Día: 30 de agosto de 2025

Nuevos allanamientos a la sede de Andis y la Droguería Suizo Argentina

Nuevos allanamientos a la sede de Andis y la Droguería Suizo Argentina

El juez Sebastián Casanello pidió el procedimiento tras recibir más de 50 grabaciones atribuidas a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad.

La Justicia ordenó el allanamiento de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Fuente:https://.diariopopular.com.ar

El juez fedhttps://media.diariopopular.com.areral Sebastián Casanello ordenó cuatro nuevos allanamientos en sedes de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y en la Droguería Suizo Argentina en busca de evidencia sobre eventual pago de sobornos para la compra de medicamentos en la causa que se investiga los audios de Diego Spagnuolo.

Efectivos de la Policía de la Ciudad ingresaron poco antes del mediodía a las sedes allanadas y en el caso de Andis ocurrió en pleno horario de atención al público.

Uno de los allanamientos se llevó a cabo en la sede de Andis ubicada en Hipólito Yrigoyen 1439 y otro en la droguería ubicada en Monroe 801 de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo de personal del Departamento de Delitos Complejos de la Policía de la Ciudad.

La decisión de Casanello se dio un día después de que el ex titular de Andis Diego Spagnuolo se presentara ante el fiscal Franco Picardo y designara abogados.

Además, ayer la Justicia recibió de parte del periodista Mauro Federico más de medio centenar de grabaciones supuestamente de Spagnuolo.

Los audios se entregaron en un pendrive y fueron aportados por el periodista que los difundió en un programa de streaming, quien declaró como testigo ante Picardi.Federico explicó que los recibió el 16 de agosto y difundió el primero de ellos varios días después, informaron fuentes judiciales.

El extitular de la Agencia Nacional de discapacidad tiene nuevos abogados

La declaración del periodista se produjo poco antes de que Spagnuolo designara de manera formal dos abogados para defenderlo en el caso, Ignacio Rada Schultze y Juan Aráoz.Picardi comenzará a analizar esos audios que se habrían grabado entre agosto y octubre de 2024 y en los que se escucha supuestamente a Spagnuolo hablando de presuntos delitos como porcentajes que representantes de la droguería Suizo Argentina exigirían a laboratorios para, a su vez, pagarlos a funcionarios del Gobierno nacional.

En esos meses tramitaba en Comodoro Py otra denuncia presentada por supuestas irregularidades en Andis con la compra de medicación, pero que fue archivada por falta de evidencia.

Ahora, en la causa a cargo de Picardi y del juez federal Sebastián Casanello se avanza de manera principal en el análisis de todo lo secuestrado en allanamientos a dos sedes de Andis y vinculado a expedientes de compra de medicación y órdenes de pago para establecer si hubo sobreprecios que pudieran encubrir el pago de sobornos.

En el caso de Spagnuolo, el fiscal tiene que ordenar el inicio del análisis de la información extraída de uno de sus celulares secuestrado en la causa, mientras que continúan los peritajes sobre los teléfonos de otros involucrados, entre ellos los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivker, accionistas de la Suizo Argentina.

 

ANMAT clausuró el laboratorio P.L. Rivero por producir suero adulterado

ANMAT clausuró el laboratorio P.L. Rivero por producir suero adulterado

Se trata de la firma P. L. RIVERO Y CIA. S.A, que fue inhibida por producir ampollas y sueros con fallas, entre otros inconvenientes detectados de hace años.

El laboratorio fue inhibido por producir ampollas y sueros con fallas

Fuente. https://www.diariopopular.com.ar/

Un nuevo laboratorio se encuentra en la mira de la Justicia y de la Administración Nacional de Alimentos, Medicamentos y Tecnología Médica (ANMAT) por producir ampollas y sueros con fallas, entre otros inconvenientes detectados de hace años. Ante este hallazgo, se ordenó la inhibición preventiva de todas las actividades de la firma P. L. RIVERO Y CIA. S.A.

A través de la Disposición Nº6199/25, publicada este viernes en el Boletín Oficial, se prohíbe el uso, la comercialización y la distribución en todo el territorio nacional del producto Solución Isotónica de Cloruro de Sodio 0,9 g/100 ml, presentación 500 ml, Certificado N° 39.014, vencimiento 12/27 – Lotes 70413108 y 70416108.

Dichos envases “presentaban pérdida de solución. De este modo, se categorizó el incidente reportado con nivel crítico y prioridad de tratamiento alta.

De acuerdo a la información dada a conocer por el organismo, se detectaron deficiencias críticas, “por lo que se trataría de productos contaminados elaborados en un establecimiento con deficiencias en el cumplimiento de las Buenas Prácticas”.

Ante el descubrimiento, las autoridades de la ANMAT expresaron que “no se puede asegurar que cumplan con los requerimientos de seguridad y eficacia de acuerdo con las normas de calidad adecuadas al uso que se les pretende dar y conforme a las condiciones exigidas para su comercialización”.

Adicionalmente, la administración ordenó también la inhibición preventiva de todas las actividades productivas de la firma P. L. RIVERO Y CIA. S.A. (CUIT N° 30-50088342-8) con planta sita en calle Av. Boyacá N° 411/19 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Deficiencias en la firma en 2025

El laboratorio recibió el pasado 11 de marzo una notificación por presunto desvío de calidad del producto de la firma Solución Isotónica de Cloruro de Sodio 0,9 gr/100ml, por 500ml, Certificado N° 39.014, Lote 70313108 Vto: 12/27 y Lote 70413108 Vto: 12/27, en el que se informó que los sachets presentaban pérdida de solución.

Por lo expuesto, la Dirección de Fiscalización y Gestión de Riesgo del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME) sugirió la inhibición/clausura del y la conformación de los sumarios correspondientes.

Laboratorio P. L. RIVERO Y CIA. S.A.

La firma P. L. RIVERO Y CIA. S. A. Legajo N° 6578, estaba habilitada mediante Disposición ANMAT N° 122/2019 como elaborador de especialidades medicinales en las formas farmacéuticas de inyectables de pequeño y gran volumen, con esterilización terminal por calor húmedo, y soluciones no estériles; en todos los casos, sin principios activos betalactámicos, ni citostáticos, ni hormonales.

También como elaborador de bolsas para recolección de sangre, importador y exportador de especialidades médicas, con planta ubicada en Av. Boyacá n° 411/19 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Colegios, alquileres, transporte: los aumentos que llegan en septiembre

Colegios, alquileres, transporte: los aumentos que llegan en septiembre

El noveno mes del año llega cargado de incrementos que repercutirán en el índice de precios y en la economía doméstica.

En el noveno mes del año

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El mes de septiembre viene con ajustes en distintos rubros que inciden directamente en el bolsillo: desde tarifas de servicios y transporte hasta alquileres, salud y educación. En algunos casos se trata de ajustes postergados de meses anteriores como en los combustibles, en otros son estacionales y también acuerdos que se anunciaron en el Boletín Oficial.

Tarifas de luz, gas y agua

En el noveno mes del año, volverán a aumentar las tarifas de luz, gas y agua.

Este viernes, el Gobierno definió el nuevo precio mayorista para la energía eléctrica, que quedará desde el lunes 1 en $13.554/MWh, con un alza de 0,5% sobre los vigentes.

El nuevo valor se traslada a las boletas finales y se suma a otros costos de transporte y distribución, establecidos en la Revisión Quinquenal Integral (RQI) y que tienen incrementos mensuales en línea con la inflación.

El ENRE deberá dar a conocer los nuevos cuadros tarifarios a partir del 1 de septiembre con los valores para los usuarios sin subsidios (N1) y para quienes tienen asistencia por bajos y medios ingresos.

Para el gas, el Gobierno aumentó de 6,60% a 6,80% elrecargo del precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) para financiar a los usuarios del régimen de zona fría.

A eso se sumó un ajuste en el precio mayorista del gas (PIST) que quedará en US$2725 por metro cúbico, una baja de 5,48% respecto del vigente.

El Enargas deberá informar los nuevos cuadros tarifarios desde el 1 septiembre, que también tendrán impacto de los componentes de distribución y transporte, establecidos en la RQI.

El servicio de Agua y Saneamiento Argentinos (AySA) ajusta su tarifa de forma mensual mediante el coeficiente K. Para septiembre, habrá un incremento de hasta 1% sobre la boleta.

Alquileres

En septiembre, los contratos de alquiler que aún se rigen bajo la derogada Ley de Alquileres tendrán un incremento moderado en comparación con meses anteriores, con un aumento del 50,3%. Esta cifra significa una desaceleración frente a subas previas que llegaron a superar el 190% en enero y más del 200% en diciembre de 2024.

Esta actualización se basa en el Índice de Contratos de Locación (ICL) calculado por el Banco Central, que tiene en cuenta la variación de la inflación y los salarios. Sin embargo, a pesar de la desaceleración, el aumento sigue siendo considerable y representa una carga importante para quienes destinan gran parte de sus ingresos al pago del alquiler.

Los ajustes para contratos semestrales y anuales también implican subas importantes, que pueden llegar al 18,8% y 50,3%, respectivamente, dependiendo del índice vinculado (IPC o ICL).

Aumentos en combustibles

El Gobierno oficializó la actualización de los impuestos a los combustibles. La medida comenzará a regir a partir del 1° de septiembre e incidirá en los valores de la nafta y el gasoil, productos que representan más del 80% de la demanda de combustibles líquidos en el mercado interno.

La decisión, adoptada mediante el Decreto 617/2025 publicado en el Boletín Oficial, establece incrementos tanto en el tributo sobre los combustibles líquidos como en el impuesto al dióxido de carbono. Estos gravámenes son aplicados de manera directa sobre los precios en surtidor.

Cronograma de aumentos

  • Primera fase (1° al 30 de septiembre de 2025):
    • Nafta sin plomo, nafta de más de 92 RON y nafta virgen: el Impuesto sobre los Combustibles Líquidos subirá $10,523 por unidad, y el Impuesto al Dióxido de Carbono en $0,645.
    • Gasoil: el impuesto se incrementará en $8,577, con un diferencial de $4,644 para ciertas regiones, y el Impuesto al Dióxido de Carbono en $0,978.
  • Segunda fase (desde el 1° de octubre de 2025):
    • Se aplicará el incremento total acumulado, que incluye los ajustes pendientes de 2024 y de los dos primeros trimestres de 2025.
    • Prepagas

      Las empresas de medicina prepaga comunicaron a sus afiliados que los aumentos de las cuotas oscilarán entre 1,4% y 1,9% en septiembre. La suba también aplica a los copagos.

      Las compañías justifican el alza de los aranceles por el aumento sostenido en los costos del sistema de salud, aunque las actualizaciones se ubican igual o por debajo de la inflación de julio, que fue del 1,9%.

      Sube el boleto de colectivos en PBA

      Desde el 1° de septiembre, el boleto de colectivo en territorio bonaerense tendrá un incremento del 3,9%, por lo que las nuevas tarifas de las líneas numeradas del 200 en adelante serán las siguientes:

      • Boleto mínimo (viajes de entre 0 y 3 kilómetros): de $509,39 a $529,25.
      • Tramo de 3 a 6 km: $589,59;
      • De 6 a 12 km: $635;
      • De 12 a 27 km: $680,47;
      • Tarjeta SUBE sin nominalizar: de $841,51 hasta $1153,72.

      Sube el boleto de colectivos y subte en CABA

      Los cuadros tarifarios de los colectivos de la Ciudad de Buenos Aires también subirán 3,9%. Los nuevos valores para viajar en las 31 líneas porteñas serán:

      • Boleto mínimo: de $506,39 a $526,13.
      • Tramo de 3 a 6 km: $586,12.
      • De 6 a 12 km: $631,27.
      • De 12 a 27 km: $676,47.

      Además, CABA sufrirá el aumento en las tarifas del subte. El boleto pasará de $1031 a $1071,20 desde el 1° de septiembre. Por su parte, el premetro tendrá un salto de $360,85 a $374,92.

      Cuota de colegios

      Se confirmó que las cuotas de los colegios privados con subvención estatal aumentarán hasta 3,2% en CABA y provincia de Buenos Aires.

      Cuánto costarán las cuotas de los colegios privados porteños en septiembre 2025

      A continuación, la actualización de las cuotas de colegios privados en septiembre:

      • Nivel inicial y primario: las cuotas van desde $36.839 y $170.411, según la subvención estatal que tengan (va del 100 al 40%).
      • Escuelas medias “comunes” (secundario): los aranceles irán de los $46.807 a $221.473.
      • Secundarios técnicos: los nuevos valores en septiembre van de $64.327 a $244.365.

      Cuánto costarán las cuotas de los colegios privados bonaerenses en septiembre 2025

      Los aranceles de los colegios privados bonaerenses con subvención estatal quedan de la siguiente manera:

      • Nivel inicial y primario: las cuotas de los establecimientos con el 100% de aporte estatal serán de $29.180 y $131.840 para los que tienen el 40% en septiembre de 2025.
      • Secundaria: varían entre $32.160 y $137.080, de acuerdo con la subvención.
      • Secundaria técnica, agraria y especializadas en arte: las cuotas de septiembre 2025 irán de $37.070 a $196.060.
El Banco Central impone nuevas restricciones a la compra de dólares

El Banco Central impone nuevas restricciones a la compra de dólares

La medida del BCRA, publicada como la Comunicación A 8311, afecta directamente a los bancos. Impone límite de tenencia y un control diario.

EL Banco Central vuelve a limitar la compra de dólares 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) lanzó este viernes una serie de medidas destinadas a restringir la capacidad de los bancos para operar en dólares.

Esta nueva regulación se suma a las últimas medidas para impedir que queden libres pesos en el sistema financiero que puedan impactar en el tipo de cambio.

En esta oportunidad, la Comunicación A 8311 del BCRA fija nuevas normas sobre la Posición Global Neta de Moneda Extranjera, que son los dólares que pueden tener los bancos.

Básicamente, ordena que las instituciones financieras no pueden comprar dólares en el mercado de contado si el descalce supera el 30% de su patrimonio neto.

La decisión le fija un límite a la cantidad de dólares que los bancos pueden comprar a fin de mes. Cabe recordar los movimientos que se producen sobre las reservas que caen fuerte el último día hábil y luego se recuperan al día siguiente.

Estas oscilaciones se deben en gran medida a los cambios en las posiciones de los bancos.

La norma señala que la Posición de contado diaria de moneda extranjera «no podrá aumentar el último día hábil del mes respecto del saldo registrado el día precedente”.

Por ende, los bancos desde ahora el último día hábil de cada mes no podrán tener más dólares que el día anterior. De esta forma, se le quita presión al tipo de cambio sobre el final de cada mes.

 

Corrientes: evacuaron la caravana de Karina Milei y Martín Menem

Corrientes: evacuaron la caravana de Karina Milei y Martín Menem

Los funcionarios tuvieron abandonar una actividad tras incidentes mientras apoyaban al candidato de La Libertad Avanza, Lisandro Almirón.

Corrientes: evacuaron la caravana de Karina Milei y Martín Menem

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La caravana que integraban la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, debió ser evacuada en la tarde de este jueves en la provincia de Corrientes después de una serie de incidentes que se registraron durante esa actividad de campaña.

Los funcionarios libertarios se habían trasladado a la provincia mesopotámica para respaldar al candidato a gobernador de La Libertad Avanza (LLA), Lisandro Almirón, de cara a las elecciones que se celebrarán el próximo domingo.

Un grupo de manifestantes que estaban desde antes en la zona donde estaba la hermana del Presidente comenzaron a amedrentar con gritos y empujones a los participantes.

De acuerdo a distintas versiones, en los últimos días, organizaciones que reclamaban por las mejoras en las partidas para discapacidad estaban realizando una manifestación en el área de la caravana. Cuando supieron de la recorrida libertaria, decidieron interrumpir. Rápidamente, la custodia oficial decidió evacuar en un auto oficial a las autoridades que estaban presentes en el lugar.

Los incidentes con manifestantes que rechazaban la presencia de Karina Milei en la capital correntina se suman al escrache que sufrió este miércoles el presidente Javier Milei en Lomas de Zamora.

«Me preocupa que la violencia que nosotros sufrimos sea la violencia que todos los días la gente sufre, particularmente en la provincia de Buenos Aires. Ahora se ha extendido a Corrientes», dijo el diputado en declaraciones a A24.

Por su parte, con fotos de la acción de campaña y el mensaje «terminemos con la impunidad», la cuenta oficial del partido gobernante a nivel nacional expresó: «En Corrientes, Lisandro Almirón es Milei».

El Gobierno presentó una denuncia por los incidentes en la caravana de Milei

El Ministerio de Seguridad presentó hoy una denuncia penal por los delitos de intimidación pública y atentado a la autoridad agravados por coparticipación criminal por los incidentes en la caravana encabezada por el presidente Javier Milei ayer en Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires.

Según el texto difundido por la cartera de Patricia Bullrich, se solicita profundizar la investigación judicial en virtud de la posible «comisión organizada del ataque», lo que configuraría un agravamiento de los delitos.

En los disturbios lanzaron un piedra al mandatario nacional que no llegó a impactar. La denuncia quedó radicada ante el Juzgado Federal N°2 de Lomas de Zamora.

En el comunicado difundido por Seguridad resalta: «Uno de los lemas de gestión es claro: “el que las hace, las paga”, y todo hecho de violencia debe ser sancionado con el máximo rigor de la ley».

 

Diego Spagnuolo designó a sus abogados para afrontar la acusación por coimas en la ANDIS

Diego Spagnuolo designó a sus abogados para afrontar la acusación por coimas en la ANDIS

Spagnuolo eligió a Juan Aráoz de la Madrid, especialista en derecho penal económico, aduanero y tributario, e Ignacio Rada Schultze, con trayectoria en derecho penal tributario y procedimientos fiscales.

El extitular de la ANDIS podría enfrentar imputación como presunto encubridor o sumarse como colaborador del caso bajo la figura de “testigo arrepentido”.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, presentó ante la Justicia Federal a los abogados que lo representarán en la causa abierta por presunto cobro de coimas. La medida lo convierte en el primer involucrado en designar defensa formal en el marco de la investigación iniciada tras la difusión de audios polémicos.

Spagnuolo eligió a Juan Aráoz de la Madrid, especialista en derecho penal económico, aduanero y tributario, e Ignacio Rada Schultze, con trayectoria en derecho penal tributario y procedimientos fiscales. Ambos profesionales trabajarán en la estrategia legal mientras la causa sigue bajo supervisión del fiscal federal Franco Picardi y del juez Sebastián Casanello.

El extitular de la ANDIS podría enfrentar imputación como presunto encubridor o sumarse como colaborador del caso bajo la figura de “testigo arrepentido”. Su actuación será clave para determinar responsabilidades y posibles sanciones, en un expediente que mantiene en vilo a la comunidad política y sanitaria del país.

Cómo sigue la investigación

La fiscalía recibió medio centenar de audios atribuidos a Diego Spagnuolo. Los audios se entregaron en un pendrive y fueron aportados por el periodista Mauro Federico, quien declaró como testigo ante el fiscal federal Franco Picardi para explicar que los recibió el 16 de agosto y difundió el primero de ellos varios días después.

La declaración del periodista se produjo poco antes de que Spagnuolo designara de manera formal dos abogados para defenderlo en el caso, Ignacio Rada Schultze y Juan Aráoz.

Picardi comenzará así a analizar esos audios que se habrían grabado entre agosto y octubre de 2024 y en los que se escucha supuestamente a Spagnuolo hablando de presuntos delitos como porcentajes que representantes de la droguería Suizo Argentina exigirían a laboratorios para, a su vez, pagarlos a funcionarios del Gobierno nacional.

En esos meses tramitaba en Comodoro Py otra denuncia presentada por supuestas irregularidades en Andis con la compra de medicación, pero que fue archivada por falta de evidencia.

Ahora, en la causa a cargo de Picardi y del juez federal Sebastián Casanello se avanza de manera principal en el análisis de todo lo secuestrado en allanamientos a dos sedes de Andis y vinculado a expedientes de compra de medicación y órdenes de pago para establecer si hubo sobreprecios que pudieran encubrir el pago de sobornos.

En el caso de Spagnuolo, el fiscal tiene que ordenar el inicio del análisis de la información extraída de uno de sus celulares secuestrado en la causa, mientras que continúan los peritajes sobre los teléfonos de otros involucrados, entre ellos los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivker, accionistas de la Suizo Argentina.

 

F

Estudiantes libertarios y peronistas terminaron a los golpes en la Facultad de Derecho

Estudiantes libertarios y peronistas terminaron a los golpes en la Facultad de Derecho

Según algunas versiones, el escándalo se desató cuando desde la agrupación «Somos Libres» vandalizaron un afiche con la imagen de Eva y Juan Perón.

Estudiantes libertarios y peronistas terminaron a los golpes en la Facultad de Derecho

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Estudiantes y militantes libertarios y peronistas se trenzaron a golpes de puño en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el detonante fue una pintada sobre un afiche político.

Una discusión origina en la vandalización con pintura de afiches peronistas y por arruinar el stand del partido libertario en la facultad desencadenó un violento enfrentamiento a golpes.

En este bochornoso contexto, las autoridades de la Universidad de Buenos Aires repudiaron los hechos y prometieron sanciones para los implicados.

Todo ocurrió cuando estudiantes de la agrupación libertaria “Somos Libres” realizaron pintadas sobre un afiche de Eva y Juan Perón.

Esta actitud fue tomada como una provocación por sus pares de la agrupación Juventud Universitaria Peronista (JUP), quienes respondieron de inmediato.

Mientras que una bandera colocada por miembros del peronismo desencadenó insultos, empujones y finalmente golpes de puño entre militantes de ambos sectores.

Las imágenes de los hechos se hicieron virales rápidamente a través de las redes sociales, generando el repudio de muchos usuarios.

En las escenas se observa a estudiantes a los empujones, otros dando golpes y banderas agitándose como estandartes.

“Mientras los militantes de La Libertad permanecieron firmes, los kirchneristas atacaron en manada. Aquellos que predican justicia social terminaron mostrando intolerancia y patoterismo”, dijeron desde Somos Libres.

Por su parte, no hubo declaraciones públicas de parte de los integrantes de la JUP. En tanto que la Facultad informó que ambas agrupaciones acordaron encontrarse para “intentar calmar las aguas”.

Los comunicados de la UBA y Capital Humano

La Facultad emitió un comunicado en que repudió rotundamente los hechos: “La intolerancia no es admisible en una universidad pública y plural ”. Advirtió que, tras recibir las denuncias, se aplicará el régimen disciplinario correspondiente.

Mientras que se reforzó la seguridad en el edificio y, aunque los incidentes no se repitieron en el resto de la jornada de este jueves.

El Ministerio de Capital Humano anunció que la Subsecretaría de Políticas Universitarias se puso en contacto con las autoridades de la UBA dado que, recordó, el rector de esa universidad «debe garantizar el normal funcionamiento de esa casa de estudios».

 

Córdoba: detuvieron al secretario general de ATE por reclamar alimentos

Córdoba: detuvieron al secretario general de ATE por reclamar alimentos

El dirigente del gremio a nivel nacional, Rodolfo Aguiar, aseguró que el gobernador de la provincia, Martín Llaryora, “reprimió y encarceló” a Federico Giuliani y a otros 13 los gremialistas.

Detuvieron en Córdoba al secretario  general de ATE

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Córdoba, Federico Giuliani, fue detenido este jueves junto a otros 14 dirigentes por reclamar alimentos y exigir ayuda social para los sectores más postergados.

ATE denunció que «entre el total de los detenidos hay 8 mujeres y 7 hombres, los cuales acusan la violenta represión de las fuerzas de seguridad. Incluso el propio Federico Giuliani acusó tener uno de sus brazos fracturados. También fueron encarcelados Silvia Alcoba, de la Federación Nacional Territorial (FENAT), y Cesar Theaux, Secretario de Derechos Humanos de ATE Córdoba».

La manifestación se realizó frente a Desarrollo Social de la Municipalidad de Córdoba con el objetivo de reclamar insumos y alimentos para los merenderos de las barriadas populares, que se vieron disminuidos drásticamente. También se reclamaban los planes comprometidos para quienes mantienen los merenderos.

“Acabamos de ser detenidos por la policía de Córdoba. Veníamos a reclamar alimento y ayuda social a Raúl La Cava, que es funcionario de la municipalidad. No estaba, porque está en campaña gastando la guita de los cordobeses. Hubo un operativo desmedido que reprimió a los compañeros de la calle y nos están llevando detenidos. A mí me han quebrado el brazo. Nos están trasladando al Tribunal N°1 y estamos pidiéndole a todos los compañeros y compañeras del campo popular, que lleguen ahí para que nos liberen porque protestar es un derecho, no un delito”, señaló Federico Giuliani al momento de su detención.

La reacción de ATE Nacional

La Policía de Córdoba llevó adelante las detenciones sin que exista ningún motivo y golpeándolos de manera salvaje. Se trata de un nuevo intento de criminalización de la protesta. Exigimos la inmediata liberación de todos los detenidos ilegalmente. Si el gobernador Llaryora piensa que va a tener paz social reprimiendo y encarcelándonos, se equivoca. La paz social se logra garantizando respuestas a las justas demandas que tenemos los trabajadores y los sectores más vulnerables de la sociedad”, manifestó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional.

Martin Llaryora «es el mismo gobernador que hace algunos meses se hacía el ‘Che Guevara’ y ahora se quiere diferenciar de Javier Milei ¡Son igualitos! Exigimos la inmediata liberación de todos los detenidos ilegalmente”, concluyó Aguiar.

 

Ezeiza: encuentran a un mujer enterrada en su jardín y sospechan de su hija de 15 años

Ezeiza: encuentran a un mujer enterrada en su jardín y sospechan de su hija de 15 años

La víctima fue encontrada en su casa de Ezeiza y sospechan que el crimen lo pudieron cometer personas de su entorno. Fue asesinada a mazazos en la cabeza.

Ezeiza: encuentran a un mujer enterrada en su jardín y sospechan de su hija de 15 años

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una mujer identificada como Claudia Scrazzolo, de 38 años, fue encontrada sin vida con golpes en la cabeza y en el estómago provocados a mazazos, e investigan por el crimen su hija de 15 años y a la familia.

El crimen se descubrió cuando los investigadores encontraron un montículo de tierra en el patio de la casa ubicada en la localidad de Tristán Suárez, partido de Ezeiza.

Luego de excavar por unos minutos, encontraron el cuerpo de Scrazzolo envuelto en sábanas y frazadas, informaron fuentes de la investigación.

La víctima vestía un pijama de color marrón claro. Tenía las manos cubiertas de sangre, golpes en el cráneo y el tatuaje de una rosa con un tallo largo que recorría su antebrazo izquierdo y que llevaba el nombre de su hija de 15 años, la misma que está siendo investigada por el crimen.

La adolescente no es la única de la que sospechan los investigadores, quienes habían llegado al lugar de los hechos ante una sospecha por un posible femicidio.

La joven es señalada por las versiones contradictorias que dio y sospechan que no actuó sola. La hipótesis se debe a la crueldad del hecho y al arrastre del cuerpo.

Mientras se aguarda conocer el resultado de la autopsia, los médicos pudieron deducir a simple vista que los golpes en la cabeza le habrían provocado la muerte.

El cuerpo también presentaba golpes en la zona abdominal, resta conocer si son recientes o de vieja data. Notaron, además, que el dedo meñique de la mano izquierda estaba dislocado, una lesión, probablemente, provocada en un intento de defensa.

La hija de la víctima fue puesta a disposición del servicio de Niñez local y se encuentra en situación de abrigo, para su protección. Mientras que detuvieron a su novio, de 24 años, por encubrimiento, aunque esa carátula podría variar.

 

Israel recuperó en Gaza los cuerpos de dos rehenes secuestrados en 2023

Israel recuperó en Gaza los cuerpos de dos rehenes secuestrados en 2023

El Ejército israelí anunció la recuperación en Gaza de los cuerpos de dos rehenes, entre ellos Ilan Weiss, asesinado en el kibutz Beeri.

El cuerpo de lan Weiss

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El conflicto en Medio Oriente volvió a girar en torno al drama de los rehenes. El gobierno de Israel confirmó que recuperó en la Franja de Gaza los cuerpos de dos personas secuestradas durante los ataques del 7 de octubre de 2023.

Uno de ellos fue identificado como Ilan Weiss, de 56 años, asesinado durante la masacre en el kibutz Beeri y cuyo cuerpo había sido trasladado por milicianos palestinos a territorio gazatí.

La noticia fue anunciada por el primer ministro Benjamín Netanyahu en un comunicado oficial. “La campaña para devolver a los secuestrados continúa. No descansaremos ni guardaremos silencio hasta que todos los secuestrados, vivos o muertos, regresen a casa”, afirmó el mandatario. El operativo estuvo a cargo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en coordinación con el Shin Bet, la agencia de inteligencia interior, aunque no trascendieron detalles sobre el lugar exacto ni las condiciones en que se encontraron los restos.

Weiss integraba el equipo de defensa del kibutz Beeri, una de las comunidades más golpeadas durante los ataques del 7 de octubre, cuando comandos de Hamás irrumpieron asesinando a más de 1.200 personas en territorio israelí y secuestrando a 251. En su intento por frenar el asalto, Weiss perdió la vida. Su esposa, Shiri, y una de sus hijas fueron también secuestradas ese día y liberadas semanas después en el marco de la tregua humanitaria alcanzada en noviembre de 2023.

El presidente de Israel, Isaac Herzog, envió sus condolencias a la familia. “Se trata de un momento de profundo dolor, pero también de cierre. Ilan demostró valentía y nobleza al luchar contra los terroristas. Con su muerte dio vida, y desde entonces su familia mostró una fortaleza extraordinaria”, sostuvo el mandatario, quien también prometió que el gobierno no cesará en sus esfuerzos hasta recuperar a todos los cautivos.

Reclamos de los familiares

El hallazgo de los cuerpos volvió a encender la presión de las familias de los rehenes sobre el gobierno israelí. El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que agrupa a la mayoría de los allegados de las víctimas, instó a Netanyahu a volver a la mesa de negociación con Hamás. “El tiempo se acaba para los rehenes. Solo trayendo a casa a todos podremos lograr la sanación y la recuperación nacional. Esta debe ser nuestra mayor prioridad”, señalaron en un comunicado difundido el mismo viernes.

La organización también recordó la figura de Weiss como un hombre “humilde y con principios”, muy querido en su comunidad, amante del ciclismo y la vida familiar. “Era profundamente respetado por todos los que lo conocían, y dedicó su vida a su familia y a su kibutz”, expresaron. Los allegados pidieron privacidad y señalaron que los detalles del funeral se comunicarán en los próximos días.

El trasfondo humanitario en Gaza

Actualmente, 48 de los 251 rehenes secuestrados el 7 de octubre permanecen en Gaza. Israel estima que al menos 20 estarían con vida, mientras que los demás podrían haber muerto en cautiverio o durante los bombardeos. La última vez que se recuperaron restos fue en junio de este año, cuando las FDI hallaron los cuerpos de Jonathan Samrano, Shai Levinson y Ofra Kedar, también secuestrados en Beeri.

El tema de los rehenes se convirtió en uno de los asuntos más sensibles dentro de la sociedad israelí. Mientras Netanyahu insiste en continuar la ofensiva militar contra Hamás, las familias reclaman avanzar hacia un acuerdo que permita salvar a quienes todavía están vivos. En las calles de Tel Aviv y Jerusalén son frecuentes las marchas que piden la liberación inmediata de los cautivos.

El hallazgo ocurre en un contexto de fuerte presión internacional sobre Israel, que enfrenta críticas por el alto costo humanitario de su ofensiva en Gaza. Desde octubre de 2023, las operaciones militares israelíes dejaron miles de muertos y un profundo deterioro en las condiciones de vida de la población palestina. Sin embargo, para Netanyahu, la devolución de los rehenes sigue siendo un punto central en su narrativa política y militar, clave para sostener el respaldo interno frente a cuestionamientos crecientes.

El kibutz Beeri, epicentro de las tragedias de octubre, se ha convertido en un símbolo del dolor israelí. Allí, decenas de familias fueron asesinadas y varias de sus víctimas permanecen desaparecidas o fueron trasladadas a Gaza. La recuperación de Weiss y del segundo cuerpo -aún no identificado públicamente- representa un cierre parcial para las familias, pero también vuelve a exponer la urgencia de hallar una solución definitiva al drama de los rehenes.