Día: 24 de agosto de 2025

Putin: «Con Trump ha aparecido la luz al final del túnel»

Putin: «Con Trump ha aparecido la luz al final del túnel»

El presidente de Rusia se refirió a la relación con su par estadounidense y calificó la reunión mantenida en Alaska como «muy buena, significativa y sincera».

(15/08/2025 Anchorage -Alaska) - Putin y Trump en el aeropuerto

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

LOS DICHOS DE GABRIELA MICHETTI TOMARON

VUELO INTERNACIONAL

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró este viernes que, con el inicio del mandato presidencial de Donald Trump, apareció la luz al final del túnel en las relaciones entre Moscú y Washington.

En su intervención en una reunión con trabajadores de las empresas del sector nuclear ruso, el mandatario dijo que las relaciones entre Moscú y Washington se encuentran «a un nivel extremadamente bajo».

«Pero con la llegada del presidente Trump, creo que por fin se vislumbra esa luz al final del túnel«, declaró Putin sobre las relaciones bilaterales.

Putin comentó la reunión que mantuvo con Trump en Alaska y la calificó de «muy buena, significativa y sincera«. «Los contactos continúan a nivel de nuestros ministerios, departamentos y empresas», indicó.

«Espero sinceramente que los primeros pasos que se han dado sean solo el comienzo de una restauración completa de nuestras relaciones».

Por su parte, enfatizó que los siguientes pasos en este ámbito dependen de Washington, agregando que el país norteamericano «está vinculado por determinadas obligaciones en el marco de diversas asociaciones, entre ellas el bloque del Atlántico Norte».

«Estoy seguro de que las cualidades de liderazgo del actual presidente, el presidente Trump, son una buena garantía para que las relaciones se restablezcan», concluyó el líder ruso.

Trump: en «las próximas dos semanas» se sabrá si Putin se reúne con Zelenski

El presidente Donald Trump aseguró este viernes que en «las próximas dos semanas» se sabrá si el líder ruso, Vladímir Putin, se reúne con el ucraniano, Volodímir Zelenski, para buscar una solución pacífica a la guerra de Ucrania.

«En las próximas dos semanas descubriremos qué camino tomará (Putin)«, dijo sobre su homólogo ruso cuando fue preguntado por el curso de las negociaciones en las que ha tomado un papel activo.

El mandatario, tras reunirse con ambos por separado, planteó que Putin y Zelenski celebren una cumbre bilateral en la que se sienten las bases para un acuerdo duradero que ponga fin a las hostilidades.

La fecha y la localización de esta reunión serán elegidas por las partes, aunque ambas han asegurado estar preparadas para el encuentro.

 

Tensión por la llegada a las costas de Venezuela de destructores estadounidenses

Tensión por la llegada a las costas de Venezuela de destructores estadounidenses

Según información oficial, navíos de la armada de los Estados Unidos se estarían acercando a las tropas venezolanas para hacer frente a cárteles de droga.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El motivo para este despliegue sería hacer frente a las amenazas de los cárteles latinoamericanos de la droga, según comentó el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio.

«¿Qué implicaciones tiene el despliegue de fuerzas navales en el Caribe contra los cárteles de la droga?», preguntó un periodista al secretario de Estado, Marco Rubio.

El funcionario estadounidense respondió: «La droga es una amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos. Obviamente son grupos que están operando con impunidad en aguas internacionales, exportando a Estados Unidos veneno que está matando, que está destruyendo a comunidades».

Cuáles y cómo son los destructores

Estas fuentes habrían dicho que se trataba de los barcos USS Gravely (DDG-107), que suele desplegarse en el norte del continente y en algunas zonas entre el Atlántico y el mar Caribe, en sitios como Puerto Rico, Bahamas e Islas Vírgenes, donde opera el Comando Norte de los Estados Unidos.

Por su parte, se habló del despliegue del destructor USS Jason Dunham (DDG-109), que según el medio El Colombiano, tuvo misiones antiterroristas y de seguridad marítima en el Medio Oriente, y del USS Sampson (DDG-102), que operó en el Pacífico Oriental.

Jefe del Comando Sur, de Argentina a Panamá

Mientras que este miércoles se conoció que el jefe del Comando Sur, Alvin Holsey, luego de estar en la Argentina, se trasladó a Panamá.

Según difundió el Departamento de Estado en sus redes, estuvo en el país centroamericano para visitar el destructor USS Sampson, con la finalidad de «reforzar» el «compromiso de fortalecer las asociaciones» con sus socios del área del canal de Panamá y la región. La distancia marítima entre el canal panameño y Venezuela es de unos 1.400 km.

La reacción venezolana: 4.5 millones de milicianos en alerta

El presidente Nicolás Maduro anunció que esta semana activaría un «plan especial» para que 4,5 millones de milicianos cubrieran «todo el territorio nacional». «Milicias preparadas, activadas y armadas», destacó.

Mientras que rechazó que hubiera un despliegue de militares estadounidenses en el Caribe. «Ningún imperio va a venir a tocar suelo sagrado de Venezuela ni debería tocar suelo sagrado de Suramérica», manifestó.

«Nuestros mares, nuestros cielos y nuestras tierras las defendemos nosotros, las liberamos nosotros, las vigilamos y las patrullamos nosotros», añadió.

Algunos analistas venezolanos calificaron el supuesto despliegue militar como una «operación psicológica» con la finalidad de desestabilizar al país y forzar una medida de fuerza debido a que ni el Pentágono ni el Comando Sur «han revelado información concreta», al respecto.

Las tensiones entre los Estados Unidos y Venezuela escalaron a principios de agosto, cuando EE.UU. informó que aumentó de 25 a 50 millones de dólares la recompensa por información conducente a la captura de Maduro, al que sindica, sin prueba alguna, de liderar una organización dedicada al narcotráfico y de haber obtenido beneficios económicos de esa actividad ilícita, lo ha sido rechazado por el Gobierno, como por otros países.

 

Estados Unidos ordena desplegar tropas frente a las costas de Venezuela

Estados Unidos ordena desplegar tropas frente a las costas de Venezuela

Los militares estadounidenses podrían llegar a destino el próximo domingo. Se trata de unos 4.500 efectivos, incluidos 2.200 infantes de la marina. Rechazo de los líderes de la región.

Estados Unidos ordena desplegar tropas frente a las costas de Venezuela

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobierno de los Estados Unidos ordenó este jueves el envío de un escuadrón anfibio al sur del Caribe, frente a las costas de Venezuela, según informa este jueves la agencia Reuters, citando a dos fuentes familiarizadas con la decisión.

De acuerdo con las fuentes consultadas, los buques USS San Antonio, USS Iwo Jima y USS Fort Lauderdale podrían arribar frente a las costas de Venezuela este domingo. Mientras que se detalló que transportan a 4.500 efectivos, incluidos 2.200 infantes de la marina.

A pesar de que las fuentes evitaron precisar la misión específica del escuadrón, señalaron que su despliegue está orientado a enfrentar amenazas de organizaciones catalogadas como «narco-terroristas» en la región.

Con antelación, Reuters había reportado que tres destructores clase Arleigh Burke de la Armada de los Estados Unidos se posicionarían frente a las costas del país sudamericano en un plazo menor de dos días.

Nicolás Maduro activa un «plan especial»

En respuesta, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció que esta semana activaría un «plan especial» para movilizar a 4,5 millones de milicianos en «todo el territorio nacional». «Milicias preparadas, activadas y armadas», enfatizó.

«Nuestros mares, nuestros cielos y nuestras tierras las defendemos nosotros, las liberamos nosotros, las vigilamos y las patrullamos nosotros. Ningún imperio va a venir a tocar suelo sagrado de Venezuela ni debería tocar suelo sagrado de Suramérica», advirtió el mandatario.

 

Un hombre aceptó ser castrado tras intentar violar a una niña de 7 años

Un hombre aceptó ser castrado tras intentar violar a una niña de 7 años

En Louisiana, Estados Unidos, un sujeto de 37 años con terribles antecedentes será sometido a esta intervención. Además cumplirá una pena de 40 años.

Un hombre aceptó ser castrado tras intentar violar a una niña de 7 años

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Justicia de los Estados Unidos informó que un hombre aceptó someterse a castración física y química como parte de un acuerdo de culpabilidad por intento de violación contra una niña de 7 años, según reportó el medio KPLC.

De acuerdo a la Fiscalía de Vernon Parish, en Louisiana, el acusado, Thomas Allen McCartney, de 37 años, se declaró culpable este martes y deberá cumplir además una pena de 40 años de prisión estatal.

McCartney ya había sido registrado como delincuente sexual de nivel 3 en Louisiana, tras una condena en 2011 por intento de violación agravada.

Sus antecedentes incluyen un arresto en 2006 por conocimiento carnal de una menor y dos cargos de violación agravada a una niña de 12 años en 2010.

«Este es un crimen horrendo que nunca debió ocurrir. Thomas McCartney es un depredador que debe estar alejado de nuestra comunidad», declaró el fiscal de distrito, Terry Lambright, al anunciar la sentencia.

Los fundamentos de la sentencia

La sentencia se fundamenta en una ley vigente desde el 1 de agosto de 2024, que situó a Luisiana como el primer estado estadounidense en permitir la castración quirúrgica para condenados por delitos sexuales contra menores si el reo consiente.

La normativa, impulsada por el republicano Jeff Landry, desató un intenso debate público y jurídico. Sus detractores sostienen que constituye un castigo “cruel e inusual”, mientras que los defensores argumentan la necesidad de proteger a los menores y prevenir la reincidencia.

El caso de McCartney reavivó la controversia sobre la castración física y química en la esfera penal. Junto a Luisiana, países como Madagascar, Nigeria, Suiza, Canadá y la República Checa contemplan la castración física en su legislación, exigiendo el consentimiento del condenado.

Mientras que en Francia, el procedimiento se limita a la castración química y solo puede aplicarse a petición del interesado, sin formar parte del catálogo de penas obligatorias.