Día: 12 de julio de 2025

Presentaron la Galería Digital “Cantos del Norte”, una propuesta que invita a conocer la avifauna formoseña

Presentaron la Galería Digital “Cantos del Norte”, una propuesta que invita a conocer la avifauna formoseña

También, el Ministerio de Turismo otorgó un certificado de reconocimiento al fotógrafo profesional Ramón Maldonado

Presentaron la Galería Digital “Cantos del Norte”, una propuesta que invita  a conocer la avifauna formoseña - Diario La Mañana
Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Este viernes a la tarde se llevó a cabo la presentación oficial de la Galería Digital de Aves “Cantos del Norte”, una propuesta desarrollada por el fotógrafo profesional Ramón Maldonado, con el acompañamiento del equipo técnico del Ministerio de Turismo de la provincia de Formosa.

El evento tuvo lugar en la Casa de las Artesanías, en el marco de las actividades organizadas para la temporada de vacaciones de invierno, con el objetivo de seguir promoviendo el patrimonio natural y cultural de Formosa a través de distintas expresiones artísticas.

La galería presenta una cuidada selección de imágenes que retratan la diversidad de aves de nuestro territorio, destacando no sólo su belleza, sino también la importancia de su preservación. A través de una mirada sensible y comprometida, Ramón Maldonado invita a conocer y valorar la avifauna formoseña desde una perspectiva estética y educativa.

Además, se anunció que la exposición fotográfica de Ramón Maldonado permanecerá abierta al público durante todas las vacaciones, de martes a sábado, en el horario de 17 a 19 horas, también en la Casa de las Artesanías.

 

El material digital ya se encuentra disponible para su descarga gratuita en formato PDF en el sitio web oficial del Ministerio: www.formosahermosa.gob.ar, donde puede ser consultado por el público general, instituciones educativas y amantes de la naturaleza.

La iniciativa forma parte del trabajo conjunto que se viene desarrollando desde el Ministerio de Turismo para fortalecer la difusión de los atractivos naturales de la provincia, consolidando a Formosa como un destino sustentable, con identidad y proyección.

Reconocimiento a Ramón Maldonado

Al finalizar la presentación oficial de la Galería Digital de Aves “Cantos del Norte”, el Ministerio de Turismo de la provincia de Formosa otorgó un certificado de reconocimiento al fotógrafo profesional Ramón Maldonado, en mérito a su colaboración y acompañamiento en acciones que fortalecen la puesta en valor del patrimonio natural y turístico de la provincia.

La entrega fue realizada por la ministra de Turismo, la doctora Silvia Alejandra Segovia, en un momento de especial emoción, donde destacó el compromiso sostenido del autor con la promoción de la avifauna formoseña y la concientización sobre la importancia del cuidado del entorno natural.

 

El reconocimiento expresa el agradecimiento institucional al trabajo de Maldonado, subrayando que su compromiso y aporte han contribuido significativamente al desarrollo de actividades de promoción y concientización sobre nuestros recursos naturales, integrando arte, sensibilidad ambiental y vocación de servicio.

La iniciativa se enmarca dentro de una política cultural y turística que busca visibilizar el talento local y fortalecer la identidad formoseña a través de proyectos que combinan naturaleza, educación y participación comunitaria.

Docentes Autoconvocados retoman el reclamo por salario inicial por monto igual a la Canasta Básica Total

Docentes Autoconvocados retoman el reclamo por salario inicial por monto igual a la Canasta Básica Total

En mayo alcanzó los $ 1.140.000. “Julio será un mes de consulta para ver cómo empezamos el mes de agosto y qué medidas de acción directa están dispuestos a realizar los compañeros y compañeras”, avisó

Docentes Autoconvocados retoman el reclamo por salario inicial por monto  igual a la Canasta Básica Total - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar
Desde la Comisión Directiva del Gremio de los Docentes Autoconvocados anunciaron que a partir de este mes retoman el reclamo de un salario igual a la Canasta Básica Total, que en mayo ya alcanzó $ 1.140.000, “mientras que la docencia en Formosa no alcanza el millón.

“Julio será un mes de consulta para ver cómo empezamos el mes de agosto y qué medidas de acción directa están dispuestos a realizar los compañeros y compañeras”, anunció la entidad, porque “volvemos el 28 de julio a nuestras escuelas y colegios sin certeza de aumento salarial tan necesario y urgente”.

GDA aseguró que las únicas certezas que los trabajadores tienen son aumento de tarifas de servicios públicos, alimentos, alquileres, transporte, comunicaciones y educación, como parte del acuerdo entre el gobierno nacional y el Fondo Monetario Internacional. Y la complicidad de algunos gobernadores y legisladores.

“Hoy, un maestro que recién se inicia percibe en Formosa un inicial de 800 mil pesos. No ganamos lo suficiente para poder vivir, cuidarnos y cuidar a nuestras familias”, agregaron.

Ante este contexto provincial y nacional, desde la Comisión Directiva entendemos que no deberíamos volver a las aulas sin aumento salarial que se iguale a la Canasta Total que a mayo es de 1.140.000 pesos.

“El fundamento para pedir ese aumento es que no alcanza; pues los números del INDEC no se reflejan en el costo de los alimentos y servicios. Reiteramos: ‘Ni un docente pobre en Argentina’, ese es el lema hace tiempo en nuestro país; y por ellos bajaremos la consulta a la vuelta del receso a escuelas y colegios”, reiteraron.

Alertan sobre una nueva modalidad de estafa con unos falsos censistas del INDEC

Alertan sobre una nueva modalidad de estafa con unos falsos censistas del INDEC

Si bien hasta el momento no se recibieron denuncias por estafas de falsos censistas del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) en la provincia, la Policía de Formosa pone en alerta a la comunidad para no resultar víctima.

Alertan sobre una nueva modalidad de estafa con unos falsos censistas del  INDEC - Diario La Mañana

 

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Este nuevo modus operandi se registró en provincias vecinas, donde los presuntos estafadores se hicieron pasar por empleados de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) para obtener datos personales de vecinos.

Los delincuentes se presentan bien vestidos y con elementos tecnológicos como computadoras y dispositivos biométricos, y aseguran que trabajan en la verificación de datos previo a un operativo censal, pero en realidad todo es un engaño.

Los falsos censistas utilizan credenciales “truchas” e incluso muestran papeles con membretes que mencionan al Ministerio del Interior.

Una vez dentro de las viviendas, los estafadores aprovechan la confianza y roban objetos de valor.

Desde el propio INDEC se detallan algunas medidas de seguridad para certificar si una operación estadística es oficial. Una de ellas es solicitar la credencial de la persona encuestadora, que debe contener su nombre, apellido y número de documento. Los encuestadores deben estar debidamente identificados y obligados a exhibir su credencial. La identidad de quienes encuestan se puede verificar a través del sistema de consultas disponible en el sitio web del INDEC: https://www.indec.gob.ar/…/Institucional….

Otro dato importante es que quienes realizan entrevistas presenciales deben pertenecer a la misma provincia que la vivienda visitada, mientras que el listado de las operaciones estadísticas que realiza el INDEC se encuentra disponible desde este enlace: https://www.indec.gob.ar/…/Institucional-INDEC…

Desde la Policía de la provincia de Formosa se recomienda no abrir la puerta a personas desconocidas y dar aviso inmediato al 911 ante cualquier visita sospechosa.

Arrestaron a un hombre que amenazó a otro con un rifle

Arrestaron a un hombre que amenazó a otro con un rifle

La investigación policial derivó en el secuestro del arma y cartuchos

Arrestaron a un hombre que amenazó a otro con un rifle - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Efectivos de la Jefatura Unidad Especial de Asuntos Rurales (UEAR) detuvieron a un hombre y secuestraron un arma de fuego en un allanamiento en la colonia Loma Monte Lindo.

La causa judicial se inició porque un hombre denunció que tres sujetos lo amenazaron de muerte y uno de ellos lo encañonó con un rifle, cuando se dirigió al establecimiento ganadero de su abuelo.

Con las investigaciones realizadas por el caso, se identificó a uno de los autores, y mediante las pruebas reunidas, el juez de Instrucción y Correccional N° 1, Dr. Rubén Antonio Spessot, ordenó dos allanamientos.

Los mandatos judiciales se concretaron el jueves último, a las 13.30 horas, en el establecimiento rural “El Guazuncho”, ubicado sobre la ruta provincial N° 16 de la mencionada colonia, con la colaboración de la Delegación Policía Científica de Pirané.

Allí, los policías de UEAR secuestraron un rifle calibre 22, cartuchos y aprehendieron a un hombre, quien fue localizado en la vía pública y también se comprobó que tenía pedido de detención.

El individuo fue trasladado a la dependencia policial, se lo notificó de su situación procesal en la causa de “Amenazas con uso de arma de fuego” y quedó alojado a disposición de la Justicia provincial.

Desbaratan tres puntos de ventas de drogas y detuvieron a siete personas

Desbaratan tres puntos de ventas de drogas y detuvieron a siete personas

La marihuana secuestrada era apta para la confección de más de 3.500 dosis y la cocaína para más de 7.400 dosis, destinadas en forma directa para el consumidor

Desbaratan tres puntos de ventas de drogas y detuvieron a siete personas -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Efectivos de la Dirección General de Drogas Peligrosas concretaron tres allanamientos en los barrios Salvador Gurrieri y 28 de Junio de esta ciudad, los cuales derivaron en la detención de siete personas y el secuestro de marihuana, cocaína, una suma importante de dinero, 12 celulares, elementos de almacenamientos, dos armas de fuego calibre 32 y 22, cartuchos, tres balanzas de precisión, entre otros objetos de interés a la causa.

Durante varias semanas, los policías realizaron tareas y recolección de elementos probatorios sobre la presunta venta y comercialización de estupefacientes.

Todas las pruebas obtenidas fueron puestas a disposición del juez de Instrucción y Correccional del Fuero Contra Narcocrimen Dr. José Luis Molina, quien valoró las evidencias y otorgó las órdenes de allanamientos para los domicilios de los presuntos dealers.

Los mandatos judiciales se concretaron en la jornada del jueves y estuvieron a cargo de los efectivos antinarcóticos con la colaboración del Grupo Operaciones Inteligencia Táctica (GOIT) y Delegación de Policía Científica

 

La Nueva Formosa.

Como resultado de las requisas detuvieron a siete personas, entre ellos dos mujeres y cinco hombres, sumados al secuestro de todos los objetos mencionados.

Los detenidos fueron trasladados a sede policial, donde fueron notificados de su motivo de detención y alojados en celdas de las Unidades Penitenciarias Provincial, a disposición del Juzgado Interviniente.

Estos procedimientos son el resultado de un trabajo articulado y coordinado entre la Institución Policial, la Justicia del Fuero Contra el Narcocrimen y la participación ciudadana, siempre en busca del bienestar de los formoseños.

Masivo abrazo simbólico en defensa del Instituto Roffo

Masivo abrazo simbólico en defensa del Instituto Roffo

Profesionales de la salud, pacientes, docentes, nodocentes, investigadores y estudiantes de la Universidad de Buenos Aires llevaron a cabo la protesta con el objetivo visibilizar la crítica situación presupuestaria y salarial que está atravesando el hospital escuela de la UBA.

Abrazo simbólico contra el recorte presupuestario al Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Toda la comunidad universitaria de la UBA encabezada por los gremios docente (ADUBA), nodocente (APUBA) y la representación estudiantil (FUBA), junto a pacientes y vecinos, participaron del abrazo en defensa del Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo”, en medio del actual contexto de desfinanciamiento presupuestario y atraso salarial.

La iniciativa se suma al abrazo realizado el pasado 26 de junio al Hospital de Clínicas “José de San Martín” y forma parte de una serie de acciones impulsadas por la Universidad de Buenos Aires para visibilizar la crítica situación que atraviesan sus hospitales escuela.

El rector de la UBA, Ricardo Gelpi, destacó que “En esta institución, como en el resto de los hospitales de la Universidad de Buenos Aires, se atiende a miles de pacientes a diario y también se ejerce educación de grado y posgrado, se investiga y se realizan campañas de información, prevención, y control de la salud”. En ese sentido, remarcó: “Aquí se forman nuestros futuros profesionales, aquí se trabaja sin tregua por la salud de todas y todos los argentinos, aquí se salvan vidas”.

Gelpi señaló que el Instituto Roffo, al igual que otros hospitales públicos, atraviesa una situación crítica producto del congelamiento presupuestario. “Desde la última actualización que recibió el sistema universitario, hace más de un año, la inflación acumulada supera el 70%, y los hospitales universitarios no han recibido ningún aumento”, advirtió. Y agregó: “Docentes, no docentes, médicos e investigadores sufren una pérdida del poder adquisitivo que ya alcanza el 40% interanual. La mayoría de los salarios universitarios están hoy por debajo de la línea de pobreza”.

“A través de estas medidas buscamos visibilizar esta situación. Necesitamos respuestas, no solo del Poder Ejecutivo, sino también del Congreso: apelamos a que las y los legisladores apoyen y sancionen la Ley de Financiamiento Universitario”.

Por su parte, la directora del Instituto, Roxana del Águila, explicó que: «Los costos de insumos, medicamentos, servicios y equipamiento médico se incrementaron de forma desmedida, afectando incluso el mantenimiento edilicio”. Además, advirtió sobre la pérdida de personal capacitado: “Los salarios aumentaron muy por debajo de la inflación, lo que provoca la deserción de profesionales altamente capacitados y la dificultad para incorporar reemplazos calificados”.

“Esta falta de recursos afecta a más de cien mil pacientes con cáncer que atendemos anualmente, cuyos tratamientos son costosos y prolongados en el tiempo”, subrayó.

Finalmente, solicitó a las autoridades nacionales y legislativas que atiendan con urgencia la situación: “Le pedimos al Gobierno nacional y a los legisladores que reflexionen y presten especial atención a la situación de este centro de excelencia, reconocido en todo el mundo por la calidad de sus profesionales”.

Y concluyó: “Damos las gracias a quienes nos acompañaron y, especialmente, a todos los trabajadores del Instituto Roffo que, día a día, sostienen con esfuerzo el espíritu y la tradición de nuestro querido Instituto, fundado por el doctor Ángel Roffo, pionero de la oncología argentina. Hoy, gracias a profesionales como él, podemos afirmar que el cáncer es una enfermedad tratable, crónica e incluso curable. Por estos motivos, seguimos abrazando estos principios sin bajar los brazos”.

Acerca del Instituto de Oncología «Ángel H. Roffo»

El Instituto de Oncología «Ángel H. Roffo» es una institución universitaria dedicada a la docencia, la investigación y la asistencia especializada en oncología. Todos los profesionales de atención están formados específicamente en esta especialidad. Además, es el único establecimiento de alcance nacional que brinda atención gratuita a pacientes sin cobertura médica.

Cuenta con 13 pabellones distribuidos en un predio de 4 hectáreas. Posee un tomógrafo computado moderno, un acelerador lineal de 15 MEV, un acelerador lineal para 120 pacientes diarios, cinco quirófanos y más de 300 estudiantes por año en la residencia.

Realiza entre 180 y 200 cirugías por mes y 600 tratamientos mensuales de quimioterapia. Según los últimos datos anuales, se atienden alrededor de 100 mil pacientes por año y se abren, en promedio, 130 historias clínicas nuevas por mes. En la mayoría de los casos, el tratamiento oncológico es crónico y de largo plazo.

 

Milei confirmó que vetará el aumento a los jubilados

Milei confirmó que vetará el aumento a los jubilados

El Presidente confirmó que pasos seguirá luego de la votación de un paquete de leyes en el Senado y advirtió que irá a la Justicia si el Congreso no lo apoya.

Javier Milei confirmó en la Bolsa de Comercio que vetará el aumento a los jubilados

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei se refirió este jueves a los proyectos que aprobó el Senado y son rechazados por el oficialismo, y sostuvo: «Están desesperados, es un acto de desesperación, saben que en octubre la Libertad Arrasa«.

«A la luz de lo que pasó hoy, apuesto a que todos saben lo q voy a hacer: vamos a vetar«, remarcó el mandatario al dar su discurso en el acto del 171 aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

El paquete legislativo aprobado por el Senado, que ya tenía media sanción de Diputados, implica un aumento real del 7,2% para todos los haberes y pensiones, excluyendo los regímenes especiales, y eleva el bono de $70.000 a $110.000, con actualización automática por inflación.

Las principales declaraciones de Javier Milei

“Nada de esto que está pasando a nosotros nos sorprende. Nosotros estamos preparados para esto y sanemos que vamos a ser exitosos. Lo que pasó hoy, ya lo sabíamos ayer. Tuvieron algún gesto el 25 de mayo, pero se criticaron mis formas. Ahora saben que Milei tenía razón. Lo más importante es que sepan: están desesperados. Esto es un acto de desesperación porque saben que en octubre la libertad arrasa”, comenzó el mandatario.

Veto y judicialización

Y completó: “A la luz de lo que pasó hoy, apuesto 100 mil a 1 que todos saben lo que voy a hacer. Vamos a vetar. Aún se dieron las circunstancias, que no creo, que le veto se caiga, lo vamos a judicializar·.

«Aún si se diera el peor de los casos que de repente la justicia tuviera un acto de celeridad, y lo decidiera tratar en poco tiempo, aún así, el daño que podrían causar podría ser mínimo. Sería una mancha en dos meses, la cual el 11 de diciembre se la vamos a revertir en caso de que tuviera éxito. La política del superávit fiscal es permanente«, siguió.

Contra los gobernadores

Luego, en un tiro por elevación a los gobernadores, sentenció: “La realidad del problema con la incertidumbre es que no la pueden medir, no la pueden trabajar. No la pueden manejar. Está fuera del alcance de lo que pueda hacer cada uno de ustedes. La diferencia con el riesgo es que ustedes lo pueden medir».

Y agregó: «Cuando ustedes pueden medir el riesgo, tienen claro las medidas que tienen que tomar para mitigar esos riesgos. Aun cuando les claven puñales en la espalda, si ustedes sabían, probablemente un chaleco de seguridad y no pase nade. Los puñales existen, pero la macro es un chaleco de seguridad”.

 

 

Liniers: desalojaron manteros y liberaron las veredas

Liniers: desalojaron manteros y liberaron las veredas

El procedimiento se llevó a cabo en la zona comprendida por la avenida General Paz, la avenida Rivadavia y las calles Ventura Bosch y Timoteo Gordillo.

Más de 200 efectivos de la Policía de la Ciudad

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobierno de la Ciudad realizó un operativo para desalojar manteros y así liberar las veredas en el barrio porteño de Liniers. Desde Ciudad de Buenos Aires también denunciaron la venta ilegal de comida y comerciantes que hacían un mal uso de la vía pública. Se secuestraron 350 bultos de mercadería.

El procedimiento se llevó a cabo en la zona comprendida por la avenida General Paz, la avenida Rivadavia y las calles Ventura Bosch y Timoteo Gordillo.

La medida fue coordinada entre la Policía de la Ciudad, el Ministerio de Seguridad, inspectores del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana y otras áreas del Gobierno porteño.

“Además de los manteros instalados durante todo el día, de lunes a sábados, en Liniers también había venta ilegal de comida en la calle y comerciantes que hacían un mal uso de las veredas porque también las ocupaban”, expresan las autoridades.

De esta manera, este viernes más de 200 efectivos de la Policía de la Ciudad, incluyendo personal de la Superintendencia de Orden Urbano y Brigadas de Investigaciones trabajaron en la zona comprendida.

A su vez, hubo 50 inspectores de Espacio Público que están encargados de labrar actas y decomisar mercadería, mientras que agentes de Prevención del Ministerio de Seguridad estuvieron allí para colaborar en tareas de ordenamiento, junto con equipos de la Dirección Nacional de Migraciones.

Los trabajos en la zona de Liniers tuvieron previamente tareas de control y fiscalización. Para asegurar que todas las zonas recuperadas no sean nuevamente ocupadas, la Ciudad deja presencia diaria de inspectores, hace tareas regulares de higiene y operativos especiales coordinados con la Policía de la Ciudad.

“Ya son 10 las zonas de la Ciudad recuperadas de la venta ilegal durante la actual gestión. En total se llevan liberados más de 42 mil metros, lo que equivale a unas 500 cuadras”, remarcaron.

“Hay que terminar de naturalizar el desorden como forma de subsistencia. El espacio público es de los vecinos, no hay derecho a tomarlo. Nuestro objetivo como Gobierno es garantizar la libre circulación en una Ciudad con las mismas oportunidades para todos”, dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, quien supervisó los trabajos con el jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny; el ministro de Seguridad, Horacio Giménez; el ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi; y el secretario de Seguridad, Maximiliano Piñeiro.

“Donde intervenimos nos quedamos. No puede haber zonas de la Ciudad tomadas ni calles por donde no se pueda circular. Los vecinos no tienen por qué sufrir desorden, suciedad ni inseguridad. Convivir requiere reglas claras y respeto”, sostuvo el ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi.

 

Cristina Kirchner deberá seguir usando tobillera y respetar el régimen de visitas

Cristina Kirchner deberá seguir usando tobillera y respetar el régimen de visitas

La Cámara Federal de Casación Penal dispuso que la expresidenta continúa con las restricciones en sus visitas y con el monitoreo electrónico durante su prisión domiciliaria.

La Justicia determinó que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica en su prisión domiciliaria.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Cámara Federal de Casación Penal dispuso mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico a través de una tobillera para la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, condenada a seis años de prisión en el marco de la Causa Vialidad.

Los jueces Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña analizaron los planteos de la defensa respecto de dos condiciones impuestas en la modalidad de prisión domiciliaria. Entre puntos, revisaron la exigencia de autorización previa para visitas no incluidas en una nómina, y la colocación la tobillera.

También se pronunció sobre el recurso presentado por el Ministerio Público Fiscal, organismo que había solicitado inicialmente la revocación de la prisión domiciliaria.

La mayoría conformada por Hornos y Barroetaveña sostuvo la validez de la restricción de visitas y del uso de tobillera, argumentando que permiten un control judicial efectivo y una protección jurídica tanto frente a riesgos procesales como a la seguridad personal de la líder del Partido Justicialista.

Mientras que Borinsky votó en disidencia sobre la necesidad de la tobillera electrónica y las autorizaciones para visitas, al considerar que Cristina cuenta con custodia permanente de la Policía Federal Argentina y que los dispositivos electrónicos son recursos penitenciarios limitados.

En este contexto, el tribunal precisó que la prisión domiciliaria es una excepción bajo control judicial permanente, por lo que su modalidad podrá ser revisada si cambian las circunstancias de la causa.

Los argumentos

• “El arraigo y el bienestar social de la señora penada también permanecen plenamente garantizados. Su familia, abogados y médicos tienen acceso irrestricto. El domicilio se halla en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un centro de su actividad social, pública y política. La eventual ampliación de la nómina de visitantes puede solicitarse tantas veces como considere necesario, con un trámite sencillo y sometido a la razonabilidad del juez a cargo de supervisar la ejecución de la sentencia. En ese esquema no se advierte limitación alguna a sus derechos, antes bien, se conjuga su ejercicio con la exigencia de que la pena se cumpla eficazmente y sin riesgos».

• “Por otro lado, corresponde destacar que a partir de la modificación introducida a la Ley de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad mediante la ley 27.375, la concesión de la prisión domiciliaria incluye, como regla, la colocación de un dispositivo electrónico de control al condenado. Dicha norma establece que el juez de ejecución podrá excepcionalmente prescindir de su utilización, siempre que existan informes favorables de los órganos de control y del equipo interdisciplinario (art. 33, último párrafo). En otras palabras, el legislador ha conferido expresamente al juez la facultad de determinar las condiciones específicas del régimen de cumplimiento, dentro del marco de legalidad y razonabilidad que la propia norma establece».

• “Cabe agregar que, hasta el momento, no se ha incorporado elemento probatorio alguno que acredite la existencia de un impedimento material, técnico o médico que torne inviable o desaconsejable la utilización del dispositivo de vigilancia electrónica en el caso de la condenada”.

• “Desde esa perspectiva, no puede considerarse arbitrario ni desproporcionado que se exija autorización previa para el ingreso de personas ajenas al núcleo familiar o profesional inmediato, ni que se requiera la colocación de un dispositivo de control electrónico. Lejos de implicar una afectación ilegítima, ambas medidas son compatibles con los estándares legales vigentes, funcionales a la modalidad adoptada, y, en el caso concreto, razonables frente a la gravedad institucional de los hechos juzgados».

 

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los otros condenados deberán devolver 537 millones de dólares

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los otros condenados deberán devolver 537 millones de dólares

Los peritos contables de la Corte Suprema realizaron una actualización al monto base que se había calculado inicialmente. El trabajo fue presentado este viernes al juez Jorge Gorini.

Se actualizó el monto que deberán devolver Cristina Kirchner y los otros condenados en la Causa Vialidad.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los peritos contables de la Corte Suprema enviaron al juez Jorge Gorini el monto final que deberán devolver Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en la Causa VialidadLa cifra de base era de $86.085.463.548,25, determinada como el perjuicio ocasionado por la maniobra de corrupción. Ahora, se determinó que los nueve sentenciados deberán responder por $684.990.350.139,86, es decir, unos 537 millones de dólares al cambio de este viernes.

El número se desprende del informe oficial que los peritos de la Corte, con la intervención de dos profesionales en representación del Ministerio Público Fiscal, firmaron y remitieron al Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2). “Se trata de un grave hecho de corrupción sin precedentes, cometido desde la primera línea del Estado Nacional”, se escribió en el fallo que en segunda instancia confirmó la condena contra Cristina Kirchner por administración fraudulenta en perjuicio del Estado.

El cálculo inicial l

o realizó el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) cuando firmó la sentencia condenatoria el 6 de diciembre de 2022, y fue clave para determinar la gravedad del hecho, y en consecuencia explicaciones del pedido de decomiso. Según la sentencia confirmada por la Corte, Cristina Kirchner fue responsable de haber priorizado el interés particular por encima del resguardo de los bienes del Estado. Encabezó, según se sostuvo en el fallo, una maquinaria de corrupción que generó un perjuicio multimillonario a la sociedad en su conjunto.

En el caso se analizaron los 51 procesos licitatorios a través de los cuales Lázaro Báez fue adjudicatario del 86% de las obras viales que desde 2003 a 2015 el Estado nacional financió en la provincia de Santa Cruz. El agravante es que el Grupo Austral cobró sobreprecios del 64% y la mitad de las rutas intervenidas quedaron abandonadas pese a que los contratos se pagaron.

Los jueces entendieron que era un beneficio imposible de cuantificar para quienes lo usufructuan -sobre todo con el paso del tiempo-, de “indole claramente financiero y cuya existencia resulta, a todas luces, incontrovertible. La contracara, y que aqui nos interesa resaltar, es que el Estado Nacional precisamente renunciaba a ese beneficio totalmente intangible e incuantificable y se lo transferia a un empresario privado”.

Estos beneficios indebidos que recibió Báez, “cuya traducción en un monto dinerario determinado resultó imposible de medir”, expresaron los jueces, “no deben soslayarse, ya que su consideración resulta indispensable para comprender la extensión del daño causado”.

Cómo se calcularon los 537 millones dólares

En función del entramado de corrupción, el juez Jorge Gorini que ejecuta la pena, solicitó al Cuerpo de Peritos de la Corte que actualizara el monto del decomiso. Según se explicó en el documento judicial, se analizaron las “resoluciones técnicas emitidas por la Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas (F.A.C.P.C.E.), supraentidad que nuclea a los 24 Consejos Profesionales en Ciencias Económicas de todo el país”.

A la hora de detallar cómo se procedió en el revalúo impositivo y contable, se indicó: “En su parte pertinente, pone en vigencia la aplicación del indice de precios al consumidor nivel general (IPC) que suministre el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) en reemplazo del índice de precios internos al por mayor (IPIM), sustitución establecida por art. 2º de la Ley N° 27.468 Β.Ο. 4/12/2018”.

En definitiva, se planteó “de acuerdo con las consideraciones precedentemente expuestas, para efectuar el cálculo de marras, se tomará el último índice de precios al consumidor publicado por el INDEC al 26/6/2025 (mayo de 2025) y al 6/12/2022 (noviembre de 2022)”.

Los guarismos consignados correspondientes al INDEC “ingresando en el archivo Excel contenido en «Series históricas IPC Índice de precios al consumidor con cobertura nacional» «Indices y variaciones porcentuales mensuales e interanuales según divisiones de canasta, bienes y servicios, clasificación de grupos. Diciembre 2016- Mayo 2025» y específicamente “la solapa «Indices IPC Cobertura Nacional», tomando la totalidad de los decimales que surgen abriendo el casillero del indice respectivo”.

En suma, concluyeron los peritos, “el importe actualizado requerido, de acuerdo con los parámetros y metodología descriptos ut-supra, asciende a $ 684.990.350.139,86, es decir el quantum de seiscientos ochenta y cuatro mil novecientos noventa millones, trescientos cincuenta mil ciento treinta y nueve pesos con ochenta y seis centavos”.

Con el monto ya determinado del decomiso, la Justicia pondrá en marcha el mecanismo correspondiente para avanzar hacia el cobro del dinero: se los intimará a los condenados de que comenzarán a regir diez días para que se depositen los fondos. Sí en el plazo impuesto por el Tribunal los acusados no cumplen, se comenzará con la ejecución de bienes.

Para esta última instancia, el Tribunal avanzará en la actualización de los embargos dictados en el marco de este expediente. Cuando se confirmó el procesamiento contra Cristina Kirchner y los demás involucrados en la maniobra defraudatoria, se avaló el embargo de $10.000 millones que había fijado el juez federal Julián Ercolini cuando firmó el procesamiento.