Día: 16 de agosto de 2025

YPF: fallo favorable para Argentina en causa en los Estados Unidos

YPF: fallo favorable para Argentina en causa en los Estados Unidos

Según lo dispuesto por la Corte de Apelaciones de Nueva York, la Argentina podrá apelar sin entregar las acciones de la petrolera ni otros activos.

YPF: fallo favorable para Argentina en causa en los Estados Unidos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobierno de Javier Milei celebró este viernes que la Corte de Apelaciones de Nueva York, de Estados Unidos, resolvió mantener en suspenso la orden de la jueza Loretta Preska de entregar las acciones de la empresa petrolera como pago, en el juicio por la estatización del 51% de YPF.

La jueza Preska, encargada del caso, había determinado en junio que el juicio de US$ 16.100 millones se cancele con el 51% de las acciones que el Estado argentino tiene en la petrolera.

Se trataba de un fallo muy esperado en las últimas horas y de las opciones que tenía el tribunal terminó optando por la que más beneficia al país. “Las acciones del gobierno en la petrolera podrán permanecer en la Caja de Valores mientras la Corte resuelve la apelación”, detalló en X Sebastián Maril de Latam Advisors.

La defensa nacional recurrió a la Cámara de Apelaciones en busca de que se mantuviera en suspenso la transferencia de papeles de YPF, luego de una cautelar temporaria presentada a mediados de julio.

La decisión de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito permite que la Argentina apele aquella decisión de Preska. Además de los US$ 16.100 millones, la condena de septiembre de 2023 tiene un interés diario mayor a los US$ 2 millones.

La causa

La expropiación del 51% de las acciones de YPF por parte del gobierno argentino se concretó el 16 de abril de 2012. Ese día, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció la presentación de un proyecto de ley para declarar de utilidad pública y sujetas a expropiación esas acciones, pertenecientes a la petrolera española Repsol. La ley fue promulgada el 4 de mayo de 2012.

El juicio de YPF se inicia en 2015, tres años después de la expropiación. Burford Capital, que se dedica a comprar derechos de litigios, es el principal beneficiario del fallo. El proceso no es por si la Argentina tenía derecho a expropiar o no la compañía, sino que es por no haber realizado la Oferta Pública de Adquisición que indica el estatuto de YPF.

 

Kicillof: «Defendemos la salud pública y la seguridad en cada distrito»

Kicillof: «Defendemos la salud pública y la seguridad en cada distrito»

Además, el gobernador bonaerense otorgó escrituras gratuitas a familias del distrito y entregó un camión y equipamiento para la gestión de residuos sólidos urbanos.

La Plata: Kicillof inauguró el ensanche y repavimentación de la Diagonal 74 y entregó escrituras gratuitas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este jueves el acto de inauguración de la obra de ensanche y repavimentación sobre un tramo de Diagonal 74, una de las principales vías de acceso a la ciudad de La Plata.

Participaron también los diputados provinciales Ariel Archanco, Lucía Iáñez y Juan Malpeli; la subsecretaria general del Sindicato de Comercio de La Plata, Romina Santana; y el concejal Juan Manuel Granillo Fernández.

En ese marco, Kicillof afirmó: “Esta obra era fundamental para mejorar la logística, el flujo vehicular y la seguridad vial de más de 250 mil personas que transitan por la zona todos los días”“Gracias al trabajo conjunto con el intendente Julio Alak y las autoridades municipales, concretamos también la bajada de la autopista en la avenida 520 y seguimos trabajando para poner el patrimonio y recuperar el prestigio de la capital de todos los bonaerenses”, agregó.

“Nos dolía ver el estado de abandono de la ciudad de La Plata, por eso ahora, aunque el Gobierno nacional esté empeñado en destruir el federalismo y desfinanciar a la provincia de Buenos Aires, redoblamos los esfuerzos y la creatividad para sostener las obras que mejoran las condiciones de vida de nuestro pueblo”, sostuvo el gobernador y añadió: “Solo aquí en La Plata tenemos más de 100 frentes de obra en distintos barrios: estamos repavimentando más de 2 mil cuadres, arreglando 200 escuelas y haciendo todos los trabajos hidráulicos que se necesitan”.

Con una inversión de $2.000 millones, comprende el tramo entre las avenidas 32 y 38 y mejora la fluidez en el tránsito y el acceso a la ciudad desde la Autopista Buenos Aires – La Plata. Se incorporó un nuevo carril de circulación y otro exclusivo para estacionamiento en ambos sentidos, en tanto que se cambiaron luminarias y se ejecutaron intervenciones hidráulicas y mejoras en veredas y rampas.

415 beneficiados por el programa «Mi Escritura, mi Casa»

Asimismo, junto al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena, se entregaron 415 escrituras gratuitas a familias del distrito. De esta manera, La Plata recibió un total de 3.828 títulos de propiedad desde el comienzo de la gestión, a través del programa “Mi Escritura, Mi Casa”.

Entrega de vehículos y equipamiento

Durante la jornada, Kicillof y la ministra de Ambiente, Daniela Vilar, entregaron un camión para la gestión de residuos sólidos urbanos, seis camionetas para las reservas naturales y equipamiento e indumentaria para recicladores. Además, se otorgaron 200 bicicletas para alumnos del nivel secundario, kits de huertas y semillas para escuelas, y se distribuyeron luminarias led para instituciones locales. También se firmó un convenio con el municipio para promover el fortalecimiento del sistema de reciclaje municipal.

Finalmente, acompañado por el ministro de Trabajo, Walter Correa, se pusieron en funcionamiento cuatro camionetas 0 km para la realización de tareas de las delegaciones regionales del ministerio.

Por último, Kicillof remarcó: “En las próximas elecciones se juega un partido muy importante: debemos decidir si le ponemos un freno a Milei o si le damos un cheque en blanco para que profundice la motosierra contra la producción y el trabajo”. “Necesitamos que el enojo y la indignación contra el ajuste no se expresen solo entre cuatro paredes: debe ser también en las urnas, eligiendo la boleta de Fuerza Patria, que es la única que el 7 de septiembre va a defender los derechos”, concluyó.

Estuvieron presentes la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; la escribana General de Gobierno, Paula Sidoti; el presidente de AUBASA, José Arteaga; la subsecretaria de Residuos Sólidos Urbanos y Economía Circular, Jackie Flores; y su par de Promoción Sociocultural, Lorena Riesgo; el senador Pedro Borgini; el presidente de Aguas Bonaerenses (ABSA), Hugo Obed; funcionarios y funcionarias municipales.

 

Expensas en CABA: subieron un 4,8% en julio y el alza interanual llegó al 49%

Expensas en CABA: subieron un 4,8% en julio y el alza interanual llegó al 49%

Un informe privado reveló que el promedio mensual de las expensas en la Ciudad de Buenos Aires orilla los $300.000.

Las expensas cada vez más caras en la Ciudad de Buenos Aires y crece la morosidad.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las expensas subieron un 4,8% en julio y el incremento interanual trepó al 49% en la Ciudad de Buenos Aires, de acuerdo con los datos de un informe privado. El relevamiento es de ConsorcioAbierto.com y fuerealizado entre 12.000 consorcios que utilizan su plataforma.

El relevamiento arrojó que en julio la expensa promedio en el territorio porteño fue de $281.516 y registró una suba del 4,8% respecto a la expensa promedio de junio que fue de $268.591.

La inflación de julio fue del 1,9%, con una variación interanual del 36,6%, según lo informado el Indec. El rubro Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles se incrementaron un 1,5 por ciento.

En este contexto, el incremento interanual es del 49%, ya que las expensas promedio en julio de 2024 en CABA fue de $188.919.

Uno por uno: los principales gastos en los consorcios

El personal y los sueldos representan el 38% del total de gastos, siendo el rubro más significativo. En edificios pequeños (0-50 unidades funcionales), llega al 37%, mientras que en edificios grandes (+200 unidades funcionales) se reduce al 16%, evidenciando economías de escala.

Gastos operativos y de mantenimiento representa en promedio un 27%, pero sigue una tendencia inversa a los sueldos: comienza en 25% en edificios pequeños y aumenta hasta 52% en edificios grandes, impulsado por servicios como limpieza, seguridad y mantenimiento.

Mientras que los servicios públicos ocupa el tercer lugar con un impacto del 13%-15%, manteniéndose bastante estable independientemente del tamaño del consorcio.

En tanto, los gastos administrativos, bancarios e impositivos corresponde a un 12.5% del total, disminuyendo al 8% en edificios grandes.

Además, mantenimiento extraordinario y obras representa un 7-8% del total, apenas disminuyendo a medida que aumenta el tamaño del edificio.

Crece la morosidad en los consorcios

En un edificio, el 17% de las unidades funcionales posee deuda. Es decir, de cada 100 departamentos, 17 deben. Esto es igual en CABA y en la Provincia de Buenos Aires, y una tendencia que se ha sostenido a lo largo de todo 2024 y se mantiene en 2025.

Albano Laiuppa, director de ConsorcioAbierto, dijo que “la proporción de unidades morosas se mantiene relativamente constante, pero el valor total de la deuda crece mes a mes, impulsado por los aumentos en las expensas y las tasas de interés. En julio, la tasa de interés promedio fue del 5% en CABA y del 6,4% en la Provincia de Buenos Aires”.

“Estos niveles refuerzan la necesidad de mecanismos de seguimiento más precisos y acuerdos de pago sostenibles para evitar que el monto adeudado siga escalando”, concluyó

 

Confirmado: Patricia Bullrich será candidata a senadora por la Ciudad

Confirmado: Patricia Bullrich será candidata a senadora por la Ciudad

La ministra de Seguridad confirmó que competirá en las elecciones legislativas de octubre en la lista de LLA. Javier Milei lo celebró en las redes sociales.

Confirmado: Patricia Bullrich será candidata a senadora por la Ciudad

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, oficializó este viernes su candidatura como senadora por la Ciudad de Buenos Aires, en la lista de La Libertad Avanza (LLA) para los comicios legislativos de octubre.

«Donde están las batallas más difíciles, ahí voy a estar poniendo el cuerpo. Donde se defiende el país que soñamos y debemos construir. Donde se construye futuro», escribió Bullrich en un posteo en su cuenta oficial de X.

ADEMÁS: Javier Milei encabezó el acto de campaña de La Libertad Avanza en La Plata
Y siguió: «Después de dar todo por la seguridad de los argentinos de bien, de recuperar el orden y hacer respetar la Ley, la próxima batalla está en el Senado».

«Allí voy a liderar los cambios que el país necesita y que dependen del Congreso, para proteger la libertad y blindar todo el esfuerzo que hicimos hasta ahora«, resaltó.

Para Bullrich, el esfuerzo de la ciudadanía «mantiene» firme al Gobierno «para dejar atrás» a quienes, en su criterio, «hundieron» a la Argentina «en el desorden, la delincuencia y la pobreza».

«Esos inútiles y corruptos quieren destruir todo para volver al poder. No les importa la gente ni el país. Pero no vamos a dejar que se lleven puesto todo el trabajo hecho», subrayó y finalizó: «Es momento de decidir: construimos futuro o volvemos al fracaso».

 

El festejo de Javier Milei en las redes sociales

Luego del anuncio oficial en las redes sociales, el presidente lo celebró en su cuenta oficial de X con su estilo. “VAAAAAAAAMOOOOOO…!!! Grande @PatoBullrich dando la lucha en CABA para que avancemos en la pelea por terminar con los kukas…VLLC!”, escribió.

Y casi de inmediato Bullrich devolvió las gentilezas: «Vamos por las reformas que faltan y blindar lo que ya tenemos. ¡Viva La Libertad, Carajo, Presidente!».

La postulación de Patricia Bullrich llega en un momento en el que Milei busca intensificar la campaña en la Provincia y en la Ciudad de Buenos Aires, con discursos centrados en la lucha contra la inseguridad, la eliminación de privilegios políticos y el rechazo a las gestiones kirchneristas

Universitarios denuncian que el Gobierno no respeta paritarias y propone magros aumentos

Universitarios denuncian que el Gobierno no respeta paritarias y propone magros aumentos

El aumento unilateral anunciado por el gobierno (del 7,5%) continúa dejando los salarios docentes y nodocentes con una pérdida del poder adquisitivo del 40%.

La consigna de la última movilización fue: “Basta de salarios debajo de la línea de pobreza”.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Ministerio de Capital Humano anunció que dispuso de manera unilateral un aumento del 7,5% a los trabajadores y trabajadoras docentes y nodocentes de las universidades nacionales, a hacerse efectivo entre los meses de septiembre y noviembre.

Desde la Asociación de Docentes de la Universidad de Buenos Aires, lamentamos que la metodología del Gobierno de Javier Milei continue siendo la de fijar nuestro salario de manera unilateral, por fuera de la discusión paritaria y nos siga condenando a remuneraciones miserables que mantienen a la gran mayoría de las y los trabajadores del sistema público universitario por debajo de la línea de pobreza.

Con esta medida, tampoco se solucionan los gravísimos problemas presupuestarios que enfrenta la Universidad, principalmente en lo referente a los gastos de funcionamiento, nuestros hospitales universitarios, la reducción de las becas para estudiantes y el congelamiento de presupuesto destinado a la investigación científica.

Al respecto, el secretario general ADUBA, Emiliano Cagnacci, manifestó: “Nuestro salario con estas nuevas medidas vale un 40 % menos que hace 18 meses. Esa es la noticia de hoy para los y las docentes y nodocentes que seguimos, a pesar del ajuste asfixiante del Gobierno Nacional, haciendo nuestro trabajo con el esfuerzo y la dedicación de siempre. Somos quienes nunca bajamos los brazos en nuestros reclamos, pero tampoco en desarrollar nuestras tareas con el entusiasmo y el orgullo de siempre a pesar de los permanentes ataques de los funcionarios y las políticas de achicamiento de la educación pública superior. Quienes sufrimos en el día a día y en carne propia que nuestro sueldo no alcanza ni siquiera para salir por encima de la línea de pobreza. Y quienes también sostenemos a nuestra querida Universidad de Buenos Aires rankeada entre las 100 mejores del mundo. Y decimos que la sostenemos porque estos rankings no miden edificios, miden el fruto del trabajo y el esfuerzo que su gente le pone para hacer de la UBA la mejor universidad de Latinoamérica”.

Y agregó “Frente a esto, el Gobierno Nacional cierra toda posibilidad de diálogo, anulando de hecho el derecho de los y las trabajadoras a tener una negociación paritaria. La única solución para destrabar el conflicto salarial de docentes y nodocentes y salir del ahogamiento presupuestario al que está siendo sometido el sistema público universitario, son el diálogo a través de paritarias y la promulgación de la Ley de Financiamiento Universitario. Esos continúan siendo nuestros objetivos y no vamos a dejar de reclamar hasta conseguirlos”

 

Alimentos y bebidas sin frenos en sus aumentos

Alimentos y bebidas sin frenos en sus aumentos

El relevamiento apunta un crecimiento del 1,1 por ciento al cabo de la segunda semana de agosto y se cree que esta evolución está dada por las subas registradas en la cotización del dólar.

Casi la mitad de las compras de alimentos en supermercados se realizan con tarjeta de crédito.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En la segunda semana del mes de agosto el rubro de Alimentos y Bebidas presentaron nuevamente un sensible aumento de precios (1,1 por ciento), sumando dos semanas seguidas con valores altos que ponen en dudas el sostenimiento de la baja de la inflación y muestran el impacto que la suba del dólar de hace unos días está teniendo en los consumos masivos.

De esta manera, según destacó el Informe de Avance de la consultora LCG, en las últimas 4 semanas la inflación promedio se ubicó en 1,2% mensual y en el mes (5 semanas) acumula un incremento de 3,1%.

En el aumento de esta semana tuvieron un papel protagónico las Carnes (1,7%) y Bebidas (2,2%), que explicaron más del 80% de la inflación en los últimos 7 días. También Frutas (4,2%) y Aceites (1,5%) hicieron su aporte a la suba del promedio. En cambio, la caída de Lácteos y Huevos (-0,5%) compensaron parcialmente el aumento.

Algunos sin cambios

El informe mostró que los productos sin variación de precios representaron un 75% de la canasta relevada, en tanto que los que registraron caídas se dedujeron 3 puntos porcentuales.

Los incrementos en el promedio de estas últimas dos semanas implican una alteración en la tendencia decreciente que venían mostrando los precios desde mediados de junio. En este cambio de tendencia influyó de manera fundamental el rubro Bebidas, que mostró una aumento del 4 por ciento en las últimas cuatro semanas.

Frutas (3,5 por ciento) y Verduras (1,6 por ciento) también registraron subas importantes, en tanto que el rubro Carnes (0,3 por ciento) se mantuvo en la zona de moderación mientras que Panificados (-0,3) incluso exhibió una leve deflación.

Estos datos son seguidos con atención porque los Alimentos y Bebidas tienen un peso decisivo en las economías familiares y por lo tanto influyen en el humor de quienes votarán en las próximas elecciones.

Los datos del INDEC

El último Índice de Precios al Consumidor (IPC) que difunde el Indec registró un 1,9% en relación a junio, lo que produjo cierto alivio ya que se esperaba que podría estar más arriba a causa de la suba del dólar oficial que en los últimos días de julio había alcanzado los $1380.

Ayer, la cotización de la moneda norteamericana cerró en $1311, lo que implica una fuerte disminución que se estima desalentaría nuevos incrementos en los precios de bienes y servicios básicos.

 

 

Matan a sangre fría a una mujer frente a su hijo en un intento de robo

Matan a sangre fría a una mujer frente a su hijo en un intento de robo

Los delincuentes querían robarle el auto y le pegaron un balazo cerca del hombro. El hecho se produjo en Villa Luzuriaga. El caso fue esclarecido y uno de los asesinos fue detenido.

Matan a sangre fría a una mujer frente a su hijo en un intento de robo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una mujer fue asesinada frente a s hijo adolescente en un violento intento de robo, por tres delincuentes que quisieron robarle el auto y le pegaron un tiro cerca del hombro izquierdo. El dramático episodio ocurrió el jueves, minutos después de las 18, en Villa Luzuriaga

Rita Suárez, de 47 años, estaba estacionada en la esquina de Juan Florio y Miró, donde había ido a buscar a su hijo, que había salido de una clase particular de canto cuando fue sorprendida por los ladrones. El menor, de 15 años, estaba en el asiento trasero y presenció el ataque y quedó -obviamente- en estado de shock por el hecho.

Una testigo relató que el chico no paraba de gritar: “¡Hijos de p… nos arruinaron la vida!» y repetía “¡ayuda, ayuda! ¡Mi mamá!“, mientras lloraba. ”Es muy fuerte, muy triste, encontrarte con una persona en ese estado y ver al hijo así“, agregó.

Una vecina pudo identificar a los ladrones por cómo estaban vestidos: “Uno estaba con una campera plateada, otro con una campera blanca y otro con una campera negra. Otro vecino los ve caminando a los tres y hace la denuncia”, reveló.

El caso,esclarecido por el fiscal Adrián Arribas, de la UFI de Homicidios de La Matanza, llevó a la captura de un delincuente mayor de edad, con dos menores todavía prófugo.

El detenido fue identificado como Máximo L., quien hizo una compra en un supermercado chino ubicado a pocas cuadras del lugar del ataque.

El joven se llevó un agua mineral y pagó con su cuenta de billetera virtual. Ahí tenía registrado todos sus datos personales, incluido su domicilio. Durante la noche de este jueves hicieron un allanamiento en su casa, ubicada en Rafael Castillo, pero no estaba allí. En el lugar encontraron ropa manchada con sangre, el arma que usó en el crimen -una Bersa calibre 38-, y 50 municiones. Posteriormente pudieron hallarlo y detenerlo.

 

El motivo por el que sacaron a Morena Rial con la policía de un boliche: «A los botellazos»

El motivo por el que sacaron a Morena Rial con la policía de un boliche: «A los botellazos»

La hija de Jorge volvió a ser noticia por protagonizar un polémico hecho adentro y afuera de un boliche porteño. Amenazó a una joven con violentarla.

Morena Rial otra vez involucrada en un episodio policial. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Otra vez Morena Rial fue noticia por un incidente que involucró la intervención de la Policía Federal. La hija de Jorge generó importantes disturbios en un boliche porteño por celos a otra mujer. La influencer encaró a una joven amenazándola con revolearle una botella. Todos terminó en escándalo.

Pepe Ochoa, panelista de LAM, el programa de las noches de América, contó que Morena encaró a una joven de la que sospechaba que estaba tratando de seducir a su pareja. Y que la encaró al mejor estilo «amenazante», queriendo dejar un «claro mensaje».

La influencer se acercó hasta la joven con una botella en la mano al grito de “¿Qué te pasa a vos, logi, con mi guacho?”. Y, claro, como no podía ser de otra manera, la situación generó un disturbio importante, que fue escalando en «temperatura» y que terminó con la intervención de la policía federal.

ADEMÁS: Eliana Guercio terminó con la cara deformada por un tratamiento estético
“Le tiró agua en la cara y la otra le dijo ‘gorda chorra’ y en ese momento Morena le tira la botella en la cara. Piña va, piña viene, los muchachos se entretienen…. Los sacan a todos afuera y quilombo mal”, explicó, en detalle, el panelista de Ángel de Brito, mientras en pantalla se veían las imágenes del polémico momento, con agresiones incluidas.

CÓMO TERMINÓ EL EPISODIO POLICIAL DE MORENA

“La sacaron del boliche y ella andaba en piernas, y estuvo media hora con todos los amigos pegándole a la reja del boliche, que la habían bajado», contaron, sobre qué sucedió luego que el local bailable decidió cerrar sus puertas, situación que no conformó a Morena ni a ninguno de sus amigos.

“¡Ella está en culo! No puedo creer que genere este quilombo”, se sorprendió Marcela Feudale, también integrante del programa de la señal palermitana. “Ya era de día. Se la llevó la policía que controlaba toda la situación. La cuestión es que los comienzan a identificar y ella había incitado al pleito, pero los que se pegaron fueron los amigos”.

 

Alertan que en lo que va del año hubo 8.100 ataques de motochorros en el AMBA

Alertan que en lo que va del año hubo 8.100 ataques de motochorros en el AMBA

El dato fue revelado por la ONG Defendamos Buenos Aires, a partir de expedientes judiciales en Capital Federal y el conurbano. Es una modalidad que está en primer lugar en las preocupaciones de los vecinos.

Alertan que en lo que va del año hubo 8.100 ataques de motochorros en el AMBA

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En lo que va de 2025 los motochorros cometieron 8.100 robos, de los que resultaron 49 homicidios, 36 tentativas de homicidio y 720 casos de lesiones graves, sólo en el ámbito de la Capital Federal y el Conurbano bonaerense.

Los datos fueron divulgados por la ONG Defendamos Buenos Aires, que consultó los expedientes abiertos en la justicia Nacional de Instrucción con jurisdicción en toda la Capital Federal, más la información recabada en los tribunales de Lomas de Zamora, Quilmes, San Isidro, Morón, Moreno, La Matanza y San Martín.

Esta estadística toma relevancia tras conocerse en caso de una chica que fue asesinada en Laferrere durante un ataque de motochorros, al que se suman miles de episodios de este tipo, como el que tuvo como víctima a Maite Arruza, hermana de la conductora Yanina Latorre, en el porteño barrio de Belgrano, quien fue arrastrada de los pelos por varias cuadras.

En otro caso reciente dentro de esta modalidad, un joven de 21 años fue asesinado en Tortuguitas a metros de la Ruta Provincial 8. La víctima, Lucas Díaz, caminaba por la calle con su novia y su hijo, cuando fue interceptado por dos motochorros que tras resistirse le dispararon para robarle.

También le tocó ser víctima de estas bandas a Jaime Bullrich, primo de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, quien fue asaltado por tres motochorros armados en el barrio porteño de Recoleta, donde le robaron siete millones de pesos.

La violencia de los motochorros no se detiene ante nada y también alcanzó a Omar Quispe Teccse, de 38 años, un chofer de una aplicación de viajes que cayó en la trampa de estos delincuentes que simulaban ser clientes y que los asesinaron de un tiro en la cabeza, en el oeste del Gran Buenos Aires.

«Días atrás, un delincuente que huía de la policía murió cuando la moto en la que escapaba chocó contra un automóvil en la esquina de Pintos y Crovara, a pocas cuadras de la avenida General Paz, en el partido de La Matanza. Su cómplice fue herido de gravedad pero terminó muriendo en el Hospital Alberto Balestrini. Ambos criminales intentaron robarle la moto a un repartidor”, agregó Javier Miglino, director de la ONG.

«De todos los episodios de angustia social, el terror a los motochorros va primero. Motochorros que matan, motochorros que roban y arrastran personas por la calle, motochorros que atropellan con la moto, motochorros que corren a 80 kilómetros por hora por las veredas de Buenos Aires”, señaló el experto en criminalística.

 

Macabro hallazgo en Córdoba: quién era la joven encontrada en el placard de la casa de un expolicía

Macabro hallazgo en Córdoba: quién era la joven encontrada en el placard de la casa de un expolicía

Milagros Micaela Basto tenía 22 años y era buscada desde agosto de 2024.

Fuente: https://www.canal26.com/

Después de varias semanas de incertidumbre, la Justicia de Córdoba confirmó la identidad del cuerpo encontrado en un placard tapiado dentro de un departamento ubicado en pleno centro de la ciudad capital.

Se trata de Milagros Micaela Basto, cuyos restos se encontraban en la casa del expolicía Horacio Grasso. En medio del dolor por la estremecedora aparición, se dieron a conocer detalles de la vida de la chica de 22 años, quien era buscada desde agosto de 2024.

El Ministerio Público Fiscal provincial informó este jueves que los restos óseos encontrados en el departamento ubicado en calle Buenos Aires a comienzos de julio de este año son de Basto, motivo por el cual se dispusieron las imputaciones del exefectivo policial y su hermano Javier.

La víctima, conocida como “Pitu”, era mamá de un niño y en el último periodo estaba en situación de calle por los problemas de consumo de drogas. Aunque había perdido relación con su familia, cada tanto se acercaba a visitar a su hijo, pero en agosto dejó de hacerlo.

Fue así como en noviembre del año pasado sus cercanos empezaron a percibir su desaparición en redes sociales, pero recién en diciembre el MPF solicitó colaboración para encontrar a la joven.

La investigación y el hallazgo

El 5 de julio de 2025 la Policía ingresó a la vivienda de Grasso, quien había sido condenado a 27 años de cárcel por el crimen de Facundo Novillo Cancinos en 2007 y ahora cumplía prisión domiciliaria con tobillera electrónica. Dentro del departamento hallaron una puerta tapiada y detrás un armario que había sido sellado con cemento. Tras demoler la estructura encontraron los restos en avanzado estado de descomposición.

La identificación del cuerpo se logró ante la sospecha de que se trataba de un crimen ocurrido hace más de medio año, por lo que se comenzó con la búsqueda de personas que hayan desaparecido en dicho periodo.

De este modo, un cotejo de ADN del cuerpo de la víctima y un familiar suyo determinó que se trataba de Basto.