Día: 5 de julio de 2025

“No estoy de acuerdo”: Montoya se despegó del sector de la oposición que pide una intervención en la provincia

“No estoy de acuerdo”: Montoya se despegó del sector de la oposición que pide una intervención en la provincia

El excandidato a convencional constituyente del radicalismo sostuvo que “una intervención en Formosa será algo muy caro para la democracia”

Juan Montoya se despegó de un sector de la oposición que pide la  intervención federal: “no estoy de acuerdo” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El abogado y excandidato a convencional constituyente por el lema del Frente Amplio Formoseño, Juan Montoya, se despegó este viernes del sector de la oposición que plantea la necesidad de una intervención federal en la provincia, considerando que “no están dadas las condiciones” y la utilidad de este instrumento en Formosa “será algo muy caro para la democracia”.

“Escuché varias voces de la oposición pidiendo la intervención federal en la provincia luego de las elecciones. En términos personales, no estoy de acuerdo con este planteo, ya que no están dadas las condiciones para que se aplique este instrumento. De ser así, será algo muy caro para nuestra democracia. Las expresiones políticas tienen que ganar en las urnas”, dijo el abogado del equipo jurídico de la UCR que patrocinó la demanda que derivó en el fallo de la Corte Suprema por la inconstitucionalidad de la reelección indefinida.

Pese a ello, Montoya admitió que entiende “el descontento de gran parte de la oposición por competir en desventaja con un sistema de Ley de Lemas que beneficia a la estructura oficialista”.

“Comprendo que tenemos un sistema que no está equilibrado a la hora de luchar una elección; y este argumento lo plasmó también la Corte en su fallo contra la reelección indefinida en Formosa. Pero es la manda que le da ahora a la Convencional Constituyente de legislar estas cosas. Es decir, los constituyentes electos tendrán la oportunidad de incorporar cambios que favorezcan a la transparencia electoral en la provincia”, indicó.

En materia de derechos electorales, el dirigente radical dijo que “no hay que cumplir solamente la manda de la Corte en cuanto a terminar con la reelección indefinida de Insfrán, respetando el sistema republicano de gobierno y la alternancia en el poder, sino que también es momento de incorporar nuevos derechos que simplifiquen los comicios e incluso equilibren una competencia entre oficialistas y opositores para ganar en calidad democrática”.

“Una de mis propuestas de campaña más fuertes fue incorporar una norma que permita un sistema de elección directa con votos intransferibles, como tiene la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Jujuy, terminando así con lo distorsivo de la Ley de Lemas”, planteó.

Montoya valoró que en octubre se vote para diputados nacionales en Formosa con el formato de Boleta Única de Papel por primera vez, considerando que “será una buena oportunidad para el electorado local de ver cuartos oscuros sin sobrepoblación de boletas y con mesas cargadas de fiscales, simplificando el proceso y teniendo un impacto positivo en reducir los costos de campaña y a la hora de hacer política”.

Estrenarán una Ecoestación en la Costanera para cargar el celular, agua fría y caliente e inflar la bicicleta

Estrenarán una Ecoestación en la Costanera para cargar el celular, agua fría y caliente e inflar la bicicleta

Está ubicada detrás del Palacio de Intendencia. Funcionará con energía solar y un sistema alternativo de luz convencional. El proyecto se multiplicará en otros sectores de la ciudad si “tiene buena aceptación” del público

Estrenarán una Ecoestación en la Costanera para cargar el celular, agua fría  y caliente e inflar la bicicleta - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
En los próximos días comenzará a funcionar en el Paseo Costanero una Ecoestación con múltiples servicios. El innovador proyecto que lanzará el Municipio permitirá cargar la batería del celular, recargar agua caliente y fría e incluso inflar la bicicleta con un compresor de aire. Si tiene “buen impacto y alta aceptación”, colocarán más en sectores de mucha concurrencia del público como la plaza central, el Paseo Ferroviario, el Paseo del Río y el Parque Arenas.

El arquitecto Marcos Rigonatto, asesor técnico del Ejecutivo municipal, dio precisiones del proyecto en diálogo con La Mañana: “Esta idea innovadora nace siguiendo los objetivos que trazó la Comuna en búsqueda de consolidar una ciudad sostenible, ecológica y amigable con el ambiente.

 

Bajo estos principios, se construcción con materiales en desusos de las garitas del servicio de transporte urbano una Ecoestación en el sector de la Costanera, detrás del palacio de la Intendencia, con múltiples servicios para la ciudadanía, que incluye de manera gratuita la posibilidad de cargar el celular, cargar agua caliente para el mate, agua fría para el tereré y también el adicional de inflar la bicicleta, específicamente, a través de un sistema compresor, el cual contará con herramientas para ayudar a parchar o cambiar la rueda”.

Rigonatto comentó que el proyecto municipal busca promover el desarrollo de la movilidad activa a través de las caminatas y el uso de la bicicleta.

“La Ecoestación aún no está habilitada. En los próximos días, después de la etapa de pruebas, empezará a funcionar con un termotanque solar, en base a energía solar, con un complemento de un sistema alternativo de energía convencional para ser sustituto en días nublados”, especificó.

El asesor del Municipio capitalino dijo que “la idea es colocar más ecoestaciones en sectores de la ciudad, como la plaza central, el Paseo Ferroviario, el Paseo del Río y en el sector de plata del Parque Arenas, en caso de que la primera de ellas tenga un buen impacto y alta aceptación del público”.

También, en un futuro, señaló que el objetivo es aplicar este modelo innovador y sustentable en paradas de colectivos, con el servicio de recarga para celulares y espacios accesibles para personas con discapacidad.

El Gobierno provincial garantizó el servicio nutricional en las escuelas

El Gobierno provincial garantizó el servicio nutricional en las escuelas

El Gobierno provincial garantizó el servicio nutricional en las escuelas durante el receso invernal, que se extenderá del 14 al 25 de julio, de acuerdo con el calendario escolar establecido por el Ministerio de Cultura y Educación.

El Gobierno provincial garantizó el servicio nutricional en las escuelas,  en el receso de invierno – WWW.RADIOSIETE.COM.AR

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

El Servicio Social Nutricional en las escuelas de toda la provincia de Formosa es una política pública establecida por el Estado provincial que se mantiene durante todo el año y se sostiene durante el receso invernal y las vacaciones de verano, se destacó desde el área educativa.

Así lo confirmó el director de Educación Primaria, Juan Meza, al señalar que “los comedores van a seguir funcionando, está garantizado el Servicio Social Nutricional de calidad en todas las escuelas de la provincia de Formosa, gracias al acompañamiento firme y a la decisión política del Gobierno del doctor Gildo Insfrán”.

El funcionario precisó que se encuentran en las tareas previas a la organización de este servicio, para definir turnos y responsables de cada institución escolar durante las dos semanas de receso invernal.

“En las próximas horas vamos a tener específicamente también el relevamiento general de la cantidad de niños que van a concurrir, a ser parte de este servicio en las diferentes escuelas de toda la provincia de Formosa”, añadió.

Informó asimismo que la modalidad del servicio será a plato servido o viandas, siendo responsabilidad de cada institución, determinar cuál implementarán en base a reuniones que mantienen los docentes con los padres de familia.

Sobre las partidas presupuestarias que llegan a cada institución escolar, confirmó que están garantizadas por el Estado provincial. “Sabemos que hay niños que no van a asistir justamente porque, por el receso invernal, ya tienen en el ámbito familiar ciertas actividades previstas; pero todos los niños que concurren tienen garantizado el servicio”, enfatizó.

Dijo asimismo que los directores cuentan con directivas precisas para invertir los fondos, sobre todo para “reforzar una vez que retornemos después del receso invernal”.

Precisó, además, que el equipo de la Dirección de Educación Primaria acompaña el trabajo de los directores, monitoreando su trabajo, tanto en la ciudad capital como en los diferentes puntos del interior.

Señaló que esto se apoya en el Sistema de Gestión Educativa Formosa (SiGEF), donde “cada director va a ir haciendo el reporte a diario en cuanto a la cantidad de niños que concurren, la inversión diaria y la calidad del menú”.

Gran concurrencia de vecinos tuvieron las tres ferias paipperas

Gran concurrencia de vecinos tuvieron las tres ferias paipperas

El frío a primera hora de la mañana de este viernes no fue un obstáculo para que muchas familias se acercaran a los tres puntos de venta del Instituto PAIPPA en esta ciudad, para abastecerse con buenas frutas y verduras de estación.

Gran concurrencia de vecinos tuvieron las tres ferias paipperas - Diario La  Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Se trata de las ferias paipperas, que desplegaron su actividad este viernes en el playón del PAIPPA ubicado en Padre Grotti 1040, el Polideportivo del barrio La Paz y en el Centro Comunitario del barrio La Nueva Formosa.

 

Zully Zavala, integrante del Área de Comercialización del Instituto PAIPPA comentó la mecánica al señalar que “tenemos clientes que a pesar del frío, vienen a las 5 de la mañana a esperar que los productores pongan sus mesas y empiezan a comprar. Tenemos también los que vienen un poquito más tarde” destacó.

Al recordar que los productos a la venta llegan directamente de la chacra de los pequeños productores, sin intermediarios que intervengan, indicó que incluso se registró un descenso en el precio de los verdeos y zapallos, además de que el resto del listado disponible, tiene valores económicos, si se comparan con los que se ofrecen en supermercados.

La Policía intensifica las tareas de prevención en los barrios y el centro con el despliegue de uniformados

La Policía intensifica las tareas de prevención en los barrios y el centro con el despliegue de uniformados

Efectivos policiales realizan a diario operativos de seguridad ciudadana con mayor presencia de uniformados y de civil para desalentar la comisión de ilícitos, en el marco de las políticas públicas de seguridad y una planificación estratégica de la Jefatura.

La Policía intensificó tareas de prevención en el Distrito Cinco - Diario La  Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

Durante las 24 horas, la Policía impulsa el despliegue estratégico de sus recursos humanos y logísticos en diferentes sectores de la ciudad, con presencia continua en las calles del ejido urbano.

Las motocicletas cumplen un rol fundamental con recorridas preventivas en las principales avenidas, distintos barrios y el microcentro de la ciudad.

A este esquema de seguridad, también se suman los operativos que se realizan todos los días en el microcentro de la ciudad y en distintos barrios, más los servicios de seguridad implantados en horarios nocturnos de viernes a lunes, para el cual se afectan varios móviles policiales que recorren calles de los barrios y avenidas del microcentro.

 

El despliegue es llevado adelante por policías de a pie en las inmediaciones a plazas, bancos, cajeros automáticos, instituciones educativas, agencias de quiniela, comercios y locales gastronómicos, entre otros sectores.

A ese trabajo se suman otros efectivos que realizan controles fijos a conductores de motocicletas, vehículos y personas.

Todo este sistema de prevención tiene el apoyo logístico de móviles policiales que se encuentran distribuidos en sitios estratégicos para brindar una pronta respuesta a los requerimientos de la sociedad formoseña.

La tarea que se realiza hace hincapié en el diálogo con vecinos y comerciantes, a quienes se les explican los alcances de estos operativos, que tienen como objetivo la seguridad y presencia activa en las calles.

También se refuerzan las medidas preventivas para evitar el robo de motocicletas, ya que se detectan muchos rodados con las llaves de encendido colocadas.

La seguridad es una construcción colectiva y conjunta entre el Estado y la sociedad, por eso se solicita a la comunidad que comunique cualquier situación a la línea de emergencias gratuita 911.

Kicillof le apuntó a Milei: «Mientras frena obras, nosotros seguimos invirtiendo»

Kicillof le apuntó a Milei: «Mientras frena obras, nosotros seguimos invirtiendo»

Durante una visita a Carlos Tejedor y Florentino Ameghino, el gobernador bonaerense apuntó contra el Gobierno Nacional por el freno a las obras públicas y la quita de fondos para seguridad

El gobernador Axel Kicillof remarcó: “Mientras Milei frena las obras y abandona a nuestro pueblo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó una serie de actividades en los municipios de Carlos Tejedor y Florentino Ameghino, donde, además de inaugurar obras y entregar equipamiento, cuestionó con dureza las políticas del presidente Javier Milei.

“Mientras Milei frena las obras y abandona a nuestro pueblo, nosotros continuamos invirtiendo y trabajando para que haya más salud, más seguridad y más trabajo”, afirmó.

Desde Carlos Tejedor, al oeste de la provincia, Kicillof advirtió sobre los efectos del ajuste nacional: “Producto de las políticas del Gobierno nacional, la plata no alcanza y todo está parado”. Allí, el mandatario provincial inauguró un Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS), equipado con seis consultorios y espacio para capacitaciones, y entregó una ambulancia, un ecógrafo y patrulleros. Además, anunció una obra vial sobre la Ruta Provincial N°68 con una inversión de más de 13.000 millones de pesos.

“No se pueden construir centros de salud de esta calidad si lo que prima es el ajuste, la crueldad y la motosierra”, lanzó el gobernador, en alusión a la política de recorte del Ejecutivo nacional.

Uno de los puntos más críticos de su discurso fue el recorte de fondos nacionales destinados a seguridad. “Cuando el Gobierno nacional cortó ilegalmente un fondo especial para fortalecer la seguridad, nosotros no nos quedamos quietos. Mientras esperamos que la Corte Suprema trate nuestro reclamo, reunimos los recursos necesarios para sumar 7.000 vehículos para la prevención y la lucha contra el delito”, sostuvo.

En la misma línea, Kicillof encabezó en Florentino Ameghino un acto de entrega de patrulleros, acompañado por el ministro de Seguridad, Javier Alonso, y el intendente local, Nahuel Mittelbach. Durante la jornada, se otorgaron también 207 escrituras gratuitas a familias del distrito y se entregó equipamiento ambiental para promover el turismo sustentable y la conciencia ecológica.

“Jornadas como la de hoy son nuestra respuesta a los sectores que quieren desvalorizar el rol del Estado”, expresó Kicillof. “Si sacamos al Estado del medio, no solo no vamos a solucionar ningún problema, sino que nos quedaríamos sin rutas, sin hospitales y sin escuelas. No vamos a permitir que avancen sobre los derechos que nuestro pueblo conquistó con tanto esfuerzo”, enfatizó.

Según se informó, los nuevos patrulleros fueron adquiridos con fondos provinciales. Desde el inicio de la gestión, Florentino Ameghino recibió un total de nueve móviles policiales. En ese contexto, el ministro Alonso destacó la creación de un fondo de 170 mil millones de pesos “mediante el cual incorporamos patrulleros, motos y triplicamos los recursos que reciben los municipios para sus policías comunales”.

El acto contó también con la entrega de equipamiento ambiental: bicicletas para fomentar el turismo en el Parque Municipal, composteras domiciliarias y comunitarias, kits de huertas ecológicas, semillas y árboles nativos.

En el marco del programa “Mi Escritura, Mi Casa”, se entregaron títulos de propiedad a 207 familias. Mittelbach celebró el logro y aseguró: “Más allá de cualquier diferencia, hay algo mucho más importante: la responsabilidad de estar cerca de la gente y de sus necesidades”.

Durante su discurso, Kicillof defendió la presencia del Estado y destacó el rol de la producción y el trabajo como pilares de la identidad bonaerense. “Nuestro pueblo se caracteriza por dos aspectos sobre los que nunca escuché hablar al presidente Milei: producción y trabajo. Somos un pueblo solidario que pretende que los hijos y los nietos tengan mejores condiciones de vida que sus padres y abuelos”.

Cerrando la jornada, el gobernador reafirmó el compromiso de su gestión con el interior de la provincia: “En ninguno de los 135 municipios me han dicho que sobran escuelas, hospitales o rutas. Siempre nos piden más Estado para mejorar la calidad de vida. Ese es el camino que recorrimos estos cinco años, sin distinguir el color político de quien gobierne”.

Las actividades contaron con la presencia de funcionarios provinciales y municipales, entre ellos los ministros Gabriel Katopodis (Infraestructura), Nicolás Kreplak (Salud), y Cristina Álvarez Rodríguez, jefa de asesores del gobernador.

El PRO y la Libertad Avanza sellan una alianza en la provincia de Buenos Aires

El PRO y la Libertad Avanza sellan una alianza en la provincia de Buenos Aires

El PRO bonaerense autorizó a su Mesa Ejecutiva a conformar un frente electoral con La Libertad Avanza de cara a las legislativas del 7 de septiembre. Ritondo lideró el encuentro

La decisión fue adoptada en una asamblea encabezada por el titular del partido en la provincia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Con vistas a las elecciones legislativas del 7 de septiembre, el PRO bonaerense resolvió por unanimidad autorizar a su Mesa Ejecutiva a conformar un frente electoral junto a La Libertad Avanza (LLA), el espacio liderado a nivel nacional por el presidente Javier Milei.

La decisión fue adoptada en una asamblea encabezada por el titular del partido en la provincia, Cristian Ritondo, y contó con el aval unánime de los presentes.

“Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza entre el PRO y LLA”, expresó Ritondo al salir del encuentro realizado en la sede partidaria del Bajo porteño. La estrategia conjunta apunta a disputar la Legislatura bonaerense y a consolidar un bloque opositor que haga frente al peronismo liderado por el gobernador Axel Kicillof.

Si bien aún no se oficializaron candidaturas, trascendió que la distribución de espacios en las listas se consensuaría en un 75% para los dirigentes de La Libertad Avanza y un 25% para representantes del PRO. Asimismo, el frente conservaría el nombre “La Libertad Avanza” y mantendría el color violeta como identidad visual predominante, lo que marca una señal de continuidad con la marca libertaria que viene construyendo Milei desde su irrupción política.

Consultado por la prensa sobre la definición de los nombres que integrarán las boletas, Ritondo esquivó la lógica de internas de poder y declaró: “La discusión sobre quién tiene la lapicera es un poco mentirosa. La lapicera tiene que lograr que nosotros ganemos y hagamos un buen papel. La lapicera la va a tener la gente”.

Alberto Fernández volvió a Tribunales por la Causa Seguros: todos los detalles

Alberto Fernández volvió a Tribunales por la Causa Seguros: todos los detalles

El expresidente habló de su relación con el broker Héctor Martínez Sosa, aseguró que nunca lo favoreció, y pidió al juez Sebastián Casanello que cite a declarar como testigos a Vilma Ibarra, a Juan Pablo Cafiero, a Miguel Pesce y a Martín Guzmán.

Alberto Fernández estuvo este viernes en Tribunales. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Alberto Fernández amplió este viernes su declaración indagatoria ante Sebastián Casanello, juez que tiene a su cargo la Causa Seguros. Durante casi dos horas, el expresidente que además está procesado en la investigación por violencia de género contestó preguntas y trató de explicar el origen de las facturas que había emitido a favor del broker Héctor Martínez Sosa durante diez años.

Según consta en u ninforme de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC), entre 2010 y 2019, el exmandatario le facturó a la pareja de su histórica secretaria por supuestos servicios profesionales. La última factura está fechada el 6 de diciembre de 2019, cuatro días antes de la asunción.

El informe de la PROCELAC, a cargo de Diego Velasco, demuestra un vínculo comercial constante durante más de nueve años. En total, Fernández le facturó a la empresa de “Hecky” un total de $4.257.000. El año de mayor facturación fue 2019, con $1.422.000. “Héctor Martínez Sosa SA le efectúo retenciones bajo los conceptos: Impuesto a las Ganancias por locación obra y/o servicios, e Impuesto a las Ganancias por el ejercicio como síndico, o director de S.A”, destaca el estudio ingresado al expediente la semana pasada.

Fernández ya había sido indagado en noviembre del año pasado, pero en ese momento la causa estaba a cargo del juez Julián Ercolini. En esa declaración, el expresidente solamente respondió las consultas de su abogada, Mariana Barbitta, y presentó un breve escrito en el que defendió el decreto 823, normativa que terminó con el sistema de coaseguro y le entregó el monopolio a Nación Seguros.

Sobre los intermediarios que aparecían en las pólizas, Fernández aseguró en ese momento que no habían generado «una erogación del erario público” y destacó que se limitaron las comisiones al 10 por ciento por una decisión interna de Nación Seguros. Además, el expresidente intentó despegarse de los brokers: “Si usted pregunta a cualquiera de seguros, quién fue el mayor enemigo de Alberto Fernández como superintendente, le va a contestar los productores de seguros”.

Ahora, ante una inminente definición de su situación procesal, pidió ampliar su indagatoria y Casanello lo citó ayer para que se presente hoy mismo. “Explicó que no tiene ninguna relación con la imputación y que se trata de una imputación genérica. Además explicó que el decreto es legítimo, jamás menciona a brokers, ni a intermediarios”, dijo su abogada luego de la declaración.

En su indagatoria, según indicó Infobae, Fernández habló de su relación con Martínez Sosa, aseguró que nunca lo favoreció, y pidió al juez que cite a declarar como testigos a Vilma Ibarra, a Juan Pablo Cafiero, a Miguel Pesce y a Martín Guzmán.

Una buena para Alberto Fernández

Este jueves, la Cámara Federal revocó la inhibición de bienes de Fernández y de otras 50 personas y empresas investigadas por el escándalo de los seguros. El tribunal además reclamó que el juez Casanello resuelva la situación procesal de todos. El fallo era muy esperado por la mayoría de los empresarios investigados.

Desde abril, cuando el juez ordenó la inhibición y los embargos, no podían vender ni disponer de sus bienes. Tampoco tenían accesos a sus cajas de seguridad. Varias defensas apelaron y esperaban hace semanas una definición. Esa demora agitó los rumores sobre la cercanía de los procesamientos.

Además del exmandatario, la inhibición afectaba extitular de Nación Seguros, Alberto Pagliano, al broker Héctor Martínez Sosa, de su esposa María Cantero, la histórica secretaria del expresidente, a las empresas Bachellier, San Ignacio, San German, TGG Broker, entre otras. En total, hay 51 personas y empresas implicadas.

En un fallo dividido, el tribunal sostuvo que las medidas cautelares no se justifican ante la falta de una definición sobre la situación procesal de los imputados. “Considero que en las condiciones actuales la decisión adoptada carece de la debida fundamentación, atendiendo a la naturaleza y alcances de la medida que se adoptó y el momento en que fue dispuesta”, expresó en su voto el camarista Martín Irurzun.

En tanto, Eduardo Farah destacó que las indagatorias se hicieron hace más de seis meses. “Tampoco han surgido ni se invocan –antes o ahora- circunstancias que indiquen desplazamientos u ocultaciones de bienes u otras cosas vinculadas al objeto del caso», opinó. En cambio, Roberto Boico votó en disidencia por mantener las inhibiciones.

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio

Según trascendió, la decisión se adoptó con la idea de ahorrar el gasto de fondos públicos que obliga un evento con ese despliegue, aunque no deja de sorprender ya que el año pasado la gestión libertaria realizó el desfile.

Javier Milei y Victoria Villarruel

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobierno de Javier Milei decidió suspender este año el tradicional desfile militar por el Día de la Independencia que debería realizarse el próximo miércoles 9 de julio. La noticia fue confirmada por el Ministerio de Defensa.

Según trascendió, la decisión se adoptó con la idea de ahorrar el gasto de fondos públicos que obliga un evento con ese despliegue, aunque no deja de sorprender ya que el año pasado la gestión libertaria realizó el desfile, destacando su importancia y recuperándolo luego de que no se llevara a cabo durante la administración anterior de Alberto Fernández.

Aquel desfile es recordado también por haber registrado la última imagen de Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel posando juntos y sonrientes, mientras se encontraban subidos a un tanque militar.

Poco después de aquel evento, la relación entre ambos continuó escalando en tensión hasta seguir caminos separados y prácticamente sin retorno, por lo que desde allí sólo compartieron muy pocos actos públicos en los que entre ellos primó la distancia y la frialdad.

El desfile del 9 de julio de 2024 se realizó con toda la parafernalia militar, sobre un tramo específico de avenida del Del Libertador en el barrio porteño de Palermo, donde se presentaron más de 6.000 efectivos del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina, junto a más de 2.000 veteranos de la Guerra de Malvinas.

Pero este año prevaleció la «motosierra» y Presidencia de la Nación y el Ministerio de Defensa, encargados de organizar en conjunto el desfile militar, resolvieron no realizarlo.

La alternativa sería un viaje a la provincia de Tucumán, sede del congreso que declaró la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata del Reino de España, donde participaría del tedeum por la fecha patria.

El del año pasado implicó un costo de más de 720 millones de pesos (720.000 dólares al tipo de cambio oficial de aquel momento) y, si se actualiza por inflación, su realización de este año demandaría casi 1.000 millones de pesos.

El desfile militar del 9 de Julio fue una tradición durante décadas, hasta que se dejó de llevar a cabo con la llegada de Néstor Kirchner a la Presidencia. Durante las dos gestiones posteriores de Cristina Kirchner tampoco se realizaron y se retomaron cuando Mauricio Macri asumió la Primera Magistratura.

 

Tucumán: chocaron cuando volvían de un velorio y murieron en la ruta

Tucumán: chocaron cuando volvían de un velorio y murieron en la ruta

Una mujer y su hijo fallecieron cuando intentaban volver a Buenos Aires. Fueron embestidos de frente por un hombre que circulaba en contramano y también murió como consecuencia del accidente.

En el choque entre los dos autos fallecieron tres personas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una mujer de 48 años y su hijo de 22 años fallecieron al volver del velorio de un familiar luego de chocar de frente en Tucumán con un vehículo que circulaba en contramano. Según informaron medios locales, el hecho que trascendió en las últimas horas ocurrió el domingo por la mañana en la autopista San Miguel de Tucumán-Famaillá.

Las víctimas fueron identificadas como Gladis Raquel González y Rafael Ignacio, quienes regresaban a Buenos Aires después de trasladar los restos de Santo Reinaldo González, el hermano de la mujer que había fallecido por una diabetes. Viajaban en un Renault Logan cuando se cruzaron con un Volkswagen Gol Trend que iba a alta velocidad.

El conductor del otro auto, Miguel Darío Pizzo, de 54 años, también murió en el acto. Según testigos, el Gol zigzagueaba y varios autos lograron esquivarlo hasta que en um momento, cerca del acceso sur a la capital tucumana, impactó de frente contra el Logan en el puente Santa Bárbara.

En el Logan viajaban otras tres personas que sobrevivieron: Sebastián Urbano Balderrama, sobrino de Gladis, sufrió una dislocación de cadera y permanece internado. Candelaria Ayelén Salvatierra, novia de Rafael, resultó con cortes en la cara, y Lourdes Hortensia Aguirre, hija de Gladis, de 15 años, recibió golpes leves.

Tras el episodio, un familiar de las víctimas manifestó: “El auto iba a 140 kilómetros por hora, según los peritos. Era imposible que saliera ileso alguien de esto”. Otra allegada sostuvo que Pizzo “seguramente se descompensó, porque él no consumía alcohol”.

Hallan muerta a una mujer en La Plata

Una mujer fue hallada sin vida este viernes en la localidad platense de Melchor Romero y se investigan las causas que desencadenaron su deceso. Fuentes policiales informaron a Noticias Argentinas que la fallecida fue identificada como Karina Verónica Gaitán, de 51 años y quien era paciente del Hospital Alejandro Korn de la citada localidad de la ciudad de La Plata.

Todo comenzó cuando vecinos dieron aviso del suceso a la Policía por la aparición de un cuerpo sin vida en avenida 520 entre 173 y 174 y fuentes del caso explicaron que no se encontraba en situación de calle. Un vocero del caso sostuvo que “es una vecina del barrio y las circunstancias del hecho están bajo investigación en la Fiscalía 2 de La Plata”.

La autopsia será realizada en las próximas horas en el marco de la causa penal cuya calificación provisoria es “averiguación de causales de muerte”. El caso penal está a cargo de la fiscalía 2 de La Plata cuya titular es Betina Lacki.