Día: 5 de julio de 2025

Alberto Fernández volvió a Tribunales por la Causa Seguros: todos los detalles

Alberto Fernández volvió a Tribunales por la Causa Seguros: todos los detalles

El expresidente habló de su relación con el broker Héctor Martínez Sosa, aseguró que nunca lo favoreció, y pidió al juez Sebastián Casanello que cite a declarar como testigos a Vilma Ibarra, a Juan Pablo Cafiero, a Miguel Pesce y a Martín Guzmán.

Alberto Fernández estuvo este viernes en Tribunales. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Alberto Fernández amplió este viernes su declaración indagatoria ante Sebastián Casanello, juez que tiene a su cargo la Causa Seguros. Durante casi dos horas, el expresidente que además está procesado en la investigación por violencia de género contestó preguntas y trató de explicar el origen de las facturas que había emitido a favor del broker Héctor Martínez Sosa durante diez años.

Según consta en u ninforme de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC), entre 2010 y 2019, el exmandatario le facturó a la pareja de su histórica secretaria por supuestos servicios profesionales. La última factura está fechada el 6 de diciembre de 2019, cuatro días antes de la asunción.

El informe de la PROCELAC, a cargo de Diego Velasco, demuestra un vínculo comercial constante durante más de nueve años. En total, Fernández le facturó a la empresa de “Hecky” un total de $4.257.000. El año de mayor facturación fue 2019, con $1.422.000. “Héctor Martínez Sosa SA le efectúo retenciones bajo los conceptos: Impuesto a las Ganancias por locación obra y/o servicios, e Impuesto a las Ganancias por el ejercicio como síndico, o director de S.A”, destaca el estudio ingresado al expediente la semana pasada.

Fernández ya había sido indagado en noviembre del año pasado, pero en ese momento la causa estaba a cargo del juez Julián Ercolini. En esa declaración, el expresidente solamente respondió las consultas de su abogada, Mariana Barbitta, y presentó un breve escrito en el que defendió el decreto 823, normativa que terminó con el sistema de coaseguro y le entregó el monopolio a Nación Seguros.

Sobre los intermediarios que aparecían en las pólizas, Fernández aseguró en ese momento que no habían generado «una erogación del erario público” y destacó que se limitaron las comisiones al 10 por ciento por una decisión interna de Nación Seguros. Además, el expresidente intentó despegarse de los brokers: “Si usted pregunta a cualquiera de seguros, quién fue el mayor enemigo de Alberto Fernández como superintendente, le va a contestar los productores de seguros”.

Ahora, ante una inminente definición de su situación procesal, pidió ampliar su indagatoria y Casanello lo citó ayer para que se presente hoy mismo. “Explicó que no tiene ninguna relación con la imputación y que se trata de una imputación genérica. Además explicó que el decreto es legítimo, jamás menciona a brokers, ni a intermediarios”, dijo su abogada luego de la declaración.

En su indagatoria, según indicó Infobae, Fernández habló de su relación con Martínez Sosa, aseguró que nunca lo favoreció, y pidió al juez que cite a declarar como testigos a Vilma Ibarra, a Juan Pablo Cafiero, a Miguel Pesce y a Martín Guzmán.

Una buena para Alberto Fernández

Este jueves, la Cámara Federal revocó la inhibición de bienes de Fernández y de otras 50 personas y empresas investigadas por el escándalo de los seguros. El tribunal además reclamó que el juez Casanello resuelva la situación procesal de todos. El fallo era muy esperado por la mayoría de los empresarios investigados.

Desde abril, cuando el juez ordenó la inhibición y los embargos, no podían vender ni disponer de sus bienes. Tampoco tenían accesos a sus cajas de seguridad. Varias defensas apelaron y esperaban hace semanas una definición. Esa demora agitó los rumores sobre la cercanía de los procesamientos.

Además del exmandatario, la inhibición afectaba extitular de Nación Seguros, Alberto Pagliano, al broker Héctor Martínez Sosa, de su esposa María Cantero, la histórica secretaria del expresidente, a las empresas Bachellier, San Ignacio, San German, TGG Broker, entre otras. En total, hay 51 personas y empresas implicadas.

En un fallo dividido, el tribunal sostuvo que las medidas cautelares no se justifican ante la falta de una definición sobre la situación procesal de los imputados. “Considero que en las condiciones actuales la decisión adoptada carece de la debida fundamentación, atendiendo a la naturaleza y alcances de la medida que se adoptó y el momento en que fue dispuesta”, expresó en su voto el camarista Martín Irurzun.

En tanto, Eduardo Farah destacó que las indagatorias se hicieron hace más de seis meses. “Tampoco han surgido ni se invocan –antes o ahora- circunstancias que indiquen desplazamientos u ocultaciones de bienes u otras cosas vinculadas al objeto del caso», opinó. En cambio, Roberto Boico votó en disidencia por mantener las inhibiciones.

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio

Según trascendió, la decisión se adoptó con la idea de ahorrar el gasto de fondos públicos que obliga un evento con ese despliegue, aunque no deja de sorprender ya que el año pasado la gestión libertaria realizó el desfile.

Javier Milei y Victoria Villarruel

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobierno de Javier Milei decidió suspender este año el tradicional desfile militar por el Día de la Independencia que debería realizarse el próximo miércoles 9 de julio. La noticia fue confirmada por el Ministerio de Defensa.

Según trascendió, la decisión se adoptó con la idea de ahorrar el gasto de fondos públicos que obliga un evento con ese despliegue, aunque no deja de sorprender ya que el año pasado la gestión libertaria realizó el desfile, destacando su importancia y recuperándolo luego de que no se llevara a cabo durante la administración anterior de Alberto Fernández.

Aquel desfile es recordado también por haber registrado la última imagen de Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel posando juntos y sonrientes, mientras se encontraban subidos a un tanque militar.

Poco después de aquel evento, la relación entre ambos continuó escalando en tensión hasta seguir caminos separados y prácticamente sin retorno, por lo que desde allí sólo compartieron muy pocos actos públicos en los que entre ellos primó la distancia y la frialdad.

El desfile del 9 de julio de 2024 se realizó con toda la parafernalia militar, sobre un tramo específico de avenida del Del Libertador en el barrio porteño de Palermo, donde se presentaron más de 6.000 efectivos del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina, junto a más de 2.000 veteranos de la Guerra de Malvinas.

Pero este año prevaleció la «motosierra» y Presidencia de la Nación y el Ministerio de Defensa, encargados de organizar en conjunto el desfile militar, resolvieron no realizarlo.

La alternativa sería un viaje a la provincia de Tucumán, sede del congreso que declaró la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata del Reino de España, donde participaría del tedeum por la fecha patria.

El del año pasado implicó un costo de más de 720 millones de pesos (720.000 dólares al tipo de cambio oficial de aquel momento) y, si se actualiza por inflación, su realización de este año demandaría casi 1.000 millones de pesos.

El desfile militar del 9 de Julio fue una tradición durante décadas, hasta que se dejó de llevar a cabo con la llegada de Néstor Kirchner a la Presidencia. Durante las dos gestiones posteriores de Cristina Kirchner tampoco se realizaron y se retomaron cuando Mauricio Macri asumió la Primera Magistratura.

 

Tucumán: chocaron cuando volvían de un velorio y murieron en la ruta

Tucumán: chocaron cuando volvían de un velorio y murieron en la ruta

Una mujer y su hijo fallecieron cuando intentaban volver a Buenos Aires. Fueron embestidos de frente por un hombre que circulaba en contramano y también murió como consecuencia del accidente.

En el choque entre los dos autos fallecieron tres personas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una mujer de 48 años y su hijo de 22 años fallecieron al volver del velorio de un familiar luego de chocar de frente en Tucumán con un vehículo que circulaba en contramano. Según informaron medios locales, el hecho que trascendió en las últimas horas ocurrió el domingo por la mañana en la autopista San Miguel de Tucumán-Famaillá.

Las víctimas fueron identificadas como Gladis Raquel González y Rafael Ignacio, quienes regresaban a Buenos Aires después de trasladar los restos de Santo Reinaldo González, el hermano de la mujer que había fallecido por una diabetes. Viajaban en un Renault Logan cuando se cruzaron con un Volkswagen Gol Trend que iba a alta velocidad.

El conductor del otro auto, Miguel Darío Pizzo, de 54 años, también murió en el acto. Según testigos, el Gol zigzagueaba y varios autos lograron esquivarlo hasta que en um momento, cerca del acceso sur a la capital tucumana, impactó de frente contra el Logan en el puente Santa Bárbara.

En el Logan viajaban otras tres personas que sobrevivieron: Sebastián Urbano Balderrama, sobrino de Gladis, sufrió una dislocación de cadera y permanece internado. Candelaria Ayelén Salvatierra, novia de Rafael, resultó con cortes en la cara, y Lourdes Hortensia Aguirre, hija de Gladis, de 15 años, recibió golpes leves.

Tras el episodio, un familiar de las víctimas manifestó: “El auto iba a 140 kilómetros por hora, según los peritos. Era imposible que saliera ileso alguien de esto”. Otra allegada sostuvo que Pizzo “seguramente se descompensó, porque él no consumía alcohol”.

Hallan muerta a una mujer en La Plata

Una mujer fue hallada sin vida este viernes en la localidad platense de Melchor Romero y se investigan las causas que desencadenaron su deceso. Fuentes policiales informaron a Noticias Argentinas que la fallecida fue identificada como Karina Verónica Gaitán, de 51 años y quien era paciente del Hospital Alejandro Korn de la citada localidad de la ciudad de La Plata.

Todo comenzó cuando vecinos dieron aviso del suceso a la Policía por la aparición de un cuerpo sin vida en avenida 520 entre 173 y 174 y fuentes del caso explicaron que no se encontraba en situación de calle. Un vocero del caso sostuvo que “es una vecina del barrio y las circunstancias del hecho están bajo investigación en la Fiscalía 2 de La Plata”.

La autopsia será realizada en las próximas horas en el marco de la causa penal cuya calificación provisoria es “averiguación de causales de muerte”. El caso penal está a cargo de la fiscalía 2 de La Plata cuya titular es Betina Lacki.

 

El falso abogado Marcelo D’Alessio fue condenado a 13 años de prisión

El falso abogado Marcelo D’Alessio fue condenado a 13 años de prisión

La Justicia dio por probado que era el hilo conductor de una banda que hacía investigaciones ilegales para luego amenazar a sus víctimas con involucrarlos en causas judiciales o escraches mediáticos.

D’Alessio ya se encuentra detenido en el Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Tribunal Oral Federal 8 condenó hoy a 13 años y 6 meses de prisión por asociación ilícita y lavado de activos al falso abogado Marcelo D’Alessio, al término de un juicio oral en su contra.

También se lo condenó por extorsión en cuatro oportunidades, coacción y tenencia ilegal de arma de guerra.

El veredicto se leyó hoy en los tribunales federales de Retiro, donde el falso abogado fue juzgado por extorsionar con pedidos de dinero a empresarios y otras víctimas a cambio de no involucrarlos en causas judiciales.

Además de D’Alessio, el tribunal también condenó a otros cinco imputados, entre ellos dós ex agentes de inteligencia, a penas de entre 9 años de prisión efectiva y 3 años en suspenso.

La causa se originó en el juzgado federal de Dolores, con una denuncia del empresario agropecuario Pedro Etchebest. Le exigieron 300.000 dólares a cambio de no involucrarlo en el “caso Cuadernos”. Por esa extorsión, el falso abogado fue detenido el 15 de febrero de 2019 en su casa del barrio privado Saint Thomas de Canning, en la provincia de Buenos Aires.

En el juicio se dio por probado que D’Alessio se jactaba de tener influencia en el Poder Judicial, con el Gobierno de Mauricio Macri y su entonces ministra de Seguridad, Patricia Bullrich,, y los medios de comunicación, además de supuestas conexiones con el FBI y la DEA. También, junto al resto de la banda, hacían maniobras de espionaje ilegal para abordar a sus víctimas y llevar adelante los planes extorsivos, que se habrían desarrollado al menos entre julio de 2016 y febrero de 2019.

Según consta en la causa, la metodología del grupo consistió en la “obtención, producción y/o almacenamiento de información sobre la vida de diversas personas”, tanto con fuentes públicas como con “bases datos de acceso restringido” a las que accedían gracias a la colaboración de agentes estatales de distintos sectores.

También se comprobó la operación de una asociación ilícita paralela que montó D’Alessio junto al ex espía Ricardo Oscar Bogoliuk, los financistas Pablo BloiseMarcelo González Carthy de Gorriti y Aldo Eduardo Sánchez. Entre ellos planificaron operaciones internacionales de lavado de dinero por varios millones de dólares y euros, entre marzo y diciembre de 2018, de acuerdo al fallo del TOF N° 8.

El juicio que finalizó este jueves había empezado el 12 de septiembre de 2023. Pasaron frente al tribunal 106 testigos y se debatió una enorme cantidad de documentos probatorios que contenía el expediente.

D’Alessio ya está detenido en el Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza y ya había sido condenado en 2021 por el TOCF N°2 de la ciudad de Buenos Aires a 4 años de prisión por tentativa de extorsión en perjuicio del empresario Gabriel Traficante.

 

Ciudad: salen a la calle 900 nuevos policías para reforzar la seguridad

Ciudad: salen a la calle 900 nuevos policías para reforzar la seguridad

Ya son 2.400 los efectivos que comenzaron a patrullar las calles durante la actual gestión, de acuerdo con el Plan de Seguridad Integral de la Ciudad de Buenos Aires.

Estadio Mary Terán de Weiss

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Ciudad de Buenos Aires sumó este jueves 900 nuevos policías para reforzar la seguridad, con los que ya son 2.400 los efectivos que comenzaron a patrullar las calles durante la actual gestión. Así, mediante el Plan de Seguridad Integral de la Ciudad se sigue aumentando la presencia policial en los barrios para atacar el delito, además de trabajar para mantener el orden en el espacio público.

“El orden y la seguridad son condiciones indispensables para que haya progreso y los ciudadanos vivan libremente” , dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, quien presidió la ceremonia de jura de 900 oficiales oficiales junto a sus familiares en el estadio Mary Terán de Weiss, en el Parque Roca. Y agregó: “Nosotros no ponemos excusas: nos hacemos cargo todos los días de una tarea compleja, pero irrenunciable. Para el Ministerio de Seguridad, para la Policía de la Ciudad, para la Justicia y para este equipo de gobierno, la seguridad es una política prioritaria”. La fuerza porteña cuenta con 27.300 efectivos.

Sistema Integral de Seguridad Pública

En el Sistema Integral de Seguridad Pública de la Ciudad también se desempeñan 1.900 bomberos y la tecnología juega un papel central: el 82% del territorio porteño está cubierto por 15 mil cámaras de videovigilancia. Además, se instalaron más de 350 Puntos Seguros para llamar al 911 en plazas, parques, centros de trasbordo y estaciones de subte y se incorporaron más armas de baja letalidad como las Taser y Byrna para equipar a los policías. Además se consolidó el Anillo Digital, que tiene 814 pórticos de lectores de patentes en 74 puntos de accesos a Buenos Aires: así se logró reducir un 40% el delito automotor.

“En esta Ciudad, hay reglas y hay consecuencias para quien las rompe. Decisión política no nos falta, como tampoco nunca les faltará nuestro apoyo para que ustedes puedan cumplir con su deber”, subrayó Jorge Macri.

La formación de los oficiales

Los policías egresaron del Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP). Se trata de la 13ª promoción. El ISSP fue creado en 2008 y está ubicado en un predio de 10 hectáreas, es una institución modelo en Latinoamérica y cuenta con una oferta académica e instalaciones especialmente diseñadas para la formación policial comunitaria y de proximidad.

Para formar parte de la Policía de la Ciudad los cadetes deben cursar dos años de formación policial. En los primeros seis meses asisten a clases regulares, sumado a un año de internación en el Instituto para poder egresar como oficiales. Los últimos seis meses están pensados para que los agentes comiencen a ejercer la profesión, a la vez que estudian para recibirse como técnicos superiores en Seguridad Pública.

Al Jefe de Gobierno lo acompañaron el ministro de Seguridad, Horacio Giménez; el secretario de Seguridad, Maximiliano Piñeiro, y el jefe de la Policía de la Ciudad, Diego Casaló. También estuvieron en la jura el director del ISSP, Javier Martín López Zavaleta, y el procurador general, Martín Ocampo, entre otros funcionarios.

Homenaje a los policías caídos en cumplimiento del deber

El Jefe de Gobierno aseguró: “Quiero terminar con un sentido homenaje a nuestros policías caídos en cumplimiento del deber. La mayoría de los caídos murieron cuando iban o volvían a sus casas en la Provincia. Esa realidad duele y no puede seguir ocurriendo. Desde la Ciudad hacemos nuestra parte todos los días, pero no alcanza si el Gobierno bonaerense no asume su responsabilidad. La lucha por una Argentina más segura exige compromiso, decisión y trabajo conjunto”. También, Jorge Macri les dio permiso a los cadetes que estaban formados para que saludaran a sus familias en las tribunas.

El ministro de Seguridad, Horacio Giménez, manifestó: “Nuestra prioridad es clara: más presencia policial para prevenir el delito y cuidar a los vecinos en cada rincón de la Ciudad. Así seguimos fortaleciendo el Sistema Integral de Seguridad con una nueva generación de policías comprometidos a combatir desde las grandes bandas criminales hasta el delito menor, con la mejor tecnología puesta al servicio de la seguridad ciudadana”.

“Actualmente, más de 2.300 jóvenes se forman en el Instituto Superior de Seguridad Pública y también todos los oficiales activos participan dos veces al año del Plan Anual de Entrenamiento. Y este año el Plan de Evaluación de Personal ha superado los 10 mil inscriptos. Todo esto refleja el fuerte compromiso de nuestra institución con la excelencia en la carrera policial”, agregó el director del ISSP, Javier Martín López Zavaleta.

 

Destruyen más de 500 armas secuestradas en el Departamento Judicial Quilmes

Destruyen más de 500 armas secuestradas en el Departamento Judicial Quilmes

El objetivo es llegar a 3 mil durante este año, en el marco de un programa que busca fortalecer la seguridad institucional y comunitaria.

Destruyen más de 500 armas secuestradas en el Departamento Judicial Quilmes

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En un operativo coordinado por el Ministerio Público Fiscal y la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC), destruyeron más de 500 armas que fueron secuestradas en el Departamento Judicial de Quilmes en el marco de un programa que intenta fortalecer la seguridad institucional y comunitaria, mientras que intentarán llegar al número de 3 mil antes de que finalice el año.

Se trata de un acto significativo que se llevó a cabo en el mencionado distrito y que tuvo la supervisión de las autoridades correspondientes. En total, fueron armas de fuego, cuchillas, réplicas, efectos con municiones de distintos calibres, entre otros elementos que pertenecieron en su mayoría a delincuentes. Los mismos fueron recuperados de distintas investigaciones y procedimientos y es por ello que quieren preservar la transparencia con la comunidad, en días agitados por la disolución de la ANMaC y su reconversión en el Registro Nacional de Armas (RENAR).

Así las cosas, el Ministerio de Justicia de Buenos Aires y la Procuración General de la Suprema Corte de la Justicia de la Provincia firmaron el Convenio de Colaboración N°222/09, que decreta el decomiso y destrucción de 3000 ejemplares de equipamiento armamentístico durante todo 2025. Es importante resaltar que a principios de abril se envió la primera tanda y la idea es culminar con este proyecto en noviembre.

Es por ello que en la segunda etapa, bajo la supervisión del agente Nicolás Alejandro Pol y en la Oficina de Efectos del Departamento Judicial de Quilmes, uniformados del Servicio Penitenciario Bonaerense retiraron 572 elementos relacionados con este plan, que fueron resguardados y trasladados a la ANMaC, encargada de la destrucción según el protocolo vigente que rige para este tipo de situaciones.

Entre ellos había 349 armas de fuego, 30 réplicas, 9 armas de aire comprimido, 59 armas blancas y 168 efectos con municiones de distintos calibres. Es importante destacar que todo lo secuestrado es producto de distintos operativos que se fueron dando en el distrito y alrededores, en su mayoría por la intromisión de la delincuencia en las calles quilmeñas y tiene el objetivo de eliminarlas para que no queden alojadas en el depósito archivadas y expuestas a cualquier suceso.

En sintonía, con el fin de promover la reinserción en la comunidad y crear conciencia sobre los procesos que la Justicia lleva adelante, algunos elementos no destructivos serán llevados al Patronato de Liberados de la Provincia. El trabajo de la mencionada institución es fundamental para evitar que aquellos que salieron del sistema carcelario vuelvan a delinquir en las calles y ofrecen otras vías para solventar sus vidas.

Estos operativos resultan fundamentales para mantener la transparencia con los ciudadanos y para desalojar los depósitos judiciales de estos elementos, ya que el almacenamiento prolongado trae muchísimos riesgos.

 

Neuquén: Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón

Neuquén: Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón

Ocurrió en Neuquén, cuando una joven fue a someter a una intervención menor y se produjeron complicaciones. La madre de la paciente dio un un duro testimonio.

Neuquén Fue ligarse las trompas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una joven de 30 años se internó en un centro de salud de Neuquén para ligarse las trompas y, por una serie de complicaciones, debieron amputarle una pierna y hacerle un trasplante de corazón.

Todo comenzó cuando Alison Calfunao se internó el pasado 9 de junio en la clínica San Lucas para una ligadura de trompas.

Ahora, la familia de la joven pide explicaciones sobre lo ocurrido y presentaron una denuncia en la Fiscalía de Delitos contra las personas, de la provincia.

Alison, mamá de dos niños de 3 y 7 años, había ingresado a la clínica privada para hacerse la intervención. En el quirófano tuvo dos paros cardíacos, por lo que su corazón dejó de funcionar y pasó a necesitar un trasplante con urgencia.

La mujer debió ser trasladada a una clínica de mayor complejidad para continuar con su tratamiento. Primero a la San Agustín y luego a la Pasteur.

Además a la mujer se le formó una trombosis y una infección en uno de los pies, lo que obligó a cortarlo, según el diario Río Negro. Y luego debieron amputarle la pierna por encima de la rodilla.

La mujer fue trasladada al Hospital Italiano de Buenos Aires, donde el martes 17 recibió un trasplante de corazón y comenzó una lenta recuperación que es física pero también psicológica. Durante varios días estuvo en reposo, donde iban contándole de a poco lo que había ocurrido y por qué estaba internada en la Ciudad de Buenos Aires.

El testimonio de la madre

«Mi nombre es Carina y hoy quiero compartir una historia que jamás pensé tener que contar«, escribió en sus redes sociales Carina Calfunao, la madre de la paciente, en un posteo en el que comenzó a narrar el padecimiento de su hija.

Los familiares pidieron explicaciones a los médicos sobre el procedimiento que casi termina con la vida de la mujer, pero no hubo respuestas.

«Desde la Clínica San Lucas no hemos recibido ni una sola palabra. Ningún llamado. Ninguna disculpa. Ninguna explicación. No se solidarizaron. No se hicieron responsables. Nada», dijeron.

«El silencio duele tanto como la herida. Ese día, mi hija murió. Murió en esa sala de cirugía. Su corazón fue destrozado, su pierna terminó amputada, su cuerpo y su vida cambiaron para siempre», se lamentó la madre.

La denuncia

Presentaron una denuncia el 23 de junio al Ministerio Público Fiscal de Neuquén. La causa quedó a cargo del fiscal Andrés Azar, que comenzó a pedir las historias clínicas de Alison Calfuano en los distintos hospitales donde la atendieron.

Carina fue la acompañante de su hija durante la operación. En una entrevista con radio Rio Negro, explicó que lo único que le dijeron era que había sufrido un paro cardíaco.

«El ginecólogo me explicó que había hecho su trabajo, quise bajar para ir con mi yerno y tampoco me dejaron. Luego volvieron a pasar corriendo porque le estaba dando otro paro cardíaco«, recuerda.

«Cuando la fui a dejar a la clínica entró entera, con sus estudios de corazón en la mano, por algo la operaron. Estoy reclamando más que nada que lo dice en el escrito. Esa denuncia fue hecha el 23 cuando ella ya estaba operada del corazón. Supuestamente dice que solo le dio un solo paro cardiaco, cuando no es así. También, que allí solo perdió un pie y tampoco, perdió la pierna«, agregó.

Y siguió: «Yo lo único que quiero es justicia para Alison y que nada se oculte. Quiero es que me expliquen que le hicieron a Alison, que pasó dentro de ese quirófano, que hicieron esos médicos. Quiero respuesta de por qué Alison terminó sin su corazón y sin una pierna«.

 

Conmoción: detalles impactantes sobre el ataque que terminó con un muerto en Belgrano

Conmoción: detalles impactantes sobre el ataque que terminó con un muerto en Belgrano

Un hombre de 33 años murió en plena calle a causa de heridas punzocortantes. Por el hecho está detenida su novia, quien tiene 12 antecedentes penales.

El hecho ocurrió en Belgrano. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El cuerpo sin vida de un hombre fue encontrado en plena vía pública en el barrio porteño de Belgrano, cerca de la avenida Cabildo, en la madrugada de este viernes: presentaba heridas punzocortantes y no tenía lesiones de defensa. Todo comenzó cuando el hombre fallecido y su novia estaban caminando separados en dirección a la esquina de la calle Roosevelt, donde en la mañana de este viernes fue encontrado el cadáver.

Mientras que al llegar a la intersección, se observa cómo la mujer -ahora acusada de homicidio- saca un cuchillo y apuñala por atrás a la víctima, de 33 años.

Todo ocurrió a las 2:20 de la madrugada, según quedó registrado en las imágenes. Tras el ataque, el hombre intentó defenderse dándole un golpe a la agresora.

Primero iba él, a paso rápido, y pocos metros más atrás iba ella. Por el ritmo de la caminata y la distancia que había entre ellos se puede dilucidar que habían tenido una discusión recientemente.

La mujer, de 40 años, declaró ante la Policía que ambos se encontraban en su departamento, situado en Rivera y Ciudad de La Paz, a pocas cuadras del sitio del hallazgo.

También sostuvo que luego de una discusión, el hombre se ocasionó a sí mismo las lesiones con el cuchillo en la zona del tórax y luego descendió hacia la calle, donde finalmente cayó inconsciente.

El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Nº14, a cargo del juez Edmundo Rabbione y la Secretaría 143, dispuso la detención de la mujer y encomendó las tareas periciales a la Unidad Criminalística Móvil. Las investigaciones continúan para determinar las circunstancias del hecho y establecer cómo ocurrió el episodio. La mujer tiene 12 antecedentes penales.

Los primeros resultados de las pericias en el lugar realizadas por la Unidad Criminalística indican que el cuerpo presenta heridas punzocortantes en el tórax, abdomen y muslo derecho, compatibles con un arma blanca.

A su vez destacaron que se preservaron las manos para hacer un posterior análisis exhaustivo. Otro punto que informaron las autoridades es que se halló cerca del cadáver un cuchillo marca tramontina y una gubia acanalada.

“Las lesiones que presenta son compatibles tanto como para ser auto-infligidas, como para ser recibidas por un agresor”, indicaron. Aun así, señalaron que no hay lesiones de defensa.

Estos datos serían los que permitan saber si la versión de la pareja del hombre, de que se autolesionó tras una discusión, es verídica o no. Actualmente la mujer está detenida.

El testimonio de los vecinos

De acuerdo con lo que trascendió, en base a los testimonios de vecinos, la sospechosa tendría antecedentes por conflictos en el edificio donde vive y en el barrio.

“Acá vivía una chica, a quien la madre le había dejado la casa. Tenía problemas de adicción y tenía un novio que venía a gritarle ‘abrime, abrime’. Se cagaban a palos. Era una relación amor-odio. Todo muy tóxico. Era insoportable. Hace un mes y medio se agarraron a palos. El pibe iba y venía”, dijo un vecino que vive a una cuadra del edificio donde vivía la mujer, a los canales de televisión ubicados en el lugar.

“Era una relación tóxica de hace años. Hay un problema de salud mental”, dijo Jorgelina, otra vecina que reside en el edificio, en diálogo con Telefe.

“Es una situación que se veía venir. La vi revolviendo basura, la quise ayudar. Otros vecinos hicieron denuncias. La Policía los conocía y sabían de ellos. Esta madrugada no escuché nada porque cambiamos una ventana por los ruidos que había. Mi marido escuchó lo de siempre. Él pidiéndole que le abra. ‘Mai, Mai’, le gritaba.

Hamás afirmó que está preparado para negociar “inmediatamente” la tregua en la Franja de Gaza

Hamás afirmó que está preparado para negociar “inmediatamente” la tregua en la Franja de Gaza

“El movimiento ha presentado una respuesta positiva a los mediadores y está plenamente preparado para iniciar de inmediato una ronda de negociaciones sobre el mecanismo para la implementación de este marco”, indicó el grupo islamista.

Tropas de Hamás en la Franja de Gaza.
Fuente: https://www.canal26.com/

Hamás aseguró este viernes que dio una respuesta “positiva” a los mediadores sobre la última propuesta de alto el fuego en la Franja de Gaza y está preparado para negociar “inmediatamente” la implementación de la tregua.

“Hamás ha concluido sus consultas internas y con las facciones y fuerzas palestinas respecto a la última propuesta de los mediadores para detener la agresión contra nuestro pueblo en Gaza”, dijo el grupo en un comunicado.

Y añadió sin dar más detalles: “El movimiento ha presentado una respuesta positiva a los mediadores y está plenamente preparado para iniciar de inmediato una ronda de negociaciones sobre el mecanismo para la implementación de este marco”.

Hamás habría puesto condiciones para la tregua en Gaza

Según el medio israelí Ynet, que cita a una fuente del grupo terrorista, los islamistas solicitaron algunos cambios menores al texto de la propuesta, entre ellos eliminar el mecanismo de distribución de ayuda humanitaria que gestiona la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés) y que la ONU vuelva a ser la encargada de repartir suministros.

Fuentes cercanas al grupo señalaron a la agencia EFE que Hamás estaba “satisfecho” con la última propuesta de alto el fuego, anunciada este martes por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Según las fuentes, la propuesta “incluye garantías” para que ninguna de las partes vuelva a la lucha “mientras continúen las negociaciones”, y estas comenzarán durante una tregua inicial de 60 días que tendrá como objetivo “un alto el fuego permanente y una retirada completa y gradual de Gaza”.

A grandes rasgos, la propuesta incluye un alto el fuego de dos meses, bajo la cual Hamás liberará a la mitad de los rehenes israelíes que aún siguen vivos en Gaza, así como los cadáveres de otros 30, a cambio de la liberación de varios prisioneros palestinos en manos de Israel.

El anuncio de la tregua

Trump anunció el pasado martes que Israel habría aceptado una propuesta de alto el fuego de 60 días, y expresó su esperanza de que Hamás también acceda al acuerdo.

Una tregua de 60 días es el principio básico de la propuesta planteada hace meses por el enviado del Gobierno de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff, la cual Israel secunda desde un primer momento, pero Hamás la rechazó en anteriores ocasiones por no contemplar la retirada israelí del territorio ni el fin de su ofensiva.

Desde el inicio de la guerra, más de 57.000 gazatíes han muerto y más de 132.000 han resultado heridos por ataques israelíes, según el recuento del Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en Gaza.

 

Rusia suma una potente arma en la guerra con Ucrania: probó un sistema láser capaz de destruir drones en un segundo

Rusia suma una potente arma en la guerra con Ucrania: probó un sistema láser capaz de destruir drones en un segundo

Según la compañía LazerBuzz, la instalación láser del proyecto Pósoj fue utilizada a una distancia de 500 metros.

Uso de drones en la guerra entre Rusia y Ucrania. Foto: Reuters/Marko Djurica