Categoría: Argentina

Carlos Beraldi, abogado de Cristina Kirchner: «No se va a fugar»

Carlos Beraldi, abogado de Cristina Kirchner: «No se va a fugar»

El abogado de la expresidenta que fue condenada a seis años de prisión adelantó también que recurrirán a la Corte Interamericana. «Creen que porque ella es Cristina está fuera del marco de garantías», opinó.

Cristina Kirchner y Carlos Beraldi

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Carlos Beraldi, abogado de Cristina Kirchner en la Causa Vialidadafirmó que su defendida “no se va a fugar” del país como sí hicieron otros “que estuvieron tres años en Uruguay”, en referencia a Fabián ‘Pepín’ Rodríguez Simón, el exasesor de Mauricio Macri que teniendo un pedido de captura se declaró en rebeldía durante tres años en el país vecino mientras se lo investigaba en una causa por presuntas amenazas en la que ya fue sobreseído.

Por otra parte, el letrado aseveró que recurrirán a la Corte Interamericana porque “se violaron las garantías constitucionales y eso ampara a todas las personas” porque hay personas que creen que “la pueden tratar como a un enemigo”. «Creen que porque ella es Cristina está fuera del marco de garantías. Lo que recibió fueron agravios muy consistentes, graves violaciones a los derechos que establece la Convención”, agregó.

También se refirió a la inhabilitación para ocupar cargos públicos que recibió la expresidenta como condena además de los seis años de prisión y expresó que “esa situación es la que, al día de la fecha, se mantiene” y que, al ser un tema político y él ser un abogado técnico “no habla de esas cuestiones con ella”.

En la misma línea, Beraldi detalló que a nivel internacional se pueden iniciar denuncias ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que es el organismo que decide la “admisibilidad” de su caso antes de que intervenga la Corte Interamericana.

Con respecto al monto de dinero que la Justicia estableció que debe devolver Cristina Kirchner “por defraudación” al Estado, cerca de 85 millones de pesos, el abogado sostuvo que “fue dispuesto por el tribunal que dictó la sentencia”: “(El fallo) Está firme y eso va a ser materia de un incidente de ejecución”, añadió.

Por último, el letrado confirmó el pedido de prisión domiciliaria efectuado por la expresidente y agregó que habían solicitado que se haga efectiva en el inmueble que Florencia Kirchner, la hija de la también exvicepresidenta, tiene en el barrio porteño de Constitución.

E indicó que su defendida se presentará en los tribunales dentro del plazo de cinco días establecido. “Cristina va a ir el día en la que fue notificada. Son cinco días. Eso es lo que dispuso el tribunal. Con respecto a una posible fuga, esas son cosas que Cristina no hace y que, quizás, han hecho otras personas que fueron a Uruguay y se escaparon tres años, pero eso no está ni siquiera en la cabeza de un dirigente”, concluyó.

El pedido de la Justicia a Migraciones

Jorge Gorini, juez encargado de ejecutar la pena contra la expresidenta Cristina Kirchner y los otros ocho implicados en la Causa Vialidad, le envió un documento a Migraciones para informar sobre la situación de los sentenciados tras el fallo de la Corte Suprema que dejó firme la condena.

La medida, según se indicó, apunta a reforzar los controles para que ninguno de los involucrados que deben cumplir penas efectivas de prisión se escapen del país y consigan entrar a otra nación con el que Argentina no tenga un tratado de extradición.

El informe busca, por lo tanto, que se refuerzan los controles y se incorporan los nombres de los condenados en las bases de datos de ingresos y salidas del país con información de la situación procesal de la exmandataria, Lázaro Báez, Nelson Periotti, José López, Juan Carlos Villafañe, Raúl Pavesi, Mauricio Collareda, José Santibáñez y Raúl Daruich.

De este modo, el tribunal que preside Gorini busca desactivar cualquier maniobra especulativa que proyecte una estadía de la expresidenta fuera del país a la espera de un eventual cambio de gobierno que le permita recibir un indulto. Una gran cadena de supuestos que la Justicia busca cortar de raíz.

 

Cristina Kirchner, condenada: pedido de la Justicia para evitar una posible salida del país

Cristina Kirchner, condenada: pedido de la Justicia para evitar una posible salida del país

El tribunal que preside Jorge Gorini busca desactivar cualquier maniobra especulativa que proyecte una estadía de la expresidenta fuera de Argentina a la espera de un eventual cambio de gobierno que le permita recibir un indulto.

Cristina Kirchner

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La medida, según se indicó, apunta a reforzar los controles para que ninguno de los involucrados que deben cumplir penas efectivas de prisión se escapen del país y consigan entrar a otra nación con el que Argentina no tenga un tratado de extradición.

El informe busca, por lo tanto, que se refuerzan los controles y se incorporan los nombres de los condenados en las bases de datos de ingresos y salidas del país con información de la situación procesal de la exmandataria, Lázaro Báez, Nelson Periotti, José López, Juan Carlos Villafañe, Raúl Pavesi, Mauricio Collareda, José Santibáñez y Raúl Daruich.

La idea que motivó el pedido, según indicar fuentes cercanas al tribunal, es evitar casos como el de Fabián “Pepín” Rodríguez Simón, el exasesor de Mauricio Macri que teniendo un pedido de captura se declaró en rebeldía durante tres años en Uruguay en el marco de una causa por presuntas amenazas en la que ya fue sobreseído.

De este modo, el tribunal que preside Gorini busca desactivar cualquier maniobra especulativa que proyecte una estadía de la expresidenta fuera del país a la espera de un eventual cambio de gobierno que le permita recibir un indulto. Una gran cadena de supuestos que la Justicia busca cortar de raíz.

Cristina pidió cumplir la condena en su casa

El comunicado a Migraciones fue solo una de las primeras medidas de la Justicia, luego de que la Corte dejara firme la sentencia contra la expresidenta y las actuaciones volvieran al Tribunal de origen. Al igual que otros condenados, Cristina Kirchner pidió cumplir la pena en su casa.

Desde el miércoles, esa solicitud está en manos del fiscal del juicio, Diego Luciani, quien tiene tres días para pronunciarse. Luego, volverá al juez Gorini que lo definirá junto a sus colegas del tribunal. En esa línea, Gorini ordenó también un estudio socio ambiental para valorar las condiciones del domicilio elegido por Cristina Kirchner para cumplir la pena.

Además, se solicitó al Ministerio de Seguridad que dirige Patricia Bullrich que informe qué lugares pueden recibir a la condenada teniendo en cuenta que fue dos veces presidenta, una vez vice y que su figura requiere “estándares especiales” puesto que fue víctima de un atentado. El oficio fue recibido ayer por la tarde por la cartera de Seguridad.

El tribunal ya rechazó el pedido de la expresidenta de permanecer en su casa hasta tanto se defina si puede o no cumplir la pena allí, por lo que se deberá presentar personalmente ante el tribunal sin excepciones. Como parte de las primeras medidas también se comunicó a la Cámara Electoral que Cristina Kirchner ya no podrá postularse como candidata, dado que su condena por fraude al Estado contempla la inhabilitación perpetua a cargos públicos, además de los seis años de prisión.

El juez Gorini dio un plazo de cinco días hábiles para que los condenados se presenten para ser detenidos. Ese lapso se definió, de acuerdo con lo que explicaron fuentes judiciales, en función de algunos de los condenados residen en otras provincias y algunos domicilios están desactualizados.

 

La inflación de mayo fue del 1,5%, la cifra más baja en cinco años

La inflación de mayo fue del 1,5%, la cifra más baja en cinco años

De acuerdo con la información dada a conocer este jueves por el Indec, el IPC subió un 13,3% en lo que va de 2025 y un 43,3% si se toman a los últimos 12 meses.

El Indec publicó el índice de precios minoristas de mayo. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

¿ VOS LE CREES ?

La inflación de mayo fue del 1,5%, según el último Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publicó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). El costo de vida cayó con relación al 2,8 % que había alcanzado en abril. En lo que va del año, los precios al consumidor registraron un alza del 13,3%.

Es el dato más bajo desde mayo de 2020, en el inicio del aislamiento sanitario por el Covid-19. Sin contar la pandemia, hay que remontarse a noviembre de 2017 para encontrar un número similar, cuando midió 1,4%. El dato de inflación de mayo generó particular atención, ya que diferentes estimaciones privadas y oficiales contemplaban la posibilidad de que se ubicara por debajo del 2%

Ese dato adquiere relevancia frente a la comparación interanual: en mayo del año pasado el IPC había sido de 4,2%. El resultado estuvo en línea con los relevamientos privados: el REM del BCRA había estimado 2,1 %, mientras que Libertad y Progreso proyectaba 1,8 % y EcoGo, 1,9 %.

Por su parte, la inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de 1,6% en mayo, lo que marcó una desaceleración respecto al 2,3% que se registró en abril.

Los distintos rubros

La división de mayor aumento en el mes fue Comunicación (4,1%), por subas en Servicios de telefonía e internet. Le siguió Restaurantes y hoteles (3%), por las alzas en restaurantes y comidas fuera del hogar.

En el otro extremo, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en mayo de 2025 con respecto al mes previo fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,5%) y Transporte (0,4%).

También influyó positivamente en la baja de la inflación la menor variación de combustiblestarifas y contribuyó la nueva celebración del Hot Sale.

En el mes de mayo, la menor volatilidad del dólar tras la flexibilización del cepo influyó positivamente en el dato. Es que, la divisa solo subió 1,5% el mes pasado.

El presidente Javier Milei también se refirió al tema esta semana. Desde el Madrid Economic Forum, aseguró que “este mes se prevé que baje del 2 por ciento”, y afirmó que “para el año próximo, la inflación en la Argentina será un hecho del pasado”.

El Ministerio de Economía destacó estos puntos:

 El IPC Nacional registró una variación de 1,5% en mayo, con una inflación núcleo de 2,2%, una variación en las categorías estacionales de -2,7% y en regulados de 1,3%.

• La inflación en el mes fue la más baja desde mayo de 2020. Si se excluye el efecto particular sobre el IPC en los primeros meses de la pandemia, la inflación mensual fue la menor desde noviembre de 2017.

• La variación interanual del IPC Nacional fue de 43,5%, registrándose trece meses consecutivos de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior. Esta variación interanual fue la menor desde marzo de 2021.

• La inflación acumulada en los primeros cinco meses del año fue de 13,3%, la menor para este período del año desde 2020.

 La media móvil de 6 meses, que permite evaluar con mayor precisión la tendencia de la inflación, fue la más baja desde octubre de 2020.

 La variación de la Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total fue de -0,4% y 0,1% mensual, respectivamente. En ambos casos, se trató de las variaciones más bajas desde que comienzan las series actuales en 2016.

 

Espert insultó a Florencia Kirchner en una charla en la UCA y se fue repudiado

Espert insultó a Florencia Kirchner en una charla en la UCA y se fue repudiado

Espert fue fuertemente repudiado mientras participaba de una charla en el Congreso de Comunicación Política en la Universidad Católica Argentina. Allí afirmó que Florencia Kirchner es «hija de una gran puta», en referencia a la expresidenta Cristina Kirchner.

Espert fue repudiado en una charla que se realizó en la UCA.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El diputado nacional de La Libertad Avanza, José Luis Espert, fue fuertemente repudiado mientras participaba de una charla en el Congreso de Comunicación Política en la Universidad Católica Argentina. Allí afirmó que Florencia Kirchner es «hija de una gran puta», en referencia a la ex presidenta Cristina Kirchner.

La reacción contra la violencia de Espert ocurrió en el Salón Juan Pablo II de la Universidad Católica Argentina en el panel de apertura del congreso, en el que lo acompañaron el diputado Martín Yeza (PRO) -que se reía tras los insultos- y los senadores Maximiliano Abad (UCR) y Sergio Uñac (PJ).

«Cómo no vas a estar amargada si sos hija de una gran puta. Hija de una gran puta», fueron las palabras que Espert pronunció a los concurrentes de la cumbre que se promociona como «el evento que reúne a los mejores exponentes de la comunicación política y expertos en campañas electorales».

De esta manera, reflotó en su exposición un tuit del año 2012, en el que citaba un textual de la hija de la ex mandataria: “Flor Kirchner. ‘Parece que mi pecado es ser Kirchner’. Y sí, tesoro bonito, ser una hija de puta literal es jodido”, decía aquella publicación que Espert repitió durante su exposición de esta tarde.

La publicación citada por Espert fue fuertemente cuestionada por un puñado de asistentes, entre ellos otros legisladores.

Ante los primeros gritos, el diputado mileista se burló: «¿No gustó eso?». «¡Tomatelás, gorila», «¡Vendido!», «¡Que se vaya!», se empezó a escuchar entre las reacciones de los asistentes. «No sabía que estaba politizado esto», fue la respuesta de Espert que permaneció sentado en el panel. El presidente de la cumbre de comunicación política, Daniel Ivoskus, intervino y le pidió a Espert continuar su exposición «con respeto». Yeza se reía.

Quien repudió los dichos de Espert fue el exgobernador y senador justicialista Uñac, quien también realizó un descargo en sus redes sociales por «la falta de respeto, la violencia y misoginia de Espert en referencia a Cristina Fernández de Kirchner». «Este tipo de expresiones perpetúan una cultura de odio, machismo y degradación hacia las mujeres», sostuvo y pidió que asuma «la responsabilidad de señalar y condenar con firmeza estas actitudes».

El diputado libertario fue abucheado por el público y debió dejar el recinto escoltado por efectivos de seguridad.

 

 

Fuerte comunicado de la UCA

La Universidad Católica Argentina (UCA) repudió hoy las «expresiones agraviantes» del diputado libertario José Luis Espert, quien insultó públicamente a Florencia Kirchner, la hija de la expresidenta Cristina Kirchner, durante un congreso organizado por esa casa de altos estudios.

La cúpula directiva de la UCA lamentó las expresiones de Espert, quien había sido invitado a participar «en un panel legislativo con pluralidad de expositores», en el marco de la primera jornada del XVII Congreso Internacional de Comunicación Política.

A través de un comunicado en sus redes sociales, la UCA repudió «las expresiones agraviantes» del legislador y citó al arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, quien durante el Tedeum del 25 de Mayo señaló: «Venimos a pedirle a Dios que nuestra Argentina se cure y viva. Se está muriendo la fraternidad, se está muriendo la tolerancia, se está muriendo el respeto y si se mueren esos valores se está muriendo un poco el futuro».

 

Lali Espósito reposteó su polémica frase tras el fallo contra Cristina Kirchner

Lali Espósito reposteó su polémica frase tras el fallo contra Cristina Kirchner

La artista volvió a compartir en sus redes sociales un mensaje publicado cuando Javier Milei ganó las elecciones. “Que peligroso. Que triste”, escribió.

Lali Espósito bancó a Cristina y posteó las mismas cuatro palabras que expresó cuando ganó Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Lali Espósito reposteó una afamada publicación en su red social X y así se sumó, de manera indirecta, a quienes se refirieron al fallo de la Corte Suprema de Justicia que ratificó la condena a seis años de prisión contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El 13 de agosto de 2023, tras el resultado de las elecciones PASO que daban como ganador al actual jefe de Estado, Lali dejó cuatro palabras -«Qué peligroso. Qué triste»- que causaron un revuelo masivo. Inmediatamente, Javier Milei la llamaría “Lali Depósito”, “Ladri Depósito” y la acusaría de haber “vivido del Estado”, entre otros agravios que fueron repetidos hasta el hartazgo por los seguidores del Presidente.

Esta guerra entre dichos y declaraciones, vio nacer a uno de los icónicos videoclips de la artista: “Fanático”. La trama parodia detalles del libertario, como su campera de cuero y el gesto que más tarde se convirtió en una imitación como es la cara que pone Milei al posar para una fotografía.

Lali Espósito bancó a Ricardo Darín

Días atrás, la cantante manifestó su visión política actual y señaló que se obvia tratar cuestiones relevantes, pero sí se hace foco en el precio que Ricardo Darín abona una docena de empanadas y, de modo sarcástico, destacó: “está buenísimo pegarle a Darín”.

Por esa fecha, Darín -a modo de crítica a la política económica del Gobierno- sostuvo que la docena de empanadas cuesta $48 mil, tras lo cual recibió fuertes críticas -incluida la del ministro de Economía, Luis Caputo- y generó una importante repercusión.

Lali calificó como “bizarro” el enfoque de las críticas y añadió: “Es clarísimo lo que quiso decir Ricardo. Lo que pasa es que estamos en una época tan corta y chata en las conversaciones que son poco importantes”.

“He sido el foco de atención en algún momento. Creo que hay cosas que importan mucho más como el Garrahan. Sin embargo, estamos hablando de una empanada”, sentenció con énfasis en la crisis financiera y salarial que vive el nosocomio a causa de los recortes implementados por el gobierno de Javier Milei.

Esto dio lugar a una mirada más amplia y Espósito apuntó: “Hay intolerancia en general de todos con todos. Un hablar del otro y una cancelación constante de lo dicho o no. Es una época un tanto insoportable, sínica, corta, con cero profundidad de discusión política. Está todo muy twitterito. Aburrido”.

 

Rechazaron el pedido de detención inmediata de Cristina Kirchner: cuándo deberá presentarse ante la Justicia

Rechazaron el pedido de detención inmediata de Cristina Kirchner: cuándo deberá presentarse ante la Justicia

Jorge Gorini, juez del Tribunal Oral Federal 2, respondió al planteo presentado por los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola luego de que la Corte Suprema defajar firme la condena a seis años de prisión contra la expresidenta.

La Corte Suprema ratificó este martes la condena a seis años de prisión para Cristina Kirchner. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El magistrado respondió al planteo de los fiscales con un “estése a lo dispuesto en el día de ayer“, en referencia a la orden para que todos los condenados se presenten en cinco días hábiles, un plazo que vence el jueves de la semana que viene a las 9,30 horas- en la sede del tribunal en Comodoro Py.

Mientras que otros condenados pidieron notificarse sin tener que presentarse en Comodoro Py, pero Gorini respondió que “sin excepción, deberán presentarse en la sede de este Tribunal Oral”.

Luego del fallo de la Corte Suprema, la Fiscalía había pedido la detención inmediata de la expresidenta y de los otro ocho condenadas

para que empiecen a cumplir la pena. Pero previamente al pedido, el Tribunal Oral ya le había ordenado a los condenados que tenían que presentarse en el término de cinco días hábiles en Comodoro Py para quedar detenidos. Se entendía que así el tribunal ya había fijado postura sobre la modalidad de detención. Y eso ocurrió hoy cuando en una resolución, Gorini ratificó su decisión ante el planteo de la Fiscalía.

Además, Gorini solicitó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que informe en un plazo «de 24 horas» de la dependencia de las fuerzas de seguridad en la que estará alojada la expresidenta en el momento de su detención. En su escrito, el magistrado ha señalado que al elegir el lugar para las detenciones «se deberá atender y darse una consideración específica a las características particulares individuales» de cada uno de los condenados.

Duro comunicado del PJ por el fallo contra Cristina Kirchner

El Partido Justicialista defendió hoy a la expresidenta y actual titular del partido, Cristina Kirchner, frente a la condena ratificada por la Corte Suprema a seis años de prisión por la Causa Vialidad, y advirtió que se trata de un “acto político anti democrático”.

A través de un comunicado difundido a través de las redes sociales, el PJ manifestó que es “un hecho de gravedad institucional”.

“Reviste un nivel inédito de gravedad institucional. No estamos frente a un fallo judicial, sino frente a un acto político de carácter antidemocrático. La democracia que hemos sabido construir en estos cuarenta años está sostenida en el firme principio del derecho ciudadano a ejercer libremente la soberanía popular”, expresó el partido.

A su vez, la fuerza presidida por Cristina Kirchner sostuvo que se trata de “ponerle voto al cepo popular”.

“Va contra los preceptos sobre los que fundamos nuestro país y nuestra Constitución”, expuso y añadió que es un hecho que “daña profundamente la credibilidad de las instituciones argentinas” y que “debe despertar” el repudio del resto de los partidos políticos.

Al respecto, agregó. “Nuestro partido conoce de proscripciones, detenciones ilegales, fusilamientos, bombardeos y desaparecidos. No será la primera vez que el poder económico de la Argentina intente resolver de manera ilegal, irregular y anticonstitucionalista su problema principal: el peronismo”.

Desde el partido indicaron que el peronismo se plantea ante los argentinos como “una alternativa a su modelo excluyente y fracasado”.

Por último, el PJ llamó a todos sus militantes a “pelear” por “dejar atrás la Argentina de la proscripción”, al afirmar: “Convocamos a quienes creen que hay una alternativa a este modelo económico y a todos los argentinos y argentinas que creen que en el derecho de nuestro pueblo a elegir sus representantes”.

Cristina Kirchner tendrá que devolverle 84.835 millones al Estado: qué pasará con su jubilación

Cristina Kirchner tendrá que devolverle 84.835 millones al Estado: qué pasará con su jubilación

Luego de que la Corte Suprema dejara firme las sentencias en el marco de la Causa Vialidad, la expresidenta deberá enfrentar ahora a una serie de cuestiones económicas y previsionales dictaminadas por el fallo.

Cristina Kirchner enfrenta cuestiones económicas. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego de la sentencia en su contra que quedó firme tras el fallo de la Corte Suprema, Cristina Fernández de Kirchner, deberá enfrentar un decomiso de bienes por $84.835 millones y también se define qué ocurrirá con su jubilación.

De esta forma, lo dispuso el TOF Nro 2 en su fallo del 6 de diciembre de 2022 y el monto debe ajustarse a valores actuales. La expresidenta declaró un patrimonio de $249.421.220 al cierre de 2023, según informó ante la Oficina Anticorrupción.

El monto es un 110% más en términos nominales que lo que la exmandataria había declarado al finalizar el año anterior: $118,8 millones. De todos modos, si se considera la inflación promedio en 2023 (133,5%), tuvo un descenso en su patrimonio en el año del 10%, según el cálculo realizado por el citado portal.

Según la última DDJJ de 2023 – la de 2024 ya no está obligada a hacerla pública y, por otro lado, aún no se cumplió el plazo para presentarla ante la AFIP – el grueso de su patrimonio está en acciones en sociedades que no identifica. En total, suman $170 millones.

Qué pasará con la jubilación de Cristina

Hasta noviembre de 2024, Cristina Fernández de Kirchner percibía cerca de 22 millones de pesos por su jubilación de privilegio y su pensión vitalicia como viuda de Néstor Kirchner. De todos modos, el Gobierno le retiró sus beneficios tras la confirmación de su condena en la Causa Vialidad y se abrió una disputa judicial.

Luego de que el tribunal de segunda instancia confirmara la condena a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, el Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello resolvió avanzar sobre los beneficios previsionales de la exmandataria.

Por esas fechas, a Cristina Fernández de Kirchner le correspondían $12.169.597 por su jubilación como expresidenta y $9.658.606 por la pensión de su esposo fallecido. Las dos sumas totalizaban $21.827.624 mensuales brutos.

«La baja dispuesta por resolución de la Anses no constituye una sanción accesoria a la condena penal que le fuera impuesta por la justicia, sino una necesaria consecuencia por la indignidad que implica haber sido considerada autora penalmente responsable del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública», manifestó la cartera a través de un comunicado.

El argumento central del Gobierno fue que la jubilación de privilegio que reciben expresidentes y exvicepresidentes de la Nación no está sustentada en aportes equivalentes realizados por el propio beneficiario, sino que «es una asignación graciable, sin carácter previsional, que se otorga como contraprestación al honor, mérito y el buen desempeño del cargo». Una vez ratificada la condena, el Ejecutivo consideró demostrados la falta de esos méritos y resolvió retirarle el beneficio a la exjefa de Estado.

De todos modos, la x presidenta no cobra desde diciembre de 2024 las dos prestaciones jubilatorias de privilegio de las que gozó durante unos años.

El pago de una de esas asignaciones , había sido suspendido durante la gestión presidencial de Mauricio Macri, en referencia a una incompatibilidad dispuesta por la ley 24.018, que regula las asignaciones para ex presidentes, y había sido repuesta en marzo de 2021 por la entonces directora ejecutiva de la Anses Fernanda Raverta.

El hecho de que ya no cobre ninguno de los dos beneficios es un efecto de la resolución 1092 firmada en noviembre pasado por el entonces director ejecutivo de la Anses, Mariano de los Heros.

 

Trabajadores del Garrahan realizan una nueva marcha hacia Plaza de Mayo

Trabajadores del Garrahan realizan una nueva marcha hacia Plaza de Mayo

La movilización será a las 16 frente a Casa Rosada, donde lanzarán una campaña de recolección de firmas.

Necesitamos 100% de aumento salarial

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan realizará hoy una nueva movilización a Plaza de Mayo y a todas las plazas del país, en el marco del ajuste y la falta de presupuesto por parte del Gobierno Nacional.

Luego de que el pasado viernes los trabajadores realizaran un Cabildo Abierto en el mismo Hospital junto a organizaciones sociales, de la salud, científicas, estudiantiles y de derechos humanos de todo el país, decidieron una nueva medida de fuerza para visibilizar la situación crítica por la que atraviesa la institución pediátrica.

“Recibimos un apoyo inmenso y contundente a la lucha que llevamos adelante. El Gobierno Nacional apuesta al desgaste, la división y la confusión. Convocan a una conciliación obligatoria donde el Ministerio de Salud no se presenta, ofrecen un aumento solo a residentes, y el Consejo de Administración del hospital responde con intimidaciones en lugar de comprometerse con el Garrahan”, indicaron desde APyT.

En la misma línea, manifestaron que desde el Hospital “responden con unidad y claridad” y, por ese motivo, convocan “a toda la sociedad” a movilizarse este miércoles a las 16 frente a Casa Rosada, donde lanzarán una campaña de recolección de firmas

Además, se llevarán a cabo acciones públicas en fábricas, universidades, plazas y escuelas porque “el Garrahan es de toda la comunidad” y se defiende “con la fuerza de quienes nunca dejan de cuidar”.

 

 

Estudiantes toman facultades y gremios realizan un paro nacional por la condena a Cristina Kirchner

Estudiantes toman facultades y gremios realizan un paro nacional por la condena a Cristina Kirchner

Luego del fallo de la Corte Suprema, los universitarios tomaron medidas de protesta en distintas facultades del país. Gremios docentes y no docentes realizan un paro nacional.

Los alumnos se reunieron en asambleas para avanzar con medidas de protesta después de la decisión de la Corte Suprema. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras la ratificación por parte de la Corte Suprema de la condena por corrupción contra Cristina Kirchner, un grupo de estudiantes universitarios tomaron medidas de protesta en distintas facultades y gremios docentes y nodocentes realizaron un paro nacional.

La decisión de la Corte Suprema confirma la pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos impuesta a la expresidenta en la causa Vialidad.

Estudiantes realizaron la toma de las facultades de Filosofía y Letras, Ciencias Sociales, Ciencias Exactas y de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

También los alumnos de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) también se sumaron a la medida. “La Universidad que soñamos no es posible con Cristina proscripta”, sostuvieron desde el centro de estudiantes de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social platense.

Las Federaciones de Estudiantes de la UNLP (FULP) plantearon en un comunicado que el movimiento estudiantil se moviliza y organiza “para enfrentar al comportamiento mafioso del Partido Judicial, que anuncia a través de los medios de comunicación la condena de la principal dirigente de la oposición”.

Los estudiantes también manifestaron su protesta “En defensa de los derechos democráticos” y “Contra el ajuste integral de Milei en educación, salud, ciencia y todos los sectores”. Además, exigieron a la CGT un paro general “para frenar estos ataques” y anunciaron una movilización a la casa de Cristina Kirchner para mostrar su apoyo.

En tanto, la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN) anunció un paro nacional por 24 horas contra la condena a la expresidenta a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

Desde FATUN afirmaron que el paro se da “en defensa de la democracia y contra la proscripción de Cristina”.

Mientras, la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun) analizan por estas horas los pasos a seguir. Desde la Conadu definieron un paro universitario por 48 horas. La medida incluye a las y los docentes universitarios y preuniversitarios de todas las casas de altos estudios del país, en reclamo por la pérdida del poder adquisitivo, la ausencia de negociación salarial y el ajuste presupuestario sobre la universidad pública. La UNL adhiere en la medida.

El conflicto se enmarca en un contexto de profunda crisis en la educación superior pública argentina. La Subsecretaría de Políticas Universitarias, dependiente del Ministerio de Capital Humano, no ha convocado a ninguna mesa de negociación desde octubre de 2024, lo que las federaciones consideran una ruptura unilateral del diálogo.

Al rechazo por la condena de la expresidenta, se sumó un grupo de rectores y vicerectores de las casas de estudios.

“El fallo que condena a Cristina Fernández de Kirchner se enmarca en una decisión política que afecta a nuestra democracia. Hoy Argentina es un país menos justo”, expresaron.

 

Por orden de la Justicia, Lázaro Báez regresó a la cárcel para cumplir su condena

Por orden de la Justicia, Lázaro Báez regresó a la cárcel para cumplir su condena

El juez federal Norberto Guillermo Costabel hizo lugar al pedido del fiscal Abel Córdoba y determinó que el empresario regrese a la cárcel común para cumplir la sentencia de 10 años de prisión que le fue impuesta en la causa conocida popularmente como “La ruta del dinero K”.

Lázaro Báez

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El juez federal Norberto Guillermo Costabel hizo lugar al pedido del fiscal Abel Córdoba y determinó que Báez regrese a la cárcel común para cumplir la condena de 10 años de prisión que le fue impuesta por lavado de dinero en la causa conocida popularmente como “La ruta del dinero K”.

Según se detalló, ya fue trasladado al predio del Escuadrón 42 Cabo Víctor Manuel Guerrero, ubicado el centro de El Calafate, perteneciente a la Gendarmería Nacional. El operativo se concretó antes de que se difundiera públicamente la orden impartida por el juez.

El condenado de 69 años cumplía arresto domiciliario en una de sus estancias en la Patagonia. Su sentencia había quedado firme a fines de mayo, cuando la Corte Suprema de Justicia rechazó todos sus recursos. Por eso, el fiscal del juicio presentó un escrito ante el Tribunal Oral Federal 4 en el que pedía que se haga el cómputo del tiempo que lleva detenido Báez y solicitaba que lo que falta por cumplir lo cumpla en la cárcel.

A partir de esta solicitud, Costabel, quien está cargo de la ejecución de la condena, resolvió que el empresario santacruceño regrese a la cárcel del Servicio Penitenciario Federal. Junto con Costabel, firmaron el acta los jueces Ricardo Basílico y Fernando Canero, miembros del Tribunal Oral Federal N°4.

Báez cumple desde hace casi un año la prisión domiciliaria en El Calafate. Según consignó La Nación, vive en una casona de dos plantas de líneas modernas con rejas negras y caseta de seguridad que tiene vista al Lago Argentino. El empresario porta una tobillera electrónica que monitorea sus movimientos las 24 horas. De acuerdo con el relato de diferentes testigos que transitan habitualmente la costanera Presidente Néstor Kirchner, sitio ubicado frente a su casa, el condenado suele ser visto en el jardín de la vivienda o bien en la puerta recibiendo algún envío.

La Corte Suprema votó por mayoría por confirmar la condena. Horacio Rosatti, Ricardo Lorezentti y dos conjueces lo hicieron a favor, mientras que Carlos Rosenkrantz lo hizo en disedencia y se pronunció a favor de enviar el caso a la Procuración.

La causa en contra de Lázaro Báez

La maniobra consistió en haber armado una estructura jurídica, bancaria y financiera para lavar más de 60 millones de dólares entre 2010 y 2013 que provenían de facturación ilegal. El caso es recordado por las imágenes en televisión que presentó el periodista Jorge Lanata. Se veía allí a uno los principales acusados contando dólares en La Rosadita, como se conocía a la financiera clandestina de Puerto Madero que movía el dinero al exterior.

La instrucción determinó que existió una organización criminal que entre los meses de diciembre del 2010 y abril del 2013 realizó maniobras de lavado de dinero implicados principalmente del manejo de la empresa Austral Construcciones que dirigía Báez, a través de la financiera SGI, mediante un entramado que funcionó en el país y en el exterior, y que logró la expatriación de fondos de origen ilícito y su posterior reingreso por US$ 54.872.866,69.

El dinero salió del país, fue depositado en el extranjero y ingresó a las cuentas de diversos bancos internacionales, generalmente con bajos controles fiscales, a nombre de otras empresas. Luego, se adquirieron bonos de deuda pública que fueron liquidados en la plaza local, simulando una supuesta inversión multimillonaria de una empresa fiduciaria suiza para adquirir acciones de la empresa Austral Construcción SA (ACSA).

El juicio oral ocurrió entre 2018 y 2021. El 26 de febrero de 2021, el Tribunal Oral Federal 4, a cargo de los jueces Costabel, Adriana Palliotti y Gabriela López Iñiguezdecidió por mayoría condenar a Lázaro Báez por lavado de activos agravado. También recibieron penas otras 21 personas. Entre ellas los cuatro hijos del empresario -Martín, Leandro, Melina y Luciana-, Pérez Gadín, Chueco, Federico Elaskar y el arrepentido del caso, Leonardo Fariña.