Día: 9 de julio de 2025

Zaiser rechazó acusaciones de Meme y abogó por la unidad de la oposición

Zaiser rechazó acusaciones de Meme y abogó por la unidad de la oposición

La diputada provincial de la UCR Carla Zaiser confirmó su ratificación como diputada provincial electa por el Frente Amplio Formoseño, según la adjudicación de cargos del Tribunal Electoral Permanente.

Zaiser rechazó acusaciones de Neme y abogó por la unidad de la oposición -  Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

La legisladora abordó los desafíos y autocríticas que enfrenta la oposición formoseña tras los recientes comicios.

Visiblemente cansada tras “días muy difíciles”, Zaiser se refirió a las acusaciones personalizadas de la diputada Gabriela Neme, instando a cuestionar al oficialismo provincial en lugar de individualizar la cuestión.

Defendió a la UCR y rechazó enfáticamente la denuncia de supuestos “arreglos con el oficialismo”, al tiempo que resaltó la desventaja que históricamente han enfrentado debido a la Ley de Lemas, un sistema que, según ella, perjudica a la oposición desde 1989.

La diputada electa también lamentó la situación de Enzo Casadei, candidato a concejal de la UCR que, a pesar de ser el más votado, quedó fuera del Concejo Deliberante.

En este punto, comparó la situación con la actitud adoptada por Casadei, quien no realizó acusaciones contra el libertario Ramiro Saavedra, quien sí obtuvo una banca, comprendiendo las reglas de juego “en desventaja”.

Zaiser reflexionó sobre los resultados electorales, admitiendo que no fueron los esperados y señalando la pérdida de dos bancas por parte de la oposición. Subrayó la necesidad de una autocrítica profunda para identificar las falencias en el mensaje transmitido a la sociedad y la falta de un proyecto de futuro que convenza a los formoseños. «No hay mucho para celebrar con los resultados que obtuvo la oposición en general», sentenció.

La diputada electa hizo hincapié en la importancia de la coherencia y la lucha contra el sistema, en lugar de ataques personales. Abogó por la unidad de la oposición, a pesar de las diferencias, enfocándose en el principal rival y en la necesidad de modificar un sistema que consideran injusto.

Asimismo, advirtió sobre la necesidad de sumar votos en lugar de dividirlos dentro del mismo frente opositor.

Finalmente, Zaiser se refirió a la posibilidad de que este conflicto dificulte aun más la unidad del arco opositor. Sin embargo, instó a la madurez política para priorizar el objetivo común de enfrentar al principal rival y modificar el sistema electoral. Recordó los resultados negativos de la división, con la pérdida de bancas en la Legislatura y el Concejo Deliberante. Ante la consulta de qué hubiera hecho si le tocaba quedar fuera, Zaiser respondió que aceptaría las reglas de juego, como lo hicieron otros dirigentes en el pasado, y continuaría trabajando con sus colegas.

El Distrito 22 de Vialidad Nacional continuará con “actividades básicas”

El Distrito 22 de Vialidad Nacional continuará con “actividades básicas”

El Gobierno nacional disolvió la Dirección Nacional de Vialidad, quitándola de la Agencia de Seguridad Vial y la concesión de 9.120 kilómetros de rutas, a través del decreto firmado por el presidente Javier Milei y los ministros Luis Caputo (Economía), Guillermo Francos (jefe de Gabinete) y Patricia Bullrich (Seguridad).

El Distrito 22 de Vialidad Nacional continuará con “actividades básicas” - Diario La Mañana

Fuente; /https_www.lamañanaonline.com.ar/

Con estos datos oficializados, el defensor del Pueblo, Dr. José Leonardo Gialluca, se contactó con el titular de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) Distrito 22, Ing. Hernán Ramis, expresando este último no poseer por ahora “ningún lineamiento de Marcelo J. Campoy, administrador general de Vialidad Nacional, por lo que se continuará con las actividades básicas y elementales que puedan enfrentar en el actual contexto de un clima muy tenso”.

 

De igual manera, comentó que se proseguirá en los diferentes subcampamentos ubicados en las ciudades de Clorinda, Las Lomitas, Comandante Fontana y otros.

Al respecto, Gialluca señaló que la Defensoría continuará con las acciones judiciales en curso que ya se encuentran debidamente notificadas y mediante las cuales el juez federal Pablo Morán ordenó a Vialidad Nacional que en un plazo de 90 días repare los tramos peligrosos de las rutas nacionales 11, 81, 86 y 95, mediante tareas de bacheo, sellado de grietas y limpieza de banquinas, en ambos sentidos de circulación.

El funcionario provincial afirmó que el decreto firmado por Milei “pone en riesgo la conectividad, la seguridad vial y la integración territorial del país, agregando que el 41% de las rutas pavimentadas ya estaban en mal estado a comienzos de 2024 y que, desde diciembre pasado, no se ha destinado ni un solo peso a obras de infraestructura vial”.

Asimismo, afirmó que la consecuencia es un deterioro acelerado de los 39.937 kilómetros que componen la red nacional.

“Para frenar el colapso, se necesitarían al menos 14.000 millones de dólares, pero el Gobierno nacional eligió otro camino: concesionar 9.154 kilómetros a manos privadas, vía decreto Nº 28/2025, y abandonar el resto. De esta manera, las rutas menos transitadas quedarán sin obras ni mantenimiento, porque no resultan rentables para los privados”, subrayó.

Desconcierto

El secretario general del Sindicato de Trabajadores Viales seccional Formosa, Rodrigo Portillo, señaló que si bien se aguardaban cambios desde el Gobierno central, no se imaginaban un cierre total del organismo nacional.

“Pensábamos que iba a haber un achicamiento en el organismo. Se venía dando, nos estaban desfinanciando, pero no pensábamos llegar a esto”, precisó.

Indicó además que desconocen cuál será el futuro del personal y el pase a la órbita del Ministerio de Economía, ya que las autoridades locales no tienen permitido dialogar con los trabajadores.

“Teníamos la incertidumbre de si íbamos a poder fichar hoy (martes) y sí, hasta ahora todo normal”, explicó.

Sobre el organismo en la provincia, precisó que tiene 93 años de presencia y recordó que es “la tercera vez que pasa esto”; y mencionó que el expresidente Fernando De la Rúa ya intentó cerrarla, luego Mauricio Macri emitió un decreto para transformarla en una Sociedad Anónima, pero todo se echó atrás.

Advirtió que el personal permanece en incertidumbre y analizando los pasos a seguir y posibles manifestaciones. “No tenemos una certeza de lo que pasará”, consideró, tras confirmar que durante esta gestión nacional, diez trabajadores del organismo se quedaron sin el sustento diario.

Meme denuncia «fraude» en la adjudicación de bancas y anuncia que recurrirá a la Corte

Meme denuncia «fraude» en la adjudicación de bancas y anuncia que recurrirá a la Corte

La diputada provincial Gabriela Meme denunció públicamente una “maniobra proscriptiva” por parte del Gobierno de la provincia en el cálculo para la adjudicación de bancas en el Tribunal Electoral Permanente (TEP), afirmando que se le está negando su banca en la Legislatura provincial.

Neme denuncia "fraude" en la adjudicación de bancas y anuncia que recurrirá a la Corte - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

La legisladora de Nuevo País explicó que en la tarde-noche del lunes acudió al TEP para solicitar explicaciones sobre el cálculo que adjudicó la banca a Carla Zaiser en lugar de ella. Según Neme, el TEP se negó inicialmente a entregarles la resolución 117, que no estaba disponible en los portales oficiales. Tras una espera de varias horas y un incidente que involucró el cierre de puertas y la presencia policial, finalmente obtuvieron la resolución, pero no una explicación satisfactoria del cálculo, apuntó.

La diputada argumenta que el cálculo realizado por el Gobierno viola la resolución 82/89, que establece el procedimiento para determinar el «piso» electoral. Según Neme, esta resolución indica que los votos de cada partido (PJ, Frente Amplio Formoseño y La Libertad Avanza) deben dividirse sucesivamente por la cantidad de bancas (1, 2, 3, etc.) para determinar el piso. Sólo los sublemas que superen ese piso pueden participar en la distribución de bancas.

Frente a esta situación, acusa al Gobierno de “juntar todos los votos opositores y dividirlos por 15”, lo que resulta en un piso más alto y la exclusión de su sublema, a pesar de haber superado el piso individualmente. Afirma que esta maniobra busca silenciar su voz en la Legislatura y obstaculizar las denuncias que realiza.

La diputada anunció que impugnará la decisión del TEP y recurrirá a la Corte Suprema de Justicia, para lo cual reveló que ya se ha puesto en contacto con un abogado en Buenos Aires para iniciar los trámites correspondientes. Neme citó un caso del Club San Lorenzo, donde la Corte revirtió una decisión electoral interna, como precedente favorable.

Por otro lado, enfatizó que su lucha no se limita a una banca sino a la defensa de la justicia y la democracia en Formosa y calificó la situación como un «robo a la democracia» y una justificación para la intervención de la provincia, debido a la falta de equilibrio y garantías de competencia.

La diputada también criticó que el TEP no aplique el mismo criterio de «piso» para la adjudicación de bancas de concejales, lo que considera una muestra de que la ley se aplica de manera arbitraria para favorecer a ciertos candidatos.

Fin de la alianza con la UCR

En la entrevista con este DiarioGabriela Meme anunció también la ruptura de la alianza entre su partido, Nuevo País, y la Unión Cívica Radical (UCR).

Además, denunció irregularidades en la conformación del Tribunal Electoral Permanente (TEP), creado en el año 2000, argumentando que sus jueces fueron designados sin pasar por el Consejo de la Magistratura, “lo que los convierte en jueces ilegítimos”. Anunció que planea llevar este tema hasta la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

La diputada también criticó el accionar de la UCR durante el escrutinio, acusándolos de ser funcionales al oficialismo y de no defender los votos de la oposición. “Tuvimos que aliarnos con La Libertad Avanza durante el escrutinio, porque ellos no querían impugnar absolutamente nada de lo que estaba ocurriendo”, afirmó Neme, refiriéndose a supuestas irregularidades en los votos del comando electoral del interior y en el escrutinio de las urnas de las penitenciarías.

A raíz de estas diferencias, Meme anunció que “esta fue la última elección que Nuevo País va con la UCR”. Explicó que, a pesar de ser la fuerza política más votada individualmente dentro del Frente Amplio, no lograron duplicar en votos a la UCR, pero aun así quedaron fuera de la distribución de cargos.

La diputada cuestionó la postura de algunos dirigentes de la UCR que se oponen a la intervención de Formosa, a pesar de denunciar “la falta de democracia y el manejo total del poder público por parte del oficialismo”. Meme también criticó que los apoderados de la UCR no hayan firmado las impugnaciones a las irregularidades detectadas en el proceso electoral, incumpliendo, según ella, el acuerdo de la alianza.

Finalmente, dejó entrever la posibilidad de presentarse como candidata a diputada nacional en las próximas elecciones, aunque aún no está definido si Nuevo País participará dentro del Frente Amplio o por separado.

Secuestran dos camionetas, cigarrillos y droga valuados en más de 217 millones de pesos; hay un detenido

Secuestran dos camionetas, cigarrillos y droga valuados en más de 217 millones de pesos; hay un detenido

El cargamento estaba acondicionado dentro de los vehículos en una vivienda de El Colorado

Secuestran dos camionetas, cigarrillos y droga valuados en más de 217  millones de pesos; hay un detenido - Diario La Mañana

Fuente;hhttps_www.lamañanaonline.com.ar
Integrantes de la Policía provincial detuvieron a un hombre y secuestraron más de 5.300 gruesas de cigarrillos, dos camionetas Toyota Hilux y droga en el barrio La Pileta de la localidad de El Colorado.

La intervención tuvo lugar el mediodía del lunes último, en un trabajo articulado con el personal de la Dirección General de Drogas Peligrosas y su Delegación en El Colorado.

Después de días de investigación y mediante los elementos de prueba reunidos, el juez de Instrucción y Correccional N° 1, de la Primera Circunscripción Judicial, Dr. Rubén Antonio Spessot, ordenó el allanamiento de una vivienda en el barrio La Pileta.

Tras el mandato judicial secuestraron dos Toyota Hilux, una chapa patente, más de 70 gramos de marihuana y poco más de 5.300 gruesas de cigarrillos valuadas en 217.575.000 pesos.

También detuvieron al propietario de la casa, de 54 años, donde se encontraban los elementos.

Por su parte, los efectivos de la Dirección General Policía de Seguridad Vial confirmaron la adulteración de los números de motor y chasis de los vehículos; mientras que el personal de la Dirección General de Policía de Seguridad Vial y de Informática comprobó que ambos rodados registran pedido de secuestro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Los resultados del procedimiento también fueron puestos en conocimiento de la secretaria del Juzgado Federal N° 2, Dra. María Gallardo y del fiscal Federal N° 2, Dr. Luis Benítez, quienes direccionaron las actuaciones.

El detenido y los secuestros fueron trasladados hasta la dependencia policial a disposición de la Justicia.

Cambio de planes: Javier Milei no estará en Tucumán para el acto del 9 de julio

Cambio de planes: Javier Milei no estará en Tucumán para el acto del 9 de julio

Según se informó oficialmente, el Presidente y su comitiva no pudieron viajar por la niebla que complica los vuelos. Muy pocos gobernadores había confirmado su presencia en el evento.

Milei no encabezará la vigilia del Día de la Independencia en Tucumán.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei suspendió el acto de vigilia por el Día de la Independencia que iba a encabezar en la noche de este martes en la ciudad de San Miguel de Tucumán debido a la neblina que afectó los vuelos en la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores.

De esta forma lo informaron fuentes oficiales, que señalaron que el mandatario no estará en el acto que iba a compartir con algunos gobernadores y con algunos de sus ministros.

“El viaje que iba a realizar el Presidente de la Nación junto a su gabinete y demás funcionarios del gobierno a Tucumán en el día de hoy queda suspendido. La razón de la decisión radica en los informes recibidos por Casa Militar y la Fuerza Aérea Argentina que refieren a la situación climática que impide realizar los vuelos pertinentes. Fin.”, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en su cuenta personal de X.

El principal problema no estuvo tanto en la partida del jefe de Estado, que estaba prevista para cerca de las 21, sino en el regreso programado a Buenos Aires, que había sido previsto para la madrugada de este miércoles.

Según trasendió, por la mañana de este martes el equipo de ceremonial de Presidencia, que iba a volar unas horas antes para preparar el lugar donde hablaría Milei, no finalmente pudo despegar por la poca visibilidad.

Hasta antes de la cancelación del viaje a Tucumán, junto al líder libertario iban a estar el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y todos los ministros, además de algunos invitados especiales para la ocasión. Otra de las cuestiones que estuvo en definición es si la ceremonia se transmitía en cadena nacional o si por el contrario optarían por la transmisión original, que consiste en el crudo del video, sin videograph y exceptuando a los canales de la obligatoriedad de levanten la señal, pero finalmente la primera opción se impuso.

Pocos gobernadores darán el presente en el acto del 9 de Julio en Tucumán

De todas formas, eran pocos los gobernadores que habían confirmado su asistencia: además del anfitrión, Osvaldo Jaldo, iban a viajar el misionero Hugo Passalacqua, el salteño Gustavo Sáenz y el catamarqueño Raúl Jalil, mientras que Córdoba y Entre Ríos estaban por enviar a sus vices, Myrian Prunotto y Alicia Aluani, respectivamente.

Los ausentes atribuyen su faltazo a actividades locales o la falta de vuelos directos para visitar Tucumán. Desde el entorno de Claudio Poggi, de San Luis, argumentaron que no le dan los tiempos para estar presente en el desfile que se realiza en la localidad de Villa Mercedes y trasladarse a la provincia en auto, ya que no utiliza avión para viajar.

Por su parte, en Casa Rosada la baja asistencia de los gobernadores no sorprendió. Hay quienes lo atribuyen a la simpleza de la ceremonia, a diferencia de la propuesta del Pacto de Mayo que se firmó el año pasado, y a la organización exprés. «Es un acto patrio que tiene otras características», se escudaron.

«No quieren venir porque no quieren pasar frío», ironizó otra voz libertaria. Lo cierto es que el mensaje firmado por los 23 mandatarios provinciales y el jefe de Gobierno porteño llegó a oídos de Milei que, puertas adentro, detectó fallas en la comunicación y trabaja en la intención de retomar el vínculo que tenía con las provincias aliadas.

 

Inflación en la Ciudad de Buenos Aires: se aceleró a 2,1%

Inflación en la Ciudad de Buenos Aires: se aceleró a 2,1%

El incremento había sido anticipado por las consultoras privadas y es un mal antecedente para la inflación a nivel nacional que se conocerá el próximo lunes 14.

El alza estuvo impulsada por servicios financieros (3

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La inflación de la Ciudad de Buenos Aires en junio fue de 2,1% y se aceleró respecto a mayo cuando había sido de 1,6%, según datos del Instituto de Estadística de la Ciudad.

De esta forma, el costo de vida en el primer semestre aumentó 15,3%. En comparación con junio de 204 la suba de precios fue de 44,5%.

El alza estuvo impulsada por servicios financieros (3,5%), vivienda (3,1%) y transporte (3,1%). Los alimentos subieron en el mes 1.6%.

El incremento había sido anticipado por las consultoras privadas y es un mal antecedente para la inflación a nivel nacional que se conocerá el próximo lunes 14.

Si bien los servicios financieros fueron los de mayor aumento, por la incidencia en los presupuestos el impacto mayor fue el aumento de 3,1% en los gastos en el mantenimiento de la vivienda. Este salto fue producto de las actualizaciones en servicios públicos y alquileres.

El 3,1% de alza en transporte surge por los ajustes en los valores del boleto de colectivo urbano. Le siguieron en importancia, las alzas en los precios de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar y de los pasajes aéreos.

Los gastos en salud se elevaron 2,6%, por las actualizaciones en las cuotas de la medicina prepaga.

En lo que refiere a la educación, el aumento en la Ciudad de Buenos Aires fue de 2,6%, a partir de los incrementos que se autorizaron en las mensualidades de los colegios privados.

Según la Dirección de Estadística de la Ciudad de Buenos Aires, los alimentos en el distrito aumentaron 1,6%. Este incremento se dio a partir de subas de 1,8% carnes, 2,4% en panificados, y 1,1% en lácteos. En sentido contrario, las caídas en verduras, tubérculos y legumbres (-1,4%), contribuyeron a quitar presión sobre esta división.

Las bebidas alcohólicas y el tabaco registraron un alza de 2,9%, igual al incremento que se produjo en recreación en cultura.

A diferencia de meses anteriores, la indumentaria se mantuvo prácticamente estable con un leve alza de 0,3%.

En la división por bienes y servicios, los incrementos fue de 1,4% y 2,6% respectivamente.

En otras de las divisiones, los precios estacionales subieron 1,2% y los regulados 2,4%.

 

El cura rockero le cantó sus verdades al presidente Milei

El cura rockero le cantó sus verdades al presidente Milei

El padre César criticó las declaraciones de Milei en Chaco y disparó que las políticas actuales «están desconectadas de la realidad de la gente, especialmente de los más pobres y de los adultos mayores».

El padre César dijo que el Presidente Milei no sabe nada de justicia social 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El padre César, conocido como el «cura rockero», criticó duramente las declaraciones del presidente Javier Milei, quien durante su discurso en la inauguración de un templo evangélico en Chaco calificó a la justicia social como «un pecado capital».

«El presidente no entiende nada de justicia social. Es un principio moral, no una herejía. Es la base de cualquier sociedad con valores«, sentenció el sacerdote en diálogo con Rivadavia AM 630. Y agregó con contundencia: «Si la justicia social es pecado, entonces toda la doctrina social de la Iglesia también lo sería, y eso es absurdo«.

Apelando al origen de los conceptos, el padre explicó que «justicia» implica vivir honestamente y «social» refiere al conjunto de la comunidad. «Desde el Antiguo Testamento ya se habla de proteger al débil y al pobre. El desarrollo económico debe ir de la mano con el progreso social, como lo decía Juan XXIII en Mater et Magistra«.

El doble discurso de Milei

Además, cuestionó el doble discurso del mandatario: «Dice que el Estado es el mal, pero vive en Olivos con todo pago por el Estado. Si tanto lo detesta, que viva de su sueldo como cualquier ciudadano«.

Sobre la elección del lugar para el discurso -el fastuoso templo evangélico «Portal del Cielo»- el sacerdote reflexionó: «Está muy bien que visite un templo, pero si va al Chaco también debería ver el Chaco profundo, el de la pobreza estructural. No podés gobernar para los exitosos solamente. El éxito no es tener plata, es vivir con valores«.

Políticas desconectadas de la realidad de la gente

Para el padre César, «las políticas actuales están desconectadas de la realidad de la gente, especialmente de los más pobres y de los adultos mayores que hoy ni siquiera pueden calefaccionarse«.

Y cerró con un mensaje claro: «El gobierno desprecia todo lo que tenga que ver con justicia social. Pero sin justicia social, no hay república posible».

Espiritualidad y la música

¿Quién es el cura? La vida de César Scicchitano Tagle está atravesada por la espiritualidad y por la música. En lo eclesiástico es conocido como el Padre César. Pero en ámbitos más nocturnos responde al mote del Cura Rockero. Sin embargo, para él no hay distinción entre estas facetas. De hecho, una cosa llevó a la otra. Después de haberse instruido en un conservatorio que quedaba en el barrio porteño de Liniers y de agruparse en diversas bandas, armó un dúo de pianos que, un día a comienzos de los años 80, participó de un recital a beneficio de inundados, organizado en el Santuario San Ramón Nonato.

«Me copó tanto el laburo que hacían los curas que yo, internamente, dije: `Tengo que ser cura`»

 

La Justicia de Chaco comenzó a investigar a Jorge Ledesma, el pastor que recibió a Javier Milei

La Justicia de Chaco comenzó a investigar a Jorge Ledesma, el pastor que recibió a Javier Milei

El religioso asegura que convirtió pesos guardados en una caja de seguridad en dólares a través de un supuesto milagro. Un fiscal pidió una serie de informes.

El pastor Jorge Ledesma con el presidente Javier Milei. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Justicia Federal de la provincia del Chaco decidió arrancar una investigación preliminar sobre los bienes del pastor evangélico Jorge LedesmaEl religioso inauguró en Resistencia un templo para más de 15.000 personas en el que el sábado el presidente Javier Milei brindó un discurso.

En este contexto, las declaraciones de uno de los hijos de Ledesma sobre la conversión inexplicable de 100.000 pesos en 100.000 dólares, a las que ellos tildaron de un milagro, generaron que la Justicia comience una investigación, según informó La Nación.

El proceso de investigación contra el pastor Ledesma está en etapa inicial. En el caso tomó intervención en el caso el fiscal federal de Resistencia, Patricio Sabadini.

Con tenor preliminar, no acusó a Ledesma de delitos, pero puso en marcha una serie de pedidos de información para recopilar información, reunir pruebas y, así, llegar a formular un requerimiento ante la Justicia Federal.

Por su parte, la fiscalía solicitó información a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), la Unidad de Información Financiera (UIF), la Municipalidad de Resistencia y el Ministerio de Infraestructura de Chaco. La posible inyección de dinero público en el patrimonio de la iglesia “Portal del Cielo” es uno de los objetivos de la pesquisa preliminar que se inició.

Cristian Ledesma, hijo del pastor, declaró en una entrevista en Radio Con Vos cómo se financió la construcción del “megatemplo” en el que Milei estuvo el sábado pasado para cerrar un congreso religioso con un discurso en el que fustigó al kirchnerismo y dijo que “no debe haber nada más antijudeocristiano que la idea de justicia social”.

“En la caja de seguridad teníamos pesos guardados, que eran un ahorro de la iglesia y la contadora tenía el registro de lo que había ahí”, señaló Ledesma en sus declaraciones radiales. Añadió que su padre pasó a hacer un arqueo: “Había pasado más de un año y la contadora le dijo que según su registro lo que había ahí eran 100.000 pesos. Pero cuando abrió la caja vio 100.000 dólares. Pensó que era un error y le mandó fotos a la contadora. Pero no era un error. No fue ni la primera ni la última experiencia similar, pero no en esa magnitud”.

Previamente, el pastor Ledesma ya había ofrecido esa explicación en una reunión religiosa. “Estábamos por comenzar la construcción del templo grande y decidimos revisar cuánto teníamos en la caja de seguridad en el banco. En el papelito decía que teníamos ahí guardados 100.000 pesos y que yo había sacado de ahí 6000 para comprar dólares. Cuando reviso de nuevo, había 96.000 dólares. Ese día, nos cayó la fe para entender que el que iba a construir ese templo era él y no nosotros”, había dicho en esa reunión junto al pastor hondureño radicado en Miami Guillermo Maldonado.

El hecho fue mencionado en paralelo al Congreso de Liderazgo Cristiano celebrado el 4 y 5 de julio, evento al que asistió Milei y que ofrecía entradas generales por $25.000 y paquetes VIP por hasta $100.000. Ledesma, fundador de la Iglesia Cristiana Internacional, congrega a unas 30.000 personas cada fin de semana en Resistencia y asegura tener presencia en más de 50 países.

Las declaraciones sobre los milagros, incluyendo supuestas curaciones y “verificaciones médicas” de unos 400 casos durante el fin de semana, generaron críticas, memes y dudas sobre su veracidad y eventuales implicancias fiscales.

Ledesma tiene un vínculo cercano con Milei, pero también buena llegada al exgobernador Jorge Capitanich y al actual mandatario provincial, Leandro Zdero.

 

El pastor que visitó Milei explicó su curioso milagro: «Guardé 100 mil pesos y me aparecieron 100 mil dólares»

El pastor que visitó Milei explicó su curioso milagro: «Guardé 100 mil pesos y me aparecieron 100 mil dólares»

Un pastor evangélico de Chaco, que recibió la visita de Milei, asegura que hace milagros. Dijo que 100 mil pesos se le convirtieron en 100 mil dólares.

El presidente Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La reciente visita del presidente Javier Milei a la iglesia evangélica Portal del Cielo, en Chaco, volvió a poner en el centro de la polémica al pastor Jorge Ledesma, señalado por sostener haber presenciado “milagros” como la conversión de 100.000 pesos en 100.000 dólares guardados en una caja bancaria.

Ledesma relató a su feligresía y luego a medios locales que el dinero, registrado como ahorro de la iglesia en pesos, apareció convertido en dólares tras más de un año sin ser tocado. “Fue la sorpresa más grande para nosotros, que no fue ni la primera ni la última experiencia similar”, relató Cristian Ledesma, su hijo y también pastor, en declaraciones radiales.

El hecho fue mencionado en paralelo al Congreso de Liderazgo Cristiano celebrado el 4 y 5 de julio, evento al que asistió Milei y que ofrecía entradas generales por $25.000 y paquetes VIP por hasta $100.000. Ledesma, fundador de la Iglesia Cristiana Internacional, congrega a unas 30.000 personas cada fin de semana en Resistencia y asegura tener presencia en más de 50 países.

Las declaraciones sobre los milagros, incluyendo supuestas curaciones y “verificaciones médicas” de unos 400 casos durante el fin de semana, generaron críticas, memes y dudas sobre su veracidad y eventuales implicancias fiscales. Consultado sobre cómo se declara ante la AFIP (actual ARCA) un hecho de este tipo, Cristian respondió: “Ahí empieza el trabajo de la contadora”.

El presidente Milei, durante su visita, respaldó públicamente a la familia Ledesma y dio un discurso con fuertes guiños a la comunidad evangélica, en un acto también acompañado por el gobernador chaqueño Leandro Zdero.

El evento de la apertura de este templo, que se presenta como el auditorio evangélico más grande del país y uno de los más imponentes de la región, formó parte del Congreso Mundial de Invasión del Amor de Dios, un encuentro de liderazgo cristiano que se extendió durante dos días.

Para acceder al evento las entradas oscilaban entre los $30.000 y $100.000 en las áreas VIP. Las localidades más económicas (Kids, a $20.000) se agotaron rápidamente. La dimensión del evento llevó al gobierno de Chaco a implementar un extenso operativo de seguridad, que contó con al menos 120 efectivos policiales.

Fundada en 1994 por Jorge y Alicia Ledesma con solo 12 personas. Actualmente, supera los 25.000 fieles por semana y declara 50.000 miembros activos.

Sus prédicas se centran en sanación, milagros, transformación personal y prosperidad espiritual. Ledesma considerado “apóstol” entre sus seguidores, ha recibido doctorados honoris causa en Teología y Capellanía por la CELA International University.

Además del ámbito religioso, la iglesia impulsa una red de merenderos, donaciones y acciones comunitarias en sectores vulnerables. Durante la pandemia, entregaron 80 toneladas de alimentos. El movimiento, liderado por los Ledesmase expandió a más de 40 países con predicaciones traducidas a más de diez idiomas.

Zárate: un DJ quedó internado en grave estado tras una brutal paliza

Zárate: un DJ quedó internado en grave estado tras una brutal paliza

Alan Fonseca, un joven de 21 años, padeció fractura de cráneo y un derrame cerebral por los golpes recibidos. No hay detenidos y la familia de la víctima dio su versión sobre lo ocurrido.

Alan Fonseca está internado. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un joven DJ está internado en grave estado luego de haber sido atacado por al menos dos personas a la salida de un boliche de Zárate, la misma ciudad bonaerense en la que vivían los rugbiers condenados por el crimen de Fernando Báez Sosa. El ataque contra Alan Fonseca, de 21 años, sucedió el domingo por la madrugada, cuando terminó su jornada laboral en un local bailable ubicado sobre la calle Ameghino al 800 de la citada localidad.

Allí, según se informó en la denuncia, el joven fue agredido a golpes por al menos dos personas, quienes se dieron a la fuga luego de cometer el ataque. Ante la gravedad de las heridas, Fonseca fue trasladado al hospital Virgen del Carmen, pero se decidió su derivación a la institución médica de San Fernando donde confirmaron que tiene una fractura de cráneo y un derrame cerebral.

Los médicos detallaron que en las próximas horas deberá someterse a una cirugía cerebral: “Está intubado, en estado de coma. Veremos qué pasa con el correr de las horas”, contó Omar, el papá del joven. La denuncia fue presentada en la comisaría 1ª de Zárate y por el momento no hay detenidos en la causa y la causa. La investigación quedó a cargo de la Fiscalía del Departamento Judicial Zárate-Campana, avanza para tratar de identificar a los agresores.

La versión de la familia

La familia de Fonseca señaló a otro joven de la misma ciudad como el presunto agresor, y sostuvo que el ataque se habría originado por un conflicto sentimental relacionado con la novia de la víctima.

“Por los videos que hay y que ya fueron presentados a la Justicia, cuando mi hijo sale del boliche a las 6 de la mañana, es golpeado brutalmente por este delincuente”, aseguró Omar, el padre del joven.

En este contexto, la familia reconstruyó que Alan llegó a la fiesta acompañado por su novia para trabajar. En el lugar también estaba presente el ex novio de la chica, quien habría intentado agredirlo cuando se dirigía al baño.

De todos modos, el episodio no pasó a mayores en ese momento, ya que Alan optó por subir a la cabina del DJ para continuar con su trabajo. “Cuando él sale del boliche (porque) el dueño le había llamado un remís para que venga a casa, recibe el primer golpe y se ‘trenzan’ los dos”, sostuvo.

Y agregó que el agresor fue el primero en caer al piso, quedando boca abajo, pero luego se dio vuelta y puso a su hijo en esa misma posición: “Ahí le empieza a dar golpes de puño en su cabeza. De costado viene otro y le efectúa dos patadas en la cabeza”.

Según el relato de la pareja de Fonseca, intentó defenderlo, pero no lo logró, por lo que lo subió a un remis en estado de inconsciencia y lo llevó a su casa.

El padre de la víctima lamentó que ninguno de los dos agresores estén detenidos hasta el momento: “Hoy fue mi hijo, mañana va a ser el nieto de otro, o yo mismo. Estamos a merced de los delincuentes. Hoy mi hijo está en una cama peleando por su vida, toda una familia destrozada”.

“Acá en Zárate, los fines de semana son de terror, tanto para los jóvenes como para las chicas. No hay un boliche en Zárate que el fin de semana no tenga problemas”, concluyó.