Día: 20 de julio de 2025

Cierre de listas en la Provincia: intendentes toman el mando y se profundizan fisuras

Cierre de listas en la Provincia: intendentes toman el mando y se profundizan fisuras

A menos de 24 horas del cierre, las principales alianzas definen candidatos en la provincia de Buenos Aires entre fracturas internas, estrategias para blindar concejos deliberantes y fuerte protagonismo de los intendentes.

Hubo algunas grietas en el cierre de listas en la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En un clima cargado de tensiones internas, quiebres partidarios y negociaciones contrareloj, la provincia de Buenos Aires atraviesa el tramo final del cierre de listas para las elecciones legislativas del 7 de septiembre. A pocas horas del plazo límite -el sábado a la medianoche- los principales espacios políticos definen candidaturas en medio de disputas que exponen tanto fisuras internas como estrategias para blindar territorios clave.

En Fuerza Patria (FP), la coalición peronista que busca mantener cohesión pese a las persistentes tensiones entre el cristinismo y el kicillofismo, la llamada “comisión de los seis” avanza con un armado casi cerrado. El massismo cumple un rol de mediador en este delicado equilibrio. Sin embargo, subsisten fuertes cruces en municipios estratégicos como Avellaneda, Quilmes, Lanús, Morón y Moreno, donde los intendentes, en muchos casos vinculados a La Cámpora, enfrentan resistencia interna para incluir a otros sectores del peronismo en las listas locales.

Entre las figuras que ya confirmaron que encabezarán las listas de concejales aparecen nombres de peso como Jorge Ferraresi (Avellaneda), Andrés Watson (Florencio Varela), Mario Secco (Ensenada), Fabián Cagliardi (Berisso) y los posibles casos de Juan José Mussi (Berazategui) y Ricardo Móccero (Coronel Suárez). El objetivo es claro: blindar los concejos deliberantes y traccionar el voto para las listas seccionales de legisladores.

En simultáneo, otros intendentes se posicionan para encabezar listas en sus respectivas secciones: Mariano Cascallares (Brown), Nicolás Mantegazza (San Vicente), Leonardo Nardini (Malvinas), Federico Achával (Pilar), Mayra Mendoza (Quilmes) y Ricardo Alessandro (Salto) figuran entre los nombres en danza. Incluso en La Libertad Avanza (LLA), fuerza libertaria aliada con el PRO, se valen del capital político local: Maximiliano Montenegro liderará en la Quinta Sección y Diego Valenzuela en la Primera.

Libertad Avanza PRO

Los armadores de La Libertad Avanza (LLA) ultimaban los detalles de los candidatos que presentarán en las ocho secciones electorales de la provincia para las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre, a menos de 24 horas del cierre de listas.

“Se están matando”, graficó sin vueltas un dirigente al tanto de las duras negociaciones entre LLA y el PRO para formalizar las listas, cuyo plazo límite serán las 23:59 de mañana.

Las mesas técnicas de ambos espacios acordaron que los intendentes Diego Valenzuela, de Tres de Febrero, y Guillermo Montenegro, de General Pueyrredón, encabezarán las listas para la Primera y la Quinta Sección, debido al arrastre de ambas figuras en sus territorios.

Otro de los que trabaja para tener su lugar asegurado es el dirigente de la LLA en Tigre, Nicolás Scioli, hermano del exgobernador y actual secretario de Deportes, Daniel Scioli.

La Octava Sección también está definida y llevará al platense Juan Esteban Osaba, mejor conocido como “Juanse”, una de las cuatro patas de la mesa de negociación con el PRO, en la cima de de la lista.

Si bien LLA había pensado competirle a la expresidenta Cristina Kirchner en la Tercera Sección con el joven tuitero Iñaki Gutierrez, luego de que la ex mandataria queda fuera de carrera por la prisión domiciliaria comenzaron a sonar con más fuerza Carlos “Charlie” Curestis, el segundo de los cuatro negociadores libertarios, y la excamporista Leila Gianni, dirigente de La Matanza.

La Segunda, la Cuarta, la Sexta y la Séptima sección continuaban en debate y pese a la danza de nombres no será hasta el sábado a última hora que la nómina quede conformada.

Hasta mañana a última hora, “Juanse” Osaba, Luciano Olivera, “Charlie” Curestis y Alejandro Carrancio trabajarán junto a Matías Ranzini (del entorno de Cristian Ritondo), Alejandro Rabinovich (de Montenegro) y Agustín Forchieri (de Diego Santilli) para cerrar las listas que deberán presentarse tras el visado de la secretaria general de la Presidencia y titular de LLA, Karina Milei.

Peronismo

El peronismo bonaerense tiene encaminado el cierre de listas a menos de un día de que se cumpla el límite legal para la confirmación de candidatos para las legislativas, pero hay “rebeldía” en intendentes de algunos distritos que no respetan los lineamientos que se acuerdan en la mesa política de Fuerza Patria.

“Los acuerdos no llegan a buen puerto en algunos distritos donde el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) no tiene una conducción clara”, deslizaron desde los sectores que se referencian en la ex presidenta Cristina Kirchner.

Desde el mismo espacio indicaron que hay sectores en la fuerza que responde al gobernador Axel Kicillof que no acatan los “lineamientos que bajan desde la conducción” del espacio que conformaron las distintas tribus del justicialismo para competir en los comicios.

“Hay una fuerte pelea interna en el MDF y eso traba todo. No podemos avanzar porque dentro del axelismo no hay síntesis ni para cerrar un concejal”, sentenciaron en el camporismo sobre los conflictos que surgieron en algunas jurisdicciones para lograr llevar a buen puerto las negociaciones.

Las fricciones no se generan en los distritos donde el MDF, La Cámpora y el Frente Renovador lograron una convivencia ordenada, sino en las jurisdicciones donde los intendentes decidieron cerrarse sobre sus propios espacios, sin dar lugar a las demás fuerzas o habilitaron una participación parcial. Esta situación distorsiona el acuerdo original para garantizar representación a todos los sectores.

Durante la tarde de hoy surgieron complicaciones con dos jefes comunales que se encuadran detrás de la figura de Kicillof: Juan José Mussi (Berazategui) y Ricardo Moccero (Coronel Suárez), quienes amenazaron con ir a la elección con boleta corta si no se resuelven sus reclamos en el armado local.

“Precavidos como somos, presentamos por las dudas nuestra boletita corta de ‘Elijo Berazategui’. Allá hay lío, yo no me quiero meter en lío”, lanzó Mussi sobre la tensa discusión que se desarrollaba en La Plata para sellar el reparto de casilleros.

La tensión escaló al punto de que el propio Kicillof tuvo que convocar a una reunión urgente del espacio para intentar descomprimir el conflicto y evitar una fractura en pleno cierre de listas.

Si bien aún no fue formalizado por la Junta Electoral, todo indica que varios jefes comunales del conurbano vinculados a la fuerza política del gobernador volverán a presentarse como candidatos en sus distritos.

En ese grupo figuran Andrés Watson (Florencio Varela), Mario Secco (Ensenada), Fabián Cagliardi (Berisso), Jorge Ferraresi (Avellaneda) y el propio Mussi, quienes encabezarían las listas de concejales en el marco de una estrategia política que busca fortalecer la representación territorial del frente en la Tercera Sección electoral.

Las posibles postulaciones de estos intendentes del MDF entraban en lo que se podía esperar del armado territorial del peronismo en la provincia, pero ahora podrían hacerse efectivas para traccionar votos en sus municipios.

Las tratativas continuaban y no se descarta que en las próximas horas pueda haber un encuentro entre el tridente del oficialismo provincial que encabezan Kicillof, Sergio Massa y el jefe de La Cámpora, Máximo Kirchner, para terminar de resolver los conflictos en el armado.

A pesar de las maniobras de último minuto, en la mesa política que termina de cocinar el acuerdo por las listas son optimistas, mientras crece la expectativa por el reparto de casilleros.

“Vamos bien. En breve terminamos y lo vamos a anunciar todos juntos”, resumieron desde el massimo.

Mientras tanto, en el MDF de Kicillof se muestran más cautos y evitaron dar precisiones con relación al devenir de los acuerdos por las nóminas con los candidatos que competirán el próximo 7 de septiembre. “Todo se está negociando”, subrayaron a esta agencia desde la tribu del gobernador.

Así, el tablero político bonaerense se acomoda en medio de pulseadas, fracturas y candidaturas “testimoniales” que revelan el creciente protagonismo de los jefes comunales, convertidos en piezas clave para apuntalar proyectos provinciales y nacionales en un año de fuerte reconfiguración.

La Libertad Avanza y el PRO definen el cierre de listas: «Se están matando»

La Libertad Avanza y el PRO definen el cierre de listas: «Se están matando»

Lo dijo un dirigente al tanto de las negociaciones entre ambos espacios. Quiénes son los dos intendentes que encabezarían las nóminas en la Primera y la Quinta Sección electoral. Hoy vence el plazo legal para la presentación de listas.

Karina Milei será la encargada de darle el visto bueno final a las listas de la coalición electoral.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los armadores de La Libertad Avanza (LLA) y el PRO definen por estas horas los detalles de las listas de candidatos que la coalición electoral presentará en las ocho secciones de la Provincia para las legislativas del próximo 7 de septiembre. El plazo legal para la confirmación de las nóminas vencerá este sábado a la medianoche.

«Se están matando», graficó a la agencia NA un dirigente al tanto de las negociaciones entre ambos espacios para formalizar las listas. En ese clima, las mesas técnicas habrían llegado a un principio de acuerdo: los intendentes Diego Valenzuela (Tres de Febrero) y Guillermo Montenegro (General Pueyrredón) encabezarán las nóminas para la Primera y la Quinta Sección, respectivamete, debido al arrastre de sus figuras en sus distritos.

La Octava Sección también estaría resuelta y llevaría a Juan Esteban Osaba, uno de los integrantes de la mesa de negociación con el PRO, en la cima de la lista.

En un principio, los libertarios habían pensado en competirle a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la Tercera Sección con el tuitero Iñaki Gutiérrez. Claro que, luego de que la titular del Partido Justicialista quedara en prisión domiciliaria por su condena en la causa Vialidad, surgieron con fuerza nuevos nombres. ¿Quiénes son? Carlos Curestis, otro de los negociadores de LLA, y la excamporista Leile Giani, dirigente de La Matanza.

La Segunda, Cuarta, Sexta y Séptima Sección siguen en debate. Pese a la danza de posibles candidatos, se cree que las listas quedarán definidas sobre el cierre del plazo legal.

Hasta este sábado a última hora, Osaba, Luciano Olivera, Curestis y Alejandro Carrancio trabajarán junto a Matías Ranzini (del entorno de Cristian Ritondo), Alejandro Rabinovich (cercano a Montenegro) y Agustín Forchieri (hombre de Diego Santilli) para cerrar las listas que deberán presentarse tras el visto bueno de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

Elecciones 2025: denuncian a dirigentes libertarios por vender candidaturas

A horas del cierre de listas para las legislativas bonaerenses, estalló un escándalo en el espacio libertario. Dos dirigentes denunciaron en la Justicia a la cúpula partidaria provincial, encabezada por Sebastián Pareja y su segundo, Alejandro Carrancio, por vender candidaturas a integrantes del kirchnerismo.

La denuncia fue formalizada en la fiscalía por el excandidato a intendente de Mar Chiquita, Cristian León, y la concejal Patricia Heltner. Afirman tener «testimonios, documentos y audios» que prueban la maniobra.

La acusación central es que Carrancio, encargado del armado en la Quinta Sección Electoral, negoció lugares en las listas a cambio de «determinada suma de dinero en dólares». La evidencia clave sería un presunto audio, donde el propio diputado provincial «reconoce la venta de candidaturas en dólares» y habla de financiar campañas con fondos públicos, según los denunciantes.

León afirmó que el objetivo de la maniobra es desplazar a los «liberales de la provincia de Buenos Aires para poner otra gente» y, de esta manera, permitir que «el kirchnerismo conserve ese poder dentro de los concejos deliberantes».

 

Aumentan las prepagas en agosto hasta 1,9%

Aumentan las prepagas en agosto hasta 1,9%

Las empresas de medicina privada deberán informar sus precios cada mes. El Gobierno habilitó una plataforma para comparar planes, coberturas y prestadores.

A partir de agosto

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A partir de agosto, los afiliados a empresas de medicina prepaga enfrentarán nuevas subas en las cuotas mensuales, que oscilarán entre el 1,3% y el 1,9%, según informaron las principales prestadoras del país. Los ajustes se dieron a conocer tras la publicación del índice de inflación de junio, que fue del 1,6%.

Además del incremento, el Gobierno nacional anunció una medida que busca mejorar la transparencia en el sistema: por primera vez, las prepagas deberán publicar sus tarifas de manera obligatoria en una plataforma digital de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), lo que permitirá a los usuarios consultar, comparar y evaluar las diferentes ofertas del mercado.

Los aumentos, empresa por empresa

Según se detalló, Swiss Medical aplicará un aumento diferenciado: los planes con copagos subirán un 1,3%, mientras que aquellos sin copagos lo harán un 1,9%. Galeno también ajustará sus precios en un 1,9%. Avalian aumentará un 1,7%, mientras que el Hospital Italiano, Sancor Salud y Federada Cobertura aplicarán subas del 1,6%. Finalmente, Medicina Esencial incrementará sus valores en un 1,5%.

Junto al anuncio de los aumentos, el Ministerio de Salud presentó una nueva herramienta digital, llamada Cuadros Tarifarios, que permitirá acceder a la información mensual sobre los precios de cada plan de salud.

Según el comunicado oficial, la plataforma surge como resultado de la Resolución 645/2025, que establece que las empresas deberán cargar los datos de sus tarifas dentro de los cinco días posteriores a la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

“La medida busca garantizar una mayor transparencia y facilitar el acceso a la información para todos los beneficiarios”, informaron desde la cartera sanitaria. Y agregaron: “La información publicada incluirá los precios diferenciados por tipo de plan, franja etaria y región geográfica, permitiendo a los usuarios realizar una comparación precisa entre distintas coberturas y prestadores”.

El Gobierno subrayó que esta iniciativa forma parte del proceso de reordenamiento del sistema de salud que lleva adelante la Superintendencia, con el objetivo de brindar a los ciudadanos herramientas para tomar decisiones informadas sobre su cobertura médica.

Exigen explicaciones a Mariano Cúneo Libarona por el faltante de patentes

Exigen explicaciones a Mariano Cúneo Libarona por el faltante de patentes

La diputada Marcela Campagnoli presentó un pedido de acceso a la información para que el Ministerio de Justicia explique por qué aún no se normalizó el sistema.

El faltante de chapas patente para vehículos se transformó en un nuevo foco de conflicto entre el Gobierno y la oposición

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El faltante de chapas patente para vehículos se transformó en un nuevo foco de conflicto entre el Gobierno y la oposición. La diputada nacional Marcela Campagnoli (Coalición Cívica) presentó un pedido formal de acceso a la información pública para exigir respuestas al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, ante una situación que ya afecta a miles de ciudadanos en todo el país.

“El Estado no puede seguir fallando en cuestiones básicas que afectan la vida cotidiana de los argentinos. Es inadmisible que quienes hacen las cosas bien terminen perjudicados por la ineficiencia del Gobierno”, expresó la legisladora, respaldada por la Ley 27.275, que garantiza el derecho ciudadano a acceder a información pública.

El reclamo apunta a esclarecer los motivos detrás de la escasez de patentes, conocer los plazos previstos para solucionar el problema y obtener detalles sobre la cantidad de dominios provisorios actualmente en circulación. Campagnoli también solicitó información sobre el proceso de licitación que derivó en la adjudicación del servicio a la empresa Tönnjes Sudamericana S.A., así como los antecedentes de los proveedores anteriores y las causas de su reemplazo.

La diputada recordó que el propio Ministerio de Justicia se había comprometido a normalizar el sistema en mayo. “Ese plazo venció hace tiempo y el problema persiste. Queremos saber por qué no se cumplió con ese compromiso y qué medidas se están tomando para resolverlo”, subrayó.

El reclamo de Campagnoli fue respaldado por otros legisladores, quienes advirtieron que la falta de patentes genera serios perjuicios a ciudadanos que han cumplido con todos los requisitos legales, pero aún así se ven impedidos de circular legalmente con sus vehículos. Además, alertaron sobre el riesgo de sanciones para quienes se ven obligados a manejar con documentación provisoria.

“La responsabilidad del Estado es garantizar el cumplimiento de la ley y facilitar la vida de quienes la respetan. No puede ser que una gestión ineficiente genere consecuencias negativas para los ciudadanos”, concluyó la diputada.

Mientras tanto, los usuarios del sistema automotor siguen esperando una solución definitiva a un problema que, lejos de resolverse, expone una vez más las fallas estructurales en la gestión de servicios esenciales.

Salta: ordenan secuestrar los teléfonos del exconcejal acusado de pedir sexo a cambio de dinero

Salta: ordenan secuestrar los teléfonos del exconcejal acusado de pedir sexo a cambio de dinero

La medida fue dispuesta por la Justicia, tras la presentación de pruebas por parte de la víctima. El audio filtrado compromete a Pablo López, que renunció en las últimas horas. Dijo sufrir «hostigamiento político y persecución personal».

Daniel López presentó su renuncia en las últimas horas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

De acuerdo con fuentes vinculadas a la causa, la investigación busca esclarecer una serie de situaciones que incluirían amenazas, manipulación de pruebas y posibles actos de encubrimiento. En este contexto, cobró relevancia la figura de Orozco, quien —según trascendidos— habría tenido conocimiento previo de lo denunciado y podría haber colaborado activamente o, al menos, mantenido silencio ante los hechos.

El escándalo surgió al filtrarse un audio entre López y una mujer del espacio libertario, donde se revelaron retenciones de sueldo y presuntos pedidos de sexo oral a cambio de dinero. La víctima denunció los hechos en la justicia y ya recibió un botón antipánico.

«Querés hacer caja con 500.000 pesos al mes, porque mi sueldo era de 500.000, pero te quedás con 200.000 y me quedan 300.000», señaló la denunciante, que además es convencional municipal electa por la capital salteña. «No me forreés, dejá de forrearme y te voy a escuchar», respondió López. «¿No eran 500.000 pesos?», repreguntó la mujer.

El tramo más grave de la conversación se dio segundos después, cuando López aseguró que podría menguar los descuentos al sueldo de su compañera si accedía a tener relaciones sexuales con él. «Yo te ofrecí una solución para todos tus problemas y vos no aceptaste. Por cada chupada de p… te descontaba 10.000 pesos», propuso. La víctima sólo atinó a contestar: «¡Creés que soy una p…!»

La denuncia ingresó a la fiscalía de Violencia Familiar y de Género y ya está siendo investigada por la Justicia. La mujer se presentó a realizar la denuncia con una abogada particular y entregó escritos y como pruebas chats que intercambió con López.

En medio del escándalo, el exdirigente libertario presentó su renuncia y dijo que la decisión se debió a «un profundo sentido de responsabilidad institucional” y a la necesidad de “dar un paso al costado antes que ser funcional a operaciones que nada tienen que ver con el bienestar de los salteños”.

“No se puede servir a la ciudadanía bajo condiciones de hostigamiento político y persecución personal”, agregó el exconcejal, que tras este hecho cerró su cuenta de Instagram.

Escándalo con un concejal de LLA: qué dijo el Gordo Dan

El conocido influencer y militante libertario Daniel Parisini, más conocido como el ‘Gordo Dan’, publicó un fuerte descargo en sus redes sociales para despegarse del exconcejal Pablo López. Lo hizo después de que se viralizara un video donde se lo ve junto al dirigente salteño, a quien en su momento había presentado como «el que vale la pena». A raíz de ese archivo, usuarios en redes sociales lo acusaron de ser «cómplice» de las maniobras del político.

En su descargo, el ‘Gordo Dan’ explicó que «por una cuestión estadística se te va a colar siempre algún psicópata» en los armados políticos y aseguró que la diferencia está en cómo se reacciona. Afirmó que pidió la expulsión de López de LLA y que la Justicia actúe. El influencer cerró su mensaje con una frase lapidaria: «Ex-concejal Pablo López, ojalá te mueras».

 

Langostino en crisis: tensión gremial, violencia y pérdidas por más de USD 200 millones

Langostino en crisis: tensión gremial, violencia y pérdidas por más de USD 200 millones

Mientras más de 100 buques siguen amarrados, crece la tensión entre sindicatos y empresas pesqueras. Amenazas, allanamientos y miles de familias afectadas en todo el país.

La actividad pesquera lleva cuatro meses de parálisis formal y casi un año con más de un centenar de buques amarrados.

Fuente. https://www.diariopopular.com.ar/

La crisis del langostino no encuentra salida y se profundiza. La actividad pesquera lleva cuatro meses de parálisis formal y casi un año con más de un centenar de buques amarrados. Las consecuencias son graves: exportaciones frenadas por más de 200 millones de dólares y un impacto económico directo sobre unas 5.000 familias que viven de esta actividad en distintas regiones del país.

La última semana sumó nuevos episodios de fuerte tensión. Manifestaciones cruzadas entre gremios, amenazas de muerte a trabajadores, allanamientos judiciales y divisiones internas en el frente sindical marcan un escenario de conflicto creciente.

Ayer, afiliados del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y del Sindicato Marítimo de Pescadores (Simape) protestaron frente a la sede del Sindicato de Capitanes de Pesca en Mar del Plata. El gesto no fue menor: expone las fracturas profundas dentro del universo gremial marítimo.

ADEMÁS: Juicio por YPF: el principal demandante le dijo a la Justicia que no quiere las acciones
Mientras tanto, en Puerto Madryn, al menos cuatro marineros denunciaron haber recibido amenazas de muerte tras aceptar firmar contratos con la empresa Conarpesa. El caso fue denunciado públicamente por el secretario de Pesca de Chubut, Andrés Arbeletche, quien expresó en sus redes: “Amenazar de muerte a un laburante es traspasar todo límite”. Además, confirmó que ya se iniciaron acciones penales y que la Policía local realizó dos allanamientos en los que se incautaron teléfonos móviles que podrían aportar pruebas sobre el origen de los mensajes intimidatorios.

Desde la Intercámaras de la Industria Pesquera Argentina respondieron con un comunicado en el que repudiaron los hechos: “Rechazamos la violencia y extorsión contra trabajadores que quieren ejercer su derecho a trabajar. No es el camino para construir paz social ni fomentar el empleo argentino”.

El centro del conflicto sigue siendo el desacuerdo en torno al Convenio Colectivo de Trabajo (CCT). El SOMU y el Simape se niegan a renegociar los pagos por producción, el componente clave en el salario de los tripulantes. Ambos gremios insisten en que ya firmaron aumentos sobre los básicos salariales, pero las cámaras empresarias aseguran que los valores actuales son inviables.

Oscar Bravo (SOMU) fue enfático: “No hay nada legal que firmar fuera del convenio ya vigente”. Por su parte, Pablo Trueba (Simape) acusó a las cámaras de “querer romper la paz social”.

Frente al estancamiento general, hubo una excepción. La empresa Buenos Aires Pesca SA logró un acuerdo con los dos gremios para que zarpen dos buques tangoneros bajo un esquema transitorio que respeta el actual CCT. Sin embargo, se trata de una salida puntual, que no resuelve el conflicto de fondo.

Las cámaras advierten que no existen condiciones de seguridad para salir a pescar bajo acuerdos individuales. “Los trabajadores están amenazados”, denunció un empresario. Además, alertan que el costo laboral ya representa el 60% de la operación y que continuar sin actualizar el convenio vigente -en especial los ítems ligados a la producción- llevaría a operar con pérdidas.

Un dato clave: los sindicatos de Capitanes y Maquinistas sí aceptaron revisar los valores de producción, que aún se calculan con un precio por kilo de langostino fijado en 2005 (USD 12), cuando hoy el precio real ronda los USD 6. Esa diferencia muestra la desactualización del sistema actual y el origen de gran parte del conflicto.

Mientras tanto, la temporada de langostino sigue sin despegar, la industria acumula pérdidas millonarias y miles de familias siguen esperando una solución.

 

Escrache a la casa de José Luis Espert: procesan a Alesia Abaigar y a Eva Mieri

Escrache a la casa de José Luis Espert: procesan a Alesia Abaigar y a Eva Mieri

La resolución judicial también alcanzó a Iván Díaz Bianchi, empleado administrativo del Hospital provincial Cetrángolo de Vicente López. La jueza Sandra Arroyo Salgado les dictó un embargo de 5 millones de pesos.

La jueza Sandra Arroyo Salgado procesó a Alesia Abaigar y Eva Mieri en la causa que las investiga por el escrache a la casa del diputado libertario José Luis Espert.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La jueza Sandra Arroyo Salgado procesó a Alesia Abaigar y Eva Mieri en la causa que las investiga por el escrache a la casa del diputado libertario José Luis Espert, donde se arrojó materia fecal. La magistrada, además, les dictó un embargo de 5 millones de pesos. La resolución judicial también alcanzó a Iván Díaz Bianchi, empleado administrativo del Hospital provincial Cetrángolo de Vicente López.

Según la jueza, tanto la funcionaria del gobierno bonaerense como la concejala de Quilmes “formaron parte, en carácter de organizadoras, de una agrupación que tenía por finalidad condicionar la actuación presente y/o futura del diputado”. Los tres procesados fueron acusados, en calidad de coautores, de atentado contra el orden público, amenazas agravadas e incitación a la persecución u odio por motivos políticos.

Arroyo Salgado consideró que Abaigar y Mieri fueron “quienes organizaron y planificaron las acciones, cobrando especial relevancia que estamos hablando de dos funcionarias que obraron contrariamente a lo que demandan sus investiduras».

En su resolución, la jueza detalló: “De las conversaciones obtenidas del teléfono de Abaigar puede observarse con claridad que la nombrada (por Abaigar) resultó ser quien, junto con Eva Mieri se encargaba de organizar el acontecimiento delictivo, como así también de reclutar a personas para que participen, brindando las correspondientes indicaciones de vestimenta, horario y lugar, logística e, incluso refiriendo que prefieren que sean compañeras mujeres (…) Incluso (Abaigar) ofrece a Iván Díaz Bianchi, pagarle los gastos de traslado a fin de que participe».

Por otra parte, la resolución judicial decretó el sobreseimiento de Eva Pietravallo, madre de Abaigar, y de Alberto Protti, expareja de la funcionaria bonaerense. Asimismo, se dictó la falta de mérito para Aldana Muzzio y Candelaria Montes Cato.

Finalmente, la jueza Arroyo Salgado dispuso el levantamiento del secreto del sumario que regía desde el inicio de la investigación.

 

Ucrania plantea una nueva ronda de negociaciones con Rusia

Ucrania plantea una nueva ronda de negociaciones con Rusia

Kiev aseguró que se necesita una reunión “entre líderes para garantizar una paz verdaderamente duradera”. Agregó que Ucrania está lista para ese encuentro.

El presidente ucraniano

Fuente : https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo que se propuso a la parte rusa una nueva ronda de negociaciones para la próxima semana sobre intercambio de prisioneros y plantea una reunión entre líderes de cara a lograr una paz duradera.

«La conversación con la parte rusa sobre los intercambios continúa; seguimos cumpliendo los acuerdos de la reunión anterior en Estambul. El equipo está trabajando actualmente en otro intercambio», dijo el presidente en Telegram.

«El secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa, Umerov, ofreció a la parte rusa otra reunión la próxima semana. Es necesario intensificar la dinámica de las negociaciones. Debemos hacer todo lo posible para lograr un alto el fuego. Y la parte rusa debe dejar de eludir las decisiones», añadió.

Luego pasó a hablar de una posible reunión entre líderes y subrayó que Ucrania está lista para dar ese paso.

«Necesitamos una reunión entre líderes para garantizar una paz verdaderamente duradera. Ucrania está lista para dicha reunión», aseguró.

Según informó la agencia Ukrinform, el último intercambio de prisioneros entre Ucrania y Rusia tuvo lugar el 4 de julio. La mayoría habían estado cautivos en Rusia desde 2022.

Zaporiya

Un incendio forestal en las proximidades de la central de Zaporiya, ocupada por Rusia, no supone por el momento una amenaza para la seguridad de la instalación nuclear, informaron el Ministerio de Energía de Ucrania y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Las líneas eléctricas que conectan la planta a la red eléctrica de Ucrania funcionan de manera estable y proporcionan un suministro de energía confiable a la estación para garantizar seguridad en cuanto a las radiaciones, afirmó el ministerio ucraniano en respuesta a informes en las redes sociales sobre columnas de humo que se elevaban cerca de la planta.

“Según el OIEA, el humo cerca de la planta está relacionado con un incendio forestal que se produjo a una distancia segura de la central; por el momento no existe ninguna amenaza para la seguridad nuclear”, afirma el comunicado, confirmado también por el relato del OIEA en X.

En paralelo, la ministra Svitlana Grinchuk señaló que, debido a las acciones rusas y los repetidos bombardeos, la planta de energía nuclear más grande de Europa ha perdido la conexión a la red eléctrica ucraniana nueve veces desde el comienzo de su ocupación por fuerzas rusas en marzo de 2022.

“El uso de generadores (diésel) en una central nuclear supone un riesgo extraordinario para la seguridad nuclear”, subraya el comunicado de su ministerio.

Negativa del ejército ucraniano

El ejército ucraniano calificó de falsas las afirmaciones realizadas por varios blogueros militares rusos proguerra de que grupos de soldados rusos han entrado en la ciudad de Pokrovsk, objetivo clave de la actual ofensiva en la región de Donetsk.

«El enemigo está difundiendo información en los medios sobre su presencia en la ciudad de Pokrovsk. Queremos dejar claro que dicha información es falsa», declaró el sábado Andri Kovaliov, portavoz del Ejército ucraniano, a la agencia de noticias Ukrinform.

Subrayó que Pokrovsk está bajo el control de las Fuerzas Armadas de Ucrania y que no hay soldados enemigos en la ciudad después de que un grupo de distracción, que intentó entrar en Pokrovsk el viernes, fuera destruido ese mismo día. Kovaliov desestimó las afirmaciones de fuentes rusas, calificándolas de intento de sembrar el pánico entre los ucranianos.

“Todos los intentos del enemigo de penetrar en la ciudad terminan en derrota: los grupos de sabotaje son neutralizados antes de que puedan entrar en Pokrovsk”, afirmó también un comunicado del mando operativo de Donetsk del ejército ucraniano, señalando que la situación allí está bajo “pleno control”.

Las Fuerzas de Defensa de Ucrania están llevando a cabo medidas de contrasabotaje destinadas a identificar y neutralizar a los grupos de sabotaje y reconocimiento del enemigo, informó también el comunicado acompañado de fotografías que supuestamente muestran a soldados rusos muertos.

 

Naufragó un barco turístico en Vietnam: 34 muertos y 8 desaparecidos

Naufragó un barco turístico en Vietnam: 34 muertos y 8 desaparecidos

Los trabajadores de rescate salvaron a 11 personas y recuperaron los cuerpos cerca del sitio del naufragio. La mayoría de los pasajeros eran turistas, incluidos unos 20 niños, de Hanói, la capital del país.

El barco Wonder Sea transportaba a 48 pasajeros y cinco miembros de la tripulación -todos ellos vietnamitas- durante el recorrido por la Bahía de Ha Long.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un barco turístico volcó durante una repentina tormenta eléctrica en Vietnam durante una excursión turística, causando la muerte de 34 personas, informaron los medios estatales. Ocho personas siguen reportadas como desaparecidas.

El barco Wonder Sea transportaba a 48 pasajeros y cinco miembros de la tripulación -todos ellos vietnamitas- durante el recorrido por la Bahía de Ha Long, un destino popular para los visitantes, según los informes.

Los trabajadores de rescate salvaron a 11 personas y recuperaron los cuerpos cerca del sitio del naufragio, informó el periódico VNExpress.

El barco se volcó debido a los fuertes vientos, dijo el periódico. Un niño de 14 años estaba entre los sobrevivientes y fue rescatado cuatro horas después de quedar atrapado en el casco volcado.

El periódico señaló que la mayoría de los pasajeros eran turistas, incluidos unos 20 niños, de Hanói, la capital del país.

Una tormenta tropical también se está moviendo hacia la zona. Un pronóstico meteorológico nacional indicó que se espera que la tormenta Wipha golpee la región norte de Vietnam, incluida la costa de la Bahía de Ha Long, la próxima semana.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, expresó sus condolencias a las familias de los fallecidos, y pidió a los ministerios de Defensa y Seguridad Pública que realizaran urgentemente labores de búsqueda y rescate. Esas tareas continuarán durante la noche para encontrar a los desaparecidos, precisaron.

Además, ordenó a las autoridades que se investigue y aclare «la causa del incidente». Por último, en un comunicado del Gobierno, se aclara que «se ocuparán estrictamente de las infracciones» cometidas.

Tran Trong Hung, residente en la zona de la bahía de Ha Long, contó a la agencia de noticias AFP que «el cielo se oscureció hacia las 14» y que cayó «granizo del tamaño de los dedos de los pies, acompañado de lluvias torrenciales, truenos y relámpagos». Las lluvias torrenciales también azotaron el sábado el norte de Hanói y las provincias de Thai Nguyen y Bac Ninh.

La bahía de Ha Long es uno de los destinos turísticos más populares de Vietnam, y millones de personas visitan cada año sus aguas verdosas y sus islas de piedra caliza coronadas de selva tropical.

No obstante, los accidentes no son infrecuentes. El año pasado, 30 embarcaciones se hundieron en la provincia costera de Quang Ninh, a lo largo de la bahía de Ha Long, tras ser azotadas por el tifón Yagi.

 

Conmoción en Los Ángeles por un atropello masivo: al menos 30 heridos

Conmoción en Los Ángeles por un atropello masivo: al menos 30 heridos

El hecho sucedió en una zona de bares, locales de música y boliches. Entre los heridos, tres se encuentran en estado crítico. La Policía investiga las circunstancias del atropello y busca confirmar la identidad del conductor.

La Policía de Los Ángeles investiga las circunstancias en que ocurrió el atropello.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ciudad estadounidense de Los Ángeles se vio conmovida este sábado por la madrugada, cuando un conductor arremetió contra un grupo de personas en una concurrida zona de East Hollywood, dejando al menos 30 heridos, tres de ellos en estado crítico.

El hecho ocurrió cerca de un boliche ubicado sobre West Santa Monica Boulevard, una arteria clave de la ciudad. El Departamento de Bomberos de Los Ángeles (LAFD) movilizó a más de un centenar de efectivos tras recibir múltiples llamadas de emergencia que alertaban sobre un atropello masivo en un área con alta concentración de bares, locales de música y restaurantes, cercana a lugares emblemáticos como el Sunset Boulevard y el Paseo de la Fama.

En principio, se había indicado que hasta cinco personas podrían estar en estado crítico, pero esa cifra fue ajustada a medida que avanzaron los trabajos médicos en el lugar. “Nuestro personal trabajó rápidamente para estabilizar a los heridos y garantizar su traslado seguro. Coordinamos con hospitales de la zona para asegurar una atención inmediata”, señaló un vocero del LAFD en conferencia de prensa.

El lugar del hecho fue completamente acordonado por la Policía, que investiga las circunstancias del atropello. El vehículo involucrado fue abandonado en las cercanías, y hasta el momento no hay confirmación oficial sobre la identidad del conductor ni sobre si se trató de un acto intencional o un accidente.

Agentes del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD), junto con peritos de tránsito y detectives de homicidios, trabajan en la recolección de pruebas, revisión de cámaras de seguridad y entrevistas a testigos. “Todavía no podemos confirmar si fue un hecho deliberado. No descartamos ninguna hipótesis y estamos tratando el incidente con la máxima seriedad”, señalaron fuentes policiales.

Según testimonios recogidos por medios locales, había gran cantidad de personas reunidas en las afueras del local nocturno cuando el vehículo irrumpió en la vereda a alta velocidad, lo que aumentó de manera la cantidad de heridos. “Todo pasó muy rápido. Escuchamos gritos, gente corriendo por todos lados. Pensamos que era una explosión o un tiroteo al principio”, contó uno de los testigos.

La noticia generó una inmediata reacción en redes sociales, donde numerosos usuarios compartieron imágenes y videos del caos posterior al hecho. También se difundieron llamados a donar sangre para los hospitales que recibieron a los pacientes.

El alcalde de Los Ángeles aún no se pronunció públicamente sobre el hecho, pero desde la municipalidad se adelantó que se está trabajando para reforzar la seguridad en zonas de alta concentración nocturna.

El lugar del incidente, East Hollywood, es una zona con intensa circulación de personas durante los fines de semana, sobre todo en horario nocturno. La combinación de bares, locales de música en vivo y boliches convierte al sector en un punto caliente para el turismo y el entretenimiento local.