Día: 13 de julio de 2025

Esta semana queda firme la adjudicación de cargos y se prepara la proclamación

Esta semana queda firme la adjudicación de cargos y se prepara la proclamación

Los plazos son cortos porque debe dejarse todo listo para la Convención Constituyente. Sobre esta instancia, Sandra Moreno, del Tribunal Electoral, detalló que una vez sancionado el texto constitucional, éste entrará en vigencia de inmediato, sin necesidad de promulgación

Esta semana queda firme la adjudicación de cargos y se prepara la  proclamación - Diario La Mañana

fuente; https_www.lamañanaonline.com.ar
La doctora Sandra Morenointegrante del Tribunal Electoral Permanente, explicó en una entrevista radial que “el 18 quedaría firme la adjudicación” de cargos, tras cumplirse los 10 días establecidos desde la resolución emitida esta semana.

Una vez confirmada el acta, se procederá a la proclamación de los convencionales constituyentes, un paso esencial para dar inicio a la Convención. Según la Ley 1.007/36, ésta deberá constituirse “dentro de los 10 días de la proclamación” y sesionará en el recinto de la Legislatura provincial, como ocurrió en 2003. Moreno destacó que el vicegobernador, Dr. Eber Solís, y su equipo serán los encargados de coordinar la logística para habilitar el espacio y garantizar el desarrollo de las sesiones.

El trabajo de la Convención tendrá una duración inicial de 60 días, con la posibilidad de extenderse 30 días más si los convencionales lo consideran necesario, totalizando un máximo de 90 días. Durante este período, los 30 convencionales electos organizarán comisiones temáticas, como constitucional o ambiental.

Moreno señaló que “no es que los 30 convencionales van a estar en las mismas comisiones” y aclaró que se formarán grupos con un número impar de integrantes, “por decirte, 9, porque siempre tiene que haber impar para poder votar y no quedar en empate”.

“La Convención es soberana”

La Convención, que es soberana, definirá su propio funcionamiento, incluyendo la elección de autoridades como presidente y vicepresidentes en su primera sesión. Moreno explicó que “tienen que constituirse ellos, porque ellos son los que están facultados”, y agregó que la secretaria legislativa u otra autoridad designada podría coordinar con los convencionales para acordar las pautas iniciales.

Una vez sancionado el texto constitucional, éste entrará en vigencia de inmediato, sin necesidad de promulgación adicional. “Ya una vez sancionada por los convencionales constituyentes, está vigente”, afirmó Moreno.

El texto será publicado para que todos los formoseños puedan conocer sus nuevos derechos, con un énfasis especial en su difusión en el Sistema Educativo y el ámbito judicial.

En este sentido, La Mañana consultó si, al regir una nueva Constitución, todos los funcionarios, desde el Gobernador para abajo, tendrían que jurar de nuevo, al quedar la anterior sin vigencia. “Tendrían que hacerlo”, respondió la jueza electoral.

Aunque la fecha exacta de la proclamación aún no está definida, Moreno aseguró que se comunicará con anticipación para garantizar la participación de todos los convencionales, algunos de los cuales podrían necesitar gestionar licencias. Este proceso histórico definirá el futuro normativo de Formosa, consolidando un marco actualizado para los derechos y deberes de sus ciudadanos.

La Municipalidad realizó una jornada especial de castraciones gratuitas

La Municipalidad realizó una jornada especial de castraciones gratuitas

Este sábado, equipos de veterinarios de la Dirección de Zoonosis y Protección Animal de la Comuna capitalina se trasladaron al barrio Pueblo de Dios para brindar allí el servicio de castraciones gratuitas, sumando además aplicación de vacunas antirrábicas y desparasitaciones.

La Municipalidad realizó una jornada especial de castraciones gratuitas en  el barrio Pueblo de Dios – Diario Formosa

Fuente; https_www.lamañanaonline.com.ar/

Desde el área comunal precisaron que se castraron en total 66 animales, en su mayoría felinos, profundizando de este modo el Programa Municipal de Equilibrio Poblacional de perros y gatos (PROMEPO), que diariamente tiene implementación en tres puntos fijos de la ciudad.

Del mismo modo, se procedió a la aplicación de vacunas antirrábica y desparasitaciones, alcanzando un total de 140 prestaciones brindadas en este conglomerado.

Por otra parte, desde la Municipalidad anunciaron también la llegada del “Castramóvil”, un quirófano móvil equipado con aire acondicionado, agua, electricidad y todos los servicios necesarios, y que cuenta con capacidad para albergar cuatro equipos quirúrgicos completos, incluyendo veterinarios, ayudantes y auxiliares.

De este modo, se podrán recorrer los diferentes barrios capitalinos para brindar los servicios de castración y atención veterinaria.

Dos motociclistas murieron en distintos siniestros viales registrados en las localidades de Villa Dos Trece y Chiriguanos

Dos motociclistas murieron en distintos siniestros viales registrados en las localidades de Villa Dos Trece y Chiriguanos

En uno de los casos, el conductor de un automóvil que protagonizó el accidente fatal se dio a la fuga y es intensamente buscado por la Policía

Dos motociclistas murieron en distintos siniestros viales registrados en  las localidades de Villa Dos Trece y Chiriguanos - Diario La Mañana

Fuente:https_www.lamañanaonline.com.ar/
Efectivos de la fuerza provincial verificaron un siniestro vial en la ruta provincial N° 3, a unos 3 kilómetros al Sur de la localidad de Villa Dos Trece, en el que un conductor de la motocicleta Motomel Skua murió y el del automóvil Volkswagen Vento es intensamente buscado tras huir de la escena.

El trágico hecho ocurrió ayer alrededor de las 6 de la mañana. Al lugar acudieron efectivos de la comisaría Villa Dos Trece, Delegación Bomberos El Colorado, Policía Científica y Seguridad Vial.

Según el informe, los uniformados hallaron una motocicleta tipo Cross de 200 cilindradas y, junto a ella, el cuerpo sin vida de un hombre, hecho constatado por personal médico del hospital local. También, en las inmediaciones se observó un automóvil Volkswagen Vento, cuyo conductor se retiró del lugar tras el hecho a bordo de otra motocicleta con presunto destino a la localidad de El Colorado.

Allí se estableció que ambos rodados circulaban por la ruta provincial N° 3 en sentido de Norte a Sur.

En el sitio permanecía una mujer, quien manifestó ser acompañante del sujeto que huyó. Ante esta situación, se dio intervención al Juzgado de Instrucción y Correccional N° 1 de la Primera Circunscripción Judicial, a cargo del Dr. Rubén Spessot, y a la fiscal de turno, Dra. Natalia Tafetani, quienes se constituyeron en el lugar.

 

En la escena del hecho se realizaron las actuaciones procesales correspondientes, con la colaboración del personal de la Delegación de Policía Científica.

Durante las actuaciones se logró identificar a la víctima fatal como Nilson Rubén Silvero, de 31 años, de la localidad de Villa Dos Trece. En tanto la mujer, de 20 años, domiciliada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, fue trasladada hasta la dependencia policial, permaneciendo demorada a disposición de la Justicia.

Chiriguanos

El pasado viernes, un hombre de 63 años identificado como Benito Mercedes Soria murió sobre la ruta nacional N° 81 e intersección con el camino vecinal N° 111, luego de protagonizar un choque con un automóvil cuando se desplazaba en su motocicleta Gilera Smash de 110 cilindradas.

El informe policial detalló que sobre la ruta nacional se hallaba la víctima, quien de inmediato fue trasladada hasta el hospital de la localidad de Ingeniero Juárez para su mejor atención; minutos después, el médico informó el fallecimiento del hombre.

 

Según las averiguaciones, se estableció que la víctima se desplazaba al mando de la moto por la ruta nacional 81 y, por cuestiones que se tratan de establecer, se produjo la colisión con el automóvil, cuyo conductor, de 29 años, llevaba dos acompañantes y circulaba en sentido Oeste-Este.

El caso se informó al Juzgado de Instrucción y Correccional de la Tercera Circunscripción Judicial de la provincia, a cargo de la Dra. Gabriela Soledad Plazas, quien direccionó el procedimiento.

Se realizaron las actuaciones procesales con la colaboración de la Delegación Policía Científica, mientras que el cuerpo fue trasladado por personal de Bomberos hasta la morgue judicial y posterior entrega a sus familiares para las exequias.

Ambos rodados fueron secuestrados; entretanto, al conductor del vehículo de mayor porte se le realizó la prueba de alcotest, la cual arrojó resultado negativo.

Luego, fue trasladado a la dependencia policial, donde se le notificó su situación legal y todo quedó a disposición de la Justicia provincial.

Victoria Villarruel cruzó a Milei: «Que ahorre en viajes y en la SIDE»

Victoria Villarruel cruzó a Milei: «Que ahorre en viajes y en la SIDE»

La vicepresidenta respondió con dureza a los cuestionamientos del Presidente y de Patricia Bullrich luego del revés en el Senado por los proyectos previsionales. «Un jubilado no puede esperar y un discapacitado, menos», afirmó.

La vicepresidenta Victoria Villarruel salió al cruce del presidente Javier Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La interna dentro del oficialismo sumó un nuevo y explosivo capítulo. Luego del revés legislativo en el Senado por la aprobación de los proyectos sobre moratoria previsional y emergencia en discapacidad, la vicepresidenta Victoria Villarruel salió al cruce del presidente Javier Milei, quien la había acusado de “traidora”. A través de su cuenta de Instagram, la titular del Senado respondió con dureza: “Que ahorre en viajes y en la SIDE”.

El cruce se dio luego de que Villarruel presidiera la sesión en la Cámara alta que dio luz verde a ambas iniciativas, algo que generó un fuerte malestar en la Casa Rosada. Además del Presidente, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, también la criticó abiertamente y la acusó de “jugar para el kirchnerismo” por habilitar un debate que -según dijo- no cumplía con el reglamento.

La vicepresidenta no se quedó callada y devolvió el golpe: “Ministra Bullrich, la democracia fue denigrada cuando personas que integraron organizaciones terroristas, como en su caso, manejaron durante décadas el destino del país”.

Villarruel respondió a seguidores de Milei en los comentarios de una publicación por el Día de la Independencia. Allí defendió su accionar, alegando que cumplir con su función constitucional no equivale a “destruir el país”, y fue aún más tajante frente a las críticas por los supuestos efectos fiscales de las leyes votadas: “Si hay equilibrio, entonces asistir a los más desprotegidos no debiera ser tan terrible. Un jubilado no puede esperar y un discapacitado, menos. Que ahorre en viajes y en la SIDE y listo”.

Además, otro usuario de la red social le reprochó a Villarruel “que su laburo es al lado” del presidente Javier Milei a lo que respondió: “¿Un Presidente que no puede ni saludar a la persona con la que llegó al poder? Hacele el reclamo a él, yo a la educación no la pierdo nunca”.

Desde otro perfil le preguntaron qué había pasado entre ambos y le preguntaron por qué lo estaba “traicionando” a Milei.

“No sé por qué no puso a la hermana o a la Limones que a ustedes les gusta tanto”, contraatacó Villarruel en referencia a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y la diputada Lilia Lemoine.

El intercambio de Villarruel en su cuenta oficial de Instagram se dio horas después de que el Senado aprobara leyes que ponen en aprietos al Gobierno en términos fiscales como el incremento en las jubilaciones.

Las declaraciones públicas de Villarruel vuelven a dejar en evidencia la tensión dentro del binomio presidencial, que ya venía acumulando diferencias desde el inicio de la gestión. La votación en el Senado fue leída por la Casa Rosada como un desafío directo a la estrategia del Gobierno, no solo por el impacto en el equilibrio fiscal sino por la exposición de una fractura interna que ya no se puede ocultar.

Mientras tanto, la vicepresidenta refuerza un perfil propio, cada vez más distanciado del estilo confrontativo de Milei y con gestos de apertura hacia sectores castigados por el Gobierno.

Axel Kicillof endurece sus críticas a Milei y acelera el armado electoral

Axel Kicillof endurece sus críticas a Milei y acelera el armado electoral

“En Argentina está todo parado”, remarcó el gobernador al cuestionar con dureza el plan económico. Fortaleció alianzas con la CGT y avanzó con el armado electoral de cara a las legislativas del 7 de septiembre.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof salió al cruce de la política económica del presidente Javier Milei.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador bonaerense Axel Kicillof salió al cruce de la política económica del presidente Javier Milei con un diagnóstico demoledor: “En Argentina está todo parado”.

En una entrevista televisiva y en medio de una semana convulsionada para el oficialismo, el gobernador bonaerense reforzó su lugar como principal figura opositora con una doble estrategia: crítica al modelo económico nacional y reordenamiento del espacio peronista en la provincia de Buenos Aires.

Desde el programa El Diario (C5N), Kicillof ironizó sobre “la semanita” del presidente, marcada por la fallida convocatoria al Pacto de Mayo en Tucumán. Señaló la negativa de numerosos gobernadores a participar del acto y el rol incómodo que asumió la vicepresidenta Victoria Villarruel en ausencia de Milei, quien decidió no viajar por “cuestiones climáticas”. “Hubiera tenido una foto muy penosa, muy triste, que no la quiso tener”, sostuvo el gobernador.

El mandatario provincial consideró que el Congreso «le puso un correctivo democrático» al presidente Javier Milei, luego de que el Senado aprobara este jueves la recomposición del 7,2% para las jubilaciones, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad, y diera media sanción a los dos proyectos de coparticipación que los gobernadores enviaron al Congreso, además de rechazar el veto presidencial a la ayuda para Bahía Blanca.

Pero más allá de la crítica pública, Kicillof también movió fichas en el tablero electoral. En La Plata, recibió a la cúpula de la Confederación General del Trabajo (CGT) para consolidar una alianza política con fuerte proyección en las listas para las elecciones legislativas de septiembre. Del encuentro participaron figuras clave del sindicalismo como Héctor Daer, Carlos Acuña, Hugo Moyano y Armando Cavalieri, entre otros.

El objetivo fue claro: sumar el respaldo de la central obrera para garantizar presencia sindical en la confección de listas, en un contexto donde el peronismo bonaerense busca mostrar unidad sin excluir a actores de peso.

Según trascendió, Kicillof quiere llegar al cierre de listas del 19 de julio con una estructura ordenada y amplia, que incluya a los gremios y a los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), el espacio que selló una alianza con el PJ Bonaerense y el Frente Renovador.

Ayer mismo, el gobernador reunió a más de 40 intendentes del MDF en la sede de la Gobernación, a quienes otorgó margen de maniobra para proponer candidaturas en sus respectivas secciones electorales y distritos. El mensaje fue de apertura, pero también de firmeza: el armado será colectivo, pero con dirección política clara.

En paralelo a los movimientos políticos, Kicillof encabezó la apertura del primer seminario provincial sobre Centros Socioeducativos y Comunitarios, una política pública que ya alcanzó a más de 30 mil chicos con trayectorias educativas interrumpidas. Desde Ensenada, el mandatario volvió a apuntar contra el Gobierno nacional: “Hoy tenemos un Gobierno que, por primera vez en nuestra historia, lleva adelante un ataque frontal contra la educación pública”.

Acompañado por el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, y el intendente local, Mario Secco, Kicillof remarcó que el ajuste de Milei afecta directamente a los sectores más vulnerables y llamó a defender la escuela pública “con autocrítica, pero con decisión política”.

El programa de Centros Socioeducativos funciona desde 2022, con 215 sedes en 28 distritos y 16 centros móviles. Su objetivo es la revinculación de adolescentes con la escuela mediante propuestas culturales, científicas y de alfabetización digital. Según datos oficiales, cerca del 30% de los jóvenes que participaron del programa lograron reinsertarse en el sistema educativo formal.

Guillermo Francos ratificó que Milei vetará las leyes sancionadas por el Senado

Guillermo Francos ratificó que Milei vetará las leyes sancionadas por el Senado

El jefe de Gabinete dejó en claro la postura del Gobierno y advirtió que, en caso de ser necesario, judicializará las iniciativas aprobadas el jueves pasado por la Cámara Alta. «El equilibrio fiscal es la base del orden económico», subrayó.

Guillermo Francos cuestionó el accionar de los sectores opositores y los gobernadores.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reiteró este sábado que el Gobierno vetará y, si es necesario, judicializará las leyes sancionadas por el Senado que impliquen una suba del gasto público sin financiamiento. En línea con el presidente Javier Milei, defendió la política de equilibrio fiscal y criticó el accionar de sectores del Congreso y los gobernadores.

“El equilibrio fiscal es la base del orden económico. No vamos a permitir que lo rompan con leyes irresponsables”, sentenció en declaraciones radiales. Según los cálculos del funcionario, las iniciativas sobre jubilaciones, moratorias previsionales y pensiones por discapacidad sancionadas por la Cámara Alta tienen un impacto fiscal estimado en 3,2 puntos del PBI anual, lo que implicaría más de 10.000 millones de dólares en gastos adicionales.

Francos subrayó, en ese sentido, que la Ley de Administración Financiera prohíbe aprobar leyes sin fuentes claras de financiamiento: “Lo más fácil es aprobar leyes con gastos, después que se arreglen otros para conseguir los fondos”. A su vez, cuestionó que algunos legisladores “aprovechen temas sensibles para hacer populismo fiscal”, en referencia a las iniciativas votadas por amplia mayoría.

También apuntó contra el sistema previsional argentino, al señalar que “hoy hay más jubilados por moratoria que por años de aportes”, y defendió la necesidad de reformar profundamente el esquema: “No puede tener los mismos derechos quien trabajó y aportó toda su vida que quien no lo hizo”.

En relación a las pensiones por discapacidad, Francos denunció que el sistema “fue completamente corrompido en los últimos 20 años”, y sostuvo que “muchas discapacidades fueron inventadas por intereses políticos para otorgar beneficios discrecionales”. En esa línea, apoyó las auditorías que se están realizando y pidió distinguir entre quienes realmente necesitan asistencia y quienes se aprovecharon del sistema.

El vínculo con los gobernadores y la oposición

Al ser consultado sobre el rol de los gobernadores en la votación de las leyes, Francos admitió que hubo tensiones políticas. Dijo que algunos mandatarios provinciales «buscan más recursos en un año electoral» y que parte del respaldo a los proyectos opositores puede explicarse por el malestar generado ante la decisión del oficialismo de no sellar alianzas en ciertas provincias. “Eso generó reacciones políticas que entendemos, aunque no compartimos”, explicó.

En cuanto a las negociaciones con los mandatarios provinciales, reconoció: “Si hubo impericia, fue mía. No logramos convencer a todos”. De todas maneras, aclaró que el vínculo con la mayoría de los gobernadores sigue siendo fluido y constructivo. También advirtió que, de mantenerse algunas leyes aprobadas, “no habrá más recursos discrecionales para emergencias”, ya que los fondos serían coparticipados.

Francos defendió que el Gobierno nacional “no ha tocado un peso de la coparticipación de las provincias” y resaltó que los impuestos eliminados o modificados afectan solo a la recaudación nacional. Además, anticipó que si prospera la reforma del impuesto a los combustibles, los subsidios al transporte en el AMBA podrían verse afectados, lo que impactaría directamente en las tarifas.

“Pasamos del 53% de pobreza en diciembre al 30% actual. Eso es un dato fuerte. El equilibrio fiscal genera baja inflación, y eso baja la pobreza”, concluyó.

 

Crisis en los comercios: los locales vacíos crecen un 40% en CABA

Crisis en los comercios: los locales vacíos crecen un 40% en CABA

Un relevamiento de la Cámara de Comercio reveló un aumento del 40% interanual de locales desocupados en la Ciudad de Buenos Aires. En La Plata, el crecimiento fue aún más dramático: 50% más que en 2024.

Según un informe de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC)

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La recesión económica continúa dejando señales visibles en las principales zonas comerciales del país. Según un informe de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la cantidad de locales vacíos en la Ciudad de Buenos Aires aumentó un 40% durante mayo y junio de 2025 respecto del mismo bimestre del año pasado.

En total, se relevaron 238 locales en venta, alquiler o cerrados en las principales avenidas porteñas. La comparación con el bimestre inmediato anterior (marzo-abril) también mostró un incremento, en este caso del 12,3%, ya que entonces los locales desocupados habían sido 212.

En cuanto al detalle, los locales ofrecidos en alquiler registraron una baja del 4,3% en relación al período anterior, aunque si se compara con 2024, se observa una suba del 18,9%. Los locales en venta, por su parte, no variaron frente al bimestre anterior, pero sí mostraron un aumento interanual del 37,5%.

La CAC realizó el relevamiento en las principales arterias comerciales porteñas. Entre los corredores con retrocesos bimestrales se encuentran la avenida Córdoba (4000-5300), Rivadavia (en distintos tramos) y la peatonal Florida. En contraste, se registraron mejoras en las avenidas Cabildo, Corrientes, Santa Fe, Avellaneda y Pueyrredón.

La situación también se agravó en la ciudad de La Plata. Según datos de la Federación de Mayoristas y Proveedores del Estado de la Provincia de Buenos Aires (FEMAPE), la cantidad de locales inactivos -en venta, alquiler, cerrados o clausurados- creció un 50% en comparación con mayo-junio de 2024. En total, se contabilizaron 18 locales sin actividad comercial, el doble que en el bimestre anterior.

Ambos relevamientos reflejan el deterioro del consumo y las dificultades que atraviesan los comercios, que en muchos casos se ven obligados a cerrar sus puertas por la caída en las ventas y el aumento de los costos fijos.

«Fake, 7, 8»: Manuel Adorni lanzó su propio programa para atacar a periodistas

«Fake, 7, 8»: Manuel Adorni lanzó su propio programa para atacar a periodistas

Manuel Adorni presentó un ciclo semanal que busca desmentir «noticias falsas» sobre la gestión de Javier Milei. El nombre parodia a un programa kirchnerista y ya generó polémica.

El debut fue transmitido en vivo desde su canal personal de YouTube

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Con tono desafiante y apelando a la ironía, el vocero presidencial Manuel Adorni presentó este viernes el primer episodio de “Fake, 7, 8”, un nuevo programa de streaming con el que buscará confrontar, semana a semana, lo que considera desinformación y operaciones mediáticas contra el gobierno de Javier Milei. El nombre del ciclo no es casual: se trata de una parodia explícita del recordado “6, 7, 8”, el programa de propaganda oficialista del kirchnerismo.

El debut fue transmitido en vivo desde su canal personal de YouTube, en un formato de unos 40 minutos que combinó monólogo, archivo y una estética austera. Según anticiparon desde Casa Rosada, el programa se emitirá todos los viernes a las 13 y, más adelante, se sumará en dúplex a otras plataformas, incluyendo eventualmente la TV Pública.

En el primer envío, Adorni repasó lo que denominó una “cantidad muy impresionante” de fake news contra el Gobierno. Sin embargo, muchos de sus desmentidos se apoyaron más en opiniones personales que en información verificable o documentación concreta. Lejos del tono institucional de sus conferencias de prensa, Adorni se mostró suelto y confrontativo, en un formato que parece buscar un vínculo directo con la audiencia oficialista.

Uno de los temas abordados fue la versión que señalaba el cierre del Instituto Nacional del Cáncer y la centralización del INTI y el INTA. “No se va a cerrar, se va a transformar con una estructura administrativa más chica”, afirmó, minimizando el impacto de la medida. También desestimó un título periodístico que hablaba de una pelea en vivo con un cronista: “No me peleé con nadie, le pedí que se retire por atender el teléfono en plena conferencia, lo cual es una falta de respeto”.

En otro tramo, Adorni replicó una publicación en la red X (ex Twitter) de un periodista que criticó las decisiones del Senado vetadas por el presidente Milei. En lugar de refutar información errónea, el vocero centró su atención en una opinión adversa.

El programa también se refirió al caso del viaje suspendido del Presidente a Tucumán para el acto del 9 de Julio. “No fue por los gobernadores que no iban a estar, sino por la neblina que comprometía la vuelta. No se puede quedar varado allá”, justificó Adorni. Además, mostró el video completo del periodista Alejandro Fantino, sin los recortes que circularon en redes.

Otro foco fue la denuncia sobre supuestas valijas sin revisar en un vuelo procedente de EE.UU. “El piloto declaró. Yo tenía razón. Nunca pidieron disculpas”, insistió.

Sobre el cierre del programa, Adorni invitó a los seguidores a enviarle durante la semana las “fake news” que detecten, para abordarlas en las próximas emisiones. Así, el Gobierno profundiza su estrategia comunicacional directa, en sintonía con los métodos ya utilizados por el presidente Milei en sus redes, con el objetivo de disputar el sentido de la información sin intermediarios.

Alberto Fernández, tras su procesamiento en la causa Seguros: «Me persiguen por peronista»

Alberto Fernández, tras su procesamiento en la causa Seguros: «Me persiguen por peronista»

El ex presidente hizo un contundente descargo luego de que la Justicia avanzara en su procesamiento. Además se le aplicó un embargo de $14.634.220.283.

Alberto Fernández fue procesado en el marco de la Causa Seguros y se le embargaron  sus bienes por $14.634.220.283.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ex presidente Alberto Fernández atribuyó su procesamiento en la causa Seguros a una “decisión judicial que fuerza la interpretación de pruebas con el solo propósito de mantenerme arbitrariamente ligado al proceso”.

«Ayer la (in) Justicia Federal dispuso mi procesamiento. Ya no me cuestiona un decreto que firmé para poner fin a la cartelización y a los negociados que se hacían con los seguros del Estado. Ahora, repentinamente, se me imputa no haber advertido el “riesgo” que suponía nombrar como secretaria a la esposa de un productor de seguros», comenzó su posteo.

Y agregó en su cuenta de X: «Entiendo que la decisión judicial fuerza la interpretación de pruebas con el solo propósito de mantenerme arbitrariamente ligado al proceso. Cómo alguien que cree en la república, aún cuando advierto la enorme crisis que sufren hoy las formas republicanas, seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista para complacer a los medios de comunicación».

El juez Sebastián Casanello procesó Alberto Fernández en el marco de la Causa Seguros y además le aplicó un embargo sobre sus bienes que asciende a $14.634.220.283. La investigación es por los delitos de negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública, en calidad de autor por “negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública”.

Casanello también procesó al empresario Héctor Martínez Sosa y a su mujer, María Cantero, la histórica secretaria de Fernández.

Durante el gobierno de Fernández, la empresa Martínez Sosa acumuló contratos con19 organismos públicos y recibió $366.635.744 en comisiones. En el listado aparecen cuatro ministerios, Vialidad Nacional, Casa de la Moneda, Corredores Viales SA, el Fondo de las Artes, y la Corte Suprema, entre otros.La cifra crece a $ 416.546 .348 si se suman las comisiones cobradas en 2024 ($ 21.732,54 en 2020, $ 29.750.137 en 2021, $ 156.679.420 en 2022, $ 228.982.902 en 2023, y $ 1.112.155 en 2024).

La Causa Seguros cambió de juez a comienzos de febrero, cuando se venció la subrogancia de Julián Ercolini, en el juzgado federal 11. Ocurrió en un momento clave de la investigación porque ya se habían terminado las indagatorias y el juez se disponía a decidir si procesaba o sobreseía a todos los imputados.

Desde entonces, Casanello decidió revisar toda la documentación, solicitar nuevas pruebas, y darle su impronta a la causa. Además, profundizó otras líneas de investigación.

Una prueba fundamental para la causa fue un informe elaborado por la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC) y presentado a mediados de mayo. Ese documento, de 662 páginas, analizó la facturación de Alberto Fernández mientras estuvo al margen de la función pública. Los expertos de la PROCELAC revelaron que el ex presidente le facturó a Martínez Sosa por supuestos servicios profesionales entre 2010 y 2019.

La última factura está fechada el 6 de diciembre de 2019, cuatro días antes de su asunción. En total, Fernández le facturó a la empresa de su amigo “Hecky” un total de $4.257.000, tomando en cuenta los valores de esa época.

 

Daniel Scioli analiza medidas para abordar la superpoblación de carpinchos

Daniel Scioli analiza medidas para abordar la superpoblación de carpinchos

Más de 3.000 animales habitan las zona norte del conurbano.. Los carpinchos generan accidentes de tránsito, enfermedades, mordeduras y ataques a mascotas.

Daniel Scioli busca soluciones a la superpoblación de carpinchos en la zona norte del conurbano bonaerense 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

ESTÁ BUSCANDO ALGUIEN QUE LE DE UNA MANO

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli analizó con el subsecretario de Ambiente, Fernando Brom, la superpoblación de carpinchos detectada en el área Norte, especialmente sobre la costa del Rio de la Plata y el rio Luján, las islas de San Fernando y el Delta, y en clubes náuticos de San Isidro, San Fernando, Olivos y toda la franja norte.

«Después de conversar con especialistas, nuestra idea es poner en marcha un programa de traslocación, llevarlos a un hábitat donde puedan alimentarse con pasto, relocalizarlos en una isla, que idealmente puede ser en San Fernando o en Tigre, que funcione como una especie de santuario«, explicó Scioli.

«A su vez, y entendiendo que hay personas familiarizadas con esta especie, estamos pensando en que puedan hacerle un seguimiento, vean que se los va a trasladar a un lugar mejor, y que puedan visitarlos. Este procedimiento se hará en acuerdo con las familias«, agregó.

En Nordelta

Según datos no oficiales, son más de 3.000 animales los que habitan esa zona, con un alto ritmo de reproducción. En el barrio Nordelta, de la zona de Tigre, el veterinario Adrián Petta ha atendido varios casos relacionados con carpinchos, algunos por accidentes de tránsito provocados por su presencia; enfermedades que transmiten a las personas y casos de mordeduras, algunas muy graves. También por ataques a mascotas de hogares vecinos.