De acuerdo con las fuentes consultadas, los buques USS San Antonio, USS Iwo Jima y USS Fort Lauderdale podrían arribar frente a las costas de Venezuela este domingo. Mientras que se detalló que transportan a 4.500 efectivos, incluidos 2.200 infantes de la marina.

A pesar de que las fuentes evitaron precisar la misión específica del escuadrón, señalaron que su despliegue está orientado a enfrentar amenazas de organizaciones catalogadas como «narco-terroristas» en la región.

Con antelación, Reuters había reportado que tres destructores clase Arleigh Burke de la Armada de los Estados Unidos se posicionarían frente a las costas del país sudamericano en un plazo menor de dos días.

Nicolás Maduro activa un «plan especial»

En respuesta, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció que esta semana activaría un «plan especial» para movilizar a 4,5 millones de milicianos en «todo el territorio nacional». «Milicias preparadas, activadas y armadas», enfatizó.

«Nuestros mares, nuestros cielos y nuestras tierras las defendemos nosotros, las liberamos nosotros, las vigilamos y las patrullamos nosotros. Ningún imperio va a venir a tocar suelo sagrado de Venezuela ni debería tocar suelo sagrado de Suramérica», advirtió el mandatario.

 

Un hombre aceptó ser castrado tras intentar violar a una niña de 7 años

Un hombre aceptó ser castrado tras intentar violar a una niña de 7 años

En Louisiana, Estados Unidos, un sujeto de 37 años con terribles antecedentes será sometido a esta intervención. Además cumplirá una pena de 40 años.

Un hombre aceptó ser castrado tras intentar violar a una niña de 7 años

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Justicia de los Estados Unidos informó que un hombre aceptó someterse a castración física y química como parte de un acuerdo de culpabilidad por intento de violación contra una niña de 7 años, según reportó el medio KPLC.

De acuerdo a la Fiscalía de Vernon Parish, en Louisiana, el acusado, Thomas Allen McCartney, de 37 años, se declaró culpable este martes y deberá cumplir además una pena de 40 años de prisión estatal.

McCartney ya había sido registrado como delincuente sexual de nivel 3 en Louisiana, tras una condena en 2011 por intento de violación agravada.

Sus antecedentes incluyen un arresto en 2006 por conocimiento carnal de una menor y dos cargos de violación agravada a una niña de 12 años en 2010.

«Este es un crimen horrendo que nunca debió ocurrir. Thomas McCartney es un depredador que debe estar alejado de nuestra comunidad», declaró el fiscal de distrito, Terry Lambright, al anunciar la sentencia.

Los fundamentos de la sentencia

La sentencia se fundamenta en una ley vigente desde el 1 de agosto de 2024, que situó a Luisiana como el primer estado estadounidense en permitir la castración quirúrgica para condenados por delitos sexuales contra menores si el reo consiente.

La normativa, impulsada por el republicano Jeff Landry, desató un intenso debate público y jurídico. Sus detractores sostienen que constituye un castigo “cruel e inusual”, mientras que los defensores argumentan la necesidad de proteger a los menores y prevenir la reincidencia.

El caso de McCartney reavivó la controversia sobre la castración física y química en la esfera penal. Junto a Luisiana, países como Madagascar, Nigeria, Suiza, Canadá y la República Checa contemplan la castración física en su legislación, exigiendo el consentimiento del condenado.

Mientras que en Francia, el procedimiento se limita a la castración química y solo puede aplicarse a petición del interesado, sin formar parte del catálogo de penas obligatorias.