Día: 16 de agosto de 2025

Investigan el incendio intencional de un automóvil

Investigan el incendio intencional de un automóvil

No hubo heridos, pero el vehículo terminó completamente destruido

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
Una dotación del Cuerpo de Bomberos de la Policía provincial extinguió el incendio de un automóvil estacionado en la vereda de una vivienda, en el barrio Obrero de esta ciudad, que según las pericias se produjo de forma intencional.

El caso se dio este viernes, cerca de las 3.15 horas, cuando la operadora de turno de la línea de emergencias gratuita 911ECO recibió un llamado telefónico y solicitó presencia policial y de Bomberos en la calle Paraguay al 1.750.

Con la urgencia del caso, acudió un móvil de la comisaría Segunda y una dotación del Cuerpo de Bomberos, pero al llegar el auto ya estaba envuelto en llamas.

Luego se realizaron las tareas de extinción, pero el vehículo quedó destruido de manera total.

Los auxiliares de la Justicia dialogaron con el propietario del rodado, un hombre de 29 años, quien expresó que dejó su vehículo estacionado en la vereda de su casa e ingresó a la vivienda, y minutos después los vecinos lo alertaron del siniestro.

 

En la escena del hecho se realizaron las diligencias procesales del caso, mientras que el perito de Bomberos determinó que el incendio se generó en forma intencional.

De acuerdo a la verificación de secuencias fílmicas, un sujeto en una motocicleta, tipo 110 cilindradas, roció el automóvil con combustible que tenía en un bidón y le prendió fuego.

Tras la denuncia y los datos aportados por el damnificado, se inició una causa judicial por el delito de “Daño por incendio”, con intervención a la Justicia provincial.

En forma paralela a la causa, la Policía investiga el caso para detener al individuo.

El Congreso Provincial del Partido Justicialista definirá este sábado sus candidatos a diputados nacionales

El Congreso Provincial del Partido Justicialista definirá este sábado sus candidatos a diputados nacionales

Esto, teniendo en cuenta que mañana vence el plazo para presentar estas postulaciones ante la Justicia Electoral

El Congreso Provincial del Partido Justicialista definirá este sábado sus  candidatos a diputados nacionales - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
El Congreso Provincial del Partido Justicialista sesionará este sábado, desde las 10, en el estadio Centenario, para definir a sus candidatos a diputados nacionales de cara a las elecciones legislativas que se realizarán en octubre. Esto, teniendo en cuenta que mañana vence el plazo para presentar estas postulaciones ante la Justicia Electoral.

Este encuentro contará con la participación de todos los congresales del PJ, que orgánicamente van a aprobar o no la consideración de los candidatos que se van a presentar ese día.

Bancas

Cabe remarcar que por la provincia de Formosa se renuevan dos bancas, las que hasta el momento ocupan Ramiro Fernández Patri del PJ y Fernando Carbajal de Democracia para Siempre-Unión Cívica Radical (UCR).

Estamos con muchas esperanzas y fuerzas para que ambos sean del Partido Justicialista”, declaró Ana María del Riccio, integrante de la Mesa Ejecutiva del Partido Justicialista (PJ) Distrito Formosa, y ratificó “el compromiso de lealtad y firmeza hacia la conducción provincial” del gobernador Gildo Insfrán.

Voz Docente reclama una recomposición salarial urgente que iguale al costo de la canasta básica

Voz Docente reclama una recomposición salarial urgente que iguale al costo de la canasta básica

Este sector definirá el lunes si se pliega o no al paro con movilización convocado por Docentes Autoconvocados para el jueves 21

Voz Docente reclama una recomposición salarial urgente que iguale al costo  de la canasta básica - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

El secretario general de Voz Docente, Manuel Pereyra, planteó al Gobierno provincial la necesidad de una recomposición salarial urgente que equipare al valor de la Canasta Básica Total, con el objetivo de hacer frente al avance de los costos en salud y el atraso en los ingresos.

Ante La Mañana, el dirigente anunció que el próximo lunes se reunirá la comisión directiva del gremio para definir si se adhieren o no al paro con movilización que convocó para el jueves 21 la Agremiación de Docentes Autoconvocados, en el marco de una protesta provincial por mejores salarios.

“Debido al atraso salarial y el avance de los costos en salud, la semana pasada presentamos un petitorio al gobernador Insfrán para que anuncie en la brevedad una recomposición salarial de acuerdo a la canasta de alimentos. Ya estamos transitando el segundo semestre del año y aún seguimos aguardando el compromiso que hizo el Ejecutivo provincial en relación a un anuncio para esta fecha. Lamentablemente, vemos que todavía el tema de los ingresos no lo tiene incorporado a su agenda”, afirmó Pereyra.

Al respecto, dijo que al gremio y sus afiliados no sólo les preocupa la cuestión salarial en este escenario de crisis, sino también el costo en el servicio de salud, “ya que hay muchas denuncias y quejas de docentes a quienes les están cobrando un plus los profesionales médicos, o directamente le pidan dos órdenes médicas, siendo que tienen la obra social estatal”.

“Con los sueldos deprimidos no llegamos al día 10 del mes. Ahora también se tiene que pagar la parte de salud. Ante estas situaciones, decidimos desde el gremio solicitar un aumento que iguale al costo de la canasta. Actualmente, tenemos un sueldo garantizado de $ 800.000, pero la canasta está por encima del millón de pesos y la diferencia en nuestra contra todavía es muy amplia”, remarcó el titular de Voz Docente.

Al margen del paro de Autoconvocados para este jueves 21 de agosto, Pereyra señaló que su sector gremial también maneja la posibilidad de manifestarse en reclamo de una mejora salarial en la avenida 25 de Mayo, pero con un acto de presencia “para hacerle llegar a la gente nuestro descontento con la política salarial del Gobierno y la falta de anuncio”.

En cuanto a las condiciones laborales de los docentes en la provincia, Manuel Pereyra reparó en dos temas puntuales a resolver desde el Ministerio de Educación: “Pedimos de manera urgente el llamado a ingreso por concurso para los cargos de directores y vice. Actualmente, en las 540 escuelas que tenemos, el 70% de estos establecimientos están con docentes a cargo, cumpliendo la función de directores sin concurso.

Además, solicitamos al Gobierno que respete el escalafón docente fijado en el estatuto, ya que seguimos observando y recibiendo denuncias en el gremio sobre designaciones a dedo en diferentes instituciones, al margen de la legislación vigente que resguarda la trayectoria docente de los trabajadores de la educación en Formosa”, refirió.

Ante estos temas, manifestó que Voz Docente estará muy atento para cuando la Convención Constituyente trate en su sesión el capítulo del Régimen Cultural y Educativo de la Constitución provincial, ante la posible introducción de reformas que puedan alterar puntos del actual estatuto docente.

“Otra cosa que nos preocupa mucho es el adoctrinamiento escolar. No queremos y rechazamos la ideología partidista que sigue aplicando el Gobierno en las mentes de nuestros niños en las escuelas. Está pasando y con mayor frecuencia, no sólo en los estudiantes, sino que también en los docentes”, advirtió finalmente.

 

La Policía provincial concretó una nueva distribución de móviles para 10 dependencias de la fuerza de seguridad

La Policía provincial concretó una nueva distribución de móviles para 10 dependencias de la fuerza de seguridad

En el marco de una entrega que vienen realizando en todo el territorio, el Comando Superior de la Policía de Formosa entregó, en la mañana de este viernes, una flota de nuevos patrulleros para 10 dependencias policiales.

La Policía provincial concretó una nueva distribución de móviles para 10  dependencias de la fuerza de seguridad - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

El acto se desarrolló en las inmediaciones de la Comisaria 9na del barrio Fray Salvador Gurrieri (ex-Lote 111) y estuvo encabezado por el ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, Jorge Abel González, a quien acompañaron efectivos, hombres y mujeres, policías retirados y vecinos del sector.

Al respecto, el ministro explicó que esta acción se está llevando adelante en distintos actos internos y recordó que, el pasado jueves, se hizo lo propio en las dependencias de la jurisdicción cinco, por lo que, sólo faltarían entregar “en cuatro localidades que hacen a la Unidad Regional 1” porque “el resto ya están entregados”.

“Es muy importante tener en cuenta que esta es una inversión del Gobierno de la provincia para la seguridad pública. Es sabido que la paz social es una responsabilidad de la política, alcanzar la paz social y la construcción de la seguridad pública no es necesariamente un trabajo de la Policía”, indicó.

Dejó en claro que “la seguridad pública es una construcción colectiva y requiere la atención de los distintos organismos del Estado que intervienen, en el cual la Policía de la provincia tiene un rol muy importante sin lugar a dudas y lo que más necesita es la participación comunitaria, sin ella no es posible construir una comunidad segura”.

“La paz social -continuó el funcionario-, en cambio, es una responsabilidad de la política que, con sus distintas acciones que están orientadas a la búsqueda del bien común, es un elemento fundamental para comprender un montón de cuestiones”.

“Para nosotros, para la concepción del Modelo Formoseño es norma constitucional, está en el Preámbulo de la Constitución, nunca fue discutida esa afirmación: el Estado es la sociedad jurídicamente organizada y una instancia ética superior que busca permanentemente el bien común, desde ese lugar el Estado tiene que tener una direccionalidad que es la búsqueda del bien común. Por eso para nosotros es imposible pensar políticas de desfinanciamiento de la salud pública como la que lleva adelante el Gobierno nacional”, concluyó González.

Detuvieron a un sujeto y secuestraron dos motos con números de motor adulterados

Detuvieron a un sujeto y secuestraron dos motos con números de motor adulterados

Integrantes de la Delegación “8 de Octubre” del Departamento Informaciones Policiales arrestaron a un hombre, secuestraron dos motocicletas de 110 cilindradas, con los números de motor y chasis adulterados, más una ganzúa, tras dos allanamientos en los barrios Eva Perón y Urbanización Maradona de esta ciudad.

Detuvieron a un sujeto y secuestraron dos motos con números de motor  adulterados - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

La investigación se inició cuando un joven denunció que desconocidos intentaron sustraerle su Honda Wave de un establecimiento educativo, ubicado en Juan Domingo Perón.

 

Las averiguaciones incluyeron entrevistas a vecinos y verificación de las secuencias fílmicas de las cámaras de seguridad.

Durante esa actividad, los policías establecieron la identidad de los presuntos autores del hecho y los domicilios de ambos.

Los datos obtenidos fueron puestos a conocimiento del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 3 de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia, a cargo del Dr. Enrique Guillen, que ordenó los allanamientos.

El jueves último, los efectivos de la Delegación 8 de Octubre del Departamento Informaciones Policiales, con la colaboración de la Delegación Policía Científica, Distrito Cinco, allanaron inmuebles del Eva Perón y Urbanización Maradona.

Durante las requisas domiciliarias detuvieron a un sujeto que intentó huir en una motocicleta de 110 cilindradas, con los números del motor adulterados.

También secuestraron una ganzúa, más otra moto con dígitos de motor y chasis que no coinciden con las documentaciones, sumados a un televisor que interesa en otra causa judicial.

YPF: fallo favorable para Argentina en causa en los Estados Unidos

YPF: fallo favorable para Argentina en causa en los Estados Unidos

Según lo dispuesto por la Corte de Apelaciones de Nueva York, la Argentina podrá apelar sin entregar las acciones de la petrolera ni otros activos.

YPF: fallo favorable para Argentina en causa en los Estados Unidos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobierno de Javier Milei celebró este viernes que la Corte de Apelaciones de Nueva York, de Estados Unidos, resolvió mantener en suspenso la orden de la jueza Loretta Preska de entregar las acciones de la empresa petrolera como pago, en el juicio por la estatización del 51% de YPF.

La jueza Preska, encargada del caso, había determinado en junio que el juicio de US$ 16.100 millones se cancele con el 51% de las acciones que el Estado argentino tiene en la petrolera.

Se trataba de un fallo muy esperado en las últimas horas y de las opciones que tenía el tribunal terminó optando por la que más beneficia al país. “Las acciones del gobierno en la petrolera podrán permanecer en la Caja de Valores mientras la Corte resuelve la apelación”, detalló en X Sebastián Maril de Latam Advisors.

La defensa nacional recurrió a la Cámara de Apelaciones en busca de que se mantuviera en suspenso la transferencia de papeles de YPF, luego de una cautelar temporaria presentada a mediados de julio.

La decisión de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito permite que la Argentina apele aquella decisión de Preska. Además de los US$ 16.100 millones, la condena de septiembre de 2023 tiene un interés diario mayor a los US$ 2 millones.

La causa

La expropiación del 51% de las acciones de YPF por parte del gobierno argentino se concretó el 16 de abril de 2012. Ese día, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció la presentación de un proyecto de ley para declarar de utilidad pública y sujetas a expropiación esas acciones, pertenecientes a la petrolera española Repsol. La ley fue promulgada el 4 de mayo de 2012.

El juicio de YPF se inicia en 2015, tres años después de la expropiación. Burford Capital, que se dedica a comprar derechos de litigios, es el principal beneficiario del fallo. El proceso no es por si la Argentina tenía derecho a expropiar o no la compañía, sino que es por no haber realizado la Oferta Pública de Adquisición que indica el estatuto de YPF.

 

Kicillof: «Defendemos la salud pública y la seguridad en cada distrito»

Kicillof: «Defendemos la salud pública y la seguridad en cada distrito»

Además, el gobernador bonaerense otorgó escrituras gratuitas a familias del distrito y entregó un camión y equipamiento para la gestión de residuos sólidos urbanos.

La Plata: Kicillof inauguró el ensanche y repavimentación de la Diagonal 74 y entregó escrituras gratuitas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este jueves el acto de inauguración de la obra de ensanche y repavimentación sobre un tramo de Diagonal 74, una de las principales vías de acceso a la ciudad de La Plata.

Participaron también los diputados provinciales Ariel Archanco, Lucía Iáñez y Juan Malpeli; la subsecretaria general del Sindicato de Comercio de La Plata, Romina Santana; y el concejal Juan Manuel Granillo Fernández.

En ese marco, Kicillof afirmó: “Esta obra era fundamental para mejorar la logística, el flujo vehicular y la seguridad vial de más de 250 mil personas que transitan por la zona todos los días”“Gracias al trabajo conjunto con el intendente Julio Alak y las autoridades municipales, concretamos también la bajada de la autopista en la avenida 520 y seguimos trabajando para poner el patrimonio y recuperar el prestigio de la capital de todos los bonaerenses”, agregó.

“Nos dolía ver el estado de abandono de la ciudad de La Plata, por eso ahora, aunque el Gobierno nacional esté empeñado en destruir el federalismo y desfinanciar a la provincia de Buenos Aires, redoblamos los esfuerzos y la creatividad para sostener las obras que mejoran las condiciones de vida de nuestro pueblo”, sostuvo el gobernador y añadió: “Solo aquí en La Plata tenemos más de 100 frentes de obra en distintos barrios: estamos repavimentando más de 2 mil cuadres, arreglando 200 escuelas y haciendo todos los trabajos hidráulicos que se necesitan”.

Con una inversión de $2.000 millones, comprende el tramo entre las avenidas 32 y 38 y mejora la fluidez en el tránsito y el acceso a la ciudad desde la Autopista Buenos Aires – La Plata. Se incorporó un nuevo carril de circulación y otro exclusivo para estacionamiento en ambos sentidos, en tanto que se cambiaron luminarias y se ejecutaron intervenciones hidráulicas y mejoras en veredas y rampas.

415 beneficiados por el programa «Mi Escritura, mi Casa»

Asimismo, junto al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena, se entregaron 415 escrituras gratuitas a familias del distrito. De esta manera, La Plata recibió un total de 3.828 títulos de propiedad desde el comienzo de la gestión, a través del programa “Mi Escritura, Mi Casa”.

Entrega de vehículos y equipamiento

Durante la jornada, Kicillof y la ministra de Ambiente, Daniela Vilar, entregaron un camión para la gestión de residuos sólidos urbanos, seis camionetas para las reservas naturales y equipamiento e indumentaria para recicladores. Además, se otorgaron 200 bicicletas para alumnos del nivel secundario, kits de huertas y semillas para escuelas, y se distribuyeron luminarias led para instituciones locales. También se firmó un convenio con el municipio para promover el fortalecimiento del sistema de reciclaje municipal.

Finalmente, acompañado por el ministro de Trabajo, Walter Correa, se pusieron en funcionamiento cuatro camionetas 0 km para la realización de tareas de las delegaciones regionales del ministerio.

Por último, Kicillof remarcó: “En las próximas elecciones se juega un partido muy importante: debemos decidir si le ponemos un freno a Milei o si le damos un cheque en blanco para que profundice la motosierra contra la producción y el trabajo”. “Necesitamos que el enojo y la indignación contra el ajuste no se expresen solo entre cuatro paredes: debe ser también en las urnas, eligiendo la boleta de Fuerza Patria, que es la única que el 7 de septiembre va a defender los derechos”, concluyó.

Estuvieron presentes la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; la escribana General de Gobierno, Paula Sidoti; el presidente de AUBASA, José Arteaga; la subsecretaria de Residuos Sólidos Urbanos y Economía Circular, Jackie Flores; y su par de Promoción Sociocultural, Lorena Riesgo; el senador Pedro Borgini; el presidente de Aguas Bonaerenses (ABSA), Hugo Obed; funcionarios y funcionarias municipales.

 

Expensas en CABA: subieron un 4,8% en julio y el alza interanual llegó al 49%

Expensas en CABA: subieron un 4,8% en julio y el alza interanual llegó al 49%

Un informe privado reveló que el promedio mensual de las expensas en la Ciudad de Buenos Aires orilla los $300.000.

Las expensas cada vez más caras en la Ciudad de Buenos Aires y crece la morosidad.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las expensas subieron un 4,8% en julio y el incremento interanual trepó al 49% en la Ciudad de Buenos Aires, de acuerdo con los datos de un informe privado. El relevamiento es de ConsorcioAbierto.com y fuerealizado entre 12.000 consorcios que utilizan su plataforma.

El relevamiento arrojó que en julio la expensa promedio en el territorio porteño fue de $281.516 y registró una suba del 4,8% respecto a la expensa promedio de junio que fue de $268.591.

La inflación de julio fue del 1,9%, con una variación interanual del 36,6%, según lo informado el Indec. El rubro Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles se incrementaron un 1,5 por ciento.

En este contexto, el incremento interanual es del 49%, ya que las expensas promedio en julio de 2024 en CABA fue de $188.919.

Uno por uno: los principales gastos en los consorcios

El personal y los sueldos representan el 38% del total de gastos, siendo el rubro más significativo. En edificios pequeños (0-50 unidades funcionales), llega al 37%, mientras que en edificios grandes (+200 unidades funcionales) se reduce al 16%, evidenciando economías de escala.

Gastos operativos y de mantenimiento representa en promedio un 27%, pero sigue una tendencia inversa a los sueldos: comienza en 25% en edificios pequeños y aumenta hasta 52% en edificios grandes, impulsado por servicios como limpieza, seguridad y mantenimiento.

Mientras que los servicios públicos ocupa el tercer lugar con un impacto del 13%-15%, manteniéndose bastante estable independientemente del tamaño del consorcio.

En tanto, los gastos administrativos, bancarios e impositivos corresponde a un 12.5% del total, disminuyendo al 8% en edificios grandes.

Además, mantenimiento extraordinario y obras representa un 7-8% del total, apenas disminuyendo a medida que aumenta el tamaño del edificio.

Crece la morosidad en los consorcios

En un edificio, el 17% de las unidades funcionales posee deuda. Es decir, de cada 100 departamentos, 17 deben. Esto es igual en CABA y en la Provincia de Buenos Aires, y una tendencia que se ha sostenido a lo largo de todo 2024 y se mantiene en 2025.

Albano Laiuppa, director de ConsorcioAbierto, dijo que “la proporción de unidades morosas se mantiene relativamente constante, pero el valor total de la deuda crece mes a mes, impulsado por los aumentos en las expensas y las tasas de interés. En julio, la tasa de interés promedio fue del 5% en CABA y del 6,4% en la Provincia de Buenos Aires”.

“Estos niveles refuerzan la necesidad de mecanismos de seguimiento más precisos y acuerdos de pago sostenibles para evitar que el monto adeudado siga escalando”, concluyó

 

Confirmado: Patricia Bullrich será candidata a senadora por la Ciudad

Confirmado: Patricia Bullrich será candidata a senadora por la Ciudad

La ministra de Seguridad confirmó que competirá en las elecciones legislativas de octubre en la lista de LLA. Javier Milei lo celebró en las redes sociales.

Confirmado: Patricia Bullrich será candidata a senadora por la Ciudad

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, oficializó este viernes su candidatura como senadora por la Ciudad de Buenos Aires, en la lista de La Libertad Avanza (LLA) para los comicios legislativos de octubre.

«Donde están las batallas más difíciles, ahí voy a estar poniendo el cuerpo. Donde se defiende el país que soñamos y debemos construir. Donde se construye futuro», escribió Bullrich en un posteo en su cuenta oficial de X.

ADEMÁS: Javier Milei encabezó el acto de campaña de La Libertad Avanza en La Plata
Y siguió: «Después de dar todo por la seguridad de los argentinos de bien, de recuperar el orden y hacer respetar la Ley, la próxima batalla está en el Senado».

«Allí voy a liderar los cambios que el país necesita y que dependen del Congreso, para proteger la libertad y blindar todo el esfuerzo que hicimos hasta ahora«, resaltó.

Para Bullrich, el esfuerzo de la ciudadanía «mantiene» firme al Gobierno «para dejar atrás» a quienes, en su criterio, «hundieron» a la Argentina «en el desorden, la delincuencia y la pobreza».

«Esos inútiles y corruptos quieren destruir todo para volver al poder. No les importa la gente ni el país. Pero no vamos a dejar que se lleven puesto todo el trabajo hecho», subrayó y finalizó: «Es momento de decidir: construimos futuro o volvemos al fracaso».

 

El festejo de Javier Milei en las redes sociales

Luego del anuncio oficial en las redes sociales, el presidente lo celebró en su cuenta oficial de X con su estilo. “VAAAAAAAAMOOOOOO…!!! Grande @PatoBullrich dando la lucha en CABA para que avancemos en la pelea por terminar con los kukas…VLLC!”, escribió.

Y casi de inmediato Bullrich devolvió las gentilezas: «Vamos por las reformas que faltan y blindar lo que ya tenemos. ¡Viva La Libertad, Carajo, Presidente!».

La postulación de Patricia Bullrich llega en un momento en el que Milei busca intensificar la campaña en la Provincia y en la Ciudad de Buenos Aires, con discursos centrados en la lucha contra la inseguridad, la eliminación de privilegios políticos y el rechazo a las gestiones kirchneristas

Universitarios denuncian que el Gobierno no respeta paritarias y propone magros aumentos

Universitarios denuncian que el Gobierno no respeta paritarias y propone magros aumentos

El aumento unilateral anunciado por el gobierno (del 7,5%) continúa dejando los salarios docentes y nodocentes con una pérdida del poder adquisitivo del 40%.

La consigna de la última movilización fue: “Basta de salarios debajo de la línea de pobreza”.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Ministerio de Capital Humano anunció que dispuso de manera unilateral un aumento del 7,5% a los trabajadores y trabajadoras docentes y nodocentes de las universidades nacionales, a hacerse efectivo entre los meses de septiembre y noviembre.

Desde la Asociación de Docentes de la Universidad de Buenos Aires, lamentamos que la metodología del Gobierno de Javier Milei continue siendo la de fijar nuestro salario de manera unilateral, por fuera de la discusión paritaria y nos siga condenando a remuneraciones miserables que mantienen a la gran mayoría de las y los trabajadores del sistema público universitario por debajo de la línea de pobreza.

Con esta medida, tampoco se solucionan los gravísimos problemas presupuestarios que enfrenta la Universidad, principalmente en lo referente a los gastos de funcionamiento, nuestros hospitales universitarios, la reducción de las becas para estudiantes y el congelamiento de presupuesto destinado a la investigación científica.

Al respecto, el secretario general ADUBA, Emiliano Cagnacci, manifestó: “Nuestro salario con estas nuevas medidas vale un 40 % menos que hace 18 meses. Esa es la noticia de hoy para los y las docentes y nodocentes que seguimos, a pesar del ajuste asfixiante del Gobierno Nacional, haciendo nuestro trabajo con el esfuerzo y la dedicación de siempre. Somos quienes nunca bajamos los brazos en nuestros reclamos, pero tampoco en desarrollar nuestras tareas con el entusiasmo y el orgullo de siempre a pesar de los permanentes ataques de los funcionarios y las políticas de achicamiento de la educación pública superior. Quienes sufrimos en el día a día y en carne propia que nuestro sueldo no alcanza ni siquiera para salir por encima de la línea de pobreza. Y quienes también sostenemos a nuestra querida Universidad de Buenos Aires rankeada entre las 100 mejores del mundo. Y decimos que la sostenemos porque estos rankings no miden edificios, miden el fruto del trabajo y el esfuerzo que su gente le pone para hacer de la UBA la mejor universidad de Latinoamérica”.

Y agregó “Frente a esto, el Gobierno Nacional cierra toda posibilidad de diálogo, anulando de hecho el derecho de los y las trabajadoras a tener una negociación paritaria. La única solución para destrabar el conflicto salarial de docentes y nodocentes y salir del ahogamiento presupuestario al que está siendo sometido el sistema público universitario, son el diálogo a través de paritarias y la promulgación de la Ley de Financiamiento Universitario. Esos continúan siendo nuestros objetivos y no vamos a dejar de reclamar hasta conseguirlos”