Día: 30 de agosto de 2025

Insfrán inaugurará un paquete de obras en siete localidades del Sur provincial

Insfrán inaugurará un paquete de obras en siete localidades del Sur provincial

Las actividades se desarrollarán en El Colorado, Mercedes Cué, El Saladillo, La Picadita, Mayor Edmundo Villafañe, Misión Laishí y Tatané. Se incluye la entrega viviendas, de equipamiento, habilitación de escuelas y centros sanitarios

Insfrán inaugurará un paquete de obras en siete localidades del Sur  provincial - Diario La Mañana

Fuente:
El próximo lunes 1 de septiembre, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, encabezará una nutrida agenda de inauguraciones y habilitaciones de obras en distintas localidades del interior, que abarcan áreas de salud, educación, infraestructura social y vivienda.

Las actividades se desarrollarán en siete localidades del Sur provincial: El Colorado, Mercedes Cué, El Saladillo, La Picadita, Mayor Edmundo Villafañe, Misión Laishí y Tatané.

El lunes 1, la gira comenzará en El Colorado, donde Insfrán habilitará el tomógrafo del hospital local, luego dejará inaugurado el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) y finalmente la obra del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica “República Federal de Alemania”, ubicado en Alberdi 971, acto previsto para las 9 de la mañana.

Mercedes Cué

La continuidad de la actividad será en la comunidad aborigen de Mercedes Cué, jurisdicción de Mayor Villafañe, donde Insfrán encabezará a las 10.45 horas el corte de cintas y descubrimiento de placa correspondiente a la inauguración del Centro de Salud.

Se trata de un edificio con un total de 125 metros cuadrados construidos, donde la empresa constructora planteó una construcción en base a las necesidades comunitarias.

Cuenta con un acceso principal, sala de espera, galería, enfermería con sanitario, un consultorio odontológico y otro general que será destinado a la atención clínica y pediátrica.

Además, un sanitario para el público y depósito. El edificio será entregado con parquizado y tratamiento exterior, cerco perimetral, vereda y una cisterna de treinta mil litros, con tanque de reserva de 500 litros.

Villafañe

El Gobierno provincial entregará a la comunidad de Mayor Edmundo Villafañe dos obras educativas y un Centro de Desarrollo Infantil, durante la gira que encabezará el lunes 1 el gobernador Gildo Insfrán.

A las 13 está previsto el acto que encabezará el titular del Poder Ejecutivo, para inaugurar las obras de refacción y ampliación de la Escuela Especial N° 20, que sumó un sector administrativo, otro pedagógico y de servicios.

En el administrativo, un acceso principal y la dirección; en el pedagógico, un aula multipropósito, un aula-comedor, dos aulas más, cocina, sanitarios y sanitarios con equipamiento especial.

En cuanto al sector servicios, galerías internas, cisternas, patio de formación, mástil y patio cubierto.

A las 13.15 horas será la inauguración del Centro de Desarrollo Infantil, con administración, lactario, sala para niños de dos, tres y cuatro años, cocina, comedor, sanitarios adaptados para personas con movilidad reducida, otros sanitarios para niños y administrativos, dos patios cubiertos y un patio de juegos.

La última inauguración en esta localidad será el Instituto Superior de Formación Docente “Víctor Manuel Almenara”, donde tendrá lugar el acto central, presidido por Insfrán.

El Saladillo

Luego, la comitiva se trasladará a El Saladillo, donde se inaugurará la nueva Escuela de Educación Primaria N° 466, con el corte de cintas y descubrimiento de placa recordatoria, previsto para las 11.30 horas.

Insfrán se trasladará hacia el mediodía a La Picadita, sobre ruta provincial N° 21, para dejar inauguradas dos importantes obras para esta localidad: el Centro de Salud y luego la EPEP N° 157, el JIN N° 16 y el Ciclo Básico Rural.

Seguidamente, los actos oficiales tendrán continuidad en la localidad de Mayor Edmundo Villafañe, departamento Pirané, donde primero se inaugurarán las refacciones y ampliaciones de la Escuela Especial N° 20, tras lo cual se hará lo propio con el nuevo edificio del Centro de Desarrollo Infantil.

El acto central será la inauguración de las obras del Instituto Superior de Formación Docente “Víctor Manuel Almenara”.

Viviendas

Durante un acto que encabezará a las 15.30 horas, el gobernador Insfrán entregará 20 viviendas a sus beneficiarios en la localidad de Misión Laishí, estando previsto el acto en Juan Domingo Perón esquina Toribio Sánchez.

Las casas tienen 64m2 cubiertos y están compuestas por una sala de estar, comedor, cocina, dos dormitorios con la posibilidad de ampliación para uno más, baño, lavadero y un amplio patio.

Además, la cocina está equipada con mobiliarios pertinentes y muebles de bajomesada y alacenas; y cuenta también con un tanque de reserva y cisterna, que potencian el servicio de agua potable.

Asimismo, incluye obras de infraestructura de red de agua potable, red eléctrica, alumbrado público, apertura de calles y desagües pluviales.

Tatané

La jornada tendrá su última actividad en la localidad de Tatané, con la inauguración de las obras de refacción integral y ampliación del Centro Terapéutico “Dr Eduardo Macedo”, ubicado en ruta nacional N° 11.

La obra se encuentra en un predio de una superficie total de 11.500 m², edificio en el que se desarrollarán actividades tanto en el interior como en el exterior al aire libre.

En cuanto a las características, tiene ocho habitaciones en bloque de hombres, cada una con un baño privado; y cuatro habitaciones ídem de mujeres, como así también dos salas de contención, una de monitoreo y una de espacio técnico.

Asimismo, cuenta con una recepción, enfermería y farmacia, sanitario adaptado, cinco boxes oficinas, sanitarios de acceso al público, sala y habitación para operadores, sala de reuniones, dos aulas multiuso, un aula de informática y otra de taller.

Además, contiene depósito, lavandería, cocina con despensa, SUM-comedor, espacio de parrilla y tatakua, huerta, quincho, estacionamiento techado, cancha de arena para deportes, espacios de esparcimiento al exterior con equipamiento y veredas perimetrales a lo largo de todo el predio.

La Feria Emprendedora se instala este sábado frente a la Intendencia

La Feria Emprendedora se instala este sábado frente a la Intendencia

Organizada por la Secretaría de Acción Social de la Comuna capitalina, tendrá lugar este sábado, de 17 a 22 horas, en el Palacio de la Intendencia, una nueva edición de la tradicional Feria Emprendedora, con propuestas creativas de emprendedores locales de gran atractivo para los vecinos y vecinas.

La Feria Emprendedora se instala este sábado frente a la Intendencia -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Como es habitual, los visitantes se encontrarán con productos de excelente calidad, como tejidos, artesanías, bijouterie, indumentaria, plantas ornamentales y gastronomía, entre otras cosas. Mientras exploran la amplia propuesta artesanal, los concurrentes podrán disfrutar de la mejor música en vivo, de la mano de “Los JJ”.

Además, estará presente la Cámara de Emprendedores de Formosa con un stand informativo, sumado a la participación de emprendedores en general y del rubro de reventa.

Más propuestas

Del mismo modo, desde la Subsecretaría de Deporte, Cultura y Turismo de la Comuna proponen distintas actividades recreativas y deportivas para que los vecinos disfruten el fin de semana.

Entre ellas, se destacan los populares paseos en piraguas, que se realizarán hoy, a partir de las 15 horas, partiendo desde el puerto de la ciudad, para que los amantes de los paseos náuticos aprecien las maravillas naturales que ofrece el río Paraguay.

Muy cerca de allí, más precisamente en el Mástil Municipal, se llevarán a cabo las típicas clases de zumba, desde las 18 horas, con las más divertidas propuestas que mezclan baile y ejercicios.

Fue encontrado sobre un árbol con visibles signos de agotamiento. La intensa búsqueda se realizó a pie, en móviles policiales, a caballo y en motocicletas, mientras que efectivos de Informaciones Policiales de Ingeniero Juárez sobrevolaron la zona con drones Efectivos policiales hallaron este viernes a un joven de 18 años que se había perdido en el monte en la zona de Los Chiriguanos. Tras varios días de búsqueda, fue encontrado sobre un árbol con visibles signos de agotamiento. El operativo se realizó de manera conjunta desde el miércoles y el despliegue se extendió por zonas de campo y sectores boscosos de la ruta nacional N° 81, distante a 6 kilómetros de la mencionada localidad. En ese sentido, personal de búsqueda de personas de Informaciones Policiales halló al joven sobre un árbol con vida y signos de agotamiento, en una zona de monte tupido. El hombre fue asistido y trasladado hasta el hospital local, donde se reencontró con sus familiares. En la búsqueda, integraron efectivos de la comisaría Laguna Yema, subcomisaría Los Chiriguanos, Destacamento Pozo del Mortero, Puesto de Vigilancia El Cañón, Sección UEAR Quemado Nuevo, Puesto de Vigilancia La Rinconada, Sección Canes con perros adiestrados para búsqueda de personas y rastros humanos, además de efectivos de la Sección Búsqueda de Personas del Departamento Informaciones Policiales de esta ciudad. El operativo se realizó a pie, en móviles, montados en equinos, motocicletas de la fuerza provincial por distintas zonas boscosas y sectores rurales, mientras que efectivos de la Delegación Informaciones Policiales Ingeniero Juárez sobrevolaron la zona con equipos tecnológicos (drones).

Fue encontrado sobre un árbol con visibles signos de agotamiento. La intensa búsqueda se realizó a pie, en móviles policiales, a caballo y en motocicletas, mientras que efectivos de Informaciones Policiales de Ingeniero Juárez sobrevolaron la zona con drones Efectivos policiales hallaron este viernes a un joven de 18 años que se había perdido en el monte en la zona de Los Chiriguanos. Tras varios días de búsqueda, fue encontrado sobre un árbol con visibles signos de agotamiento. El operativo se realizó de manera conjunta desde el miércoles y el despliegue se extendió por zonas de campo y sectores boscosos de la ruta nacional N° 81, distante a 6 kilómetros de la mencionada localidad. En ese sentido, personal de búsqueda de personas de Informaciones Policiales halló al joven sobre un árbol con vida y signos de agotamiento, en una zona de monte tupido. El hombre fue asistido y trasladado hasta el hospital local, donde se reencontró con sus familiares. En la búsqueda, integraron efectivos de la comisaría Laguna Yema, subcomisaría Los Chiriguanos, Destacamento Pozo del Mortero, Puesto de Vigilancia El Cañón, Sección UEAR Quemado Nuevo, Puesto de Vigilancia La Rinconada, Sección Canes con perros adiestrados para búsqueda de personas y rastros humanos, además de efectivos de la Sección Búsqueda de Personas del Departamento Informaciones Policiales de esta ciudad. El operativo se realizó a pie, en móviles, montados en equinos, motocicletas de la fuerza provincial por distintas zonas boscosas y sectores rurales, mientras que efectivos de la Delegación Informaciones Policiales Ingeniero Juárez sobrevolaron la zona con equipos tecnológicos (drones).

Fue encontrado sobre un árbol con visibles signos de agotamiento. La intensa búsqueda se realizó a pie, en móviles policiales, a caballo y en motocicletas, mientras que efectivos de Informaciones Policiales de Ingeniero Juárez sobrevolaron la zona con drones

Tras varios días de búsqueda, hallaron a un joven que se había perdido en el  monte en la zona de Los Chiriguanos - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
Efectivos policiales hallaron este viernes a un joven de 18 años que se había perdido en el monte en la zona de Los Chiriguanos.

Tras varios días de búsqueda, fue encontrado sobre un árbol con visibles signos de agotamiento.

 

El operativo se realizó de manera conjunta desde el miércoles y el despliegue se extendió por zonas de campo y sectores boscosos de la ruta nacional N° 81, distante a 6 kilómetros de la mencionada localidad.

En ese sentido, personal de búsqueda de personas de Informaciones Policiales halló al joven sobre un árbol con vida y signos de agotamiento, en una zona de monte tupido.

El hombre fue asistido y trasladado hasta el hospital local, donde se reencontró con sus familiares.

En la búsqueda, integraron efectivos de la comisaría Laguna Yema, subcomisaría Los Chiriguanos, Destacamento Pozo del Mortero, Puesto de Vigilancia El Cañón, Sección UEAR Quemado Nuevo, Puesto de Vigilancia La Rinconada, Sección Canes con perros adiestrados para búsqueda de personas y rastros humanos, además de efectivos de la Sección Búsqueda de Personas del Departamento Informaciones Policiales de esta ciudad.

El operativo se realizó a pie, en móviles, montados en equinos, motocicletas de la fuerza provincial por distintas zonas boscosas y sectores rurales, mientras que efectivos de la Delegación Informaciones Policiales Ingeniero Juárez sobrevolaron la zona con equipos tecnológicos (drones).

Padres denuncian un presunto abuso en la Escuela N° 57 y exigen respuestas

Padres denuncian un presunto abuso en la Escuela N° 57 y exigen respuestas

Según el relato de algunas madres, un alumno de 10 años habría abusado de un compañero en un baño de la institución, lo que fue comunicado por otro estudiante al ver la situación.

Padres denuncian un presunto abuso en la Escuela N° 57 y exigen respuestas  - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

En una reunión, se pidió a los padres firmar un acta en la que afirmaban que “el 99% de lo que trascendió no pasó”, sin mencionar de qué se trataba. Educación tampoco dio a conocer los hechos

La comunidad educativa de la EPEP N° 57 del barrio Luján se encuentra conmocionada tras la denuncia de un presunto caso de abuso de un alumno contra otro dentro de la institución. Mientras desde las autoridades no se dio ninguna explicación sobre el hecho, ayer la escuela estuvo cerrada y, puertas adentro, se llevó a cabo una reunión de la que habrían participado funcionarios de Educación, directivos de la escuela y padres, quienes manifestaron su indignación y exigieron medidas para garantizar la seguridad de sus hijos.

Según el testimonio de una madre a La Mañana, un niño ingresó a un baño de la escuela y vio una situación de abuso sexual de un niño de 10 años contra su compañero. Inmediatamente salió, le comentó el hecho a otro alumno y éste finalmente se lo comunicó a una maestra, quien habría tomado intervención.

 

La trascendencia del hecho entre los niños provocó que varios padres se presentaran en la escuela para pedir explicaciones. «Nos enteramos de que hubo un caso de violación en la escuela y no nos explicaron nada, no nos dijeron nada», afirmó una de las madres.

Al concurrir este viernes a la escuela, los padres se encontraron con un acta que la dirección les quiso hacer firmar –unos lo hicieron y otros no-, que según los testimonios recogidos por La Mañana, indicaba que “el 99%” de lo que trascendió “no pasó”, sin dar ningún detalle de los hechos en cuestión, lo que generó un rechazo masivo. A continuación, el documento comunicaría que el alumno que habría agredido a su compañero sería trasladado.

Una de las madres que dialogaron con este Diario se negó a firmarla, cuestionando la ambigüedad de la redacción: «Nos dicen que no pueden hablar para proteger al agresor, pero ¿y la seguridad de nuestros hijos? ¿Dónde queda eso?», exclamó.

La situación llevó a una drástica reducción en la asistencia a clases. Los padres presentes aseguran que sólo diez niños asistieron a la escuela este viernes, lo que refleja el temor de la comunidad y la falta de confianza en las autoridades escolares. La delegada zonal habría comunicado este viernes a los padres que la escuela será intervenida, para darles tranquilidad.

Dos hechos

Otra madre de la comunidad educativa que dialogó con La Mañana mencionó que el presunto agresor ya tenía antecedentes de comportamiento violento.

Señaló que su hija, compañera de la víctima, le contó que «hace dos meses también pasó casi lo mismo» en un baño de la institución, con las mismas personas involucradas. En aquella ocasión, habría participado un tercer niño.

Silencio de autoridades

Al haber trascendido esta denuncia, desde el Ministerio de Cultura y Educación se emitió un comunicado ambiguo en el que no se menciona qué hecho se denunció: “En relación al supuesto hecho ocurrido en la EPEP N° 57, (…) se informó que se realizaron, desde el día jueves 28 y ante la solicitud de la institución escolar, todas las diligencias competentes a este organismo, con actuaciones de la Delegación Zonal Formosa, Dirección de Educación Primaria, el Servicio Técnico Interdisciplinario Central (SeTIC), este último como equipo técnico especializado aplicando veraz, y efectivamente los protocolos establecidos y las acciones que se requieran, a fin de colaborar y aportar todo lo que la Justicia peticione, recordando que el fin superior es siempre el bienestar del niño, evitando la exposición y la estigmatización para salvaguardar la integridad del menor y de la comunidad educativa en general”. Consultado por La Mañana, el director de Educación Primaria, Juan Meza, afirmó se trata de “un tema delicado” y que la palabra oficial es el comunicado mencionado.

Desde la Policía provincial se mencionó a este Diario: «Es un hecho en el que están interviniendo el establecimiento educativo, directivos y gente del SeTIC. No podemos brindar datos porque hay menores de por medio”. La Dra. Silvana Adalid Jarzynski, jueza de Menores y la Dra. María Elena Quinteros, secretaria 2 del Juzgado de Menores, están a cargo.

Nuevos allanamientos a la sede de Andis y la Droguería Suizo Argentina

Nuevos allanamientos a la sede de Andis y la Droguería Suizo Argentina

El juez Sebastián Casanello pidió el procedimiento tras recibir más de 50 grabaciones atribuidas a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad.

La Justicia ordenó el allanamiento de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Fuente:https://.diariopopular.com.ar

El juez fedhttps://media.diariopopular.com.areral Sebastián Casanello ordenó cuatro nuevos allanamientos en sedes de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y en la Droguería Suizo Argentina en busca de evidencia sobre eventual pago de sobornos para la compra de medicamentos en la causa que se investiga los audios de Diego Spagnuolo.

Efectivos de la Policía de la Ciudad ingresaron poco antes del mediodía a las sedes allanadas y en el caso de Andis ocurrió en pleno horario de atención al público.

Uno de los allanamientos se llevó a cabo en la sede de Andis ubicada en Hipólito Yrigoyen 1439 y otro en la droguería ubicada en Monroe 801 de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo de personal del Departamento de Delitos Complejos de la Policía de la Ciudad.

La decisión de Casanello se dio un día después de que el ex titular de Andis Diego Spagnuolo se presentara ante el fiscal Franco Picardo y designara abogados.

Además, ayer la Justicia recibió de parte del periodista Mauro Federico más de medio centenar de grabaciones supuestamente de Spagnuolo.

Los audios se entregaron en un pendrive y fueron aportados por el periodista que los difundió en un programa de streaming, quien declaró como testigo ante Picardi.Federico explicó que los recibió el 16 de agosto y difundió el primero de ellos varios días después, informaron fuentes judiciales.

El extitular de la Agencia Nacional de discapacidad tiene nuevos abogados

La declaración del periodista se produjo poco antes de que Spagnuolo designara de manera formal dos abogados para defenderlo en el caso, Ignacio Rada Schultze y Juan Aráoz.Picardi comenzará a analizar esos audios que se habrían grabado entre agosto y octubre de 2024 y en los que se escucha supuestamente a Spagnuolo hablando de presuntos delitos como porcentajes que representantes de la droguería Suizo Argentina exigirían a laboratorios para, a su vez, pagarlos a funcionarios del Gobierno nacional.

En esos meses tramitaba en Comodoro Py otra denuncia presentada por supuestas irregularidades en Andis con la compra de medicación, pero que fue archivada por falta de evidencia.

Ahora, en la causa a cargo de Picardi y del juez federal Sebastián Casanello se avanza de manera principal en el análisis de todo lo secuestrado en allanamientos a dos sedes de Andis y vinculado a expedientes de compra de medicación y órdenes de pago para establecer si hubo sobreprecios que pudieran encubrir el pago de sobornos.

En el caso de Spagnuolo, el fiscal tiene que ordenar el inicio del análisis de la información extraída de uno de sus celulares secuestrado en la causa, mientras que continúan los peritajes sobre los teléfonos de otros involucrados, entre ellos los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivker, accionistas de la Suizo Argentina.

 

ANMAT clausuró el laboratorio P.L. Rivero por producir suero adulterado

ANMAT clausuró el laboratorio P.L. Rivero por producir suero adulterado

Se trata de la firma P. L. RIVERO Y CIA. S.A, que fue inhibida por producir ampollas y sueros con fallas, entre otros inconvenientes detectados de hace años.

El laboratorio fue inhibido por producir ampollas y sueros con fallas

Fuente. https://www.diariopopular.com.ar/

Un nuevo laboratorio se encuentra en la mira de la Justicia y de la Administración Nacional de Alimentos, Medicamentos y Tecnología Médica (ANMAT) por producir ampollas y sueros con fallas, entre otros inconvenientes detectados de hace años. Ante este hallazgo, se ordenó la inhibición preventiva de todas las actividades de la firma P. L. RIVERO Y CIA. S.A.

A través de la Disposición Nº6199/25, publicada este viernes en el Boletín Oficial, se prohíbe el uso, la comercialización y la distribución en todo el territorio nacional del producto Solución Isotónica de Cloruro de Sodio 0,9 g/100 ml, presentación 500 ml, Certificado N° 39.014, vencimiento 12/27 – Lotes 70413108 y 70416108.

Dichos envases “presentaban pérdida de solución. De este modo, se categorizó el incidente reportado con nivel crítico y prioridad de tratamiento alta.

De acuerdo a la información dada a conocer por el organismo, se detectaron deficiencias críticas, “por lo que se trataría de productos contaminados elaborados en un establecimiento con deficiencias en el cumplimiento de las Buenas Prácticas”.

Ante el descubrimiento, las autoridades de la ANMAT expresaron que “no se puede asegurar que cumplan con los requerimientos de seguridad y eficacia de acuerdo con las normas de calidad adecuadas al uso que se les pretende dar y conforme a las condiciones exigidas para su comercialización”.

Adicionalmente, la administración ordenó también la inhibición preventiva de todas las actividades productivas de la firma P. L. RIVERO Y CIA. S.A. (CUIT N° 30-50088342-8) con planta sita en calle Av. Boyacá N° 411/19 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Deficiencias en la firma en 2025

El laboratorio recibió el pasado 11 de marzo una notificación por presunto desvío de calidad del producto de la firma Solución Isotónica de Cloruro de Sodio 0,9 gr/100ml, por 500ml, Certificado N° 39.014, Lote 70313108 Vto: 12/27 y Lote 70413108 Vto: 12/27, en el que se informó que los sachets presentaban pérdida de solución.

Por lo expuesto, la Dirección de Fiscalización y Gestión de Riesgo del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME) sugirió la inhibición/clausura del y la conformación de los sumarios correspondientes.

Laboratorio P. L. RIVERO Y CIA. S.A.

La firma P. L. RIVERO Y CIA. S. A. Legajo N° 6578, estaba habilitada mediante Disposición ANMAT N° 122/2019 como elaborador de especialidades medicinales en las formas farmacéuticas de inyectables de pequeño y gran volumen, con esterilización terminal por calor húmedo, y soluciones no estériles; en todos los casos, sin principios activos betalactámicos, ni citostáticos, ni hormonales.

También como elaborador de bolsas para recolección de sangre, importador y exportador de especialidades médicas, con planta ubicada en Av. Boyacá n° 411/19 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Colegios, alquileres, transporte: los aumentos que llegan en septiembre

Colegios, alquileres, transporte: los aumentos que llegan en septiembre

El noveno mes del año llega cargado de incrementos que repercutirán en el índice de precios y en la economía doméstica.

En el noveno mes del año

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El mes de septiembre viene con ajustes en distintos rubros que inciden directamente en el bolsillo: desde tarifas de servicios y transporte hasta alquileres, salud y educación. En algunos casos se trata de ajustes postergados de meses anteriores como en los combustibles, en otros son estacionales y también acuerdos que se anunciaron en el Boletín Oficial.

Tarifas de luz, gas y agua

En el noveno mes del año, volverán a aumentar las tarifas de luz, gas y agua.

Este viernes, el Gobierno definió el nuevo precio mayorista para la energía eléctrica, que quedará desde el lunes 1 en $13.554/MWh, con un alza de 0,5% sobre los vigentes.

El nuevo valor se traslada a las boletas finales y se suma a otros costos de transporte y distribución, establecidos en la Revisión Quinquenal Integral (RQI) y que tienen incrementos mensuales en línea con la inflación.

El ENRE deberá dar a conocer los nuevos cuadros tarifarios a partir del 1 de septiembre con los valores para los usuarios sin subsidios (N1) y para quienes tienen asistencia por bajos y medios ingresos.

Para el gas, el Gobierno aumentó de 6,60% a 6,80% elrecargo del precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) para financiar a los usuarios del régimen de zona fría.

A eso se sumó un ajuste en el precio mayorista del gas (PIST) que quedará en US$2725 por metro cúbico, una baja de 5,48% respecto del vigente.

El Enargas deberá informar los nuevos cuadros tarifarios desde el 1 septiembre, que también tendrán impacto de los componentes de distribución y transporte, establecidos en la RQI.

El servicio de Agua y Saneamiento Argentinos (AySA) ajusta su tarifa de forma mensual mediante el coeficiente K. Para septiembre, habrá un incremento de hasta 1% sobre la boleta.

Alquileres

En septiembre, los contratos de alquiler que aún se rigen bajo la derogada Ley de Alquileres tendrán un incremento moderado en comparación con meses anteriores, con un aumento del 50,3%. Esta cifra significa una desaceleración frente a subas previas que llegaron a superar el 190% en enero y más del 200% en diciembre de 2024.

Esta actualización se basa en el Índice de Contratos de Locación (ICL) calculado por el Banco Central, que tiene en cuenta la variación de la inflación y los salarios. Sin embargo, a pesar de la desaceleración, el aumento sigue siendo considerable y representa una carga importante para quienes destinan gran parte de sus ingresos al pago del alquiler.

Los ajustes para contratos semestrales y anuales también implican subas importantes, que pueden llegar al 18,8% y 50,3%, respectivamente, dependiendo del índice vinculado (IPC o ICL).

Aumentos en combustibles

El Gobierno oficializó la actualización de los impuestos a los combustibles. La medida comenzará a regir a partir del 1° de septiembre e incidirá en los valores de la nafta y el gasoil, productos que representan más del 80% de la demanda de combustibles líquidos en el mercado interno.

La decisión, adoptada mediante el Decreto 617/2025 publicado en el Boletín Oficial, establece incrementos tanto en el tributo sobre los combustibles líquidos como en el impuesto al dióxido de carbono. Estos gravámenes son aplicados de manera directa sobre los precios en surtidor.

Cronograma de aumentos

  • Primera fase (1° al 30 de septiembre de 2025):
    • Nafta sin plomo, nafta de más de 92 RON y nafta virgen: el Impuesto sobre los Combustibles Líquidos subirá $10,523 por unidad, y el Impuesto al Dióxido de Carbono en $0,645.
    • Gasoil: el impuesto se incrementará en $8,577, con un diferencial de $4,644 para ciertas regiones, y el Impuesto al Dióxido de Carbono en $0,978.
  • Segunda fase (desde el 1° de octubre de 2025):
    • Se aplicará el incremento total acumulado, que incluye los ajustes pendientes de 2024 y de los dos primeros trimestres de 2025.
    • Prepagas

      Las empresas de medicina prepaga comunicaron a sus afiliados que los aumentos de las cuotas oscilarán entre 1,4% y 1,9% en septiembre. La suba también aplica a los copagos.

      Las compañías justifican el alza de los aranceles por el aumento sostenido en los costos del sistema de salud, aunque las actualizaciones se ubican igual o por debajo de la inflación de julio, que fue del 1,9%.

      Sube el boleto de colectivos en PBA

      Desde el 1° de septiembre, el boleto de colectivo en territorio bonaerense tendrá un incremento del 3,9%, por lo que las nuevas tarifas de las líneas numeradas del 200 en adelante serán las siguientes:

      • Boleto mínimo (viajes de entre 0 y 3 kilómetros): de $509,39 a $529,25.
      • Tramo de 3 a 6 km: $589,59;
      • De 6 a 12 km: $635;
      • De 12 a 27 km: $680,47;
      • Tarjeta SUBE sin nominalizar: de $841,51 hasta $1153,72.

      Sube el boleto de colectivos y subte en CABA

      Los cuadros tarifarios de los colectivos de la Ciudad de Buenos Aires también subirán 3,9%. Los nuevos valores para viajar en las 31 líneas porteñas serán:

      • Boleto mínimo: de $506,39 a $526,13.
      • Tramo de 3 a 6 km: $586,12.
      • De 6 a 12 km: $631,27.
      • De 12 a 27 km: $676,47.

      Además, CABA sufrirá el aumento en las tarifas del subte. El boleto pasará de $1031 a $1071,20 desde el 1° de septiembre. Por su parte, el premetro tendrá un salto de $360,85 a $374,92.

      Cuota de colegios

      Se confirmó que las cuotas de los colegios privados con subvención estatal aumentarán hasta 3,2% en CABA y provincia de Buenos Aires.

      Cuánto costarán las cuotas de los colegios privados porteños en septiembre 2025

      A continuación, la actualización de las cuotas de colegios privados en septiembre:

      • Nivel inicial y primario: las cuotas van desde $36.839 y $170.411, según la subvención estatal que tengan (va del 100 al 40%).
      • Escuelas medias “comunes” (secundario): los aranceles irán de los $46.807 a $221.473.
      • Secundarios técnicos: los nuevos valores en septiembre van de $64.327 a $244.365.

      Cuánto costarán las cuotas de los colegios privados bonaerenses en septiembre 2025

      Los aranceles de los colegios privados bonaerenses con subvención estatal quedan de la siguiente manera:

      • Nivel inicial y primario: las cuotas de los establecimientos con el 100% de aporte estatal serán de $29.180 y $131.840 para los que tienen el 40% en septiembre de 2025.
      • Secundaria: varían entre $32.160 y $137.080, de acuerdo con la subvención.
      • Secundaria técnica, agraria y especializadas en arte: las cuotas de septiembre 2025 irán de $37.070 a $196.060.
El Banco Central impone nuevas restricciones a la compra de dólares

El Banco Central impone nuevas restricciones a la compra de dólares

La medida del BCRA, publicada como la Comunicación A 8311, afecta directamente a los bancos. Impone límite de tenencia y un control diario.

EL Banco Central vuelve a limitar la compra de dólares 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) lanzó este viernes una serie de medidas destinadas a restringir la capacidad de los bancos para operar en dólares.

Esta nueva regulación se suma a las últimas medidas para impedir que queden libres pesos en el sistema financiero que puedan impactar en el tipo de cambio.

En esta oportunidad, la Comunicación A 8311 del BCRA fija nuevas normas sobre la Posición Global Neta de Moneda Extranjera, que son los dólares que pueden tener los bancos.

Básicamente, ordena que las instituciones financieras no pueden comprar dólares en el mercado de contado si el descalce supera el 30% de su patrimonio neto.

La decisión le fija un límite a la cantidad de dólares que los bancos pueden comprar a fin de mes. Cabe recordar los movimientos que se producen sobre las reservas que caen fuerte el último día hábil y luego se recuperan al día siguiente.

Estas oscilaciones se deben en gran medida a los cambios en las posiciones de los bancos.

La norma señala que la Posición de contado diaria de moneda extranjera «no podrá aumentar el último día hábil del mes respecto del saldo registrado el día precedente”.

Por ende, los bancos desde ahora el último día hábil de cada mes no podrán tener más dólares que el día anterior. De esta forma, se le quita presión al tipo de cambio sobre el final de cada mes.

 

Corrientes: evacuaron la caravana de Karina Milei y Martín Menem

Corrientes: evacuaron la caravana de Karina Milei y Martín Menem

Los funcionarios tuvieron abandonar una actividad tras incidentes mientras apoyaban al candidato de La Libertad Avanza, Lisandro Almirón.

Corrientes: evacuaron la caravana de Karina Milei y Martín Menem

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La caravana que integraban la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, debió ser evacuada en la tarde de este jueves en la provincia de Corrientes después de una serie de incidentes que se registraron durante esa actividad de campaña.

Los funcionarios libertarios se habían trasladado a la provincia mesopotámica para respaldar al candidato a gobernador de La Libertad Avanza (LLA), Lisandro Almirón, de cara a las elecciones que se celebrarán el próximo domingo.

Un grupo de manifestantes que estaban desde antes en la zona donde estaba la hermana del Presidente comenzaron a amedrentar con gritos y empujones a los participantes.

De acuerdo a distintas versiones, en los últimos días, organizaciones que reclamaban por las mejoras en las partidas para discapacidad estaban realizando una manifestación en el área de la caravana. Cuando supieron de la recorrida libertaria, decidieron interrumpir. Rápidamente, la custodia oficial decidió evacuar en un auto oficial a las autoridades que estaban presentes en el lugar.

Los incidentes con manifestantes que rechazaban la presencia de Karina Milei en la capital correntina se suman al escrache que sufrió este miércoles el presidente Javier Milei en Lomas de Zamora.

«Me preocupa que la violencia que nosotros sufrimos sea la violencia que todos los días la gente sufre, particularmente en la provincia de Buenos Aires. Ahora se ha extendido a Corrientes», dijo el diputado en declaraciones a A24.

Por su parte, con fotos de la acción de campaña y el mensaje «terminemos con la impunidad», la cuenta oficial del partido gobernante a nivel nacional expresó: «En Corrientes, Lisandro Almirón es Milei».

El Gobierno presentó una denuncia por los incidentes en la caravana de Milei

El Ministerio de Seguridad presentó hoy una denuncia penal por los delitos de intimidación pública y atentado a la autoridad agravados por coparticipación criminal por los incidentes en la caravana encabezada por el presidente Javier Milei ayer en Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires.

Según el texto difundido por la cartera de Patricia Bullrich, se solicita profundizar la investigación judicial en virtud de la posible «comisión organizada del ataque», lo que configuraría un agravamiento de los delitos.

En los disturbios lanzaron un piedra al mandatario nacional que no llegó a impactar. La denuncia quedó radicada ante el Juzgado Federal N°2 de Lomas de Zamora.

En el comunicado difundido por Seguridad resalta: «Uno de los lemas de gestión es claro: “el que las hace, las paga”, y todo hecho de violencia debe ser sancionado con el máximo rigor de la ley».

 

Diego Spagnuolo designó a sus abogados para afrontar la acusación por coimas en la ANDIS

Diego Spagnuolo designó a sus abogados para afrontar la acusación por coimas en la ANDIS

Spagnuolo eligió a Juan Aráoz de la Madrid, especialista en derecho penal económico, aduanero y tributario, e Ignacio Rada Schultze, con trayectoria en derecho penal tributario y procedimientos fiscales.

El extitular de la ANDIS podría enfrentar imputación como presunto encubridor o sumarse como colaborador del caso bajo la figura de “testigo arrepentido”.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, presentó ante la Justicia Federal a los abogados que lo representarán en la causa abierta por presunto cobro de coimas. La medida lo convierte en el primer involucrado en designar defensa formal en el marco de la investigación iniciada tras la difusión de audios polémicos.

Spagnuolo eligió a Juan Aráoz de la Madrid, especialista en derecho penal económico, aduanero y tributario, e Ignacio Rada Schultze, con trayectoria en derecho penal tributario y procedimientos fiscales. Ambos profesionales trabajarán en la estrategia legal mientras la causa sigue bajo supervisión del fiscal federal Franco Picardi y del juez Sebastián Casanello.

El extitular de la ANDIS podría enfrentar imputación como presunto encubridor o sumarse como colaborador del caso bajo la figura de “testigo arrepentido”. Su actuación será clave para determinar responsabilidades y posibles sanciones, en un expediente que mantiene en vilo a la comunidad política y sanitaria del país.

Cómo sigue la investigación

La fiscalía recibió medio centenar de audios atribuidos a Diego Spagnuolo. Los audios se entregaron en un pendrive y fueron aportados por el periodista Mauro Federico, quien declaró como testigo ante el fiscal federal Franco Picardi para explicar que los recibió el 16 de agosto y difundió el primero de ellos varios días después.

La declaración del periodista se produjo poco antes de que Spagnuolo designara de manera formal dos abogados para defenderlo en el caso, Ignacio Rada Schultze y Juan Aráoz.

Picardi comenzará así a analizar esos audios que se habrían grabado entre agosto y octubre de 2024 y en los que se escucha supuestamente a Spagnuolo hablando de presuntos delitos como porcentajes que representantes de la droguería Suizo Argentina exigirían a laboratorios para, a su vez, pagarlos a funcionarios del Gobierno nacional.

En esos meses tramitaba en Comodoro Py otra denuncia presentada por supuestas irregularidades en Andis con la compra de medicación, pero que fue archivada por falta de evidencia.

Ahora, en la causa a cargo de Picardi y del juez federal Sebastián Casanello se avanza de manera principal en el análisis de todo lo secuestrado en allanamientos a dos sedes de Andis y vinculado a expedientes de compra de medicación y órdenes de pago para establecer si hubo sobreprecios que pudieran encubrir el pago de sobornos.

En el caso de Spagnuolo, el fiscal tiene que ordenar el inicio del análisis de la información extraída de uno de sus celulares secuestrado en la causa, mientras que continúan los peritajes sobre los teléfonos de otros involucrados, entre ellos los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivker, accionistas de la Suizo Argentina.

 

F